Polticas pblicas para el fomento y sostenibilidad de la economa popular y solidaria: una revisin a su implementacin

 

Public policies for the promotion and sustainability of the popular and solidarity economy: a review of their implementation

 

Polticas pblicas de promoo e sustentabilidade da economia popular e solidria: uma reviso da sua implementao

Viviana de Jess Basantes Serrano I
vj.basantess@uea.edu.ec
https://orcid.org/0009-0001-3253-5873

,Maria Beln Flores Garca III
mb.floresg@uea.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8751-0577

,Susy Natalia Gmez Zurita II
sgomez@uea.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6762-8191

,Jonathan Dennis Segura Mrquez IV
jsegura@uea.edu.ec
https://orcid.org/0009-0001-2201-1777
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: vj.basantess@uea.edu.ec

 

 

Ciencias Sociales y Polticas

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de octubre de 2024 *Aceptado: 21 de noviembre de 2024 * Publicado: 23 de diciembre de 2024

 

       I.          Universidad Estatal Amaznica, Puyo, Ecuador.

     II.          Universidad Estatal Amaznica, Puyo, Ecuador.

   III.          Universidad Estatal Amaznica, Puyo, Ecuador.

   IV.          Universidad Estatal Amaznica, Puyo, Ecuador.

 


Resumen

La economa popular y solidaria (EPS) representa una alternativa al capitalismo, centrada en la cooperacin para un desarrollo inclusivo. Inspirada en el concepto de sumak kawsay o buen vivir, la EPS busca un equilibrio con la naturaleza y el bienestar colectivo, presentndose como una solucin frente a la desigualdad y problemas ambientales. A pesar de sus ventajas, enfrenta desafos para lograr su sostenibilidad, especialmente en la implementacin de polticas pblicas efectivas. El objetivo del trabajo fue analizar la implementacin de las polticas pblicas para el fomento y sostenibilidad de la economa popular y solidaria identificando sus logros y desafos. La metodologa aplicada fue documental, revisando literatura en bases de datos acadmicas y empleando la triangulacin metodolgica para integrar datos cualitativos y cuantitativos, garantizando as la validez de los hallazgos. Los resultados muestran que en Ecuador, la EPS se fortaleci con la Constitucin de 2008, que la formaliz como un sector relevante, facilitando su acceso a financiamiento y su priorizacin en compras pblicas; otros pases como Bolivia, Brasil, Argentina y Uruguay tambin han adoptado normativas similares. Sin embargo, persisten barreras en el financiamiento y el apoyo institucional, lo cual limita el impacto de la EPS en las comunidades vulnerables. En conclusin, aunque los marcos legales promueven el desarrollo de la EPS, su sostenibilidad a largo plazo requiere una mayor participacin comunitaria y una mejor cooperacin entre el Estado y las comunidades, permitiendo enfrentar los retos especficos de cada regin.

Palabras Clave: Capacitacin; cooperativas; inclusin; sostenibilidad; vulnerabilidad.

 

Abstract

The popular and solidarity economy (PSE) represents an alternative to capitalism, focused on cooperation for inclusive development. Inspired by the concept of sumak kawsay or good living, the PSE seeks a balance with nature and collective well-being, presenting itself as a solution to inequality and environmental problems. Despite its advantages, it faces challenges in achieving its sustainability, especially in the implementation of effective public policies. The objective of the work was to analyze the implementation of public policies for the promotion and sustainability of the popular and solidarity economy, identifying its achievements and challenges. The methodology applied was documentary, reviewing literature in academic databases and using methodological triangulation to integrate qualitative and quantitative data, thus guaranteeing the validity of the findings. The results show that in Ecuador, the PSE was strengthened by the 2008 Constitution, which formalized it as a relevant sector, facilitating its access to financing and its prioritization in public purchases; other countries such as Bolivia, Brazil, Argentina and Uruguay have also adopted similar regulations. However, barriers to funding and institutional support persist, limiting the impact of EPS in vulnerable communities. In conclusion, although legal frameworks promote the development of EPS, its long-term sustainability requires greater community participation and better cooperation between the State and communities, allowing it to address the specific challenges of each region.

Keywords: Training; cooperatives; inclusion; sustainability; vulnerability.

 

Resumo

A economia popular e solidria (EPS) representa uma alternativa ao capitalismo, focada na cooperao para o desenvolvimento inclusivo. Inspirado no conceito de sumak kawsay ou bem viver, o EPS procura o equilbrio com a natureza e o bem-estar coletivo, apresentando-se como uma soluo para a desigualdade e os problemas ambientais. Apesar das suas vantagens, enfrenta desafios para alcanar a sustentabilidade, especialmente na implementao de polticas pblicas eficazes. O objetivo do trabalho foi analisar a implementao de polticas pblicas de promoo e sustentabilidade da economia popular e solidria, identificando as suas conquistas e desafios. A metodologia aplicada foi documental, revendo literatura em bases de dados acadmicas e utilizando a triangulao metodolgica para integrar dados qualitativos e quantitativos, garantindo assim a validade dos achados. Os resultados mostram que no Equador o EPS foi reforado com a Constituio de 2008, que o formalizou como um setor relevante, facilitando o seu acesso ao financiamento e a sua priorizao nas compras pblicas; Outros pases como a Bolvia, o Brasil, a Argentina e o Uruguai tambm adotaram regulamentos semelhantes. No entanto, permanecem barreiras ao financiamento e ao apoio institucional, limitando o impacto do EPS nas comunidades vulnerveis. Concluindo, embora os quadros legais promovam o desenvolvimento da EPS, a sua sustentabilidade a longo prazo exige uma maior participao comunitria e uma melhor cooperao entre o Estado e as comunidades, permitindo enfrentar os desafios especficos de cada regio.

Palavras-chave: Formao; cooperativas; incluso; sustentabilidade; vulnerabilidade.

 

 

 

Introduccin

La economa popular y solidaria (EPS) representa un modelo econmico alternativo al capitalismo tradicional cuya estructura se basa en el establecimiento de relaciones solidarias y cooperativas entre sus miembros buscando un desarrollo inclusivo y equitativo (Jaramillo Vsquez, 2015). Histricamente, la EPS se ha arraigado en comunidades indgenas de Amrica Latina donde el concepto del sumak kawsay o buen vivir emerge como un marco tico y social que promueve la armona entre los seres humanos y la naturaleza estableciendo un modo de vida colectivo orientado al bienestar comn (Vsquez Bustamante et al., 2021). Este sistema econmico propone una organizacin en la que el ser humano es solo una parte de un todo interactuando con elementos del entorno como animales, plantas, montaas y el agua, formando un equilibrio esencial para la preservacin y el desarrollo de las comunidades (Almeida-Guzmn et al., 2023). En este contexto, la EPS busca mejorar las condiciones materiales de vida y promover una economa en la que el crecimiento y la prosperidad estn alineados con el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.

