Administracin de la participacin poltica en el Ecuador a partir de la Constitucin del 2008
Administration of political participation in Ecuador since the 2008 Constitution
Administrao da participao poltica no Equador desde a Constituio de 2008
Correspondencia: marcostuliozambrano@hotmail.com
Ciencias Sociales y Polticas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 16 de octubre de 2024 *Aceptado: 29 de noviembre de 2024 * Publicado: 31 de diciembre de 2024
I. Licenciado en Ciencias Sociales y Polticas, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la Repblica especializado en Desarrollo de la Inteligencia y Educacin en la Pontificia Universidad Catlica y Doctorado PhD en Pedagoga en la Universidad de Camagey de Cuba. Catedrtico en la Universidad Eloy Alfaro de Manab Extensin Chone en la Facultad de Agronoma, Ecuador.
II. Economista en la Universidad Tcnica de Manab, Magster en Economa y Finanzas en la Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil (UCSG), Ecuador.
III. Ingeniero en Desarrollo de Negocios Bilinge y Magster en Economa y Finanzas en la Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil (UCSG), Doctor en Ciencias Sociales y Jurdicas, Catedrtico a tiempo completo en la Universidad Ecotec, Ecuador.
IV. Ingeniera en Ciencias Empresariales con Concentracin en Marketing y Magster en Administracin de Empresas en la Universidad de Especialidades Espritu Santo (UEES), Catedrtico a tiempo parcial en la Universidad Ecotec, Ecuador.
Resumen
La dinmica social, los cambios rpidos y profundos que se suscitan en todas las actividades del quehacer humano. Por tal motivo la presente investigacin busca comprender la participacin de los actores polticos en el Ecuador a partir de la constitucin del 2008. El Estado constituido como ente regulador de todas las actividades humanas, a travs de las normas armoniza dichas relaciones en todo acto jurdico que debe establecer dos aspectos fundamentales al momento de sus expediciones. El primero determina la capacidad jurdica de los rganos que emiten las normas, para que sta se revista de lo que es conocido con el trmino de legalidad, y en segundo lugar debe existir el acto volitivo de los ciudadanos de cumplir y hacer que se efecten las normas establecidas en lugar y en debida forma. Se desarroll un estudio bibliogrfico, en base a las dos ltimas constituciones de la Repblica del Ecuador, especficamente en la evolucin de los derechos polticos en el estado ecuatoriano, desde la aplicacin de la norma constitucional de los aos 1998 y 2008, constituciones que dieron un avance importante en temas como por ejemplo: La participacin de la mujer, disponiendo la conformacin de listas en forma equitativa, secuencial y de alternancia, el voto facultativo de los jvenes mayores de 16 aos, la inclusin prioritaria de personas con discapacidad, entre otros. Los principales resultados muestran que a pesar de que en la constitucin del 98 se sealaba que la soberana radicaba en el pueblo, la participacin poltica como tal era mucho ms cerrada, por ende, estaba sujeta al desconocimiento ciudadano. En cambio, para la constitucin del 2008, se profundiza el fortalecimiento de la democracia; pero los desafos de la administracin de la participacin poltica son mayores en cumplimiento del derecho y el aparataje estatal.
Palabras claves: Administracin; participacin poltica; constitucin.
Abstract
Social dynamics, rapid and profound changes that arise in all activities of human endeavor. For this reason, this research seeks to understand the participation of political actors in Ecuador since the 2008 constitution. The State constituted as a regulatory entity of all human activities, through the norms harmonizes these relationships in every legal act that must establish two fundamental aspects at the time of its issuance. The first determines the legal capacity of the bodies that issue the norms, so that it is covered by what is known as the term of legality, and secondly, there must be the volitional act of citizens to comply and make the established norms be carried out in place and in due form. A bibliographic study was developed based on the last two constitutions of the Republic of Ecuador, specifically on the evolution of political rights in the Ecuadorian state, since the application of the constitutional norm of the years 1998 and 2008, constitutions that gave an important advance in issues such as: The participation of women, providing for the formation of lists in an equitable, sequential and alternating manner, the optional vote of young people over 16 years of age, the priority inclusion of people with disabilities, among others. The main results show that although the 1998 constitution stated that sovereignty resided in the people, political participation as such was much more closed, therefore, it was subject to citizen ignorance. On the other hand, for the 2008 constitution, the strengthening of democracy is deepened; but the challenges of the administration of political participation are greater in compliance with the law and the state apparatus.
