����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Cistatina C como prueba diagn�stica de da�o renal en pacientes con diabetes mellitus del laboratorio de bioan�lisis cl�nico godmedical 2022

 

Cystatin c as a diagnostic test for kidney damage in patients with diabetes mellitus from the godmedical clinical bioanalysis laboratory 2022

 

Cistatina C como teste diagn�stico para danos renais em pacientes com diabetes mellitus do laborat�rio de bioan�lise cl�nica godmedical 2022

 

Gabriela Natalia Matute-Plaza I
matute-gabriela8408@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0057-4082
Coralia Zambrano-Mac�as II
coralia.zambrano@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3076-5413
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: matute-gabriela8408@unesum.edu.ec

 

 

Ciencias de la Salud

Art�culo de Investigaci�n

 

 

* Recibido: 24 de octubre de 2024 *Aceptado: 09 de noviembre de 2024 * Publicado: �05 de diciembre de 2024

 

        I.            Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Ecuador.

      II.            Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Ecuador.


Resumen

El estudio aborda un problema crucial en la salud p�blica global: las complicaciones cr�nicas de la diabetes mellitus, especialmente el da�o renal. La investigaci�n se centr� en la aplicabilidad de la Cistatina C como un marcador biomolecular para la detecci�n temprana de la disfunci�n renal en esta poblaci�n, subrayando la importancia de encontrar herramientas diagn�sticas eficaces que permitan una intervenci�n precoz y un mejor manejo cl�nico de los pacientes. El objetivo general de este estudio fue evaluar la Cistatina C como prueba diagn�stica de da�o renal en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Laboratorio de bioan�lisis cl�nico �GODMEDICAL� 2022. A trav�s de un estudio retrospectivo anal�tico observacional de corte transversal, se determin� las concentraciones de Cistatina C, la relaci�n entre los niveles y la presencia de da�o renal, con el fin de validar la inclusi�n de este biomarcador en la pr�ctica cl�nica rutinaria. Los resultados obtenidos proporcionaron informaci�n relevante sobre la Cistatina C como prueba diagn�stica, su valor como herramienta de screening para el da�o renal, validando su inclusi�n en la evaluaci�n cl�nica rutinaria de pacientes diab�ticos para una detecci�n m�s precisa y precoz del compromiso renal. En conclusi�n, la Cistatina C es un biomarcador eficiente para la detecci�n temprana de alteraciones renales, lo que implica un avance significativo en la atenci�n cl�nica de los pacientes diab�ticos, potencialmente mejorando su calidad de vida y reduciendo las complicaciones asociadas a la enfermedad renal cr�nica.

Palabras clave: biomarcadores renales; enfermedad renal cr�nica; filtraci�n glomerular.

 

Abstract

The study addresses a crucial problem in global public health: the chronic complications of diabetes mellitus, especially kidney damage. The research focused on the applicability of Cystatin C as a biomolecular marker for the early detection of renal dysfunction in this population, underlining the importance of finding effective diagnostic tools that allow early intervention and better clinical management of patients. The general objective of this study was to evaluate Cystatin C as a diagnostic test for kidney damage in patients with diabetes mellitus treated at the �GODMEDICAL� 2022 Clinical Bioanalysis Laboratory. Through a retrospective cross-sectional observational analytical study, the concentrations were determined. of Cystatin C, the relationship between levels and the presence of kidney damage, in order to validate the inclusion of this biomarker in routine clinical practice. The results obtained provided relevant information about Cystatin C as a diagnostic test, its value as a screening tool for kidney damage, validating its inclusion in the routine clinical evaluation of diabetic patients for a more precise and early detection of renal compromise. In conclusion, Cystatin C is an efficient biomarker for the early detection of kidney disorders, which implies a significant advance in the clinical care of diabetic patients, potentially improving their quality of life and reducing complications associated with chronic kidney disease.

Keywords: renal biomarkers; chronic kidney disease; glomerular filtration.

