Violencia Domstica y sus Consecuencias Psicolgicas en la Mujer

 

Domestic Violence and its Psychological Consequences on Women

 

A Violncia Domstica e as suas Consequncias Psicolgicas nas Mulheres

 

Francisco Felipe Andramuo-Bermeo I
ffandramuno.fsp@unach.edu.ec  https://orcid.org/0009-0003-1228-7440

,Jhonnatan Israel Espinoza-Niama II
jhonnatan.espinoza@unach.edu.ec  https://orcid.org/0009-0007-6056-3197
Denisse Alexandra Jimnez-Carrera III
denisse.jimenez@unach.edu.ec  https://orcid.org/0009-0005-3217-4210

,Renata patricia Aguilera-Vasconez IV
renata.aguilera@unach.edu.ec  https://orcid.org/0000-0003-4596-2249
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: ffandramuno.fsp@unach.edu.ec

 

Ciencias Sociales y Polticas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 04 de noviembre de 2024 *Aceptado: 29 de diciembre de 2024 * Publicado: 09 de enero de 2025

 

        I.            Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

      II.            Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

   III.            Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

   IV.            Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

 


Resumen

La violencia domstica es un problema de salud pblica en el mundo, este afecta en un mayor nmero a las mujeres debido a las consecuencias provocadas en la vctima y en la sociedad, por lo tanto, el objetivo de este estudio fue analizar la violencia domstica y las consecuencias psicolgicas en las mujeres, para lo cual se identifica los tipos de violencia domstica que experimentan las mujeres y se describi las consecuencias psicolgicas provocadas por la violencia domstica en la mujer. La investigacin corresponde a una revisin bibliogrfica de nivel descriptivo, se tuvo una poblacin de 1574 artculos publicados desde el ao 2014 al 2024, los cuales fueron recopilados en diferentes bases de datos. La muestra fue no probabilstica, ya que se aplicaron criterios de inclusin obteniendo as 30 artculos. Se emple las tcnicas de revisin bibliogrfica como la metodologa PRISMA y el uso del Instrumento de evaluacin destinado al anlisis crtico de investigaciones cuantitativas (CRF-QS). Los resultados expusieron que la violencia de tipo psicolgica es la ms prevalente. En cuanto a las consecuencias los trastornos depresivos poseen mayor prevalencia, sin embargo, se encontraron otras patologas relacionadas a la personalidad, la afectividad y el consumo de alcohol y drogas. En conclusin, la violencia domstica se presenta en todos sus tipos, siendo la psicolgica la ms prevalente y perjudicial para las vctimas, afectando directamente en su salud mental, en donde la depresin es predominant

Palabras claves: Violencia domstica; violencia contra la mujer; salud mental; consecuencias psicolgicas.

 

Abstract

Domestic violence is a public health problem in the world, it affects women in greater numbers due to the consequences caused to the victim and to society, therefore, the objective of this study was to analyze domestic violence and the psychological consequences in women, for which the types of domestic violence experienced by women are identified and the psychological consequences caused by domestic violence in women are described. The research corresponds to a bibliographic review of descriptive level, there was a population of 1574 articles published from 2014 to 2024, which were collected in different databases. The sample was non-probabilistic, since inclusion criteria were applied, thus obtaining 30 articles. Bibliographic review techniques such as the PRISMA methodology and the use of the Evaluation Instrument for the Critical Analysis of Quantitative Research (CRF-QS) were used. The results showed that psychological violence is the most prevalent. Regarding the consequences, depressive disorders are more prevalent, however, other pathologies related to personality, affectivity, and alcohol and drug use were found. In conclusion, domestic violence occurs in all its forms, with psychological violence being the most prevalent and harmful for victims, directly affecting their mental health, where depression is predominant.

Keywords: Domestic violence; violence against women; mental health; psychological consequences.

 

Resumo

A violncia domstica um problema de sade pblica no mundo, afeta em maior nmero as mulheres devido s consequncias causadas vtima e sociedade, por isso, o objetivo deste estudo foi analisar a violncia domstica e as consequncias psicolgicas nas mulheres, para as quais so identificados os tipos de violncia domstica sofrida pelas mulheres e descritas as consequncias psicolgicas provocadas pela violncia domstica nas mulheres. A pesquisa corresponde a uma reviso bibliogrfica de nvel descritivo, com uma populao de 1.574 artigos publicados no perodo de 2014 a 2024, que foram compilados em diferentes bases de dados. A amostra foi no probabilstica, uma vez que foram aplicados critrios de incluso, obtendo-se assim 30 artigos. Foram utilizadas tcnicas de reviso bibliogrfica como a metodologia PRISMA e a utilizao do Instrumento de Avaliao para Anlise Crtica de Investigao Quantitativa (CRF-QS). Os resultados mostraram que a violncia psicolgica a mais prevalente. Quanto s consequncias, as perturbaes depressivas apresentam uma maior prevalncia, no entanto, foram encontradas outras patologias relacionadas com a personalidade, a afetividade e o consumo de lcool e drogas. Concluindo, a violncia domstica ocorre em todas as suas formas, sendo a violncia psicolgica a mais prevalente e prejudicial para as vtimas, afetando diretamente a sua sade mental, onde a depresso predominante.

Palavras-chave: Violncia domstica; violncia contra as mulheres; sade mental; consequncias psicolgicas.

 

 

 

Introduccin

La violencia domstica puede ser denominada tambin como violencia contra la pareja ntima [VPI] o maltrato en el hogar, es entendida como todo tipo de maltrato fsico, sexual, emocional, econmico o psicolgico, que se le infringe a otra persona, tambin se contempla como toda amenaza de cometer tales actos (Organizacin de las Naciones Unidas [ONU], 2020).

Truman y Morgan (2014) mencionan que tanto hombres como mujeres pueden sufrir abusos por parte de su pareja, sin embargo, se ha visto que las mujeres tienen una mayor probabilidad de sufrir este tipo de abuso representando el 76% de vctimas, adems, la ONU (2020) menciona que pueden ser vctimas indirectas de este tipo de violencia los nios, los adultos mayores o cualquier miembro del hogar, por lo tanto, las consecuencias son sufridas por la vctima y quienes le rodean (Sandoval y Otlora, 2017).

La violencia domstica puede tener diversas formas de morbilidad y mortalidad dependiendo de la va utilizada para ejercerla, lo que acarrea un extenso rango de efectos sobre la salud y bienestar en las mujeres (Organizacin Mundial de la Salud [OMS], 2013). Molina y Moreno (2015) y Romeo y Gonzles (2017) mencionan que las consecuencias abarcan todos los mbitos de las vidas de las mujeres agredidas, enfocndonos en las consecuencias psicolgicas estos mismos autores mencionan la presencia de emociones de tristeza y ansiedad, baja autoestima y desconfianza hacia su pareja, temor a los malos tratos, desesperanza y la probabilidad de desarrollar trastornos psicolgicos como depresin, ansiedad, estrs post traumtico entre otros.

Cevallos Crdenas et al. (2022) indican que es necesario estudiar la violencia domstica y sus consecuencias debido a que cualquier tipo de violencia presenta repercusiones a nivel psicolgico en las mujeres, afectando su bienestar emocional y su calidad de vida provocando diferentes trastornos mentales como depresin, intentos de suicidio, sndromes de dolor crnico, trastornos psicosomticos, lesiones fsicas, malestares epigstricos, sndrome del colon irritable y consecuencias para la salud reproductiva.

La OMS (2021), a travs de un informe de violencia contra las mujeres, expuso datos estadsticos de la prevalencia de la violencia de pareja a nivel general de estudios realizados del 2000 al 2018, donde se estima que 1 de cada 4 mujeres que se han casado o han tenido una relacin sentimental han sufrido algn tipo de violencia por parte de su pareja, esto indica que 641 millones y hasta 753 millones de mujeres a nivel global han sido objeto de violencia al menos una vez en su vida. En cuanto a los porcentajes mundiales se obtiene que en el continente asitico tiene una prevalencia de 35% de violencia, en el africano hay un porcentaje de 33%, en Europa va del 16% al 23% y en el continente americano de un 25%, obteniendo as cantidades preocupantes a nivel mundial, ya que este tipo de violencia es ejercida en todos los pases, sin tomar en cuenta los efectos negativos que estos tienen para las mujeres que son violentadas.

En el contexto regional segn la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe [CEPAL] (2022) se expone que entre el 63% y el 76% de mujeres han vivido un episodio de violencia en algn mbito de su vida. Tambin se evidenci que la prevalencia de violencia es una realidad heterognea en Amrica Latina y el Caribe, en pases como Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana y Per el 30% de mujeres han vivido violencia por parte de su pareja, mientras que en Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Granada, Guatemala, Hait, Jamaica, Mxico, Nicaragua, Suriname y Trinidad y Tabago vara entre una 20% y un 29%, se refleja una prevalencia menor al 20% en pases como Cuba, Honduras, Panam, Paraguay, Repblica Dominicana, Uruguay y Venezuela.

En Ecuador, el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos [INEC] (2019) a travs de encuestas sobre la violencia contra la mujer mostr que 6 de cada 10 mujeres ecuatorianas han sido violentadas, la prevalencia de violencia a lo largo de la vida es de un 64,9%, siendo la violencia psicolgica la ms frecuente con el 56,9%, seguida de la violencia fsica que se presenta con un 35.4%, la violencia sexual con un 32.7% y la violencia econmica y patrimonial con un 16.4%. Se evidenci que la prevalencia en cuanto a las quejas somticas relacionadas a la violencia domstica representa a un 34%. El 16% es de ansiedad, el 14% pertenece a estrs y tencin.

La violencia se ha presentado desde el origen de la humanidad, sin embargo, es a finales de los aos 90 que se comenz a dar importancia debido a su creciente incidencia a nivel mundial, transformndose en un problema social. Se ha catalogado a la violencia domstica como una violencia de tipo psicolgica y fsica en donde la mayora de las veces es perpetrada por el hombre hacia la mujer, denotando los primeros signos de violencia como amenazas, golpes, ignorar, ridiculizar, humillar, gritar y controlar, este maltrato psicolgico produce sufrimiento y son igual o ms perjudiciales que el maltrato fsico, ya que causan deterioro de su salud mental y fsica de la persona agredida (Romero y Gonzlez, 2017).

