����������������������������������������������������������������������������������
Avances y Desaf�os en la Instrumentaci�n Quir�rgica: Una Revisi�n Cient�fica
Advances and Challenges in Surgical Instrumentation: A Scientific Review
Avan�os e Desafios na Instrumenta��o Cir�rgica: Uma Revis�o Cient�fica
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: aluiz@umet.edu.ec
Ciencias de la Salud
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 11 de octubre de 2024 *Aceptado: 06 de noviembre de 2024 * Publicado: �31 de diciembre de 2024
I. Universidad Metropolitana del Ecuador, Guayas, Ecuador.
II. Investigador Independiente, Ecuador.
III. Universidad Metropolitana del Ecuador, Guayas, Ecuador.
IV. Investigador Independiente, Ecuador.
Resumen
Palabras clave: instrumentaci�n quir�rgica; tecnolog�a m�dica; cirug�a rob�tica; seguridad del paciente; capacitaci�n en salud.
Abstract
The objective of this study is to observe the latest advances in surgical tools, discover the main problems that arise when using them, and propose ideas to help healthcare workers improve their use. In this work, it is highlighted that nursing skills can focus on a technological aspect to achieve objectives, obtaining results of great impact; Likewise, with a non-technical appearance that focuses on mindset and action. The methodology is qualitative, descriptive. A systematic bibliographic review was carried out of articles published between 2019 and 2024, from databases such as PubMed, ScienceDirect and Scopus. Knowledge about the manufacture of surgical instruments should help peroperative teams to provide safer care to their patients. In conclusion, monitoring the latest advances in surgical instruments has made it possible to identify innovations that improve precision, safety and efficiency. efficiency in surgical procedures. These systems include robotic systems, intraoperative imaging technology and devices based on artificial intelligence.
Keywords: surgical instrumentation; medical technology; robotic surgery; patient safety; health training.
Resumo
O objetivo deste estudo � observar os �ltimos avan�os em instrumentos cir�rgicos, descobrir os principais problemas que surgem ao utiliz�-los e propor ideias para ajudar os profissionais de sa�de a melhorar seu uso. Neste trabalho destaca-se que as compet�ncias da enfermagem podem focar no aspecto tecnol�gico para atingir objetivos, obtendo resultados de grande impacto; Da mesma forma, com uma apar�ncia n�o t�cnica que foca na mentalidade e na a��o. A metodologia � qualitativa, descritiva. Foi realizada uma revis�o bibliogr�fica sistem�tica de artigos publicados entre 2019 e 2024, em bases de dados como PubMed, ScienceDirect e Scopus. O conhecimento sobre a fabrica��o de instrumentos cir�rgicos deve ajudar as equipes peroperat�rias a prestar cuidados mais seguros aos seus pacientes. Conclui-se que o monitoramento dos �ltimos avan�os em instrumentos cir�rgicos permitiu identificar inova��es que melhoram a precis�o, a seguran�a e a efici�ncia nos procedimentos cir�rgicos. Esses sistemas incluem sistemas rob�ticos, tecnologia de imagem intraoperat�ria e dispositivos baseados em intelig�ncia artificial.
Palavras-chave: instrumenta��o cir�rgica; tecnologia m�dica; cirurgia rob�tica; seguran�a do paciente; forma��o em sa�de.
Introducci�n
Los m�dicos siempre est�n mejorando las herramientas y el �rea donde se realizan las cirug�as gracias a la constante aparici�n de nuevas tecnolog�as y m�todos�(Tole, 2021). Este cambio transformador presenta obst�culos importantes para los profesionales y centros sanitarios, especialmente en cuanto a la adaptaci�n, la formaci�n y la seguridad del paciente�(Flores, 2023). Hay una brecha profunda entre integrar estos avances en la rutina m�dica y la formaci�n del personal, como si las enfermeras y los instrumentos quir�rgicos fueran entidades separadas, unidas solo por un hilo invisible de conocimiento�(Rana y otros, 2024). El problema se vuelve m�s significativo en �reas como las t�cnicas de aut�matas, el dise�o de trabajos menores y la supervisi�n tecnol�gica compleja, todas ellas necesitando habilidades especiales para aumentar la utilidad y reducir el peligro�(Reddy y otros, 2023).