 

Resumo

O estudo aborda um problema crucial na sa�de p�blica global: as complica��es cr�nicas do diabetes mellitus, especialmente os danos renais. A investiga��o centrou-se na aplicabilidade da Cistatina C como marcador biomolecular para a detec��o precoce de disfun��o renal nesta popula��o, sublinhando a import�ncia de encontrar ferramentas de diagn�stico eficazes que permitam uma interven��o precoce e uma melhor gest�o cl�nica dos pacientes. O objetivo geral deste estudo foi avaliar a Cistatina C como teste diagn�stico para danos renais em pacientes com diabetes mellitus atendidos no Laborat�rio de Bioan�lise Cl�nica �GODMEDICAL� 2022. Atrav�s de um estudo anal�tico observacional transversal retrospectivo, as concentra��es foram determinadas. Cistatina C, a rela��o entre os n�veis e a presen�a de les�o renal, a fim de validar a inclus�o deste biomarcador na pr�tica cl�nica de rotina. Os resultados obtidos forneceram informa��es relevantes sobre a Cistatina C como teste diagn�stico, seu valor como ferramenta de triagem de danos renais, validando sua inclus�o na avalia��o cl�nica de rotina de pacientes diab�ticos para uma detec��o mais precisa e precoce do comprometimento renal. Concluindo, a Cistatina C � um biomarcador eficiente para a detec��o precoce de doen�as renais, o que implica um avan�o significativo no cuidado cl�nico dos pacientes diab�ticos, melhorando potencialmente a sua qualidade de vida e reduzindo as complica��es associadas � doen�a renal cr�nica.

Palavras-chave: biomarcadores renais; doen�a renal cr�nica; filtra��o glomerular.

 

Introducci�n

La diabetes mellitus se ha establecido como una de las enfermedades cr�nicas m�s prevalentes a nivel mundial, constituyendo un desaf�o significativo para los sistemas de salud p�blica debido a su alta incidencia y las complicaciones asociadas que acarrea�(1). Entre estas complicaciones, el da�o renal figura como una de las consecuencias m�s graves, derivando en muchos casos en enfermedad renal cr�nica (ERC), una condici�n que deteriora progresivamente la calidad de vida de los pacientes y eleva sustancialmente los costos de atenci�n m�dica. La detecci�n del da�o renal de manera temprana en pacientes diab�ticos es crucial para implementar medidas terap�uticas que puedan retrasar o prevenir el avance hacia estadios m�s severos de la enfermedad.

En el contexto internacional, numerosos estudios han subrayado la importancia de identificar biomarcadores eficaces que permitan un diagn�stico precoz y preciso de la disfunci�n renal en etapas tempranas�(2). La Cistatina C ha surgido como un potencial marcador de la funci�n renal, ofreciendo ventajas sobre las pruebas tradicionales basadas en la creatinina s�rica, dado que su concentraci�n parece no estar influenciada significativamente por la masa muscular del paciente, la dieta o el g�nero. Sin embargo, la aplicabilidad y efectividad de este biomarcador a�n requieren de evaluaci�n detallada en diferentes contextos poblacionales y cl�nicos (3).

A nivel nacional y local, la prevalencia de la diabetes y sus complicaciones representan un reto importante. En el Laboratorio de bioan�lisis cl�nico �GODMEDICAL�, como en muchas otras instituciones de salud del pa�s, existe una necesidad imperante de mejorar las estrategias de diagn�stico para la detecci�n temprana del da�o renal en pacientes diab�ticos. La implementaci�n de pruebas diagn�sticas m�s sensibles y espec�ficas podr�a traducirse en una mejora significativa en el pron�stico y manejo de la enfermedad renal asociada a la diabetes.

Este trabajo busca aportar al conocimiento existente de la Cistatina C como herramienta diagn�stica en la poblaci�n de pacientes con diabetes mellitus que acuden al Laboratorio de bioan�lisis cl�nico �GODMEDICAL� durante el a�o 2022. La relevancia de este estudio radica en su potencial para proporcionar evidencia concreta sobre la utilidad de este biomarcador en un contexto cl�nico espec�fico, contribuyendo as� a optimizar los protocolos de diagn�stico y manejo del da�o renal en pacientes diab�ticos, tanto a nivel local como nacional. La justificaci�n del estudio se apoya en la literatura cient�fica que resalta la necesidad de investigar alternativas diagn�sticas m�s eficientes para la detecci�n temprana de complicaciones renales en la diabetes, con el objetivo �ltimo de mejorar la atenci�n m�dica y los resultados de salud en esta poblaci�n.

