La oralidad en la resolucin de los conflictos internos de las comunidades indgenas del Ecuador
Orality in the resolution of internal conflicts in indigenous communities in Ecuador
A oralidade na resoluo de conflitos internos das comunidades indgenas do Equador
Correspondencia: alberto.bunay@unach.edu.ec
Ciencias Sociales y Polticas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 02 de octubre de 2024 *Aceptado: 04 de noviembre de 2024 * Publicado: 05 de diciembre de 2024
I. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
II. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Resumen
Analizar el papel de la oralidad en la resolucin de conflictos internos de las comunidades indgenas, destacando su importancia como medio de transmisin de saberes, valores y normas ancestrales fue el propsito del presente manuscrito, para ello se realiz un estudio comparado de la administracin de la justicia indgena, de los principios constitucionales y el debido proceso en este sistema consuetudinario para resolver conflictos internos, para determinar el impacto de la oralidad consuetudinaria en la celeridad y solucin de problemas en los territorios comunitarios y ancestrales. La unidad de anlisis se ubica en la Repblica del Ecuador, en las provincias de Chimborazo y especficamente en las comunidades indgenas donde se estudi a la oralidad en la resolucin de los conflictos internos; se aplic el mtodo inductivo, analtico y descriptivo; se asume un enfoque cualitativo; por los objetivos alcanzados es una investigacin pura, dogmtica, jurdica descriptiva; por la complejidad es de diseo no experimental; la poblacin involucrada est constituida por autoridades y dirigentes indgenas a quienes se le aplic una entrevista con preguntas pre establecidas. Los resultados indican que, la oralidad es uno de los principios ms antiguos, que no solo se aplica en la resolucin de conflictos, sino que ha servido para trasmitir saberes, conocimientos, valores y formas de vida de los ancestros a las nuevas generaciones, por lo que se concluye sealando que, la oralidad es un principio ancestral que efectivamente garantiza la celeridad de la resolucin de los conflictos internos de las comunidades indgenas del Ecuador.
Palabra calves: solucin de conflictos; conocimientos tradicionales; restablecimiento de la paz; mediacin; grupo tnico.
Abstract
The purpose of this manuscript was to analyze the role of oral tradition in the resolution of internal conflicts in indigenous communities, highlighting its importance as a means of transmitting knowledge, values and ancestral norms. To this end, a comparative study was conducted on the administration of indigenous justice, constitutional principles and due process in this customary system to resolve internal conflicts, to determine the impact of customary oral tradition on the speed and solution of problems in community and ancestral territories. The analysis unit is located in the Republic of Ecuador, in the provinces of Chimborazo and specifically in the indigenous communities where oral tradition was studied in the resolution of internal conflicts; the inductive, analytical and descriptive method was applied; a qualitative approach is assumed; due to the objectives achieved, it is a pure, dogmatic, descriptive legal investigation; due to its complexity, it is of non-experimental design; the population involved is made up of indigenous authorities and leaders who were interviewed with pre-established questions. The results indicate that orality is one of the oldest principles, which is not only applied in conflict resolution, but has also served to transmit knowledge, values and ways of life of ancestors to new generations, so it is concluded that orality is an ancestral principle that effectively guarantees the speed of the resolution of internal conflicts in indigenous communities in Ecuador.
Keywords: conflict resolution; traditional knowledge; restoration of peace; mediation; ethnic group.
Resumo
Analisar o papel da oralidade na resoluo de conflitos internos das comunidades indgenas, destacando a sua importncia como meio de transmisso de conhecimentos, valores e normas ancestrais foi o objetivo deste manuscrito, para isso um estudo comparativo da administrao da justia indgena, princpios constitucionais e devido processo jurdico neste sistema consuetudinrio para resolver conflitos internos, para determinar o impacto da oralidade consuetudinria na velocidade e na resoluo de problemas em territrios comunitrios e ancestrais. A unidade de anlise est localizada na Repblica do Equador, nas provncias de Chimborazo e especificamente nas comunidades indgenas onde a oralidade foi estudada na resoluo de conflitos internos; aplicou-se o mtodo indutivo, analtico e descritivo; assume-se uma abordagem qualitativa; Pelos objetivos alcanados, trata-se de uma investigao jurdica pura, dogmtica e descritiva; Devido sua complexidade, trata-se de um projeto no experimental; A populao envolvida constituda por autoridades e lderes indgenas que foram entrevistados com questes pr-estabelecidas. Os resultados indicam que a oralidade um dos princpios mais antigos, que no s aplicado na resoluo de conflitos, como tambm tem servido para transmitir conhecimentos, saberes, valores e modos de vida dos antepassados s novas geraes, por exemplo, o que conclui salientando que a oralidade um princpio ancestral que garante, efetivamente, a rapidez de resoluo dos conflitos internos das comunidades indgenas do Equador.
Palavras-chave: resoluo de conflitos; conhecimento tradicional; restaurao da paz; mediao; grupo tnico.
Introduccin
Desde tiempos ancestrales, la oralidad ha sido una prctica y herramienta fundamental para la transmisin de conocimientos, valores, costumbres y tradiciones de nuestros aborgenes, en este contexto, la palabra no solo es un medio de comunicacin, sino un canal esencial para la resolucin de conflictos y la administracin de justicia. Meja (2017), indica que, el origen del proceso fue oral, pues en las sociedades primitivas, no se haba desarrollado la escritura. En este contexto, las nacionalidades, pueblos y comunidades indgenas del Ecuador han desarrollado sistemas propios de justicia basados en la tradicin oral, donde la resolucin de los conflictos internos se rige por principios y prcticas que reflejan su cosmovisin y su conexin con la naturaleza.
Cashpa. (2021), dice que el principio de oralidad no impide que tanto el procesado como el juzgado pueden expresarse oralmente dentro de una audiencia. Esta forma de resolver los conflictos internos en los territorios comunitarios y ancestrales, conocidos por las etnias diferentes a la indgena como justicia indgena, se sustentan en el dilogo, la mediacin, conciliacin y con la intervencin de la religin especialmente evanglica en el perdn. Herrera (2024), seala que la oralidad desde la visin ancestral originaria es un mecanismo de la interculturalidad y resolucin de los conflictos internos, es un mtodo para la construccin de acuerdos y la restauracin de la convivencia pacfica y armnica dentro de la comunidad.
A travs del dialogo y considerada la palabra como ley, permite a los miembros de las comunidades, pueblos y nacionalidades indgenas, expresar sus puntos de vista, sus sentimientos y sus propuestas de solucin, dentro de un marco de respeto y reconocimiento de las autoridades tradicionales y de los principios ticos que guan su cultura. Bajo estos argumentos, el manuscrito,
analiza cmo la oralidad se convierte en un pilar fundamental en la resolucin de conflictos internos en las comunidades indgenas del Ecuador, destacando su papel en la preservacin de la identidad cultural, el fortalecimiento del tejido social y la autonoma de estas colectividades frente a la justicia ordinaria del Estado. Adems, se explora cmo estas prcticas orales contribuyen a la construccin de una justicia ms inclusiva y adaptada a las realidades y necesidades de los pueblos indgenas, promoviendo el respeto por la diversidad cultural y el pluralismo jurdico en el pas.
Estudio comparado de la administracin de la justicia indgena: El proceso de construccin del Estado uninacional y unicultural en el Ecuador, es indicativo de un esfuerzo por establecer una identidad nacional coherente en medio de una realidad diversa (Rojas, 2007, p. 23), entendiendo a la identidad nacional, como el conjunto de costumbres, tradiciones y valores de cada una de las etnias que habitan en pas.