La actualizaci�n del ambiente quir�rgico es fundamental para mejorar la calidad de la atenci�n y asegurar la seguridad del paciente�(Flores D. J., 2024). Los art�culos "Actitud y pr�ctica de enfermer�a frente a avances tecnol�gicos en el �rea quir�rgica: revisi�n bibliogr�fica" y "Cuidado e intervenciones de enfermer�a en cirug�a rob�tica en la asistencia sanitaria" destacan la importancia de formar al personal para afrontar estos retos. Adem�s, la creaci�n de herramientas particulares�(Casa y otros, 2022), en el articulo de "Actualizaci�n de la Herramienta web Sobre Instrumental Quir�rgico de Cirug�a General", destaca la importancia de combinar m�todos de ense�anza modernos y herramientas digitales para obtener mejores t�cnicas operativas (G�mez y otros, 2024). Estas mejoras hacen que las cosas funcionen mejor, reducen los errores y mejoran la salud de los pacientes (Oliveira y otros, 2024)
Numerosos estudios han demostrado avances en la tecnolog�a quir�rgica y la vitalidad de la formaci�n del personal m�dico, el documento �Desarrollo de nuevos instrumentos en cirug�a� explora c�mo la implementaci�n de dispositivos y m�todos avanzados ha revolucionado los procedimientos quir�rgicos�(Serrano & Velasco, 2021), el estudio �Un proyecto de investigaci�n referido al desarrollo de una estrategia did�ctica para el desarrollo de competencias en el uso de instrumentaci�n quir�rgica�, presenta m�todos de ense�anza innovadores para mejorar la destreza en el manejo de instrumentos quir�rgicos.�(Z��iga, 2019). Asimismo, revisiones como "revisi�n sistem�tica de desarrollos recientes relacionados con la microergonom�a de los instrumentos quir�rgicos" enfatizan la necesidad de adaptar los instrumentos quir�rgicos a los principios ergon�micos para mejorar su manejo y minimizar la fatiga del operador�(Rana y otros, 2024).
En el presente, las habilidades a nivel de enfermer�a pueden enfocarse en un aspecto tecnol�gico para lograr objetivos obteniendo resultados de gran impacto; de igual manera, con una apariencia no t�cnica que se enfoca en la mentalidad y la acci�n�(Hern�ndez y otros, 2023). La incesante renovaci�n de datos en salud exige a los equipos de enfermer�a una b�squeda constante de aprendizaje, para buscar su eficacia y destreza, aumentando sus habilidades para la seguridad del paciente�(Iraizoz y otros, 2023).
La investigaci�n se nutre de conceptos de avance tecnol�gico e inmersi�n contextual, recalcando la importancia de usar herramientas novedosas y, a la vez, aplicar el saber emp�rico. Adem�s, el art�culo "Desaf�os de la cultura de seguridad en Centro Quir�rgico" presenta la idea de que cuando los trabajadores de la salud est�n bien capacitados, se ayuda a reducir las posibilidades de que se produzcan errores durante las cirug�as�(Oliveira y otros, 2024). Por los motivos anteriormente expuestos, el objetivo de este estudio es observar los �ltimos avances en herramientas quir�rgicas, descubrir los principales problemas que surgen al usarlas y proponer ideas para ayudar a los trabajadores de la salud a mejorar su uso.
Metodolog�a
El enfoque de la investigaci�n a desarrollar en el presente estudio es de car�cter cualitativo, descriptivo y anal�tico. Esta elecci�n es coherente de acuerdo a la recopilaci�n y el an�lisis bibliogr�fico acerca de los avances y desaf�os en la instrumentaci�n quir�rgica. Con esta metodolog�a se pueden profundizar las distintas innovaciones tecnol�gicas, desaf�os identificables y las estrategias de ense�anza que deben ser implementadas para lograr un progreso evidente en la instrumentaci�n quir�rgica.
El dise�o no se basa en experimentos y se apoya en documentales y rese�as de libros. Utilizando un dise�o espec�fico llamado dise�o transversal, examinaron diferentes fuentes como art�culos cient�ficos, rese�as y documentos para obtener informaci�n sobre el tema. Publicado entre 2019 y 2024. Este estudio evalu� patrones, tendencias y brechas que ya conoc�amos utilizando la teor�a de la innovaci�n tecnol�gica y los principios de seguridad del paciente como referencia. Se recopil� informaci�n de fuentes confiables como pubmed, google escolar, sciencedirect y scopus. Las reglas para elegir qu� documentos incluir fueron: art�culos que han sido revisados por expertos y publicados en revistas verificadas, investigaci�n sobre herramientas quir�rgicas, c�mo caben en manos de los m�dicos, capacitaci�n para cirujanos y c�mo mantener seguros a los pacientes y estudios realizados en espa�ol o ingl�s de 2019 a 2024. Dentro de los criterios de exclusi�n se encuentran; documentos no disponibles en l�nea y no puede encontrar res�menes o descripciones de ellos, as� como publicaciones que no contengan nada que de cirug�a o instrumentaci�n.
