Contaminacin por metales pesados del Ro los Monos en la Ciudad de Milagro
Heavy metal pollution of the Los Monos River in the city of Milagro
Contaminao por metais pesados do rio Los Monos, na cidade de Milagro
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: hmoralesm@unemi.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 22 de septiembre de 2024 *Aceptado: 18 de octubre de 2024 * Publicado: 30 de noviembre de 2024
I. Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.
II. Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias, Ecuador.
Resumen
La investigacin sobre la contaminacin por metales pesados del Ro Los Monos en la Ciudad de Milagro, busca evaluar el grado de contaminacin del cuerpo de agua y sus posibles efectos en el ecosistema y la salud humana. Este estudio emplea diversas metodologas, como el muestreo de agua y sedimentos, anlisis qumico de metales pesados (como plomo, cadmio, mercurio y arsnico) y la evaluacin de la biodisponibilidad de estos contaminantes.
Los resultados indican niveles significativos de metales pesados en el agua y los sedimentos, superando los lmites establecidos por normativas ambientales. La investigacin tambin relaciona estos hallazgos con las actividades industriales y agrcolas de este sector, que generan desechos que pueden contribuir a la contaminacin del ro.
Adems, se analizan los posibles efectos sobre la flora y fauna local, as como los riesgos para la salud de las comunidades que dependen del ro para el abastecimiento de agua y recursos. Las conclusiones subrayan la necesidad de implementar medidas para mitigar la contaminacin y proteger tanto el medio ambiente como la salud de los habitantes de este sector de Milagro.
Palabras claves: Metales Pesados; Riesgos para la Salud; Calidad del Agua; Impacto Ambiental.
Abstract
The investigation into heavy metal contamination of the Los Monos River in the City of Milagro seeks to assess the degree of contamination of the water body and its possible effects on the ecosystem and human health. This study employs various methodologies, such as water and sediment sampling, chemical analysis of heavy metals (such as lead, cadmium, mercury and arsenic) and the evaluation of the bioavailability of these contaminants.
The results indicate significant levels of heavy metals in the water and sediments, exceeding the limits established by environmental regulations. The research also relates these findings to the industrial and agricultural activities of this sector, which generate waste that can contribute to the contamination of the river.
In addition, the possible effects on local flora and fauna are analyzed, as well as the health risks for communities that depend on the river for water and resource supply. The conclusions underline the need to implement measures to mitigate contamination and protect both the environment and the health of the inhabitants of this sector of Milagro.
Keywords: Heavy Metals; Health Risks; Water Quality; Environmental Impact.
Resumo
A investigao da contaminao por metais pesados do rio Los Monos, na cidade de Milagro, procura avaliar o grau de contaminao do corpo de gua e os seus possveis efeitos no ecossistema e na sade humana. Este estudo emprega diversas metodologias, como a amostragem de gua e sedimentos, a anlise qumica de metais pesados (como o chumbo, cdmio, mercrio e arsnio) e a avaliao da biodisponibilidade destes contaminantes.
Os resultados indicam nveis significativos de metais pesados na gua e nos sedimentos, ultrapassando os limites estabelecidos pelas normas ambientais. A investigao relaciona ainda estes achados com as atividades industriais e agrcolas deste setor, que geram resduos que podem contribuir para a poluio dos rios.
Alm disso, so analisados os possveis efeitos na flora e fauna locais, bem como os riscos para a sade das comunidades que dependem do rio para o abastecimento de gua e de recursos. As concluses realam a necessidade de implementar medidas para mitigar a poluio e proteger o ambiente e a sade dos habitantes deste sector de Milagro.
Palavras-chave: Metais Pesados; Riscos para a Sade; Qualidade da gua; Impacto Ambiental.
Introduccin
La contaminacin ambiental es un problema crtico que afecta la salud de los ecosistemas y de las comunidades humanas (Moreno, 2022). Entre los diversos contaminantes, los metales pesados se destacan por su alta toxicidad y persistencia en el medio ambiente (Reyes, et al., 2016). El Ro Los Monos, que atraviesa la Ciudad de Milagro, es un cuerpo de agua que ha sido objeto de preocupacin debido a su actual estado de contaminacin por metales pesados.
Este fenmeno se atribuye a diversas fuentes, incluyendo actividades industriales, desechos urbanos y prcticas agrcolas inadecuadas (Escobar, 2002). Los metales pesados, como el plomo, mercurio, cadmio y arsnico, tienen la capacidad de acumularse en organismos vivos (Prieto, et al., 2009), provocando efectos adversos en la salud humana y las especies acuticas que son comunes en este ro. (Medel et al., 2008).
