����������������������������������������������������������������������������������
El rol del Ingl�s en la ense�anza de la Electr�nica mediante el uso de tecnolog�as de aprendizaje y conocimiento TAC
The role of English in teaching Electronics through the use of learning technologies and TAC knowledge
O papel do ingl�s no ensino da Electr�nica atrav�s do uso das tecnologias de aprendizagem e dos conhecimentos TAC
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
Correspondencia: pvalleo2@unemi.edu.ec
Ciencias de la Educaci�n
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 22 de septiembre de 2024 *Aceptado: 18 de octubre de 2024 * Publicado: �23 de noviembre de 2024
I. Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.
II. Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.
III. Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.
IV. Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.
V. Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.
Resumen
La fusi�n del ingl�s t�cnico y las Tecnolog�as de Aprendizaje y Conocimiento (TAC) en la ense�anza electr�nica ha sido constituida como una herramienta transformadora para la comprensi�n t�cnica, el rendimiento acad�mico y para la preparaci�n de los alumnos respecto al mercado laboral globalizado; gracias a que, adem�s del desarrollo de competencias ling��sticas y t�cnicas, tambi�n desarrollan competencias transversales como la creatividad, la resoluci�n de problemas y la colaboraci�n global, las cuales son esenciales en un entorno profesional competitivo. Mientras que, en pa�ses como India, Estados Unidos y China se ha podido observar un liderazgo en su puesta en pr�ctica, en Am�rica Latina lo que se ha evidenciado es la adopci�n de la TAC correspondiente a los avances que han estado marcando Brasil, M�xico y Ecuador, aun cuando ha demostrado con ello tambi�n que se pueden adaptar sus primeras experiencias en la ejecuci�n conforme a sus contextos, continuando con la Una apertura a la inclusi�n educativa. Aun as�, en la situaci�n presentan ciertas dificultades como la falta de infraestructura, las brechas en la formaci�n de los educadores o las desigualdades que se muestran en el acceso a recursos, espec�ficamente en pa�ses en seg�n desarrollo. Al mismo tiempo, esto ha permitido dar cuenta que se requieren pol�ticas educativas que traten de reducir aquellas brechas, que favorezcan la igualdad y que fortalezcan la misma formaci�n de los docentes, ya que la configuraci�n del ingl�s t�cnico y la TAC supondr�an ser aquellas estrategias que fomenten la formaci�n de profesionales inclusivos, competentes y bien preparados para los retos del futuro.
Palabras clave: ense�anza de English; electr�nica; aprendizaje asistido; educaci�n superior.
Abstract
The fusion of technical English and Learning and Knowledge Technologies (TAC) in e-learning has been established as a transformative tool for technical understanding, academic performance and for preparing students for the globalized labor market; thanks to the fact that, in addition to the development of linguistic and technical skills, they also develop transversal skills such as creativity, problem solving and global collaboration, which are essential in a competitive professional environment. While in countries such as India, the United States and China, leadership has been observed in its implementation, in Latin America what has been evident is the adoption of TAC corresponding to the advances that Brazil, Mexico and Ecuador have been marking, even though it has also demonstrated with this that their first experiences in the execution can be adapted according to their contexts, continuing with the opening to educational inclusion. Even so, in the situation they present certain difficulties such as the lack of infrastructure, gaps in the training of educators or inequalities that are shown in the access to resources, specifically in developing countries. At the same time, this has made it possible to realize that educational policies are required that try to reduce those gaps, that favor equality and that strengthen the training of teachers, since the configuration of technical English and TAC would be those strategies that promote the training of inclusive, competent professionals who are well prepared for the challenges of the future.
Keywords: English teaching; electronics; assisted learning; higher education.
Resumo
A fus�o do ingl�s t�cnico e das Tecnologias de Aprendizagem e Conhecimento (TAC) no ensino eletr�nico tem-se consolidado como uma ferramenta transformadora para a compreens�o t�cnica, o desempenho acad�mico e para a prepara��o dos alunos face ao mercado de trabalho globalizado; gra�as ao facto de, para al�m do desenvolvimento de compet�ncias lingu�sticas e t�cnicas, desenvolverem tamb�m compet�ncias transversais como a criatividade, a resolu��o de problemas e a colabora��o global, essenciais num ambiente profissional competitivo. Enquanto em pa�ses como a �ndia, os Estados Unidos e a China se observa lideran�a na sua implementa��o, na Am�rica Latina o que se evidencia � a adop��o de TAC correspondentes aos avan�os que o Brasil, o M�xico e o Brasil t�m vindo a obter. demonstrado que as suas primeiras experi�ncias de implementa��o podem ser adaptadas de acordo com os seus contextos, continuando com a Abertura � inclus�o educativa. Ainda assim, a situa��o apresenta algumas dificuldades como a falta de infra-estruturas, as lacunas na forma��o dos educadores ou as desigualdades que aparecem no acesso aos recursos, concretamente nos pa�ses em desenvolvimento. Ao mesmo tempo, isto permitiu perceber que s�o necess�rias pol�ticas educativas que tentem reduzir estas lacunas, que favore�am a igualdade e que fortale�am a forma��o de professores, uma vez que a configura��o do ingl�s t�cnico e do TAC seriam aquelas estrat�gias que promovem a forma��o de profissionais inclusivos, competentes e preparados para os desafios do futuro.