Se efectu� una investigaci�n sistem�tica en las bases de datos anteriores utilizando palabras clave como �dispositivos quir�rgicos�, �t�cnicas utilizadas en cirug�a�, �cirug�a rob�tica�, �seguridad quir�rgica del paciente� y �capacitaci�n del paciente�. Los art�culos se organizan y categorizan utilizando herramientas de gesti�n bibliogr�fica como la de word.
El an�lisis de los datos fue cualitativo e inductivo, utilizando como m�todo principal la codificaci�n tem�tica. Esto nos permiti� identificar patrones y relaciones clave entre los estudios revisados. Adem�s, se utiliz� el an�lisis de contenido para extraer las contribuciones m�s relevantes de cada art�culo y organizarlas en un marco conceptual para desarrollar el estudio.
Esta investigaci�n analiza libros y art�culos cient�ficos, que podr�a pasar por alto nueva informaci�n del mundo real. Los resultados se presentar�n de forma clara: En una tabla resumen de los estudios seleccionados en la que se incluir�n los autores, el a�o, la intervenci�n y los hallazgos m�s relevantes.
Resultados
Tabla 1
Hallazgo de art�culos resultado de revisi�n cient�fica
N� |
Autor |
A�o |
Titulo |
Principales Hallazgos |
1 |
Isabel� Cristina Mel�ndez� Mogoll�n; Yuneyda� Beatriz Camero� Sol�rzano; Arelys� Rebeca �lvarez Gonz�lez; Edwin Enrique Osorio Zambrano |
2019 |
La instrumentaci�n quir�rgica: su relaci�n con la enfermer�a actual |
La nanotecnolog�a, que mediante nanopart�culas, nanoc�psulas y nanotubos, posibilita la soluci�n de problemas de salud mediante la identificaci�n precisa de una lesi�n maligna, la extracci�n total de un �rgano o una masa, la conservaci�n de estructuras anat�micas no comprometidas e incluso la extirpaci�n de tejidos�(Mel�ndez y otros, 2019). Es necesario resaltar lo complicado que resulta medir de manera exacta los progresos tecnol�gicos en la pr�ctica quir�rgica, ya que esta etapa de desarrollo ha sido vista como una �poca de innovaci�n tecnol�gica, en la cual, en el futuro, los avances logrados continuar�n mejorando�(Mel�ndez y otros, 2019). |
2 |
Rose Moss; Darin M. Prescott; Joan M. Spear, |
2020 |
Instrument Manufacturing: Implications for Perioperative Teams |
El proceso de fabricaci�n de instrumentos quir�rgicos es complejo y las enfermeras perioperatorias deben comprender el proceso para ayudar con las decisiones de compra�(Moss y otros, 2020). La funcionalidad de los instrumentos quir�rgicos puede afectar la eficiencia del procedimiento, los resultados del paciente y la satisfacci�n del cirujano�(Moss y otros, 2020). El conocimiento sobre la fabricaci�n de instrumentos quir�rgicos debe ayudar a los equipos peroperatorios a brindar una atenci�n m�s segura a sus pacientes�(Moss y otros, 2020). |
3 |
Jos� Manuel Asencio Guti�rrez |
2021 |
Innovaciones que pueden cambiarlo todo: el futuro de la enfermer�a quir�rgica |
Innovaciones recientes en el �rea de cirug�a relacionadas con la mejora de los recursos materiales y humanos, la seguridad del paciente y las comunicaciones�(Asencio, 2021). La automatizaci�n de instrumentos quir�rgicos e interpretaci�n de datos cl�nicos permite el desarrollo de tecnolog�as predictivas y �tiles para cirug�as donde se necesite toma de decisiones r�pidas�(Asencio, 2021). |
4 |
Mayanin Z��iga Leyva |
2019 |
Proyecto� de� investigaci�n� referido� a� la� elaboraci�n� de� una� estrategia� did�ctica� para� el desarrollo� de� la� competencia� en� el� empleo� de� la instrumentaci�n� quir�rgica� en� los� alumnos� del s�ptimo semestre de la Licenciatura en Enfermer�a, Facultad de Enfermer�a n�mero 2, Universidad Aut�noma de Guerrero. |
El instrumental quir�rgico est� dise�ado de forma tal que le permita al cirujano realizar las maniobras quir�rgicas necesarias. Su tama�o, dise�o y peso debe favorecer el desarrollo de la t�cnica quir�rgica que vaya a realizar por lo que el instrumentista debe estar identificado con las particularidades del instrumental requerido y la intervenci�n a realiza�(Z��iga, 2019). Uno� de� los� factores� que� intervienen� en� la� prevenci�n� de� estos� errores� es� el� adecuado� manejo� del instrumental� quir�rgico� y� el� conocimiento,� por� el� personal� de� enfermer�a,� de� los� cuidados� que� se deben� considerar� desde� el� inicio� hasta� la� culminaci�n� del� proceso� quir�rgico�(Z��iga, 2019). |