Los desechos industriales que no son tratados adecuadamente pueden liberar metales pesados al agua (Quesada, et al., 2007). El uso de pesticidas y fertilizantes que contienen metales pesados puede filtrarse al suelo y, posteriormente, a los cuerpos de agua (Loyde, el atl., 2022). Adems, la pesca de arrastre puede liberar metales acumulados en sedimentos. Las aguas residuales a menudo, contienen metales pesados provenientes de las industrias, automviles y otras fuentes (Caviedes, et al., 2015). Si estas aguas no son tratadas adecuadamente, pueden contaminar los ros.(Rodguez, 2017).
Cabe indicar, que los metales pesados pueden ser txicos para los organismos acuticos, afectando su crecimiento, reproduccin y supervivencia (Vargas & Marrugo, 2019). La bioacumulacin de estos metales en la cadena alimentaria puede llevar a la extincin de ciertas especies. Los metales tienden a acumularse en los sedimentos del fondo de los ros. Esto puede alterar la composicin de la comunidad bentnica (organismos que viven en el fondo) y afectar la calidad del hbitat. (Cornejo, et al., 2023).
Es crucial establecer normativas estrictas para el manejo de residuos industriales y para la calidad del agua (Naciones Unidad, 2017). Los programas de monitoreo pueden ayudar a rastrear la contaminacin y a activar respuestas rpidas. Invertir en tecnologa para el tratamiento eficiente de aguas residuales puede reducir significativamente la carga de metales pesados que ingresan al ro. Las tcnicas de remediacin, como la fitorremediacin o el uso de absorbentes, pueden ayudar a eliminar o estabilizar los metales pesados en los sedimentos contaminados. Informar a las comunidades sobre los riesgos de la contaminacin por metales pesados y fomentar prcticas sostenibles puede contribuir a reducir la contaminacin. (Mndez, et al., 2024).
Por esta razn, la investigacin sobre la contaminacin por metales pesados en el ro Los Monos es vital para comprender el grado de deterioro ambiental en la regin y para implementar medidas adecuadas de remediacin y manejo sostenible. Esta investigacin muestra el nivel de contaminacin por metales pesados en el ro, identifica sus fuentes y proponer recomendaciones para mitigar este problema ambiental que afecta tanto a la biodiversidad local como a las comunidades circundantes. A travs de un enfoque multidisciplinario, se busca contribuir a la mitigacin de la contaminacin y fomentar la conciencia sobre la importancia de conservar los recursos hdricos.
Mtodo
La presente investigacin se realiz en el ro Los Monos, ubicado al sur de Milagro en la Provincia del Guayas, tiene una poblacin de aproximadamente 500 habitantes, muchos de ellos dedicados a la agricultura, ganadera, pesca.
Para el monitoreo del ro Los Monos, se trabaj bajo la norma NTE 2176: Agua, calidad del agua, muestreo, tcnicas de muestreo (Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, 2013). Se tomaron muestras de agua, sedimentos y organismos acuticos en varias estaciones a lo largo del ro, esto, con la finalidad de identificar el grado de contaminacin. Para garantizar la precisin de la investigacin, se recolectaron muestras durante los meses de marzo, abril y mayo de 2024, aprovechando las condiciones climticas matutinas que optimizan los anlisis fisicoqumicos.
Resultados
Para el anlisis correspondiente y la evaluacin de los resultados que evidencie la contaminacin del ro Los Monos, se realiz el monitoreo en tres tiempos, tomando una muestra por semana.
Primera semana
La muestra de monitoreo se la tom en un lugar que est alejada de la poblaciones, actividades industriales y agrcola. Esta zona se videncia a lo largo de la ribera que tiene una abundante rea verde de vegetacin arbrea.
Figura 1: Lugar de muestra 1
Segunda semana
Para la muestra de esta semana, se realiz en una zona que tiene cercana caseros, pero igual con una frondosa vegetacin en las riberas del ro. El ro se encontraba en su caudal normal poco correntosa, debido a que an en esta zona no se ha presentado lluvias.
Figura 2: Lugar de muestra 2
Tercera semana
En esta ltima toma de muestra, se la realiz en la zona donde se dedican a la actividad agrcola de banano y zona donde viene la circulacin de los desechos del ingenio San Carlos de la ciudad de Marcelino Mariduea. Cabe indicar que esta zona no cuenta con alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
Figura 3: Lugar de muestra 3
Anlisis
Luego de haber realizado la identificacin y toma de muestras para el respectivo anlisis en el laboratorio, se puede evidenciar que en los tres puntos existe dispersin de metales que se encuentran contaminando el agua del ro Los Monos de la ciudad de Milagro. Es importante sealar que el plomo y el arsnico son los metales que se encuentran contaminando el agua del ro que es utilizada por las bananeras y los sembros de arroz que estn cerca de la zona.