La relevancia de la EPS en el contexto actual es cada vez ms notable, ya que responde a los desafos globales relacionados con la sostenibilidad, la desigualdad y el cambio climtico. Este modelo econmico pone de manifiesto la necesidad de un enfoque de produccin y consumo que priorice la cohesin social y el respeto a los ecosistemas (Guerra & Reyes Lavega, 2020). Las economas ortodoxas han mostrado limitaciones en la resolucin de estos problemas perpetuando un sistema que en muchos casos aumenta la brecha entre ricos y pobres y promueve patrones de consumo insostenibles. En contraste, la EPS ofrece una va para la construccin de una sociedad basada en el trabajo colaborativo, donde se fomenta el uso eficiente de los recursos naturales y se minimizan los impactos negativos sobre el medio ambiente. Esta economa se configura as como una herramienta esencial para el fortalecimiento de las redes de comercializacin locales, la reduccin de costos de transaccin y el incremento del bienestar en comunidades vulnerables (Castro, 2018a).

A pesar de su potencial la EPS enfrenta importantes desafos en su implementacin especialmente en relacin con el desarrollo de polticas pblicas que respalden sus principios y prcticas. En muchas regiones las polticas de fomento de la EPS no logran ser aplicadas de manera efectiva debido a factores como la escasa integracin de los valores de solidaridad en las estructuras institucionales y la falta de espacios participativos para la formulacin de estas polticas (Palacios Garay et al., 2021). Adems, existen barreras administrativas y de financiamiento que dificultan la puesta en marcha de programas sostenibles. En este sentido, la participacin social y comunitaria se vuelve fundamental para fortalecer el impacto de la EPS permitiendo a las comunidades incidir sobre sus condiciones de vida y sobre las polticas estatales que afectan sus actividades econmicas (Mero Loor & Zambrano Montesdeoca, 2023). Sin embargo, la falta de una coordinacin efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil sigue limitando los avances en esta rea generando un entorno de vulnerabilidad para los actores que dependen de esta economa.

Para comprender mejor los desafos y logros en la implementacin de la EPS, resulta pertinente analizar experiencias de pases que han adoptado polticas especficas para su fomento. En Ecuador, la inclusin del sumak kawsay en la Constitucin establece un hito en la institucionalizacin de este modelo, promoviendo un marco de desarrollo sostenible que respeta las tradiciones y valores comunitarios (Cardoso-Ruiz et al., 2016). En Bolivia, la poltica de economa plural busca integrar a sectores excluidos en el desarrollo econmico mediante la promocin de cooperativas y empresas comunitarias, mientras que en Brasil, el movimiento de economa solidaria ha ganado fuerza a travs de la articulacin de movimientos sociales y la formacin de redes de cooperativas, que fortalecen el sector frente a las polticas neoliberales predominantes (Arteaga-Cruz, 2017). Estos estudios de caso proporcionan una visin amplia sobre los enfoques y desafos de las polticas pblicas para la EPS, ofreciendo valiosas lecciones para su implementacin en otros contextos y promoviendo una economa inclusiva y sostenible en el mundo.

Atendiendo las premisas anteriores el objetivo del trabajo fue analizar la implementacin de las polticas pblicas para el fomento y sostenibilidad de la economa popular y solidaria identificando sus logros y desafos.

1         Metodologa

1.1        Metodologa de investigacin documental

La presente investigacin se estructur bajo un enfoque documental que consisti en la revisin de literatura acadmica sobre las polticas pblicas para el fomento y sostenibilidad de la economa popular y solidaria. La recopilacin de informacin se realiz mediante bsquedas en bases de datos acadmicas como Redalyc, Scielo y Google Acadmico, as como otras fuentes de alto impacto que permitieron acceder a artculos acadmicos, libros, revistas cientficas y documentos especializados en la temtica. Este enfoque documental permite obtener una comprensin integral del marco terico y las prcticas que sostienen el desarrollo de la economa popular y solidaria.

1.2        Tcnica de triangulacin metodolgica

Con el propsito de asegurar la validez y confiabilidad de los hallazgos se implement la tcnica de triangulacin metodolgica. Segn Pulido (2015), este mtodo se caracteriza por combinar distintos enfoques y mtodos de recoleccin de datos que se complementan entre s para abordar un mismo objeto de estudio. Otros autores, como Bekhet and Zauszniewski (2012), destacan que la triangulacin permite la correccin de posibles sesgos presentes en cada mtodo individual, mejorando la validez y operatividad de los resultados. Al comparar y contrastar los datos obtenidos, se logra una optimizacin de los hallazgos, elevando la fiabilidad y la coherencia en la investigacin.

1.3        Integracin de mtodos cualitativos y cuantitativos

La investigacin combin mtodos cualitativos y cuantitativos con el objetivo de construir una visin integral sobre las polticas pblicas para la economa popular y solidaria. La integracin de estos mtodos dentro de un marco de triangulacin metodolgica potencia la obtencin de datos robustos, asegurando la calidad de los resultados al verificar la convergencia y complementariedad de los diferentes enfoques.

2         Resultados y discusiones

2.1        Polticas pblicas y marco normativo

La economa popular y solidaria en Ecuador adquiri un marco legal con la Constitucin de 2008, formalizando un sector previamente excluido y de escasa relevancia para el Estado. Esta formalizacin permiti acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitacin estatal en las reas abarcadas por esta economa, as como a programas de financiamiento. La informalidad que caracterizaba el desarrollo de diversas actividades en este mbito gener la necesidad de formalizar la economa popular en el pas. Por ello, la Constitucin reconoce este tipo de economa como esencial para el desarrollo nacional y la subsistencia, impulsando a cooperativas, asociaciones, microempresas y otros actores que operan bajo principios solidarios.

2.1.1       Constitucin de la Repblica del Ecuador

La economa popular y solidaria se enmarca en la normativa en su artculo 283 indicando que:

() el sistema econmico se integrar por las formas de organizacin econmica pblica, privada, mixta, popular y solidaria, y las dems que la constitucin determine. La economa popular y solidaria se regular de acuerdo con la ley e incluir a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios. (Constitucin de la Repblica del Ecuador, 2008).

Dentro del ordenamiento estatal, la economa popular y solidaria es reconocida como una forma de organizacin econmica que busca promover el incremento de la riqueza nacional, permitiendo una mayor inclusin de pequeos productores y empresarios en la economa ecuatoriana. Este reconocimiento tambin impulsa la competitividad en sectores empresariales de gran escala y evita que los servicios prestados a la ciudadana beneficien nicamente a unos pocos, consolidando este tipo de economa como un pilar fundamental para el desarrollo del pas. Asimismo, el artculo 288 expresa lo siguiente:

Las compras pblicas cumplirn con criterios de eficiencia, transparencia, calidad, responsabilidad ambiental y social. Se priorizarn los productos y servicios nacionales, en particular los provenientes de la economa popular y solidaria, y de las micro, pequeas y medianas unidades productivas. (Constitucin de la Repblica del Ecuador, 2008).

El prrafo anterior destaca la prioridad otorgada a la economa popular y solidaria en los procesos de contratacin pblica, tanto en la prestacin de servicios como en el suministro de bienes. Esto refleja cmo el marco jurdico ecuatoriano promueve la insercin y sostenibilidad de este tipo de organizacin econmica, permitiendo la promulgacin de leyes de menor jerarqua que refuercen su desarrollo en el mbito social. Diversas polticas buscan impulsar el crecimiento de la economa popular y solidaria, y una de ellas se visibiliza en el artculo 311 de la Constitucin de la Repblica del Ecuador, orientada en el sentido siguiente:

El sector financiero popular y solidario se compondr de cooperativas de ahorro y crdito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, las iniciativas de servicios del sector financiero popular y solidario, y de las micro, pequeas y medianas unidades productivas, recibirn un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en la medida en que impulsen el desarrollo de la economa popular y solidaria.