Palavras-chave: Ensino de ingl�s; eletr�nica; aprendizagem assistida; ensino superior.
Introducci�n
El papel del ingl�s en la ense�anza de la electr�nica a trav�s de las tecnolog�as del aprendizaje y el conocimiento es multifac�tico, lo que mejora tanto el proceso educativo como la preparaci�n profesional de los estudiantes. El ingl�s sirve como medio para acceder a una amplia gama de recursos educativos y facilita la comunicaci�n internacional, que es crucial en el campo de la electr�nica. La integraci�n del ingl�s con las tecnolog�as modernas de aprendizaje, como las estrategias interactivas y basadas en las TIC, enriquece la experiencia de aprendizaje y apoya el desarrollo de habilidades esenciales.
Metodolog�as de aprendizaje electr�nico en ingl�s para el dominio de la electr�nica Los marcos de aprendizaje electr�nico como Moodle se emplean para mejorar la educaci�n en ingl�s dentro de las disciplinas t�cnicas, ofreciendo recursos interactivos y multimedia adaptados a las necesidades cognitivas de los alumnos (Butova et al., 2019) . Programas como �English for Electronics� aprovechan las plataformas de aprendizaje electr�nico y remoto para enriquecer la experiencia pedag�gica y permiten a los estudiantes acceder a contenido especializado en ingl�s (Kopylova, 2020). La incorporaci�n de recursos de tecnolog�a de la informaci�n y la comunicaci�n (TIC), incluidos los sistemas de gesti�n del aprendizaje (LMS) y los applets de simulaci�n de circuitos (CSA), facilita la ense�anza de la electr�nica al ofrecer experiencias educativas pr�cticas e interactivas en ingl�s (Valiente et al., 2019).Estrategias educativas interactivas y orientadas a las TIC La ense�anza interactiva en ingl�s, ilustrada con cursos como �Materiales electr�nicos�, destaca las competencias de colaboraci�n y comunicaci�n, y utiliza libros de texto y tutoriales en ingl�s para mejorar la experiencia de aprendizaje (Poplavko, 2019). Los enfoques pedag�gicos impulsados por las TIC, que abarcan el modelo de aula invertida, se emplean para construir marcos de conocimiento en el campo de la electr�nica, lo que permite una mayor participaci�n del aula en el aprendizaje activo y promueve la independencia y la colaboraci�n de los estudiantes(S�nchez-Azqueta et al., 2019). La implementaci�n de laboratorios virtuales y sistemas de modelado de circuitos en ingl�s ayuda a los estudiantes a adquirir competencias pr�cticas en electr�nica, lo que mejora su competencia en el manejo de circuitos el�ctricos complejos. Mejorar la comunicaci�n y la terminolog�a profesionales La exploraci�n del ingl�s para el discurso profesional en el sector de la electr�nica requiere la adquisici�n y el dominio del vocabulario t�cnico, algo crucial para mantenerse informado en el campo de la electr�nica, en r�pida evoluci�n (Maltseva & Pavlova, 2024). Los blogs educativos y los ejercicios en l�nea realizados en ingl�s se utilizan para personalizar la formaci�n e inspirar el crecimiento personal, lo que permite a los estudiantes participar en el discurso cultural y obtener comentarios de los hablantes nativos (Lomakina & Hural, 2023).
Se identifica al ingl�s como el idioma predominante en la ciencia, la tecnolog�a y la educaci�n t�cnica. Para campos como el de la electr�nica, el dominio del ingl�s es una habilidad imprescindible, pues la precisi�n t�cnica, as� como la comprensi�n conceptual con esenciales. Al conocer el ingl�s se puede acceder a manuales, a publicaciones acad�micas y software especializado, as� como brinda la posibilidad de llegar a mantener comunicaci�n con equipos multidisciplinarios. Al integrar la tecnolog�a de aprendizaje y el conocimiento, se ha ampliado la posibilidad de ense�anza del ingl�s t�cnico, lo que permite tanto a estudiantes, como a profesionales, adquirir competencias cr�ticas �tiles en su desempe�o en este entorno globalizado.
En la actualidad, las tecnolog�as del aprendizaje han venido a transformar la ense�anza del ingl�s t�cnico, la generaci�n de diversas herramientas, entornos, y m�todos, no solo que mejoran el acceso al conocimiento, adem�s personalizan la experiencia de aprendizaje, en virtud de las necesidades individuales que presentan los estudiantes. (Poplavko, 2019) El uso de estas herramientas facilita la comprensi�n de muchos conceptos t�cnicos complejos y adem�s motivan cada vez m�s a los estudiantes al integrar m�todos interactivos, din�micos en el proceso de ense�anza (Zheltukhina et al., 2023).