A pesar de los informes e investigaciones que se realizan sobre la violencia domstica an persisten algunos vacos en la comprensin de sus consecuencias psicolgicas en las vctimas. Esta falta de comprensin obstaculiza los esfuerzos por concientizar a la sociedad sobre el impacto devastador que tiene este fenmeno, as como tambin limita la capacidad de las vctimas al acceso a la informacin y recursos necesarios para su recuperacin, por lo tanto, la importancia de realizar este trabajo radica en su capacidad de proporcionar informacin actualizada sobre las repercusiones psicolgicas de la violencia domstica. Los resultados obtenidos fortalecern los conocimientos ya existentes y proporcionarn una fuente de informacin bibliogrfica segura y confiable. Esto beneficiar a la comunidad acadmica, a los profesionales de la salud mental y a los interesados en la temtica.

La factibilidad de esta investigacin est garantizada por el acceso a base de datos cientficas que facilitan la bsqueda, la identificacin y el anlisis de artculos de alto impacto con una base terica slida en salud mental. Estas herramientas proporcionan una base robusta para la recopilacin de datos y la revisin de literatura significativa, lo cual permite una comprensin detallada de las consecuencias psicolgicas resultado de la violencia domstica.

 

Metodologa de la investigacin

La presente investigacin adopt un tipo de investigacin bibliogrfico, mediante un diseo de campo no experimental, con un nivel de investigacin descriptivo caracterizado con un enfoque mixto (Supo y Zacaras, 2020).

Poblacin

La poblacin es 1575 artculos cientficos los cuales se encontraron en Web of Science = 1221, Scopus = 59, Scielo = 211, Pubmed = 79 y Redalyc = 5. se realiza varias fases de seleccin de artculo. La primera etapa fue eliminar los 173 artculos duplicados y los 1139 artculos que en su ttulo no se encontraba ninguna variable de inters, quedando un total de 263 documentos de los cuales se excluy 159 despus de realizar una lectura del ttulo y las palabras claves y darse cuenta que no estaban relacionadas al objeto de estudio, quedando as con un total de 104 artculos que pasaron por otro filtraje donde se eliminaron 37 artculos por lectura del resumen y escala de la evaluacin metodolgicas, 35 documentos excluidos porque la poblacin no era la necesaria. Finalmente se cont con un total de 30 artculos para esta investigacin como muestra.

 

Instrumento

Para el proceso de evaluacin de calidad de los artculos cientficos se utiliz el Instrumento de evaluacin destinado al anlisis crtico de investigaciones cuantitativas (CRF-QS) propuesto por Law, Stewart, Pollock Letts, Bosch y Westmorland (1998).

El CRF-QS consta de 19 tems que evalan varios elementos de la estructura del artculo, en la cual se otorga 1 punto si se cumple los parmetros y de lo contrario se punta con 0, la calificacin final puede ser de 0 a 19 puntos y se clasifica en pobre, aceptable, buena, muy buena y excelente calidad metodolgica. (Law et al, 1998).

 

Tabla 1: Criterios basados en el CRF-QS para determinar la calidad metodolgica

Criterios

No tems

Elementos para valorar

Finalidad del estudio

1

Objetivos precisos, concisos, medibles y alcanzables

Literatura

2

Relevante para el estudio

Diseo

3

Adecuacin al tipo de estudio

4

No presencia de sesgos

Muestra

5

Descripcin de la muestra

6

Justificacin del tamao de la muestra

7

Consentimiento informado

Medicin

8

Validez de las medidas

9

Fiabilidad de las medidas

Intervencin

10

Descripcin de la intervencin

11

Evitar contaminacin

12

Evitar co-intervencin

Resultados

13

Exposicin estadstica de los resultados

14

Mtodo de anlisis estadstico

15

Abandonos

 

16

Importancia de los resultados para la clnica

Conclusin e implicacin clnica de los resultados

17

Conclusiones coherentes

18

Informe de la implicacin clnica de los resultados obtenidos

 

19

Limitaciones del estudio

Nota: Los criterios e tems fueron redactados de acuerdo con lo planteado por Law et al.

 

La calidad metodolgica va a depender del puntaje que se obtenga, por lo que:

Igual o menor a 11 criterios: pobre calidad metodolgica.

Entre 12 y 13 criterios: aceptable calidad metodolgica.

Entre 14 y 15 criterios: buena calidad metodolgica.

Entre 16 y 17 criterios: muy buena calidad metodolgica.

Entre 18 y 19 criterios: excelente calidad metodolgica.

 

Resultados

Captulo IV: Resultados y discusin

 

Tabla1: Tipos de violencia domstica que experimentan las mujeres.

No.

Ttulo/ Autores/ao

Poblacin y muestra

Instrumentos de evaluacin

Proceso estadstico

Aporte a la investigacin

1

Valoracin forense del riesgo psicolgico
inicial en vctimas de violencia de gnero (Palomar-Ciria et al., 2016).

 

 

Un muestreo no probabilstico por conveniencia, en la cual la muestra final fue de 93 sujetos.

Inventario de Depresin de Beck (BDI)

Zung SAS (Escala SAS) (Beck, 1996)

 

Anlisis descriptivo, correlacin y anlisis de significacin estadstica.

El Maltrato psicolgico representa un 71,4% y est por encima del maltrato fsico. Este tipo de violencia, que puede manifestarse de diversas formas como la humillacin, el control excesivo o la manipulacin emocional, tuvo un impacto significativo en el estado psicolgico de las vctimas, contribuyendo a niveles de depresin.

2

Caracterizacin de la violencia domstica en parejas disfuncionales cubanas (Prez et al., 2019).

Un muestreo no probabilstico de seleccin, especficamente el muestreo por criterios, donde se seleccionaron 30 sujetos.

Cuestionario de rea de violencia o maltrato conyugal o domstico.

Anlisis descriptivo: frecuencias y porcentajes.

Dentro de los resultados del estudio sobre la violencia domstica en parejas disfuncionales cubanas, se encontr que el maltrato psicolgico fue predominante, afectando al 60% de las parejas, seguido del maltrato combinado que afect al 40% de las parejas. Se observ que, en ambas modalidades de maltrato, la totalidad de las parejas indicaron que el castigo o abuso ocurri en seis o ms ocasiones durante el ltimo ao, siendo el perpetrador en ms de la mitad de las ocasiones la figura masculina, y en un 33.3% de los casos, el agresor estaba bajo el efecto del alcohol.

3

Violencia Domstica segn la percepcin de la mujer

(Romero y Gonzlez, 2017).

Un muestreo aleatorio para la seleccin de las pacientes participantes en el estudio. Se menciona que se incluyeron 346 pacientes seleccionadas de forma aleatoria.

Entrevista personal.

Escala de Graffar, modificada (Graffar,1994)

 

Clculo de frecuencias y porcentajes, clculo de promedios y desviacin estndar, prueba de chi-cuadrado, prueba no paramtrica: U de Mann-Whitney.

Se encontr que la frecuencia de violencia domstica fue del 43,4%, y se identific que el orden de frecuencia de los tipos de violencia fue psicolgica, fsica y sexual. Adems, se observ que la violencia psicolgica fue el tipo de violencia ms prevalente, con un 91,3% de las mujeres afectadas, seguida de la violencia fsica con un 50% y la violencia sexual con un 19,3%. Estos hallazgos son relevantes para comprender la magnitud de la violencia domstica en la poblacin estudiada y para destacar la importancia de abordar no solo la violencia fsica, sino tambin la psicolgica y la sexual en la atencin ginecolgica.

4

Caracterizacin de violencia domstica en
mujeres mayores de 16 aos con compaero
en comunidad de honduras 2016 (Chavarria-Mejia et al., 2017).

Un muestreo probabilstico aleatorio sistemtico. La poblacin consisti en 153 mujeres
mayores de 16 aos.

Cuestionarios estructurados y entrevistas directas.

 

Estadsticas descriptivas: frecuencias y porcentajes, cruce de variables para identificar posibles asociaciones y anlisis cuantitativo.

Se determin que el 79.1% (121) de las mujeres estudiadas presentaban algn tipo de violencia domstica. Dentro de este porcentaje, se identific que el 39.67% (48) experimentaba violencia econmica, el 16.53% (20) violencia psicolgica y econmica, el 10.74% (13) violencia psicolgica, y el 20.92% (32) no presentaba ningn tipo de violencia domstica.

5

Violencia contra la mujer en la relacin de pareja; caracterizacin en cinco comunidades de honduras (Zabala y Montoya, 2017)

 

Un muestreo no probabilstico por conveniencia, donde se concluy al final con una muestra de 1629 sujetos.

Un cuestionario, con preguntas abiertas y cerradas, sobre datos sociodemogrficos del hombre (pareja) y la mujer.

Cuestionario de violencia domestica que sufri la vctima.

Anlisis descriptivo: frecuencias y porcentajes, pruebas de Chi-cuadrado, clculo de Odds Ratio (OR)

En este estudio se pudo determinar que los tipos de violencia que ms recibieron las mujeres fueron: la violencia verbal con 52%, seguida de la violencia fsica con un 20.5%, la sexual con un 19% y finalmente la psicolgica con un 4.2% y donde predomin la violencia en mujeres entre 20-39 aos, con escolaridad primaria 434(58.9%), cuyo estado civil era unin libre.

6

Caracterizacin de la violencia de gnero: experiencias en mujeres estudiantes universitarias de Veraguas, 2019 (Robles et al., 2021).

Un enfoque cuantitativo,
tipo descriptiva, analtica y transversal; con un muestreo no
probabilstico, a muestra total fue de 200 sujetos.

Instrumento tipo encuesta denominado "test de violencia de autor ecuatoriano.

 

Estadstica descriptiva, cruzamiento de variables y pruebas de asociacin.

Se encontr que la violencia fsica (18.9 %) fue el tipo de violencia ms representativo en cuanto a su frecuencia en el grupo estudiado, seguido por la violencia econmica (18,6%), emocional y sexual (6 %) en orden descendente. Estos hallazgos resaltan la prevalencia de la violencia fsica como una forma predominante de violencia experimentada por las estudiantes universitarias en el centro analizado, lo cual es relevante para comprender la dinmica de la violencia de gnero en este contexto especfico.

7

Caracterizacin de la violencia intrafamiliar en la ciudad de Babahoyo, Ecuador (Mora et al., 2023).

Muestreo no probabilstico, por conveniencia con 78 mujeres participantes.

Cuestionario de 8 preguntas cerradas.

Estadstica descriptiva.

Se identific que el tipo de violencia ms comn y considerado como el ms grave es la violencia fsica. Por otro lado, la violencia psicolgica se consider menos significativa en comparacin con la violencia fsica, ya que se percibe que aspectos como la discriminacin, la humillacin, los insultos, las amenazas o los chantajes no se consideran parte de ningn tipo de violencia.

