Strategies for the production, positioning and export of vegetables from Ecuador: An analysis of commercial opportunities for the sustainability of the value chain
Estratgias para a produo, posicionamento e exportao de hortcolas do Equador: uma anlise das oportunidades comerciais para a sustentabilidade da cadeia de valor
Correspondencia: maria.zunigago@ug.edu.ec
Ciencias Econmicas y Empresariales
Artculo de Investigacin
* Recibido: 12 de octubre de 2024 *Aceptado: 23 de noviembre de 2024 * Publicado: 31 de diciembre de 2024
I. Universidad de Guayaquil, Ecuador.
II. Universidad de Guayaquil, Ecuador.
III. Universidad de Guayaquil, Ecuador.
IV. Universidad de Guayaquil, Ecuador.
Resumen
El artculo examina el estado actual y las perspectivas del comercio internacional de hortalizas congeladas en Ecuador. Este pas se ha consolidado como un exportador destacado, aprovechando su diversidad climtica y agrcola para abastecer mercados clave como Estados Unidos, Japn y Europa. Sin embargo, su alta dependencia de los mercados estadounidense y japons, que representan ms del 60 % de las exportaciones, lo expone a riesgos derivados de fluctuaciones en la demanda y cambios en las polticas comerciales.
Entre 2019 y 2023, los datos reflejan un aumento en las exportaciones hacia Europa, especialmente a pases como Alemania y Blgica, mientras que Canad presenta desafos debido a la disminucin de su demanda. Tambin surgen oportunidades en mercados que valoran la calidad, como Francia y Trinidad y Tobago, donde los mrgenes de beneficio son elevados, lo que evidencia el potencial para diversificar y fortalecer la base de clientes internacionales.
El artculo propone estrategias clave para potenciar la competitividad y sostenibilidad del sector. Estas incluyen diversificar mercados hacia Europa y Oriente Medio, adoptar tecnologas avanzadas para mejorar la eficiencia y reducir desperdicios, y garantizar certificaciones que respalden la calidad y sostenibilidad de los productos. Adems, se subraya la importancia de polticas pblicas que favorezcan el acceso a nuevos mercados y promuevan prcticas responsables a lo largo de toda la cadena de valor. Con estas iniciativas, Ecuador puede consolidar un crecimiento sostenible y competitivo en el sector de hortalizas congeladas.
Palabras clave: Produccin sostenible; cadenas de valor; mercados internacionales.
Abstract
The article examines the current state and prospects of international trade in frozen vegetables in Ecuador. This country has established itself as a leading exporter, taking advantage of its climatic and agricultural diversity to supply key markets such as the United States, Japan and Europe. However, its high dependence on the American and Japanese markets, which represent more than 60% of exports, exposes it to risks arising from fluctuations in demand and changes in trade policies.
Between 2019 and 2023, the data reflect an increase in exports to Europe, especially to countries such as Germany and Belgium, while Canada presents challenges due to the decrease in its demand. Opportunities also arise in markets that value quality, such as France and Trinidad and Tobago, where profit margins are high, evidencing the potential to diversify and strengthen the international customer base.
The article proposes key strategies to enhance the competitiveness and sustainability of the sector. These include diversifying markets towards Europe and the Middle East, adopting advanced technologies to improve efficiency and reduce waste, and ensuring certifications that support product quality and sustainability. In addition, the importance of public policies that favor access to new markets and promote responsible practices throughout the value chain is underlined. With these initiatives, Ecuador can consolidate sustainable and competitive growth in the frozen vegetable sector.
Keywords: Sustainable production; value chains; international markets.
Resumo
O artigo examina o estado atual e as perspetivas do comrcio internacional de produtos hortcolas congelados no Equador. Este pas consolidou-se como um exportador proeminente, aproveitando a sua diversidade climtica e agrcola para abastecer mercados importantes como os Estados Unidos, o Japo e a Europa. No entanto, a sua elevada dependncia dos mercados dos EUA e do Japo, que representam mais de 60% das exportaes, expe-no a riscos decorrentes de flutuaes na procura e de alteraes nas polticas comerciais.
Entre 2019 e 2023, os dados refletem um aumento das exportaes para a Europa, especialmente para pases como a Alemanha e a Blgica, enquanto o Canad apresenta desafios devido diminuio da procura. Esto tambm a surgir oportunidades em mercados que valorizam a qualidade, como Frana e Trinidad e Tobago, onde as margens de lucro so elevadas, demonstrando o potencial para diversificar e fortalecer a base de clientes internacionais.
O artigo prope estratgias-chave para aumentar a competitividade e a sustentabilidade do setor. Estas incluem a diversificao dos mercados na Europa e no Mdio Oriente, a adopo de tecnologias avanadas para melhorar a eficincia e reduzir o desperdcio, e a garantia de certificaes que apoiam a qualidade e a sustentabilidade dos produtos. Alm disso, destaca-se a importncia de polticas pblicas que favoream o acesso a novos mercados e promovam prticas responsveis ao longo de toda a cadeia de valor. Com estas iniciativas, o Equador pode consolidar o crescimento sustentvel e competitivo no setor dos legumes congelados.
Palavras-chave: Produo sustentvel; cadeias de valor; mercados internacionais.