 

 

 

Metodolog�a

Dise�o del Estudio

Se llev� a cabo un estudio retrospectivo anal�tico observacional de corte transversal para evaluar la Cistatina C como prueba diagn�stica de da�o renal en pacientes con diabetes mellitus. Se recopilaron datos en un momento espec�fico en el tiempo, permitiendo la identificaci�n de relaciones entre variables sin intervenci�n o manipulaci�n experimental.

Definici�n de la Poblaci�n y tama�o muestral

La poblaci�n objeto de estudio comprende a todos los pacientes con diabetes mellitus que se realizaron an�lisis de biomarcadores renales como Cistatina C, Microalbuminuria y Creatinina, en el Laboratorio de bioan�lisis cl�nico �GODMEDICAL�, durante el a�o 2022.

La muestra fue no probabil�stica por conveniencia, ya que se tomaron todos los casos de los pacientes con diabetes mellitus del Laboratorio de bioan�lisis cl�nico �GODMEDICAL�, durante el a�o 2022, quienes cumplieron con los criterios de selecci�n.

Establecimiento de la investigaci�n observacional en salud

La investigaci�n se llev� a cabo en el Laboratorio de bioan�lisis cl�nico �GODMEDICAL�. Este laboratorio es una instituci�n privada ubicada en la ciudad de Montecristi, que trabaja en conjunto con m�dicos especialistas de la zona de influencia.

Criterios de inclusi�n

         Pacientes mayores de 18 a�os.

         Diagn�stico confirmado de diabetes mellitus.

         Pacientes que se realizaron pruebas de funci�n renal: Cistatina C, Creatinina y Albuminuria.

Criterios de exclusi�n

         Presencia de enfermedades cr�nicas distintas a la diabetes mellitus que puedan afectar la funci�n renal.

         Antecedentes de trasplante renal.

         Embarazo en curso.

Procedimiento

Selecci�n de participantes: Se identificaron pacientes con diabetes mellitus que acudieron al Laboratorio de Bioan�lisis Cl�nico GODMEDICAL durante el a�o 2022 y que se realizaron la prueba de Cistatina C.

Registro de datos cl�nicos

Se registraron datos cl�nicos relevantes, como la concentraci�n de Cistatina C, adem�s se tom� en consideraci�n datos de pruebas de microalbuminaria y creatinina para poder analizar la tasa de filtraci�n glomerular y determinar afectaciones de da�o renal en pacientes con diabetes mellitus.

An�lisis estad�stico

Se realiz� un an�lisis descriptivo de las caracter�sticas de la muestra y se emplearon pruebas estad�sticas mediante el programa SPSS statistic versi�n 27, para relacionar las concentraciones de Cistatina C y la presencia de da�o renal en pacientes con diabetes mellitus.

Consideraciones �ticas

El estudio se llev� a cabo cumpliendo con los principios �ticos de la Declaraci�n de Helsinki. Se garantiz� la confidencialidad de los datos, utilizando c�digos en lugar de informaci�n personal en la base de datos, con los datos an�nimos.

Esta metodolog�a busc� proporcionar resultados confiables y aplicables a la poblaci�n de inter�s, respetando los principios �ticos y metodol�gicos necesarios para la investigaci�n en salud en seres humanos.

 

Resultados y discusi�n

An�lisis de los resultados

Durante el 2022 se presentaron 80 pacientes con diabetes mellitus a quienes se les midi� las pruebas de funci�n renal (creatinina, microalbuminuria y Cistatina C). El 53.8% eran mujeres y el 46.3% hombres, respecto a la edad el 50% estaban de los 41 a 65 a�os, 23.8% mayores de 65 a�os, 17.5% de 26 a 40 a�os y 8.8% de 18 a 25 a�os (ver anexo 5).

Los valores de microalbuminuria y creatinina se pueden observar en el anexo 5.

OE1. Concentraciones de Cistatina C en pacientes con Diabetes Mellitus

El 55% de la muestra ten�an un nivel menor de 1.1 mg/dl de Cistatina C y el 45% mayor de 1.2 mg/dl. Se encontr� que tener un nivel de Cistatina C mayor de 1.2 mg/dl es un factor asociado con enfermedad renal cr�nica (p= 0.009)

 

 

 

 

Tabla 1 Nivel de Cistatina C

n

%

Nivel de Cistatina C

< 1,1mg/dl

44

55%

>1,2 mg/dl

36

45%

Total

80

Realizado por la autora

 

Al revisar los valores por sexo los valores mayores de 1.2 mg/dl fueron ligeramente mayores en las mujeres vs los hombres (Tabla 2). Adicionalmente, Los pacientes con Cistatina C menor de < 1,1 mg/dl fue m�s frecuente de 18 a 65 a�os, mientras que valores mayores de 1.2 mg/dl fue m�s frecuente en mayores de 65 a�os (tabla 3).