Cdigo Orgnico Monetario y Financiero

Esta normativa proporciona mayor estabilidad a los sectores que conforman la economa popular y solidaria, al establecer una Superintendencia de Economa Popular y Solidaria. Segn el artculo 74, esta entidad acta como rgano controlador, regulador y supervisor del sector financiero popular y solidario, fortaleciendo su funcionamiento y asegurando el cumplimiento de sus objetivos.

Ley Orgnica de Economa Popular y Solidaria.

La normativa actual conceptualiza a la economa popular y solidaria como un sector donde se produce un intercambio de bienes y servicios con fines de lucro. Sin embargo, lo que la distingue de otras organizaciones econmicas va ms all de la simple acumulacin de capital, enfocndose en un enfoque ms humanizado y respetuoso de la naturaleza, orientado a satisfacer necesidades humanas. Este tipo de economa agrupa a pequeos empresarios y emprendedores de sectores especficos que, al no contar con grandes recursos, se asocian con otros sectores pequeos para lograr objetivos comunes.

El artculo 3 de la presente ley establece, entre sus numerales, la potenciacin de estas prcticas econmicas, especialmente en comunas, comunidades y pueblos, ya que su contribucin a la capacidad productiva de un pas representa un desarrollo econmico significativo, permitiendo la inclusin de agentes que, de manera individual, difcilmente podran participar. Esta potenciacin incluye la capacitacin y la inversin estatal para que estas economas puedan integrarse y desenvolverse en el mercado (Ley Orgnica de la Economa Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, 2011).

Reglamento General de la Ley Orgnica de la Economa Popular y Solidaria

Este reglamento establece las formas de constituir una organizacin de economa popular y solidaria y regula su funcionamiento, definiendo los requisitos necesarios para obtener la personalidad jurdica. Existen tres tipos de organizacin de economa popular y solidaria: organizaciones comunitarias, asociaciones y cooperativas. De este modo, se puede apreciar cmo este tipo de economa impulsa a sectores especficos a ingresar al mercado con mayores posibilidades de permanencia y eficiencia en el cumplimiento de su funcin.

2.2        Normativa Internacional

Las legislaciones analizadas son Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia y Uruguay con el fin de determinar la importancia y funcionalidad de este tipo de economa en un ordenamiento jurdico distinto al de Ecuador, as como conocer si su existencia aporta o ha aportado significativamente dentro de su rgimen econmico (Reglamento General de la Ley Orgnica de Economa Popular y Solidaria, 2020).

 

 

 

2.2.1       Bolivia

Constitucin Poltica del Estado en el artculo 311 numeral 6 seala que: El Estado fomentar y promocionar el rea comunitaria de la economa como alternativa solidaria en el rea rural y urbana (Constitucin Poltica del Estado, 2009).

Este tipo de economa enmarca su accionar en el rea rural y urbana buscando incrementar con mayor nfasis la intervencin de comunidades indgenas y campesinas en la economa con el fin de fortalecer los procesos productivos de estos sectores para que se conviertan en una fuente de produccin y contribuyan a la economa estatal a travs del crecimiento econmico.

Ley de la Economa Social Comunitaria

De conformidad al artculo 2 de la presente Ley manifiesta que:

La presente Ley tiene como objetivo regular la agricultura sustentable y las actividades familiares diversificadas realizadas por las Organizaciones Econmicas Campesinas e Indgenas Originarias (Ley N 338, 2013). El enfoque de la economa popular o solidaria se dirige mayoritariamente al sector rural, incentivando su participacin en este tipo de organizacin econmica mediante polticas que facilitan y optimizan el uso de la tierra. Esto contrasta significativamente con el caso de Ecuador, donde la economa popular y solidaria se centra especialmente en el sector financiero, beneficiando principalmente a las organizaciones que contribuyen a este mbito, como las cooperativas. As, se observa una mayor consistencia en la normativa ecuatoriana en relacin con este modelo econmico, dado su enfoque en el fortalecimiento del sector financiero en lugar del agrcola.

2.2.2       Brasil

En el Marco legal brasileo no se cuenta con una estructura respecto a un tipo de economa popular y solidaria, pero pese a ello en la Constitucin que data de 1988 se establecen principios generales de solidaridad y aspectos que tienen que ver con la reduccin de desigualdades, mismas que han dado paso a la creacin de marcos jurdicos que solventan sectores que participan en este tipo de organizacin econmica.

Constitucin de la Repblica Federativa del Brasil

Esta constitucin tiene vigencia a partir de 1988 misma que ha tenido reformas en otros sectores, sin embargo, en lo que respecta a la economa popular y solidaria no existe un ordenamiento jurdico que trate nicamente al respecto, pero como lo menciona el artculo 170.7, expresa qu:

El orden econmico, fundado en la valoracin del trabajo humano y en la libre iniciativa, tiene por fin asegurar a todos una existencia digna, de acuerdo con los dictados de la Justicia Social, observando los siguientes principios: 7. Reduccin de las desigualdades regionales y sociales (Constitucin Poltica de la Republica Federativa del Brasil, 1988).

En el ordenamiento jurdico brasileo, aunque el conocimiento sobre las economas populares y solidarias es limitado, existen numerosas leyes que fomentan este sector. Cada normativa establece la gestin de ciertas actividades especficas, de modo que, en Brasil, las cooperativas cuentan con una regulacin y administracin particular, al igual que las microempresas y los programas orientados a la inclusin social y econmica.

Ley General de Cooperativas

Esta normativa regula el manejo y funcionamiento de las cooperativas, destacando su importancia al considerarlas como actores fundamentales dentro de la economa (Althaus., 1974). Sin embargo, la normativa brasilea, a diferencia de la ecuatoriana, es menos estructurada en la regulacin de las entidades que gestionan este tipo de economas. En Ecuador, existe una estructura detallada sobre el funcionamiento de estas organizaciones econmicas, lo que facilita su regulacin y desarrollo.

2.2.3       Argentina

El marco legal argentino no presenta una estructura especfica para los grupos u organizaciones de Economa Popular y Solidaria, como en el caso ecuatoriano. Sin embargo, se han establecido ciertos lineamientos que han facilitado la creacin de cooperativas y el apoyo a emprendedores.

Constitucin de la Nacin Argentina

Artculo 75.19 indica lo siguiente:

Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso econmico con justicia social, a la productividad de la economa nacional, a la generacin de empleo, a la formacin profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigacin y al desarrollo cientfico y tecnolgico, su difusin y aprovechamiento. Proveer al crecimiento armnico de la Nacin y al poblamiento de su territorio; promover polticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Para estas iniciativas, el Senado ser Cmara de origen.(Constitucin de la Nacin Argentina, 1994).

Aunque esta Constitucin no menciona directamente la economa popular y solidaria, incluye trminos clave que permiten crear normativas complementarias que impulsan este tipo de organizaciones econmicas. Esto es evidente al sealar 'progreso econmico con justicia social,' lo cual implica una igualdad de oportunidades (Novaro & Hecht, 2017). As, el Estado buscar mtodos, estrategias y tcnicas que, canalizadas mediante polticas pblicas, contribuyan a alcanzar este ideal.