Keywords: Administration; political participation; constitution.
Resumo
Dinmica social, as mudanas rpidas e profundas que ocorrem em todas as atividades humanas. Por isso, esta pesquisa procura compreender a participao dos atores polticos no Equador desde a constituio de 2008. O Estado, constitudo como entidade reguladora de todas as atividades humanas, atravs das normas harmoniza estas relaes em todo o ato jurdico que deve estabelecer dois aspetos fundamentais na poca das suas expedies. A primeira determina a capacidade jurdica dos rgos que emitem as normas, de modo a que esta esteja abrangida pelo que se conhece como legalidade, e em segundo lugar deve existir o ato volitivo dos cidados para cumprir e fazer com que as normas sejam executadas. vigor e na devida forma. Foi desenvolvido um estudo bibliogrfico, com base nas duas ltimas constituies da Repblica do Equador, concretamente na evoluo dos direitos polticos no estado equatoriano, desde a aplicao da norma constitucional dos anos de 1998 e 2008, constituies que deram um importante avano sobre questes como: Participao das mulheres, prevendo a formao de listas de forma equitativa, sequencial e alternada, voto facultativo de jovens maiores de 16 anos, incluso prioritria de pessoas com deficincia, entre outras. Os principais resultados mostram que, embora a Constituio de 1998 afirmasse que a soberania residia no povo, a participao poltica enquanto tal era muito mais fechada e, por isso, sujeita ignorncia dos cidados. No entanto, a constituio de 2008 veio fortalecer ainda mais a democracia; Mas os desafios de gerir a participao poltica so maiores no cumprimento da lei e do aparelho de Estado.
Palavras-chave: Administrao; participao poltica; constituio.
Introduccin
Nunca antes en la historia de la repblica se ha jugado un papel tan preponderante en la vida de los ciudadanos como en la actualidad, en que todas las relaciones se suscitan en torno a este fenmeno social que se ubica entre dos orillas, una es la realidad y la otra es la ideal, entre estas dos se encuentran las que muchos determinan como la terica y la tcnica que se denominan como brechas. A partir del 2008, se evidencia la problemtica existente en cuanto al ejercicio del sufragio, que no es otra cosa que otorgar facultades a un conciudadano para que en representaciones diferentes gobierne, legisle y administre las diferentes estructuras del gobierno. En trminos coloquiales los ciudadanos mandamos a que nos representen, pero en la prctica ellos nos terminan mandando, por ello el Ecuador tiene un avance importante en la forma de revocar el mandato a quienes no cumplen con sus planes de trabajo, aquellos que comenten actos de corrupcin o de mal uso de los dineros pblicos.
Actualmente, existen fundamentos, procedimientos y comportamientos que estn ms enraizados en los pases del primer mundo, pero en otros escenarios tercermundistas o de pases en vas de desarrollo, la brecha es tan profunda, que se convierte en un abismo casi imposible de superar porque no se cuenta con el material idneo en volumen y calidad para unir las dos orillas que son la pobreza y la riqueza. Se han desarrollado estudios sobre la crisis de la democracia y el respecto a los procesos electorales, donde la desconfianza en pases desarrollados es escaza, ya que la participacin poltica a diferencia de los pases del tercer mundo, no est corrompida (Kaase y Newton, 1995; Klingemann y Fuchs, 1995; y Norris, 1999b).
Por tal motivo, el presente estudio incluye: Los conceptos generales que dirigen el derecho electoral en la constitucin ecuatoriana, la estructura legal para la participacin democrtica establecida en el Cdigo de la Democracia, y la Administracin poltica y la participacin directa en los procesos electorales.