5 |
Costanza Culmone; Gerwin Smit; Paul Breedveld |
2019 |
Additive manufacturing of medical instruments: A state-of-the-art review |
La fabricaci�n aditiva abre la puerta a un nuevo enfoque en la producci�n de dispositivos m�dicos, que permite llevar al extremo la complejidad de sus dise�os�(Culmone y otros, 2019). Es necesario abordar limitaciones t�cnicas y que aspectos importantes como la esterilizaci�n o la contaminaci�n por residuos a�n no se consideran factores relevantes durante el proceso de dise�o y fabricaci�n�(Culmone y otros, 2019). Teniendo en cuenta los desaf�os de un campo tan nuevo, la tecnolog�a de fabricaci�n aditiva puede considerarse una gran oportunidad para facilitar el acceso a la atenci�n sanitaria en los pa�ses en desarrollo, as� como un paso importante hacia la medicina espec�fica para el paciente�(Culmone y otros, 2019). |
6 |
Leonidas Miguel Bernal Gutierrez; Alejandra Abigail Vera Pozo; Jorge Axel Pisco Alvarez; Jeniffer Vanessa Cho�z Mac�as; Delia Georgina Bravo Bonoso; Nelly Shakira Ulloa Castro; Bryan Steeven Mac�as Mac�as; Cinthia Karina Alarc�n Rivera; Johana Elizabeth Quimis Quijije; Alexis Ricardo Cuenca Buele. |
2023 |
Cirug�a Moderna una Revisi�n de T�cnicas Quir�rgicas |
Las herramientas quir�rgicas, incluso del trabajo correcto como especialista en enfermer�a, corresponden a un campo de aprendizaje para crear nuevos conocimientos y tratar de mejorar la pr�ctica de la cirug�a para contribuir a un paciente que necesita arte de cirug�a, por lo que tiene un espacio espec�fico en lo cient�fico y cient�fico�(Bernal y otros, 2023). En� este� sentido,� la� integraci�n� del� desarrollo� del� conocimiento� quir�rgico, el protocolo de los procedimientos y el uso de la tecnolog�a de corte en actividades� como� la� globalizaci�n,� que� muestra� la� necesidad� de� cambiar� el� proceso de capacitaci�n de herramientas�(Bernal y otros, 2023). |
7 |
Joonhwan Kim; Michel de Mathelin; Koji Ikuta; Dong-Soo Kwon |
2022 |
Advancement of Flexible Robot Technologies for Endoluminal Surgeries |
Los resultados de esta investigaci�n se aplican a robots quir�rgicos flexibles, esta nueva tecnolog�a tendr� un impacto en dos campos m�dicos: la cirug�a rob�tica y la endoscopia. Los cirujanos obtendr�n soluciones rob�ticas de aplicaci�n m�s amplia con menos incisi�n o incluso sin incisi�n mediante abordajes endoluminales�(Kim y otros, 2022). El robot quir�rgico endosc�pico avanzado estandarizar� los resultados quir�rgicos en funci�n de las habilidades endosc�picas del cirujano y el nivel de dificultad de la cirug�a�(Kim y otros, 2022). |
8 |
Julia Beatriz Calder�n Mora |
2022 |
La instrumentaci�n quir�rgica en Colombia |
Los desarrollos tecnol�gicos, los progresos cient�ficos, las regulaciones sobre bioseguridad y atenci�n al paciente, hacen imprescindible llevar a cabo una revisi�n continua del perfil acad�mico y profesional del instrumentador quir�rgico, con el objetivo de incluir nuevos aspectos en la educaci�n acad�mica y actualizar a los profesionales que integran los equipos encargados de ofrecer servicios de salud�(Calder�n, 2022). El desarrollo de la carrera de instrumentaci�n quir�rgica ha posibilitado la apertura de nuevos �mbitos laborales gracias a los progresos cient�ficos, tecnol�gicos y las necesidades en la industria hospitalaria para el respaldo acad�mico enfocado, tambi�n en el �mbito administrativo y la ense�anza�(Calder�n, 2022). |
9 |
German Oved Acevedo Osorio |
2023 |
La inteligencia artificial (IA) como herramienta did�ctica en la formaci�n de instrumentadores quir�rgicos |
Coordinaci�n en acciones quir�rgicas: se observ� una mejora significativa en la coordinaci�n de acciones quir�rgicas de los estudiantes. El porcentaje de coordinaci�n aument� del 45 % al 78 % en promedio, con una desviaci�n est�ndar del 8,3%. Esto indica una mayor eficiencia en la ejecuci�n de procedimientos quir�rgicos simulados�(Acevedo, 2023). Las actitudes hacia la IA mejoraron notablemente, con una puntuaci�n promedio de 4 en una escala de 1 a 5. Adem�s, las pr�cticas de los estudiantes experimentaron mejoras sustanciales, incluyendo una mayor coordinaci�n en acciones quir�rgicas, una comunicaci�n m�s efectiva y una toma de decisiones m�s precisa�(Acevedo, 2023). |
