Intestinal parasitosis as a risk factor for anemia in children from Amazonian populations at the San Jos de Taisha Basic Hospital, year 2023
Parasitose intestinal como fator de risco para anemia em crianas de populaes amaznicas do Hospital Bsico San Jos de Taisha, ano 2023
Correspondencia: abarca-neyrobit1672@unesum.edu.ec
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 10 de octubre de 2024 *Aceptado: 14 de noviembre de 2024 * Publicado: 30 de diciembre de 2024
I. Universidad Estatal del Sur de Manab, Instituto de Posgrado, Maestra en Ciencias del Laboratorio Clnico, Jipijapa, Provincia de Manab, Ecuador.
II. Universidad Estatal del Sur de Manab, Instituto de Posgrado, Maestra en Ciencias del Laboratorio Clnico, Jipijapa, Provincia de Manab, Ecuador.
Resumen
Las parasitosis intestinales afectan a millones de personas cada ao, con mayor frecuencia a los nios. Asimismo, existe una alta prevalencia de desnutricin y anemia que afectan el desarrollo normal de los nios que la padecen. El objetivo fue analizar parasitosis intestinal como factor de riesgo de anemia en nios de poblaciones amaznicas del Hospital Bsico San Jos de Taisha, 2023. Se realiz un estudio con diseo no experimental, tipo analtico, de cohorte transversal, retrospectivo con enfoque mixto. La muestra fue censal de 250 nios menores de 12 aos, con infeccin parasitaria intestinal. Se encontr una frecuencia significativa (p<0,001) en los nios de 6-12 aos de las infecciones por protozoarios (63,6%) al compararla con las causadas por helmintos (36,4%). Ascaris lumbricoides fue el helminto ms prevalente y Entamoeba histolytica y Blastocystis hominis los protozoarios ms frecuentemente identificados. Se demostr anemia en el 24,0% de los nios parasitados (14,8% con anemia leve y 9,2% con anemia moderada. Se evidenci asociacin (p=0,0232) entre la infeccin parasitaria causada por helmintos y la presencia de anemia moderada; mientras que las infecciones por protozoarios se relacionaron a la presencia de anemia leve. Asimismo, se relacion la presencia de un solo parasito o de varios evidencindose asociacin entre los nios monoparasitados y la anemia leve y moderada al compararlos con los poliparasitados. Estos resultados permiten concluir que las parasitosis intestinales contribuyen a la presencia de anemia y representan un problema de salud en los nios de la Amazona ecuatoriana, que amerita de intervenciones efectivas de prevencin y control.
Palabras clave: Factores de riesgo; helmintos; hemoglobina; niez; protozoarios.
Abstract
Intestinal parasitosis affects millions of people every year, most frequently children. There is also a high prevalence of malnutrition and anemia that affect the normal development of children who suffer from it. The objective was to analyze intestinal parasitosis as a risk factor for anemia in children from Amazonian populations at the San Jos de Taisha Basic Hospital, 2023. A study was carried out with a non-experimental, analytical, cross-sectional, retrospective cohort design with a mixed approach. The sample was a census of 250 children under 12 years of age, with intestinal parasitic infection. A significant frequency (p <0.001) was found in children aged 6-12 years of protozoan infections (63.6%) when compared to those caused by helminths (36.4%). Ascaris lumbricoides was the most prevalent helminth and Entamoeba histolytica and Blastocystis hominis were the most frequently identified protozoa. Anemia was found in 24.0% of the parasitized children (14.8% with mild anemia and 9.2% with moderate anemia). An association was found (p=0.0232) between parasitic infection caused by helminths and the presence of moderate anemia; while protozoan infections were related to the presence of mild anemia. Likewise, the presence of a single parasite or several parasites was related, showing an association between monoparasitized children and mild and moderate anemia when compared to polyparasitized children. These results allow us to conclude that intestinal parasitosis contributes to the presence of anemia and represents a health problem in children in the Ecuadorian Amazon, which merits effective prevention and control interventions.
Keywords: Risk factors; helminths; hemoglobin; childhood; protozoa.
Resumo
As infeces parasitrias intestinais afectam milhes de pessoas todos os anos, mais frequentemente crianas. Da mesma forma, existe uma elevada prevalncia de subnutrio e anemia que afectam o desenvolvimento normal das crianas que dela sofrem. O objetivo foi analisar a parasitose intestinal como fator de risco para anemia em crianas de populaes amaznicas do Hospital Bsico San Jos de Taisha, 2023. Foi realizado um estudo com um desenho no experimental, tipo analtico, coorte transversal, retrospetivo com uma abordagem mista. A amostra foi um censo de 250 crianas com menos de 12 anos, com infeco parasitria intestinal. Foi encontrada uma frequncia significativa (p<0,001) em crianas dos 6 aos 12 anos de infees por protozorios (63,6%) quando comparadas com as causadas por helmintos (36,4%). Ascaris lumbricoides foi o helminto mais prevalente e Entamoeba histolytica e Blastocystis hominis foram os protozorios mais frequentemente identificados. A anemia foi demonstrada em 24,0% das crianas parasitadas (14,8% com anemia ligeira e 9,2% com anemia moderada. Foi evidente uma associao (p=0,0232) entre a infeco parasitria causada por helmintos e a presena de anemia moderada ; enquanto as infees por protozorios estiveram relacionadas com a presena de anemia ligeira. entre crianas monoparasitadas e anemia ligeira e moderada quando comparadas com crianas poliparasitadas Estes resultados permitem concluir que os parasitas intestinais contribuem para a presena de anemia e representam um problema de sade nas crianas da Amaznia equatoriana, que merece uma interveno eficaz.
Palavras-chave: Fatores de risco; helmintos; hemoglobina; infncia; protozorios.
Introduccin
Las infecciones parasitarias intestinales (IPI) son originadas por protozoos y helmintos que comprometen fundamentalmente el intestino y, excepcionalmente, otras partes del tubo digestivo. Se encuentran entre las enfermedades infecciosas ms comunes y afectan aproximadamente a 3.500 millones de personas cada ao, causan diarrea, dolor abdominal, desnutricin, malestar general, debilidad, problemas de crecimiento y desarrollo fsico (1, 2). Ms de 267 millones de nios en edad preescolar y 568 millones de nios en edad escolar viven en reas donde los helmintos transmitidos por el suelo son endmicos (3).
La prevalencia de las IPI vara de un pas a otro. Debido a factores geogrficos, sociales y ambientales, son las enfermedades ms prevalentes, particularmente en frica subsahariana (ASS), el sur de Asia, Amrica Latina y el Caribe. Estas incluyen climas tropicales, hacinamiento, saneamiento inadecuado, suministro insuficiente de agua, bajos ingresos, bajo nivel de educacin con escaso conocimiento sobre higiene, manipuladores de alimentos con IPI y mala higiene personal (4).
Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), 870 millones de nios viven en reas de alta prevalencia. 1.500 millones de personas, es decir, el 24% de la poblacin mundial, tienen IPI, principalmente los helmintos transmitidos por el suelo (geohelmintos) Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Ancylostoma duodenale y Necator americanus (5).
Ms del 50% de la poblacin tiene IPI en algunas de las regiones de ASS. Giardia lamblia, Entamoeba histolytica y Cryptosporidium son los protozoarios intestinales ms comunes en los pases en desarrollo. En los desarrollados, las IPI por protozoarios son ms comunes que las helmnticas (6). En Espaa, la prevalencia de parasitosis es menor del 30% y en los Estados Unidos de Amrica, Giardia lamblia, Cryptosporidium parvum, Blastocystis spp., Cyclospora cayetanensis, Cystoisospora belli y Entamoeba histolytica son las IPI protozoarias comunes y Enterobius vermicularis es la IPI helmntica ms prevalente (7).
En Amrica Latina las prevalencias son variables y los preescolares y escolares son la poblacin ms susceptible. En un estudio reciente en Colombia la IPI ms frecuente fue por Enterobius vermicularis, asociada a condiciones higinico-sanitarias deficientes (8) y en Per la prevalencia general fue de 4,9% en la poblacin de todas las edades (9).
En Ecuador se han realizado mltiples estudios sobre este importante problema de salud, encontrndose hasta 91,48% en nios desnutridos menores de 12 aos en una parroquia de Chimborazo; mientras que en la costa se ha evidenciado una prevalencia general de entero- parsitos de 41,7%; prevaleciendo los protozoarios sobre los helmintos y el poli-parasitismo en escolares (53,2%) (10).
En Argentina un estudio reciente evidenci, al evaluar la prevalencia de anemia en nios de dos comunidades y analizar su asociacin con factores socioambientales y parasitarios, que casi la mitad (46,9%) tena anemia y 81,7% con IPI. El principal parsito fue Blastocystis hominis (49,5%), seguido de Entamoeba coli (47,7%), anquilostomas (36,7%) y Ascaris lumbricoides (31,5%). Los parsitos intestinales y el sexo masculino se asociaron con la presencia de anemia en estos nios (11).
Asimismo, en Camern los factores de riesgo asociados con los helmintos intestinales y la anemia fueron ser varn y ≤ 5 aos de edad, donde la mayor intensidad parasitaria y frecuencia de anemia (48,8%) se observ en los nios con IPI en comparacin con no infectados (12).
Los nios en edad escolar soportan la carga ms pesada de morbilidad asociada a IPI y las infecciones persistentes resultan en desnutricin y anemia, lo que lleva a trastornos del aprendizaje, deterioro del crecimiento, reduccin de la productividad y efectos posteriores en la edad adulta. La anemia considerada una afeccin en la que la cantidad de glbulos rojos o la concentracin de hemoglobina (Hb) en ellos es inferior a lo normal, tambin es un grave problema de salud pblica mundial que afecta especialmente a los nios pequeos, mujeres embarazadas y en posparto (13).
La OMS estima que el 40% de los nios de 6 a 59 meses de edad, el 37% de las embarazadas y el 30% de las mujeres de 15 a 49 aos en todo el mundo padecen anemia con graves implicaciones para la salud, as como para el desarrollo social y econmico (14).
En trminos generales, la anemia es un problema de salud grave en los nios de los pases de ingresos bajos y medios, sin embargo, una revisin reciente encontr que son pocos los estudios latinoamericanos que evalan la prevalencia de anemia en nios de zonas rurales, y menos an que investigaran su asociacin con parsitos intestinales (15). De all que la presente investigacin plantea analizar de forma retrospectiva, las parasitosis intestinales como factor de riesgo de la anemia en nios de poblaciones amaznicas atendidos en el Hospital Bsico San Jos de Taisha durante el ao 2023.
Situacin problemtica
Las IPI son enfermedades infecciosas comunes que causan problemas de salud y de crecimiento y desarrollo fsico. Los nios menores de cinco aos son los ms vulnerables a las infecciones, debido a su inmunidad inmadura y a sus conductas de alimentacin y exploracin (16). Las parasitosis intestinales son un problema de salud pblica sobre todo en poblaciones de escasos recursos y en nios de edad preescolar y escolar (17). Las geohelmintiasis estn ampliamente distribuidas en zonas tropicales y subtropicales, especialmente en frica subsahariana, Amrica, China y Asia oriental. Ms de 267 millones de nios en edad preescolar y ms de 568 millones de nios en edad escolar viven en reas con transmisin intensa y pueden beneficiarse de estrategias de tratamiento y prevencin (18).
En los pases de ingresos bajos y medios, los factores de riesgo de infecciones por geohelmintiasis incluyen la pobreza y la desnutricin, y las infecciones por geohelmintiasis se han asociado con retrasos en el desarrollo cognitivo, motor y social en nios menores de 5 aos (19). La presencia de helmintos tambin puede causar prdida de sangre intestinal con deficiencia de hierro que se manifiesta como anemia, especialmente en nios con anquilostomas (20). El parsito Giardia intestinalis puede afectar el desarrollo fsico de los nios, principalmente provocando retraso del crecimiento, incluso en casos asintomticos (21).
Al igual que muchas enfermedades, las IPI pueden provocar la abstinencia de alimentos en personas manifiestamente enfermas, o reducir el apetito como resultado de dolor y malestar abdominal activo, siendo estos ltimos sntomas comunes de la infeccin gastrointestinal parasitaria. Los parsitos tambin pueden influir en el control neuroendocrino del apetito; hay evidencia de que las clulas enteroendocrinas "detectan" la presencia de parsitos gastrointestinales o sus productos en el intestino e inducen la expansin de citocinas. Esto posteriormente altera la expresin del receptor del gusto y la liberacin de hormonas de saciedad. De hecho, se ha descubierto que la leptina, un importante supresor del apetito, est elevada en nios infectados con Entamoeba histolytica, Strongyloides spp. y Giardia lamblia (22).
De manera similar, la infeccin infantil por anquilostomas se ha asociado con una ingesta de protenas, energa, hierro y riboflavina inferior a la recomendada (23). Los parsitos protozoarios y helmintos son los principales agentes causales de enfermedades diarreicas en nios. La diarrea, en particular cuando es recurrente y grave, puede perjudicar la absorcin y digestin de macronutrientes y micronutrientes, desencadenando anemia. Tambin puede aumentar el catabolismo de las reservas de nutrientes, cambiar la actividad enzimtica intestinal y daar el revestimiento intestinal (24). Los parsitos, adems, pueden aumentar la permeabilidad intestinal; un ejemplo de ello es Entamoeba histolytica que puede aflojar las uniones estrechas entre las clulas epiteliales intestinales mediante la produccin de proteasas y causan daos mediante la adhesin e invasin del epitelio (25).
Los parsitos pueden agotar los aminocidos al utilizarlos o mediante un aumento de los requerimientos del sistema inmunolgico durante la infeccin. Los aminocidos esenciales son fundamentales para la biosntesis de cidos nucleicos y hormonas y la replicacin celular, y a su vez, el crecimiento infantil. La anemia y el retraso del crecimiento a menudo coexisten. Los parsitos pueden utilizar aminocidos del husped; se ha demostrado que Giardia intestinalis consume directamente arginina como fuente de energa. Adems, los aminocidos tambin son importantes para la funcin de barrera intestinal, y su escasez puede exacerbar la disfuncin entrica al reducir la reparacin de las lesiones intestinales (26).
Las infecciones parasitarias intestinales siguen siendo un grave problema de salud pblica en pases de menores ingresos y en desarrollo como Ecuador. Los datos epidemiolgicos locales son cruciales para disear y monitorear estrategias de prevencin y control de este importante problema de salud, en especial en los nios, dado que stos estn en la etapa crucial cuando su desarrollo emocional, social y cognitivo est en su punto mximo (27).
Como resultado, este grupo de edad requiere una atencin especial. Dos de los objetivos a largo plazo de la OMS y de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) son eliminar el retraso del crecimiento en nios menores de cinco aos y la mortalidad/morbilidad relacionada con infecciones parasitarias intestinales en nios en edad preescolar para 2030 (28). Sin embargo, la relacin entre la parasitosis intestinal y la anemia en nios no se ha estudiado a profundidad, en especial en zonas de alta prevalencia, razn principal de la presente propuesta de investigacin.
En Ecuador, Durn y col. (29) determinaron una prevalencia general de parasitados de 45,30% en nios del Cantn Pajn; las especies mayormente encontradas fueron: complejo Entamoeba con 26,50%, E. coli (6,55%) y G. lamblia (6,27%) y entre los helmintos A. lumbricoides (1,14%) y Enterobius vermicularis (0,57%). Asimismo, la Encuesta Nacional sobre Desnutricin Infantil 2022-2023, administrada por el Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC) reflej que la desnutricin crnica infantil, afecta en un 20,1% a los menores de 2 aos, y en un 17,5%, a los menores de 5 aos. Por otro lado, el 14,9% de nios y nias de 6 a 59 meses presentan anemia moderada, mientras que el 22,9% presentan anemia leve, y la desagregacin por reas, se visualiz 37,9% en la parte urbana y 38,6% en el rea rural (30).