En este contexto, la uniculturalidad, convoca a las comunidades, pueblos y nacionalidades, no solo de la etnia indgena, sino mestiza, afro, cholos, blancos, etc., a respetar cada identidad cultural, con el objetivo de garantizar y preservar los conocimientos y saberes autnomos de nuestros ancestros, de este modo los ecuatorianos practicaramos lo propio, lo que emana de nuestra identidad nacional. Al respecto, Japn (2012), seala que, la uniculturalidad convoca a las culturas a dejar de lado las diferencias para poder crear polticas pblicas que beneficien y cambien la calidad de vida de un conjunto de personas pertenecientes a diferentes culturas, haciendo evidente el Sumak Kawsay para todos.
En este sentido y en base a la diversidad de costumbres, tradiciones, valores y prcticas que cada comunidad, pueblo y nacionalidad indgena aplica para la resolucin de sus problemas indgenas, es necesario realizar un estudio comparado de la administracin de la justicia indgena. Para ello se ha realizado una investigacin in situ, que permite analizar los procedimientos que se aplican dentro de la justicia indgena en cada una de las regiones del Ecuador.
En la Regin Sierra, se ubican la mayor cantidad de pueblos aborgenes del Ecuador, en los cuales sobresalen, los Karanki, Natabuela, Otavalo, Kayambi, Kitukara, Panzaleo, Chibuleo, Kisapincha, Salasaka, Kaari, Saraguro, Puruh (Ministerio Coordinador de Patrimonio y UNICEF, 2004). El movimiento indgena y campesino de Cotopaxi MICC Pueblo Panzaleo y la Corporacin de Pueblos Kichwas de Saraguro, elaboraron el Manual de Justicia Indgena (2018), recoge la sabidura de taitas y mamas, y las formas de ejercer justicia de las distintas comunidades, constituye un intento por sistematizar el procedimiento de justicia indgena. Una de las caractersticas comunes de la justicia indgena que aplican los pueblos indgenas de la Regin Sierra del Ecuador, es la utilizacin del agua helada, ortiga y acial para el ritual de sanacin, de igual forma, en la mayor parte de estos colectivos se aplican como medida de sancin de la vergenza, cuyo fin es que el indgena contraventor se avergence por los actos impuros cometidos.
En la Regin Oriental o amaznica del Ecuador, la justicia indgena tiene el mismo objetivo de la justicia indgena de la Regin Sierra, sanar el cuerpo y el alma de los originarios que cometieron actos impuros, la diferencia radica en la aplicacin de los elementos para la sanacin, en esta jurisdiccin se aplica la hoja de tabaco, el aj y el ltigo; no se aplica el agua helada porque en este sector el clima es tropical y no hay agua helada como lo hay en la Sierra.
En la Regin Consta, la justicia indgena segn, Vzquez (2024), representa un sistema normativo ancestral que coexiste con el sistema jurdico estatal, a pesar de la diversidad de pueblos originarios que habitan esta regin, sus sistemas de justicia comparten caractersticas comunes y se adaptan a los contextos especficos de cada comunidad, por lo que su preservacin es fundamental para garantizar los derechos de los pueblos indgenas y fortalecer la diversidad cultural del pas.
Bajo estos argumentos se puede concluir sealando que, la justicia indgena en sentido general, se fundamenta en procedimientos que se transmiten de generacin en generacin a travs de relatos, rituales y prcticas comunitarias, su objetivo es, restablecer la armona y el equilibrio dentro de la comunidad, priorizando la reparacin del dao causado y la reconciliacin entre las partes, para que esto sea efectivo, todos los miembros de la comunidad tienen un papel activo en la resolucin de conflictos, ya sea como testigos, mediadores o administradores de justicia.
La oralidad en la resolucin de los conflictos internos en la justicia indgena: El derecho positivo califica a la resolucin de conflictos internos y comunitarios, como justicia indgena, calificativo equivoco y que muchos originarios no lo comparten, porque para ellos, sus problemas internos tienen un procedimiento ancestral, basado en costumbres y tradiciones, mismo que de manera oral ha sido trasmitido de generacin en generacin y en ningn momento se habla de justicia indgena, sino de solucin de conflictos comunitarios.
De acuerdo con las entrevistas realizadas a lo taitas y mamas de las comunidades indgenas de la parroquia Columbe del cantn Colta, provincia de Chimborazo, se puede sealar que los tipos de conflictos que se resuelven mediante la oralidad en las comunidades indgenas del Ecuador se relacionan con las personas y la Pachamama. En efecto, ser ocioso, mentir y robar (ama killa, ama llulla, ama shwa), eran las principales infracciones que iban en contra de los valores fundamentales, la convivencia pacfica y respetuosa entre los miembros de la comunidad; de igual forma, quien atentaba contra la madre Naturaleza, era sometido a un ritual de arrepentimiento y perdn, por ejemplo, tomando como referencia lo que actualmente est sucediendo con los incendios forestales, para los aborgenes este acto punible es considerado como grave que en otras pocas quien cometa este atentado pagaba con su vida.
Otros conflictos en los cuales se utiliza la oralidad para resolver surgen en las disputas familiares y personales por cuestiones de herencia, linderos, uso de recursos naturales, etc.; tambin se pueden identificar, problemas relacionados con la tierra y el territorio, por disputas por la propiedad, uso o acceso a la tierra; por trasgresiones a las buenas costumbres tradiciones establecidas por la comunidad; conflictos relacionados con la proteccin del medio ambiente y la conservacin de recursos naturales.
Las autoridades indgenas, como los ancianos, lderes comunitarios, sabios, pastores, juegan un papel crucial en la resolucin de conflictos, todos ellos, utilizan la oralidad para dar solucin a los problemas que surgen dentro de la comunidad, son pocos los casos en los cuales existen un documento escrito, para los aborgenes la palabra es ley y garantiza la transparencia, equidad y cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la audiencia de oralidad.
Los principios constitucionales y el debido proceso en la administracin de justicia indigna: Para Herrera (2024), el debido proceso es el conjunto de pasos que se sigue de manera sistemtica para llegar a la consecucin de un propsito, Zavala (2002), dice que el debido proceso, es un procedimiento que respeta y hace efectivos los presupuestos, los principios y las normas constitucionales legales e internacionalesdes, que aseguran a lo largo del proceso legal una recta, pronta y cumplida administracin de justicia, con resoluciones judiciales conforme a derecho (Saavedra, ). Desde el enfoque consuetudinario, el debido proceso, no es el establecido por el derecho positivo; el procedimiento que se aplica en la resolucin de los conflictos comunitarios o indgenas se fundamenta en las costumbres y tradiciones de cada comunidad, pueblo y nacionalidad aborigen.
En el procedimiento para la resolucin de conflictos comunitarios, existen principios propios y autnomos de este sistema jurdico y que nos atrevemos a sealar que la justicia ordinaria lo ha considera dentro de su debido proceso, entre ellos estn la oralidad y gratuidad. La oralidad, segn, Pintado et al., (2024), permite una resolucin ms rpida de los conflictos, facilita el control social sobre la actividad judicial, a travs de la oralidad las partes pueden exponer directamente sus argumentos y pruebas, hace que la justicia sea ms accesible y comprensible, facilita la comunicacin directa entre las partes y el juez, contribuyendo a la presentacin de argumentos y a la resolucin dinmica de controversias (Alcocer & Batista. 2024).