Anlisis de los parmetros fisicoqumicos y metales pesados Potencial de hidrgeno (pH)
Tabla 1: Variacin del potencial de hidrgeno
Potencial de hidrgeno |
|||
|
Marzo |
Abril |
Mayo |
Lugar de Muestra 1 |
7,35 |
7, 24 |
7,3 |
Lugar de Muestra 2 |
7,40 |
7,35 |
7,22 |
Lugar de Muestra 3 |
7, 60 |
7,53 |
7,44 |
Lmite permisible |
6,7 |
6,7 |
6,7 |
Lmite Permisible |
9 |
9 |
9 |
Fuente: elaboracin propia
En la tabla 1, podemos evidenciar la variacin del potencial de hidrgeno en los tres puntos muestreados, las muestra en los meses de marzo, abril y mayo; los valores se encuentran en un rango de 7,53 a 7,60, siendo el valor ms alto registrado durante el mes de marzo.
Tabla 2: Concentracin de metales pesados en las muestras de agua
Arsenio |
|||
|
Marzo |
Abril |
Mayo |
Lmite permisible |
0,05 |
0,05 |
0,05 |
Lugar de Muestra 1 |
0,03 |
0,03 |
0,03 |
Lugar de Muestra 2 |
0,03 |
0,03 |
0,03 |
Lugar de Muestra 3 |
0,03 |
0,03 |
0,03 |
Fuente: elaboracin propia
Se puede evidenciar de acuerdo a los datos reflejados en la tabla 2, la concentracin de arsnico en cada punto de monitoreo realizado en los meses de marzo, abril y mayo, una sola concentracin de Arsenio de 0,03. Con estos resultados no se pudo evidenciar la variacin de la concentracin.
Tabla3: Concentracin de mercurio
Mercurio |
|||
|
Marzo |
Abril |
Mayo |
Lmite permisible |
0,0002 |
0,0002 |
0,0002 |
Lugar de Muestra 1 |
0,00014 |
0,00014 |
0,00014 |
Lugar de Muestra 2 |
0,00014 |
0,00014 |
0,00014 |
Lugar de Muestra 3 |
0,00014 |
0,00014 |
0,00014 |
Fuente: elaboracin propia
De acuerdo a los datos reflejados en la tabla 3, la concentracin de mercurio en cada punto de monitoreo realizado, se puede evidenciar la variacin de la concentracin, debido a que el mtodo aplicado detecta concentraciones desde 0,00014 mg/l y las muestras de agua contenan concentraciones menores al rango de deteccin.
Tabla 4: Concentracin de plomo
Plomo |
|||
|
Marzo |
Abril |
Mayo |
Lmite permisible |
0,001 |
0,001 |
0,001 |
Lugar de Muestra 1 |
0,001 |
0,001 |
0,001 |
Lugar de Muestra 2 |
0,0014 |
0,0042 |
0,0040 |
Lugar de Muestra 3 |
0,0016 |
0,0044 |
0,0046 |
Fuente: elaboracin propia
De acuerdo a los resultados obtenidos segn la muestra dentro del anlisis del nivel de plomo en el ro Los Monos, se puede evidenciar la variacin de la concentracin de plomo en dos puntos realizados en tres meses de estudio. Se evidencia niveles de concentracin de plomo ms alta en la M2 y M3 en el mes de abril y mayo.
Conclusin
La investigacin sobre la contaminacin por metales pesados en el Ro los Monos de la Ciudad de Milagro, ha revelado resultados preocupantes que ponen en riesgo tanto el ecosistema acutico como la salud de las comunidades cercanas. A continuacin, se presentan las conclusiones ms relevantes:
Se detect la presencia de metales pesados, como, arsenio, mercurio, concentraciones que superan los lmites permisibles establecidos por organismos de salud ambiental. Esto indica una contaminacin significativa que puede ser resultado de actividades industriales, agrcolas o desechos urbanos.
Los anlisis realizados en muestras de agua, sedimentos y organismos acuticos muestran un impacto negativo en la biodiversidad del ro. Cambios en la composicin de especies, disminucin de poblaciones y alteraciones en los hbitats son evidencia de una salud ecolgica comprometida.
La exposicin a metales pesados puede tener efectos adversos para la salud de las personas, especialmente para aquellas que consumen agua y pescado del ro. Se identificaron posibles vnculos entre la contaminacin del ro y problemas de salud en la poblacin local, como enfermedades respiratorias, gastrointestinales y efectos neurotxicos.