Metodologa
La Metodologa de investigacin es bibliogrfica, pero no de variables individuales sino de sus relaciones, sean stas puramente correlacionales o relaciones causales con el objetivo de indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan. As mismo, se realiza sin manipular deliberadamente variables, es decir, se observan fenmenos tal y como se dan en su contexto natural para despus analizarlos. Los sujetos son observados en su ambiente natural y en su realidad.
Conceptos bsicos de los Derechos de Participacin en la Constitucin Poltica del Ecuador
La constitucin poltica del Ecuador del ao 2008, que responde a la necesidad de enfrentar crisis econmicas, financieras y polticas, busca la participacin poltica ms activa de la ciudadana y la administracin de las organizaciones polticas ms abiertas. Una de las ms importantes innovaciones en materia poltica es la definicin de la funcin electoral que le da misma categora que las otras funciones, definiendo las dos caractersticas sustanciales de una funcin, que son la autonoma y la independencia, otorgndole la responsabilidad de garantizar la participacin poltica del ciudadano expresada a travs del sufragio en los procesos electorales, en sntesis la misin institucional de la funcin electoral es proteger el principio democrtico constitucional, el derecho y la justicia a travs de una democracia directa donde todo el sistema se evidencie en el momento de la verdad que esa reflexin intima del ciudadano expresando su voluntad libremente los candidatos de su predileccin.
As mismo, en el nuevo contexto jurdico constitucional es necesario contar con una legislacin clara que viabilice el cumplimiento pleno de las funciones y atribuciones de la institucionalidad, por lo que es necesario desarrollar disposiciones normativas de tipo procesal que permitan ejercer y garantizar el derecho de la participacin poltica.
La nueva Constitucin del 2008 incorpora el voto facultativo de jvenes en el Ecuador, a partir de las elecciones del 2011 y 2013 se establece la participacin electoral de los jvenes de los 16 a 18 aos, que tiene como objetivo impulsar la cultura poltica de los jvenes para entender su inters por la poltica, su participacin en las organizaciones y especialmente su expectativa sobre la democracia y decisiones que ataen al pas en todos sus mbitos, en especial decisiones polticas en lo concerniente a la economa frente a sus afectaciones y demandas sociales.
En este sentido, sera importar promover entre los jvenes, el voto informado y responsable, que investigue y revise la viabilidad de las propuestas de los candidatos a una autoridad. Si las personas se empiezan a involucrar en la poltica, generar un voto de manera informada, a ser conscientes del conflicto entre los intereses de los individuos, se entender la manera de resolver los problemas en la sociedad (Jimenez Santander, Contreras Perez , & Garca Muoz , 2023).
Esta idea est fundada en la intencin de la universalidad del voto como medida para evitar la instauracin de dictadura de gobiernos no democrticos, ste concepto contrasta con discusiones globales de niez y adolescencia donde se busca proteger la integridad del adolescente, ya que han dejado de ser sujetos pasivos y receptores de cuidados a sujetos activos de participacin poltica. Por otra parte, desde el punto de vista psicolgico, pedaggico y sociolgico un ser humano entre los 14 a los 16 aos y ms est en plena formacin de su personalidad configurando toda su perspectiva humana hacia sus inclinaciones sexuales, culturales, religiosas, tecnolgicas, ambientales y polticas, por lo que aparece prematuramente su participacin en procesos electorales que generalmente no los entienden y que afectan a su integridad emocional y jurdica.
Para finalizar el anlisis de la participacin de jvenes de 16 a 18 aos es necesario establecer si su participacin es total o parcial ya que si tiene el derecho a elegir posiblemente tiene el derecho a ser elegido, situacin que deja suelto algunos conceptos fundamentales del derecho electoral que siempre ha unido, a atado o fundido los conceptos del derecho de elegir y ser elegido.