Desde la visin ancestral, la historia nos indica que, las costumbres y tradiciones de nuestros ancestros fueron trasmitidas de generacin en generacin de manera oral, estos fundamentos son el sustento que legitiman nuestra teora en el sentido que el principio de oralidad es propio del derecho consuetudinario. Con el desarrollo de los sistemas jurdicos escritos, el principio de oralidad fue, en muchos casos, relegado a un segundo plano. Sin embargo, en las ltimas dcadas, se ha producido un resurgimiento del inters por la oralidad en el derecho positivo, especialmente en los procesos civiles y penales.
Bajo este contexto se observa que, en el derecho consuetudinario, la oralidad es ms informal y flexible, mientras que en el derecho positivo se establecen reglas procesales ms rgidas; en el derecho consuetudinario, la costumbre es la principal fuente del derecho, mientras que en el derecho positivo la ley escrita tiene un papel preponderante; la oralidad en el derecho consuetudinario abarca todos los aspectos de la vida comunitaria, mientras que en el derecho positivo se limita al mbito jurdico.
En este mismo contexto, el principio de gratuidad, que es un mecanismo legal y que asegura que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos sin que su situacin econmica se convierta en una barrera insuperable para acceder a la justicia. Al respecto el Art. 24 de la Constitucin Espaola de 1978, seala, la gratuidad de la justicia es un mecanismo para asegurar el acceso de todas las personas a la justicia en condiciones de igualdad y, para eliminar la discriminacin que puede provocar la falta de recursos. Tambin garantiza el cumplimiento del derecho fundamental de las personas a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales, en el ejercicio de sus derechos civiles.
El art. 75 de la Constitucin de la Repblica del Ecuador (2008), seala que Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujecin a los principios de inmediacin y celeridad; en ningn caso quedar en indefensin. Al respecto Montero (2014), dice, el principio de gratuidad en nuestro pas tiene un carcter general, ya que no hace diferenciacin entre la capacidad econmica de los recurrentes, aspecto existente en otras legislaciones, lo que ha llevado a ser criticado aduciendo que si bien es cierto la gratuidad de la justicia tiene como finalidad la proteccin de la propiedad y la seguridad, esto tambin puede ser mal utilizada para litigantes mal intencionados razn por la cual es necesario optimizar los recursos destinndolos a los sectores ms vulnerables para que de esta manera el concepto de gratuidad de pierda su naturaleza.
En relacin al principio de gratuidad en la justicia indgena, Olovacha (2024), dice, que una de las caractersticas de este sistema de justicia ancestral, es la gratuidad, ya que lo que prima en estas comunidades es el bien comn y no un inters econmico, en este mismo contexto Lang (2009), seala que, la justicia indgena es ms cercana a la gente, ms econmica, ms gil y ms eficiente que la justicia ordinaria. La gratuidad de la justicia indgena es un principio fundamental en muchos sistemas legales que reconoce el derecho de los pueblos indgenas a resolver sus disputas y conflictos a travs de sus propios sistemas de justicia, sin incurrir en costos econmicos, este concepto abarca diversos aspectos que reflejan la autonoma y el respeto hacia las tradiciones y normas de las comunidades indgenas.
Otros de los principios que se aplica dentro del procedimiento consuetudinario para la resolucin de conflictos internos comunitarios, es el de celeridad, que de acuerdo al Art. 75 dela Constitucin de la Repblica es uno de los derechos de proteccin dentro de la justicia y la tutela efectiva, imparcial y expedita. Al respecto la Corte Nacional de Justicia Indgena (2021), seala que, el principio de celeridad, es un principio que debe ser aplicada por los rganos jurisdiccionales, a fin de que todas las diligencias que deben evacuarse en una contienda judicial sean rpidas y eficaces. Esto implica sealar que, el principio de celeridad en la justicia indgena se refiere a la necesidad de resolver los conflictos y disputas de manera rpida y eficiente, este principio es fundamental para garantizar el acceso a la justicia y la resolucin oportuna de los conflictos dentro de las comunidades indgenas.
Finalmente, en la justicia ordinaria, para enfrentar una accin legal se requiere de la presencia y/o patrocinio de una bogado ha si lo establece el Art. 76 numeral 7 literal e), Nadie podr ser interrogado, ni an con fines de investigacin, por la Fiscala General del Estado, por una autoridad policial o por cualquier otra, sin la presencia de un abogado particular o un defensor pblico, ni fuera de los recintos autorizados para el efecto. En el contexto indgena esta garanta del debido proceso del derecho positivo, no es neceara, porque la resolucin de conflictos comunitarios suele ser ms comunitaria y basada en dilogo y la mediacin, en lugar de un enfoque adversarial como el del sistema jurdico ordinario.
El Ama llakichina, no hacer dao al prjimo (ayllu), es un principio qu se relaciona con los valores ticos, implica evitar causar sufrimiento, perjuicio o perjuicios a los dems, tanto en sus derechos como en su bienestar fsico, emocional o psicolgico, obliga al indgena a actuar con respeto, empata y consideracin hacia los dems, manteniendo una conducta que promueva la convivencia pacfica y el respeto mutuo. En el mbito de la resolucin de conflictos comunitarios, se aplica para que el infractor no sea reiterativo en el cometimiento de la infraccin, es una norma ancestral que gua al aborigen para actuar de forma que no afecten negativamente a la convivencia pacfica entre los miembros de la comunidad.
El Ama llaki charina, significa no tener malos pensamientos, este principio ancestral se aplica con el fin de que los indgenas tengan ideas, deseos o intenciones negativas hacia s mismo o hacia los dems. Los "malos pensamientos" pueden incluir envidia, ira, resentimiento, deseos de venganza, pensamientos destructivos o autocrticos que puedan generar emociones y actitudes negativas; dentro de la justicia indgena es aplicado como forma de aconsejar al contraventor para que siembre pensamientos positivos y amables, en lugar de dar espacio a los pensamientos dainos, es una prctica comn en varias comunidades indgenas.
El Randy Randy o dando dando, es un principio de reciprocidad, una norma tica y social que obliga al indigna a tratar a los dems como queremos ser tratados. En otras palabras, implica una relacin de correspondencia en el comportamiento y las actitudes, donde las acciones hacia los dems deben reflejar cmo esperamos ser tratados en retorno. Este principio fomenta el respeto, la justicia y la empata en las relaciones entre los miembros de la comunidad y la Pachamama, se utiliza en las mingas comunitarias, en siembras y cosechas, es un principio que fortalece la unidad, la solidaridad y sobre todo mantiene las buenas costumbres milenarias de los pueblos originarios.
Este principio tambin es utilizado en la resolucin de conflictos comunitarios, guarda relacin con la ley del Talin, que establece que la pena impuesta a una persona debe ser proporcional al dao que ha causado, expresado a menudo con la frase "ojo por ojo, diente por diente", busca limitar la venganza para que no exceda la ofensa original, promoviendo as una forma de justicia retributiva y equilibrada.
