El cumplimiento tributario: sueo o realidad en las PYMES de la Zona 5 del Ecuador
Tax compliance: dream or reality for SMEs in Zone 5 of Ecuador
Cumprimento fiscal: sonho ou realidade nas PME da Zona 5 do Equador
Correspondencia: gvalderrama1270@hotmail.es
Ciencias Econmicas y Empresariales
Artculo de Investigacin
* Recibido: 18 de noviembre de 2024 *Aceptado: 22 de diciembre de 2024 * Publicado: 05 de enero de 2025
I. Magster en Tributacin y Finanzas, Universidad Andina Simn Bolvar, Milagro, Ecuador.
Resumen
El presente estudio aborda la temtica del cumplimiento tributario de las PYMES de la zona 5 del Ecuador, considerando que, la cultura tributaria se refiere a la percepcin y comprensin que las PYMES tienen sobre los impuestos y su obligacin de pagarlos. El objetivo del estudio se centr en evaluar las perspectivas del cumplimiento tributario: sueo o realidad en las PYMES de la Zona 5 del Ecuador. La metodologa posee un enfoque cualitativo, descriptivo, analtico, de tipo transversal y no experimental, considerando la aplicacin del formato de encuesta con respuestas cerradas y escala Likert a 378 pequeas y medianas empresas. Dentro de los principales resultados obtenidos, se observa que, existe una necesidad de mayor educacin y concienciacin sobre el cumplimiento tributario y la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias. Adems, la falta de cumplimiento tributario no es excusa para otros contribuyentes, ya que la mayora de los encuestados (73%) est de acuerdo en que la falta de honestidad de algunos contribuyentes no es excusa para que otros no paguen sus impuestos. Se concluye que, la falta de transparencia e informacin sobre las obligaciones tributarias y consecuencias del incumplimiento genera incertidumbre y ansiedad entre los contribuyentes, lo que puede llevar a una falta de confianza en el sistema tributario.
Palabras claves: Cumplimiento tributario; sueo; realidad; PYMES; Ecuador.
Abstract
This study addresses the issue of tax compliance of SMEs in Zone 5 of Ecuador, considering that tax culture refers to the perception and understanding that SMEs have about taxes and their obligation to pay them. The objective of the study focused on evaluating the perspectives of tax compliance: dream or reality in SMEs in Zone 5 of Ecuador. The methodology has a qualitative, descriptive, analytical, transversal and non-experimental approach, considering the application of the survey format with closed answers and Likert scale to 378 small and medium-sized companies. Among the main results obtained, it is observed that there is a need for greater education and awareness about tax compliance and the importance of complying with tax obligations. In addition, the lack of tax compliance is not an excuse for other taxpayers, since the majority of respondents (73%) agree that the lack of honesty of some taxpayers is not an excuse for others not to pay their taxes. It is concluded that the lack of transparency and information about tax obligations and the consequences of non-compliance generates uncertainty and anxiety among taxpayers, which can lead to a lack of confidence in the tax system.
Keywords: Tax compliance; dream; reality; SMEs; Ecuador.
Resumo
O presente estudo aborda a questo do cumprimento fiscal das PME na zona 5 do Equador, considerando que a cultura fiscal se refere perceo e compreenso que as PME tm sobre os impostos e a sua obrigao de os pagar. O objetivo do estudo centrou-se na avaliao das perspetivas de cumprimento fiscal: sonho ou realidade nas PME da Zona 5 do Equador. A metodologia tem uma abordagem qualitativa, descritiva, analtica, transversal e no experimental, considerando a aplicao do formato de inqurito com respostas fechadas e escala de Likert a 378 pequenas e mdias empresas. Entre os principais resultados obtidos, observa-se que existe a necessidade de uma maior educao e sensibilizao sobre o cumprimento fiscal e a importncia do cumprimento das obrigaes fiscais. Alm disso, a falta de cumprimento fiscal no desculpa para outros contribuintes, uma vez que a maioria dos inquiridos (73%) concorda que a falta de honestidade de alguns contribuintes no desculpa para outros no pagarem os seus impostos. Conclui-se que a falta de transparncia e informao sobre as obrigaes fiscais e consequncias do incumprimento gera incerteza e ansiedade nos contribuintes, o que pode levar falta de confiana no sistema fiscal.