En el caso de 'promover polticas pblicas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones,' esta normativa no solo busca un equilibrio entre las diferentes clases, sino que tambin evidencia el crecimiento desigual entre ciertas ciudades y poblados. Por ello, se reconoce tcitamente el potencial de algunas regiones del pas, que puede ser aprovechado sin necesidad de que sus habitantes se trasladen a grandes ciudades.

En Argentina, surgen diversas leyes, como la Ley de Asociaciones Mutuales (Ley 20.321 de 1973), que regula estas asociaciones y desempea un papel importante dentro de la economa solidaria del pas. Asimismo, la Ley de Cooperativas (Ley 20.337 de 1973) establece una normativa para regular las cooperativas, proporcionando una estructura legal y definiendo su organizacin y principios operativos. De esta forma, numerosas normativas contribuyen a cumplir con los principios establecidos en su norma suprema.

2.2.4       Uruguay

La normativa uruguaya incluye leyes que responden a las necesidades bsicas de una poblacin que busca equilibrio en el sector econmico, aunque no se contempla un reconocimiento explcito en su Constitucin. Por esta razn, estas normativas son recientes, ya que no exista un rgimen especial para la economa popular y solidaria. Actualmente, una ley denominada 'Ley de Economa Social y Solidaria' se encuentra en discusin desde 2020 (Ley N 19.848, 2019).

Ley de Cooperativas

Esta normativa integra en su cuerpo legal una economa denominada 'Economa Social y Solidaria,' en la que se promueve exclusivamente a las cooperativas como medio idneo y factor principal dentro de la economa uruguaya (Normativa y Avisos Legales del Uruguay, 2008).

2.2.5       Colombia

La legislacin colombiana no incluye un reconocimiento explcito de la economa solidaria en su norma suprema, la Constitucin de 1991. Sin embargo, entre sus principios se promueven la justicia social y la equidad, lo que ha permitido el desarrollo de una serie de normas que establecen un marco general para la Economa Solidaria.

Constitucin Poltica de Colombia

Artculo 333, inciso segundo:

La empresa, como base del desarrollo, tiene una funcin social que implica obligaciones. El Estado fortalecer las organizaciones solidarias y estimular el desarrollo empresarial

La norma suprema establece precedentes que permiten la creacin de leyes dentro del ordenamiento jurdico colombiano, en las cuales se seala el apoyo estatal a organizaciones solidarias o que cumplen esa funcin, convirtindolas en actores directos con el fin de lograr una insercin ptima en el entorno social y contribuir al crecimiento econmico del pas.

Ley 454

De acuerdo con el artculo 1 de esta norma, se establece que el objeto de esta normativa es regular la economa solidaria mediante la creacin de nuevas instituciones y la transformacin de algunas ya existentes. A diferencia de otras legislaciones, aqu se contempla la creacin de una Superintendencia de la Economa Solidaria (Ley 454/98, 1998). Asimismo, en su artculo 2, la norma define el concepto de economa solidaria como un sistema econmico, cultural y ambiental. Al igual que la legislacin ecuatoriana, seala que su finalidad no es el lucro, sino el desarrollo integral del ser humano.

2.3        Financiamiento y apoyo tcnico

Una de las principales estrategias de las polticas pblicas para fortalecer la economa popular y solidaria (EPS) ha sido facilitar el acceso a crditos y recursos financieros para los emprendimientos ciudadanos. Entre las iniciativas ms destacadas se incluyen las implementadas por organismos internacionales. La Organizacin de Naciones Unidas (ONU) ha reconocido la importancia de la economa popular y solidaria para el desarrollo sostenible y la reduccin de la pobreza en diversos pases. Segn Naciones Unidas (2023), algunas de sus iniciativas incluyen el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que proporciona asistencia tcnica y financiera a proyectos de EPS alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Adems, la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) promueve el emprendimiento social y la creacin de empleos decentes mediante la EPS, entendiendo que esta no solo contribuye al desarrollo econmico, sino que tambin fomenta la inclusin social y mejora las condiciones laborales (Organizacin Internacional del Trabajo, 2023).

La Unin Europea (UE) tambin ha implementado programas de cooperacin para apoyar la EPS en Amrica Latina, entre ellos EUROsocial, que facilita el intercambio de experiencias y buenas prcticas entre instituciones de la UE y Amrica Latina. En Ecuador, EUROsocial ha contribuido a la formulacin de polticas pblicas clave para mejorar la cohesin social, en colaboracin con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y la Delegacin de la Unin Europea. A su vez, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha otorgado prstamos y asistencia tcnica para proyectos de EPS en Ecuador. Segn el BID (2024), su objetivo es atender las necesidades de vivienda de la EPS mediante financiamiento para las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario (OSFPS), con un enfoque en sostenibilidad e inclusin financiera para mujeres, personas con discapacidad, pueblos y nacionalidades.

La Corporacin Andina de Fomento (CAF) ha financiado iniciativas de EPS en Ecuador mediante lneas de crdito para entidades financieras solidarias y programas de asistencia tcnica. Estas iniciativas, gestionadas a travs de la Corporacin Nacional de Finanzas Populares (CONAFIPS), buscan dinamizar el acceso a financiamiento para estas unidades productivas y fortalecer la EPS (Banco de Desarrollo de Amrica Latina y el Caribe, 2023). En Ecuador, la administracin de la EPS cuenta con varias entidades rectoras y reguladoras (Castro, 2018b): el Comit Interinstitucional de la Economa Social y su Consejo Consultivo son responsables de la rectora, mientras que la Superintendencia de Economa Popular y Solidaria (SEPS) realiza el control. El Instituto de Economa Popular y Solidaria (IEPS), adscrito al Ministerio de Inclusin Econmica y Social (MIES), se encarga de la promocin y fomento de la EPS. La Corporacin Nacional de Finanzas Populares (CONAFIPS) y la Secretara del Fondo de Liquidez y de Seguros de Depsitos proporcionan apoyo financiero.

La CONAFIPS ha sido fundamental en este proceso, otorgando lneas de crdito preferenciales a organizaciones de EPS, principalmente cooperativas de ahorro y crdito, para financiar proyectos productivos (Castro, 2018b). Esta entidad desarrolla lneas de crdito adaptadas a las necesidades de la poblacin, con el objetivo de impulsar el emprendimiento, el autoempleo y el fortalecimiento de micro y pequeas unidades econmicas populares. Para esto, evala las condiciones financieras ptimas para garantizar un equilibrio entre las necesidades de socios y clientes y las posibilidades de financiamiento en trminos de plazos y montos. La estratificacin de tasas de inters es un componente clave de estas lneas de crdito, ya que permite ajustar los incentivos segn el nivel de pobreza de las reas y actividades beneficiadas. Esto asegura que las tasas de inters sean accesibles y efectivas, promoviendo as una mayor inclusin financiera.

La lnea de crdito para la EPS ha sido diseada como un mecanismo amplio que facilita y promueve la creacin de productos financieros que respondan a la demanda de este sector, expandindolos hacia regiones geogrficas desatendidas, en condiciones de fcil acceso, moderado costo y plazos adecuados (Castro, 2018b). Para alcanzar estos objetivos, la CONAFIPS ofrece una lnea de financiamiento atractiva para organizaciones con experiencia en finanzas populares, comprometidas a expandir su cobertura y calidad en apoyo a la EPS. Los crditos se otorgan a los beneficiarios finales en condiciones definidas por las OSFPS seleccionadas, y estos organismos han sido fundamentales en el impulso de la EPS en Amrica Latina, especialmente en Ecuador, complementando los esfuerzos gubernamentales para mantener y fortalecer este sector dentro de la economa.