Bajo estos argumentos se puede concluir sealando que el proceso de resolucin de conflictos internos comunitarios, se basan en la oralidad indgena que es una forma de comunicacin ancestral y fundamental para los pueblos aborgenes, consiste en la transmisin de conocimientos, historias, tradiciones, leyes y valores de generacin en generacin a travs de la palabra hablada, ms que por medio de la escritura. La oralidad no pertenece a un individuo, sino a la comunidad, es un patrimonio compartido que se construye y reconstruye en cada relato. Los relatos se adaptan a las circunstancias y a las nuevas generaciones, enriqueciendo su significado a lo largo del tiempo, razn por la cual la oralidad, est profundamente arraigada en el territorio, la naturaleza y las experiencias vividas por la comunidad. Un proceso de resolucin de conflictos basado en la oralidad indgena suele seguir los siguientes pasos:
1.- Presentacin del caso: La persona o personas involucradas en el conflicto presentan su versin de los hechos ante las autoridades indgenas o la asamblea comunitaria, en algunas comunidades o pueblos indgenas a esta fase se lo llama Willachina, que es el aviso o la presentacin de la peticin (demanda) ante la autoridad indgena competente para que inicie las averiguaciones del caso, cite y notifique a las partes involucradas.
2.- Indagacin o investigacin: En esta fase del proceso consuetudinario, las autoridades indgenas recopilan informacin y buscan comprender las diferentes perspectivas del conflicto. En varias comunidades aborgenes a esta etapa se le conoce con el nombre de Tapuykuna (investigacin) y para cumplir esta actividad se nombran comisiones las mismas que pueden ser temporales o permanentes conforme lo resuelva la autoridad indgena o Asamblea comunitaria.
3.- Dialogo y confrontacin: Las autoridades indgenas utilizando la oralidad, escuchan a las partes involucradas, provocando una especie de debate y confrontacin entre el acusado y los acusadores. Los indgenas lo llaman a esta etapa Chimbapurana en la cual las partes procesales tienen la oportunidad de rendir sus versiones de acuerdo con los hechos que suscitaron, es decir, se realiza la exposicin del caso.
4.- Bsqueda de soluciones: Se realiza un dilogo entre las partes, con la mediacin de las autoridades indgenas, para encontrar soluciones que satisfagan a todos los involucrados, sino procede esta conciliacin, quien toma o dicta la resolucin es la autoridad indgena, quien, de manera oral, realizando una sinopsis de los hechos y de las pruebas presentadas por cada una de las partes, emite una resolucin, que segn Herrera (2024), puede ser fsica, pecuniaria o comunitaria. La sancin fsica es el ritual de sanacin del cuerpo y el alma en el cual se utiliza agua helada, ortiga y acial; la sancin pecuniaria es la indemnizacin que debe realizar el aborigen por el dao causado a la vctima o la devolucin de lo sustrado; y, la comunitaria son labores que el contraventor debe realizar a favor de la comunidad donde se cometi la infraccin,
5.- Acuerdos y compromisos: En lagunas comunidades indgenas se establecen acuerdos claros y compromisos por parte de las partes involucradas para resolver el conflicto y restaurar la convivencia pacfica y armnica. Este pacto de palabra es sagrado para los aborgenes y se debe cumplir de manera radical, si se quiere rever, se debe existir el consentimiento y acuerdo entre los involucrados y quien resuelve es la autoridad indgena.
6.- Seguimiento y cumplimiento: La autoridad indgena por cuenta propia o a travs de las comisiones designadas para el efecto, realizan un seguimiento al cumplimiento de los acuerdos y sanciones, se brinda apoyo a las partes para que la resolucin emitida se cumpla de manera efectiva. La Allichina, es la resolucin o sancin que se establece de manera oral y que las partes involucradas se obligan a cumplirlas.
Bajo estos argumentos se determina que, la oralidad en la resolucin de los conflictos internos funge como pilar fundamental en las comunidades indgenas del Ecuador, pues a travs de ella se preserva y transmite su cosmovisin, historia, valores, conocimientos y tradiciones, esta transmisin se realiza de diversas maneras, como narraciones orales, cuentos, leyendas, canciones, rituales y ceremonias. La oralidad no solo es un medio de comunicacin, sino tambin una forma de enseanza y aprendizaje que permite a las nuevas generaciones comprender su identidad indgena y fortalecer sus lazos con la comunidad.
Impacto de la oralidad consuetudinaria en la celeridad de la resolucin de los conflictos internos de la justicia indgena: Como se haba sealado en prrafos anteriores, la oralidad consuetudinaria se refiere a la transmisin de normas, valores, conocimientos y prcticas a travs de la tradicin oral en comunidades que preservan y aplican un sistema de costumbres como fuente principal de su organizacin social y jurdica. Pocaterra (2006), seala que, en este tipo de sociedades, los principios que regulan la conducta y las relaciones interpersonales no estn codificados en leyes escritas, sino que se mantienen vivos y relevantes a travs de la comunicacin oral de generacin en generacin.
Sinche & Caldern (2018), manifiestan que este tipo de oralidad es especialmente importante en comunidades indgenas y rurales, donde los lderes y mayores suelen desempear un papel fundamental en la transmisin de conocimientos y resolucin de conflictos segn normas no escritas, conocidas como derecho consuetudinario. En Ecuador, como en otros pases con diversidad cultural, la oralidad consuetudinaria sostiene saberes ancestrales y prcticas de justicia comunitaria que coexisten y, en algunos casos, interactan con el sistema de justicia estatal.
En este contexto, la oralidad consuetudinaria juega un papel clave en la celeridad de la resolucin de conflictos dentro de la justicia indgena, especialmente en comunidades que dependen de sus normas y prcticas ancestrales para mantener el orden social. A diferencia de los sistemas de justicia estatales, que suelen requerir trmites escritos, audiencias formales y largos procedimientos legales, la justicia indgena se basa en la comunicacin directa y la participacin comunitaria, lo que facilita la resolucin rpida y efectiva de disputas.
Segn Ortega & Carrera (2028), la oralidad consuetudinaria permite a los lderes o autoridades comunitarias tomar decisiones basadas en principios compartidos y reconocidos por todos los miembros de la comunidad, lo que refuerza la confianza en el proceso y en sus resoluciones. La agilidad de este sistema no solo evita la burocracia, sino que tambin hace posible la reconciliacin y restauracin del equilibrio comunitario, centrando sus decisiones en el consenso y el restablecimiento de relaciones.
Metodologa
La unidad de anlisis se ubica en la Repblica del Ecuador, en las provincias de Chimborazo y especficamente en las comunidades indgenas donde se estudi a la oralidad en la resolucin de los conflictos internos; se aplic el mtodo inductivo, analtico y descriptivo, que son procedimientos esenciales en la investigacin cientfica que ayudan a analizar y comprender distintos aspectos del objeto de estudio, en conjunto, estos mtodos ayudan a investigar de forma ms completa al problema jurdico, el mtodo inductivo construye teoras a partir de observaciones, el analtico descompone para entender cada parte, y el descriptivo permite documentar la realidad detalladamente; se asume un enfoque cualitativo, porque el estudio se centra en la comprensin profunda del fenmeno jurdico con el propsito de interpretar y comprender los aspectos cualitativos del problema estudiado; por los objetivos alcanzados es una investigacin pura, dogmtica, jurdica descriptiva, cada tipo de investigacin contribuye de manera nica a la comprensin y el desarrollo de la investigacin y del estudio del problema jurdico, ya sea ampliando el conocimiento terico, interpretando las normas o documentando la realidad jurdica del objeto de estudio; por la complejidad es de diseo no experimental, porque el investigador observa y analiza las variables tal como ocurren en la realidad, sin intervenir ni manipularlas, para describir situaciones y caractersticas del problema estudiado.