Palavras-chave: Compliance fiscal; sonhar; realidade; PME; Equador.
Introduccin
La gestin tributaria es un componente fundamental para el desarrollo econmico de cualquier pas (Quinez y Lucio, 2024). En el contexto ecuatoriano, las pequeas y medianas empresas (PYMES) juegan un papel crucial en la generacin de empleo y recaudacin de impuestos (Ortiz et al., 2024). Sin embargo, la efectividad en el cumplimiento tributario es un tema que ha sido objeto de debate en diferentes sectores (Rodrguez y Avils, 2020).
En este sentido, se consideran dos variables clave que influyen en el cumplimiento tributario; la cultura tributaria y la administracin financiera. La cultura tributaria se refiere a la percepcin y comprensin que las PYMES tienen sobre los impuestos y su obligacin de pagarlos (Quispe et al., 2020; Quimis y Quionez, 2023). Por otro lado, la administracin financiera se enfoca en la gestin efectiva de los recursos financieros y la planificacin para enfrentar los pagos tributarios (Arechua y Goyes, 2023).
La cultura tributaria y la administracin financiera de las PYMES en la Zona 5 del Ecuador son variables cruciales para comprender el cumplimiento tributario en estas empresas. La cultura tributaria se encuentra influenciada por factores como la educacin, la experiencia y la percepcin que los dueos de las PYMES tienen sobre los impuestos. Por otro lado, la administracin financiera se enfoca en la planificacin y gestin de los recursos financieros para enfrentar los pagos tributarios (Bosquez et al., 2023).
El desarrollo de la investigacin posee la importancia de comprender la cultura tributaria y la administracin financiera de las PYMES en la Zona 5 del Ecuador. Las PYMES en esta regin suelen enfrentar desafos para cumplir con los pagos tributarios, lo que puede llevar a situaciones de incumplimiento y consecuencias familiares y socioeconmicas adversas. En este sentido, es fundamental analizar los factores que influyen en la percepcin y gestin de los impuestos en estas PYMES. Esto puede ayudar a desarrollar estrategias efectivas para mejorar la cultura tributaria y la administracin financiera de estas empresas, lo que a su vez puede contribuir a la recaudacin efectiva de impuestos y el desarrollo econmico de la regin.
La falta de conocimiento sobre la cultura tributaria y la administracin financiera de las PYMES en la Zona 5 del Ecuador puede llevar a errores en la gestin de los recursos financieros y a un incumplimiento de los pagos tributarios. Esto puede tener consecuencias severas para las PYMES y la economa de la regin en general. La importancia de este estudio reside en la posibilidad de identificar los factores clave que influyen en la cultura tributaria y la administracin financiera de las PYMES en la Zona 5 del Ecuador. Esto puede ayudar a desarrollar polticas pblicas efectivas para mejorar la situacin de las PYMES y la economa de la regin (Bosquez et al., 2023).
En la actualidad, la Zona 5 del Ecuador se enmarca en un contexto econmico complejo, con la implementacin de polticas tributarias y financieras que buscan mejorar la situacin econmica y la recaudacin de impuestos. Sin embargo, la efectividad de estas polticas depende de la comprensin de la cultura tributaria y la administracin financiera de las PYMES en la regin. La zona 5 del Ecuador es un rea estratgica para el desarrollo econmico del pas, con una alta diversidad en trminos de industrias y servicios. Sin embargo, la gestin tributaria y financiera de las PYMES en esta regin puede ser un tema delicado, ya que las empresas enfrentan desafos para cumplir con los pagos tributarios.