8

Violencia domstica en adolescentes embarazadas: caracterizacin de la pareja y prevalencia de las formas de expresin. (Monterrosa-Castro et al., 2017)

Un muestreo aleatorio simple donde se qued con 420 sujetos

Cuestionarios para evaluar las caractersticas sociodemogrficas.

La escala: Are you Being Abused?

Escala Abuse Assment Screen (AAS)

 

Anlisis estadsticos utilizando Anova para variable con distribucin paramtrica y el test de Kruskal-Wallis para datos continuos, chi-cuadrado el Odds Ratio (OR).

 

La frecuencia de VD fsica fue de 3,0 % a 10,1 %; la de VD psicolgica, de 1,5 % a 3,7 %; la de VD fsica/psicolgica alguna vez, de 21,7 %; la de VD sexual, de 1,7 % a 2,2 %; la de VD por la pareja, de 7,1 % y la VD por la pareja/otra persona, de 12,4 %

9

Stigma and Mental Health of Sexual Minority Women Former Victims of Intimate Partner Violence

(Fedele et al., 2022)

Se usaron criterios de inclusin.

400 personas identificadas como mujeres o transfemeninos participaron en la encuesta, y solo 209 completaron en su totalidad.

Medida multidimensional de sexo/gnero de 3 tems (Bauer et al., 2017).

Escalas Revisadas de Tcticas de conflicto (CTS-2S; MAStraus y Douglas, 2004)

Cuestionario de salud del paciente-9 (PHQ-9; Kroenke et al., 2001)

Trastorno de Ansiedad Generalizada-7 (GAD-7; Spitzer et al., 2006)

Correlaciones entre las variables, regresiones jerrquicas, control de variables y anlisis descriptivo: frecuencias.

La violencia psicolgica es la violencia mayormente recibida (99%) y esta poblacin presenta en su mayora sntomas ansiosos, seguida por la fsica (70%) y finalmente la sexual (48%).

10

The Effect of Intimate Partner Violence and Probable Traumatic Brain Injury on Mental Health Outcomes for Black Women

(Cimino et al., 2019)

Del Proyecto ESSENCE (R01HD077891) se seleccionaron a las mujeres de la cohorte de haber sido abusadas, con un total de 116 participantes, de esta muestra solo se seleccionaron quienes contestaron a toda la evaluacin del CTS-2 teniendo un total de 95 mujeres.

Escala de Tcticas de Conflicto-2 revisada (CTS-2; Straus et al., 1996)

Encuesta de seleccin del estudio.

 

Pruebas de normalidad de asimetra y curtosis, Estadsticas descriptivas, chi cuadrado de Pearson, asociaciones bivariados, pruebas t independientes para variables continuas, regresin lineal mltiple.

El 100% experiment alguna forma de violencia de pareja durante su vida, el abuso psicolgico es el ms frecuente (78.9%), seguida por la violencia fsica (60%), seguida por lesiones realizadas por la pareja (49.5%) y finalmente con violencia sexual (55.8%)

 

11

Panorama of Intimate Partner Violence Against Women in Brazil and its Association with Self-Perception of Health: Findings From a National Representative Survey

(Signorelli et al., 2022)

Utiliza datos de la PNS 2019, aceptaron 94114 personas y se seleccionaron a las mujeres obteniendo 34334.

Estado de salud auto percibida.

Modelos de regresin logstica, estimaciones puntuales y de varianza.

 

La prevalencia VPI en mujeres brasileas es del 7.6%, siendo los tipos de violencia ms prevalentes la violencia verbal (6.2%), la violencia psicolgica (4.3%), la amenaza (2.8%), la agresin fsica (2.7%), la violencia digital (1%) y la violencia sexual (0.7%)

12

Predictive Factors of Mental Health in Survivors of Intimate Partner Violence in Chile

(Labra-Valerdi et al., 2021)

Muestreo por conglomerados. Se reclutaron a 202 mujeres.

Escala de resiliencia de Saavedra y Villalta (SV-RES, 2008)

El cuestionario de Salud General (GHQ-12; Araya et al., 1992; Goldberg y Williams, 1988)

Estadstica descriptica

Porcentajes y medias

Cronbach a

Pruebas no paramtricas

Correlaciones de Spearman.

 

El 58.4% haba sufrido los tres tipos de VPI: fsica, psicolgica y sexual. En la violencia psicolgica las conductas ms frecuentes son insultar, ridiculizar, menospreciar (88.1%), ser posesivo o celoso (81.2%), aislar de familia o amigos (77.7%) y controlar sus actividades (72.2%).

 

13

Violencia de Pareja en Mujeres: Prevalencia y Factores Asociados (Jaen et al., 2015).

Muestreo probabilstico, estratificado y por conglomerados de 524 mujeres voluntarias, con antecedente de pareja heterosexual, residentes del municipio de Ecatepec, Estado de Mxico.

Encuesta sobre Violencia y Toma de Decisiones ENVIT 2004 de Rivera, Hernndez y Castro (2006).

 

Anlisis univariado, modelo ZINB, estimaciones (riesgos relativos de incidencia, razones de momios), pruebas vuong.

Una de cada tres mujeres en Mxico, aluden a ver sufrido violencia por su pareja, los tipos ms comunes que se dan dentro de la relacin fueron: violencia psicolgica 32%, violencia fsica 19%, violencia econmica 14% y la violencia sexual con 8.5%.

14

Depresin e ideacin suicida en mujeres vctimas de violencia de pareja (Llosa y Canetti, 2019)

La muestra se conform con 58 participantes que cumplieron los criterios de inclusin

Woman Abuse Screening Tool (WAST) corto

Inventario de Depresin de Beck (BDI-II)

Escala de Ideacin Suicida de Beck (EISB)

Pruebas no paramtricas: Chi cuadrado, Prueba exacta de Fisher y U de Mann Whitney., y significacin estadstica.

Las mujeres vctimas de Violencia de Pareja presentan un 90% de violencia psicolgica, 50% fsicas, 6,7% sexual y 26,7% econmica.

15

Violencia psicolgica hacia la mujer: cules son los factores que aumentan el riesgo de que exista esta forma de maltrato en la pareja? (Safranoff, 2017)

La muestra, con representacin nacional, se compone de 1.221 mujeres mayores de 17 aos

Encuesta que fue hecha por elaboracin propia a partir del Estudio nacional sobre violencias contra las mujeres (12).

La tcnica principal empleada es la regresin logstica.

Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que la prevalencia de la violencia psicolgica es una de las formas ms recurrentes de agresin que sufren las mujeres y es menos visible que otros tipos de violencia por lo que es ms fcil aplicar este tipo sin ser identificado como un agresor ya que no deja secuelas visibles como la fsica que est en segundo lugar.

16

Tipos de violencia recibida y autoestima en mujeres del cantn Archidona, Ecuador (Salazar y Jaramillo., 2022)

La muestra estuvo conformada por 214 mujeres vctimas de violencia domstica.

Escala de Violencia e ndice de severidad. Escala de Autoestima de Rosenberg.

Anlisis estadstico, prueba de normalidad, R de Spearman y Chi-cuadrado, tablas de contingencia.

El tipo de violencia mayormente recibida es la violencia psicolgica con un porcentaje de 47,7%, seguida por la fsica con un 44,9%. No existe una relacin significativa entre el tipo de violencia y el nivel de autoestima.

17

ndices y Factores de la Violencia Intrafamiliar en Mujeres Casadas y Unin Libre de la Colonia Atasta del Municipio del Centro de Villahermosa, Tabasco (Daz, 2024)

La muestra utilizada fue de 341 mujeres encuestadas.

Cuestionario de 36 preguntas de elaboracin propia.

Escala de Rivera Heredia y Prez Padilla

 

Los resultados ms representativos fueron que de las 341 mujeres, el 35% haba padecido de violencia fsica, mientras que un 65% haba experimentado violencia psicolgica, as mismo se present diferentes tipos de agresiones como empujones, jaloneos, cachetadas y patadas.

 

La tabla 4 clasifica a 17 artculos cientficos con los que se identific los tipos de violencia domstica en mujeres dentro de una relacin de pareja.

En los estudios analizados se revel que la violencia domstica de tipo psicolgico es la que tiene una mayor prevalencia, Romero y Gonzles (2017) y Fedele et al. (2022) afirman que las agresiones psicolgicas se dan en un 91.3% y 99% respectivamente, para Palomar-Ciria et al. (2016) este tipo de violencia representa el 71.4%, resultados similares obtuvo Daz, (2021) y Prez et al. (2019) en donde la violencia psicolgica se presenta con un 65% y 60%, respectivamente, adems aluden que los perpetradores son en su mayora hombres. Salazar y Jaramillo (2022) respaldan estos resultados en su investigacin, donde el 47,7% de mujeres sufren violencia psicolgica, Jaen et al. (2015) contrastan esta informacin en sus estudios, donde se denota que la violencia con ms prevalencia es de tipo psicolgica con un 32%.

Las formas en que se presenta la violencia psicolgica son por medio de la humillacin, el control excesivo, la manipulacin emocional, la desvalorizacin y subestimacin e impacta directamente en el estado psicolgico de las mujeres (Palomar-Ciria et al., 2016 y Prez et al 2019).

Cimino et al. (2019) mencionan que la agresin psicolgica se da en un 78.9%, su aporte es relevante, ya que su estudio se centr en ver el efecto de la violencia domstica y un posible traumatismo cerebral en las consecuencias de salud mental, los resultados mostraron que la probable lesin cerebral traumtica se asoci con un mayor abuso psicolgico y un aumento de sintomatologa psicolgica, resultados similares obtuvieron Palomar-Ciria et al. (2016) en donde el 18% de denunciantes que sufrieron agresiones en el cuello presentaron afectaciones en su salud mental, esto es llamativo ya que las vctimas de violencia domstica rara vez sufren un evento de violencia fsica, por lo cual la violencia psicolgica es la ms usada por los perpetradores.

Que la violencia psicolgica tenga una mayor prevalencia podra deberse a la falta de evidencia fsica que esta genera en la vctima (Romero y Gonzlez, 2017) y que tenga una mayor incidencia en la salud mental se podra deber a que ataca a la autoestima de la vctima, mientras que la violencia fsica proviene de problemas internos del perpetrador (Hellemans et al., 2015).