La poblacin se refiere al conjunto total de individuos, elementos u objetos que poseen caractersticas comunes y son de inters para un estudio especfico, este grupo representa el universo sobre el cual el investigador desea obtener informacin y, por lo general, se establece en funcin de los objetivos de la investigacin. La poblacin del presente trabajo investigativo est constituida por autoridades y dirigentes indgenas de las comunidades indgenas de la provincia de Chimborazo a quienes se le aplic una entrevista con preguntas pre establecidas. Para la interpretacin y discusin de resultados, se utiliz tcnicas lgicas como la induccin, deduccin, el anlisis y la sntesis, estas tcnicas ayudan a lograr interpretaciones significativas y organizadas, contribuyendo a una discusin fundamentada y detallada de los resultados.
Resultados y discusin
La oralidad en el contexto de las comunidades indgenas: La oralidad en las comunidades indgenas es una prctica multifactica y vital que va ms all de la simple comunicacin, involucra gestos, tonos de voz, silencios y la sabidura acumulada de generaciones. Es fundamental para la transmisin de conocimientos, historias, tradiciones y leyes a travs de narraciones, cantos y ceremonias, asegurando la continuidad y evolucin cultural de generacin en generacin. Adems, la oralidad juega un papel crucial en la resolucin de conflictos y la administracin de justicia, permitiendo la participacin de la comunidad.
En un contexto de modernizacin y globalizacin, la oralidad se mantiene como un elemento de resistencia cultural, preservando la identidad y cohesin comunitaria frente a la homogeneizacin impuesta desde fuera. Segn Landaburu (2020), la oralidad en las comunidades indgenas es fundamental para la transmisin de conocimientos, tradiciones y la cohesin social. Acta como un medio de comunicacin que preserva la identidad cultural y permite la expresin de saberes ancestrales a travs de relatos, mitos y prcticas orales. Este enfoque contrasta con la escritura, que a menudo se asocia con culturas occidentales.
La oralidad tambin es crucial tambin en contextos educativos, donde se busca revitalizar y contextualizar el aprendizaje en relacin con las lenguas y culturas indgenas. Desde una perspectiva personal, la oralidad representa el alma viva de las comunidades indgenas, es a travs de las narraciones, cantos y ceremonias que los mayores y sabios transmiten conocimientos, historias, tradiciones y leyes. Este mtodo no slo preserva la cultura, sino que tambin permite su evolucin con cada generacin, es fundamental en la resolucin de conflictos y en la administracin de justicia, ya que permite la participacin directa y activa de todos los miembros de la comunidad.
La oralidad en la resolucin de conflictos: La oralidad juega un papel crucial en la preservacin de la identidad cultural de las comunidades, pueblos y nacionalidades indgenas, es fundamental para la resolucin de conflictos, a travs de la oralidad, las comunidades indgenas pueden mantener vivos sus conocimientos ancestrales, transmitir valores de convivencia y fortalecer su identidad y autonoma.
La oralidad permite la transmisin intergeneracional de saberes, cosmovisiones y normas sociales que son esenciales para la cohesin y la armona social. En la resolucin de conflictos, la oralidad facilita un proceso que es ms personal y contextual, permitiendo que las decisiones se basen en la sabidura acumulada y los principios consuetudinarios. Adems, la oralidad fomenta la participacin comunitaria y el consenso, elementos que son vitales para mantener la unidad y la identidad cultural de la comunidad.
Segn Pitta y Acosta (2020), la oralidad es fundamental para la preservacin de la cultura y tradiciones indgenas, ya que acta como un mecanismo de transmisin de conocimientos ancestrales entre generaciones. A travs de relatos, mitos y prcticas orales, se conserva la identidad cultural y se expresan saberes milenarios.
En el contexto de resolucin de conflictos, la oralidad tambin juega un papel crucial. Las comunidades indgenas utilizan la tradicin oral para facilitar el intercambio y la conservacin de conocimientos sobre prcticas culturales significativas para la cohesin y continuidad social. Estos saberes, transmitidos oralmente, incluyen la cosmovisin andina que concibe al ser humano, animal y roca como partes importantes de una colectividad mayor, y establece correspondencias entre el bien y el mal, la vida y la muerte.
La oralidad ha permitido la supervivencia de las culturas indgenas a lo largo del tiempo y constituye actualmente un elemento dinamizador de la interculturalidad, facilitando la convivencia y comprensin entre culturas diferenciadas. Por lo tanto, preservar la oralidad es esencial para mantener vivas las tradiciones y conocimientos ancestrales que permiten a los pueblos indgenas resolver conflictos de manera armnica y acorde a su cosmovisin.
Desde el punto de vista crtico, la oralidad es una piedra angular para la preservacin y continuidad de las culturas indgenas. La riqueza de los conocimientos y valores que se transmiten a travs de la palabra hablada es invaluable, estos conocimientos no solo incluyen historias y tradiciones, sino tambin principios ticos y formas de convivencia que son fundamentales para la identidad y el funcionamiento de estas comunidades.
Caractersticas consuetudinarias de la oralidad en la justicia indgena: Discusin de resultados: La oralidad en la justicia indgena ha sido ampliamente discutida en la literatura, segn Ortega & Carrera (2018), la oralidad es fundamental en los procedimientos de justicia indgena, ya que las normas se transmiten a travs de la sabidura popular, memoria y tradiciones, lo que permite una resolucin de conflictos que busca la armona en la comunidad. Este enfoque se alinea con la perspectiva de Cabadiana et al. (2021), quien destaca que el derecho consuetudinario es caracterstico de sociedades sin un estado formal, donde las normas son compartidas y aplicadas comunitariamente.
Los resultados de la entrevista revelan varias caractersticas clave de la oralidad en la justicia indgena. La participacin comunitaria es fundamental, ya que la justicia se imparte de manera directa y comunitaria, con la participacin de todos los miembros, lo que fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida; la flexibilidad y adaptabilidad de las soluciones permite que se ajusten a las circunstancias especficas de cada conflicto, permitiendo un enfoque restaurativo ms que punitivo, buscando la reconciliacin y la restauracin de relaciones; la transmisin de saberes se da a travs de la oralidad, implicando la transmisin de normas y tradiciones mediante relatos y ceremonias, lo que fortalece la identidad cultural y el aprendizaje intergeneracional.
Los resultados obtenidos de la entrevista son coherentes con las perspectivas acadmicas sobre la justicia indgena. La predominancia de la oralidad y la participacin comunitaria reflejan un sistema de justicia que prioriza la restauracin de la armona social sobre la mera sancin; la justicia indgena, al ser un proceso inclusivo y flexible, puede ofrecer soluciones ms efectivas y culturalmente relevantes en comparacin con los sistemas de justicia convencionales, que a menudo son percibidos como punitivos y desconectados de las realidades locales; este enfoque no solo respeta las tradiciones, sino que tambin promueve una convivencia ms armnica dentro de la comunidad.
La oralidad como mecanismo consuetudinario para la celeridad de la resolucin de los conflictos internos: Discusin de resultados: Varios estudios respaldan la idea de que la oralidad consuetudinaria contribuye a la celeridad en la resolucin de conflictos. Por ejemplo, Sanchez (2019), seala que los conflictos internos suelen resolverse de manera ms efectiva cuando se utilizan mtodos que fomentan la interaccin directa y la mediacin comunitaria, lo cual facilita una resolucin ms rpida en comparacin con los sistemas judiciales formales.
Sin embargo, Ibagn Martn (2021), argumenta que la rapidez en la resolucin de conflictos a travs de la oralidad consuetudinaria puede llevar a soluciones superficiales que no abordan las causas subyacentes del conflicto, sugiere que la falta de formalidades y registros escritos puede dificultar la transparencia y la rendicin de cuentas en algunos contextos.