Introduccin
El desarrollo econmico de Ecuador, al igual que el de otros pases latinoamericanos, se ha vinculado histricamente al aumento de las exportaciones. La idea central es que al mejorar la competitividad en el mercado internacional y consolidar una posicin en el comercio de bienes y servicios, se generan tasas de crecimiento importantes en el Producto Interno Bruto (Chulde, 2002)
Esto se basa en la premisa de que las exportaciones generan ingresos que dinamizan la economa, creando empleo e inversin. Sin embargo, esta visin tiene matices importantes vinculadas a la dependencia, competitividad, diversificacin, valor agregado y polticas pblicas. Ecuador se ha consolidado como un pas exportador especializado en materias primas y productos primarios, destacndose en la categora de productos procesados. Entre estos, las hortalizas congeladas ocupan un lugar importante dentro de las exportaciones, destinndose principalmente a mercados de Japn, Estados Unidos y Europa. Este segmento pertenece a la tercera gama de productos hortofrutcolas, caracterizada por la congelacin rpida como mtodo de conservacin, lo que permite mantener sus propiedades nutricionales, organolpticas y extender su vida til.
En Ecuador, la produccin de hortalizas congeladas es liderada por grandes industrias alimenticias como Provefruit, Ecofruit, Pro Congelados y Nova, las cuales abastecen en su mayora al mercado internacional, dejando una menor participacin para el consumo local. Estos productos, adems de representar un valor agregado a las materias primas, son el resultado de procesos tecnolgicamente avanzados que alinean la calidad con las demandas globales.
Desde una perspectiva sostenible, la exportacin de hortalizas congeladas puede contribuir al desarrollo econmico del pas al tiempo que minimiza el desperdicio de alimentos. Segn estudios sobre sostenibilidad en la industria alimentaria, el procesamiento de productos congelados no solo asegura un menor deterioro durante su almacenamiento y transporte, sino que tambin reduce la presin sobre los recursos naturales, al optimizar la produccin y distribucin de alimentos (Zambrano, 2021).
Con nfasis en la tercera gama de productos hortofrutcolas, Ecuador se posiciona como un actor clave en el comercio internacional de hortalizas congeladas, aprovechando su diversidad agrcola y las oportunidades que ofrecen los mercados globales. Sin embargo, el desafo radica en potenciar la sostenibilidad de estas exportaciones, garantizando prcticas responsables en toda la cadena de valor.
En la sierra ecuatoriana, segn la Asociacin de Productores de Frutas y Legumbres (Aprofel), se procesan y congelan al menos una decena de vegetales entre ellos (esprragos, brcoli, coliflor, zanahorias, col, alverja, maz dulce, vainitas etc. incluye papas fritas precocidas), Aprofel considera que en Ecuador hay ms preferencia por productos frescos, sin embargo, s existe un segmento en el mercado local que demanda alimentos congelados.
Adems, las frutas frescas y las hortalizas de Ecuador presentan un potencial significativo en el mercado internacional. La ubicacin geogrfica estratgica y la diversidad climtica del pas permiten la produccin durante todo el ao de una amplia gama de productos agrcolas de alta calidad. Esto brinda a Ecuador la ventaja competitiva de poder abastecer mercados que buscan productos frescos fuera de sus temporadas de produccin.
La teora de la ventaja comparativa, propuesta por David Ricardo, establece que un pas tiene ventaja comparativa en la produccin de un bien cuando su costo de oportunidad es menor en comparacin con otros pases. Esto implica que cada nacin puede especializarse en producir bienes para los cuales es relativamente ms eficiente, aprovechando los recursos naturales y otros factores disponibles. A diferencia de la ventaja absoluta planteada por Adam Smith, que se centra en los costos totales de produccin, la ventaja comparativa analiza cmo los mercados asignan recursos hacia sectores ms productivos, fomentando un comercio internacional ms eficiente.
Segn esta teora, los pases exportan bienes que producen de manera ms eficiente e importan aquellos que resultan menos eficientes de producir localmente. Esto convierte el comercio internacional en un mtodo indirecto de produccin: en lugar de fabricar todos los productos necesarios, un pas produce lo que hace mejor y lo intercambia por lo que no puede producir competitivamente. As, se optimizan los recursos laborales y se reduce el esfuerzo necesario para acceder a ciertos bienes, favoreciendo el desarrollo de sectores productivos clave y promoviendo el intercambio global.(Ricardo, 2012).
La teora de la competitividad, propuesta por Michael Porter, se centra en la capacidad de las empresas para crear valor como fundamento de su ventaja competitiva. Este valor se define como el precio que los compradores estn dispuestos a pagar, y su crecimiento depende de ofrecer precios ms bajos que los competidores para obtener beneficios similares o proporcionar beneficios nicos que distingan el producto en el mercado. Estrategias como descuentos o incentivos pueden atraer clientes y ampliar mercados, mientras que, en el largo plazo, es posible compensar precios ms altos si se logra consolidar un valor percibido superior.
El objetivo principal de cualquier estrategia comercial es generar un retorno de inversin positivo mediante la creacin de valor agregado para el comprador que supere el costo de produccin. En este contexto, el anlisis de la posicin competitiva debe priorizar el concepto de valor sobre el costo. De esta forma, las empresas que logran alinear su propuesta de valor con las expectativas del mercado son capaces de mantenerse rentables y competitivas a lo largo del tiempo.(Porter, 1984).
Respecto al desarrollo local se conceptualiza bajo ideologizaciones, es presentado como el retorno a formas sociales mejores, en las que se rescataran los valores comunitarios de las sociedades aldeanas y se generaran las mejores formas de democracia directa con canales de participacin del pueblo, de la base. (Arocena, 1995).
Segn el autor demuestra que la participacin de la ciudadana es fundamental, para el desarrollo de la poblacin que se encuentra en los alrededores del giro del negocio, lo que conlleva al aumento de la oferta de empleo para los moradores y se benefician directa e indirectamente. Con la llegada de inversin extranjera aumenta las posibilidades.