2.4        Casos de anlisis

2.4.1       Casos de Economa Popular y Solidaria en Uruguay

Caso 1: Las empresas recuperadas como cooperativas de trabajo en Uruguay

En Uruguay, las empresas recuperadas, como las cooperativas de trabajo, se presentan como una alternativa viable frente a la quiebra de empresas privadas, reflejando los principios de la economa solidaria. Sin embargo, este proceso enfrenta tanto oportunidades como desafos. Un ejemplo representativo es el Molino Santa Rosa, recuperado en 1998 tras la quiebra de su empresa anterior. Este caso muestra que, aunque la autogestin y la solidaridad permiten mantener la produccin y el empleo, las cooperativas recuperadas enfrentan dificultades como la falta de acceso a financiamiento y la necesidad de apoyo institucional para su sostenibilidad a largo plazo (Mart et al., 2014)​. En contraste, estudios sealan que la consolidacin de estas cooperativas puede llevar a una mejora significativa en las condiciones de vida y laborales de los trabajadores, quienes pasan de ser empleados dependientes a gestores autnomos, con un incremento notable en la dignidad y estabilidad laboral (Rebn & Rieiro Castieira, 2020).

Adems, segn Mendes et al. (2014), las incubadoras tecnolgicas y la participacin activa de las universidades tambin juegan un papel crucial en la transferencia de conocimientos y en la creacin de redes de apoyo que potencien el desarrollo de estas cooperativas, convirtiendo la economa solidaria en un motor de transformacin social y econmica sostenible​

Caso 2: Entramados afectivos en movimiento: redes de Economa Social y Solidaria en Uruguay

El anlisis de las redes de Economa Social y Solidaria (ESS) en Uruguay, como la Red de Grupos de Mujeres Rurales (REDMU) y la Red de Agroecologa del Uruguay (RAU), revela cmo estas iniciativas colectivas se organizan a partir de entramados afectivos que cuestionan y tensan los modelos hegemnicos. Estas redes, surgidas como respuesta a crisis sociales, econmicas y medioambientales, han logrado politizar la vida cotidiana de sus integrantes, generando nuevas formas de subjetivacin. A travs de prcticas agroecolgicas y de cuidado comunitario, estas redes promueven circuitos cortos de comercializacin y sustentabilidad de la vida, lo que las posiciona como actores clave en el contexto de crisis, particularmente durante la pandemia del COVID-19. Al priorizar los vnculos solidarios sobre las lgicas de mercado, REDMU y RAU proponen alternativas econmicas centradas en la vida y en la preservacin de los bienes comunes (Weisz et al., 2022).

Por otro lado, la Ley de Economa Social y Solidaria aprobada en 2019 ofrece una estructura de apoyo que integra tanto actores tradicionales como emergentes, entre ellos, las redes de produccin artesanal y agroecolgica, que han mostrado un notable crecimiento durante la pandemia del COVID-19 (Guerra & Reyes Lavega, 2020). Sin embargo, uno de los desafos ms importantes que enfrenta este modelo es la integracin y el financiamiento de estas entidades, ya que muchas carecen de personalidad jurdica, lo que las deja fuera del apoyo estatal formal

2.4.2       Casos de Economa Popular y Solidaria en Ecuador

Caso 1: La economa popular y solidaria y el desarrollo socioeconmico de los comerciantes del mercado Lizarzaburu

Este estudio, realizado en Riobamba, Ecuador, se enfoca en cmo la economa popular y solidaria (EPS) ha influido en el desarrollo socioeconmico de los comerciantes del mercado Lizarzaburu. Mediante un enfoque cuantitativo, se encuestaron a 152 comerciantes, de los cuales el 50% afirm que la EPS ha tenido un impacto positivo en el crecimiento de sus negocios. Sin embargo, el acceso a financiamiento sigue siendo una barrera, con un 30% de los encuestados reportando "poca dificultad" y un 22% sealando una "muy gran dificultad" en este aspecto. El anlisis estadstico con Chi-cuadrado revel una asociacin significativa entre la participacin en la EPS y el desarrollo de los comerciantes, con un p-valor de 0.001 (p<0.05), lo que indica que la EPS es un factor relevante en la mejora de las condiciones socioeconmicas de los involucrados (Rivera Solano, 2024).

Este resultado es coherente con las observaciones de Caiza Ibarra (2022), quien seala que las polticas pblicas en Ecuador han sido cruciales para promover y fortalecer las organizaciones de EPS, facilitando el acceso a recursos productivos para sectores histricamente marginados. Sin embargo, destaca que la creacin de un marco legal no es suficiente; es necesaria una implementacin efectiva para que estas polticas logren su objetivo de promover el bienestar y la sostenibilidad econmica de los actores de la EPS.

Caso 2: Economa popular y solidaria como alternativa de desarrollo en el cantn Patate

Este segundo estudio, centrado en el cantn Patate, Ecuador, explora cmo la EPS puede ser una alternativa viable para el desarrollo socioeconmico en la regin, a pesar de desafos como las erupciones volcnicas y la falta de planificacin local. A travs de un enfoque cualitativo y cuantitativo, se investig la posibilidad de implementar un almacn comunitario para facilitar el intercambio de productos locales, lo que podra mejorar las condiciones econmicas de la poblacin. Los resultados indican que la cooperacin comunitaria y la participacin ciudadana son esenciales para enfrentar los desafos econmicos en la regin (Snchez Cliz, 2014).

En lnea con este enfoque, el Instituto Nacional de Economa Popular y Solidaria (IEPS) present en 2019 un nuevo modelo de gestin que tiene como objetivo fortalecer los emprendimientos de la EPS mediante la creacin de alianzas estratgicas y el desarrollo de capacidades en los territorios (Boza Valle & Manjarez Fuentes, 2016). Esto coincide con las necesidades observadas en Patate, donde la implementacin de proyectos productivos como un almacn comunitario podra fortalecer la cohesin social y mejorar la seguridad alimentaria de la comunidad.

2.4.3       Casos de Economa Popular y Solidaria en Colombia

Caso 1: Mujeres rurales de Gualmatn

El caso de las mujeres rurales de Gualmatn, en Pasto (Nario, Colombia), muestra cmo un grupo de 35 mujeres, lideradas por Mara Cuaspud y Yolanda Chaag, ha utilizado la Economa Solidaria para enfrentar los desafos econmicos que trajo consigo la pandemia del COVID-19. Estas mujeres, que trabajan en la produccin de hortalizas, aromticas y tubrculos en pequeas parcelas familiares, dependan inicialmente de la venta de sus productos en los mercados locales de Pasto. Sin embargo, las restricciones impuestas por la cuarentena llevaron al grupo a reestructurar sus prcticas de comercializacin. Con el apoyo de sus hijos, implementaron estrategias de comercio justo, promocionaron sus productos en lnea y distribuyeron canastas agroalimentarias a domicilio. Aunque estas iniciativas fueron exitosas durante la cuarentena, tras el levantamiento de las restricciones, el grupo not una cada en las ventas, lo que las impuls a explorar la formalizacin de su actividad bajo los principios de la Economa Solidaria para mantener su fuente de ingresos y darle sostenibilidad a largo plazo (Villarreal Rodrguez & Oduber Pealoza, 2020).