Los nios pequeos son particularmente vulnerables a las secuelas crnicas de la anemia, incluido el mal estado nutricional. Este estudio plantea contribuir, asimismo, al conocimiento de la casustica de las IPI y de la anemia en el pas, especficamente en la Provincia de Morona Santiago, sitio de procedencia de los nios que sern seleccionados en esta investigacin, esto sienta las bases para el conocimiento de la dimensin de estas patologas en esa comunidad y permitir en un futuro disear estrategias de intervencin para el control de las IPI prevalentes, considerando fundamentalmente la educacin sanitaria, adems de administrar un tratamiento adecuado y oportuno. Tambin se aportara al fortalecimiento del Plan de Creacin de Oportunidades 2021-2025 del Ecuador (31), especficamente en lo que corresponde al eje social en su objetivo 6 donde se contempla garantizar el derecho a la salud integral, gratuita y de calidad.
Es evidente que existe un gran inters en caracterizar las posibles complicaciones a corto y largo plazo de la IPI en nios. Los parsitos pueden causar malabsorcin y prdida crnica de sangre, con efectos a largo plazo en el desarrollo fsico y cognitivo de los nios. Especialmente en las poblaciones desfavorecidas, la desnutricin hace que los nios sean ms vulnerables a las IPI, lo que a su vez puede provocar desnutricin proteico-energtica, anemia por deficiencia de hierro y dficits posteriores en el crecimiento fsico y mental. Identificar los posibles factores que contribuyen a la anemia en diferentes situaciones, es importante para combatir su carga y para el tratamiento adecuado de los pacientes anmicos. Es por ello que, en esta investigacin retrospectiva, se plantea analizar las parasitosis intestinales y la anemia en nios atendidos en el Hospital Bsico San Jos de Taisha en la Provincia de Morona Santiago, durante el ao 2023.
Antecedentes
Marques y col. (32) en el ao 2020 publicaron el estudio transversal sobre el tema Parsitos intestinales, anemia y estado nutricional en nios pequeos de la Amazona occidental en transicin en Brasil. Se examinaron parsitos intestinales y niveles de hemoglobina y el crecimiento. Los 937 nios procedan de asentamientos mineros que representaban poblaciones en transicin. Hubo una alta prevalencia de infeccin poliparasitaria intestinal en nios de ambas comunidades, pero la anemia leve (Hb) y la desnutricin moderada fueron ms frecuentes en nios de familias tradicionales que en los nios de colonos mineros. Concluyen que, la carga de parsitos intestinales que afecta a los nios pobres de la Amazona Brasilea como resultado del agua contaminada, la falta de saneamiento y la mala higiene es el problema de salud ambiental ms urgente.
Delgado-Huancas y col. (33) en el ao 2021 en Per, publicaron el estudio descriptivo sobre prevalencia de parasitosis y anemia en nios y adultos en una zona altoandina. Incluyeron 2.034 pacientes de 0 a 57 aos. Los resultados indicaron que la prevalencia general de IPI fue de 35% en la poblacin estudiada, siendo el parsito predominante Entamoeba coli (48%), Giardia lamblia (29%) y Ascaris lumbricoides con 5%. Se encontr anemia en el 4% de los pacientes, prevaleci en nios menores de 5 aos. Concluyen que en Per existe una alta demanda de problemas de salud por lo que es necesario conocer las zonas con alto ndice de anemia y parasitosis para minimizar el problema en el pas.
Fauziah y col. (2) en el ao 2022 publicaron la revisin sistemtica sobre IPI y estado nutricional en nios menores de cinco aos. 15 estudios cumplieron los criterios de seleccin. Se reportaron 12 tipos de parsitos. La ascariasis fue la infeccin ms notificada, con una prevalencia entre 10,77% en Etiopa y 57,14% en Malasia, y se correlacion con retraso del crecimiento. La giardiasis mostr una prevalencia entre el 4,43% en Etiopa y el 66,33% en la Repblica Centroafricana, se relacion con un mayor riesgo de retraso del crecimiento y bajo peso. Concluyen que las IPI pueden ocurrir muy temprano en la vida y causar un retraso significativo en el crecimiento. Es importante comprender la prevalencia y los efectos de la infeccin segn la especie de parsito para implementar intervenciones teraputicas y controles de prevencin.
Andrade-Trujillo y col. (35) en el 2022 publicaron el estudio descriptivo sobre anemia, estado nutricional y parasitosis intestinales en nios de hogares de Guayas en Ecuador. Se determinaron parmetros antropomtricos, hemoglobina y hematocrito y se identificaron especies parasitarias. 24,14% de los nios presentaron anemia y los parasitados presentaron anemia, mayor retardo en la talla y delgadez, frente a los no parasitados; Entamoeba histolytica, Entamoeba coli y Giardia intestinalis fueron los ms frecuentes, mientras Enterobius vermicularis y Ascaris lumbricoides resultaron los helmintos predominantes. Concluyen que las deficiencias nutricionales asociadas a anemia e IPI en los nios de Guayas evidencia necesidad de servicios de salud y saneamiento adecuados.
Contreras y Luciano (36) en el 2022 publicaron el estudio descriptivo sobre desnutricin asociada a la parasitosis intestinal en la etnia indgena Hiwi de San Juan de Manapiare, Amazona venezolana, con el objetivo de establecer el tipo de parasitismo intestinal ms frecuente y su relacin con la desnutricin y anemia. Se estudiaron las muestras de heces recin emitidas, asimismo se les realiz el examen fsico a los participantes. Cinco tipos de helmintos (95,48%) y cuatro de protozoarios (4,52%) fueron identificados. El 95,2% de la poblacin entre 2 meses y 10 aos present valores bajos de talla. 49,18% tenian valores bajos de hemoglobina. Concluyen que existen numerosos factores de riesgo que pueden afectar a esta poblacin y provocar enfermedades, principalmente las parasitosis intestinales.
En el ao 2022 Gasparinho y col. (37) publicaron el estudio sobre el tema Desnutricin, retraso del crecimiento y anemia en nios angoleos despus de la desparasitacin con albendazol. Analizaron datos de un ensayo paralelo en el norte de Angola, a lo largo de dos aos, con siete evaluaciones de seguimiento. Un total de 121 nios con IPI recibieron tratamiento. Se encontraron efectos similares en el retraso del crecimiento. Los resultados mostraron una menor probabilidad de tener anemia y diarrea con el tiempo, aunque sin diferencias. Se concluye que la desnutricin, anemia y las infecciones parasitarias intestinales son problemas de salud pblica en Angola, especialmente en nios en edad preescolar y los datos de estudios longitudinales son esenciales para estudiar los efectos de las intervenciones, como la desparasitacin.
Fantinatti y col. (21) en el ao 2023 publicaron el estudio sobre preescolares infectados por Giardia lamblia que presentan retrasos en el crecimiento independientemente del conjunto A, B o E en Brasil. Giardia lamblia se divide en conjuntos AH. Se analizaron parmetros antropomtricos y muestras de heces para el diagnstico. Se genotiparon los aislados de muestras positivas. Se demostr que, aunque eutrficos, los nios preescolares infectados con Giardia lamblia de una comunidad de bajos ingresos presentaron un retraso en el crecimiento en comparacin con los no infectados. Este efecto se observ en los tres conjuntos (A, B o E) que infectan a los humanos. Concluyen que Giardia lamblia causa retrasos en el crecimiento en los nios independientemente del conjunto infectante.
Giallourou y col. (26) en el estudio experimental publicado en el ao 2023 con el tema Giardia obstaculiza el crecimiento al alterar el metabolismo de los nutrientes independientemente de la enteropata inflamatoria, estudiaron la cohorte de nacimiento longitudinal y un modelo de monoasociacin de Giardia. Las estimaciones de estos hallazgos variaron entre nios en diferentes sitios. En un sitio representativo, donde Giardia se asocia con restriccin del crecimiento, los nios infectados mostraron amplias deficiencias de aminocidos y sobreproduccin de cidos fenlicos, subproductos del metabolismo de aminocidos bacterianos intestinales. En conclusin, se propone un nuevo paradigma segn el cual el retraso del crecimiento mediado por Giardia depende de una convergencia de este protozoo con factores nutricionales y bacterianos intestinales.
Escobar Arrieta y col. (10) publicaron en el ao 2023 el estudio sobre prevalencia de parasitosis intestinal y su relacin con la desnutricin en nios menores de 12 aos de la parroquia San Luis Chimborazo. La poblacin estuvo conformada por 610 nios, donde se evidenci que el 91,48% presentaba IPI. Se identificaron en 30,36% Entamoeba coli, Entamoeba histolytica (19,02%), Iodameba btschili (2,79%), Chilomastix mesnili (3,93%), y Giardia lamblia (5,08%). El 22,30% de las muestras se encontraban poli-parasitadas. Con respecto al anlisis hematolgico se determin que el 12,13% presentaban valores disminuidos de hemoglobina, sin asociacin estadstica. Se concluye que no existe relacin entre la parasitosis intestinal y la desnutricin.
Gabain y col. (19) en el estudio publicado en el 2023 sobre Parsitos y retraso del crecimiento infantil: una interaccin con la nutricin, anemia, salud intestinal, microbiota y epigentica, realizado bajo una metodologa de diseo documental, describen que, a nivel mundial, el retraso del crecimiento afecta a 149,2 millones de nios menores de 5 aos, cuya etiologa y mecanismos fisiopatolgicos son difciles de determinar, por lo que existen pocas estrategias efectivas de tratamiento y prevencin. Con base en los estudios disponibles se analizan las posibles vas por las cuales las IPI de la madre o el beb puede conducir al retraso del crecimiento infantil. Concluyen que existe la necesidad de estudios para dilucidar los factores y las sinergias que pueden conducir al retraso del crecimiento y soluciones para mitigarlo con xito.
Erazo-Balladares y col. (38) en el ao 2023 publicaron la revisin sistemtica sobre parasitosis intestinal y alteraciones hematolgicas: caractersticas clnicas, sociodemogrficas y epidemiolgicas. Se aplic un diseo de estudio documental en bases de datos bibliogrficas. Los resultados evidenciaron como caracterstica clnica ms frecuente dolor abdominal y concomitante hematolgica ms prevalente la anemia; el factor ms relevante para el endoparasitismo fue la ruralidad y la falta de acceso a agua potable; la prevalencia fue medianamente alta a nivel global, con predominio de los protozoarios frente a helmintos, siendo Giardia lamblia y Ascaris lumbricoides los ms frecuentes. Se concluy que existe alta prevalencia de parasitosis intestinal que cursan con dolor abdominal y anemia y la mayora estn ligadas a la ruralidad.
Deschutter y col. (11) en el 2024 publicaron el estudio sobre Anemia y parsitos intestinales en nios Mbya guaran, en Misiones, Argentina. Este estudio transversal se llev a cabo en dos aldeas, e incluy nios de 6 meses a 14 aos. Se incluyeron 162 nios en el estudio: 53,1% varones, 32,7% tenan bajo peso para la edad y 22,2% baja talla para la edad. 46,9% tena anemia, leve (92,1%) o moderada (7,9%). De 109 nios 81,7% tenan al menos un parsito y 59,5% tenan ms de uno. Blastocystis hominis fue el ms frecuente (49,5%), seguido de Entamoeba coli (47,7%), anquilostomas (36,7%) y Ascaris lumbricoides (31,5%). La anemia se asoci con parasitosis intestinal (p=0,038) y sexo masculino (p= 0,01). Concluyen que tanto la anemia como los parsitos intestinales son comunes en la poblacin peditrica del grupo tnico guaran.
Tofel y col. (12) en el estudio publicado en el 2024 sobre Helmintiasis intestinal, anemia y factores de riesgo asociados en una muestra representativa de la poblacin de Melong-Camern, reclutaron 325 participantes cuyas muestras fecales se examinaron por la tcnica de sedimentacin de formol-ter. La prevalencia de helmintos fue del 24,6%, incluyendo anquilostomas (16%), Schistosoma mansoni (10,8%), Ascaris lumbricoides (1,9%) y Trichuris trichiura (0,6%) con 4,6% de infecciones mltiples. La anemia estuvo en 33,5% y ms alta en 48,8% de infectados. Se identificaron como factores de riesgo la edad < 15 aos, la geofagia, infeccin por anquilostomas e infecciones mltiples. Se concluye que la evaluacin de los factores de riesgo de helmintos intestinales y anemia es importante para el desarrollo de estrategias de control adecuadas.
Apaza y col. (39) en la investigacin publicada en el 2024 sobre Frecuencia de parsitos gastrointestinales, anemia y estado nutricional en nios de diferentes regiones geogrficas de Bolivia con alta frecuencia de IPI, se recogieron datos transversales de 790 nios de 5-13 aos. Ms del 60% y el 20% de los nios estaban infectados con protozoos y parsitos helmintos, respectivamente. Las IPI causadas por Hymenolepis nana (15,7-5,2%), Ascaris lumbricoides (41,9-28,5%), Giardia lamblia (30,1-11,2%) y Entamoeba histolytica (5,7-0,7%) fueron ms frecuentes. Se determin un riesgo aumentado de anemia y de retraso del crecimiento. Se concluye que los factores ambientales, nutricionales y parasitarios pueden predisponer a la anemia. Una intervencin nutricional y un esfuerzo de control de parsitos mejorarn sustancialmente la salud de estos nios.
Fundamentacin terica
Las parasitosis intestinales son infecciones causadas por protozoarios y helmintos que afectan al intestino delgado o grueso. Son un problema de salud que afecta aquellas zonas rurales debido a varios factores como higiene personal, saneamiento ambiental y condiciones socioeconmicas, siendo la carga parasitaria mayor en nios que en adultos (20).
Los parsitos son microorganismos que para satisfacer sus necesidades vitales viven a expensas de otro denominndolo husped u hospedador del cual se nutre, causando daos o lesiones en mayor y menor grado. La adaptacin a la vida parasitaria, menciona la desaparicin del aparato locomotor, obtencin de estructuras para su fijacin al husped, la reduccin o prdida de su aparato digestivo. En artrpodos el sistema nervioso y rganos de los sentidos son muy desarrollados y rudimentarios en helmintos. La finalidad es asegurar la supervivencia de la especia desarrollando una excelente capacidad de reproduccin. Los helmintos tanto machos y hembras, aunque existe hermafroditas, ocupa la mayor parte de su cuerpo por el aparato reproductor. Los protozoos tambin poseen una inmensa capacidad de multiplicacin por procesos sexuados y asexuados (15).
Los parsitos gastrointestinales comprenden varios grupos taxonmicos, incluidos los protozoos, los protistas y los helmintos. Los helmintos, un grupo polifiltico de parsitos invertebrados similares a gusanos, se consideran uno de los tipos ms comunes de IPI en animales. Tres filos pertenecen al grupo de los helmintos, a saber, Nematoda (gusanos redondos), Acanthocephala (gusanos de cabeza espinosa) y Platyhelminthes, que incluye las clases Cstoda y Trematoda (Tenias y duelas, respectivamente) (40).
Parsitos protozoarios
Los protozoos son organismos unicelulares microscpicos. Se transmiten va fecal-oral, por la ingestin de quistes presentes en agua y alimentos contaminados. A nivel intestinal, los quistes se transforman en trofozotos que absorben nutrientes, se reproducen y enquistan para ser eliminados con las heces. Asimismo, algunos animales son reservorio de quistes de protozoos infectantes para el hombre, lo que los trasforma en parsitos zoonticos. Crypstosporidium parvum, Crypstosporidium hominis, Cyclospora cayetanensis, Dientamoeba fragilis, Entamoeba histolytica, Giardia lamblia y Balantidium coli son los principales protozoarios patgenos ms relevantes (41).
Parsitos helmintos
Las parasitosis por helmintos son infecciones causadas por gusanos parsitos que viven en el interior o exterior de un hospedero, alimentndose de sus nutrientes. Las helmintiasis transmitidas por el suelo o geohelmintiasis son enfermedades parasitarias causada por diferentes especies de gusanos. Las principales especies de geohelmintos que infestan a las personas son la Ascride (Ascaris lumbricoides), el tricocfalo (Trichuris trichiura) y los anquilostomas (Necator americanus y Ancylostoma duodenale); mientras Strongyloides stercoralis es un helminto intestinal con caractersticas peculiares que, a menudo, no se detecta porque los mtodos necesarios para hacerlo son distintos de los empleados para otras geohelmintiasis (34).