La cultura poltica ecuatoriana no ha permitido que visualice que las organizaciones polticas, los sujetos polticos y ciudadana en general, la verdadera magnitud de los componentes que conforman los procesos electorales, aquellos que enmarcan un sinnmero de normas constitucionales, legales, estatutarias y reglamentarias, as como aspectos tcnicos, procesuales y de juzgamiento que ataen a la participacin de los sujetos polticos y el fortalecimiento de la democracia. Por lo expuesto es necesario determinar cules son los componentes esenciales de los procesos lectorales que a nuestro entender son los siguientes: Convocatoria a elecciones, luego la calificacin de candidaturas, posteriormente el desarrollo de las campaas electorales, a continuacin, los Organismos Electorales, las juntas receptoras del voto y los recintos electorales. El Control electoral y finalmente el Juzgamiento de gastos electorales. Como ya fue individualizado anteriormente, son varios componentes del proceso electoral, cada uno de ellos rene tres caractersticas: la legalidad de los mismos, los actores que participan y los aspectos procesuales que corresponden a cada uno de ellos. En ese contexto sern analizados cada uno de los componentes con la finalidad de aclarar de la mejor forma posible el panorama electoral para mejorar la cultura poltica de las organizaciones y de los ciudadanos, transparentar los procesos electorales y fortalecer el sistema democrtico.
Segn los autores (Corts & Ortiz) los sistemas electorales tienen como propsito fundamental formar gobiernos a partir del voto ciudadano. En este trance, buscan procurar la legitimidad de los liderazgos y del sistema poltico, en este sentido el Consejo Nacional Electoral del Ecuador tiene como misin garantizar el ejercicio de los derechos polticos de la ciudadana y promover el fortalecimiento de la democracia, mediante la organizacin de procesos electorales y el apoyo a las organizaciones polticas y sociales; asegurando una participacin equitativa, igualitaria, paritaria, intercultural, libre, democrtica y justa para elegir y ser elegidos
La importancia de la credibilidad de los resultados electorales para la legitimidad y supervivencia de una democracia es casi tautolgica, la legitimidad de un sistema poltico radica en la medida en que la poblacin considere que es el ms adecuado para la sociedad, y que quienes gobiernan tienen derecho a hacerlo (Molina, 1997). Cuando la limpieza de las elecciones pierde credibilidad, tambin se hace dudosa la credencial democrtica de un sistema poltico generando inestabilidad, por este motivo es importante que en una democracia primen procesos honestos y que sean reconocidos como tales.
Estos principios deben estar incluidos en todos los procesos electorales, y deben fijar una lnea de confiabilidad y transparencia del mismo desde el inicio hasta el final de la eleccin, donde todas las organizaciones polticas involucradas puedan participar de manera activa como veedoras activas del proceso.
La transparencia obliga a reflexionar sobre el intrnseco vnculo que existe entre la informacin, acceso y la proteccin de los datos y las nuevas tecnologas de la comunicacin, gracias a las cuales el ciudadano se vuelve actor directo en la democracia, ya que, por medio de los datos abiertos, la sociedad se convierte en la meta-transparente, es decir se hace posible la implicacin directa del ciudadano en la vida poltica y en la elaboracin de la informacin pblica (Milln Gmez , 2015).
Las elecciones precisan de buenas dosis de transparencia para cumplir con su propsito. Por principio, una eleccin implica decidir respecto de dos o ms alternativas, por lo que el elector necesita contar con suficiente informacin relevante, presentada de forma concisa, acerca de la trayectoria de los candidatos que compiten por su voto y el contenido de las plataformas que pretenden convencerlo. Esta informacin debe ser oportuna, suficiente, comprensible, completa y veraz (Alatorre Flores, 2013).
Segn Hernndez ( Mendoza Cadena , 2015) en democracia deben existir tres niveles de confianza, la primera relacionada con los partidos polticos; la segunda gira en torno a las autoridades que realizan y validan los procesos electorales; y la tercera se basa en que se deben tener a las autoridades que resulten ganadoras de las elecciones. Pensando en un ambiente ideal donde los organismos encargados de plasmar sistemas electorales eficientes y transparentes cumplan con su cometido, nunca est dems que las organizaciones polticas estructuren sus propios sistemas de control que permitan realizar conciliaciones en cuanto a los resultados finales de manera pormenorizada, esta actividad debera ser replicada por todas las organizaciones participantes para corroborar la transparencia del proceso, lo que derivara en el fomento de la credibilidad del sistema democrtico aplicado.