Por otro lado, Zabala y Montoya (2017) y Signorelli et al. (2022) refieren que la violencia domstica mayor presentada es la violencia verbal con un 52% y un 6.2% respectivamente, cabe recalcar que en la investigacin de Zabala y Montoya (2017) tipifican a la violencia tanto en verbal como en psicolgica, y posteriormente menciona que varios autores consideran a la violencia verbal como psicolgica, citando a Pollinstad (1996), para explicar que se toma a las humillaciones, la ridiculizacin y los ataques verbales como ms denigrantes que otras manifestaciones de violencia como los golpes; en tanto que en la investigacin de Signorelli et al. (2022) no se profundiza acerca de este hallazgo. Que esta forma de violencia sea frecuente se podra deber que al igual que la violencia psicolgica este tipo de violencia no deja marcas visibles en el cuerpo de las mujeres, las violencias no fsicas tienen un impacto negativo sobre la salud y el bienestar de las mujeres (Signorelli et al., 2022).

En cambio, para Robles et al (2021) la violencia ms representativa es la agresin fsica con un 18.9%, que se da a travs de pellizcos y empujones, por otro lado, para Cimino et al. (2019) la violencia fsica representa el 60%, sin embargo, no es la ms frecuente, indican adems que no todas las agresiones fsicas pueden llegar a ser perjudiciales para la vctima.

En el estudio de Chavarria-Mejia et al. (2017) aluden que el tipo de violencia de pareja ms frecuente es la de tipo econmica con el 39.67%, para Robles et al. (2021) este tipo de violencia se representa en un 18.6%, la presencia de este tipo de agresin se ocasiona por un alto porcentaje debido a que las mujeres no tenan un ingreso econmico, lo que puede generar una dependencia financiera hacia el hombre, por otro lado tambin menciona que muchas comunidades perpetan la idea de que los hombres son los proveedores del hogar y la mujer debe acatarse a l, razn por la cual no busca el sustento econmico y as se crea la dependencia econmica, as mismo en el mbito educativo, la mayora de las mujeres no completan su ciclo escolar por lo que limitan sus oportunidades laborales y su capacidad para generar su propio dinero, finalmente la desigualdad de gnero despoja de su autonoma a las mujeres en el mbito econmico, ya que esta desigualdad est arraigada a las estructuras sociales y familiares que favorece a los hombres.

En varias ocasiones se constat que la violencia no se da en una sola forma y que muchas veces esta llega a ser combinada o mixta, sin llegar a ser prevalente, Prez et al. (2019) menciona que el 40% de las mujeres vctimas de violencia de pareja llegan a experimentarla, donde los episodios de violencia empiezan siendo fsicas y prosiguen a la misma vez a agredirlas psicolgicamente.

Es interesante mencionar que se identific algunas caractersticas adicionales de los agresores, como el consumo de alcohol y/o drogas, antecedentes relacionados a la violencia en el espacio domstico o con alguna condicin mental (Zabala y Montoya, 2017; Romero y Gonzlez, 2017; Prez et al., 2019)

 

Tabla 2: Consecuencias psicolgicas provocadas por la violencia domstica

No.

Ttulo/ Autores/ao

Poblacin y muestra

Instrumentos de evaluacin

Proceso estadstico

Aporte a la investigacin

1

Stigma and Mental Health of Sexual Minority Women Former Victims of Intimate Partner Violence

(Fedele E et al., 2022).

Se usaron criterios de inclusin, participaron en el estudio 209 mujeres.

Medida multidimensional de sexo/gnero de 3 tems (Bauer et al., 2017).

Escalas Revisadas de Tcticas de conflicto (CTS-2S; MAStraus y Douglas, 2004)

Cuestionario de salud del paciente-9 (PHQ-9; Kroenke et al., 2001)

Trastorno de Ansiedad Generalizada-7 (GAD-7; Spitzer et al., 2006).

Correlaciones entre las variables, regresiones jerrquicas, control de variables y anlisis descriptivo: frecuencias.

La violencia sexual provoca en las vctimas mayor sintomatologa depresiva.

El estrs de las minoras sexuales se asocia positivamente con los sntomas de depresin y ansiedad, incluso cuando se controla la victimizacin por violencia de pareja.

La homofobia internalizada fue el nico factor de estrs minoritario asociado significativamente con los sntomas de depresin y ansiedad, por lo que los factores estresantes (especialmente los pensamientos negativos internalizados) impactan en mayor medida en la salud mental que los prejuicios.

2

Domestic Coercive Control and Common Mental Disorders Among Women in Informal Settlements in Mumbai, India: A Cross-Sectional Survey

(Kanougiya et al., 2022).

Se obtuvo una muestra de 4906 participantes.

Cuestionario de control coercitivo domstico

Cuestionario de salud del paciente-9 (PHQ-9; Kroenke et al., 2001)

Trastorno de Ansiedad Generalizada-7 (GAD-7; Lwe et al, 2008; Spitzer et al., 2006).

Anlisis descriptivo: tabulacin de frecuencias y proporciones de variables, modelos de regresin logstica univariable y multivariable, estimaciones y errores estndar.

El control coercitivo como un componente importante de la violencia domstica, es un factor que contribuye a la aparicin de depresin (94%), ansiedad (90%) y pensamientos suicidas (80%).

3

Prospective Study of the Mental Health Consequences of Sexual Violence Among Women Living With HIV in Rural Uganda

(Tsai et al., 2016).

Las participantes fueron seleccionadas de un estudio anterior Uganda AIDS Rural Treatment Outcomes (UARTO), teniendo una muestra de 173 mujeres VIH positivas.

Lista de verificacin de sntomas de Hopkins (HSCL-D; Derogatis et al., 1974 y modificada para el contexto local por Bolton y Ndogoni., 2000).

Prueba de identificacin de trastornos por consumo de alcohol (AUDIT-C; Brandley et al., 2003).

Mtodo de ecuaciones de estimacin generalizadas, regresiones, distribucin de Poisson, modelos de regresin por variables.

La violencia sexual sufrida dentro de la violencia domstica y violencia de pareja se asoci con un mayor nivel de gravedad en los sntomas depresivos, mayor riesgo de sufrir una depresin, mayor probabilidad de consumir alcohol y una menor calidad de vida relacionada a la salud mental.

4

Intimate partner violence and new-onset depression: a longitudinal study of womens childhood and adult histories of abuse

(Ouellet-Morin et al., 2015).

Las participantes fueron seleccionadas del Estudio longitudinal de gemelos de riesgo ambiental (E-Risk), se utiliz el muestreo de estratificacin de alto riesgo obteniendo una muestra de 1052 madres con datos vlidos sobre violencia de pareja.

Escala de Tcticas de Conflicto-Formulario R.

Cuestionario de deteccin de psicosis (PSQ).

Prueba de deteccin de alcoholismo de Michigan.

Prueba de deteccin de abuso de drogas

Autoinforme de Adulto Jvenes.

Regresiones logsticas bivariadas y multivariadas.

Las mujeres vctimas de violencia de pareja tienen ms probabilidades de informar una nueva aparicin de depresin (51%).

La prevalencia de depresin aumenta en medida que las experiencias de violencia se acumulan, pues tienen aproximadamente 2,5 veces ms probabilidades de informar depresin.

La violencia de pareja se asoci con un aumento de 4,5 veces en la notificacin de sntomas del espectro de la psicosis. El riesgo de sntomas del espectro de psicosis fue tres veces mayor para las mujeres expuestas a la violencia infantil o de pareja y 10 veces mayor para quienes informaron de ambos tipos de abuso.

5

The Effect of Intimate Partner Violence and Probable Traumatic Brain Injury on Mental Health Outcomes for Black Women

(Cimino et al., 2019).

Se seleccionaron del Proyecto ESSENCE (R01HD077891) a las mujeres de la cohorte de haber sido abusadas (116 participantes), de esta muestra solo se seleccionaron quienes contestaron a toda la evaluacin del CTS-2 teniendo un total de 95 mujeres.

Escala de Tcticas de Conflicto-2 revisada (CTS-2; Straus et al., 1996).

Encuesta de seleccin del estudio.

Escala de depresin corta del Centro de Estudios Epidemiolgicos (CESD-10: Andresen et al., 1994).

Escala Corta de PTSD (NSESSS) de la Encuesta Nacional de Eventos

Estresantes.

Estadsticas descriptivas, chi cuadrado de Pearson, asociaciones bivariados, pruebas t independientes para variables continuas, regresin lineal mltiple.

Se revelo que recibir cualquier tipo de violencia de pareja se asocia significativamente con una probable lesin cerebral traumtica.

Y las mujeres con probable Traumatismo craneoenceflico (TCE) tienen mayor probabilidad de experimentar violencia de pareja, siendo la psicolgica la ms comn (90.6%).

 

6

Panorama of Intimate Partner Violence Against Women in Brazil and its Association with Self-Perception of Health: Findings from a National Representative Survey

(Signorelli et al., 2022)

Se utilizaron datos de la PNS 2019, aceptaron 94114 personas y se seleccion una muestra de 34334.

Estado de salud auto percibida.

Modelos de regresin logstica, estimaciones puntuales y de varianza

2 e cada 3 mujeres (69.1%) que sufrieron VPI informaron consecuencias psicolgicas como miedo,

desnimo, dificultad para dormir, ansiedad, depresin, anhedonia, sentimiento de desinters por la vida, desesperacin fracaso e ideacin suicida.

7

Complex PTSD in survivors of intimate partner violence: risk factors related to symptoms and diagnoses

(Fernndez-Fillol et al., 2021).

Participaron 162 mujeres que cumplan los criterios de inclusin.

Entrevista estructurada auto informada desarrollada para el estudio.

Nivel de miedo desarrollado para el estudio.

Cuestionario Internacional de Trauma (ITQ; Cloire et al., 2018)

Escala compuesta de abuso (Revisada) - forma corta (CASR-SF; Ford-Gilboe et al., 2016)

Escala de Resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC; Connor y Davidson, 2003)

Cuestionario de Regulacin de las emociones (ERQ; Gross y Jhon, 2003)

Anlisis de frecuencia, regresin logstica y pruebas T.

El 39.50% cumplieron diagnstico de trastorno de estrs postraumtico complejo (CPTSD) y el 17.90% cumplieron los criterios de trastorno de estrs postraumtico (PTSD), dando un total de 57.40% de mujeres sobrevivientes de VPI que presentaron estrs postraumtico.

El alto nivel de miedo est relacionado con la reexperimentacin, la evitacin, la sensacin actual de amenazada y alteraciones en las relaciones.

La baja resiliencia y la alta supresin expresiva se relacionaron con la desregulacin afectiva, el autoconcepto negativo y las alteraciones en las relaciones.

El mecanismo de suprimir la expresin marc la diferencia entre la PTSD y el CPTSD.

8

Emotional dependence and self-esteem as predictors of psychological violence in women entrepreneurs

(Mamani-Benito et al., 2023).

 

Muestreo no probabilstico intencional.

Muestra de 180 mujeres.