Vzquez-Barquero considera al desarrollo local como el proceso de crecimiento econmico y cambio estructural que lleva hacia un mejoramiento en el nivel de vida de la poblacin local, mediante tres dimensiones: econmica (empresarios locales hacen que su productividad sea competitiva en los mercados, socio-cultural (valores e instituciones son la base del desarrollo) y, poltico-administrativa (se cuenta con un entorno econmico local favorable, gracias a polticas territoriales) (Boisier, 2010).
Por otro lado, la teora del desarrollo sostenible surge como un marco conceptual que busca armonizar el progreso econmico y social con la conservacin de los recursos naturales, asegurando el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Este enfoque se fundamenta en un convenio implcito entre el desarrollo humano y su relacin con la naturaleza, reconociendo que la sostenibilidad es esencial para preservar los sistemas ecolgicos que sustentan la vida. Ms all de ser un objetivo a largo plazo, el desarrollo sostenible se convierte en un instrumento clave para orientar polticas pblicas, estrategias empresariales y prcticas comunitarias hacia un equilibrio entre el crecimiento y la responsabilidad ambiental.
En el mbito rural, esta teora subraya la importancia de los hogares y comunidades agrcolas como agentes clave en la seguridad alimentaria y la conservacin de la agrobiodiversidad. La intensificacin de los esfuerzos para fomentar prcticas sostenibles en este sector ha fortalecido su rol como pilar de la economa global, a la vez que contribuye al manejo responsable de los recursos naturales. Esto incluye la promocin de tcnicas agrcolas que respeten los ciclos naturales del suelo, la implementacin de polticas que favorezcan la equidad social y la mitigacin de los impactos del cambio climtico. En este contexto, el desarrollo sostenible no solo garantiza una produccin eficiente y ecolgica, sino que tambin fomenta la resiliencia de las comunidades frente a los desafos ambientales y socioeconmicos del futuro.(Cruz, 2003).
Segn Luis Jimnez Herrero, un nuevo enfoque del fenmeno del cambio global que altera una serie de relaciones entre la sociedad y el medio ambiente, con persistencia a largo plazo y un sentido de responsabilidad del presente hacia las generaciones futuras.(Jimnez H. L., 2011) En la actualidad el medio ambiente forma parte de los procesos econmicos y esto conlleva a la utilizacin de nuevas normas que sean amigables con el medio ambiente.
El desarrollo sostenible plantea obtener un crecimiento econmico de la mano de la conservacin del medio ambiente, a su vez, se espera plantear buenas prcticas de manufactura que conlleven mtodos eficientes para la conservacin del planeta. Tras el debido planteamiento, se aguarda un mejor futuro para las siguientes generaciones con planes sustentables que otorga beneficios al sector productor.
As mismo, la inocuidad de los alimentos es esencial para garantizar que las personas tengan acceso a productos confiables y saludables que satisfagan sus necesidades nutricionales y permitan llevar una vida activa. Segn la FAO (1996), la seguridad alimentaria depende de cumplir estndares internacionales de calidad y control en los alimentos de exportacin y consumo local. Esto implica garantizar la disponibilidad fsica de alimentos a nivel nacional y local, el acceso equitativo frente a problemas econmicos y sociales como la pobreza y la desnutricin, y la estabilidad en el suministro, a pesar de desafos como el cambio climtico o la inestabilidad poltica.
Para asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos, se requiere implementar controles regulares mediante anlisis programados que detecten enfermedades, plagas o toxinas en los insumos antes de su procesamiento. Estos controles deben realizarse de manera sistemtica para garantizar que los productos sean seguros antes de ingresar al mercado. As, la implementacin de medidas rigurosas no solo protege la salud de los con sumidores, sino que tambin fortalece la confianza en los sistemas alimentarios a nivel global. (Jimnez, 2009).
Figura1: Teoras aplicadas
Elaborado por: Autores
La relacin de mercado, dado que las economas estn ubicadas en un sector, se vuelve dependientes, ya que son un factor importante en el crecimiento o declive de los datos econmicos de un pas, seala que el flujo de bienes y servicios a travs de diferentes regiones y sus mercados los hace pacficos. Las economas que participan en negocios comunes se denominan economas abiertas. (Lpez, 2018).
A travs de la fabricacin de un producto, consiguiente la respectiva venta, es un proceso de estmulo para el productor, debido a esta sucesin se consigue un beneficio, que es de vital importancia enfocarse en la venta de dicho producto, de tal manera que llevarlo hacia el cliente sea un xito. Para lograr la comercializacin es necesario realizar estudios de aquellos factores y que de tal forma nos permita una forma ms eficiente de llevar el producto tales como: estrategias, intermediario adecuado y canales de comercializacin donde nos aseguren que el consumidor va a preferir el producto entre otras opciones.
Exportacin
Las exportaciones son un componente esencial del comercio internacional, permitiendo el intercambio de bienes y servicios entre pases para fortalecer relaciones econmicas y alcanzar una balanza comercial positiva. En Ecuador, la ampliacin de socios estratgicos y la bsqueda de nuevos mercados han sido clave para mejorar la competitividad regional. Segn la Aduana del Ecuador, exportar implica vender o transportar productos al extranjero, una actividad crucial para la generacin de divisas y la integracin econmica global.