Epidemiologa
Las parasitosis intestinales son una patologa extendida por todo el mundo, siendo ms frecuentes en pases en vas de desarrollo donde generan una importante morbilidad. En los pases desarrollados su incidencia se ha incrementado debido al aumento de los viajes a zonas endmicas, la inmigracin y la adopcin internacional. Pueden cursar de forma asintomtica o provocar cuadros clnicos similares pero producidos por distintos parsitos, si bien, existen algunas peculiaridades que pueden orientar hacia el tipo de parsito responsable. Una adecuada anamnesis permitir establecer la sospecha etiolgica y la realizar las pruebas diagnsticas necesarias. Las parasitosis intestinales engloban las infestaciones del tubo digestivo producidas por protozoos y por helmintos, ya sean nematodos, trematodos o cestodos (9).
Aunque las infecciones parasitarias intestinales (IPI), clasificadas como enfermedades tropicales desatendidas, estn prcticamente distribuidas en todo el mundo, son muy prevalentes en los pases tropicales y subtropicales. Adems, las IPI estn relacionados con diversos factores de riesgo como los hbitos (alimentacin, defecacin e higiene personal), el nivel educativo, condiciones sanitarias y un nivel socioeconmico bajo. Debido a sus condiciones geogrficas y demogrficas, en la mayora de pases latinoamericanos ha informado anteriormente de una alta prevalencia de IPI. Las IPI causan una alta carga de enfermedad. Aproximadamente 4.500 millones de personas corren el riesgo de desarrollar IPI, y ms de 2.000 millones de personas ya estn infectadas, y 300 millones de personas padecen manifestaciones clnicas graves (2).
Asimismo, se notifican muertes asociadas a las IPI, la mayor parte de la carga de enfermedad causada por las IPI est relacionada con su morbilidad (infeccin parasitaria crnica, anemia, retraso en el crecimiento y desarrollo en los nios). Segn estimaciones de la OMS, en 2016 se perdieron ms de 50.000 aos de vida ajustados por discapacidad (AVAD) debido a infecciones intestinales causadas por nematodos y cisticercosis combinadas en solo en Colombia. Estos datos las sitan como la principal causa de discapacidad entre las enfermedades parasitarias y transmitidas por vectores en Colombia, superando al dengue (25.600 AVAD) y la enfermedad de Chagas (8.900 AVAD). Adems, el 25% de la carga total de morbilidad se concentra en nios de 0 a 14 aos, en quienes los casos graves son ms frecuentes e incluso pueden causar la muerte (12).
En Chile, los estudios de IPI en nios en la ltima dcada son escasos. Mediciones realizadas en el norte del pas, en asentamientos rurales y urbanos, muestran una prevalencia que oscila entre 70% a 80%, cuyas especies parasitarias se relacionan con el lugar geogrfico y climtico, en la zona central, la prevalencia encontrada fue de 55% en un poblado semirrural de la Regin Metropolitana y de 76% en una zona rural de la regin del Maule, asocindose a deficientes condiciones higinicas, escasa infraestructura sanitaria y pobreza (33). En Brasil, de 106 nios, el 32,1% dieron positivo a IPI (32). La prevalencia estimada de IPI en Colombia fue de 55%. Por grupo de edad, la prevalencia en preescolares fue de 37% y de 66% en escolares. La prevalencia por regin fue heterognea, siendo en la Amazona la ms alta (69%) y los Santanderes la ms baja (28%). Aunque sigue siendo alta (>30%), en los ltimos 20 aos, la prevalencia de helmintiasis ha disminuido (de 64,66% en 1990-1995 a 22,09% en 2016-2020) en tres de las siete regiones de Colombia (42).
De igual manera, en dos cantones de Manab- Ecuador se analizaron 793 muestras de heces de nios en edades comprendidas entre 1 y 16 aos donde se determin una prevalencia general de parasitados de 44,4% (352/793). Las principales especies encontradas fueron los protozoarios Complejo Entamoeba en 34,7%, Entamoeba coli en 24,7%, Giardia lamblia en 13,6% y Blastocystis spp., en 12,2% de los casos analizados (43). Murillo y col. (18) al evaluar IPI en escolares de seis escuelas, reas urbana y rural, del Cantn Jipijapa, tambin en Ecuador, observaron una prevalencia general de enteroparsitos del 41,7%; mayor para protozoarios sobre los helmintos. Se identific ms frecuentemente el complejo Entamoeba (41,8%), seguido por Blastocystis sp. (18,1%) y Entamoeba coli (17%). Giardia lamblia fue el principal protozoo patgeno detectado (12,2%).
Adems, en el cantn Ambato, en un estudio reciente sobre IPI en nios de 5 a 9 aos de edad encontraron un 77,1% de nios parasitados, predominando el poli-parasitismo (77%) sobre el mono- parasitismo (23%) y los cromistas/protozoarios sobre los helmintos (91,7% versus 8,3%). Las principales especies encontradas fueron: Blastocystis spp. (47,6 %), Entamoeba coli (32,03 %) y Endolimax nana (28,1 %) (44). La prevalencia global de IPI fue de 20,6% en 384 pacientes de Etiopa, cuyas muestras de heces se examinaron por tcnicas directas y concentracin formol-ter. Se identificaron ocho tipos de parsitos intestinales y la mayor prevalencia fue Giardia lamblia (6,5%) seguida de A. lumbricoides (5,7%). Se encontr infeccin parasitaria nica en 17,4% de los pacientes e infeccin doble en 3,1% (1).
En Europa Kantzanou y col. (16) al actualizar la frecuencia de IPI entre 3.376 nios (0 a 19 aos) durante los ltimos cinco aos, encontraron una prevalencia general de 5,9% para cualquier IPI. Blastocystis hominis fue el parsito detectado con mayor frecuencia con 10,7%. Otros parsitos incluyeron Entamoeba coli, Endolimax nana y Blastocystis hominis.
Se informa que la prevalencia de G. intestinalis en pases de altos ingresos es de entre el 2% y el 7% en pases de altos ingresos, mientras que en pases de bajos ingresos la prevalencia es ms alta y generalmente vara del 20% al 30%. En cuanto a una de las IPI ms prevalente como es la amebiasis, su importancia global es generalizada, y la mayor carga la soportan quienes residen en pases en desarrollo, particularmente en los trpicos y subtrpicos, donde hay niveles inadecuados de higiene y acceso al saneamiento. Las estimaciones de la carga mundial de amebiasis por parte de la OMS indicaron que aproximadamente 500 millones de personas estaban infectadas con el parsito y el 10% de estos individuos tenan amebiasis invasiva. Algunos informes mencionan que ms de 55.000 personas mueren cada ao debido al amebiasis intestinal aguda (21).
La prevalencia global de la infeccin por Cryptosporidium en humanos se ha estimado en 7,6% y la prevalencia ms alta se ha estimado en 69,6% en algunos pases. Las poblaciones ms afectadas eran de pases de bajos ingresos, que padecan trastornos gastrointestinales y estaban ubicadas en reas rurales. Un estudio de metaanlisis sobre las consecuencias a largo plazo asociadas con la diarrea causada por la infeccin por Cryptosporidium encontr que Cryptosporidium era la quinta causa principal de diarrea en nios menores de 5 aos, responsable de 48 000 muertes y una prdida de 4,2 millones de aos de vida ajustados por discapacidad (22).
Enterobius vermicularis es un parsito cosmopolita y una de las infecciones parasitarias ms comunes en muchos pases. La OMS inform que la prevalencia de enterobiasis en nios es de entre el 4% y el 28%. Se ha estimado que aproximadamente 200 millones de personas estn infectadas en todo el mundo, y ms del 30% de los casos son nios de 5 a 10 aos. Se ha informado que la prevalencia de oxiuriasis entre nios es del 2,5% al 45% en Amrica Latina, del 18% en Noruega, del 18,5% en la Repblica de Corea, del 17,2% en Irn y del 2,9% en el centro-norte de Etiopa (45).
De forma similar, la ascariasis es una infestacin helmntica causada por Ascaris lumbricoides (A. lumbricoides), con una distribucin global, que afecta aproximadamente a mil millones de personas, o alrededor del 24 % de la poblacin mundial. Se presenta principalmente en reas tropicales y subtropicales, registrndose las mayores cifras en frica, Amrica, China y Asia oriental. La enfermedad est asociada con la mala higiene, la falta de acceso al agua y el saneamiento inadecuado. Est clasificada como una enfermedad desatendida por la OMS (1).
Al analizar 757 artculos que abarcaban a 7154.842 personas de 78 pases, un estudio reciente encontr una prevalencia global agrupada para Trichuris trichiura de 6,64-7,57%, con las tasas ms altas en las regiones del Caribe (21,72%; 8,90-38,18%) y el Sudeste Asitico (20,95; 15,71-26,71%). frica meridional (9,58; 2,11-21,46%), Amrica Latina (9,58; 2,11-21,46%) y frica central (8,94; 6,31-11,98%) tambin exhibieron una prevalencia alta (5).
Europa del Este registr la prevalencia ms baja, con un 0,16 % (0,09-0,24). Se estim que aproximadamente 513 (480-547) millones de personas en todo el mundo albergaban Trichuris. Adems, aproximadamente el 1,5 % de las personas examinadas en todo el mundo (2010-2023) tenan una intensidad de infeccin de moderada a alta. El estudio destaca la persistente amenaza para la salud mundial que supone la infeccin por Trichuris, y urge a adoptar estrategias personalizadas para un control y una prevencin eficaces a escala mundial (5).
A nivel mundial se han establecido estndares para el control de las geohelmintiasis en Amrica Latina y el Caribe. Estas organizaciones recomiendan estrategias de desparasitacin como la quimioterapia preventiva (CP), que es parte importante de un paquete integral para eliminar la morbilidad por geohelmintos en poblaciones de riesgo. Esta estrategia se aplica de acuerdo con la prevalencia de geohelmintos en reas de alto riesgo para nios en edad preescolar (1 a 4 aos) y nios en edad escolar (5 a 14 aos). En zonas de alto riesgo con una prevalencia > 50%, la recomendacin es el tratamiento dos veces al ao (cada 6 meses), mientras que en zonas de bajo riesgo con una prevalencia > 20 a < 50%, una vez al ao (cada 12 meses) se recomienda el tratamiento con albendazol (400 mg) o mebendazol (500 mg) (36).
Ciclo de vida de los principales parsitos
Complejo Entamoeba (Amebiasis)
El gnero Entamoeba consta de al menos siete especies diferentes (E. histolytica, E. coli, E. hartmanni, E. polecki, E. dispar, E. moshkovskii y E. bangladeshi) que pueden habitar el intestino humano y una (E. gingivalis) que se puede encontrar en la cavidad oral humana Hasta hoy, la nica especie reconocida como agente etiolgico de la enfermedad invasiva amebiana es Entamoeba histolytica, con el intestino grueso como principal rgano diana. La amebiasis se define como la infeccin gastrointestinal causada por E. histolytica con o sin manifestaciones clnicas, y es responsable de las tasas de morbilidad y mortalidad mundiales por amebiasis en nios y adultos jvenes. La amebiasis es causada por la ingestin de alimentos o agua contaminados con quistes, la forma infecciosa de E. histolytica (46).
Despus de la exquistacin, los trofozotos emergentes migran al intestino grueso. Los cuales pueden volverse virulentos e invasivos, y comienzan a destruir la barrera mucoepitelial, induciendo as la sobreproduccin de moco, matando clulas husped y provocando inflamacin, causando posteriormente colitis amebiana. Entamoeba histolytica puede ser transmitida por huspedes asintomticos infectados con quistes y pacientes con amebiasis intestinal, que son los transmisores naturales. Los quistes de Entamoeba son resistentes a la desecacin en el suelo y pueden sobrevivir en ambientes hmedos y alimentos o agua durante varias semanas, y los huspedes susceptibles expuestos a las fuentes de infeccin ingieren los quistes, que luego experimentan exquistacin durante su paso por el tracto gastrointestinal. Cuando estn en esta fase, cada quiste produce ocho formas vegetativas o trofozotos, que son la forma mvil del parsito (47).
Los trofozotos se multiplican por fisin binaria y algunos de ellos pueden enquistarse y excretarse con las heces. En infecciones asintomticas, los trofozotos de las especies de Entamoeba viven como comensales alimentndose de la microbiota y los nutrientes del husped y formando quistes que pasan a travs de las heces para perpetuar un nuevo ciclo de vida mediante propagacin fecal-oral. Cabe sealar que ms del 90% de las infecciones tienen un curso asintomtico y a menudo se autolimitan en diferentes perodos (25).
Giardia intestinalis (Giardiasis)
Es la infestacin ms comn entre los protozoos enteropatgenos del hombre, fundamentalmente en climas templados y en nios de guarderas y orfanatos. Es un protista intestinal distribuido globalmente responsable de aproximadamente 180 millones de infecciones sintomticas al ao. La infeccin se produce cuando el individuo ingiere quistes de agua o alimentos contaminados. Sin embargo, varios estudios han indicado que Giardia est frecuentemente presente en las heces de nios asintomticos. Giardia es un complejo de organismos que exhiben un alto grado de diversidad gentica y colonizan el intestino delgado de humanos y otros mamferos (4).
Se han documentado ocho ensamblajes distintos, denominados ensamblajes AH. Si bien los ensamblajes A y B se han encontrado principalmente en humanos, muestran una amplia especificidad del husped, lo que plantea un potencial zoontico. Los seis ensamblajes restantes (CH) estn restringidos a huspedes no humanos, aunque tambin se han informado detecciones espordicas en estos. Actualmente, se considera que los ensamblajes de Giardia representan especies distintas (4).
Se presenta en dos formas evolutivas, como trofozotos y quistes o forma infectiva. Los trofozotos viven en las criptas glandulares y submucosa de duodeno y yeyuno proximal, mientras que los quistes se forman en el duodeno de manera intermitente y se excretan por las heces, contaminando el agua, alimentos y manos. Durante la etapa de trofozoto pueden aparecer sntomas debido al dao de la mucosa intestinal. Tras un periodo de incubacin de 1-2 semanas existen tres posibles evoluciones, como portador asintomtico (50-75% de los nios infectados), con cuadro de gastroenteritis aguda y con diarrea crnica, por incapacidad para erradicar el parsito, malabsorcin intestinal de grasas, trnsito intestinal enlentecido, intolerancia a la lactosa, sobrecrecimiento bacteriano intestinal, prdida de peso, meteorismo, distensin y dolor abdominal (41).
Cryptosporidium (Criptosporidiosis)
Cryptosporidium es un parsito intestinal que infecta a una amplia gama de huspedes, incluidos animales y humanos. Es responsable de la criptosporidiosis, una infeccin que causa diarrea moderada a severa, potencialmente mortal en nios pequeos e individuos inmunodeprimidos (VIH/SIDA, trasplante, quimioterapia). Hasta ahora se han documentado cuarenta y cuatro especies de Cryptosporidium, pero Cryptosporidium hominis (C. hominis) y Cryptosporidium parvum (C. parvum) son responsables de ms del 90% de las infecciones humanas. Son parsitos oportunistas, que ocasionan diarrea en pacientes con inmunodeficiencias. El mecanismo de transmisin fundamental es fecal-oral, aunque tambin puede ocurrir de persona a persona, de animal a persona y a travs de secreciones respiratorias (48).
Tras la ingestin de agua o alimentos contaminados por ooquistes esporulados, los esporozoitos son liberados en el intestino delgado e invaden el epitelio intestinal. La falta de ensayos de deteccin y el complejo ciclo de vida han limitado su deteccin. Se han realizado avances recientes para cultivar Cryptosporidium, como los sistemas organoides, para tener un entorno ms relevante desde el punto de vista fisiolgico y para estudiar la interaccin entre C. parvum y las clulas epiteliales intestinales (48).