En este contexto, el estudio de Montenegro et al. (2024) determin que, el sistema tributario en Ecuador ha evolucionado para adaptarse a las necesidades y desafos del pas, pero sigue enfrentando desafos como la complejidad, la evasin y la elusin fiscal. Las actitudes y percepciones de los contribuyentes juegan un papel importante en el cumplimiento tributario, y es esencial fomentar una cultura tributaria slida y educar a los contribuyentes sobre sus obligaciones fiscales. Adems, las PYMES enfrentan desafos especficos en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias debido a la falta de conocimiento, recursos limitados y la complejidad del sistema tributario, por lo que es necesario implementar polticas y prcticas recomendadas para fortalecer el cumplimiento tributario en este segmento empresarial.
As mismo, la investigacin de Lafebre y Moreno (2024) estableci que, los impuestos son fundamentales para el financiamiento de servicios sociales, infraestructura pblica y seguridad, tanto en Ecuador como a nivel global. La Ley Orgnica de Simplificacin y Progresividad Tributaria introdujo cambios especficos para promover la inversin, el empleo y la redistribucin de la riqueza, pero tambin present desafos adicionales para las PYMES. La falta de conocimiento y comprensin en cuanto a cuestiones fiscales es un problema comn entre las PYMES, lo que hace necesario cultivar una cultura tributaria slida. Es fundamental una educacin fiscal para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y promover la transparencia y equidad en el sistema tributario.
En este orden de ideas, Becerra y Rizzo (2022) determin que todos los encuestados tienen conocimiento de tener obligaciones tributarias ante el Estado Ecuatoriano, y que la cultura tributaria impulsa la adherencia a los pagos en lnea y el sistema DIMM. El estudio concluy que, si los contribuyentes cancelan a tiempo sus obligaciones tributarias de manera adecuada, no deben pagar intereses ni multas por retrasos. Sin embargo, la encuesta tambin encontr que los contribuyentes no estn enteramente de acuerdo con la administracin del Estado sobre las recaudaciones tributarias, y que el Estado no les retribuye en su totalidad las necesidades bsicas. A pesar de esto, la relacin entre el SRI y los contribuyentes ayuda a mejorar la concientizacin y el conocimiento de la cultura tributaria, lo que podra llevar a que los contribuyentes mejoren sus controles de ingresos y egresos y pagos realicen en su totalidad en sus declaraciones.
Por los motivos anteriormente expuestos, y considerando que a la zona de planificacin 5 corresponde a Guayas, Los Ros, Santa Elena, Bolvar y Galpagos; el objetivo de la presente investigacin se centr en evaluar las perspectivas del cumplimiento tributario: sueo o realidad en las PYMES de la Zona 5 del Ecuador, teniendo, as como interrogante de investigacin Cules son las perspectivas del cumplimiento tributario: sueo o realidad en las PYMES de la zona 5 del Ecuador?
Metodologa
El presente estudio posee un enfoque cualitativo, de carcter descriptivo y analtico, centrado en un trabajo de campo, de tipo transversal y no experimental. La poblacin, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC), la poblacin de PYMES en la zona 5 del Ecuador corresponde a 1157 empresas (INEC, 2017). En relacin a la frmula de muestra finita, se redujo los participantes a una muestra de 378 pequeas y medianas empresas, las mismas que fueron seleccionadas al azar. El instrumento utilizado para recolectar los datos correspondi al cuestionario en formato de encuestas con respuestas cerradas tipo escala Likert, las mismas que se aplicaron al gerente general, administrativo o personal contable de la compaa y tuvieron como finalidad el conocer las perspectivas y criterio de las PYMES de la Zona 5 del Ecuador acerca del cumplimiento tributario.
Resultados
Figura 1 En su opinin, un cumplimiento tributario efectivo es clave para garantizar que los impuestos recaudados se utilicen de manera eficiente y transparente para mejorar la calidad de los servicios pblicos?