Inventario de Maltrato Psicolgico a la Mujer adaptacin al espaol (Palacios, 2014)

Escala de Dependencia emocional versin adaptada (CDE; Ventura y Caycho., 2016)

Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith Adultos-Forma C adaptada al espaol (Cant et al., 1993).

Anlisis descriptivo, anlisis de correlaciones y anlisis de regresin mltiple.

Las mujeres con niveles bajos de autoestima presentan mayores probabilidades de presentar dependencia emocional y violencia psicolgica.

 

9

Predictive Factors of Mental Health in Survivors of Intimate Partner Violence in Chile

(Labra-Valerdi et al.,2021).

Muestreo por conglomerados. Se reclutaron a 202 mujeres.

Escala de resiliencia de Saavedra y Villalta (SV-RES, 2008)

El cuestionario de Salud General (GHQ-12; Araya et al., 1992; Goldberg y Williams, 1988)

La escala de gravedad de los sntomas del trastorno de estrs postraumtico (EGSTEP; Echebura et al., 1997)

Inventario de Depresin de Beck (BDI; Beck et al., 1979).

Se us de la estadstica descriptica

Estadsticas descripticas: porcentajes y medias, pruebas no paramtricas, correlacin de Spearman, distribucin de datos no paramtricos. Dicotomizacin de variables dependientes, anlisis de regresin logstica.

Las mujeres expuestas a VPI presentan depresin (77.7%) en diferentes niveles: leve (19.8%), moderada (27.2%) y grave (30.7%), Trastorno de estrs postraumtico (69.3%) y angustia psicolgica (58.9%).

El VPI afecta el malestar psicolgico genera, independientemente del tipo o nivel de violencia sufrida.

Los sntomas de TEPT dependen del tiempo transcurridos desde el ltimo episodio violento, se puede presentar con todos los tipos de violencia y con diferentes factores estresantes adicionales.

Los sntomas de depresin se relacionan con el abuso psicolgico, sexual y el nivel de estresores, todo abuso fsico puede causar depresin.

Estos trastornos se pueden predecir por la resiliencia, los factores estresantes adicionales y la duracin de la relacin violenta.

10

Violencia de pareja y depresin en mujeres que trabajan en una institucin de salud de Mxico (Guzmn-Rodrguez et al., 2021).

Participaron 470 mujeres de la Cohorte de Trabajadores de Salud de Mxico

Escala Tctica de Conflictos y

del ndice de Abuso en la Pareja

Escala de Depresin del Centro de Estudios Epidemiolgicos (CES-D)

Modelos de regresin de efectos aleatorios logsticos y lineales.

Seleccin de covariables y anlisis de sensibilidad

El 41,9% experiment violencia de pareja en la medicin basal.

La incidencia de depresin

fue del 7,2%.

El riesgo de depresin aument con la violencia de pareja de cualquier tipo.

11

Psychological Harm in Women Victims of Intimate Partner Violence: Epidemiology and Quantification of Injury in Mental Health Markers

(Vilario et al, 2018).

La muestra consisti en un total de 50 mujeres vctimas de violencia de pareja (VM-VPI).

Symptom Check List-90-R (SCL-90-R) (Derogatis, 2002).

Anlisis de significacin clnica, clculo de Odds Ratio e intervalos de confianza, anlisis de probabilidad de superioridad (PS), comparacin de proporciones, clculo del tamao del efecto y anlisis de sensibilidad.

La probabilidad de que la victimizacin por violencia de gnero conduzca a un aumento de los sntomas clnicos se vio afectado en depresin con un 53% (experiencias disfricas, desnimo, anhedonia, desesperacin, impotencia, falta de energa, pensamientos autodestructivos y otros fenmenos cognitivos y somticos propios de los estados depresivos), y la obsesin-compulsin 53% (comportamiento, pensamientos , e impulsos considerados absurdos e intrusivos por quien los padece, generando una ansiedad difcil de superar. Y una ansiedad con un 48%.

12

Depresin e ideacin suicida en mujeres vctimas de violencia de pareja

(Llosa y Canetti, 2019)

Muestreo no probabilstico de conveniencia siendo seleccionado 58 participantes.

WAST corto (Fogarty y Brown, 2002)

Entrevista clnica.

Inventario de Depresin de Beck (Beck, 1996).

Escala de ideacin suicida de Beck (Beck, 1979)

Se utiliz un anlisis estadstico que incluy pruebas no paramtricas, chi cuadrado, la prueba exacta de Fisher y la U de Mann Whitney.

La presencia de violencia de pareja se relacion con una mayor frecuencia de sntomas depresivos y de ideacin suicida en las mujeres estudiadas, lo que sugiere que la violencia de pareja puede ser un factor de riesgo importante para el desarrollo de problemas de salud mental como la depresin con un 56.7% y la ideacin suicida con un 17%y un 14.3% que presentan las dos sintomatologas.

13

Depresin y ansiedad en mujeres vctimas de violencia en la relacin de pareja

(Lara et al., 2019)

Se utiliz un muestreo comparativo de 340 sujetos que se dividieron en dos grupos de 170 cada uno.

Inventario de Depresin de Beck (BDI-II) (Beck, 1996).

Inventario de Evaluacin de la Personalidad (PAI). (Ortiz, et al 2011)

Prueba de Chi-cuadrado, clculo de medidas de tendencia central y dispersin, anlisis bivariante

Se evidenci una relacin significativa entre haber experimentado violencia y presentar psicopatologa psiquitrica, destacando que las mujeres vctimas de violencia presentaron sntomas ms severos de depresin 49.8% y ansiedad 85.7% en comparacin con las no vctimas

14

Consecuencias psicolgicas en mujeres vctimas de violencia de pareja

(Colque, 2020)

Se utiliz un muestreo no probabilstico, donde los sujetos fueron seleccionados por conveniencia por lo que se cont con 108 sujetos seleccionados.

Se us la Lista de Chequeo de Sntomas de Distrs SCL-90-R. (Derogatis, 2002)

 

Anlisis de datos por medio de promedios y comparaciones estadsticas entre las medias obtenidas en la muestra y los valores de referencia.

Se encontr que las consecuencias psicolgicas en las mujeres vctimas de violencia por parte de sus parejas son muy superiores a las mujeres que no sufren violencia, destacando las dimensiones de depresin con un promedio de 1.81, obsesin-compulsin con 1.74, ansiedad 1.70 y somatizacin 1.69.

15

Severidad de la violencia de pareja y reacciones emocionales en mujeres

(Mndez et al., 2022)

Se utiliz un muestreo no probabilstico de conveniencia donde se obtuvo una muestra de 236 participantes.

Cuestionario de Respuestas Emocionales a la Violencia (Soler et al., 2005).

Escala de Violencia (Valdez-Santiago et al., 2006)

Anlisis descriptivo, anlisis de correlacin y modelo de senderos de ecuaciones estructurales.

Se encontraron correlaciones positivas significativas entre los diferentes tipos de violencia (psicolgica, sexual y fsica) y las respuestas emocionales como depresin con un promedio de 9.69, ansiedad 9.57, ajuste psicosocial 5.60 y humor irritable 6.58 adems se observ que la violencia psicolgica influye en la depresin y humor irritable, la violencia sexual y la violencia fsica en la ansiedad.

16

Dependencia emocional en mujeres vctimas de violencia de pareja

(Aiquipa Tello, 2015)

Se emple un tipo de muestreo no probabilstico e incidental y se seleccion a 51 mujeres para participar en el estudio

Inventario de Dependencia Emocional (IDE) (Aiquipa, 2012).

Ficha de Tamizaje de la Violencia Basada en Gnero.

Ficha Multisectorial Violencia Familiar

Estadsticos descriptivos, pruebas para verificar distribucin de normalidad, prueba para comprobar puntuaciones en muestras independientes y coeficiente de asociacin no lineal eta.

Los resultados encontrados sugieren una relacin estadsticamente significativa entre la dependencia emocional y la violencia de pareja en las mujeres estudiadas. Este hallazgo contribuye a la comprensin de cmo la dependencia emocional con un 96% puede influir en la perpetuacin o la intensificacin de la violencia en las relaciones de pareja

17

Depresin e ideacin suicida en mujeres vctimas de violencia de pareja (Llosa y Canetti, 2019)

La muestra se conform con 58 participantes que cumplieron los criterios de inclusin

Woman Abuse Screening Tool (WAST) corto

Inventario de Depresin de Beck (BDI-II)

Escala de Ideacin Suicida de Beck (EISB)

Pruebas no paramtricas: Chi cuadrado, Prueba exacta de Fisher y U de Mann Whitney., y significacin estadstica

La frecuencia de depresin en el grupo de vctimas de Violencia de Pareja (VP) es de 56,7%, mientras en el grupo control es de 14,3%. El Odds ratio para depresin en casos vs controles es de 7,846 lo que indica la probabilidad de tener depresin es casi ocho. veces ms en las mujeres expuestas a VP. La frecuencia de presentar depresin en casos de VP es de 30%.

La frecuencia de casos de Ideacin Suicida es del 20% en los casos con VP vs un 3,6 % en los grupos control.

La frecuencia de Depresin + Ideacin Suicida fue de 17%.

18

Sentimiento de culpa y malestar psicolgico en vctimas de violencia de gnero (Rivas-Rivero, 2021).

Muestra de 280 participantes de Mxico.

Entrevista estructurada.

Se utiliz una versin abreviada del Listado de Sucesos Vitales Estresantes para colectivos en exclusin social (L-SVE) (Vzquez, Panadero & Martn, 2015)

La Escala Kessler (K-10) (Kessler, Andrews, Cople & Hiripi, 1992)

Pruebas estadsticas: chi cuadrado, T de Student, U de Mann-Whitney y Z de Kolmogorov Smirnov.

Las consecuencias psicolgicas ms significativas se dan entre la culpa y el malestar psicolgico, donde se evidencio que las mujeres presentaron deterioro en su bienestar psicolgico y obteniendo puntuaciones altas en ansiedad (29.9) y depresin (3.08).

19

Tipos de violencia recibida y autoestima en mujeres del cantn Archidona, Ecuador (Salazar y Jaramillo., 2022)

 

La muestra estuvo conformada por 214 mujeres vctimas de violencia domstica.

Escala de Violencia e ndice de severidad. Escala de Autoestima de Rosenberg.

Anlisis estadstico, prueba de normalidad, R de Spearman y Chi-cuadrado, tablas de contingencia.

De este grupo de mujeres el 56,1% posee un nivel de autoestima medio, seguido de una autoestima baja con un 38,3% y un nivel alto de autoestima el 5,6%.