Sin embargo, desafos como las relaciones internacionales tensas pueden limitar el acceso a mercados clave. Por ello, es vital incorporar sostenibilidad en las exportaciones, garantizando calidad e inocuidad, reduciendo impactos ambientales y promoviendo prcticas responsables en toda la cadena de valor. Este enfoque no solo fortalece la posicin del pas en el comercio global, sino que tambin asegura un desarrollo econmico equilibrado y respetuoso con los recursos naturales y las futuras generaciones.
La parte productiva de un pas es fundamental para llevar a cabo un comercio eficaz y controlado, a su vez, esta autora se refiere que la actividad econmica que se ocupa de cambiar los insumos para convertirlos en productos es cualquier actividad que aprovecha los recursos y las materias primas para lograr llevar a cabo o construir bienes o servicios y busca saciar una necesidad. (Quiroa, 2020).
La definicin a travs de la tecnologa y la informacin: La produccin es un proceso de transformacin (gobernados por los hombres o en cuya interaccin poseen inters los hombres) en la que ciertas cosas (mercancas o servicios) se incorporan en un proceso a lo largo del cual pierden su identidad y caduca su anterior forma de ser, mientras tanto que otras cosas (tambin mercancas o bienes) nacen del proceso. Las primeras se denominan componentes de produccin, las segundas productos.(Frisch, 1963).
Segn Salah E. Elmaghraby, el proceso de la produccin puede describirse como un sistema para cambiar una mezcla de entradas en una o ms maneras de salida. Este sistema transformador podra ser bastante sencillo o complejo. Una caracterstica sustancial del proceso es la transformacin de las entradas alterando su aspecto fsico y construyendo de esta forma una salida de la utilidad ms grande.(Elmaghraby, 1966).
Hortalizas congeladas
Se entienden por hortalizas congeladas rpidamente los productos preparados a partir de hortalizas sanas, frescas (a excepcin de los guisantes (arvejas) maduros elaborados), congeladas correspondientes, que hayan alcanzado un grado de madurez adecuado para su elaboracin (Codex Alimentarius, 2015).
Cosecha de hortalizas
Cada hortaliza se cosecha de diferente manera, dependiendo de la parte que se quiere consumir (frutos, hojas, flores, tallos o races). Para realizar esta labor se recomienda utilizar cuchillos, tijeras u otras herramientas de jardinera. Esto garantizar un corte rpido y eficiente (Fundacion Alternativas).
El momento ideal para cosechar una lechuga crespa es cuando sus hojas se encuentran bastante tupidas entre s, con un dimetro aproximado de 15 a 20 cm. Para cosechar se puede sacar la planta desde su raz, cortarla desde su tallo o quitar unas cuantas hojas a la vez. Tiempo aprox. para la cosecha: 3 meses El momento ideal para cosechar una lechuga repollada es cuando su cabeza est dura y esta no se hunde cuando se presiona con los dedos.
El momento ideal para cosechar el rbano es cuando este alcanza un dimetro mnimo de 3 cm. Para verificar el tamao, remueve un poco la tierra alrededor del tallo para descubrir el rbano. Si el tamao an no es el deseado, vuelve a recubrirlo con tierra. Si el tamao es el esperado, cosecha sacando la planta entera de la tierra. Tiempo aprox. para la cosecha: 30 das. El momento ideal para cosechar la zanahoria es cuando esta sobrepase el tamao de su tallo por al menos 1mm. Para verificar el tamao, remueve un poco la tierra alrededor del tallo para descubrir la zanahoria.
Procedimiento
Las hortalizas congeladas rpidamente son aquellos productos sometidos a un proceso de congelacin con un equipo apropiado que cumpla las condiciones que se estipulan a continuacin. Este proceso de congelacin deber efectuarse de tal forma que la temperatura de cristalizacin mxima se pase rpidamente. El proceso de congelacin rpida no deber considerarse completo hasta que, una vez lograda la estabilizacin trmica, el centro trmico del producto haya alcanzado, una temperatura de 18 C (0 F). Se autoriza la prctica reconocida de envasar de nuevo los productos congelados rpidamente en condiciones controladas de temperatura (Codex Alimentarius, 2015).
Cadena de valor
Segn Porter indica sobre la cadena de valor que est compuesta por las actividades primarias y de soportes, dentro de este apartado indica un proceso de elaboracin para llegar a un producto terminado. A su vez, relaciona lo siguiente, las empresas que son exitosamente sostenibles son aquellas que basan sus ventajas competitivas en un conjunto de actividades interrelacionas, ms que en actividades individuales. (Porter, 1984).
Para la realizacin de la cadena de valor se debe considerar que es un desarrollo estratgico y conlleva un estudio interno moderno de la empresa. El autor Antonio Francs habla sobre la participacin y competencia para la ejecucin de la cadena de valor, un esquema coherente para diagnosticar la posicin de la empresa respecto a sus competidores, adems de un marco conceptual, para definir acciones tendientes a desarrollar una ventaja competitiva sostenible. (Francs, 2006) .
Figura2: Cadena de valor
Elaborado por: Autores
Produccin Hortcola
El panorama global de la produccin hortcola sostenible, segn la FAO, alcanz los 898 millones de toneladas en 2020, con un valor de mercado de 1.5 billones de dlares. Se estima que este sector seguir creciendo en las prximas dcadas, impulsado por el aumento de la poblacin y los cambios en los patrones de consumo. La produccin sostenible se define como aquella que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, esta implica prcticas agrcolas que protegen el medio ambiente, mejoran las condiciones sociales y econmicas de las comunidades rurales y garantizan la viabilidad econmica a largo plazo de las empresas agrcolas.