Al analizar los resultados de esta pregunta, se observa una gran incertidumbre sobre la forma en que se aplica la cultura y transparencia en la ley tributaria. Solo el 36% de las PYMES encuestadas estn de acuerdo en que un cumplimiento tributario adecuado puede mejorar la calidad de los servicios pblicos, lo que sugiere que no todos los recursos recaudados se estn utilizando de manera efectiva. La mayor parte de las PYMES (58%) expresan desacuerdo total o parcial, lo que podra indicar una falta de garantas sobre cmo se justifican los impuestos y cmo se aplican para atender las necesidades sociales Es posible que esta brecha entre la percepcin y la justificacin sea debido a la falta de transparencia en la comunicacin sobre cmo se ajustan los impuestos y cmo se distribuyen los recursos para satisfacer las necesidades del pblico.
Figura 2 Usted como contribuyente, considera que cumple correctamente las obligaciones y responsabilidades que se le acreditan por su actividad econmica?
La respuesta a esta pregunta muestra una perspectiva variable entre los contribuyentes de la zona 5. Aunque el 28% est de acuerdo en que cumple con sus obligaciones y responsabilidades tributarias, un 17% no est de acuerdo y muchos contribuyentes no cumplen o atienden sus responsabilidades debido al desconocimiento o falta de educacin sobre las nuevas leyes. El 24% tambin est en desacuerdo.
Figura 3 Cree que la actualizacin de informacin tributaria en el pas es fcil y accesible para el cumplimiento de los contribuyentes?
La respuesta a esta pregunta muestra una gran insatisfaccin entre los contribuyentes. Un 72% expres desacuerdo con la actualizacin de informacin tributaria, lo que sugiere una falta de transparencia en la comunicacin y justificacin de las decisiones fiscales. Solo un 27% estuvo de acuerdo.
Figura 4 Considera que en el Ecuador se aplica la teora "El que ms gana, ms impuesto paga, el que menos gana, menos impuesto paga?
La respuesta a esta pregunta muestra que la mayora de los encuestados (69%) pagan impuestos segn el nivel de sus ingresos, lo que demuestra una actitud positiva hacia el cumplimiento tributario y la contribucin al bien comn.
Figura 5 Considera que los contribuyentes con mayor responsabilidad tributaria en base a sus actividades deben mantener tasas impositivas fijas?
La respuesta a esta pregunta muestra una mayora de coincidencia entre los dueos o administradores de las PYMES manufactureras, con un 64% que est de acuerdo con mantener tasas impositivas fijas para contribuyentes con mayor responsabilidad tributaria.
Figura 6 Est de acuerdo con la siguiente frase La falta de honradez de algunos contribuyentes no es excusa para que otros dejen de pagar sus tributos?
La pregunta planteada establece una conexin directa con las preguntas previas, ya que analiza la confrontacin con el incumplimiento de los impuestos. En esta oportunidad se centra en evaluar los sentimientos que generan no pagar las obligaciones tributarias asignadas. La gran mayora, un 73%, se muestra de acuerdo o totalmente de acuerdo en que no pagar impuestos provoca sentimientos de culpa, lo que refleja una conciencia moral fuerte en torno al cumplimiento de las obligaciones fiscales. Un 12%, correspondiente a 42 empresas PYMES, se muestra indeciso en cuanto a su acuerdo o desacuerdo, y un 14% restante. Es importante considerar cmo esta conciencia moral puede influir en el comportamiento tributario y cmo se puede utilizar para promover el cumplimiento voluntario de los impuestos a travs de la educacin y sensibilizacin.
Figura 7 Las campaas de concienciacin fiscal satisfacen adecuadamente la necesidad de concienciar a la sociedad sobre el papel crucial de la capacidad contributiva en el desarrollo econmico y social del pas?
La mayora de los encuestados, un 59%, coincide en que es importante que aquellos con capacidad contributiva paguen impuestos de manera voluntaria, lo que refleja una fuerte conciencia sobre la responsabilidad de cumplir con las obligaciones tributarias. Sin embargo, un 34% sigue siendo indeciso o en desacuerdo, lo que sugiere temas de preocupacin en torno a la carga tributaria y la obligacin de contribuir. Estos hallazgos se relacionan con las preguntas anteriores y nuevamente resaltan la importancia de la educacin y sensibilizacin en torno al cumplimiento de impuestos y sus beneficios para el bienestar colectivo.