 

Tabla 2 Nivel de Cistatina C por sexo

 

Sexo

 

Masculino

Femenino

Total

n

%

n

%

n

Nivel de Cistatina C

< 1,1mg/dl

22

59,5%

22

51,2%

44

>1,2 mg/dl

15

40,5%

21

48,8%

36

Total

37

43

80

Realizado por la autora

 

Tabla 3 Nivel de Cistatina C por grupo etario

Grupo etario

18 a 25 a�os

26 a 40 a�os

41 a 65 a�os

+66 a�os

Total

n

%

n

%

n

%

n

%

 

Nivel de Cistatina C

< 1,1 mg/dl

7

100%

11

78,6%

23

57,5%

3

15,8%

44

>1,2 mg/dl

0

0%

3

21,4%

17

42,5%

16

84,2%

36

Total

7

14

40

19

80

Realizado por la autora

 

OE2. Pacientes con Diabetes Mellitus que presentan da�o renal

Al revisar la funci�n renal por tasa de filtraci�n glomerular, la mayor�a se encontraban en una tasa menor de 15 ml/min/m2 (33.8%) y una tasa de 30 a 60 ml/min/m2 (27.5%) (figura 1)

 

Figura 1 Tasa de filtraci�n glomerular

Realizado por la autora

 

La tasa de filtraci�n glomerular fue diferente entre hombres y mujeres, la mayor�a de las mujeres ten�an una tasa de filtraci�n glomerular menor de 15 ml/min/m2 (41.9%), mientras que en los hombres la m�s frecuente fue una tasa de filtraci�n glomerular de 60-90 ml/min/m2 (27%) (Tabla 4).

 

Tabla 4 Tasa de filtraci�n glomerular por sexo

Tasa de filtraci�n glomerular

Sexo

 

Masculino

Femenino

Total

n

%

n

%

n

> 120-90 ml/min/m2

6

16,2%

3

7,0%

9

60-90 ml/min/m2

10

27,0%

1

2,3%

11

30-60 ml/min/m2

6

16,2%

16

37,2%

22

15-30 ml/min/m2

6

16,2%

5

11,6%

11

< 15 ml/min/m2

9

24,3%

18

41,9%

27

Total

37

 

43

 

80

Realizado por la autora

 

Al determinar la tasa de filtraci�n glomerular por grupo etario la tasa m�s frecuente en pacientes de 18 a 25 a�os fue menor de 15 ml/min/m2, en 26 a 65 a�os de 30-60 ml/min/m2, y en mayores de 65 a�os una distribuci�n similar entre 60-90 ml/min/m2 y menor de 15 ml/min/m2 (tabla 5).

 

Tabla 5 Tasa de filtraci�n glomerular por grupo etario

Tasa de filtraci�n glomerular

Grupo etario

 

18 a 25 a�os

26 a 40 a�os

41 a 65 a�os

+66 a�os

Total

n

%

n

%

n

%

n

%

n

> 120-90 ml/min/m2

1

14,3%

0

0%

6

15%

2

10,5%

9

60-90 ml/min/m2

0

0%

2

14,3%

3

7,5%

6

31,6%

11

30-60 ml/min/m2

0

0%

6

42,9%

12

30%

4

21,1%

22

15-30 ml/min/m2

0

0%

1

7,1%

9

22,5%

1

5,3%

11

< 15 ml/min/m2

6

85,7%

5

35,7%

10

25%

6

31,6%

27

Total

7

 

14

 

40

 

19

 

80

Realizado por la autora

 

Al clasificar la tasa de filtraci�n glomerular como presencia o no de enfermedad renal cr�nica, donde una tasa mayor de 60 mg/min/m2 es sin enfermedad renal cr�nica y una tasa menor de 60 mg/min/m2 es con enfermedad cr�nica, se encontr� que el 75% de los pacientes si ten�an alg�n grado de enfermedad renal cr�nica, lo cual fue muy prevalente en todos los grupos etarios (tabla 6).