No existe una relacin significativa entre el tipo de violencia recibida con el nivel de autoestima.

 

En la tabla 5 se encuentran los resultados acerca de las consecuencias psicolgicas provocadas por la violencia domstica en la mujer.

Dentro de los resultados que se pudo conocer en la investigacin, resalta algunas consecuencias psicolgicas, as lo menciona Vilario et al (2018), Colque (2020) y Mndez et al (2022) donde destacan que la depresin es una de las consecuencias ms graves que sufre una mujer que es maltratada, es as que esta viene acompaada de desnimo, anhedonia, desesperacin, impotencia, falta de energa y pensamientos autodestructivos, adems Signorelli et al (2022) y Llosa y Canetti (2019) mencionan que tambin se puede presentar cansancio, desinters, problemas alimentarios, dificultades para dormir y una posible ideacin suicida que son factores de riesgo importantes para los problemas de salud.

Fedele et al. (2022), Labra-Valerdi et al. (2021), Guzmn-Rodrguez et al., (2021) y Rivas-Rivero (2021) refieren que la depresin aparece debido a la victimizacin sexual y psicolgica que sufri una persona, denotando as que las experiencias de abuso tienen un impacto duradero en la salud mental, tambin tiene influencia los factores estresores y la exposicin previa a la violencia, no necesariamente domstica.

Kanougiya et al. (2022) en su investigacin mencionan que la depresin que experimentaron las mujeres se da debido a que su pareja aplica control coercitivo y violencia emocional, lo cual provoca sntomas depresivos, ansiosos y pensamientos suicidas. Ouellet-Morin et al (2015) dan a conocer que la depresin en su estudio es debido a que las mujeres en su niez fueron vctimas de maltrato infantil, denotando as que las mujeres que tuvieron este tipo de violencia tienen ms probabilidades de sufrir depresin en su vida adulta, por todas sus experiencias acumuladas. Llosa y Canetti (2019) presentan resultados muy interesantes, donde destaca que las mujeres que sufren de violencia domstica tienen ms probabilidades de tener depresin que mujeres que no han estado expuestas a este tipo de violencia.

Cimino et al. (2019) indican que las mujeres que sufrieron una probable lesin traumtica y abuso psicolgico presentaron un aumento en los sntomas de la depresin. resultados similares obtuvieron Palomar-Ciria et al (2016) en donde el 18% de denunciantes que sufrieron agresiones en el cuello presentan niveles ms altos de depresin.

Otras de las afectaciones en la salud mental de las mujeres vctimas de violencia es la dependencia emocional, Aiquipa Tello (2015) indica que esta dependencia es la que ms se present dentro de su estudio, ya que obtuvo un porcentaje de 96%, donde las mujeres que han vivido ms violencia ya sea fsica, psicolgica o sexual, desarrollan niveles ms altos de dependencia, esto se da debido a que la violencia puede generar un ciclo de control y manipulacin que afecta a su autoestima. Otro factor que ayuda a mantener este tipo de relaciones dependientes es el miedo a la perdida, ya que la mujer maltratada tiene la creencia de que no va a encontrar otra relacin o que no podr afrontar la vida sin su pareja, es as como las mujeres se aferran emocionalmente a la relacin a pesar de ser muy violenta.

En el estudio de Mamani-Benito et al. (2023) corroboran estos resultados mencionando que las mujeres que tiene altas puntuaciones en autoestiman presenta menos dependencia emocional y menos dependencia psicolgica, a la vez menciona que la dependencia emocional y la violencia psicolgica tiene una correlacin significativa, sin embargo, Salazar y Jaramillo (2022) indican que no existe relacin significativa entre el tipo de violencia recibida y el nivel de autoestima.

En cuanto a los trastornos de ansiedad Lara et al. (2019) refieren que la afectacin ms representativa a la salud mental fue la ansiedad con un 85.7%, donde se concluy que la ansiedad se relaciona con las experiencias traumticas y estresantes que enfrentan las mujeres vctimas de violencia domstica, as como con los efectos psicolgicos y emocionales de vivir en un entorno violento. Estos factores contribuyen a un aumento significativo de los sntomas de ansiedad en comparacin con las mujeres que no han sufrido violencia.

Acerca del estrs postraumtico Fernndez-Fillol et al. (2021) menciona que el 57.40% de mujeres sobrevivientes a la violencia de la pareja intima llegan a presentar este trastorno, ellos lo diferencian en dos, el trastorno de estrs postraumtico complejo (CPTSD) con un 39.50% y el trastorno de estrs postraumtico (PTSD) con un 17.90%, se evidencia que el CPTSD tiene una mayor prevalencia, sin embargo al ser incluida recientemente en el CIE 11 varios profesionales no comprenden su pertinencia y actualmente se podra estar siendo infradiagnosticada y quienes la padecen pueden no estar recibiendo el tratamiento adecuado (Fernndez-Guerrero., 2023 y Fernndez-Fillol et al., 2021) , por otro la Labra-Valerdi (2021) menciona que el TEPT se presenta en un 69.3% de las mujeres vctimas de la violencia ejercida por su pareja, adems menciona que la aparicin de este trastorno va a depender del tiempo trascurrido desde el ltimo episodio de violencia, factores estresantes adicionales y el nivel de resiliencia de la persona. Se puede evidenciar que la presencia de TEPT en vctimas de violencia domstica sobrepasa el 50%, demostrando as su importancia.

Los autores Vilario et al. (2018) refieren en su estudio que se presenta la obsesin y compulsin con una frecuencia del 53% que es acompaada por comportamientos, pensamientos e impulsos considerados absurdos e intrusivos.

Es importante destacar que la violencia domstica ha tomado importancia en los ltimos aos por sus consecuencias que presentan y afectan, no solo a la persona, sino a toda la sociedad, razn por la cual su estudio ha aumentado, sin embargo, durante la realizacin de esta investigacin se encontraron limitaciones relacionadas a la literatura sobre la problemtica dentro del territorio ecuatoriano, existen, pero estas llegan a ser limitadas y sobre todo no consideradas de gran impacto.

Otra limitacin fue acerca de la poblacin, ya que en la mayora investigaciones solo se tom en cuenta el sector urbano, niveles econmicos bajos y de preparacin limitada, excluyendo al sector rural, mujeres con una buena economa y preparacin universitaria. Una tercera limitacin fueron los sesgos presentados en los artculos revisados, debido a inconvenientes presentados.

La violencia domstica ya es un problema de salud pblica, sin embargo, sus implicaciones clnicas aumentan da a da, ya que presentan una amplia gama de problemas de salud fsica y mental en las vctimas. Sus consecuencias psicolgicas pueden llegar a ser devastadoras para aquellas mujeres que estn expuestas a recibirlas, como se ha visto la violencia domstica genera trastornos mentales como depresin o TEPT e incluso modifican la personalidad lo que puede interferir con la capacidad de la vctima de solicitar atencin mdica adecuada, esto recalca la necesidad de que los profesionales de salud estn capacitados para identificar y abordar estas situaciones.

 

Conclusin

Los hallazgos del estudio en la Universidad Nacional de Chimborazo sobre las competencias investigativas de los docentes en Psicologa Clnica revelan la importancia de fortalecer el desarrollo profesional en reas especficas, como tcnicas de simulacin y enfoques cualitativos. A pesar de que los docentes muestran un slido fundamento en conocimientos de investigacin, existe un inters en recibir capacitacin en reas especficas. Estos resultados sugieren que la participacin en proyectos de investigacin est directamente relacionada con el desarrollo de competencias investigativas significativas entre el cuerpo docente, lo que contribuye al avance y promocin de la investigacin cientfica en la carrera de Psicologa Clnica.

La integracin de funciones de docencia, investigacin y vinculacin en la Universidad Nacional de Chimborazo resalta la importancia de la adquisicin de competencias investigativas para la labor investigativa de los docentes en la educacin superior. En este sentido, el estudio proporciona informacin valiosa para la mejora y potencializacin de la investigacin acadmica en la carrera de Psicologa Clnica, lo que contribuir a la formacin de profesionales capaces de llevar a cabo procesos de investigacin e innovacin en el campo de la psicologa clnica.

 

Referencias

      1.            Aiquipa Tello, J. J. (2015). Dependencia emocional en mujeres vctimas de violencia de pareja. Revista de Psicologa, 33(2), 411437. https://doi.org/10.18800/psico.201502.007

      2.            Alemann, C., Daga, G., Leer, J., & Boo, F. L. (2022). Intimate Partner Violence and Early Childhood Development. Revista Panamericana de Salud Pblica/Pan American Journal of Public Health, 46, 18. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.195

      3.            Arnoso, A., Ibabe, I., Arnoso, M., & Elgorriaga, E. (2017). El sexismo como predictor de la violencia de pareja en un contexto multicultural. Anuario de Psicologia Juridica, 27(1), 920. https://doi.org/10.1016/j.apj.2017.02.001

      4.            Beck, A., Rush, J., Shaw, B., & Emery, G. (2010). Terapia cognitiva de la depresin. Bilbao: Descle de Brower. https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433006264.pdf

      5.            Bernal Pinilla, D. esmn, Hernndez Cuchumbe, B. P., & Akl Moanack, P. M. (2016). Estudio y conceptos sobre la violencia durante el noviazgo Study and concepts on dating violence during DURING. 9, 273287. https://www.revistamisionjuridica.com/wp-content/uploads/2020/09/ESTUDIO-Y-CONCEPTOS-SOBRE-LA-VIOLENCIA-DURANTE-EL-NOVIAZGO.pdf

      6.            Campos Untama, Irene Katherine. Lopez Gmez, S. O. (2018). Sintomatologa del Trastorno de Estrs Postraumtico y autoestima en mujeres vctimas de violencia domstica [Universidad Nacional de San Agustn]. In Universidad Nacional de San Agustn. https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/ca5a9216-5f3d-42ea-ab8a-a12d08b54ed3/content

      7.            Cedeo Floril, M. P. (2019). Violencia intrafamiliar: mediacin condicionada al tratamiento remedial. Universidad y Sociedad, 11(1), 193-200. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

      8.            Cevallos Crdenas, K. J., Viteri Rojas, A. M., Valencia Cevallos, A. S., & Rodrguez Jaramillo, M. D. C. (2022). La violencia intrafamiliar. Definicin y consecuencias. Recimundo, 6(4), 384397. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.384-397

      9.            Chavarria-Mejia, J., Calix-Pineda, D., & Vasquez-Bonilla, W. O. (2017). Caracterizacin De Violencia Domstica En Mujeres Mayores De 16 Aos Con Compaero En Comunidad De Honduras 2016. Ciencia e Investigacin Medico Estudiantil Latinoamericana, 22(1). https://doi.org/10.23961/cimel.2017.221.740