Segn Ramos (Ramos Gonzalez, 2015) en democracia, los partidos polticos son instituciones en las que los ciudadanos se organizan voluntariamente, y que tienen como principales funciones: la postulacin de candidatos a puestos de eleccin popular, el aseguramiento de autoridades democrticamente legitimadas, as como la conexin entre la sociedad civil y la sociedad poltica. Es menester indicar que las organizaciones polticas tienen una gran responsabilidad con la sociedad al ser los semilleros de los prximos lderes polticos que manejarn los destinos de la nacin.
Desde el enfoque de las organizaciones o partidos polticos participantes el control electoral radica en organizar las actividades necesarias para ejercer un control integral, participando activamente en el proceso de eleccin para garantizar la transparencia de los resultados finales y hacer respetar la voluntad del pueblo expresada en las urnas (Dvila, 2012). Cuando se realiza un adecuado control electoral se puede tener la certeza de que al final la organizacin poltica que lo aplique podr contar con los insumos necesarios para defender ante los organismos electorales los votos que los ciudadanos depositaron a favor de sus candidatos participantes.
La estructuracin de un adecuado control electoral debe incluir entre otros aspectos importantes el conocimiento de la informacin legal y electoral que rige para las elecciones y los mecanismos electorales vigentes, por otra parte, es vital conformar un equipo de trabajo multidisciplinario que tenga la capacidad de organizar, informar y capacitar a las personas que van a intervenir en el proceso en sus diferentes fases(Dvila, 2012).
Procesos y Estructura en la administracin electoral
Uno de los aspectos fundamentales del control electoral es el trabajo de campo. Tomando como referencia el sistema democrtico de elecciones que se desarrolla en el Ecuador, el mismo que est organizado de manera jerrquica de macro a micro desde las regiones, provincias, circunscripciones, distritos metropolitanos, cantones, parroquias, recintos electorales y por ltimo las juntas receptoras del voto, la estructura del control electoral debe conformarse apoyados directamente en esta distribucin jerrquica.
Si bien es cierto las estructuras jerrquicas dan una primera nocin de verticalidad en la administracin del proceso de control electoral, es necesario puntualizar que la horizontalidad es fundamental para que los miembros del equipo sientan que son importantes dentro del mismo y que su rol es vital para conseguir el xito en las actividades propuestas, ya que la suma del trabajo de todos los miembros del equipo permitir obtener resultados confiables.
Para el control electoral es necesario considerar una planificacin integral que debe concordar con la organizacin territorial y los recursos que tiene la organizacin poltica, todo esto considerando los tres momentos de la eleccin, es decir la etapa pre electoral, electoral y post electoral, tomando en cuenta que la votacin es por lo general, una actividad geogrficamente dispersa que tiene que ser organizada e instrumentada dentro de plazos muy estrechos (ACE, 2015).
La estructura general del control electoral en relacin a la jerarqua establecida en el Ecuador para los procesos eleccionarios se muestra en la siguiente figura.
Cada una de las coordinaciones tiene su campo de accin, empezando con la coordinacin nacional que es la encargada de realizar la planificacin general, desde donde se orientan todas las disposiciones que debern cumplir las dems coordinaciones, adems son las encargadas de plantear la estrategia a seguir con sus respectivos componentes que podran incluir capacitaciones puntualizando cuatro ejes fundamentales que son: eje legal, eje electoral, eje de logstica y eje poltico.
Las coordinaciones provinciales acogen las disposiciones de la coordinacin nacional y sirven de nexo para que estas disposiciones sean cumplidas por las coordinaciones cantonales, las mismas que debern informar sobre posibles situaciones particulares que se presenten durante su aplicacin para realizar los ajustes correspondientes.
Dentro de cada coordinacin cantonal es necesario organizar una estructura que permita que la informacin fluya de manera rpida y precisa entre los diferentes niveles que se muestran en la siguiente figura.