Parsitos helmintos
Enterobius vermicularis (Enterobiasis u oxiuriasis)
Aunque existen mltiples formas de transmisin de la enterobiasis, incluida la va fecal-oral, la inhalacin, la autoinfeccin y la infeccin retrgrada, la principal va de transmisin de E. vermicularis es el contacto directo entre individuos infectados y no infectados. Sus huevos eclosionan en el estmago y las larvas migran al intestino grueso, donde maduran. Desde all las hembras por las noches generalmente, llegan hasta la zona perianal para realizar la puesta de huevos, que se adhieren a las mrgenes del ano donde se mantienen viables durante 48 horas. Con el rascado anal, por el prurito que causan, los huevos se alojan en las uas y se produce la reinfeccin por transmisin fecal-oral. Por lo tanto, los nios en entornos concurridos como jardines de infancia, escuelas, orfanatos e instituciones mentales son los ms susceptibles a esta infeccin (49).
scaris lumbricoides (Ascaridiasis o ascariasis)
La ascariasis se transmite por va fecal-oral. La infeccin se produce cuando se ingieren huevos embrionados que contaminan alimentos, utensilios o manos. Los huevos eclosionan en el intestino delgado, liberando las larvas que atraviesan la pared intestinal y migran por el hgado y el corazn, hasta los pulmones. En el pasaje pulmonar, las larvas son expectoradas y deglutidas, pasando por el tracto gastrointestinal hasta llegar al intestino delgado, donde maduran a gusanos adultos y producen nuevos huevos que son expulsados con las heces contaminando el ambiente. La reinfeccin ocurre cuando se ingieren huevos contaminados. El gusano hembra adulto produce alrededor de 240.000 huevos/da. El ser humano es el reservorio y el nico husped definitivo de Ascaris lumbricoides (50).
Trichuris trichiura (Tricuriasis o tricocefalosis)
Trichuris trichiura, tambin conocido como tricocfalo humano, porque parece un ltigo con mangos anchos en el extremo posterior. El tricocfalo tiene un esfago anterior estrecho y un ano posterior grueso. Los gusanos suelen ser rosados y se adhieren al husped a travs del extremo anterior delgado. La hembra del gusano puede poner entre 2.000 y 10.000 huevos al da (51).
Estos se depositan en el suelo a partir de las heces humanas. Despus de 14 a 21 das, los huevos maduran y entran en una etapa infecciosa. Si los humanos ingieren los huevos embrionados, comienzan a eclosionar en el intestino delgado humano y utilizan la microflora intestinal y los nutrientes para multiplicarse y crecer. La mayora de las larvas se desplazan al ciego, penetran en la mucosa y maduran hasta la edad adulta. Las infecciones que implican una alta carga de gusanos generalmente afectan las partes distales del intestino grueso (52).
Ancylostoma duodenale y Necator americanus (Anquilostomiasis o uncinariasis)
Los anquilostomas humanos son helmintos transmitidos por el suelo que se estima que infectan a 229 millones de personas con una distribucin mundial. Las larvas se encuentran en suelos clidos y hmedos e infectan a los humanos, en especial en los primeros aos de vida. Penetran a travs de la piel y va sangunea llegan al pulmn, ascienden a la trquea, pasan a la faringe, son deglutidas y se adhieren a la mucosa del duodeno y del yeyuno proximal, en donde los gusanos succionan sangre y diseminan huevos; por lo que son una de las principales causas de anemia crnica que afecta principalmente a nios pequeos y mujeres en edad frtil (53).
Las larvas de Ancylostoma duodenale pueden ser tambin deglutidas y ser contagiosas sin pasar por la piel y el pulmn. Los anquilostomas son ms frecuentes en las regiones tropicales de los pases de ingresos bajos y medios en las comunidades ms pobres sin acceso a agua potable y saneamiento. Los humanos pueden infectarse con varias especies de anquilostomas, incluyendo Ancylostoma duodenale y Necator americanus y con anquilostomas zoonticos, principalmente Ancylostoma ceylanicum (53).
Tremtodos
La clase Trematoda est formada por las subclases Digenea y Aspidogastrea y los trematodos que parasitan en humanos son de la subclase Digenea, que incluye los rdenes Strigeida (trematodo sanguneo), Echinostomida (trematodo intestinal) y Plagiorchiida (trematodo heptico, pulmonar y pancretico). Los trematodos digenticos de los gneros Fasciola (Fasciolosis), Schistosoma. (Esquistosomiasis o bilharziosis) y Paragonimus (Paragonimiasis o distomatosis pulmonar), generalmente tienen estructuras fisiolgicas similares, caracterizadas por compresin dorsoventral, simetra bilateral y ventosas orales y ventrales. Todos los trematodos digenticos, excepto el trematodo sanguneo, son hermafroditas (54).
El complejo ciclo de vida de los trematodos digenticos implica reproduccin asexual en los primeros huspedes intermediarios y reproduccin sexual en huspedes definitivos como los humanos y otros vertebrados. Comnmente, las etapas bsicas en el proceso de desarrollo de los trematodos digenticos incluyen vulo, miracidio, esporocisto, redia, cercaria, metacercaria enquistada, metacercaria y adulto. Los humanos se infectan al ingerir metacercarias en organismos acuticos, incluyendo vegetales contaminados, pescado crudo y cangrejos (trematodos transmitidos por alimentos) o al entrar en contacto con cercarias en el agua (esquistosomas). Dado que los huspedes de los trematodos digenticos son diversos, la transmisin de la trematodiosis en humanos est asociada con el estado de infeccin en los huspedes animales. Por lo tanto, comprender integralmente las especies de huspedes juega un papel importante en el control de esta enfermedad (55).
Cestodos
Taenia solium y Taenia saginata (Teniasis)
Los cestodos son tenas parasitarias, hermafroditas y planas con ciclos de vida complejos que infectan a los animales, incluidos los seres humanos. Aunque existen mltiples especies de cestodos, existen tres especies en particular que causan enfermedades humanas: Taenia solium (tenia del cerdo), Taenia saginata (tenia de la carne de vacuno) y Diphyllobothrium (tenia de los peces). Existen dos tipos de infecciones que pueden desarrollarse dependiendo de la va de contagio. El primer tipo se produce por la ingestin de los huevos de un gusano adulto (expulsados en las heces animales o humanas) lo que da lugar al desarrollo de cisticercos (estadio larvario) dentro de los tejidos animales o humanos (cisticercosis) y si se desarrollan en el sistema nervioso central, se denomina neurocisticercosis (56).
El segundo tipo se debe a la ingestin de los propios cisticercos, procedentes de carne infectada mal cocinada, lo que da lugar al crecimiento e infestacin de la tena adulta dentro del tracto gastrointestinal. La infeccin con las formas adultas se denomina teniasis si se infecta por la familia Taenia o difilobotriasis si se infecta por Diphyllobothrium. Estas infecciones tienen importantes consecuencias para la salud humana y veterinaria, as como efectos econmicos. La neurocisticercosis es una causa importante de convulsiones y representa aproximadamente el 30% de todos los casos de epilepsia en la mayora de los pases en desarrollo (56).
Hymenolepsis nana (Himenolepsiasis)
H. nana, la tena enana, es la ms pequea en humanos en todo el mundo, y las infecciones ocurren con mayor frecuencia en regiones clidas y secas del mundo en desarrollo. Cuando los humanos ingieren huevos, las oncosferas se liberan y penetran las vellosidades del intestino delgado. Despus de la maduracin, regresan al lumen intestinal rompiendo las vellosidades. H. nana es capaz de autoinfectarse, y aunque se sabe que los artrpodos como los escarabajos y las pulgas sirven como huspedes intermediarios, su ciclo de vida inusual permite su transmisin directa, lo que hace que los huspedes intermediarios no sean esenciales (57).
Factores de riesgo
La OMS, determina al parasitismo como la asociacin biolgica entre 2 especies diferentes y al parasito como que vive a expensas de otro organismo de manera temporal o permanente ocasionando un dao funcional o estructural. El impacto global de las enfermedades parasitarias distribuidas por el mundo es muy importante. En pases en desarrollo con secuelas econmicas e higinico-sanitarias, ha producido mecanismos de transmisin al estar en contacto con el suelo, el consumo de alimentos o agua contaminada, por contacto directo y vectores, el turismo internacional a zonas tropicales y a la inmigracin (58).
El suelo contiene muchos parsitos provenientes por contaminacin directa, de las deposiciones humanas o animales y la contaminacin indirecta por utilizar para el riego aguas residuales o el empleo de estircol. El consumo de alimentos ha resaltado en importancia, por considerarse un vehculo para la adquisicin de las parasitosis intestinales, utilizando en los cultivos abono humano o emplear aguas contaminadas para el riego, o a su vez un manejo sanitario perjudicial de estos alimentos durante su reserva, importacin y comercializacin (3).
En Colombia un estudio sobre prevalencia y variables asociadas a la transmisin de Enterobius vermicularis en nios en edad preescolar y escolar en dos municipios de Cundinamarca, encontraron que la variable con significancia estadstica de posible riesgo fue el contacto con fmites, asociada a condiciones higinico-sanitarias deficientes (8). En Brasil, de 106 nios, el 32,1% dieron positivo a IPI. Los factores de riesgo asociados fueron los bajos niveles de educacin de los padres y el hbito de morderse las uas de los nios (44).
Mientras que los factores de riesgo asociados entre los pacientes del centro de salud de Jimma en Etiopa, evidenciaron que los hbitos de uso de calzado, el estado de las uas, el lavado de manos y la fuente de agua para baarse fueron factores significativos entre los pacientes de ese centro de salud (1). Se han propuesto varias posibles razones subyacentes a la persistencia de T. trichiura a pesar de la administracin de antiparasitarios, como la baja eficacia teraputica del albendazol y el mebendazol contra T. trichiura, la frecuencia del tratamiento, el acceso y uso de agua y saneamiento higinico y factores socioeconmicos. Aunque se ha sugerido que los factores socioeconmicos pueden contribuir a la persistencia de T. trichiura, no se han realizado estudios comunitarios para comprender otros impulsores de la infeccin persistente en el contexto de varios aos de tratamiento a travs de un programa de desparasitacin exitoso (52).
Asimismo, las infecciones humanas con tenas solium, saginata o himenolepdidas adultas ocurren en todo el mundo; y el principal factor descrito son los antecedentes alimentarios de carne de res, caballo y cordero o cerdo poco cocidos, que son fuentes potenciales de infeccin en muchos pases (57). Las infecciones parasitarias por protozoos intestinales humanos constituyen una serie de problemas de salud pblica en pases en desarrollo. Un metanlisis reciente en Etiopa mostr que el tamao de la familia, la fuente de agua potable, la defecacin en campo abierto, el hbito de lavarse las manos, jugar con tierra, el hbito de comer verduras crudas y el corte de uas estaban fuertemente asociados con las IPI causadas por protozoarios en ese pas, compartiendo estos factores con la mayora de las reas geogrficas Enel mundo, donde son prevalentes (58).
Patogenia
Aunque las tasas de mortalidad asociadas a enfermedades parasitarias del tracto gastrointestinal son relativamente bajas en comparacin con otras enfermedades infecciosas, las infecciones persistentes resultan en desnutricin y anemia, lo que lleva a efectos posteriores de desnutricin, trastornos del aprendizaje, deterioro del crecimiento, reduccin de la productividad y capacidad de generar ingresos en la edad adulta (39). La presentacin clnica vara segn la cantidad de gusanos infectantes. Por ejemplo, las infecciones leves por H. nana suelen ser asintomticas, mientras que las infecciones graves pueden inducir una amplia gama de sntomas gastrointestinales y respuestas alrgicas (57).
Entamoeba histolytica, agente causal de la amebiasis humana, produce una enfermedad enteroptica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este antiguo protozoo es un ejemplo elemental de cmo los parsitos evolucionan con los humanos, por ejemplo, aprovechando mltiples mecanismos para evadir las respuestas inmunitarias, interactuando con la microbiota para necesidades nutricionales y protectoras, utilizando los recursos del husped para el crecimiento, la divisin y la enquistacin. En el 10% de los casos infectados, el parsito se convierte en un patgeno; el equilibrio husped-parsito se desorganiza y el ciclo de vida simple basado en dos formas celulares, trofozotos y quistes, se desequilibra (59).
Los trofozotos adquieren un fenotipo virulento que, cuando no se controla, conduce a la invasin intestinal con la aparicin de los sntomas de amebiasis. La E. histolytica virulenta debe atravesar el moco, el epitelio, el tejido conectivo y posiblemente la sangre. Este parsito altamente mvil se enfrenta a diversos tipos de estrs y a una potente respuesta inmunitaria del husped, siendo el estrs oxidativo un desafo para su supervivencia. Las nuevas lneas de investigacin emergentes y las tecnologas micas se centran en la regulacin gentica para determinar los factores humanos o parasitarios que se activan tras la infeccin, su papel en la activacin de la virulencia y en la patognesis (59).
Las IPI siguen siendo un importante problema de salud mundial, que afecta en particular a las poblaciones pobres y marginadas. Estas infecciones contribuyen significativamente a las enfermedades infantiles, la desnutricin, el bajo rendimiento escolar, los trastornos cognitivos y las futuras prdidas econmicas. Un estudio reciente donde exploraron y compararon la aparicin de parsitos intestinales en la primera infancia entre un grupo de bebs de la poblacin mayoritaria eslovaca y de las comunidades romanes marginadas (MRC) encontraron que los lactantes de los centros de salud reproductiva se infectan con Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Giardia duodenalis con una frecuencia significativamente mayor que sus pares ms acomodados de la poblacin mayoritaria (60).
Se observaron infecciones simples y mixtas. Los lactantes con IPI sufren con una frecuencia significativamente mayor de diversos problemas de salud, en particular tos, dolor de estmago, irritabilidad y diarrea. En los centros de salud reproductiva, el riesgo de infecciones parasitarias en los lactantes aumenta significativamente por factores de riesgo como la ausencia de inodoros con cisterna en los hogares y el contacto con animales no desparasitados, junto con la ausencia de agua corriente en el hogar, aumentando el riesgo ms de diez veces (60).
Anemia
La OMS define la anemia como el descenso del nivel de hemoglobina dos desviaciones estndar por debajo de lo normal para la edad y el sexo. En trminos prcticos se han podido adoptar las cifras de 13 gr/dl en el hombre, 12 gr/dl en las mujeres y 11 en la embarazada. En los nios de 6 meses a 6 aos 11/gr/dl y de 6 aos a 14 aos, 12 gr/dl. Estos criterios estn basados en estudios de poblacin que no incluyen a personas mayores de 65 aos por lo que tal vez no se pueda aplicar a los ancianos (11). La anemia puede ser temporal o crnica, variando de leve a severa. Esta enfermedad es causada cuando no hay los suficientes hemates para un correcto transporte de oxgeno a los tejidos corporales. Existen algunos tipos de anemia con su propia causa: deficiencia de hierro o vitaminas, hemorragias, enfermedades crnicas, enfermedades hereditarias o por efecto secundario al consumir un medicamento (4).
La anemia es una afeccin en la que la cantidad de glbulos rojos o la concentracin de hemoglobina (Hb) en ellos es inferior a lo normal. La Hb es necesaria para transportar el oxgeno, si los glbulos rojos o eritrocitos estn bajos o no tienen suficiente Hb, habr una disminucin de la capacidad de la sangre para transportar oxgeno a los tejidos en el organismo. Esto resulta en sntomas como fatiga, debilidad, mareos y dificultad para respirar, entre otros (14).
La concentracin ptima de Hb requerida para satisfacer las necesidades fisiolgicas vara segn la edad, el sexo, la elevacin del lugar de residencia, el hbito de fumar y el estado de embarazo. La anemia puede ser causada por varios factores: deficiencias de nutrientes a travs de dietas inadecuadas o absorcin inadecuada de nutrientes, infecciones, inflamacin, enfermedades crnicas, afecciones ginecolgicas y obsttricas y trastornos hereditarios. La causa nutricional ms comn de anemia es la deficiencia de hierro, aunque las deficiencias de folato y vitaminas B12 y A tambin son causas importantes (14).
Clasificacin
Anemia ferropnica
La anemia ferropnica es frecuente en un 50% de mujeres embrazadas, debido a la deficiencia de hierro mineral esencial para la sntesis de hemoglobina, protena de los glbulos rojos que lleva el oxgeno a todas las clulas del organismo. Debido a falta de hierro en la alimentacin, mala absorcin del mismo o hemorragias, por la menstruacin o una hemorragia interna. Se tiene el riesgo de esta anemia afectar mujeres, principalmente embarazadas y nios en crecimiento por sus altas demandas de hierro para la formacin de tejidos musculares. La anemia crnica se puede dar por distintas enfermedades que interfieren en la produccin de hemates como VIH/SIDA, hepatopatas, cncer y artritis reumatoide. La patologa comn para que se de esta anemia crnica es la insuficiencia renal por el fallo en la produccin de la hormona eritropoyetina en los riones. La hormona estimula la sntesis de glbulos rojos en la medula sea, es por eso que la insuficiencia renal por enfermedad o por quimioterapia produce anemia crnica (13).