10 |
Mar�a Ver�nica Crespo Zamora; Andrea Estefan�a Zapata Toapanta; Evelin Tatiana Pilco Rivera; Adriana Josseline Herrera Mejia; Luis Enrique Lagua Curipallo; Andrea Estefania Tigselema Maquizaca; Diana Mercedes Limones Esp�n |
2023 |
Explorando las �ltimas Tendencias en Cirug�a General: Innovaci�n, Efectividad y Resultados del Paciente |
Las aplicaciones pr�cticas de las tendencias en cirug�a general incluyen mejoras en la precisi�n y recuperaci�n, especialmente con la cirug�a rob�tica y realidad aumentada�(Crespo y otros, 2023). Las �ltimas tendencias en cirug�a general prometen una atenci�n m�s precisa y centrada en el paciente. La cirug�a rob�tica, la realidad aumentada y las t�cnicas m�nimamente invasivas destacan, abriendo oportunidades para mejoras significativas�(Crespo y otros, 2023). |
11 |
Tamara Francisca �vila Aguirre |
2023 |
Fabricaci�n de modelo de entrenamiento, para simular cirug�a transesfenoidal endosc�pica : desarrollo de modelo anat�mico did�ctico, basado en el dise�o asistido por computador y scanner m�dicos, que facilita el an�lisis y la pr�ctica previa a la cirug�a en estudiantes de otorrinolaringolog�a |
El avance tecnol�gico, el dise�o y la medicina y c�mo esta puede fomentar el estudio seguro. Gracias al manejo de software y la impresi�n 3D se facilita la fabricaci�n de elementos pr�cticos y did�cticos que simulan pacientes y partes del cuerpo humano de forma clara y realista�(�vila, 2023). Un modelo anat�mico facilita el estudio visual de las fases de la cirug�a y la anatom�a implicada, y adem�s funciona como modelo pr�ctico did�ctico que incluye tecnolog�a b�sica para comprender partes cr�ticas y llevar un registro del avance sensorio motriz desarrollado a trav�s de las repeticiones en el manejo del instrumental quir�rgico con ambas manos y el reconocimiento espacial de tama�o y campo visual�(�vila, 2023). |
12 |
Ang�lica Alvear Morales; Clara Elena Jim�nez Ari�o; Ingrid Nayibe Torres Rosero |
2023 |
Caracterizaci�n de Herramientas Educativas del Programa de Instrumentaci�n Quir�rgica de la Universidad de Santander UDES |
Desarrollaron varias herramientas educativas, incluyendo objetos virtuales de aprendizaje y materiales educativos computarizados, estas herramientas se crearon con el prop�sito de enriquecer el proceso de ense�anza y aprendizaje en el campo de la Instrumentaci�n Quir�rgica�(Alvear y otros, 2023). |
13 |
Jose Granell; Kyu Eun Lee |
2020 |
Cirug�a tiroidea de acceso remoto |
Es indudable que la cirug�a rob�tica actual es la forma m�s avanzada de cirug�a endosc�pica de la que disponemos. Y tambi�n que una parte importante del desarrollo futuro de la cirug�a ir� por este camino�(Granell & Eun, 2020). El desarrollo tecnol�gico ampl�a en campo de lo factible, y la expansi�n de la cirug�a endosc�pica y de los abordajes de m�nima invasi�n ha estado y est� �ntimamente ligada al desarrollo tecnol�gico�(Granell & Eun, 2020). |
14 |
Cobos Macas Jonathan Joshua |
2024 |
Manejo quir�rgico actual de la rotura de ligamento cruzado anterior |
En el pasado una lesi�n del ligamento cruzado anterior sol�a significar el fin de la carrera deportiva para muchos atletas, hoy en d�a existen numerosas t�cnicas quir�rgicas avanzadas que, junto con un diagn�stico precoz y un enfoque multidisciplinario, son fundamentales para facilitar el retorno seguro a la actividad deportiva normal�(Cobos, 2024). |
15 |
Pineda Pineda Jareth Isaac |
2023 |
Rol del personal de enfermer�a en la cirug�a rob�tica |
La cirug�a rob�tica es uno de los grandes avances de la medicina moderna brindando grandes ventajas tales como la disminuci�n en el tama�o de la incisi�n, menor sangrado y disminuci�n del trauma durante el procedimiento quir�rgico significando una disminuci�n en el dolor post operatorio�(Pineda, 2023). |
El desarrollo tecnol�gico ampl�a en campo de lo factible, y la expansi�n de la cirug�a endosc�pica y de los abordajes de m�nima invasi�n ha estado y est� �ntimamente ligada al desarrollo tecnol�gico�(Granell & Eun, 2020), las aplicaciones pr�cticas de las tendencias en cirug�a general incluyen mejoras en la precisi�n y recuperaci�n, especialmente con la cirug�a rob�tica y realidad aumentada (Crespo y otros, 2023).