A nivel regional la produccin hortcola en Amrica Latina y el Caribe (ALC) juega un papel crucial en la seguridad alimentaria y el desarrollo rural de la regin. De acuerdo con la FAO, ALC concentra alrededor del 12% de la produccin hortcola mundial, destacando Brasil, Mxico y Colombia como los principales productores. En 2020, la produccin hortcola total en ALC alcanz los 236 millones de toneladas, con un valor de mercado estimado en US$ 120 mil millones. Brasil, con una produccin de 83 millones de toneladas, se posicion como el mayor productor de la regin, seguido de Mxico con 50 millones de toneladas y Colombia con 20 millones de toneladas.
En Ecuador el sector hortcola posee un rol crucial en la economa nacional, generando alrededor de 2 millones de empleos directos e indirectos y contribuyendo significativamente a la seguridad alimentaria del pas. Sin embargo, el sector tambin enfrenta desafos especficos, como la baja productividad, que en Ecuador es inferior a la de otros pases de la regin, lo que limita la competitividad del sector en el mercado internacional, lo que incide en el acceso a mercados para los pequeos productores que a menudo su rentabilidad se ve encarecida, lo que los obliga a vender sus productos a precios bajos.
Un estudio de la Universidad Central del Ecuador (2018) revel que el 70% de los suelos agrcolas en la Sierra ecuatoriana presentan niveles de contaminacin por agroqumicos por encima de los lmites permitidos, respecto al cambio climtico representa una amenaza significativa para la produccin hortcola en Ecuador a largo plazo, ya que puede afectar la disponibilidad de agua, la frecuencia de eventos climticos extremos y la distribucin de plagas y enfermedades.
La productividad hortcola en Ecuador es inferior a la de otros pases de la regin, lo que limita la competitividad del sector en el mercado internacional. Otros estudios similares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2019 revelaron que la productividad hortcola en Ecuador es un 30% menor que la de Colombia y un 50% menor que la de Chile. Los pequeos productores a menudo carecen de acceso a mercados rentables, lo que los obliga a vender sus productos a precios bajos.
Marco metodolgico
Determinamos el aspecto del enfoque que se asume que es: Mtodo mixto (cuantitativo y cualitativo). A travs de esta sujecin de estudio se espera obtener o destacar las variables importantes, adems con la ayuda de herramientas que nos brinde informacin para la realizacin de la base de datos.
El objetivo es la eleccin del mtodo adecuado que nos permita conocer la realidad del sector productor de harina de pescado, la indagacin cuantitativa es aquella que recoge y analizan los datos cuantitativos sobre las cambiantes seleccionadas, la coleccin de datos numricos nos posibilita medir la frecuencia de un fenmeno y mirar las condiciones reales en la que est. (Fernndez, 2002). Dentro del enfoque cuantitativo utilizaremos los mtodos que se relacionan con la investigacin.
Segn el texto gua nos indica que el enfoque cualitativo busca primordialmente la extensin de los datos e informacin, paralelamente el anlisis se basa primordialmente en s mismo y forma creencias propias sobre el fenmeno estudiado. Y el enfoque cuantitativo pretende medir la informacin con exactitud de las cambiantes de anlisis, se fundamenta en indagaciones previas y adems instituye los patrones de comportamiento de una poblacin.(Sampieri, 2014)
Anlisis de resultados
Tabla1: Destinos de exportaciones Producto: 0710 Hortalizas, incl. "silvestres", aunque estn cocidas en agua o vapor, congeladas
Pases |
Ao 2019 |
Ao 2020 |
Ao 2021 |
Ao 2022 |
Ao 2023 |
Estados Unidos de Amrica |
54.204,00 |
66.715,00 |
60.918,00 |
70.277,00 |
77.189,00 |
Japn |
52.240,00 |
52.565,00 |
61.499,00 |
81.609,00 |
61.207,00 |
Canad |
10.855,00 |
12.510,00 |
10.367,00 |
9.782,00 |
9.685,00 |
Alemania |
10.236,00 |
12.545,00 |
12.112,00 |
16.045,00 |
16.543,00 |
Pases Bajos |
4.245,00 |
5.601,00 |
6.041,00 |
6.262,00 |
4.435,00 |
Reino Unido |
3.879,00 |
4.493,00 |
5.092,00 |
4.769,00 |
4.851,00 |
Blgica |
3.326,00 |
3.346,00 |
3.225,00 |
4.130,00 |
7.527,00 |
Rusia, Federacin de |
2.177,00 |
1.968,00 |
1.592,00 |
974,00 |
931,00 |
Taipei Chino |
1.318,00 |
1.567,00 |
1.312,00 |
1.393,00 |
991,00 |
Finlandia |
860,00 |
945,00 |
1.389,00 |
1.327,00 |
968,00 |
Suecia |
812,00 |
728,00 |
998,00 |
963,00 |
1.122,00 |
Mxico |
641,00 |
864,00 |
463,00 |
783,00 |
1.462,00 |
Dinamarca |
452,00 |
94,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
Francia |
421,00 |
948,00 |
297,00 |
269,00 |
147,00 |
Israel |
411,00 |
364,00 |
661,00 |
524,00 |
612,00 |
Trinidad y Tobago |
295,00 |
337,00 |
401,00 |
438,00 |
527,00 |
Noruega |
256,00 |
471,00 |
462,00 |
437,00 |
754,00 |
Emiratos rabes Unidos |
251,00 |
113,00 |
57,00 |
284,00 |
284,00 |
Argentina |
157,00 |
324,00 |
497,00 |
250,00 |
587,00 |
Espaa |
111,00 |
164,00 |
63,00 |
55,00 |
713,00 |
Nueva Zelandia |
102,00 |
25,00 |
50,00 |
0,00 |
0,00 |
Uruguay |
78,00 |
87,00 |
20,00 |
106,00 |
125,00 |
Polonia |
55,00 |
54,00 |
109,00 |
138,00 |
28,00 |
Corea, Repblica de |
22,00 |
89,00 |
112,00 |
66,00 |
90,00 |
Australia |
21,00 |
10,00 |
0,00 |
21,00 |
350,00 |
Italia |
19,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
China |
17,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
10,00 |
Hong Kong, China |
4,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
49,00 |
Panam |
2,00 |
0,00 |
15,00 |
3,00 |
56,00 |
Chile |
0,00 |
129,00 |
33,00 |
42,00 |
336,00 |
Repblica Dominicana |
0,00 |
987,00 |
143,00 |
142,00 |
185,00 |
Fuente: Trade Map
Grfico 1: Exportaciones Producto: 0710 Hortalizas, incl. "silvestres", aunque estn cocidas en agua o vapor, congeladas
Fuente: Trade Map
Tabla2: Precios en los destinos de exportaciones Producto: 0710 Hortalizas, incl. "silvestres", aunque estn cocidas en agua o vapor, congeladas.