Figura 8 Conozco sobre el programa de condonacin de impuestos destinado a ayudar a aquellos que han incumplido con la declaracin y el pago de impuestos tardos?
La encuesta revela que solo el 43% de las PYMES manufactureras est constantemente o muy informada sobre el programa de condonacin de impuestos relacionado con la falta de cumplimiento en la declaracin y pago retrasado de impuestos. Por otro lado, un 57% de las PYMES manufactureras mencion estar muy raramente o nunca informados sobre este programa. La sociedad muestra una falta de comunicacin por parte del estado o una mala cultura tributaria por parte de los contribuyentes, lo que refleja la falta de conocimiento sobre las opciones de condonacin de impuestos.
Figura 9 La contabilidad de su empresa refleja una gestin financiera que destaca por su enfoque en la cultura y, en consecuencia, un alto nivel de cumplimiento tributario?
La mayora significativa de PYMES encuestadas, un 55%, coincide en que la informacin contable de la empresa refleja una administracin financiera con un alto nivel de cultura y cumplimiento tributario. Sin embargo, un 25% rest la respuesta, mientras que un 19% estuvo en completo desacuerdo o en desacuerdo con la pregunta. Esto destaca la necesidad de una mayor claridad y precisin en la relacin entre la contabilidad y el cumplimiento fiscal, as como una gestin financiera transparente y exacta para garantizar un cumplimiento tributario efectivo y eficiente
Discusin
La falta de conocimiento sobre la cultura tributaria y la administracin financiera de las PYMES en la Zona 5 del Ecuador puede llevar a errores en la gestin de los recursos financieros y un incumplimiento de los pagos tributarios (Bosquez et al., 2023), lo cual puede tener consecuencias severas para las PYMES y la economa de la regin en general.
En consonancia con este hallazgo, su estudio encontr que solo el 36% de las PYMES estn de acuerdo en que un cumplimiento tributario adecuado puede mejorar la calidad de los servicios pblicos, lo que sugiere que no todos los recursos recaudados se estn utilizando de manera efectiva. Esto es consistente con lo descrito por Montenegro et al. (2024) en donde se afirma que, la evasin y la elusin fiscal que enfrenta el sistema tributario en Ecuador.
Adems, su estudio encontr que la mayora de las PYMES (58%) expresan desacuerdo total o parcial en cuanto a la justificacin de los impuestos y cmo se aplican para atender las necesidades sociales. Lo anterior es consistente con la investigacin de Lafebre y Moreno (2024), que demostr que los impuestos son fundamentales para el financiamiento de servicios sociales, infraestructura pblica y seguridad, tanto en Ecuador como a nivel global.
En cuanto a la conciencia moral sobre el cumplimiento de los impuestos, su estudio encontr que la gran mayora (73%) se muestra de acuerdo o totalmente de acuerdo en que no pagar impuestos provoca sentimientos de culpabilidad. Esto sugiere que hay una fuerte conciencia en torno al cumplimiento de las obligaciones fiscales, lo que es consistente con la investigacin de Becerra y Rizzo (2022), que encontr que todos los encuestados tienen conocimiento de tener obligaciones tributarias ante el Estado Ecuatoriano.
Sin embargo, su estudio tambin encontr que solo el 43% de las PYMES fabricantes estn constantemente o muy informados sobre el programa de condonacin de impuestos relacionados con la falta de cumplimiento en la declaracin y pago retrasado de impuestos, lo que refleja la falta de conocimiento. sobre las opciones de condonacin de impuestos (Becerra y Rizzo, 2022), lo cual permite evidencia la necesidad de una mayor claridad y precisin en la relacin entre la contabilidad y el cumplimiento fiscal, as como una gestin financiera transparente y exacta para garantizar un cumplimiento tributario efectivo y eficiente.