Anemia por enfermedades crnicas
Existen otros tipos de anemia como la anemia aplsica (Infiltracin glomerular), que es muy grave, causada por la reduccin en la medula sea de los tres tipos de clulas sanguneas (glbulos rojos, blancos y plaquetas). An se desconoce la causa, se cree sea un trastorno autoinmunitario. La anemia hemoltica se produce cuando los hemates son destruidos tan rpido que la medula sea es incapaz de sintetizar nuevos para reemplazarlos. La autoinmunidad es un factor que puede estimular a los anticuerpos en contra de los hemates para su destruccin prematuramente. Algunos antibiticos colaboran para causar anemia hemoltica (12).
Esta anemia produce ictericia cutnea y agrandamiento del bazo (esplenomegalia). Una forma prctica de clasificar las anemias es atendiendo al tamao de los hemates (VCM) y al contenido en hemoglobina de los mismos (HCM). Estos son dos parmetros los aportan la lectura de cualquier hemograma o biometra hemtica. Segn el tamao se habla de anemias normocticas, microcticas y macrocticas y segn el contenido en Hb (HCM) se habla de anemias normocrmicas, hipocrmicas e hipercrmicas (32).
Anemia megaloblstica
La anemia megaloblstica es causada por deficiencia de Vitaminas B12 o B9 (folato). Tambin llamada anemia macroctica, cuya deficiencia provoca que la medula sea origine hemates grandes. El folato se encuentra principalmente en vegetales verdes y fruta fresca por lo que la causa para adquirir esta anemia es por la insuficiencia de estos alimentos, la enfermedad de Crohn, extirpacin de intestino delgado, abuso excesivo de anticonvulsivos y el descontrolado o abuso de alcohol (19).
En mujeres embarazadas conlleva a defectos del cerebro y medula espinal del feto en crecimiento. La vitamina B12 est en carnes, huevos, y leche. La causa ms frecuente de esta anemia es por una absorcin intestinal deficiente. Tambin por falta del factor intrnseco de Castle que es sintetizado en el estmago y es necesario para la absorcin de la vitamina B12, conocida como anemia perniciosa. Siendo la causa autoinmunitaria y menos frecuente gentico (19).
Causas y fisiopatologa de la anemia
Sama y col. (20) al determinar transversalmente la prevalencia de anemia, deficiencia de hierro e inflamacin en nios en el rea del Monte Camern y la contribucin de las citocinas inflamatorias a las concentraciones de hemoglobina y ferritina. Un total de 520 nios de ≤ 15 aos de edad fueron examinados para detectar deficiencia de hierro, anemia, inflamacin y anemia inflamatoria. La prevalencia global fue 67,5%, 34,6%, 12,9%, 63,1% y 30,2%, respectivamente.
Nios de 12 a 15 aos, que viven en una casa con 6 a 10 ocupantes, afebriles y malaria negativa tuvieron la mayor prevalencia de deficiencia de hierro, mientras que los nios ≤ 5 aos, con un tamao de familia de 1 a 5 ocupantes tuvieron la mayor prevalencia de anemia inflamatoria. La concentracin de hemoglobina se correlacion positivamente con las concentraciones de IFN-γ, TNF-α y ferritina, mientras que se observ una correlacin negativa con IL-10. Este estudio se evidencia que la IL-6 es importante en la patologa de la anemia, la deficiencia de hierro y la anemia por inflamacin son preocupaciones moderadas de salud pblica (20).
La causa ms comn de anemia en todo el mundo es la deficiencia de hierro, que da como resultado glbulos rojos microcticos e hipocrmicos en el frotis perifrico. Varias causas de deficiencia de hierro varan segn la edad, el sexo y el nivel socioeconmico. El paciente a menudo sufrir de fatiga y disnea. El tratamiento es una reversin de la afeccin subyacente, as como suplementos de hierro. La suplementacin de hierro es ms a menudo oral, pero ciertos casos pueden requerir hierro intravenoso. Se ha descubierto que los pacientes con anemia por deficiencia de hierro tienen una estada hospitalaria ms prolongada, junto con un mayor nmero de eventos adversos (61).
La anemia megaloblstica engloba un grupo heterogneo de anemias macrocticas caracterizadas por la presencia de grandes precursores de glbulos rojos llamados megaloblastos en la mdula sea. Esta afeccin se debe a una alteracin de la sntesis de ADN, que inhibe la divisin nuclear. La maduracin citoplasmtica, que depende principalmente de la sntesis de ARN y protenas, est menos alterada. Esto conduce a una maduracin asincrnica entre el ncleo y el citoplasma de los eritroblastos, lo que explica el gran tamao de los megaloblastos. El proceso afecta a la hematopoyesis, as como a los tejidos de rpida renovacin, como las clulas gastrointestinales (62).
La anemia megaloblstica se debe con mayor frecuencia a una hipovitaminosis, especficamente a deficiencias de vitamina B12 (cobalamina) y folato, que son necesarias para la sntesis de ADN. La deficiencia de cobre y las reacciones adversas a medicamentos (debido a la interferencia de los medicamentos con la sntesis de ADN) son otras causas bien conocidas de anemia megaloblstica. Tambin se ha identificado como causa de anemia megaloblstica un trastorno hereditario poco frecuente conocido como sndrome de anemia megaloblstica sensible a la tiamina (TRMA). La lista de medicamentos asociados con la enfermedad es larga, pero los agentes implicados con frecuencia incluyen hidroxiurea, agentes quimioteraputicos, anticonvulsivos y frmacos de terapia antirretroviral (TAR) (62).
Diagnstico
La anemia presenta una elevada prevalencia en las consultas de atencin primaria y pediatra, y la anemia por deficiencia de hierro representa el 50% de todos los casos de anemia. El hemograma es la prueba ms bsica, que aporta mucha informacin como el nmero de hemates, el valor de la hemoglobina y los ndices corpusculares VCM, HCM. Adems del nmero de leucocitos y plaquetas. Y todo ello es de utilidad a la hora de la clasificacin de la anemia. Es frecuente que la anemia ferropnica se acompae de una trombocitosis reactiva. El diagnstico de la anemia ferropnica se complementa con la valoracin de los parmetros relacionados con el metabolismo del hierro: sideremia, transferrina, ndice de saturacin de la transferrina, el receptor soluble de la transferrina (RsTf) y la valoracin de los depsitos por la ferritina srica. Asimismo, la observacin microscpica del frotis sanguneo permite evidenciar el contenido en hemoglobina (hipocroma), las alteraciones de la forma (poiquilocitosis) y del tamao (anisocitosis) que orientan en el correcto diagnstico (63).
Relacin entre Parasitosis Intestinal y Anemia
Mecanismos de accin
Estudios recientes han resaltado la contribucin potencial de la microbiota intestinal en las manifestaciones clnicas de las infecciones parasitarias. La microbiota y los parsitos pueden interactuar de diversas formas: mediante alteracin de la virulencia del parsito, induccin a disbiosis, cambios beneficiosos en la microbiota, modulacin de la respuesta inmunitaria del husped al parsito, entre otros factores (25).
Impacto en la absorcin de nutrientes
Se ha evidenciado que Giardia obstaculiza el crecimiento al alterar el metabolismo de los nutrientes independientemente de la enteropata inflamatoria. Las estimaciones de estos hallazgos variaron entre nios en diferentes sitios. En un sitio representativo, donde Giardia se asocia con restriccin del crecimiento, los nios infectados mostraron amplias deficiencias de aminocidos y sobreproduccin de cidos fenlicos especficos, subproductos del metabolismo de aminocidos bacterianos intestinales (26).
Contrario a ello, un estudio en Ecuador donde se identificaron en 30,36% Entamoeba coli, Entamoeba histolytica (19,02%), Iodameba btschili (2,79%), Chilomastix mesnili (3,93%), y Giardia lamblia (5,08%), con 22,30% de poli-parasitismo, se determin que el 12,13% presentaban valores disminuidos de hemoglobina, sin asociacin estadstica, concluyendo que no existe relacin entre la parasitosis intestinal y la desnutricin o falta de nutrientes por afectacin parasitaria (10).
Las IPI son enfermedades infecciosas comunes que causan muchos problemas de salud y retrasan el crecimiento y el desarrollo fsico. Los nios son los ms vulnerables a las infecciones, debido a su inmunidad inmadura y a sus conductas de alimentacin y exploracin. En una revisin sistemtica que tuvo como objetivo evaluar la relacin entre las infecciones parasitarias intestinales y la desnutricin en nios menores de 5 aos, informaron doce parsitos, incluidos Ascaris lumbricoides, Cryptosporodium spp., Entamoeba histolytica, Enterobius vermicularis, Giardia lamblia, anquilostoma, Hymenolepis nana, Strongyloides sterocalis, Taenia spp. y Trichuris trichuria. La ascariasis se correlacion con retraso del crecimiento (2).
La giardiasis con un mayor riesgo de retraso del crecimiento, emaciacin y bajo peso. Las infecciones parasitarias intestinales pueden presentarse en etapas muy tempranas de la vida y causar un retraso significativo del crecimiento. Es importante comprender la prevalencia y los efectos de la infeccin en funcin de la especie del parsito para implementar intervenciones teraputicas y controles preventivos (2).
Correlacin y consecuencias clnicas
Existe una asociacin conocida entre parsitos intestinales y anemia. Varios factores pueden estar en juego, incluyendo la prdida digestiva debido a parasitosis (especialmente anquilostomas), y el estado inflamatorio crnico debido a la infeccin crnica por parsitos intestinales. Sin embargo, se han encontrado diferencias importantes en las asociaciones de la anemia con las IPI en general. Es probable que las limitaciones de algunos estudios restrinjan el poder del anlisis estadstico sobre algunos parsitos. A este respecto, Deschutter y col. (11) encontraron que 81,7% de los nios de poblaciones rurales de Argentina tena parsitos intestinales, con 59,5% de poliparasitados y 46,9% con anemia.
En nios pequeos de la Amazona en Brasil, hubo una alta prevalencia de infeccin poliparasitaria intestinal en nios de ambas comunidades, pero la anemia leve y la desnutricin moderada fueron ms frecuentes en nios de familias tradicionales que en los nios de colonos mineros (32). En Per, en nios y adultos se encontr anemia en el 4% de los pacientes, con infecciones por Entamoeba coli (48%), Giardia lamblia (29%) y Ascaris lumbricoides con 5% (33). Una revisin sistemtica sobre parasitosis intestinal, anemia y desnutricin en nios de Latinoamrica, evidenci la IPI debida a Giardia intestinalis fue mayormente reconocida como causa de desnutricin en preescolares, mientras que los ancilostomdeos (Ancylostoma duodenale, Necator americanus) producen anemia, aunque en Amrica Latina, son ms frecuentes en adultos (34).
Otro estudio demostr que los nios presentaron mayor prevalencia de sobrepeso, obesidad, retardo en la talla y delgadez, respecto las nias; 24,14% de los nios presentaron anemia y los parasitados por Entamoeba histolytica, Entamoeba coli y Giardia intestinalis presentaron anemia, mayor retardo en la talla y delgadez, frente a los no parasitados (35). La investigacin de Gasparinho y col. (37) demostr una menor probabilidad de tener anemia y diarrea en nios desparasitados, aunque sin diferencias significativas, por lo que recomiendan la realizacin de estudios longitudinales para valorar los efectos directos e indirectos de las intervenciones, como la desparasitacin.
Metodologa
Diseo del estudio
Se realiz un estudio con diseo no experimental, tipo de estudio analtico, de cohorte transversal, en tiempo retrospectivo, con enfoque mixto.
Poblacin y Muestra
Poblacin
Estuvo conformada por 250 nios atendidos en el Hospital Bsico San Jos de Taisha durante el ao 2023.
Muestra
Fue censal, incluyendo la totalidad de la poblacin atendida en el periodo del estudio.
Criterios de elegibilidad
Criterios de inclusin:
Fueron seleccionados sin discriminacin de sexo, etnia o procedencia, nios menores de 12 aos, con parasitosis intestinal, con y sin anemia, con sus registros del sistema completos especficamente los exmenes coproparasitario y biometra hemtica completa.
Criterios de exclusin:
Se excluyeron pacientes cuyos registros estuvieron incompletos, aquellos con condiciones declaradas de hemoglobinopatas, trastornos hematolgicos o de haber recibido tratamiento antiparasitario. Tambin se excluyeron pacientes fuera del rango de edad del estudio o bajo tratamiento con frmacos inmunosupresores u oncolgicos.
Tcnicas e instrumentos
Instrumentos:
Una vez identificados los casos que cumplan con los criterios de seleccin se procedi a la recoleccin de datos en una matriz Excel que fue codificada con una numeracin consecutiva seguida de las iniciales del nombre y apellido y del ao de la toma de muestra (1-NA-2022), a fin de asegurar el uso de datos annimos o sin informacin personal o que permita la identificacin del paciente. Se incluy, adems de los resultados obtenidos necesarios para el estudio (Examen coproparasitario, hemoglobina e ndices eritrocitarios) datos demogrficos como la edad y el sexo.
Tcnicas
Examen coproparasitario
Se basa en la identificacin microscpica de formas parasitarias (trofozotos o quistes de protozoos y huevos o larvas de helmintos) en muestras fecales mediante examen de heces directo con solucin salina fisiolgica (SSF) al 0,85% y coloracin temporal de Lugol; en caso de la aparicin de trofozotos de amibas se dispona de azul de metileno amortiguado, siguiendo procedimientos estndares (64).
Biometra hemtica
La citometra hemtica, se realiz en un analizador de diferencial de tres partes de GBS (WBC) Celltac Alfa (Nihon Kohden, Japn). Se seleccionaron los valores de hemoglobina (protena de los glbulos rojos o eritrocitos que transporta oxgeno) y los ndices eritrocitarios: Volumen corpuscular medio (VCM): Mide el tamao promedio de los glbulos rojos. Concentracin de hemoglobina corpuscular media (CHCM): Tambin mide la hemoglobina en los glbulos rojos. Adems, incluye un clculo del tamao y el volumen de los glbulos rojos. Se consideraron los casos de anemia segn los niveles de hemoglobina de referencia:
Anemia moderada: 7 9,9 (g/dL)
Anemia leve: 10 10,9 (g/dL)
Sin anemia: >=11 (g/dL)
En el caso de los nios de 2 a 6 aos se consideraron los valores de referencia de Hb: 10,5-12 g/dL (65).
Anlisis estadstico
En el anlisis de los resultados mediante estadstica descriptiva, los datos sern expresados en valores de frecuencias relativas y absolutas, tabulados y analizados mediante el uso apropiado del programa estadstico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS.V29, IBM). La asociacin de las variables o estadstica inferencial ser analizada por la prueba del chi-cuadrado con un nivel de significancia menor a p< 0,05.
Consideraciones ticas
Se emitieron los oficios de solicitud de autorizacin para realizar el estudio dirigido a las autoridades de las instituciones participantes, sern el Laboratorio Clnico Hospital Bsico San Jos de Taisha y a la Coordinacin de la Maestra en Ciencias del Laboratorio Clnico de la Universidad Estatal del Sur de Manab, para asegurar lo establecido en la Ley Orgnica de Proteccin de Datos Personales (66).
Asimismo, para dar cumplimiento a las normas ticas nacionales e internacionales para las investigaciones mdicas en seres humanos (67), el protocolo de esta investigacin fue sometido a la consideracin del Comit de tica de Investigacin en Seres Humanos (CEISH) del Instituto Superior Tecnolgico Portoviejo (ITSUP), autorizado por el Ministerio de Salud Pblica del Ecuador, dando constancia de su aprobacin en el documento codificado con el N 1724181135 de fecha 19 de octubre de 2024.
Resultados
Tabla 1: Identificacin de parsitos helmintos y protozoarios segn la edad de los nios atendidos en el Hospital Bsico San Jos de Taisha. Ao 2023.