 

Tabla 6 Enfermedad renal

Enfermedad renal

Total

n

%

Si

60

75%

No

20

25%

Total

80

100%

Realizado por la autora

OE3. Concentraciones de Cistatina C y la presencia de da�o renal en pacientes con Diabetes Mellitus

En este estudio se observa que entre mayor es la incidencia de pacientes con enfermedad renal cr�nica severa (Tasa filtraci�n glomerular menor de 15 ml/min/m2 o microalbuminuria mayor de 300 mg/dl), menor es la presencia de Cistatina C elevada (mayor de 1.2 mg/dl) (Figura 2 y 3), lo cual puede ser explicado ya que la Cistatina C es un biomarcador prematuro/ precoz, mas no de enfermedad renal ya instaurada.

 

Figura 2 Cistatina C elevada vs tasa de filtraci�n glomerular grado 5

Realizado por la autora

 

Figura 3 Niveles de Cistatina C por microalbuminuria

Realizado por la autora

 

La mayor�a de los pacientes con enfermedad renal eran mujeres (ver anexo 5), siendo un factor asociado no modificable de enfermedad renal (OR 7.429 IC95% 2.199-25.095 p=0.000).

Discusi�n de resultados �����

Seg�n la asociaci�n americana de Diabetes (American Diabetes Association, ADA) la enfermedad renal cr�nica se diagnostica por la elevaci�n persistente de la excreci�n urinaria de alb�mina (microalbuminuria), una tasa de filtraci�n glomerular estimada baja u otras manifestaciones de da�o renal, por lo que sus gu�as en 2024 recomiendan hacer una medici�n anual de estos marcadores a todos los pacientes diab�ticos sin importar su edad, control glic�mico ni tiempo de evoluci�n.

Al revisar la literatura internacional, se observan 3 estudios realizados en Latinoam�rica que tienen caracter�sticas similares a la poblaci�n de este estudio:

Garc�a et al�(2) realizaron un estudio descriptivo de 144 pacientes con diabetes mellitus en cuba entre 2017 y 2018 donde la mayor�a de sus pacientes fueron mujeres mayores de 40 a�os, con hipertensi�n arterial y neuropat�a diab�tica perif�rica, encontrando que el 53% ten�an una Cistatina C elevada y una filtraci�n normal pero disminuida en un 79.5% por lo que concluyeron que la Cistatina C es un biomarcador temprano de alteraci�n de la funci�n renal.

Tapia�(43) realiz� un estudio que correlacion� el nivel de microalbuminuria con la creatinina, tasa de filtraci�n glomerular por formula de Cockcroft y Gault y Cistatina C, encontrando que en los pacientes con microalbuminuria elevada (30-300 mg/24 horas) se encontraron niveles m�s elevados de Cistatina C y creatinina por lo que son marcadores que se pueden alternar para determinar la funci�n renal de los pacientes.

Sol�s et al�(44) realizaron un estudio transversal en Quito, Ecuador, en 142 diab�ticos con edad media de 69 a�os, 56% mujeres, encontraron una correlaci�n del 92% y 66% de la Cistatina C vs la creatinina frente a la tasa de filtraci�n glomerular, por lo que la Cistatina C se puede utilizar como un biomarcador alternativo para el diagn�stico de enfermedad renal.

En este estudio, al revisar las muestras del 2022 del Laboratorio de bioan�lisis cl�nico �GODMEDICAL�, se observ� que se les realiz� a 80 pacientes con diabetes mellitus las pruebas de funci�n renal: creatinina, microalbuminuria y Cistatina C. El 53.8% eran mujeres, el 50% estaban de los 41 a 65 a�os, 23.8% mayores de 65 a�os, 17.5% de 26 a 40 a�os y 8.8% de 18 a 25 a�os que fue similar a los estudios de Garc�a et al�(2), Tapia�(43) y Sol�s et al�(44).

Hubo una alta incidencia de enfermedad renal cr�nica, definida como una tasa de filtraci�n glomerular menor de 60 ml/min/m2 o microalbuminuria mayor de 300 mg/dl de 75% y 43.8% respectivamente, sobre todo en mujeres, siendo este sexo un factor asociado no modificable de enfermedad renal en este estudio (OR 7.429 IC95% 2.199-25.095 p=0.000), lo cual no fue frecuente en los estudios de Garc�a et al�(2), Tapia�(43) y Sol�s et al�(44).