Importadores |
Toneladas exportadas 2023 |
Valor unitario (USD/unidad) |
Mundo |
107214 |
1791 |
Estados Unidos de Amrica |
42433 |
1819 |
Japn |
30233 |
2025 |
Alemania |
10063 |
1644 |
Canad |
5640 |
1717 |
Blgica |
5044 |
1492 |
Reino Unido |
3090 |
1570 |
Pases Bajos |
3243 |
1368 |
Mxico |
1161 |
1259 |
Suecia |
709 |
1583 |
Taipei Chino |
525 |
1888 |
Finlandia |
586 |
1652 |
Rusia, Federacin de |
853 |
1091 |
Noruega |
590 |
1278 |
Espaa |
627 |
1137 |
Israel |
342 |
1789 |
Argentina |
558 |
1052 |
Trinidad y Tobago |
200 |
2635 |
Australia |
222 |
1577 |
Chile |
246 |
1366 |
Emiratos rabes Unidos |
225 |
1262 |
Repblica Dominicana |
95 |
1947 |
Francia |
72 |
2042 |
Uruguay |
73 |
1712 |
Brasil |
102 |
1098 |
Corea, Repblica de |
85 |
1059 |
Portugal |
60 |
1283 |
Panam |
17 |
3294 |
Hong Kong, China |
30 |
1633 |
Irlanda |
37 |
1216 |
Per |
24 |
1583 |
Polonia |
21 |
1333 |
China |
7 |
1429 |
Fuente: Trade Map
El anlisis de los datos de exportacin de hortalizas congeladas de Ecuador en los ltimos cinco aos muestra tendencias significativas y variaciones en los diferentes mercados internacionales. En 2023, Estados Unidos y Japn se consolidaron como los principales destinos, representando juntos ms del 60% del total de exportaciones. Estados Unidos mostr un crecimiento continuo, alcanzando los $77,189.00 en 2023, lo que representa un aumento del 42.3% respecto al 2019. Japn, a pesar de las fluctuaciones, tambin se mantiene como un mercado clave, con un notable pico en 2022 que lleg a $81,609.00, aunque en 2023 descendi a $61,207.00, indicando la necesidad de estrategias ms slidas para mantener la estabilidad en este mercado.
Los pases europeos como Alemania y Blgica han mostrado un crecimiento significativo en sus importaciones de hortalizas congeladas desde Ecuador. Alemania, con un crecimiento del 61.6% desde 2019 hasta 2023, y Blgica, que casi triplic sus importaciones en el mismo perodo, reflejan oportunidades robustas para la expansin en Europa. Estos incrementos destacan la importancia de Europa como un mercado emergente y en crecimiento, que debera ser explorado con mayor profundidad mediante la obtencin de certificaciones de calidad y la mejora de las relaciones comerciales.
Sin embargo, otros mercados han mostrado desafos y oportunidades limitadas. Canad, por ejemplo, ha mostrado una disminucin en las exportaciones desde 2020, estabilizndose en torno a los $9,685.00 en 2023. Este descenso sugiere la necesidad de reevaluar las estrategias de mercado y posiblemente invertir en promocin y marketing para recuperar terreno.
El anlisis de los datos de exportacin de hortalizas congeladas de Ecuador en los ltimos cinco aos muestra variaciones en los diferentes mercados internacionales. En 2023, Estados Unidos y Japn se consolidaron como los principales destinos, representando juntos ms del 60% del total de exportaciones. Estados Unidos mostr un crecimiento continuo, alcanzando los $77,189.00 en 2023, lo que representa un aumento del 42.3% respecto al 2019. Japn, a pesar de las fluctuaciones, tambin se mantiene como un mercado clave, con un notable pico en 2022 que lleg a $81,609.00, aunque en 2023 descendi a $61,207.00, indicando la necesidad de estrategias ms slidas para mantener la estabilidad en este mercado.
Los pases europeos como Alemania y Blgica han mostrado un crecimiento significativo en sus importaciones de hortalizas congeladas desde Ecuador. Alemania, con un crecimiento del 61.6% desde 2019 hasta 2023, y Blgica, que casi triplic sus importaciones en el mismo perodo, reflejan oportunidades robustas para la expansin en Europa.