Los desarrollos tecnol�gicos, los progresos cient�ficos, las regulaciones sobre bioseguridad y atenci�n al paciente, hacen imprescindible llevar a cabo una revisi�n continua del perfil acad�mico y profesional del instrumentador quir�rgico�(Calder�n, 2022). Es particularmente evidente en el campo m�dico, donde los asistentes de atenci�n m�dica deben dominar herramientas tecnol�gicas de vanguardia para garantizar la seguridad del paciente sin disminuir las interacciones humanas esenciales.
Las IA ayuda notablemente en las pr�cticas de los estudiantes, porque� experimentan mejoras sustanciales, incluyendo una mayor coordinaci�n en acciones quir�rgicas, una comunicaci�n m�s efectiva y una toma de decisiones m�s precisa�(Acevedo, 2023). Pero, integrar la tecnolog�a en la salud puede crear problemas �ticos y pr�cticos, como depender demasiado de la tecnolog�a, recalcando la importancia de equilibrar el conocimiento t�cnico y la toma de decisiones m�dicas�(D�az, 2023).
La combinaci�n de conocimientos inform�ticos y comunicaci�n digital ha cambiado la forma en que las enfermeras desempe�an sus funciones. Con base en el trabajo de Chileno Camacho y otros, (2023), las Tecnolog�as de la Informaci�n y las Comunicaciones brindan medios para mejorar la planificaci�n, la coordinaci�n y el mantenimiento de registros de la atenci�n m�dica�(Chileno y otros, 2023). Ahorran tiempo y reducen errores. Sin embargo, tambi�n requieren una actualizaci�n constante de los conocimientos t�cnicos del personal.
Adem�s, la inteligencia artificial est� cambiando no solo la enfermer�a, sino tambi�n la educaci�n y la gesti�n de la enfermer�a. La simulaci�n asistida y la realidad virtual est�n redefiniendo la forma en que se capacita a los cuidadores para manejar equipos complejos y procedimientos avanzados. Desde una perspectiva de gesti�n, la IA en el entorno quir�rgico puede asignar mejor los recursos al personal y mejorar la eficiencia operativa�(Mej�as y otros, 2022).
La cirug�a rob�tica es uno de los grandes avances de la medicina moderna brindando grandes ventajas tales como la disminuci�n en el tama�o de la incisi�n, menor sangrado y disminuci�n del trauma durante el procedimiento quir�rgico significando una disminuci�n en el dolor post operatorio (Pineda, 2023). Es indudable que la cirug�a rob�tica actual es la forma m�s avanzada de cirug�a endosc�pica de la que disponemos�(Granell & Eun, 2020).
Los desarrollos tecnol�gicos, los progresos cient�ficos, las regulaciones sobre bioseguridad y atenci�n al paciente, hacen imprescindible llevar a cabo una revisi�n continua del perfil acad�mico y profesional del instrumentador quir�rgico�(Calder�n, 2022). Esto significa que el personal de enfermer�a debe ser el intermediario entre el paciente y la tecnolog�a avanzada, asegurando que la interacci�n sea emp�tica y personal incluso en situaciones altamente t�cnicas�(Caicedo y otros, 2023).