La Cistatina C de este estudio al observarla de manera global ten�a una distribuci�n similar entre menor de 1.1 mg/dl y mayor de 1.2 mg/dl, pero al observarla en detalle versus otros factores, la Cistatina se elev� en los pacientes con menor grado de enfermedad renal, generando asociaci�n, y en pacientes diab�ticos m�s j�venes (18 a 25 a�os), por lo que confirma que es un biomarcador temprano de la enfermedad m�s no un marcador de enfermedad renal ya instaurada, lo cual est� acorde con los hallazgos de los estudios de Garc�a et al�(2) y Tapia�(43) y nos indica que en pacientes con creatinina y microalbuminuria elevada, la Cistatina C pierde valor diagn�stico.

Este estudio tiene la limitaci�n que al ser un estudio transversal observacional no se pueden generalizar estos resultados sin antes comprobarlos con un estudio longitudinal donde se determinen otros factores como comorbilidades asociadas, tratamiento utilizado, tiempo de diagn�stico de diabetes, entre otros.

 

Conclusiones

La Cistatina C es una prote�na inhibidora de ciste�na-proteasas que se ha identificado como un biomarcador sensible para la detecci�n temprana de da�o renal, ofreciendo ventajas sobre m�todos tradicionales como la medici�n de la creatinina s�rica al no tener alteraciones por la edad, sexo, masa muscular y dieta.

Las concentraciones de Cistatina C en pacientes con diabetes mellitus son significativamente elevadas en comparaci�n con los niveles normales, lo que sugiere que es un biomarcador eficaz para detectar alteraciones tempranas en la funci�n renal en estos pacientes. Estos hallazgos subrayan la importancia de incluir la medici�n de cistatina C en el monitoreo rutinario de pacientes diab�ticos para prevenir y manejar de manera m�s efectiva las complicaciones renales asociadas.

Un porcentaje significativo de pacientes con Diabetes Mellitus presentan da�o renal, evidenciado niveles elevados de Cistatina C. Los resultados obtenidos destacan la importancia de monitorear regularmente la funci�n renal en pacientes diab�ticos para detectar y tratar el da�o renal en sus etapas iniciales.

Al revisar si la Cistatina C ten�a una relaci�n con los biomarcadores, se encontr� que tener un nivel de Cistatina C mayor de 1.2 mg/dl es un factor asociado con enfermedad renal cr�nica, sin embargo, se observ� que entre mayor es la incidencia de pacientes con enfermedad renal cr�nica severa, menor es la presencia de Cistatina C elevada, lo cual puede ser explicado ya que la Cistatina C es un biomarcador prematuro/ precoz, mas no de enfermedad renal ya instaurada.

 

Referencias

1.      Villaroe LO. Estilos de vida en pacientes con Diabetes Tipo II que acuden al Centro Materno Infantil �ENRIQUE PONCE LUQUE�, Babahoyo, 2019. m�sVita. 2020; 2(3).

2.      Garc�a Esplugas DM,VCA,ZDF�,&GBR. Cistatina c s�rica como marcador de da�o renal temprano en sujetos diab�ticos tipo 2. Revista Cubana de Investigaciones Biom�dicas. 2022;: p. 37(4), 0-0.

3.      Couto AB,JYR,BDG,SILM,PIH,&PBRV. Utilizaci�n del biomarcador de cistatina C en pacientes con posible fallo renal.. Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay. 2020;: p. 9(4), 306-313.

4.      Mar�a Russo MGR,MB,AMMB. Prevalencia de diabetes, caracter�sticas epidemiol�gicas y complicaciones vasculares. National Library of Medicine. 2023; 93(1).

5.      OPS. La carga de la diabetes mellitus en la Region of the Americas, 2000-2019. Organizaci�n Panamericana de la Salud.

6.      Karla Mar�a Silva Suscal KAHCPF. Marcadores bioqu�micos para detecci�n temprana de lesi�n renal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Polo del Conocimiento. 2022; 7(6).

7.      Labtestonline. Labtestonline. [Online]; 2020. Acceso 15 de diciembre de 2023. Disponible en: https://www.labtestsonline.es/tests/cistatina-c.