Esta estructura muestra cuatro niveles, el nivel ms alto corresponde a la coordinacin cantonal, la misma que est liderada por una persona que no debera ser el director del partido o movimiento poltico, ya que ste debe estar pendiente de otros temas ms generales. Luego se plantea un coordinador por cada recinto que se encarga de coordinar la organizacin y la logstica dentro de cada dependencia donde se desarrolle el proceso electoral, este coordinador estar acompaado de una persona por cada diez juntas receptoras de voto, esta persona ser conocida como factor 10, es decir que si en un recinto existen 50 juntas receptoras del voto lo recomendable es que existan cinco factores 10, los que deben coordinar acciones con los delegados de cada junta receptora del voto que ubique la organizacin poltica. Por ltimo, estn los delegados, uno por cada junta receptora del voto quien se encargar de velar para que el proceso se desarrolle con total transparencia, para tal efecto segn ACE. (ACE, 2015).
Es necesario puntualizar que el equipo de trabajo en todos sus niveles debe estar conformado por personas que tengan claro que la responsabilidad, la puntualidad, la tica y la confidencialidad son valores imprescindibles para lograr el xito en el control electoral.
Considerando que un proceso de eleccin es una lucha entre las organizaciones polticas por captar los votos de los ciudadanos, cada organizacin que desee hacer las cosas bien deber planificar un control electoral que integre los siguientes aspectos para una eficaz administracin y ejecutar eficazmente lo planificado:
Tcnico. - El aspecto tcnico tiene que ver con los recursos tcnicos y tecnolgicos disponibles para implementar el control electoral. En este aspecto se debera realizar una evaluacin de toda la estructura organizativa para constatar la infraestructura con la que se cuenta incluyendo sedes, centros de cmputo, comunicacin, transporte, entre otros.
Operativo. - En este aspecto se evala el nivel de aceptacin del esquema propuesto y la voluntad de los involucrados para llevarlo a cabo, asimismo es recomendable hacer una evaluacin integral del equipo de trabajo para conocer en detalle las virtudes y defectos del talento humano.
Econmico. - Se debe planificar un presupuesto que incorpore todos los gastos que se generen antes, durante y despus del proceso electoral que tengan relacin con el control electoral.
Cronograma. - Es necesario contar con un cronograma de ejecucin que permita definir actividades a desarrollar con tiempos preestablecidos para controlar su avance.
Considerando que el equipo de personas que van a intervenir durante el control electoral es heterogneo y numeroso, la capacitacin se constituye como un elemento fundamental para que estas personas sepan lo que tienen que hacer y cmo tienen que hacerlo, por lo tanto esta actividad debe incluir a los candidatos, dirigentes, militantes y a todas las personas que van a realizar el trabajo de campo, con este criterio se puede afirmar que la capacitacin es la base del xito para la aplicacin de un control electoral eficiente (Dvila, 2012).
Las capacitaciones deben incluir cuatro ejes fundamentales que son: Eje legal. - Incluye la capacitacin en los aspectos legales que van a regir la eleccin. Eje electoral. - Incorpora los aspectos electorales antes, durante y despus del da de las elecciones. Eje de logstica. - Integra los conocimientos sobre la logstica necesaria para el flujo de la informacin en doble va entre los diferentes niveles que integran la estructura de control electoral. Eje poltico. - Incluye los principios polticos que sustentan a la organizacin y la diferencian de otras organizaciones.
Segn ACE, (ACE, 2015) para determinar la estructura de la capacitacin es necesario hacer una evaluacin sobre la necesidad de recursos, contrastndola con la disponibilidad de los mismos. Con frecuencia habr necesidad de hacer sacrificios con respecto a los niveles ideales en lo que concierne a:
El tiempo necesario para completar la capacitacin de los oficiales de las mesas de votacin;
La cantidad de capacitadores requeridos
La capacidad para contratar capacitadores profesionales
El tamao de los grupos a capacitar
Ser necesario que se tomen decisiones iniciales, sobre la posibilidad de proporcionar sesiones de capacitacin en persona o virtuales para todo el personal de logstica electoral.