Los testimonios y entrevistas recabadas confirman que la oralidad facilita una resolucin rpida y efectiva de conflictos internos en la justicia indgena, esta celeridad se fundamenta en pilares clave como la resolucin inmediata de problemas, la comunicacin directa entre las partes, la flexibilidad procesal, la participacin activa de la comunidad, el enfoque restaurativo y la sabidura ancestral como lo que menciona Snchez. Y se confirma que la oralidad consuetudinaria permite abordar los conflictos de manera rpida, evitando procesos largos y formales, por lo que la comunicacin cara a cara, la flexibilidad procesal y la participacin comunitaria propician la comprensin mutua y la construccin de acuerdos entre las partes.
A su vez, el enfoque restaurativo, orientado a la reconciliacin y la restauracin de relaciones, promueve la paz previniendo futuros conflictos. Finalmente, la sabidura ancestral de los lderes y ancianos de la comunidad garantiza que las decisiones se basen en una profunda comprensin de las tradiciones y valores, asegurando as la justicia y el equilibrio.
La eficacia de la oralidad consuetudinaria en trminos de celeridad y resolucin de conflictos; la participacin comunitaria y la flexibilidad procesal, son aspectos fundamentales que permiten una gestin ms rpida y adecuada de los conflictos internos, sin embargo, es importante considerar tambin las advertencias de otros estudios sobre posibles limitaciones en trminos de profundidad y transparencia.
Conflictos se resuelven a travs de la oralidad en las comunidades indgenas: Discusin de resultados: Los resultados de la entrevista revelan una amplia gama de conflictos que se resuelven comnmente a travs de la oralidad. Las respuestas muestran una consistencia notable en la naturaleza de los conflictos abordados y los mtodos de resolucin, subrayando la importancia de la oralidad como herramienta central en la justicia indgena.
Adems, destacan consistentemente que los conflictos familiares son una de las principales reas donde se utiliza la oralidad, problemas como las disputas matrimoniales, herencias y violencia domstica son abordados mediante procesos de dilogo. Este enfoque es respaldado por estudios recientes que subrayan la importancia de la oralidad en la resolucin de conflictos familiares dentro de las comunidades indgenas, como lo expone Calvopia (2021), quien destaca que la mediacin familiar a travs de la oralidad ayuda a mantener la cohesin social y el respeto a las tradiciones.
As mismo, la oralidad se emplea en las disputas sobre tierras y territorios, que pueden involucrar reclamos sobre lmites y derechos de uso, son tratadas a travs del dilogo comunitario. La oralidad facilita un intercambio abierto de perspectivas y la integracin del conocimiento ancestral sobre el uso de la tierra. Segn Grefa & Mayorga (2024), este proceso no solo busca resolver el conflicto inmediato sino tambin reafirmar los derechos territoriales y culturales de las comunidades indgenas, lo cual es crucial para su identidad y supervivencia cultural.
La resolucin de problemas comunitarios y de convivencia es otro mbito significativo en el que se aplica la oralidad. En este sentido, el trabajo de Sauceda (2015), destaca que, la resolucin de conflictos comunitarios a travs de la oralidad promueve una mayor participacin y responsabilidad entre los miembros de la comunidad, contribuyendo a la estabilidad social.
Los conflictos econmicos y sociales, como las disputas sobre deudas y transgresiones sociales, tambin son abordados mediante la oralidad. Esta perspectiva es apoyada por Ynez & Mila (2023), quien argumenta que, la oralidad es un mecanismo eficaz para manejar disputas econmicas menores y mantener el orden social sin recurrir a mtodos punitivos.
Bajo estos argumentos, la oralidad no solo facilita el dilogo y el consenso, sino que tambin asegura la aplicacin de normas culturales, promoviendo as la armona, la cohesin dentro de la comunidad. La oralidad, al ser un vehculo de comunicacin, fomenta un ambiente en el que se valoran las perspectivas, este mtodo, al integrar las normas culturales en el proceso de resolucin de conflictos, no solo refuerza la identidad comunitaria, sino que tambin fortalece la legitimidad y aceptacin de las decisiones tomadas, esto demuestra que, al facilitar la participacin de todas las partes ayuda a mantener el proceso en las normas culturales, la oralidad se convierte en una herramienta efectiva para resolver disputas de manera equitativa.
Principios y valores que guan la resolucin de conflictos mediante la oralidad: La resolucin de conflictos mediante la oralidad, destaca valores fundamentales como el respeto, igualdad, imparcialidad, buena fe, etc. Estos principios son esenciales para evitar que las situaciones lleguen a instancias de violencia u otras formas de confrontacin.
La oralidad y la mediacin promueve un ambiente donde las partes involucradas pueden dialogar de manera equitativa, buscando soluciones consensuadas que respeten los derechos y las perspectivas de todos los implicados. Lpez & Baxin (2018), mencionan que, la mediacin es un proceso voluntario de resolucin de conflictos en el que un tercero imparcial, conocido como mediador, ayuda a las partes en disputa a comunicarse y a alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable.
A diferencia de los mtodos adversariales como los litigios, la mediacin se centra en la colaboracin y el entendimiento mutuo. Los beneficios de la mediacin son numerosos: fomenta la comunicacin abierta, respetuosa, es decir permite a las partes tener el control sobre las decisiones que afectan sus vidas, suele |ser ms rpida y menos costosa que los procedimientos judiciales; adems, la mediacin contribuye a la preservacin de las relaciones personales y profesionales, ya que promueve soluciones constructivas y sostenibles, evitando la confrontacin y el resentimiento que a menudo resultan de los conflictos no resueltos adecuadamente.
Estos valores y principios no solo son evidentes, sino que tambin reflejan un enfoque slido, efectivo para la resolucin de conflictos. Adems, es notable la eficacia de este mtodo de resolucin de conflictos, lo cual ha sido fundamental para su integracin al sistema legal ordinario.
La habilidad para resolver disputas de manera pacfica, equitativa entre las partes involucradas demuestra la fortaleza, la relevancia de este enfoque dentro del marco jurdico ms amplio, los resultados observados en la entrevista corroboran que la mediacin entre comuneros no solo se adhiere a principios valiosos, sino que tambin ha demostrado ser un mtodo eficaz y digno de integracin al sistema legal convencional.
Ventajas y desventajas de la oralidad en la resolucin de conflictos internos: Discusin de resultados: La oralidad en las comunidades indgenas constituye un sistema esencial para la comunicacin y transmisin de saberes. Adems, este mtodo mantiene viva su cultura y su identidad, facilitando una conexin intergeneracional y adaptndose flexiblemente a los cambios contextuales.
Segn los resultados de las entrevistas, se determina que, la oralidad es un mecanismo fundamental de la justicia indgena en Ecuador, que aporta celeridad, participacin comunitaria, carcter restaurativo y preservacin cultural, facilitando la resolucin de conflictos de manera directa y comunitaria. Es un mecanismo que facilita la comunicacin y es accesible para todos los miembros de la comunidad, es ms fcil y entendible, permite adaptar los procedimientos y las soluciones a las particularidades de cada caso y a las necesidades especficas de la comunidad; permite preservar las tradiciones culturales, lo que fortalece el tejido social.
En otras palabras, la oralidad en la justicia indgena presenta varias ventajas, como la resolucin rpida de los conflictos sin trmites burocrticos, involucra a toda la comunidad, fortaleciendo la cohesin y el sentido de pertenencia, y se adapta a las particularidades culturales de cada comunidad. Adems, de buscar restaurar la armona y el equilibrio, priorizando la reconciliacin sobre el castigo, y utilizando la sabidura y experiencia de los ancianos, respetando las tradiciones y valores indgenas.