8.      Russo MP GRMBMMABM. Prevalencia de diabetes, caracter�sticas epidemiol�gicas y complicaciones vasculares. [Online]; 2022. Acceso 23 de junio de 2023. Disponible en: https://www.archivoscardiologia.com/frame_esp.php?id=551.

9.      Ling J NJCJCE. PUBMED. [Online]; 2022. Acceso 23 de junio de 2023. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35528010/.

10.  Carrillo-Uca�ay M del R Sra RCLSDMRSCVMSCFFS. Prevenci�n de la enfermedad renal cr�nica en adultos: una revisi�n bibliogr�fica. SCIELO. 2022; 25(4).

11.  L�pez-Garc�a C,CMM,yGMA. Utilidad de la Cistatina C en el diagn�stico de da�o renal precoz en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Scielo. 2019 ; 23(3).

12.  Urbina C, Urbina K. Cistatina C y Creatinina S�rica como predictor de falla renal aguda en pacientes cr�ticamente enfermos. Reci mundo. 2021;: p. 11.

13.  col. Jy. Comparaci�n de Cistatina C, Creatinina y Filtrado Glomerular Estimado como Marcadores de Funci�n Renal en Pacientes con Diabetes Mellitus en Estados Unidos.. American Journal of Nephrology. 2019.

14.  col. Gy. "Evaluation of Cystatin C as an Early Diagnostic Marker for Renal Damage". European Journal of Clinical Investigation. 2019.

15.  col. Sy. Evaluaci�n de la Cistatina C como Marcador de Da�o Renal en Pacientes con Diabetes Mellitus en Am�rica Latina. Latin American Journal of Endocrinology. 2020.

16.  col. My. Cystatin C as a Diagnostic Biomarker for Early Renal Impairment in. Journal of Diabetes Research. 2020.

17.  col. Sy. Comparativa de Biomarcadores Renales en Pacientes con Diabetes Mellitus: Cistatina C frente a Creatinina y Filtrado Glomerular Estimado. Journal of Renal Research. 2020.

18.  col. Vy. Cystatin C Levels in Italian Patients with Diabetes: A Cross-Sectional.. Italian Journal of Medicine. 2021.

19.  Rosell y col.. La Cistatina C: Marcador de utilidad en el da�o renal en patolog�as y/o por el uso de f�rmacos. CENIC CIENCIAS BIOL�GICAS. 2022.

20.  Solis y col.. Correlaci�n de cistatina �C� y creatinina s�rica frente al filtrado glomerular en pacientes con nefropat�a diab�tica. Revista M�dica Cient�fica Cambios. 2020.

21.  Avila , Mina. Cistatina-C y etapas de da�o renal en adultos de un laboratorio privado, ciudad de Jipijapa. MQR. 2023.

22.  col. Ty. Evaluaci�n de la Sensibilidad, Especificidad y Precisi�n Diagn�stica de la Cistatina C en la Detecci�n Temprana de Da�o Renal en Pacientes con Diabetes Mellitus en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Nefrolog�a. 2022.

23.  col. Ry. Comparaci�n de la Precisi�n Diagn�stica de la Cistatina C y la Microalbuminuria en la Detecci�n de Da�o Renal Temprano en Pacientes con Diabetes Mellitus en Ecuador.. Journal of Ecuadorian Diabetes Research. 2022.

24.  col. My. Cistatina c y tasa de filtrado glomerular como biomarcador precoz de enfermedad renal. MQR. 2023.

25.  col. By. "Cistatina C frente a Biomarcadores Tradicionales en la Evaluaci�n de la Funci�n Renal en Pacientes con Diabetes Mellitus en Estados Unidos". Kidney International Reports. 2023.

26.  col. Gy. Sensibilidad y Especificidad de la Cistatina C en Comparaci�n con la Microalbuminuria en la Detecci�n Temprana de Da�o Renal en Pacientes con Diabetes Mellitus en Ecuador.. Ecuadorian Journal of Nephrological Sciences. 2023 .

27.  American Diabetes Asociation. Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care. 2019 .

28.  Fern�ndez-Fern�ndez B,EU,SNMD,&MFI. Diabetic kidney disease: An update on epidemiology, pathogenesis, treatment, and future directions. Current Diabetes Reports. 2020; 20(5): p. 5(3), 358-369.