Segn ACE (ACE, 2015) la transparencia de la logstica electoral tambin exige el reconocimiento del papel especial que cumplen los participantes polticos y los observadores independientes tanto nacionales como internacionales; garantizndoles un acceso equitativo a los procesos de observacin e impugnacin electoral, especialmente en las mesas de votacin, pero tambin a otras funciones electorales en las que se puedan tomar decisiones discrecionales, o que se tengan que instrumentar de acuerdo con procedimientos fijados por la legislacin.
La logstica para que la estructura del control electoral pueda funcionar se basa en el principio de que la informacin debe fluir en doble va, es decir que no slo los mandos superiores deben generar informacin, sino que debe haber una sinergia entre todos los niveles que permita enriquecer la planificacin y las acciones a seguir mediante un dilogo permanente.
El flujo normal de la informacin es importante, ya que la comunicacin permite el intercambio de ideas y fomenta la confianza entre los diversos niveles, esta comunicacin debe estar apoyada en tecnologas de informacin y comunicacin apropiadas que permitan registrar la informacin de los participantes con antelacin para que el proceso se desarrolle con normalidad el da de la eleccin.
Una estructura muy bien formada garantiza la comunicacin y facilita la administracin del proceso de control. Como se afirm anteriormente es necesario contar una plataforma tecnolgica apropiada que permita registrar la informacin de todos los involucrados, dado que el control es para todo el pas es necesario utilizar un sistema web, que respete los niveles jerrquicos planteados anteriormente mediante la definicin correcta de usuarios y roles debidamente delimitados para evitar el acceso no autorizado a la informacin contenida en el sistema, a continuacin se muestra una lista de los usuarios con sus respectivas atribuciones:
1. Coordinador nacional. - Este usuario es el administrador del sistema, podr gestionar la creacin de los dems usuarios, aunque debera limitarse a crear usuarios provinciales y usuarios modo consulta para respetar las jerarquas del esquema, podr tener acceso a todo el sistema, incluyendo las configuraciones, informes, consolidaciones, entre otras.
2. Coordinador provincial. - Podr gestionar los usuarios para los cantones de su provincia y podr acceder a toda la informacin a modo de consulta.
3. Coordinador cantonal. - Podr gestionar los usuarios para los centros de cmputo y podr acceder a toda la informacin a modo de consulta.
4. Director del centro de cmputo. - Podr gestionar los usuarios digitadores y podr acceder a toda la informacin a modo de consulta, tambin podr corregir datos que se hayan ingresado de forma incorrecta para garantizar la integridad del proceso.
5. Digitador. - Podr ingresar los resultados contenidos en las actas fsicas.
6. Modo consulta. - Podr consultar la informacin general resultante del ingreso de las actas al sistema.
Es necesario considerar la contratacin de un hosting que cumpla con el nivel de solicitudes que se realizarn el da de la eleccin, en el mercado existen varias alternativas que ofrecen servicios escalables mediante virtualizacin, equipos de altas prestancias y enlaces redundantes de alta velocidad.
Por otra parte, tambin es necesario considerar que cada centro de cmputo debe tener una conexin a internet y deber contar con un nmero de computadoras acorde al nmero de actas a procesar en promedio, tomando en cuenta que un digitador promedio procesar un acta cada tres o cinco minutos dependiendo de la extensin del acta.
Para evaluar la eficiencia del control electoral se podran tomar dos indicadores:
1. Nmero de delegados inscritos / nmero de delegados presentes el da de la eleccin.
2. Nmero de actas entregadas / nmero de juntas receptoras del voto.
Estos permitiran establecer numricamente el nivel de eficiente del control propuesto. (Dvila, 2012)
La administracin del sistema electoral en el Ecuador a partir de la constitucin del 2008 est constituido por una parte, por el Consejo Nacional Electoral, que es el ente regulador, organizador y ejecutor de los procesos electorales con sus cinco vocales, con atribucin plena para implementar normativas legales para el cumplimento de sus objetivos estipulado en el numeral 6 del Art. 219: Reglamentar la normativa legal sobre los asuntos de su competencia de la Constitucin de la Repblica, este organismo se expresa institucionalmente en su parte orgnica en el pleno conformado por sus cinco vocales, en sus partes ejecutivas por un presidente, un vicepresidente y un secretario.