Conclusiones
Con base en el anlisis de los resultados de la encuesta, es claro que los encuestados tienen una amplia gama de opiniones y perspectivas sobre el tema del cumplimiento tributario y el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La mayora de los encuestados (58%) est de acuerdo en que mantener un cumplimiento tributario adecuado ayuda a mejorar la calidad de los servicios pblicos proporcionados por el gobierno. Sin embargo, tambin hay diferencias significativas en las opiniones sobre este tema, ya que algunos encuestados (36%) estn en desacuerdo o parcialmente de acuerdo.
En cuanto a la percepcin del cumplimiento tributario, los resultados muestran que existe una falta de transparencia e informacin sobre las obligaciones tributarias y las consecuencias del incumplimiento. Esta falta de transparencia e informacin puede generar una sensacin de incertidumbre y ansiedad entre los contribuyentes, lo que en ltima instancia puede conducir a una falta de confianza en el sistema tributario.
Adems, los resultados sugieren que existe la necesidad de una mayor educacin y concienciacin sobre el cumplimiento tributario y la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias. La mayora de los encuestados (73%) est de acuerdo en que la falta de honestidad de algunos contribuyentes no es excusa para que otros no paguen sus impuestos, y el 64% de los encuestados est de acuerdo en que los contribuyentes con mayores obligaciones de responsabilidad deben mantener tasas impositivas fijas.
Referencias
1. Arechua, N. P., y Goyes, J. E. (2023). Gestin financiera y Tributaria para los GADS del Ecuador. Journal of Science and Research, 8(4), 205224. https://doi.org/https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2967
2. Becerra, B. N., y Rizzo, R. (2022). Anlisis del impacto del cumplimiento tributario en pymes de la Ciudad de Guayaquil periodo 2019 - 2020. Pol. Con. , 7(1), 171-185. https://doi.org/10.23857/pc.v7i11
3. Bosquez, Angelita, Nieto, C. A., Burgos, B. A., y Velez, E. E. (2023). Percepcin de la cultura tributaria y el cumplimiento de las PYMES en la Zona 5 del Ecuador. Revista Cientfica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(2), 463476. https://doi.org/https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/610
4. INEC. (2017). Ecuador - Encuesta Estructural Empresarial 2016, Tomo I, Tomo II. https://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/711/datafile/F10/V856
5. Lafebre, L. T., y Moreno, V. P. (2024). Anlisis del impacto de reformas tributarias en pymes ecuatorianas: viabilidad, competitividad y desarrollo empresarial. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(2), 88-99. https://doi.org/https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/456/451
6. Montenegro, A. S., Ruiz, S., Verdezoto, P., Romero, W., y Padilla, F. (2024). Anlisis del cumplimiento de obligaciones del Impuesto a la Renta, en las PYMES de Urdaneta. Journal of Economic and Social Science Research, 4(4), 258277. https://doi.org/https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/145
7. Ortiz, G. G., Constantine, J. A., Martillo, O., y Silva, R. R. (2024). Las PYMES en el Ecuador y su participacin en el PIB. 593 Digital Publisher, 9(2), 736-743. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2273
8. Quimis, A., y Quionez, M. (2023). La cultura tributaria, conjunto de valores y actitudes para el cumplimiento de las obligaciones fiscales . Revista Cientfica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 7(12), 87104. https://doi.org/https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/372
9. Quinez, M. d., y Lucio, A. J. (2024). Metodologa de gestin tributaria para mejora de las obligaciones fiscales de las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad del sector comercial del cantn Jipijapa. Ciencia y Desarrollo, 26(4), 225-238. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9238609.pdf
10. Quispe, G., Arellano, O., Negrete, O., Rodrguez, E., y Vlez, K. (2020). La cultura tributaria y su efecto en la evasin fiscal en Ecuador. Espacios, 41(29), 153-171. https://doi.org/https://www.revistaespacios.com/a20v41n29/a20v41n29p12.pdf
11. Rodrguez, R. L., y Avils, V. M. (2020). Las PYMES en Ecuador. Un anlisis necesario. 593 Digital Publisher CEIT, 5(5), 191-200. https://doi.org/https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.337
2025 por el autor. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/