Tambin presenta algunas desventajas relacionadas con la sistematizacin, posibles abusos, conflictos con el sistema estatal y la defensa de derechos individuales. La falta de documentacin escrita, que dificulta la verificacin y seguimiento de los casos, y la posible subjetividad en las resoluciones, dependiendo del criterio de los lderes; la participacin abierta puede generar presin sobre las partes involucradas, afectando su libertad de expresin, y las decisiones basadas en la oralidad pueden no ser reconocidas por los sistemas judiciales formales, creando conflictos de jurisdiccin.
La interculturalidad como principio de la oralidad para la resolucin de conflictos en la justicia indgena: La interculturalidad se destaca como un elemento esencial en la justicia indgena ecuatoriana, segn las entrevistas con autoridades, este enfoque enriquece las prcticas tradicionales y fortalece la identidad comunitaria al integrar la diversidad cultural, adaptar tradiciones a contextos modernos y fomentar el dilogo con otros sistemas judiciales.
Las autoridades indgenas coinciden en la importancia de la interculturalidad, que se refleja en el respeto mutuo entre comunidades y la adaptabilidad para incorporar derechos humanos y normas nacionales sin perder su esencia cultural. La interculturalidad promueve la colaboracin y el entendimiento entre diferentes sistemas judiciales, permitiendo una resolucin integral de conflictos al considerar diversas perspectivas culturales.
A pesar de los desafos, como la necesidad de esfuerzo y voluntad para lograr el entendimiento intercultural, la interculturalidad contribuye a un sistema judicial ms inclusivo y representativo de la diversidad ecuatoriana, porque no solo fortalece la autonoma de las comunidades indgenas, sino que tambin sienta las bases para una sociedad ms equitativa y respetuosa de la pluralidad cultural.
Pilamunga et al. (2024), sealan que, la interculturalidad en la justicia indgena promueve el respeto y la integracin de distintos sistemas de justicia, en especial aquellos que reflejan saberes ancestrales y valores comunitarios. Como principio de la oralidad, la interculturalidad en la resolucin de conflictos permite que estos sean abordados de acuerdo con las normas, costumbres y lenguas propias de las comunidades indgenas, lo que facilita una comunicacin directa, clara y respetuosa, esto contribuye a que la justicia sea entendida y aceptada en su contexto cultural especfico.
Por su parte, Llasag et al. (2020), dicen que, la interculturalidad reconoce y respeta que las comunidades indgenas tienen sus propios conceptos y normas de justicia, los cuales pueden diferir de los sistemas de justicia occidentales. La oralidad permite que las comunidades expresen y defiendan sus valores, resolviendo conflictos a partir de sus propias normas, este enfoque minimiza la imposicin de criterios externos y da lugar a soluciones que tienen sentido para todos.
La interculturalidad y la oralidad permite que los procesos se desarrollen en la lengua materna de la comunidad, lo cual es fundamental para una comunicacin efectiva y autntica, esto reduce la dependencia de la traduccin y facilita que los participantes comprendan y se expresen con mayor libertad y precisin, reflejando un respeto genuino hacia sus tradiciones. La interculturalidad como principio de la oralidad en la justicia indgena asegura que los conflictos se resuelvan de una manera que sea culturalmente coherente, respetuosa y entendible para las comunidades indgenas.
Desafos de la oralidad en la resolucin de conflictos internos: La oralidad en la resolucin de conflictos internos tiene beneficios importantes, pero tambin presenta desafos que pueden afectar su efectividad y sostenibilidad. Estos desafos son particularmente evidentes en contextos laborales, organizacionales o comunitarios, donde las dinmicas de poder, las barreras comunicativas y la falta de documentacin formal pueden dificultar el proceso. Segn Jadn (2019), la presin ejercida por los sistemas judiciales formales externos representa un desafo fundamental.
Estas estructuras legales, a menudo ajenas a la cosmovisin indgena, compiten con los mtodos tradicionales de resolucin de conflictos, socavando su autoridad y eficacia dentro de las comunidades. La falta de reconocimiento oficial de las prcticas de justicia indgena por parte de los estados exacerba esta problemtica, creando una tensin constante entre los sistemas tradicionales y los impuestos externos.
La prdida progresiva de las lenguas indgenas emerge como otro obstculo crtico. El lenguaje es el vehculo principal de la oralidad y, por ende, de la transmisin de conocimientos y prcticas de resolucin de conflictos, la disminucin en el uso y dominio de las lenguas originarias entre las generaciones ms jvenes amenaza directamente la continuidad de estos mtodos tradicionales.
Los procesos de modernizacin y globalizacin tambin plantean desafos significativos. La influencia creciente de los medios de comunicacin modernos y la educacin formal basada en la escritura estn transformando los patrones de transmisin de conocimiento en las comunidades indgenas, estos cambios pueden llevar a una desvalorizacin de las prcticas orales tradicionales, percibidas a veces como anticuadas o menos relevantes en el contexto contemporneo.
La migracin y el desplazamiento de miembros de la comunidad, especialmente de los jvenes hacia reas urbanas, representan otro reto importante. Este fenmeno no solo dispersa el conocimiento tradicional, sino que tambin debilita los lazos comunitarios necesarios para la implementacin efectiva de los mtodos orales de resolucin de conflictos.
Adems, la complejidad de los conflictos modernos presenta un desafo para los sistemas tradicionales de resolucin de disputas. Las comunidades indgenas se enfrentan a nuevos tipos de problemas, surgidos de la interaccin con la sociedad moderna, para los cuales sus mtodos ancestrales pueden no estar completamente preparados.
Las presiones econmicas y territoriales tambin juegan un papel crucial. Los conflictos por recursos naturales y la erosin de los territorios tradicionales pueden socavar las bases de la cohesin social y cultural necesarias para mantener efectivos los sistemas de justicia oral. Por ltimo, la falta de inters de algunas generaciones jvenes en las prcticas tradicionales representa un desafo interno significativo, esta desconexin generacional amenaza la transferencia intergeneracional de conocimientos y valores culturales que son esenciales para la continuidad de la justicia comunitaria basada en la oralidad.
Conclusiones
La oralidad desde el enfoque del derecho positivo es un procedimiento que tiene como fin la celeridad de las controversias legales. En el Ecuador es uno de los cambios que se realiz con la Constitucin del Repblica del Ecuador de 2008, para que la sustentacin de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias, sean agiles, inmediatas y se garantice una administracin de justicia eficaz y eficiente, empero, en realidad, el sistema procesal es mixto oral-escrito, lo que est trayendo consigo problemas legales que en muchas ocasiones terminan en la impunidad de los actos delictivos.
Desde la cosmovisin indgena la oralidad es una costumbre ancestral que se viene practicndose desde muchos aos atrs, inclusive antes de que nazca el Estado y no solo se utiliza para la resolucin de conflictos comunitario y/o indgenas, sino, ha sido y es utilizada para trasmitir de manera hablada de generacin en generacin, sus costumbres, tradiciones, valores, organizacin social, identidad cultural, etc. Dentro de la administracin de justicia indgena, es uno de los principios que se aplican de manera eficiente y eficaz, siendo esto una de las caractersticas fundamentales que le hace a este tipo de resolucin de conflictos internos, ms gil, es decir, gracias a la oralidad, los problemas y controversias que suceden dentro de la jurisdiccin indgena, se resuelven en menor tiempo que en la justicia ordinaria.