Conclusiones
El seguimiento de los �ltimos avances en instrumental quir�rgico ha permitido identificar innovaciones que mejoran la precisi�n, la seguridad y la eficiencia en los procedimientos quir�rgicos. Entre estos sistemas destacan los sistemas rob�ticos, la tecnolog�a de im�genes intraoperatorias y los dispositivos basados en inteligencia artificial.
La operaci�n rob�tica es uno de los grandes progresos de la medicina actual, ofreciendo importantes beneficios como una reducci�n en el tama�o de la incisi�n, menor sangrado y menos da�o durante el procedimiento. Para aprovechar al m�ximo estas herramientas, la capacitaci�n y actualizaci�n son esenciales para garantizar su buen uso y prevenir errores relacionados con la tecnolog�a.
El futuro del instrumental quir�rgico avanza hacia una mayor automatizaci�n, el uso de inteligencia artificial para tomar decisiones en tiempo real y la personalizaci�n del instrumental quir�rgico mediante tecnolog�as como la impresi�n 3D. Estas tendencias brindan oportunidades para transformar los procedimientos quir�rgicos, aunque requieren investigaci�n continua y validaci�n cl�nica.
Referencias
1. Acevedo Osorio, G. (2023). La inteligencia artificial (IA) como herramienta did�ctica en la formaci�n de instrumentadores quir�rgicos. scielo, 12-23.
2. Alvear Morales, A., Jim�nez Ari�o, C., & Torres Rosero, I. (2023). Caracterizaci�n de Herramientas Educativas del Programa de Instrumentaci�n Quir�rgica de la Universidad de Santander UDES. Bucaramanga: udes.
3. Asencio Guti�rrez, J. (2021). Innovaciones que pueden cambiarlo todo: el futuro de la enfermer�a quir�rgica. Scielo, 1-21.
4. �vila Aguirre, T. (2023). Fabricaci�n de modelo de entrenamiento, para simular cirug�a transesfenoidal endosc�pica : desarrollo de modelo anat�mico did�ctico, basado en el dise�o asistido por computador y scanner m�dicos, que facilita el an�lisis y la pr�ctica previa a la cirug�a. Santiago de Chile: uchile.
5. Benavente, A. (2022). El rol de enfermer�a en la salud digital: oportunidades y desaf�os para la ciencia del cuidado. Revista M�dica Cl�nica Las Condes, 598-603.
6. Bernal Gutierrez, L., Vera Pozo, A., Pisco Alvarez, J., Cho�z Mac�as, J., Bravo Bonoso, D., Ulloa Castro, N., . . . Cuenca Buele, A. (2023). Cirug�a Moderna una Revisi�n de T�cnicas Quir�rgicas. Quito: Mawil Publicaciones de Ecuado.
7. Caicedo Lucas, L., Mendoza Mac�as, C., Moreira Pilligua, J., & Ramos Arce, G. (2023). Cuidado humanizado: Reto para el profesional de enfermer�a. scielo, 17-29.
8. Calder�n Mora, J. (2022). La instrumentaci�n quir�rgica en Colombia. Bogot�: Fundaci�n Universitaria del �rea Andina.
9. Casa Casa, E. M., Vel�squez Salcedo, L. M., & Chacha Uto, D. G. (2022). Cuidado e intervenciones de enfermer�a en cirug�a rob�tica en la asistencia sanitaria. Dialnet, 1165-1181.
10. Chileno Camacho, L., Mart�nez Garc�a, D., Velasco Acuario, E., & Tacle Humanante, C. (2023). La incorporaci�n de las tecnolog�as de la informaci�n y comunicaci�n en la administraci�n de medicamentos: oportunidades y desaf�os para la gesti�n de enfermer�a. Salud Ciencia y Tecnolog�a, 1-14.
11. Cobos Macas , J. (2024). Manejo quir�rgico actual de la rotura de ligamento cruzado anterior. Machala: utmachala.
12. Crespo Zamora, M., Zapata Toapanta, A., Pilco Rivera, E., Herrera Mejia, A., Lagua Curipallo, L., Tigselema Maquizaca, A., & Limones Esp�n, D. (2023). Explorando las �ltimas Tendencias en Cirug�a General: Innovaci�n, Efectividad y Resultados del Paciente. TESLA Revista Cient�fica, 1-10.
13. Culmone, C., Smit, G., & Breedveld, P. (2019). Additive manufacturing of medical instruments: A state-of-the-art review. Sciencedirect, 461-473.
14. D�az Villarruel, E. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la monitorizaci�n de pacientes en enfermer�a. Polo del Conocimiento: Revista cient�fico, 414-426.