La experiencia de las mujeres de Gualmatn pone de manifiesto la importancia de la Economa Solidaria como un mecanismo para responder a las crisis econmicas y sociales. A travs de la organizacin colectiva y el apoyo comunitario, lograron mantener sus actividades productivas durante una coyuntura tan difcil como la pandemia. Sin embargo, la cada en las ventas tras la reapertura econmica destaca la vulnerabilidad de estas iniciativas cuando no estn formalmente estructuradas dentro del marco de la Economa Solidaria (Mart et al., 2023).

Caso 2: Hogar del trueque para las familias del Municipio de Tumaco

El Hogar del Trueque en el Municipio de Tumaco (Nario) es una iniciativa de la Escuela Afro para Afro, donde 30 mujeres afrodescendientes se renen para planificar proyectos y emprendimientos con enfoque de gnero y de innovacin social territorial. Este espacio no solo busca mejorar las condiciones de vida de las mujeres en trminos econmicos y psicosociales, sino tambin fomentar la relacin y colaboracin entre ellas. El proyecto se materializa en el Hogar del Trueque, un espacio itinerante donde se comparten saberes tradicionales, como el baile del currulao y la medicina ancestral, en un ambiente que promueve la confianza y el fortalecimiento de la comunidad. Lo que lo hace innovador es su naturaleza autnoma y su flexibilidad, ya que puede ser acogido en cualquier hogar de las participantes, simbolizando un intercambio continuo de conocimientos y fortaleciendo los lazos afectivos y sociales entre las mujeres del grupo (Villarreal Rodrguez & Oduber Pealoza, 2020).

El enfoque del Hogar del Trueque se alinea con las dinmicas de la Economa Social y Solidaria (ESS), que promueve la colaboracin comunitaria y el intercambio de saberes como mecanismos de inclusin social y econmica. Segn Guerra and Reyes Lavega (2020), este tipo de iniciativas permiten generar un sentido de pertenencia y fortalecen el capital social dentro de las comunidades, lo cual es esencial para el xito de los proyectos basados en la autogestin y la solidaridad.

2.4.4       Casos de Economa Popular y Solidaria en Brasil

Caso 1: Economa solidaria no Estado do Amap

Segn la Secretara Nacional de Economa Solidaria, la economa solidaria en Amap ha surgido como una respuesta ante la pobreza (12% de la poblacin en situacin de pobreza) y el desempleo, ofreciendo alternativas econmicas a travs de asociaciones (53,6%), grupos informales (37,5%) y cooperativas (8,5%). La mayora de estos emprendimientos en la regin se orientan hacia actividades productivas, con ms del 70% indicando que su creacin fue motivada por la falta de oportunidades laborales. Sin embargo, uno de los principales retos identificados es el acceso limitado a financiamiento, ya que el 77% de los emprendimientos no lograron obtener apoyo financiero en los ltimos 12 meses, a pesar de que la mayora reconoce la necesidad de estos recursos para su desarrollo (Santos et al., 2019).

Para fortalecer estos emprendimientos, resulta fundamental incrementar la inversin en capacitacin y mejorar el apoyo institucional, permitiendo as que la economa solidaria se consolide como un pilar clave para el desarrollo econmico y social de la regin.

Caso 2: Transformacin econmica a travs de la moneda social en Fortaleza

Autores como Rigo and Ventura (2019), analizan el uso de monedas sociales en Brasil, con un enfoque en el Banco Palmas, un banco comunitario establecido en el barrio Conjunto Palmeira de Fortaleza en 1998. Este banco utiliza la moneda social "Palma" para impulsar la economa local, facilitar el acceso a microcrditos y promover el consumo en la comunidad. Alrededor de 240 negocios en la comunidad aceptan actualmente la "Palma" como medio de pago, lo que ha permitido una mayor circulacin de bienes y servicios dentro de la regin. En sus primeras etapas, la emisin de la moneda estaba respaldada por 2,000 reales brasileos, donados por la iglesia local, lo que sirvi como base para ofrecer microcrditos a los residentes. Para el ao 2012, aproximadamente 40,000 Palmas estaban en circulacin en el barrio, con un sistema de garantas que respaldaba cada Palma con su equivalente en reales en una cuenta bancaria.

Uno de los desafos ms importantes es la replicabilidad de este modelo en otras comunidades con diferentes caractersticas. Para garantizar el xito de la re-aplicacin de esta tecnologa social, es crucial que se adapten los mecanismos financieros y de gobernanza a las necesidades locales. El reconocimiento de la "Palma" como una herramienta legtima por parte de los comerciantes locales y su aceptacin por la comunidad han sido factores clave en su xito (Rigo & Ventura, 2019).

2.4.5       Casos de Economa Popular y Solidaria en Argentina

Caso 1: Confederacin de Trabajadores de la Economa Popular

La Confederacin de Trabajadores de la Economa Popular (CTEP en la CGT): Entre la organizacin sindical y el conflicto poltico-social (Argentina, 2011-2017) se enfoca en el crecimiento de la CTEP, una organizacin clave dentro de la Economa Popular, Social y Solidaria (EPSS) en Argentina. Creada en 2011, la CTEP logr reunir diversas organizaciones sociales y cooperativas bajo una estructura gremial que busca el reconocimiento de los trabajadores de la economa popular. Para 2016, a travs de la Ley de Emergencia Social, la CTEP consigui el reconocimiento de aproximadamente 1,5 millones de trabajadores del sector informal, quienes accedieron a un salario social complementario. El 53% de las acciones colectivas fueron convocadas por la CTEP, principalmente en reas como el reciclaje urbano, cooperativas de infraestructura y la agricultura familiar (Muoz & Villar, 2017).

La creacin y consolidacin de la CTEP resalta la importancia de la EPSS como respuesta a la exclusin del mercado laboral formal en Argentina. La organizacin ha logrado avances significativos en la representacin de los trabajadores de la economa popular, quienes tradicionalmente han sido marginados del sistema sindical formal. Sin embargo, las tensiones entre su rol como movimiento social y su aspiracin de convertirse en un sindicato reconocido subrayan los desafos estructurales que enfrenta la EPSS.

Caso 2: Trabajadores de la Economa Popular

Autores como lvarez (2018), detallan la experiencia de los vendedores ambulantes en Argentina, quienes, organizados en cooperativas bajo la Confederacin de Trabajadores de la Economa Popular (CTEP), enfrentan la exclusin del mercado laboral formal. Estos vendedores han desarrollado estrategias colectivas para mejorar su situacin socioeconmica, lo que incluye la Cooperativa de Vendedores Unidos del Tren San Martn. Esta cooperativa fue formalizada en 2014 y en 2017 obtuvo personera jurdica por el Instituto Nacional de Economa Social (INAES). Es as que en eventos como la "Caravana de la Dignidad", ms de 100.000 personas participaron para exigir la Ley de Emergencia Social en 2016, lo que culmin en la implementacin del Salario Social Complementario para trabajadores informales cuyos ingresos estn por debajo del salario mnimo​.

El caso de los vendedores ambulantes en Argentina refleja la creciente organizacin de los trabajadores de la economa popular en busca de derechos sociales y laborales. A travs de la CTEP, estas cooperativas han logrado importantes avances, aunque an enfrentan desafos significativos, especialmente en lo que respecta al reconocimiento formal y el acceso a los beneficios laborales.