Tipo de infeccin parasitaria |
Grupos etarios |
Total |
||||||||
<1 ao |
1-2 aos |
3-5 aos |
6-12 aos |
|||||||
n |
% |
n |
% |
n |
% |
n |
% |
n |
% |
|
Ascaris lumbricoides |
8 |
10,1 |
26 |
32,9 |
15 |
19,0 |
30 |
37,9 |
79* |
86,8 |
Trichuris Trichiura |
0 |
- |
0 |
- |
2 |
50,0 |
2 |
50,0 |
4 |
4,4 |
Hymenolepis nana |
0 |
- |
1 |
25,0 |
2 |
50,0 |
1 |
25,0 |
4 |
4,4 |
Uncinarias |
1 |
25,0 |
1 |
25,0 |
1 |
25,0 |
1 |
25,0 |
4 |
4,4 |
Total |
9 |
9,9 |
28 |
30,7 |
20 |
21,9 |
34 |
37,4 |
91 |
36,4 |
Protozoarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entamoeba histolytica/dyspar |
1 |
1,6 |
12 |
19,7 |
11 |
18,0 |
37 |
60,7 |
61* |
38,4 |
4 |
12,1 |
9 |
27,3 |
11 |
33,3 |
9 |
27,3 |
33* |
20,8 |
|
Entamoeba coli |
1 |
3,6 |
10 |
35,7 |
3 |
10,7 |
14 |
50,0 |
28 |
17,6 |
Endolimax nana |
4 |
22,2 |
6 |
33,3 |
1 |
5,6 |
7 |
38,9 |
18 |
11,3 |
Giardia lamblia |
0 |
- |
9 |
64,2 |
4 |
28,6 |
1 |
7,1 |
14 |
8,8 |
Otros |
0 |
- |
4 |
80,0 |
0 |
- |
1 |
20,0 |
5 |
3,14 |
Total |
10 |
6,3 |
50 |
31,4 |
30 |
18,9 |
69 |
43,4 |
159** |
63,6 |
*p<0,05 al comparar con el resto de los helmintos y protozoarios, respectivamente. **p<0,001 con respecto a infecciones por helmintos.
Al identificar parsitos intestinales en los 250 nios seleccionados, pertenecientes a poblaciones rurales atendidos en el Hospital Bsico San Jos de Taisha durante el ao 2023, se observ un predominio significativo de las infecciones parasitarias causadas por protozoarios (p<0,001) al compararla con las causadas por helmintos (63,6% vs.36,4%). Asimismo, se observ que Ascaris lumbricoides fue el helminto de mayor afectacin a la poblacin infantil, especialmente a los nios de edad escolar de 6 a 12 aos; mientras que Entamoeba histolytica/dyspar y Blastocystis hominis fueron los protozoarios ms frecuentemente identificados en los nios de 6-12 aos y de 3-5 aos respectivamente (Tabla 1).
Tabla 2: Presencia de anemia y su severidad en los nios parasitados de poblaciones rurales atendidos en el Hospital Bsico San Jos de Taisha. Ao 2023.
*p<0,001 con respecto al resto de los grupos
Para dar cumplimiento al segundo objetivo de la investigacin se determin la presencia de anemia y su severidad en los nios parasitados de poblaciones rurales atendidos en el Hospital Bsico San Jos de Taisha durante el ao 2023, encontrndose que la mayora de los nios (76,0%) no tena anemia al tener sus valores de hemoglobina en ≥11 g/dL; sin embargo, en los nios con anemia (24,0%) se observ 14,8% con anemia leve (Hemoglobina:1010,9 g/dL), 9,2% con anemia moderada (Hemoglobina: 79,9 g/dL) y ningn caso de anemia grave (Tabla 2).
Tabla 3: Asociacin entre la presencia de infeccin parasitaria y de anemia en los nios parasitados de poblaciones rurales atendidos en el Hospital Bsico San Jos de Taisha. Ao 2023.
|
Sin anemia (Hemoglobina ≥11 g/dL)
|
Anemia leve (Hemoglobina 1010,9 g/dL) |
Anemia moderada (Hemoglobina 79,9 g/dL) |
c2 |
|
||||||
Tipo de infeccin parasitaria |
n |
% |
n |
% |
n |
% |
|
p |
|
||
Helmintos |
55 |
28,9 |
13 |
35,1 |
15* |
65,2 |
|
0,0232 |
|
||
Protozoarios |
135 |
71,1 |
24* |
64,9 |
8 |
34,8 |
|
0,0105 |
|
||
Monoparasitados |
170 |
89,5 |
34* |
91,9 |
17* |
73,9 |
|
0,0073 |
|
|
|
Poliparasitados |
20 |
10,5 |
3 |
8,1 |
6 |
26,1 |
|
NS |
|
|
|
Total |
190 |
76,0 |
37 |
14,8 |
23 |
9,2 |
|
|
|
|
|
Al relacionar parasitosis intestinal y anemia en los nios pertenecientes a poblaciones rurales atendidos en el Hospital Bsico San Jos de Taisha, seleccionados en el estudio, se determin asociacin entre la infeccin parasitaria causada por helmintos y la presencia de anemia moderada (p=0,0232); mientras que las infecciones por protozoarios se relacionaron a la presencia de anemia leve. Asimismo, se relacion la presencia de un solo parasito (monoparasitados) o de varios (poliparasitados) evidencindose asociacin entre los nios monoparasitados y la anemia leve y moderada al compararlos con los poliparasitados. A pesar que el 26,1% de los nios con anemia moderada estaba poliparasitado, no se encontr asociacin estadstica en este grupo (Tabla 3).
Discusin
En Amrica Latina viven entre 42 y 58 millones de poblaciones rurales e indgenas, que corresponde a un rango de 7,8% a 9,8% de la poblacin. La carga de morbilidad y mortalidad en estas comunidades es mayor que la observada en la poblacin general, dada la alta desnutricin e inseguridad alimentaria, acceso deficiente al agua y alta prevalencia de infecciones diarreicas (68).
La poblacin del cantn de Taisha se encuentra en la provincia de Morona Santiago, habitada por aproximadamente 18.437 habitantes distribuidos en una parroquia urbana y cuatro rurales; es por ello que este estudio se bas en el anlisis retrospectivo de las parasitosis intestinales como factor de riesgo de anemia en nios de estas poblaciones amaznicas atendidos en el Hospital Bsico San Jos de Taisha durante el ao 2023, donde se identificaron los parsitos, se determin la presencia de anemia y su severidad y se estableci la asociacin entre las variables del estudio.
A este respecto, en la presente investigacin se encontr un predominio significativo de las infecciones parasitarias causadas por protozoarios al compararla con las causadas por helmintos (63,6% vs. 36,4%) en los nios de poblaciones rurales atendidos en el Hospital Bsico San Jos de Taisha durante el ao 2023, de los cuales, el 24,0% tena anemia (14,8% con anemia leve y 9,2% con anemia moderada). Estos resultados se corresponden con los obtenidos por Deschutter y col. (11) encontraron que 81,7% de los nios de poblaciones rurales de Argentina tena parsitos intestinales, con 59,5% de poliparasitados y 46,9% con anemia, infiriendo que las condiciones sanitarias del hogar y del ambiente rural determinan el riesgo tanto de anemia como de parasitosis.
En la poblacin de esta investigacin, ms de la mitad de los nios (88,4%) tenan al menos una infeccin parasitaria, siendo Entamoeba histolytica/ dispar y Ascaris lumbricoides los parsitos identificados con mayor frecuencia; mientras que 11,6% estaba coinfectados en porcentajes variables con Ascaris lumbricoides y Trichiuris trichiura, Giardia lamblia, Entamoeba coli, Chilomastix mesnili, Iodamoeba butschlii y Blastocystis hominis.
Esto corrobora lo descrito en el pas, donde la parasitosis intestinal es un problema de salud pblica, especialmente en nios, y es la segunda causa de morbilidad ambulatoria. Los protozoarios son ms frecuentes en zonas rurales que los helmintos porque proliferan en ambientes hmedos y son fcilmente transmisibles por agua y alimentos contaminados, pueden vivir en el suelo y en el agua, y algunos pueden vivir en simbiosis con animales (1).
Duran-Pincay y col. (69), recientemente describen que el helminto que ms se report en las tres regiones geogrficas del Ecuador, fue Ascaris lumbricoides y dentro de los protozoarios se evidenci en su mayora la presencia de Entamoeba coli, seguido de Entamoeba histolytica y Blastocystis sp. La mayora de las investigaciones fueron realizadas en zonas rurales y semirrurales. Tambin son comparables con lo descrito por Chuqui-Taco y Poveda-Paredes (70) en Ecuador, que reportan una prevalencia de 45,31% en una poblacin de 2.642 nios. Los parsitos ms frecuentes corresponden a protozoos como Entamoeba histolytica, Entamoeba coli, Blastocystis spp, Giardia lamblia y helmintos como Ascaris lumbricoides, similar a lo encontrado en la presente investigacin, confirmando el patrn epidemiolgico de las parasitosis en este pas.
En otras poblaciones rurales como la de Bengo en Angola, Delgadinho y col. (71) encontraron que el 55% de los nios tenan infeccin parasitaria y, de stos, el 43% estaban coinfectados. Giardia intestinalis y Ascaris lumbricoides fueron identificados con mayor frecuencia. Asimismo, entre las comunidades rurales de la provincia de Guilan, en el norte de Irn, Ashrafi y col. (72) demostraron 17% de infeccin con parsitos intestinales. La prevalencia general de protozoos, helmintos e infecciones mixtas fue del 11,8%, 4,5% y 0,8%, respectivamente.
Similar a los hallazgos de la presente investigacin donde Entamoeba histolytica/dyspar y Blastocystis hominis fueron los protozoarios ms frecuentemente identificados en los nios de 6-12 aos y de 3-5 aos respectivamente; Blastocystis fue el protozoo intestinal ms prevalente (9,6%) seguido de Giardia lamblia (1,9%), Endolimax nana (1,1%), E. coli (0,8%) y Entamoeba hartmani (0,1%). La prevalencia ms alta de helmintos intestinales perteneci a Trichostongylus spp. (3,5%) y Strongyloides stercoralis (1,3%) (72).
Adenusi y col. (73) en Nigeria en un estudio en 283 nios y adultos, de 3 a 65 aos evidenciaron una prevalencia general de infecciones parasitarias de 38,2%, en su mayora producida por Ascaris lumbricoides (24,0%) y anquilostomas (25,8%). En Gabon- Africa Central, Kono y col. (74) realizaron la deteccin de IPI mediante cuatro tcnicas microscpicas comunes, encontrndose que los protozoos fueron ms frecuentes que los geohelmintos con una frecuencia en reas urbanas de 81,6% y de 69,8% en el rea rural. Estos autores explican que las geohelmintiasis son ms frecuentes en el medio rural debido que parte del ciclo evolutivo del parsito se realiza en la tierra: ascaridiosis, tricuriosis, necatoriosis y estrongiloidiosis.
En Etiopia tambin se observa un patron similar dado que las ltimas mediciones parasitolgicas en el rea estudiada descrita por Maddren y col. (75) alcanzaron 6,48% para Ascaris lumbricoides, 3,16% para Trichuris trichiura y 2,84% para anquilostomas. Sin embargo, al registrar el cumplimiento longitudinal individual durante seis rondas de administracin masiva de medicamentos antihelmnticos en una comunidad de >54.000 individuos, como quimioterapia preventiva, demostraron que la mayor proporcin de la cohorte nunca tratada se identific en el grupo de edad de 1 a 4 aos, que informa la menor probabilidad de administracin del tratamiento.
Esto es preocupante, ya que este grupo de edad es el que tiene mayor riesgo de morbilidad por las altas cargas de A. lumbricoides y T. trichiura demostradas. En el presente estudio se identificaron los mayores porcentajes de helmintos y protozoarios en las poblaciones de nios a partir del ao de edad, alcanzando el 37,4% en los nios de 6-12 aos para las helmintiasis y 43,4% para infecciones causadas por protozoarios.
En conjunto estos resultados reflejan los factores histricamente asociados a las altas prevalencias de IPI, conocidos y descritos por otros autores como De Mora y col. (76) y Andrade y col. (77), donde las condiciones higinicas, socioeconmicas y ambientales, como el consumo de agua de calidad inadecuada, hbitos higinicos deficientes, falta de sistemas de alcantarillado, inadecuada disposicin de excretas, deficiente educacin sanitaria y realizacin de labores que implica el contacto directo con tierra contaminada, aumentan la adquisicin de infecciones parasitarias.
No obstante, poco se ha descrito sobre los factores de riesgo en comunidades amaznicas, y aunque parecieran compartir estos desencadenantes, se recomienda incluir en futuras investigaciones a partir de los hallazgos presentes, factores ambientales que expliquen el alto porcentaje de infecciones parasitarias y en especial de ascaridiasis, amebiasis e infecciones por Blastocystis hominis encontradas, a fin de abordar integralmente esta problemtica en esta poblacin.
Tambin, la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) estima que, en Amrica, las helmintiasis transmitidas por contacto con el suelo estn presentes en toda la regin y se estima que una de cada tres personas est infectada. Cerca de 46 millones de nios entre 1 y 14 aos estn en riesgo de infectarse por estos parsitos. Los pases donde hay mayor presencia son Brasil, Colombia, Mxico, Bolivia, Guatemala, Hait, Honduras, Nicaragua, Per y Repblica Dominicana. Esta institucin sostiene que para prevenir se considera necesario la desparasitacin masiva en comunidades y pases con altos porcentajes de prevalencia, junto con medidas de higiene personal e incremento al acceso de agua potable y saneamiento para reducir la carga de la enfermedad parasitaria (78).
Es de recalcar que en el informe de progreso de la hoja de ruta 2030 de la OMS, se document que el nmero de comunidades a nivel mundial con alta prevalencia de infecciones por helmintos ha disminuido notablemente en las ltimas dcadas (79); sin embargo, habra que revisar las coberturas de estos programas en Ecuador, destacndose que el MSP acaba de anunciar una campaa de desparasitacin en la poblacin de zonas de difcil acceso geogrfico y de diversidad cultural, conjuntamente con el Ministerio de Defensa Nacional, que permitirn el tratamiento anual de dos millones de nios, adolescentes y familias en situacin de pobreza o condiciones extremas identificadas en la Amazona por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (80).
La anemia sigue siendo una preocupacin primordial en materia de salud pblica en los pases en desarrollo. Las poblaciones indgenas y rurales constituyen un grupo importante y con frecuencia subestimado en riesgo de padecerla. En la presente investigacin se encontr que el 76,0% de los nios parasitados seleccionados en el estudio y provenientes de comunidades rurales de la Amazona ecuatoriana, no tena anemia; no obstante, en los nios con anemia (24,0%) se observ 14,8% con anemia leve y 9,2% con anemia moderada, no encontrndose ningn caso de anemia grave.
Con relacin a esta problemtica y con cifras muy superiores a las evidenciadas en este estudio, en una investigacin de base comunitaria entre 640 participantes indgenas de un asentamiento rural en Malasia, Idris y col. (81) demostraron una prevalencia general de anemia del 44,7%, mientras las tasas de prevalencia de anemia leve, moderada y grave fueron del 42,7%, 50,7% y 6,6%, respectivamente.
Similar a la presente investigacin, pero con variacin en las frecuencias de los parsitos identificados, un estudio reciente demostr en 790 nios del altiplano y subtropical de Bolivia, de 5 a 13 aos de edad, una frecuencia de 60% y 20% de infeccin con protozoos y parsitos helmintos, respectivamente. Las infecciones fueron causadas por los parsitos patgenos Hymenolepis nana (15,7%), Ascaris lumbricoides (41,9%), Giardia lamblia (30,1%), y Entamoeba histolytica (5,7%), siendo el poliparasitismo de intensidad alta. Este estudio determin, adems un riesgo fuertemente aumentado de anemia y un mayor riesgo de retraso del crecimiento en los nios de mayor edad, pero las infecciones por Ascaris lumbricoides y Giardia lamblia en nios mayores no fueron covariables significativas para el retraso del crecimiento (82).
Es importante destacar en este punto, que en la presente investigacin no se incluyeron aspectos nutricionales, que en su mayora van de la mano con la presencia de anemia e IPI, lo que podra considerarse una limitacin de la investigacin, para interpretar integralmente las posibles causas de la anemia. Las evidencias apuntan a que los factores nutricionales y parasitarios pueden predisponer a la anemia.