15. Flores Mart�nez, D. J. (2024). Actitud y practica de enfermer�a frente a avances tecnol�gicos en el �rea quir�rgica: revisi�n bibliogr�fica. Ambato: uniandes.
16. Flores, A. R. (2023). Interpretaci�n de las acciones de enfermer�a dirigidas a la calidad y seguridad del paciente quir�rgico. Ambato: uniandes.
17. G�mez Ochoa, K. D., Prada Miranda, S. A., & Rueda Pab�n, V. (2024). Actualizaci�n de la Herramienta web Sobre Instrumental Quir�rgico de Cirug�a General: Incorporando Instrumental y Arreglos de Mesas Para Cirug�a Laparosc�pica. Bucaramanga: udes.
18. Gonzales Santana, A., Zambrano Zambrano, M., Solorzano Mendoza, J., & Alay Licoa, T. (2024). Nuevas tecnolog�as en enfermer�a. reciamuc, 541-548.
19. Granell, J., & Eun Lee, K. (2020). Cirug�a tiroidea de acceso remoto. Rev. ORL, 179-194.
20. Hern�ndez Hern�ndez, J., Jim�nez S�nchez, R., Revoreda Montes, C., Joo Garc�a, A., & Vega Garc�a, A. (2023). Competencias no t�cnicas en enfermer�a quir�rgica. Salud y educaci�n, 112-117.
21. Iraizoz Barrios, A. M., Brito Sosa, G., Le�n Garc�a, G., & Santos Luna, J. (2023). Educaci�n continua para enfermeros de zonas rurales de la provincia El Oro, Ecuador. researchgate, 235-249.
22. Kim, J., de Mathelin, M., Ikuta, K., & Kwon, D. (2022). Advancement of Flexible Robot Technologies for Endoluminal Surgeries. ieeexplore, 909-931.
23. Mej�as, M., Guarate Coronado, Y., & Jim�nez Peralta, A. (2022). Inteligencia artificial en el campo de la enfermer�a. Implicaciones en la asistencia, administraci�n y educaci�n. Salud, Ciencia y Tecnolog�a, 1-88.
24. Mel�ndez Mogoll�n, I., Camero Sol�rzano, Y., �lvarez Gonz�lez, A., & Osorio Zambrano, E. (2019). La instrumentaci�n quir�rgica: su relaci�n con la enfermer�a actual. Revista Cuatrimestral�Conecta Libertad�, 11-21.
25. Moss, R., Prescott, D., & Spear, J. (2020). Instrument Manufacturing: Implications for Perioperative Teams. aornjournal, 5-6.
26. Oliveira NJ , J., Riboldi , C., Louren��o , D., Poveda , V., Oliveira , J., & Magalh�es , A. (2024). Desaf�os de la cultura de seguridad en Centro Quir�rgico: estudio de m�todos mixtos. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 1-12.
27. Pineda Pineda, J. (2023). Rol del personal de enfermer�a en la cirug�a rob�tica. Ambato: uniandes.
28. Rana Idan , A., Sadeq , H., & Moneer , F. (2024). Systematic Review of Recent Developments Related to Microergonomics of Surgical Instruments. Al-Nahrain Journal for Engineering Sciences, 78-83.
29. Reddy, K., Gharde , P., Harshal , T., Patil , M., Srivani Reddy, L., & Surya , D. (2023). Advancements in Robotic Surgery: A Comprehensive Overview of Current Utilizations and Upcoming Frontiers. Pubmed, 1-15.
30. Serrano P�rez , L. T., & Velasco Jim�nez, K. D. (2021). Evoluci�n de las Nuevas Tecnolog�as en el Campo del Instrumentador Quir�rgico. Bucaramanga: udes.
31. Tole, H. D. (2021). Conocimiento y capacitaci�n virtual de la responsabilidad del enfermero del quir�fano/instrumentador quir�rgico. Academic Journal, 1-77.
32. Warwick, V., Gillespie, B., McMurray, A., & Clark Burg, K. (2019). The patient, case, individual and environmental factors that impact on the surgical count process: An integrative review. Journal of Perioperative Nursing, 9�19.
33. Z��iga Leyva, M. (2019). Proyecto de investigaci�n referido a la elaboraci�n de una estrategia did�ctica para el desarrollo de la competencia en el empleo de la instrumentaci�n quir�rgica en los alumnos del s�ptimo semestre de la Licenciatura en Enfermer�a, Facultad de Enfermer�a. Revista Dilemas Contempor�neos: Educaci�n, Pol�tica y Valores., 1-17.
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/