2.4.6       Casos de Economa Popular y Solidaria en Bolivia

Caso 1: Productores de quinua en el Altiplano

Autores como Collao Prez and Muriel Hernndez (2024), analizan la relevancia de la EPSS en el sector quinuero de Bolivia, donde los pequeos productores han sido actores clave en la produccin de quinua real, particularmente en el Altiplano Sur. Estos agricultores enfrentan desafos relacionados con la sostenibilidad de sus prcticas, como la erosin del suelo y la falta de tecnologas adecuadas, lo que ha resultado en una disminucin de los rendimientos, de 0,75 toneladas por hectrea en 1970 a 0,52 en 2022. En 2022, Bolivia produjo 44.7 mil toneladas de quinua en una superficie de 123.6 mil hectreas, en un contexto de creciente competencia internacional, principalmente de Per.

Los pequeos productores bolivianos tienen la oportunidad de mejorar su posicin en el mercado global mediante la implementacin de prcticas de comercio justo y la diferenciacin de productos, as como la certificacin orgnica de la quinua real del Altiplano Sur. Estos enfoques no solo permiten a los productores acceder a mejores precios, sino que tambin refuerzan el compromiso de la EPSS con la equidad y la sostenibilidad.

Caso 2: Organizaciones Econmicas Campesinas

La conceptualizacin y evolucin de la EPSS en Bolivia, destaca la importancia de las economas comunitarias e indgenas como alternativa al capitalismo neoliberal. A partir de la Constitucin de 2009, Bolivia formaliz un marco econmico plural que reconoce la economa social y cooperativa. Entre las iniciativas destacadas estn las Organizaciones Econmicas Comunitarias (OECOM) y las Organizaciones Econmicas Campesinas (OECA), que agrupan a pequeos productores rurales en cooperativas que buscan un bienestar colectivo. Adems, la importancia de los principios de solidaridad y reciprocidad, que estn profundamente enraizados en las prcticas ancestrales indgenas como el ayni (trabajo recproco) y el trueque (intercambio de bienes sin uso de dinero), continan siendo elementos centrales del modelo boliviano (Ferguson, 2018).

3         Conclusiones

La implementacin de polticas pblicas orientadas a la EPS en diversos pases ha evidenciado logros y desafos clave. En Ecuador, Bolivia, Uruguay y Brasil, se han desarrollado marcos legales que promueven la inclusin de sectores comunitarios y cooperativos, formalizando actividades econmicas bajo principios de solidaridad y sostenibilidad. Este respaldo jurdico ha facilitado el acceso a financiamiento capacitacin y programas de desarrollo mejorando las condiciones socioeconmicas en reas vulnerables. Sin embargo, la efectividad de estas polticas se ve limitada por obstculos como la falta de coordinacin entre niveles de gobierno, las barreras administrativas y el financiamiento insuficiente, adems de la necesidad de adaptarse a las especificidades de cada contexto local. Para que la EPS alcance un impacto sostenible y de largo plazo es esencial fortalecer la implementacin de polticas potenciar la participacin comunitaria y mejorar la cooperacin entre el Estado y las comunidades, asegurando as un desarrollo inclusivo que responda a los desafos particulares de cada regin.

 

Referencias

Almeida-Guzmn, M., Almeida, S., Caguana, A. R., & Kowii, A. (2023). Economa comunitaria y circular, conocimiento ancestral andino. Caso Warmikuna NATABUELA. Estudios de la Gestin(14), 127-153. https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.4

Althaus., A. J. (1974). La Nueva Ley Brasilea de Cooperativas. Idelcoop, 1(3), 1-9. https://www.idelcoop.org.ar/sites/www.idelcoop.org.ar/files/revista/articulos/pdf/74031301.pdf

lvarez, M. I. F. (2018). Ms all de la precariedad: prcticas colectivas y subjetividades polticas desde la economa popular argentina [en linea]. conos - Revista De Ciencias Sociales(62), 21-38. https://doi.org/10.17141/iconos.62.2018.3243

Arteaga-Cruz, E. L. (2017). Buen Vivir (Sumak Kawsay): definiciones, crtica e implicaciones en la planificacin del desarrollo en Ecuador. Sade em Debate, 41(114), 907-919. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=406353329020

Banco de Desarrollo de Amrica Latina y el Caribe. (2023, Mayo). USD 75 millones para la economa popular y solidaria. Retrieved 21 septiembre 2024 from https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2023/05/usd-75-millones-para-la-reactivacion-economica-de-la-economia-popular-y-solidaria/

Bekhet, A. K., & Zauszniewski, J. A. (2012). Methodological triangulation: an approach to understanding data. Nurse Researcher, 20(2), 40-43. https://doi.org/10.7748/nr2012.11.20.2.40.c9442

BID. (2024, Agosto). Financiamiento de Soluciones Habitacionales de la Poblacin de la Economa Popular y Solidaria (EPS). Retrieved 21 septiembre 2024 from https://www.iadb.org/es/proyecto/EC-L1290

Boza Valle, J. A., & Manjarez Fuentes, N. (2016). Gestin de emprendimiento de Economa Popular y Solidaria para potenciar un desarrollo comunitario local [en linea]. Avances, 18(1), 66-75. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=637867036005

Caiza Ibarra, R. A. (2022). Polticas pblicas para el fomento y sostenibilidad de la economa popular y solidaria: una revisin a su implementacin [en linea]. Revista Investigacin y Desarrollo I+D, 17(1), 8-22. https://doi.org/10.31243/id.v17.2023.1948

Cardoso-Ruiz, R. P., Gives-Fernndez, L. d. C., Lecuona-Miranda, M. E., & Nicols-Gmez, R. (2016). Elementos para el debate e interpretacin del Buen vivir/Sumak kawsay. Contribuciones desde Coatepec(31). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2815001700

Castro, A. (2018a). Economa Popular y Solidaria realidad o utopa? Caracterizacin de las entidades de fomento. Editorial Abya-Yala, 1, 20-50. https://doi.org/10.7476/9789978104903

Castro, A. (2018b). Marco constitucional sobre la economa popular solidaria y el sector financiero popular solidario. Editorial Abya-Yala, 1, 55-87. https://doi.org/10.7476/9789978104903.0003

Collao Prez, R., & Muriel Hernndez, B. (2024). Situacin actual y perspectivas del sector quinuero en Bolivia [Tesis de Maestria, Institute for Advanced Development Studies (INESAD)]. La Paz. https://hdl.handle.net/10419/297056

Constitucin de la Nacin Argentina. (1994). Reglamentado por: Ley 24.747 Art.1 ( (B.O. 24/12/96) SE REGLAMENTA EL ART.39). Retrieved 21 septiembre 2024 from https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0039.pdf

Constitucin de la Repblica del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008. Retrieved 21 septiembre 2024 from https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Constitucin Poltica de la Republica Federativa del Brasil. (1988). Unin indisoluble de los Estados y Municipios y del Distrito Federal. Retrieved 21 septiembre 2024 from https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0507.pdf