La Tabla 2 complementa este anlisis al mostrar que Estados Unidos y Japn no solo son los mayores importadores en trminos de valor, sino tambin en volumen, con 42,433 y 30,233 toneladas respectivamente en 2023. Sin embargo, el valor unitario ms alto se observa en mercados como Francia ($2042 por unidad) y Trinidad y Tobago ($2635 por unidad), lo que sugiere que estos mercados valoran ms las hortalizas congeladas de alta calidad y podran ofrecer mrgenes de beneficio ms altos. Esto subraya la importancia de diversificar y personalizar las estrategias de exportacin para maximizar tanto el volumen como el valor, ajustndose a las preferencias y demandas especficas de cada mercado.abla de exportacin por toneladas complementa este anlisis al mostrar que Estados Unidos y Japn no solo son los mayores importadores en trminos de valor, sino tambin en volumen, con 42,433 y 30,233 toneladas respectivamente en 2023. Sin embargo, el valor unitario ms alto se observa en mercados como Francia ($2042 por unidad) y Trinidad y Tobago ($2635 por unidad), lo que sugiere que estos mercados valoran ms las hortalizas congeladas de alta calidad y podran ofrecer mrgenes de beneficio ms altos. Esto subraya la importancia de diversificar y personalizar las estrategias de exportacin para maximizar tanto el volumen como el valor, ajustndose a las preferencias y demandas especficas de cada mercado.
A partir del anlisis de los datos de exportacin de hortalizas congeladas de Ecuador, se pueden identificar varias estrategias clave para mejorar la produccin, posicionamiento y exportacin de frutas frescas y hortalizas. Estas estrategias son esenciales para aprovechar las oportunidades comerciales y enfrentar los desafos que se presentan en los mercados internacionales.
Para aportar con el crecimiento de la participacin de la exportacin de hortalizas se plantean las siguientes estrategias:
Diversificacin de mercado
El anlisis muestra que Estados Unidos y Japn representan ms del 60% de las exportaciones totales de hortalizas congeladas, lo que indica una alta dependencia de estos mercados. Para reducir el riesgo asociado con esta dependencia, es crucial diversificar los destinos de exportacin. Pases europeos como Alemania y Blgica han mostrado un crecimiento significativo en sus importaciones y representan mercados emergentes con alto potencial. Adems, mercados menores como Suecia, Mxico e Israel, aunque actualmente representan una fraccin del total, ofrecen oportunidades de crecimiento que deben ser exploradas mediante estudios de mercado detallados y estrategias de entrada especficas.
Uso de herramientas tecnolgicas
Una de las herramientas que es posible utilizar es la aplicacin de drones de fumigacin agrcola, lo cual permitir fumigar los cultivos con mayor eficiencia reduciendo costos y optimizando la produccin. La adopcin de tecnologas avanzadas en la produccin y post-cosecha es crucial para mejorar la eficiencia y la calidad de los productos. Sistemas de refrigeracin avanzada, control de calidad automatizado y embalaje inteligente pueden ayudar a mantener la frescura de los productos y reducir el desperdicio. Invertir en tecnologa no solo optimiza los procesos internos, sino que tambin hace que los productos sean ms competitivos en el mercado internacional, especialmente en mercados que valoran la alta calidad, como Francia y Trinidad y Tobago.
Alianzas y Relaciones Comerciales
Fortalecer las relaciones comerciales existentes y formar nuevas alianzas estratgicas con distribuidores y minoristas internacionales es fundamental. Estas alianzas pueden facilitar el acceso a nuevos mercados y asegurar una distribucin ms amplia y eficiente. Trabajar con socios comerciales que tengan un buen conocimiento de los mercados locales puede ayudar a superar barreras culturales y normativas, lo que es crucial para asegurar la eficiencia en la distribucin y aumentar la penetracin de mercado.
En conclusin, mientras que Estados Unidos y Japn continan siendo mercados vitales para las exportaciones de hortalizas congeladas de Ecuador, hay un potencial significativo en mercados europeos y emergentes. Un enfoque multifactico que incluya diversificacin de mercado, mejora de la calidad, promocin intensiva y fortalecimiento de relaciones comerciales es esencial para asegurar un crecimiento sostenible y expansivo en el futuro. La adaptacin a las necesidades especficas de cada mercado y la inversin en tecnologas avanzadas y certificaciones sern claves para mantener y aumentar la competitividad de Ecuador en el escenario global. Con estrategias bien desarrolladas, Ecuador puede no solo mantener su posicin en los mercados actuales, sino tambin explorar y consolidarse en nuevos mercados, asegurando un crecimiento sostenible a largo plazo.
Conclusiones
El anlisis de las exportaciones de hortalizas congeladas desde Ecuador revela una alta concentracin en los mercados de Estados Unidos y Japn, que representan ms del 60% del total de exportaciones. Este fenmeno sugiere una dependencia significativa de estos mercados, lo cual conlleva riesgos asociados a fluctuaciones en la demanda o cambios en las polticas comerciales. La estrategia ptima para mitigar estos riesgos consiste en diversificar los destinos de exportacin, fomentando la penetracin en mercados europeos y emergentes que han mostrado un crecimiento en sus importaciones.
Alemania y Blgica han demostrado ser mercados prometedores con un crecimiento notable en sus importaciones de hortalizas congeladas desde Ecuador. Alemania aument sus importaciones en un 61.6% desde 2019 hasta 2023, mientras que Blgica casi triplic sus cifras en el mismo perodo. Estos incrementos subrayan la relevancia de Europa como un mercado emergente, y sugieren que, con la obtencin de certificaciones de calidad y sostenibilidad, junto con la mejora de las relaciones comerciales, Ecuador puede consolidar y expandir su presencia en este continente.