29.  Fern�ndez-Fern�ndez B,EU,SNMD,&MFI. Diabetic kidney disease: An update on epidimiology, pathogenesis, treatment, and future directions. Currents Diabetes Report. 2020; 20(5).

30.  Carpio Ana CZMR. Diabetes mellitus y nefropat�a diab�tica. ACC CIETNA. 2023; 10(1).

31.  Pacheco AV. Factores de riesgo de Nefropat�a Diab�tica. Scielo. 2022; 38(4).

32.  Rojas Valqui M. Conocimientos y pr�cticas de prevenci�n sobre enfermedad renal cr�nica en pacientes hipertensos del Centro de Salud Luya, 2023. Repositorio de la Universidad Polit�cnica Amaz�nica. 2023.

33.  Diseases NIoDaDaK. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. [Online]; 2023. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-rinones/rinones-funcionamiento.

34.  Hidalgo Yadira MYMK. BIOMARCADORES DE DA�O RENAL: NUEVAS PERSPECTIVAS. Pentaciencias. 2022; 4(3).

35.  Rosell de la Torre D,GdVL,HPY,DTGG,RA,&RGT. La cistatina C: Marcador de utilidad en el da�o renal en patolog�as y/o por el uso de f�rmacos. Revista CENIC Ciencias Biol�gicas. 2022;: p. 5.

36.  Guyton AC,&HJE. Tratado de Fisiolog�a M�dica. Elsevier. 2021.

37.  Legton-Sol�rzano MG,MPNA,&P�LP(. Cistatina c, urea y creatinina como indicador pron�stico de da�o renal.. MQRInvestigar. ;: p. 7(3), 628-646.

38.  Alem�n Zamora A,PdARLM,G�Y,&MCCX. Cistatina C: la necesidad de su conocimiento en la atenci�n preventiva de da�o renal. Edumecentro. 2023;: p. 15.

39.  Lea J NS. Diabetic Kidney Disease: A report from an ADA Consensus Conference. Diabetes Care. 2019 ; 42(4).

40.  col. CMy. Prevenci�n de la enfermedad renal cr�nica en adultos: una revisi�n bibliogr�fica. Scielo. 2023; 25(4).

41.  Mera-Gonzalez AK,INMB,&ROMA. Determinaci�n De La Cistatina C Como Marcador Precoz En Detecci�n De La Insuficiencia Renal En Latinoam�rica.. MQRInvestigar. 2023;: p. 7(3), 3864-3880.

42.  Aguagallo AEC,&V�PM. Relaci�n entre los niveles de Cistatina C y la gravedad del da�o renal en pacientes con insuficiencia renal. Salud, Ciencia y Tecnolog�a. 2024;: p. 4, 734-734.

43.  Tapia A. Utilidad de la cistatina C como biomarcador precoz de da�o renal en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2. Medisan. 2019; 23(3): p. 483-494. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192019000300483&lng=es&nrm=iso.

44.  Solis M, Benavides G, V�sconez E, Campoverde L. Correlaci�n de cistatina C y creatinina serica frente al filtrado glomerular en pacientes con nefropat�a diab�tica. Cambios Rev Med. 2020; 19(1): p. 22-28. https://doi.org/10.36015/cambios.v19.n1.2020.338.

45.  455.���������������������������������������������� Salazar Garc�a M,POI,KKM,MAM,VHH,BBMA,&LMB. Cistatina C como prueba de rutina para evaluar la funci�n renal en pacientes pedi�tricos. Acta bioquimica. 2022.

46.  col. Ry. Cystatin C Levels in Italian Patients with Diabetes: A Cross-Sectional. Italian of Journal of Medicine. 2021.

47.  col. Gy. Variabilidad de los Niveles de Cistatina C en Pacientes con Diabetes Mellitus en Am�rica Latina: Un Estudio de Cohorte.. Journal of Latin Amrican Medicine. 2021.

48.  col. By. Evaluaci�n Comparativa de Cistatina C, Creatinina y Filtrado Glomerular Estimado en Pacientes Diab�ticos en Estados Unidos. American Journal of Kidney Diseases. 2021.

49.  col. Py. Cistatina C como Herramienta para el Diagn�stico Precoz de Da�o Renal en Pacientes con Diabetes Mellitus en Am�rica Latina.. Latin American Journal of Diabetes Care. 2023.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/