Constitucin Poltica del Estado. (2009). Por cuanto, el Pueblo Boliviano a travs del Referndum de fecha 25 de enero de 2009, ha aprobado el proyecto de Constitucin Poltica del Estado, presentado al H. Congreso Nacional por la Asamblea Constituyente el 15 de diciembre de 2007. Retrieved 21 septiembre 2024 from https://oas.org/dil/esp/constitucion_bolivia.pdf

Ferguson, G. (2018). The Social Economy in Bolivia: Indigeneity, Solidarity, and Alternatives to Capitalism [en linea]. VOLUNTAS: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 29(6), 1233-1243. https://doi.org/10.1007/s11266-018-0013-z

Guerra, P., & Reyes Lavega, S. (2020). Ley de Economa Social y Solidaria en Uruguay: Texto y contexto [en lnea]. CIRIEC-Espaa, Revista Jurdica de Economa Social y Cooperativa(37), 53-80. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.37.16918

Jaramillo Vsquez, M. d. C. (2015). Anlisis de la transformacin de la economa popular y solidaria a travs de instrumentos, normas y actores en el Estado ecuatoriano [Tesis de Maestra, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)]. Quito, Ecuador. http://hdl.handle.net/10469/8734

Ley 454/98. (1998). Reglamentada por el Decreto Nacional 1714 de 2012. Retrieved 21 septiembre 2024 from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3433

Ley N 338. (2013). Ley de organizaciones econmicas campesinas, indgenas originarias y de organizaciones econmicas comunitarias para la integracin de la agricultura familiar sustentable y la soberana alimentaria. Retrieved 21 septiembre 2024 from https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC120900/

Ley N 19.848. (2019). Ley de economa social y solidaria. Retrieved 21 septiembre 2024 from https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC192551/#:~:text=La%20Econom%C3%ADa%20Social%20y%20Solidaria%20est%C3%A1%20compuesta%20por%20el%20conjunto,la%20actividad%20econ%C3%B3mica%20y%20social%2C

Ley Orgnica de la Economa Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. (2011). Oficio No. T.4887-SNJ-11-664. Retrieved 21 septiembre 2024 from https://www.vicepresidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/09/Ley-Orga%CC%81nica-de-Economi%CC%81a-Popular-y-Solidaria.pdf

Mart, J. P., Radrign, M., Borge, D., Jcome, H., Pereira, L., Bucheli, M., Rojas, J. J., & Schujman, M. (2023). Aproximacin a los marcos legales y la institucionalidad especializada para la economa social y solidaria en Amrica Latina [en lnea]. Revista CEPAL(140), 46-62. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c0918f0c-89a7-4071-8f1d-51cdde748c2a/content

Mart, P., Thul, F., & Cancela, V. (2014). Las empresas recuperadas como cooperativas de trabajo en Uruguay: entre la crisis y la oportunidad [en lnea]. CIRIEC-Espaa, Revista de Economa Pblica, Social y Cooperativa, 82, 5-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17433883001

Mendes, A. A., Fujita, M. S. L., Borges, A. C. G., Carvalho, A. M. R. d., Brancaleoni, A. P. L., Leal, A. C., & Ladeia, C. R. (2014). A trajetria da UNESP no contexto da Economia Solidria [en lnea]. Revista Cincia em Extenso, 10(3), 14-40. https://repositorio.unesp.br/server/api/core/bitstreams/d025adff-0cba-4b0b-9d06-98cc703fec8c/content

Mero Loor, K. A., & Zambrano Montesdeoca, J. L. (2023). Polticas pblicas y economa popular y solidaria en Ecuador: entre el deber ser y el ser. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(104), 1454-1472. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9142782

Muoz, M., & Villar, L. (2017). Confederacin de Trabajadores de la Economa Popular (CTEP en la CGT): entre la organizacin sindical y el conflicto poltico-social (Argentina, 2011-2017) [en linea]. Crtica y resistencias, 5, 22-52. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13324/pr.13324.pdf

Naciones Unidas. (2023). Un lugar donde las naciones del mundo pueden reunirse discutir problemas comunes y encontrar soluciones compartidas. Retrieved 21 septiembre 2024 from https://www.un.org/es/about-us

Normativa y Avisos Legales del Uruguay. (2008). Decreto N 113/022. Retrieved 21 septiembre 2024 from https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18407-2008

Novaro, G., & Hecht, A. C. (2017). Educacion, diversidad y desigualdad en Argentina. Experiencias escolares de poblaciones indgenas y migrantes. Argumentos, 30(84), 57-76. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59552650004

Organizacin Internacional del Trabajo. (2023). La OIT lleva su mensaje de justicia social a la Asamblea General de la ONU. Retrieved 21 septiembre 2024 from https://www.ilo.org/es

Palacios Garay, J. P., Toledo-Crdova, M. F., Miranda-Aburto, E. J., & Flores Farro, A. (2021). Polticas pblicas y gobernanza participativa local. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29069613006

Pulido, M. (2015). Ceremonial y protocolo: mtodos y tcnicas de investigacin cientfica. Redalyc.org, 31(1), 1137-1156. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31043005061

Rebn, J., & Rieiro Castieira, A. (2020). Consolidacin cooperativa de empresas recuperadas por sus trabajadores en Argentina y Uruguay [en lnea]. Psicoperspectivas, 19(2), 1-18. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol20-issue2-fulltext-1907

Reglamento General de la Ley Orgnica de Economa Popular y Solidaria. (2020). Suplemento del Registro Oficial 260, 04-VIII-2020. Retrieved 21 septiembre 2024 from https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/Reglamento-General-de-la-Ley-Organica-de-Economia-Popular-y-Solidaria.pdf

Rigo, A. S., & Ventura, A. C. (2019). Social Currency and Technology: Analysis of Brazilian Social Currencies and the Palmas Case [en linea]. Desenvolvimento em Questo, 17(47), 136-155. https://doi.org/10.21527/2237-6453.2019.47.136-155

Rivera Solano, K. M. (2024). La economa popular y solidaria y el desarrollo socioeconmico de los comerciantes del mercado Lizarzaburu (San Francisco) Riobamba [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Riobamba, Ecuador. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12404

Snchez Cliz, M. A. (2014). Economa popular y solidaria como alternativa de desarrollo en el cantn Patate [Tesis de Maestra, Pontificia Universidad Catlica del Ecuador]. Patate, Ecuador. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/10949

Santos, K., Gonalves, H., & Sequeira, T. (2019). Economia solidria no Estado do Amap- Brasil: uma anlise das estratgias de gesto e do mapeamento dos empreendimentos econmicos solidrios [en linea]. Revista Gesto em Anlise, 8, 11. https://doi.org/10.12662/2359-618xregea.v8i1.p11-26.2019

Vsquez Bustamante, J. P., Orellana Yez, J., & Rodrigues Teixeira, J. (2021). Del Sumak Kawsay al debate por el Buen Vivir: significados en disputa y disputa por los significantes. Si Somos Americanos, 21(2), 120-145. https://doi.org/10.4067/S0719-09482021000200120

Villarreal Rodrguez, D., & Oduber Pealoza, A. (2020). Herramienta pedaggica: estudio de casos de la economa solidaria en Colombia [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Pasto]. https://hdl.handle.net/20.500.12494/20573

Weisz, C., Tommasino, N., & Rieiro, A. (2022). Entramados afectivos en movimiento: redes de Economa Social y Solidaria en Uruguay [en lnea]. Psicologa, Conocimiento y Sociedad, 12(2), 110-133. http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v12.n2.5.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/