  10.            Chvez Intriago, M. Y., & Jurez Mndez, A. J. (2016). Violencia de gnero en Ecuador. Revista Publicando, 3(8), 104115. https://core.ac.uk/download/pdf/236644655.pdf

  11.            Chiriboga-tapia, Ana Francisca. Vique-Lpez, Diego Fabin. Rea-Rea, . B., & Manya-manzano, G. J. (2022). de gnero en el cantn Riobamba, provincia de Chimborazo , 2019 Research on stereotypes and cultural patterns that influence gender violence in the Riobamba canton , province of Chimborazo , 2019 Pesquisa sobre esteretipos e padres culturais que afetam. 7(6), 22062230. https://doi.org/10.23857/pc.v7i6.4189

  12.            Cimino, A. N., Yi, G., Patch, M., Alter, Y., Campbell, J., Gundersen, K. K., Tang, J. T., Tsuyuki, K., Stockman, J., & Stockman, J. (2019). The Effect of Intimate Partner Violence and Probable Traumatic Brain Injury on Mental Health Outcomes for Black Women. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 28(6), 714731. https://doi.org/10.1080/10926771.2019.1587657

  13.            Codina, L. (2020). Cmo hacer revisiones bibliogrficas tradicionales o sistemticas utilizando bases de datos acadmicas. Revista ORL, 11(2), 139153. https://doi.org/10.14201/orl.22977

  14.            Codina, L. (2020). Revisiones bibliogrficas sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales.1: Fundamentos. 5060. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/44601/Codina_Methodos_05.pdf?sequence=1&isAllowed=y

  15.            Colque, J. (2020). Consecuencias psicolgicas en mujeres vctimas de violencia de pareja Psychological consequences in women victims of partner violence. Educa UMCH. Revista Sobre Educacin y Sociedad, 15(1), 522. file:///C:/Users/UCACUE/Downloads/Dialnet-ConsecuenciasPsicologicasEnMujeresVictimasDeViolen-7539913.pdf

  16.            Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe, CEPAL. (2022). Violencia feminicida en cifras Amrica Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5176486b-d060-4255-ac74-d1dc8eec9bf3/content

  17.            Convenio del Consejo de Europa. (2011). Convenio de Estambul.pdf. In Convenio del Consejo de Europa sobre prevencin y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia domstica (Issue 210). https://rm.coe.int/1680462543

  18.            Costales Zavgorodniaya, Anna; Argello Yonf, E. (2023). Somatizacin, ansiedad y depresin en mujeres vctimas de violencia de pareja ntima. Interdisciplinaria, 40(1), 173189. https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.11

  19.            Crespo, Hernn., Ordoez, M. (2023). Sintomatologa Psicolgica de Mujeres Vctimas de Violencia en Relacin de Pareja. Universidad de Cuenca-Ecuador Psychological Symptoms of Women Victims of Violence in Relationship. University of Cuenca-Ecuador. 42(esp 2), 254270. https://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/retrieve/6a754efd-9bed-4629-a7a5-02545ed130d5/documento.pdf

  20.            Cudris Torres, L., Guzmn Maciel, C. G., Gonzlez Mendoza, A. L., Silvera Torres, L., & Bolao Acosta, L. (2019). Malestar Psicolgico en vctimas de violencia sexual, intrafamiliar y del conflicto armado. Tempus Psicolgico, 3(1), 81102. https://doi.org/10.30554/tempuspsi.3.1.2878.2020

  21.            Cuervo, E. (2016). Exploracin del concepto de violencia y sus implicaciones en educacin. Poltica y Cultura, 46, 7797. https://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n46/0188-7742-polcul-46-00077.pdf

  22.            Cuesta Roldn, P. (2017). Violencia Escolar Y De Pareja En La Adolescencia. El Papel De La Soledad. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicologa., 2(1), 77. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.920

  23.            Daz Jeronimo, D. de J. (2024). ndices y Factores de la Violencia Intrafamilial En Mujeres Casadas y Unin Del Centro De Villahermosa, Tabasco. Indices and Factors of Domestic Violencein Married Women and Free Unions in the Atasta Neighborhood of the Municipality of the Center. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10169

  24.            Denegri Valverde, Mara Isabel; Chunga Daz, Tito Orlando; Quispilay Joyos, Gloria Elvira; Sixta Julissa, U. D. (2022). Gender violence, emotional dependence and its incidence on self-esteem in mothers of students. Revista de Ciencias Sociales, 28(3), 318333. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38477

  25.            Fedele, E., Juster, R., & Guay, S. (2022). Stigma and Mental Health of Sexual Minority Women Former Victims of Intimate Partner Violence. Journal of Interpersonal Violence, 37(2324), 2273222758. https://doi.org/10.1177/08862605211072180

  26.            Fernndez, G., Arriz de Fernndez, C., Troya, E., Raza, C., Valencia, P., Fernndez, M., Valero, N., Marn, C., Gimnez, R., Martnez, A., & Lpez, J. (2019). La violencia domstica: una experiencia adversa significativa con grandes complicaciones en el nio. Archivos Venezolanos de Farmacologa y Teraputica, 38(3), 140147. https://www.revistaavft.com/images/revistas/2019/avft_3_2019/4_la_violencia_domestica.pdf

  27.            Fernndez-Fillol, C., Pitsiakou, C., Prez-Garca, M., Teva, I., & Hidalgo-Ruzzante, N. (2021). Complex PTSD in survivors of intimate partner violence: risk factors related to symptoms and diagnoses. European Journal of Psychotraumatology, 12(1). https://doi.org/10.1080/20008198.2021.2003616

  28.            Garca Oramas, M. J., y Matud Aznar, M.p., (2015). Mental health in women abused by their partners. A study on samples from Mexico and Spain. Salud Mental, 38(5), 321327. https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.044

  29.            Guzmn-Rodrguez, C., Cupul-Uicab, L. A., Guimares Borges, G. L., Salazar-Martnez, E., Salmern, J., & Reynales-Shigematsu, L. M. (2021). Violencia de pareja y depresin en mujeres que trabajan en una institucin de salud de Mxico. Gaceta Sanitaria, 35(2), 161167.https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0213-91112021000200161

  30.            Hellemans, S., Loeys, t., Buysse, A. & De Smet, O. (2015). Intimate partner violence victimization among nonheterosexuals: Prevalence and associations with mental and sexual well-being. Journal of Family Violence, 30(2), 171188. https://doi.org/10.1007/s10896-015-9669-y

  31.            Instituto Nacional de Estadstica y Censos, INEC. (2019). Encuesta Nacional sobre relaciones familiares y violencia de gnero contra las mujeres (ENVIGMU). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Violencia_de_genero_2019/Boletin_Tecnico_ENVIGMU.pdf

  32.            Jaen Corts, C. I., Rivera Aragon, S., Amorin de Castro, E. F., Rivera Rivera, L. (2015). Violencia de Pareja en Mujeres: Prevalencia y Factores Asociados Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Acta de Investigacin Psicolgica, 5(3), 22242240. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358943649010

  33.            Julca, M., & Vigo, K. (2020). Violencia domstica y consumo de alcohol. In Una revisin sistemtica. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/94850/Julca_GME-Vigo_SKR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

  34.            Kanougiya, S., Daruwalla, N., Gram, L., Sivakami, M., & Osrin, D. (2022). Domestic Coercive Control and Common Mental Disorders Among Women in Informal Settlements in Mumbai, India: A Cross-Sectional Survey. Journal of Interpersonal Violence, 37(1920), 1793417959. https://doi.org/10.1177/08862605211030293

  35.            Labra-Valerdi, P., Chacn-Moscoso, S., & Sanduvete-Chaves, S. (2022). Predictive Factors of Mental Health in Survivors of Intimate Partner Violence in Chile. Journal of Interpersonal Violence, 37(2122), 1944719467. https://doi.org/10.1177/08862605211042810

  36.            Lara Caba, E., Aranda Torres, C., Zapata Boluda, R., Bretones Callejas, C., & Alarcn, R. (2019). Depresin y ansiedad en mujeres vctimas de violencia en la relacin de pareja. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 1- 8. https://www.redalyc.org/journal/3334/333463140001/html/

  37.            Law, M., Stewart, D., Pollock, N., Letts, L., Bosch, J., y Westmorland, M. (1998). Critical Review Form Quantitative Studies. Retrieved from https://es.scribd.com/document/427682873/Guidelines-for-Critical-Review-FormQuantitative-Studies-1-pdf

  38.            Lousada, J. F. (2014). El Convenio del Consejo de Europa sobre prevencin y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia domstica. Council of Europe Treaty Series, 35, 615. https://rm.coe.int/1680462543

  39.            Mamani-Benito, O., Idme Uyuquipa, M., Carranza, E., Morales-Garca, W. C., & Ruiz Mamani, P. (2023). Dependencia emocional y autoestima como predictores de la violencia psicolgica en emprendedoras. Revista de Psicologa, 41(2), 763786. https://dx.doi.org/10.18800/psico.202302.006

  40.            Manuel Vilario, Brbara G. Amado, Mara J. Vzquez, R. A. (2018). Dao psicolgico en mujeres vctimas de violencia de pareja: epidemiologa y cuantificacin del dao en marcadores de salud mental. 27, 145152. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-05592018000300004&script=sci_abstract&tlng=en

  41.            Martnez Pacheco, A. (2016). La violencia. Gaceta Medica de Caracas, 116(46), 731. https://doi.org/10.5840/pga2023311

  42.            Martnez, S., & Wasser, A. (2019). Depresso e ideao do suicdio em mulheres vtimas de violncia do parceiro ntimo. Psicologa, Conocimiento y Sociedad, 9(1), 178204. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-70262019000100138&script=sci_abstract

  43.            Mndez, P., Rangel, A. B., Gmez, R. P., & Mndez, M. G. (2022). Severidad de la violencia de pareja y reacciones emocionales en mujeres. Psicumex, 12, 319. https://www.scielo.org.mx/pdf/psicu/v12/2007-5936-psicu-12-e400.pdf

  44.            Molina, E (2019). Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de gnero en Colombia. Tempus Psicolgico, 2(1), 15-36. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/tempuspsi/article/view/2149/6760

  45.            Molina, J y Moreno, J. (2015). Percepcin de la experiencia de violencia domstica en mujeres vctimas de maltrato de pareja. Universitas Psychologica, 14(3), 9971008. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-3.pevd