En lo concernientes a las direcciones constan la de organizaciones polticas, procesos electorales, las del control de gasto electoral, entre otras; jurisdiccionalmente est constituido por 24 delegaciones provinciales y los organismos que actan provisionalmente cuando existen procesos electores convocados como son las juntas de procesos electorales, juntas intermedias y juntas receptoras del voto.
Por otra parte en la Constitucin estableci la naturaleza del tribunal con jurisdiccin nacional, que es competente para sancionar las fracciones electorales de los organismos electorales, las organizaciones polticas y los sujetos polticos; juzga tambin las infracciones en forma individual como sujeto pblico y en forma organizada como organizacin poltica, cuando infrinjan la ley y reglamento en cuanto a los lmites del gasto electoral de un determinado proceso, adicionalmente existe el Instituto de la Democracia que es el rgano encargado de la formacin poltica de los ciudadanos para el ejercicio pleno de sus derechos de participacin.
En la construccin de esas nuevas relaciones pblicas del Ecuador, respaldada por la nueva Ley Orgnica Electoral y Organizaciones Polticas de la Repblica del Ecuador, que ms adelante se denominar Cdigo de la Democracia, y la Normativa Interna del Consejo Nacional Electoral sobe los procesos electorales, establece lineamientos estructurales, orgnicos y procesal que deben seguir, los sujetos polticos y las organizaciones polticas para ejercicio pleno de la ciudadana participativa, en un Estado de Derecho donde a travs de cada representante se busca una economa ms slida y condiciones de vida sostenibles y sustentables que aspira y requiere por derecho cada ciudadano.
Referencias
1. Mendoza Cadena , O. (2015). Es necesario actuar con transpa-rencia en la democracia. Mxico: Revistas UNAM.
2. ACE. (2015). Red de Conocimientos Electorales. Obtenido de http://aceproject.org/ace-es/topics/vo/vo10
3. Alatorre Flores, J. (2013). Y a todo esto, qu tendra que ver la transparencia con las elecciones? (Vol. 13). Guadalajara, Mxico: Caja de Cristal.
4. Baena, G. (1985). Instrumentos de investigacin: Manual para elaborar trabajos de investigacin y tesis profesionales. Mxico, Mxico: Editores Mexicanos Unidos.
5. Constituyente, A. (2009). Ley Orgnica Electoral y de Organizaciones Polticas de la Repblica del Ecuador, Cdigo de la Democracia. Quito, Ecuador: Registro Oficial.
6. Corts Guardado, M., & Ortiz Barba, I. (2007). Jalisco: democracia electoral con dficit de legitimidad poltica. Guadalajara, Mxico: Revista Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad.
7. Dvila, C. (2012). Control Electoral. Portoviejo.
8. Franklin, E. (2009). Organizacin de Empresas (Tercera Edicin ed.). Mxico D.F.: Mc Graw Hill.
9. Jimenez Santander, M. d., Contreras Perez , A., & Garca Muoz , A. (2023). DENIQUE: interactivo para generar un voto. Puebla, Mxico: Universidad Iberoamericana Puebla.
10. Kaase, Max, y Kenneth Newton. 1995. Beliefs in Government. Nueva York: Oxford University Press.
11. Klingemann, Hans-Dieter, y Dieter Fuchs (eds.). 1995. Citizens and the State. Oxford: Oxford University Press.
12. Milln Gmez , A. (2015). Retos y alcances de la transparencia electoral, eje rector del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin (TEPJF) (Vol. 7). Guadalajara, Mxico: Caja de Cristal.
13. Molina, J. (1997). Organismos electorales, transparencia y legitimidad democratica. Jalisco: Revista de la Universidad del Zulia.
14. Norris, Pippa (ed.). 1999a. Critical Citizens. Global Support for Democratic Governance. Nueva York: Oxford University Press.
15. Ramos Gonzalez, M. (2015). Fiscalizacin y transparencia en los partidos polticos: herramientas para la consolidacin democrtica (Vol. 39). Caja de Cristal.
2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/