La disminucin en las exportaciones a Canad, que se estabiliz en torno a los $9,685 en 2023, indica la necesidad de reevaluar las estrategias de mercado.
El anlisis detallado de la exportacin por toneladas complementa esta visin al mostrar no solo los mayores importadores en trminos de valor, sino tambin en volumen. Estados Unidos y Japn lideran en ambos aspectos, pero es interesante observar que el valor unitario ms alto se encuentra en mercados como Francia y Trinidad y Tobago, lo que sugiere la oportunidad de maximizar mrgenes de beneficio en estos destinos que valoran la alta calidad. Esto destaca la importancia de diversificar y personalizar las estrategias de exportacin, adaptndose a las preferencias y demandas especficas de cada mercado para optimizar tanto el volumen como el valor de las exportaciones.
Las estrategias propuestas, incluyendo la diversificacin de mercados, obtencin de certificaciones de calidad, adopcin de tecnologas avanzadas, promocin internacional y fortalecimiento de alianzas comerciales, forman un enfoque integral y multifactico. Estas estrategias permitirn a Ecuador no solo mantener su posicin actual en los principales mercados, sino tambin explorar y consolidar su presencia en nuevos mercados, asegurando un crecimiento sostenible y expansivo a largo plazo.
La exportacin de productos hortcolas demanda una transformacin hacia prcticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor. La diversificacin de mercados globales exige una propuesta de valor diferenciada, donde la sostenibilidad se erige como un atributo esencial. De ah la importancia de conocer las oportunidades respecto a estrategia de precios e ingresos a nuevos mercados o desarrollar los existentes. Los productores hortofrutcolas deben optimizar sus sistemas de produccin mediante el aprovechamiento de la estacionalidad, la adopcin de tecnologas limpias y la implementacin de prcticas agroecolgicas. Adems, la competitividad en mercados exigentes se ve incrementada por la promocin de las exportaciones a travs de ferias especializadas y el fortalecimiento de las marcas regionales. En este contexto, las polticas pblicas desempean un papel crucial al establecer marcos regulatorios que incentiven la produccin sostenible y faciliten el acceso a mercados internacionales, contribuyendo as al desarrollo econmico y social de las regiones productoras.
Referencias
1. Arocena, J. (1995). El desarrollo local: un desafo contemporneo. Uruguay: Centro Latinoamericano de Economa Humana, Universidad Catlica de Uruguay.
2. Boisier, S. (2010). Desarrollo local: De qu estamos hablando? Argentina: Homo Sapiens.
3. Chulde, G. (2002). Revista Economa . Obtenido de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/4844/5994
4. Codex Alimentarius. (2015). Codex Alimentarius. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/CXS_320s_2015.pdf
5. Cruz. (2003). El Desarrollo sostenible: Perspectivas y enfoques en una nueva poca. Obtenido de Scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-03942007000200001
6. Dornbusch, R. (2014). Macroeconomics (Vol. 27). Europa: McGraw-Hill Higher Education. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/46184/TFG-E-1095.pdf?sequence=1
7. Elmaghraby, S. E. (1966). The design of production systems. New York: Reinhold.
8. FAO. (1996). Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Centroamrica. Obtenido de https://www.fao.org/in-action/pesa-centroamerica/temas/conceptos-basicos/es/
9. Fernndez, P. (2002). Investigacin cuantitativa y cualitativa. Espaa: Cad Aten Primaria . Obtenido de https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-la-laguna/fundamentos-de-metodologia-ii/fernandez-p-y-pertegas-diaz-s-2002-investigacion-cuantitativa-y-cualitativa/13824701
10. Francs, A. (2006). Estrategia y Planes para la Empresa con el Cuadro de Mando Integral. Mxico: Pearson.
11. Frisch, R. (1963). Las leyes tcnicas y econmicas de la produccin. Barcelona: Sagitario.
12. Fundacion Alternativas. (s.f.). Fundacin Alternativas. Obtenido de https://alternativascc.org/wp-content/uploads/2018/05/cosecha-y-postcosecha_web-1.pdf
13. Jimnez, E. (Abril de 2009). Mtodos de Control de Plagas. Obtenido de https://cenida.una.edu.ni/relectronicos/RENH10J61me.pdf
14. Jimnez, H. L. (2011). Principios bsicos del desarrollo. Obtenido de https://hemerotecate.fe.ccoo.es/assets/20031049.pdf
15. Lpez, J. (08 de Diciembre de 2018). Comercio internacional. Obtenido de https://fcf.unse.edu.ar/archivos/series-didacticas/SD-Elementos-de-economia-SARMIENTO-CARDONA-SANCHEZ-GARCIA.pdf
16. Porter, M. (1984). La Ventaja Competitiva. Obtenido de http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1423/1423_u3_act3.pdf
17. Quiroa, M. (12 de Enero de 2020). Produccin. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/produccion.html#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20es%20la%20actividad,utilizados%20para%20satisfacer%20una%20necesidad.
18. Ricardo, D. (2012). EL MODELO RICARDIANO DE VENTAJA COMPARATIVA Y EL COMERCIO CONTEMPORNEO. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/870/87025385007.pdf
19. Sampieri, R. H. (2014). Metodologa de la investigacin (Sexta ed.). Mxico: McGRAW-HILL. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
20. Zambrano, A. (2021). Universidad Politecnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20393/1/UPS-MSQ149.pdf
2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/