Los hallazgos subrayan la urgencia de implementar programas de monitoreo continuo de la calidad del agua y de los sedimentos en el Ro los Monos. Adems, se destaca la importancia de fortalecer la regulacin ambiental y de promover prcticas sostenibles entre las industrias cercanas.
Es fundamental llevar a cabo campaas de educacin ambiental y concienciacin en la comunidad para informar sobre los riesgos de la contaminacin y fomentar la participacin ciudadana en la proteccin de los recursos hdricos.
Se sugiere desarrollar un plan de accin que incluya la remediacin de las reas afectadas, la restauracin de ecosistemas y la promocin de alternativas de desarrollo que minimicen el impacto ambiental.
Referencias
1. Caviedes, D., Muoz, R., Perdomo, A., Rodrguez , D., & Sandoval, I. (2015). Tratamientos para la Remocin de Metales Pesados Comnmente Presentes en Aguas Residuales Industriales. Revista Ingeniera y Regin, 13(1). doi:https://doi.org/10.25054/22161325.710
2. Cornejo, D., Paredes, W., Quispe , J., Llano Vernica, & Apaza, J. (2023). Acumulacin de metales contaminantes en aguas y sedimentos. Eidec. doi:https://doi.org/10.34893/nkf9-1593
3. Escobar, J. (2002). La contaminacin de los ros y sus efectos en las reas costeras y el mar. Santiago: Copyright Naciones Unidas. Obtenido de https://archivo.cepal.org/pdfs/Waterguide/LCL1799S.PDF
4. Instituto Ecuatoriano de Normalizacin. Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 2176 :2013: Agua, calidad del agua, muestreo, tcnicas de muestreo [en lnea]. Quito-Ecuador: 2013b. Disponible en: https://gestionambiental.pastaza.gob.ec/biblioteca/legislacion-ambiental/patrimonio_natural/nte_inen_2176_1_agua_calidad_agua_muestreo_tecnicas_ muestreo.pdf
5. Loyde, L., Gonzlez , B., Cruz, A., & Loredo, R. (2022). Suelos agrcolas y metales pesados, una relacin txica que se puede remediar. EPISTEMUS. doi:https://doi.org/10.36790/epistemus.v16i33.228
6. Medel Reyes, Alejandro., Ramos Gmez, Samanta., Avelar Gonzlez, Francisco., Mora Tobar, Luis & Rodrguez Valadez, Francisco. "Caracterizacin de Jales Mineros y evaluacin de su peligrosidad con base en su potencial de lixiviacin". Conciencia Tecnolgica [en lnea], 2008, (Aguascalientes - Mxico), (35), pp. 32-35. ISSN 1405-5597. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94403504.
7. Mndez, P., Flores, A., Melendres, E., & Tierra, L. (2024). Procesos de eliminacin de metales pesado. Plata: Puerto Madero Editorial. doi:https://doi.org/10.55204/pmea.88
8. Moreno, A. (2022). Salud y medio ambiente. Revista de la Facultad de Medicina (Mxico), 65(3). doi:https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2022.65.3.02
9. Prieto, J., Gonzlez, C., Romn , A., & Prieto , F. (2009). Contaminacin y fitotoxicidad en plantas por metales. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 10(1). Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93911243003
10. Quesada, H., Salas, J., & Romero, L. (2007). Manejo de desechos industriales peligrosos. Tecnologa en Marcha. Obtenido de https://www.studocu.com/pe/document/universidad-senor-de-sipan/resistencia-de-materiales/desechos-industriales/56687299
11. Reyes, Y., Vergara, I., Torres, O., Daz Mercedes, & Gonzlez , E. (2016). Contaminacin por metales pesados: implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria. Revista Ingeniera, Investigacin y Desarrollo,, 16(2). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6096110
12. Rodguez, H. (13 de 03 de 2017). iagua. Obtenido de https://www.iagua.es/blogs/hector-rodriguez-pimentel/aguas-residuales-y-efectos-contaminantes
13. Unidad, N. (2017). La gestin y manejo de residuos slidos y sus propuestas regulatorias impositivas. Santiago: Copyrigh. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9434e23c-848f-4109-9273-ed49d30c7e7c/content
14. Vargas, S., & Marrugo, J. (2019). Mercurio, Metilmercurio y otro metales pesados en peces de Colombia: Riesgo de ingesta. Rvista Universidad Nacional de Colombia, 24(2). doi:http://dx.doi.org/10.15446/abc.v24n2.74128
2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/