Al relacionar parasitosis intestinal y anemia en los nios pertenecientes a poblaciones rurales atendidos en el Hospital Bsico San Jos de Taisha, seleccionados en el estudio, se determin asociacin entre la infeccin parasitaria causada por helmintos y la presencia de anemia moderada; mientras que las infecciones por protozoarios se relacionaron a la presencia de anemia leve y aunque se relacion entre los nios monoparasitados y la anemia leve y moderada, llam la atencin que a pesar que el 26,1% de los nios con anemia moderada estaba poliparasitado, no se encontr asociacin estadstica en este grupo.
Este ltimo hallazgo, podra explicarse por un numero bajo de muestras al ser subclasificados segn la severidad de la anemia; por lo que en estudios posteriores y siguiendo la lnea de investigacin presente, se recomienda investigar prospectiva y longitudinalmente grupos poblacionales ms grandes y de ser posible de tipo correlacional, con la inclusin de variables nutricionales, antropomtricas y marcadores inflamatorios, a fin de confirmar y profundizar estos hallazgos.
En la presente investigacin se encontr asociacin entre la presencia de anemia y parasitosis intestinal, lo que permite confirmar la hiptesis de trabajo. Esto se corresponde al anlisis multivariable del estudio realizado por Deschutter y col. (11) sobre prevalencia de anemia en nios de dos comunidades guaranes en Argentina donde analizan su asociacin con factores socioambientales y parasitarios, demostrndose asociacin (p=0,038) entre la anemia y la presencia de parasitosis intestinal. Encontraron que tanto la anemia como los parsitos intestinales son comunes en la poblacin peditrica del grupo tnico guaran.
Asimismo, Cardoso y col. (83) en el estudio de cohorte de nacimiento basado en la poblacin amaznica realizado con el objetivo de describir la prevalencia y los predictores de la anemia infantil en Brasil, analizaron a las madres en el momento del parto y a sus hijos de 1 y 2 aos para estimar la prevalencia de deficiencia de hierro y su contribucin a la anemia, encontrando una prevalencia en las madres de 17,3%, al ao de edad, 42,2% de los nios del estudio eran anmicos, y a los dos aos de edad, el 12,8% tena anemia. La anemia se asoci a deficiencia de hierro, consumo de alimentos ultra procesados y parasitosis, concluyendo que la anemia sigue siendo muy prevalente durante el embarazo y la primera infancia en la Amazonia. Las polticas de salud pblica deben abordar la deficiencia de hierro, la anemia materna y las parasitosis para prevenir y tratar la anemia en los nios amaznicos.
Murillo-Acosta y col. (34) en una revisin reciente sobre parasitosis intestinal, anemia y desnutricin en nios de Latinoamrica, concluyen que se ha demostrado que las infecciones severas por ancilostomideos producen anemia, con predileccin de las reas rurales, con un predominio en los adultos. En la presente investigacin se encontraron nemtodos uncinarias en el 4,4% de los nios, todos poliparasitados con Ascaris lumbricoides y con anemia leve y moderada en tres de los cuatro casos identificados.
Con relacin a Giardia lamblia, Fantinatti y col. (21) describen que afecta a los nios y, se ha demostrado que las infecciones severas y crnicas con este parsito conducen a una malabsorcin intestinal con el consiguiente deterioro en el estado nutricional, especialmente, en los nios en edad preescolar, pudiendo generar anemia crnica, prdida de peso, retraso del crecimiento, problemas de salud fsica y mental; sin embargo, en este estudio se observ Giardia lamblia en el 8,8% de los nios y de estos tres casos (21,4%) presentaron anemia leve.
Los datos de esta investigacin son indicativos que las IPI contribuyen a la presencia de anemia en los nios de poblaciones amaznicas y que esta comunidad es un rea de riesgo moderado para las geohelmintiasis y las causadas por protozoarios en mayor medida. Estar infectado por parsitos protozoarios entricos y no lavarse las manos se han identificado como asociaciones de riesgo para la infeccin por protozoarios (84). Por lo tanto, la quimioterapia preventiva anual en nios en edad escolar, a travs del programa de entrega en la escuela, debera extenderse a los nios en edad escolar no inscritos y a los nios en edad preescolar, utilizando otras plataformas de entrega.
Los factores asociados a las infecciones deben ser considerados en el diseo de intervenciones de salud en las zonas de alta prevalencia para las IPI (85). Por lo que se recomienda complementar las acciones con campaas de educacin sanitaria regulares y efectivas, as como con intervenciones relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene, dado que es evidente la necesidad de implementar intervenciones eficaces y prestar especial atencin a esta poblacin rural para reducir el riesgo de anemia y sus consecuencias en los nios. Este estudio presenta la prevalencia de varios parsitos intestinales en un rea de con escasa informacin y abre nuevas perspectivas para comprender la interaccin entre los parsitos y la anemia como problemas de importancia en la salud pblica ecuatoriana y sienta las bases para nuevas investigaciones.
Conclusiones
Se identific una diversidad importante de parsitos intestinales con predominio de infecciones parasitarias causadas por protozoarios, posiblemente por su fcil transmisin por agua y alimentos contaminados y su alta capacidad de reproduccin en los nios menores de doce aos atendidos en el Hospital Bsico San Jos de Taisha durante el ao 2023, con mayor frecuencia en los nios en edad escolar.
Se demostr anemia leve y moderada en el 24,0% de los nios parasitados de poblaciones rurales de la Amazona ecuatoriana, sugiriendo la contribucin de las infecciones parasitarias a la anemia
Se determin asociacin entre la infeccin parasitaria causada por helmintos y la presencia de anemia moderada y las infecciones por protozoarios con la presencia de anemia leve, lo que es indicativo de que las parasitosis intestinales representan un factor de riesgo a la aparicin de la anemia en los nios.
Recomendaciones
En concordancia con los hallazgos del presente estudio se recomienda realizar estudios futuros prospectivos y longitudinales que permitan profundizar los resultados encontrados y en grupos poblacionales ms grandes incluyendo otras variables como las nutricionales, antropomtricas y que valoren el estado inflamatorio de los nios.
Dar a conocer los resultados a los entes de salud locales de manera que conozcan la relevancia de los resultados obtenidos e intervengan eficazmente en el tratamiento y control y fortalezcan las acciones gubernamentales planeadas en las poblaciones de la Amazonia.
Promover la realizacin de estrategias de prevencin y control efectivas que permitan abordar integralmente tanto la parasitosis, como la anemia en los nios y sus madres.
Referencias
1. Belete YA, Kassa TY, Baye MF. Prevalence of intestinal parasite infections and associated risk factors among patients of Jimma health center requested for stool examination, Jimma, Ethiopia. PLoS One. 2021;16(2): e0247063. doi: 10.1371/journal.pone.0247063. PMID: 33617545; PMCID: PMC7899332.
2. Fauziah N, Aviani JK, Agrianfanny YN, Fatimah SN. Intestinal Parasitic Infection and Nutritional Status in Children under Five Years Old: A Systematic Review. Trop Med Infect Dis. 2022;7(11):371. doi: 10.3390/tropicalmed7110371. PMID: 36422922; PMCID: PMC9697828.
3. World Health Organization. Global distribution and prevalence of soil transmitted helminth infections. Geneva: World Health Organization key fact sheet. 2023. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact- sheets/detail/soil-transmitted-helminth-infections.
4. Ahmed M. Intestinal Parasitic Infections in 2023. Gastroenterology Res. 2023; 16(3):127-140. doi: 10.14740/gr1622. PMID: 37351081; PMCID: PMC10284646.
5. World Health Organization. Global distribution and prevalence of soil transmitted helminth infections. Geneva: World Health Organization key fact sheet. 2020. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/soil-transmitted-helminth-infections
6. Li J, Wang Z, Karim MR, Zhang L. Detection of human intestinal protozoan parasites in vegetables and fruits: a review. Parasit Vectors. 2020; 13(1):380. doi: 10.1186/s13071-020-04255-3. PMID: 32727529; PMCID: PMC7392835.
7. Riaz M, Aslam N, Zainab R, Rasool G, Irfan Ullah M, Daniyaet M, et al. Prevalence, risk factors, challenges, and the currently available diagnostic tools for the determination of helminths infections in human. European Journal of Inflammation. 2020;18. doi:10.1177/2058739220959915
8. Giraldo Forero JC, Rodrguez Fonseca LC, Pinzn Triana LM, Vega Daz V. Prevalencia y variables asociadas a la transmisin de Enterobius vermicularis en nios en edad preescolar y escolar en dos municipios de Cundinamarca, Colombia. Rev Med. 2020; 27(1):17-27. https://doi.org/10.18359/rmed.3916.
9. Vidal-Anzardo M, Yagui M, Beltrn M. Parasitosis intestinal: Helmintos, prevalencia y anlisis de la tendencia de los aos 2010 a 2017 en el Per. An Fac Med. 2020; 81(1): 26-32. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v81i1.17784.
10. Escobar Arrieta S, Cando V, Albuja A, Fiallos S, Hernndez L. Prevalencia de parasitosis intestinal y su relacin con la desnutricin en nios menores de 12 aos de la parroquia San Luis Chimborazo. Tesla Revista Cientfica. 2023;3(1): e160. https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e160
11. Deschutter EJ, Marczuk RK, Blanco NG, Ramos-Rincn JM. Anemia and intestinal parasites in Mbya Guarani children, Misiones, Argentina. Rev Inst Med Trop Sao Paulo. 2024;66: e47. doi: 10.1590/S1678-9946202466047. PMID: 39194139; PMCID: PMC11348793.
12. Tofel HK, Abongwa LE, Ndifor RF, Ntonifor HN. Intestinal helminthiasis, anaemia and associated risk factors in a cross-section of the population of Melong, Littorial Region of Cameroon. Sci Rep. 2024;14(1):649. doi: 10.1038/s41598-023-46446-9. PMID: 38182648; PMCID: PMC10770123.
13. Tamir TT, Zegeye AF, Workneh BS, Mekonen EG. Underweight and associated factors among children under age of five in low and lower-middle income African countries: hierarchical analysis of demographic and health survey data. Front Public Health. 2024; 12:1423603. doi: 10.3389/fpubh.2024.1423603. PMID: 39314788; PMCID: PMC11417020.
14. World Health Organization. WHO. Haemoglobin concentrations for the diagnosis of anaemia and assessment of severity. Ginebra, Suiza. 2021. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/WHO-NMH-NHD- MNM-11.1
15. Rosas-Jimnez C, Tercan E, Horstick O, Igboegwu E, Dambach P, Louis VR, et al. Prevalence of anemia among Indigenous children in Latin America: a systematic review. Rev Saude Publica. 2022; 56:99. doi: 10.11606/s1518-8787.2022056004360. PMID: 36515311; PMCID: PMC9749659.
16. Kantzanou M, Karalexi MA, Vrioni G, Tsakris A. Prevalence of Intestinal Parasitic Infections among Children in Europe over the Last Five Years. Trop Med Infect Dis. 2021; 6 (3):160. doi: 10.3390/tropicalmed6030160. PMID: 34564544; PMCID: PMC8482161.
17. Curico G, Garca-Bardales P, Pinedo T, Shapiama W, Moncada-Yaicate M, Romaina L, et al. Resistance to single dose albendazole and reinfection with intestinal helminths among children ages 2 to 11 years from the Peruvian Amazon region: a study protocol. BMC Infect Dis. 2022; 22(1):528. doi: 10.1186/s12879-022-07494-0. PMID: 35672751; PMCID: PMC9171935.
18. Murillo Zavala AM, Castro Ponce K, Rivero de Rodrguez Z, Bracho Mora A. Parasitismo intestinal en escolares de seis escuelas, reas urbana y rural, del Cantn Jipijapa, Ecuador. Kasmera. 2020; 48(2): e48231594. https://doi.org/10.5281/zenodo.3970083
19. Gabain IL, Ramsteijn AS, Webster JP. Parasites and childhood stunting - a mechanistic interplay with nutrition, anaemia, gut health, microbiota, and epigenetics. Trends Parasitol. 2023;39(3):167-180. doi: 10.1016/j.pt.2022.12.004. PMID: 36707340.
20. Sama SO, Taiwe GS, Teh RN, Njume GE, Chiamo SN, Sumbele IUN. Anaemia, iron deficiency and inflammation prevalence in children in the Mount Cameroon area and the contribution of inflammatory cytokines on haemoglobin and ferritin concentrations: a cross sectional study. BMC Nutr. 2023; 9(1):94. doi: 10.1186/s40795-023-00748-3. PMID: 37507740; PMCID: PMC10375674.
21. Fantinatti M, Cascais-Figueredo T, Austriaco-Teixeira P, Carvalho-Costa FA, Da-Cruz AM. Giardia lamblia- infected preschoolers present growth delays independent of the assemblage A, B or E. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2023;118: e230043. doi: 10.1590/0074-02760230043. PMID: 37610954; PMCID: PMC10443202.
22. Yahya RS, Awad SI, Kizilbash N, El-Baz HA, Atia G. Enteric parasites can disturb leptin and adiponectin levels in children. Arch Med Sci. 2018; 14(1):101-106. doi: 10.5114/aoms.2016.60707. PMID: 29379539; PMCID: PMC5778414.
23. Tsheten T, Alene KA, Restrepo AC, Kelly M, Lau C, Clements ACA, et al. Risk mapping and socio-ecological drivers of soil-transmitted helminth infections in the Philippines: a spatial modelling study. Lancet Reg Health West Pac. 2023; 43:100974. doi: 10.1016/j.lanwpc.2023.100974. PMID: 38076323; PMCID: PMC10701129.
24. Tickell KD, Atlas HE, Walson JL. Environmental enteric dysfunction: a review of potential mechanisms, consequences and management strategies. BMC Med. 2019;17(1):181. doi: 10.1186/s12916-019-1417-3. PMID: 31760941; PMCID: PMC6876067.
25. Ghosh S, Padalia J, Moonah S. Tissue Destruction Caused by Entamoeba histolytica Parasite: Cell Death, Inflammation, Invasion, and the Gut Microbiome. Curr Clin Microbiol Rep. 2019;6(1):51-57. doi: 10.1007/s40588-019-0113-6. PMID: 31008019; PMCID: PMC6449278.
26. Giallourou N, Arnold J, McQuade ETR, Awoniyi M, Becket RVT, Walsh K, et al. Giardia hinders growth by disrupting nutrient metabolism independent of inflammatory enteropathy. Nat Commun. 2023;14(1):2840. doi: 10.1038/s41467-023-38363-2. PMID: 37202423; PMCID: PMC10195804.
27. Turker S, Seither-Preisler A, Reiterer SM. Examining Individual Differences in Language Learning: A Neurocognitive Model of Language Aptitude. Neurobiol Lang (Camb). 2021; 2(3):389-415. doi: 10.1162/nol_a_00042. PMID: 37213255; PMCID: PMC10158630.
28. Organizacin de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. ODS agenda 2030. 2015. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
29. Durn-Pincay Y, Rivero-Rodrguez Z, Bracho-Mora A. Prevalencia de parasitosis intestinales en nios del Cantn Pajn, Ecuador. Kasmera. 2019; 47 (1): 44-49. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/24676.
30. Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC). Ecuador. Encuesta Nacional sobre Desnutricin Infantil 2022-2023. Boletn Tcnico Nro. 01-2023-ENDI. Disponible en: https//efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web- inec/ENDI/Boletin_tecnico_%20ENDI_R1.pdf
31. Secretaria Nacional de Planificacin. Repblica del Ecuador. 2021. Plan de Creacin de Oportunidades 2021- 2025. Disponible en: https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Plan-de-Creacio%CC%81n-de-Oportunidades-2021-2025-Aprobado.pdf
32. Marques RC, Bernardi JVE, Dorea CC, Drea JG. Intestinal Parasites, Anemia and Nutritional Status in Young Children from Transitioning Western Amazon. Int J Environ Res Public Health. 2020; 17(2):577. doi: 10.3390/ijerph17020577. PMID: 31963189; PMCID: PMC7014309.