  46.            Monterrosa-Castro, Arteta-Acosta, & Ulloque-Caamao. (2017). Violencia domstica en adolescentes embarazadas: caracterizacin de la pareja y prevalencia de las formas de expresin. Iatreia, 30(1), 3446. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v30n1a03.34

  47.            Mora B, Troya., Andrea, J., & lvarez, G. (2023). Caracterizacin de la violencia intrafamiliar en la ciudad de Babahoyo, Ecuador Characterization of Intrafamily Violence in Babahoyo City, Ecuador. 11. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3029/2651

  48.            Nava-navarro, V., & Bez-hernndez, D. O. F. (2017). Autoestima, violencia de pareja y conducta sexual en mujeres indgenas. Enfermera Universitaria, 14(3), 162169. https://doi.org/10.1016/j.reu.2017.05.002

  49.            Nio Rodriguez, C. D., & Abaunza Len, N. (2015). Relacin Entre Dependencia Emocional Y Afrontamiento En. Revista Electrnica Psyconex, 7 N10, 127. https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/23127/19039

  50.            Ocampo, L. (2015). Autoestima y adaptacin en vctimas de maltrato psicolgico por parte de la pareja of psychological abuse by partner. 32(1), 145168. http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v32n1/v32n1a06.pdf

  51.            Okafor, C. N., Barnett, W., Zar, H. J., Nhapi, R., Koen, N., Shoptaw, S., & Stein, D. J. (2021). de pareja y sntomas de depresin entre mujeres Asociaciones de Sntomas de depresin y violencia de pareja emocional, fsica o sexual en el sur Mujeres africanas en un estudio. Journal of Interpersonal Violence, 36(9), 50605083. https://doi.org/10.1177/0886260518796522

  52.            Organizacin de las Naciones Unidas. (1994). La eliminacin de la violencia contra la mujer. https://www.oas.org/dil/esp/1993-Declaracion_sobre_la_eliminacion_de_la_violencia_contra_la_mujer.pdf

  53.            Organizacin de las Naciones Unidas. (2020). Qu es el maltrato en el hogar? ttps://www.un.org/es/coronavirus/what-is-domesticabuse#:~:text=El%20maltrato%20en%20el%20hogar%2C%20tambin%20denominado%20violencia,obtener%20o%20mantener%20el%20control%20sobre%20la%20parej

  54.            Organizacin Mundial de la Salud, OMS. (2021). Violencia contra las mujeres: estimaciones para 2018. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/349589/9789240027114-spa.pdf?sequence=1

  55.            Organizacin Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/67411/;jsessionid=25D2DB9FAD017D75CBCDE0B7AEC1F4CE?sequence=1

  56.            Organizacin Mundial de la Salud. (2021). Violencia contra la mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

  57.            Organizacin Panamericana de la Salud. (2003). Informe mundial sobre violencia y salud. In Publicacin cientfica y Tcnica No. 588 (Vol. 1, Issue 588). https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/725/9275315884.pdf

  58.            Ouellet-morin, I., Ph, D., Fisher, H. L., Ph, D., York-smith, M., Dinchma-Campbell, S., Moffitt, T. E., & Arseneault, L. (2015). Intimate partner violence and new-onset depression: a longitudinal study of womens childhood and adult histories of abuse. Depression and Anxiety, 32(5), 316324. https://doi.org/10.1002/da.22347.VIOLENCIA

  59.            Page, M. J., Mckenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Lalu, M. M., Li, T., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hro, A., Loder, E. W., Mayo-wilson, E., Mcdonald, S., Jose, T. J. (2021). Declaracin PRISMA 2020 : una guı a actualizada para la publicacio n de Declaracio revisiones sistema. 74(9), 790799. https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893221002748

  60.            Palomar-Ciria, N., Fernndez-Rodrguez, A. N., Rodrguez-Albarrn, M. S., Casas, J. D., & Bello, H. J. (2016). Valoracin forense del riesgo psicolgico inicial en vctimas de violencia de gnero. Cuadernos de Medicina Forense, 22(34), 6472. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062016000200002

  61.            Prez, J. A., y Martnez, C. (2022). Impacto psicolgico de la violencia domstica: La dependencia emocional en mujeres vctimas. Revista de Psicologa y Salud Mental, 10(1), 45-58.

  62.            Prez, V., de la Vega, T., Alfonso, O., & Royano, P. (2019). Caracterizacin de la violencia domstica en parejas disfuncionalescubanas. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(1), 802. http://orcid.org/0000-0002-4389-8725TatianadelaVegaPaitkov1http://orcid.org/0000-0003-0263-0252http://orcid.org/0000-0001-5661-6400

  63.            Pinargote Macas, Eleticia, Molina Sabando, Karina. y Robles arca, J. (2017). Violencia y mujer: un estudio de la realidad. 4, 106115. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/14/16

  64.            Rivas-Rivero, E., & Bonilla-Algovia, E. (2022). Sentimiento de culpa y malestar psicolgico en vctimas de violencia de gnero. Psicologa Desde El Caribe, 39(2), 127149. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21373608006

  65.            Robles, P., Rodriguez, D., Santana, S., Vigil, I., & Perez, O, M. E. (2021). Caracterizacin de la violencia de gnero: experiencias en mujeres estudiantes universitarias de Veraguas, 2019. Revista de Iniciacin Cientfica, 6, 914. https://doi.org/10.33412/rev-ric.v6.0.3126

  66.            Romero Douglas, B., Gonzlez Mireya, B. (2017). Violencia Domstica segn la percepcin de la mujer. Rev Obstet Ginecol Venez, 77(1), 3040. https://ve.scielo.org/pdf/og/v77n1/art05.pdf

  67.            Safranoff, A. (2017). Violencia psicolgica hacia la mujer: cules son los factores que aumentan el riesgo de que exista esta forma de maltrato en la pareja? Salud Colectiva, 13(4), 611632. https://doi.org/10.18294/sc.2017.1145

  68.            Salazar Shiguanco, M. M., & Jaramillo Zambrano, A. E. (2022). Tipos de violencia recibida y autoestima en mujeres del cantn Archidona, Ecuador. Revista Psicologa UNEMI, 6(10), 112121. https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1437/1380

  69.            Sandoval, L. E., & Otlora, M. C. (2017). Anlisis econmico de la violencia domstica en Colombia, 2012-2015. Civilizar, 17(33), 149162. https://doi.org/10.22518/16578953.905

  70.            Santamara, J. J., Laura Merino, Elena Montero , Marga Cano, Teresa Fernndez , Pere Cubero, O. L., & Gonzlez-Bueso, y V. (2015). Perfil psicopatolgico de pacientes con Dependencia Emocional. Cuadernos de Medicina Psicosomtica y Psiquiatra de Enlace, 116, 3646. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5288486.pdf

  71.            Sardinha, L., Maheu-giroux, M., Stckl, H., Meyer, S. R., & Garca-moreno, C. (2022). Articles Global, regional, and national prevalence estimates of physical or sexual, or both, intimate partner violence against women in 2018. 399, 803813. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)02664-7

  72.            Signorelli, M., Granado de Souza, F., Borges PinheiroJunior, R. V., Velente, J., Andreoni, S., Machado de Rezende, L. F., & Snchez, Z. (2023). Panorama of Intimate Partner Violence Against Women in Brazil and its Association with Self-Perception of Health: Findings From a National Representative Survey. Journal of Interpersonal Violence, 38(1314), 84538475. doi: 10.1177/08862605231155141

  73.            73. Supo, J., & Zacaras, H. (2020). Metodologa de la Investigacin Cientfica: Para Las Ciencias de la Salud y Las Ciencias Sociales. Independently Published.

  74.            Torres, V. A., Nieves, C. G., & Valls, V. L. A. (2023). VIOLENCIA DOMSTICA EN PUERTO RICO: Opiniones y experiencias de mujeres de 65 aos en adelante. Universidad de Puerto Rico, 1(1), 5124. https://repositorio.upr.edu/bitstream/handle/11721/3603/UPRRP_TSOC_NievesTorresValles_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y

  75.            Torres-Lorenzo, A., Ayala-Ramos, G. E., Morales-Vargas, P. V., Aldwen-Cruz, K. M., Ros-Rivera, G. D., & Rodrguez-Caraballo, D. J. (2022). Uso de sustancias en mujeres y violencia de gnero: Desde una perspectiva feminista e interseccional. Revista Puertorriquea de Psicologa, 33(2), 352364. https://doi.org/10.55611/reps.3302.11

  76.            Torres-Lorenzo, A., Ayala-Ramos, G., Morales-Vargas, P., Aldwen-Cruz, K., Rios Rivera, G., & Rodrguez-Caraballo, D. (2022). DESDE UNA PERSPECTIVA FEMINISTA E INTERSECCIONAL SUBSTANCE USE IN WOMEN AND GENDER-BASED VIOLENCE: 2, 352364. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8738402.pdf

  77.            Tourn Garca, M., Herrero Velzquez, S., & Garriga Puerto, A. (2024). Consecuencias para la salud de la violencia contra la mujer por la pareja. ELSEVIER, 19. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2024.102903

  78.            Truman, J. L., & Morgan, R. E. (2015). Nonfatal domestic violence, 2003-2012. Measures of Violent Crime: Select Reports from the Bureau of Justice Statistics, April, 93130. Nonfatal Domestic Violence, 2003-2012. https://bjs.ojp.gov/library/publications/nonfatal-domestic-violence-2003-2012

  79.            Tsai, A., Wolfe, W., Kumbakumba, E., Kawuma, A., Hunt, P., Martin, J., Bansberg, D., & Weiser, S. (2016). Prospective Study of the Mental Health Consequences of Sexual Violence Among Women Living With HIV in Rural Uganda. Journal of Interpersonal Violence, 31(8), 15311553. https://doi.org/10.1177/0886260514567966

  80.            Villa Moral, M., Sirvent, C., Ovejero Bernal, A., & Cuetos, G (2018). Emotional dependence on relationships and Artemis syndrome: explanatory mode. Terapia Psicolgica, 156-166. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082018000300156&lng=en&nrm=iso&tlng=en

  81.            Yugeros Garca, A. J. (2014). LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: CONCEPTOS Y CAUSAS THE VIOLENCE AGAINST WOMEN : CONCEPTS AND CAUSES. 18, 147159. https://www.redalyc.org/pdf/3221/322132553010.pdf

  82.            Zabala, G., & Montoya, D (2017). Violencia contra la mujer en la relacin de pareja; caracterizacin en cinco comunidades de Honduras. Rev. Fac. Cienc. Md. Julio-diciembre, 1(1), 1627. http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2017/pdf/RFCMVol14-2-2017-4.pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/