Bajo este contexto, la oralidad es fundamental en la resolucin de conflictos internos en las comunidades indgenas de Ecuador, en estos sistemas, el dilogo y el consenso son esenciales, ya que las decisiones y soluciones son expresadas, debatidas y acordadas verbalmente, de acuerdo con los valores y saberes ancestrales de cada comunidad. La oralidad hace que el sistema de justicia sea ms accesible para todos los miembros de la comunidad, especialmente para quienes no saben leer o escribir, esto asegura que todos tengan voz en el proceso y puedan expresar sus perspectivas, por eta razn en la justicia indgena, las decisiones no las toma una sola persona o la autoridad aborigen, sino que se busca el consenso entre los miembros de la comunidad, con la participacin de lderes, ancianos, taitas y mamas que gozan de respeto y confianza, inclusive, la oralidad es parte del ritual de sanacin, de la conciliacin y mediacin, sirve para que el contraventor pida perdn y disculpas pblicas.
Referencias
1. Alcocer-Proao, M. M., & Batista-Hernndez, N. (2024). La garanta del debido proceso y la prctica de la prueba en las audiencias telemticas. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(3), 6-14.
2. Cabadiana, G., Meja, A., & Surez, S. (julio de 2021). La justicia indgena a travs de los medios de comunicacin. Obtenido de Consejo de Comunicacin Libertad de expresin y derechos: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec/bitstream/CONSEJO_REP/23/1/La-justicia-indi%CC%81gena-a-trave%CC%81s-de-los-medios-de-comunicacio%CC%81n.pdf
3. Calvopia, M. A. (2021). La Televisin Educativa en Ecuador y el aprendizaje de valores en los nios y nias en edad escolar. GIGAPP Estudios Working Papers, 8(190-212), 1-14.
4. Cashpa Durand, F. G. (2021). Las audiencias virtuales en el proceso penal. Universidad Cesar Vallejo. Chimbote Per. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/90042/Cashpa_DFG.pdf?sequence=1
5. Corte Nacional de Justicia Indgena (2021). Caso 0006-18-EI. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J2VzY3JpdG8nLCB1dWlkOic1NGRlMmM4OC1hNjA0LTRjY2MtYWE5MC1hYmMzOGU3MWZmMDUucGRmJ30=#:~:text=es%20un%20principio%20que%20debe,judicial%20sean%20r%C3%A1pidas%20y%20eficaces.
6. Grefa-Chongo, G. M., & Mayorga-Mayorga, E. C. (2024). Conflictos territoriales indgenas en Ecuador: Conciliando intereses estatales y derechos ancestrales en demarcacin territorial. MQRInvestigar, 8(4), 171-193.
7. Ibagn Martn, N. J. (2021). Ensear la historia de conflictos armados internos recientes: revisin de experiencias en frica, Europa, Oriente Medio y Amrica. Guillermo de Ockham, 103-114. doi:https://doi.org/10.21500/22563202.4404
8. Jadn Heredia, D. (2019). Independencia judicial y poder poltico en Ecuador. Quito: Universidad Andina Simn Bolvar, Sede Ecuador.
9. Lang, M. (2009). Introduccin. En M. Lang, y A. Kucia, Mujeres indgenas y justicia ancestral (pgs. 9-11). UNIFEM.
10. Landaburu, J. (2020). Oralidad y escritura en las sociedades indgenas. Ediciones Morata.
11. Lpez, L. C. V., & Baxin, O. P. (2018). La mediacin: Una aproximacin terica. Emerging Trends in Education, 6(16), 4.
12. Llasag Fernndez, R., Tello Toral, K., & Zapata Carpio, A. (2020). Interpretacin intercultural de la justicia indgena en la Corte Constitucional del Ecuador. Cahiers des Amriques latines, (94), 157-174.
13. Meja, A. (2017). Evolucin Histrica de la Oralidad y la escritura en el Proceso Civil Espaol y ecuatoriano. Rev. Ius Humani. Volumen (N6). file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet
14. Ministerio Coordinador de Patrimonio & UNICEF. (2004). Nacionalidades y pueblos indgenas, y polticas interculturales en Ecuador: Una mirada desde la educacin. http://www.mdgfund.org/sites/default/files/nacionalidades_y_pueblos_indigenas_web(1).pdf
15. Montero Tamayo, V. A. (2014). Criterios jurisprudenciales para la proporcionalidad de la caucin en materia tributaria (tesis de maestra, Universidad de los Andes, Ambato, 2014), 35 -6, http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/199/1/TUAMDC016-2015.pdf.
16. Olovacha Caucana, J. F. (2024). Limitacin de la justicia indgena para juzgar delitos contra la vida a partir del contexto legal del caso La Cocha. Anlisis de la Sentencia 113-14-Sep-CC caso de la Corte Constitucional del Ecuador (Master's thesis, Quito: Universidad Tecnolgica Indoamrica).
17. Ortega Sinche, A. C., & Carrera Caldern, F. A. (2028). La oralidad como base fundamental en los procedimientos de aplicacin de la justicia indgena ecuatoriana. Revista UNIANDES Episteme, 5(1), 1204-1217.
18. Pilamunga, B. S. P., Cuvi, V. C., Carguachi, N. E. G., & Peaza, J. D. M. (2024). La interculturalidad jurdica de la justicia indgena en Ocpotes, Ecuador. Revista Lex, 7(24), 83-100.
19. Pintado, M. A. M. J., Bustamante, M. O. L. P., Vctor, M., Arias, J. D., & Mendieta, M. N. Q. (2024). Derecho Penal en la Prctica-Principios, Procesos y Perspectivas . European Journal of Criminology, 16, 452-465.
20. Pitta, N., & Acosta, S. (2020). Propuesta para la aplicacin de los Mtodos Alternativos de Solucin de Conflictos (MASC) en instituciones etnoeducativas wayu en La Guajira. Obtenido de https://umapp002.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/3032/2675
21. Pocaterra Aapshana, J. (2006). Principios culturales y lingsticos que orientan las normativas del derecho consuetudinario wayu. Frnesis, 13(1), 92-107.
22. Saavedra Rojas, E. (1994). La detencin preventiva y su crisis: perspectiva procesal y penitenciaria. Derecho & Sociedad, (8-9), 125-140.Vzquez, P. P. (2024). Aplicacin de la justicia indgena en las comunas ancestrales de la Pennsula de Santa Elena, Ecuador. Revista Ciencias Pedaggicas e Innovacin, 12(1), 61-70.
23. Sanchez , G. (2019). Regulacin de Conflictos. Buenos Aires: TeseoPress. doi:10.55778/ts877230284
24. Sauceda, J. B. P. (2015). Cultura de paz y resolucin de conflictos: la importancia de la mediacin en la construccin de un estado de paz. Revista Ra Ximhai, 11(1), 109-131.
25. Sinche, A. C. O., & Caldern, F. A. C. (2018). La oralidad como base fundamental en los procedimientos de aplicacin de la justicia indgena ecuatoriana. Revista UNIANDES Episteme, 5(1), 1204-1217.
26. Toapanta, J. E. G. (2024). La Justicia Laboral y Reconocimiento del Derecho al Trabajo en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 8(2), 6867-6889.
27. Yanez-Yanez, K. A., & Mila-Maldonado, F. L. (2023). LA ORALIDAD COMO PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE LOS PROCESOS. Kairs. Revista de Ciencias Econmicas, Jurdicas y Administrativas, 6(11), 33-51.
28. Zabala Baquerizo, J. (2002). El debido proceso penal. Edino.
2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/