33. Delgado-Huancas D, Martnez-Sovero G, Iglesias-Osores S, Crdova-Rojas L, Acosta-Quiroz J. Prevalencia de parasitosis y anemia en nios y adultos en una zona altoandina de Per. Rev Cient Cienc Md. 2021; 24(2): 90-94. https://doi.org/10.51581/rccm.v24i2.395.
34. Murillo-Acosta WE, Murillo Zavala AM, Celi-Quevedo KV, Zambrano-Rivas CM. Parasitosis intestinal, anemia y desnutricin en nios de Latinoamrica: Revisin Sistemtica. Kasmera 2022; 50: e5034840. https://doi.org/10.5281/zenodo.5816437.
35. Andrade Trujillo C, Prraga Acosta J, Guallo Paca M, Merizalde L. Anemia, estado nutricional y parasitosis intestinales en nios de hogares de Guayas. Bol Malariol Salud Ambient. 2022; 62 (4): 696-705. Disponible en: http://iaes.edu.ve/iaespro/ojs/index.php/bmsa/article/view/544/779
36. Contreras B, Luciano R. Desnutricin asociada a la parasitosis intestinal en la etnia indgena Hiwi de San Juan de Manapiare, amazona venezolana. Bol Malariol Salud Ambient. 2022; 62(6): 1199-1204. Disponible en: https://search.bvsalud.org/gim/resource/fr/biblio-1427323?lang=es
37. Gasparinho C, Gonalves MH, Chissaque A, Silva GL, Fortes F, Gonalves L. Wasting, Stunting, and Anemia in Angolan Children after Deworming with Albendazole or a Test-and-Treat Approach for Intestinal Parasites: Binary Longitudinal Models with Temporal Structure in a Four-Arm Randomized Trial. Nutrients. 2022;14(11):2185. doi: 10.3390/nu14112185. PMID: 35683985; PMCID: PMC9183140.
38. Erazo-Balladares L, Roca-Castillo H, Castro-Jalca A. Parasitosis Intestinal y alteraciones hematolgicas: Caractersticas clnicas, sociodemogrficas y epidemiolgicas. MQRInvestigar. 2023; 7 (3): 1723-1746. doi:10.56048/MQR20225.7.3.2023.1723-1746.
39. Apaza C, Cuna W, Braez F, Passera R, Rodriguez C. Frequency of Gastrointestinal Parasites, Anemia, and Nutritional Status among Children from Different Geographical Regions of Bolivia. J Trop Med. 2023; 2023:5020490. doi: 10.1155/2023/5020490. PMID: 38107388; PMCID: PMC10725312.
40. Truter M, Hadfield KA, Smit NJ. Review of the metazoan parasites of the economically and ecologically important African sharptooth catfish Clarias gariepinus in Africa: Current status and novel records. Adv Parasitol. 2023; 119:65-222. doi: 10.1016/bs.apar.2022.11.001. PMID: 36707175.
41. Barros Garca P, Martnez Escribano B, Romero Gonzlez J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023; 1:123-137. Disponible en: https://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/11_parasitosis.pdf
42. Pazmio FA, Mora-Salamanca AF, Mahecha BSP, Moreno EJP, Olivera MJ, Ospina AK, et al. Prevalence of intestinal parasitism in preschool and school children in Colombia: Systematic review and meta-analysis. Trop Med Int Health. 2022;27(9):781-794. doi: 10.1111/tmi.13800. PMID: 35842926.
43. Castro Jalca JE, Mera Villamar L, Schettini lava M. Epidemiologa de las enteroparasitosis en escolares de Manab, Ecuador. Kasmera. 2020; 48(1): e48130933. https://doi.org/10.5281/zenodo.3872171.
44. De la Torre-Fiallos AV, Pacha-Jara AG, Caiza-Vega MR. Parasitosis intestinales en nios del cantn Ambato, Ecuador. Medigraphic. 2023; 27(4): 345-356. Disponible en: https://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2023/myl234e.pdf
45. Lashaki EK, Mizani A, Hosseini SA, Habibi B, Taherkhani K, Javadi A, et al. Global prevalence of enterobiasis in young children over the past 20 years: a systematic review and meta-analysis. Osong Public Health Res Perspect. 2023;14(6):441-450. doi: 10.24171/j.phrp.2023.0204. PMID: 38204424; PMCID: PMC10788413.
46. Carrero JC, Reyes-Lpez M, Serrano-Luna J, Shibayama M, Unzueta J, Len-Sicairos N, et al. Intestinal amoebiasis: 160 years of its first detection and still remains as a health problem in developing countries. Int J Med Microbiol. 2020;310(1):151358. doi: 10.1016/j.ijmm.2019.151358. PMID: 31587966.
47. Nagaraja S, Ankri S. Target identification and intervention strategies against amebiasis. Drug Resist Updat. 2019; 44:1-14. doi: 10.1016/j.drup.2019.04.003. PMID: 31112766.
48. Lenire AC, Vlandas A, Follet J. Treating cryptosporidiosis: A review on drug discovery strategies. Int J Parasitol Drugs Drug Resist. 2024; 25:100542. doi: 10.1016/j.ijpddr.2024.100542. PMID: 38669849; PMCID: PMC11066572.
49. Razzaghi M, Rezaei H, Mohammadi F, Salehi AM. Enterobius vermicularis in the Appendiceal Lumen: A Case Report. Case Rep Surg. 2024; 2024:7806541. doi: 10.1155/2024/7806541. PMID: 39444623; PMCID: PMC11496576.
50. Siviero I, de Almeida UVB, Penna CRR, Di Puglia EBM, Simes BCB. Abdominal complications of ascariasis in childhood. J Pediatr (Rio J). 2024;100(5):460-467. doi: 10.1016/j.jped.2024.02.001. PMID: 38522478; PMCID: PMC11361875.
51. Behniafar H, Sepidarkish M, Tadi MJ, Valizadeh S, Gholamrezaei M, Hamidi F, et al. The global prevalence of Trichuris trichiura infection in humans (2010-2023): A systematic review and meta-analysis. J Infect Public Health. 2024;17(5):800-809. doi: 10.1016/j.jiph.2024.03.005. PMID: 38537575.
52. Kepha S, Mazigo HD, Odiere MR, Mcharo C, Safari T, Gichuki PM, et al. Exploring factors associated with Trichuris trichiura infection in school children in a high-transmission setting in Kenya. IJID Reg. 2024; 11:100352. doi: 10.1016/j.ijregi.2024.03.007. PMID: 38634069; PMCID: PMC11021359.
53. Aguilar-Rodrguez D, Seco-Hidalgo V, Lopez A, Romero-Sandoval N, Calvopia M, Guevara A, et al. Geographic Distribution of Human Infections with Zoonotic Ancylostoma ceylanicum and Anthropophilic Hookworms in Ecuador: A Retrospective Analysis of Archived Stool Samples. Am J Trop Med Hyg. 2024;110(3):460-469. doi: 10.4269/ajtmh.23-0469. PMID: 38266286; PMCID: PMC10919174.
54. Hu Y, Zhan RJ, Lu SL, Zhang YY, Zhou MY, Huang H, et al. Global distribution of zoonotic digenetic trematodes: a scoping review. Infect Dis Poverty. 2024;13(1):46. doi: 10.1186/s40249-024-01208-1. PMID: 38877531; PMCID: PMC11177464.
55. Chai JY, Jung BK. Epidemiology and Geographical Distribution of Human Trematode Infections. Adv Exp Med Biol. 2024; 1454:443-505. doi: 10.1007/978-3-031-60121-7_12. PMID: 39008273.
56. Lesh EJ, Brady MF. Tapeworm. 2023. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024. PMID: 30725839.
57. Park B, Park HW, Park HJ, Won EJ, Sung H, Kim MN. An Unexpected Encounter During a Screening Colonoscopy in a Medical Tourist: A Diagnosis of Hymenolepis nana Infection. Ann Lab Med. 2024;44(6):608-610. doi: 10.3343/alm.2024.0167. PMID: 39034820; PMCID: PMC11375206.
58. Barnett ED, Wheelock AB, MacLeod WB, McCarthy AE, Walker PF, Coyle CM, et al. Infections with long latency in international refugees, immigrants, and migrants seen at GeoSentinel sites, 2016-2018. Travel Med Infect Dis. 2023; 56:102653. doi: 10.1016/j.tmaid.2023.102653. PMID: 37852594; PMCID: PMC10760402.
59. Guilln N. Pathogenicity and virulence of Entamoeba histolytica, the agent of amoebiasis. Virulence. 2023;14(1):2158656. doi: 10.1080/21505594.2022.2158656. PMID: 36519347; PMCID: PMC9815260.
60. trkolcov G, Fiľakovsk Bobkov D, Kadukov M, Schreiberov A, Klein D, Haln M, et al. Intestinal parasitic infections in children from marginalised Roma communities: prevalence and risk factors. BMC Infect Dis. 2024;24(1):596. doi: 10.1186/s12879-024-09500-z. PMID: 38890608; PMCID: PMC11184866.
61. Warner MJ, Kamran MT. Iron Deficiency Anemia. 2023. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024. PMID: 28846348.
62. Hariz A, Bhattacharya PT. Megaloblastic Anemia. 2023. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024. PMID: 30725939.
63. Kremer D, Knobbe TJ, Vinke JSJ, Groothof D, Post A, Annema C, et al. Iron deficiency, anemia, and patient-reported outcomes in kidney transplant recipients. Am J Transplant. 2024;24(8):1456-1466. doi: 10.1016/j.ajt.2024.03.017. PMID: 38493925.
64. Melvin D., Brooke M. Mtodos de Laboratorio para el diagnstico de parsitos intestinales. 1ra ed. Mxico. Editorial Interamericana; 1971. p. 198 200.
65. World Health Organization. WHO. Prevalence of anaemia in children aged 659 months (%). 2022. Disponible en: https://www.who.int/data/gho/data/indicators/indicator-details/GHO/prevalence-of-anemia-in-children- under-5-years-(-).
66. Asamblea Nacional del Ecuador. Ley Orgnica de Proteccin de Datos Personales. 2021. Disponible en: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2021/06/Ley-Organica-de-Datos-Personales.pdf
67. Asociacin Mdica Mundial. Declaracin de Helsinki. Principios ticos para las Investigaciones Mdicas en seres humanos. 2020. Disponible en https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm- principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
68. Leepile TT, Mokomo K, Bolaane MMM, Jones AD, Takada A, Black JL, Jovel E, et al. Anemia Prevalence and Anthropometric Status of Indigenous Women and Young Children in Rural Botswana: The San People. Nutrients. 2021;13(4):1105. doi: 10.3390/nu13041105. PMID: 33800575; PMCID: PMC8066262.
69. Durn-Pincay Y, Rivero-Rodrguez Z, Bracho-Mora A. Prevalencia de parasitosis intestinales en nios del Cantn Pajn, Ecuador. Kasmera. 2023; 51: e5137705. doi: 10.56903/kasmera.5037705.
70. Chuqui- Taco LA, Poveda Paredes FX. Prevalencia de parasitosis intestinal en nios y nias del Ecuador. Revista Cientfica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS. 2023; 5 (4): 535-550. disponible en:
71. Delgadinho M, Ginete C, Santos B, de Vasconcelos JN, Arez AP, Brito M. Sickle Cell Disease and Gut Health: The Influence of Intestinal Parasites and the Microbiome on Angolan Children. Int J Mol Sci. 2024;25(13):7258. doi: 10.3390/ijms25137258. PMID: 39000364; PMCID: PMC11242675.
72. Ashrafi K, Shekari M, Sharifdini M, Mahmoudi MR, Atrkar Roshan Z, Rahmati B, et al. Current status of intestinal parasitic infections and associated risk factors in rural population of Guilan province, northern Iran: trichostrongyliasis is the most prevalent helminthic infection. Gastroenterol Hepatol Bed Bench. 2024;17(2):187-197. doi: 10.22037/ghfbb.v17i2.2893. PMID: 38994509; PMCID: PMC11234483.
73. Adenusi AA, Sheba KF, Ugwueze KT, Akinsola OJ, Adegbite RB, Nwanya VA, et al. Community-based prevalence, intensity and risk factors associated with soil-transmitted helminthiases and intestinal schistosomiasis in Apojola, Ogun state, southwest Nigeria. BMC Infect Dis. 2024;24(1):1302. doi: 10.1186/s12879-024-10175-9. PMID: 39543464; PMCID: PMC11566383.
74. Kono HN, Ada Mengome MF, Pongui Ngondza B, Sibi Matotou RH, Ndong Akomezoghe L, Ekomi B, et al. C-reactive protein and high-sensitivity C-reactive protein levels in asymptomatic intestinal parasite carriers from urban and rural areas of Gabon. PLoS Negl Trop Dis. 2024; 18(5): e0011282. doi: 10.1371/journal.pntd.0011282. PMID: 38768226; PMCID: PMC11142663.
75. Maddren R, Collyer B, Phillips AE, Rayment Gomez S, Abtew B, Anjulo U, et al. Patterns of individual compliance with anthelmintic treatment for soil-transmitted helminth infections in southern Ethiopia over six rounds of community-wide mass drug administration. Trans R Soc Trop Med Hyg. 2024;118(5):304-312. doi: 10.1093/trstmh/trad079.
76. De Mora Litardo K, Bernal Martnez E, Rivera Barco M, Remache Zambrano M. Frecuencia de helmintiosis intestinales en menores de 12 aos de una unidad educativa rural. Ecuador. Journal of Science and Research. 2020; 5: 487503. Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/1024
77. Andrade I, Muiz Granoble G, lava RN, Cerezo Leal B. Prevalencia de parasitosis intestinal en escolares de 5 a 9 aos del barrio Las Penas de la ciudad de Guayaquil 2020. Boletn de Malariologa y Salud Ambiental. 2021; 61(2), 185194. https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.612.007
78. Organizacin Panamericana de la Salud. (OPS). Geohelmintiasis. 2023. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/geohelmintiasis
79. 79. World Health Organization. Global report on neglected tropical diseases 2023. 2023. Disponible en: https://www.who.int/teams/control-of-neglected-tropical-diseases/global-report-on-neglected-tropical-diseases-2023
80. Ministerio de Salud Pblica de Ecuador. (MSP). https://www.salud.gob.ec/ministerio-de-salud-ministerio-de-defensa-y-empresa-privada-ejecutaran-programa-de-desaparacitazion-en-la-amazonia/
81. Idris ZM, Wahid W, Seri Rakna MIM, Ghazali N, Hassan NW, Abdul Manap SNA, et al. Prevalence and severity of anaemia among the Temiar sub-ethnic indigenous Orang Asli communities in Kelantan, Peninsular Malaysia. Front Public Health. 2024; 12:1412496. doi: 10.3389/fpubh.2024.1412496. PMID: 39171304; PMCID: PMC11336250.
82. Apaza C, Cuna W, Braez F, Passera R, Rodriguez C. Frequency of Gastrointestinal Parasites, Anemia, and Nutritional Status among Children from Different Geographical Regions of Bolivia. J Trop Med. 2023; 2023: 5020490. doi: 10.1155/2023/5020490. PMID: 38107388; PMCID: PMC10725312.
83. Cardoso MA, Loureno BH, Matijasevich A, Castro MC, Ferreira MU. Prevalence and correlates of childhood anemia in the MINA-Brazil birth cohort study. Rev Saude Publica. 2024;57Suppl 2(Suppl 2):6s. doi: 10.11606/s1518-8787.2023057005637. PMID: 38422335; PMCID: PMC10897962.
84. Muadica AS, Messa AE Jr, Dashti A, Balasegaram S, Santin M, Manjate F, et al. First identification of genotypes of Enterocytozoon bieneusi (Microsporidia) among symptomatic and asymptomatic children in Mozambique. PLoS Negl Trop Dis. 2020; 14(6): e0008419. doi: 10.1371/journal.pntd.0008419. PMID: 32603325; PMCID: PMC7357779.
85. Harvey TV, Tang AM, da Paixao Sev A, Albano Dos Santos C, Santos Carvalho SM, Magalhes da Rocha CMB, et al. Enteric parasitic infections in children and dogs in resource-poor communities in northeastern Brazil: Identifying priority prevention and control areas. PLoS Negl Trop Dis. 2020;14(6): e0008378. doi: 10.1371/journal.pntd.0008378. PMID: 32516309; PMCID: PMC7282628.
2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/