Un ejemplo considerado positivo de las metodolog�as es la ense�anza basada en proyectos. Esta metodolog�a incentiva a que los estudiantes trabajen en problemas reales, cuando al mismo tiempo van desarrollando sus habilidades t�cnicas y ling��sticas, de la mano van fomentando el aprendizaje colaborativo en la soluci�n de problemas pr�cticos (Mohamadi, 2018). Se suma adem�s el uso tecnolog�as espec�ficas entre las que se pueden citar los diccionarios electr�nicos y simuladores en l�nea, han venido a optimizar la manera en que los estudiantes incrementan su vocabulario t�cnico y logran aplicar el conocimiento en los diferentes escenarios de simulaci�n, esto redunda en la notable mejora para enfrentar retos en el exigente mundo laboral (Suseno & Purwati, 2020).
Con estos antecedentes, la funci�n del docente se ha visto renovado, debido a que ya no brinda las funciones de facilitador, ahora es un mediador que se encarga de integrar tecnolog�as pedag�gicas avanzadas que permitan potenciar el aprendizaje. Este conocimiento entre pedag�gico y tecnol�gico que desarrolla el docente, influye totalmente en el rendimiento de los estudiantes, provocando entornos de aprendizaje m�s inclusivos, y sobre todo efectivos(Craig et al., 2012). Se ha evidenciado que el uso de estas tecnolog�as ha permitido superar barreras de g�nero, culturales y de accesibilidad, logrando que el aprendizaje t�cnico del ingl�s sea equitativo y participtivo (Juma�a, 2023).
Sin embargo, nacen preguntas clave, sobre c�mo lograr la optimizaci�n de esta integraci�n. La pregunta principal es entonces: �De qu� manera el ingl�s, combinado con tecnolog�as de aprendizaje y conocimiento, puede optimizar la ense�anza de la electr�nica y el desarrollo de competencias t�cnicas y ling��sticas en los estudiantes? Esta inc�gnita es la gu�a de la presente investigaci�n, misma que busca explorar el impacto del uso de la tecnolog�a en la ense�anza del ingl�s t�cnico y adem�s la capacidad de preparaci�n de los estudiantes frente a las constantes demandas del mercado laboral, cada vez m�s exigente y competitivo.
La presente investigaci�n tambi�n considera los desaf�os asociados con la implementaci�n de estas tecnolog�as, como es la capacitaci�n docente, la disponibilidad de recursos, y las brechas de infraestructura existente en los diferentes centros educativos. Se espera contribuir en el desarrollo de estrategias cada vez m�s efectivas para integrar el ingl�s y las tecnolog�as en la educaci�n t�cnica, fomentando adem�s el desarrollo de competencias transversales como son la resoluci�n de problemas, el desarrollo de la creatividad y colaboraci�n global.
Materiales y m�todos
Esta investigaci�n tiene un enfoque cualitativo � descriptivo, combina la revisi�n bibliogr�fica con el an�lisis cr�tico de estudios existentes enfocados en la ense�anza del ingl�s t�cnico en electr�nica mediante tecnolog�as de aprendizaje y conocimiento. El dise�o permite explorar las estrategias que se usan actualmente, identificar las buenas pr�cticas y adem�s proponer recomendaciones que permitan optimizar el proceso de ense�anza-aprendizaje.
El proceso inici� con la recopilaci�n y an�lisis de literatura acad�mica relevante relacionada con el uso del ingl�s como herramienta la para la ense�anza t�cnica en electr�nica, tecnolog�as de aprendizaje y conocimiento aplicadas al desarrollo de competencias t�cnicas y ling��sticas, y experiencias exitosas en la implementaci�n de tecnolog�as �mbitos educativos. Para la selecci�n de las fuentes se revis� bases de datos acad�micas como Scopus, IEEE Xplore y ERIC utilizando el m�todo PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), de este modo se busca asegurar la calidad y relevancia de la literatura seleccionada.
Los criterios de inclusi�n consideraron art�culos publicados en revistas acad�micas revisadas por pares, cap�tulos de libros y estudios de caso realizados entre 2019 y 2024. Se dio prioridad a trabajos en ingl�s que abordaran espec�ficamente el uso del idioma en la instrucci�n t�cnica y la implementaci�n de tecnolog�as educativas. Para la b�squeda en Scopus, se utiliz� la siguiente consulta:
ALL ( "teaching english" ) AND ALL ( "learning technologies" OR "technology enhanced learning" OR "Technology-Assisted Learning in electronics" ) AND ALL ( "higher education" ) AND ALL ( "electronics" ) AND PUBYEAR > 2018 AND PUBYEAR > 2019 AND PUBYEAR < 2025.
Para ERIC, se aplic�:
( "teaching english" ) AND ( "learning technologies" OR "technology enhanced learning" OR "Technology-Assisted Learning in electronics" ) AND ( "higher education" ) AND ( "electronics" ) AND (PublicationDateFrom(2019) AND PublicationDateTo(2024)).
Finalmente, en IEEE Xplore, se utiliz� la consulta:
("teaching english") AND ("learning technologies" OR "technology enhanced learning" OR "Technology-Assisted Learning in electronics") AND ("higher education") AND ("electronics") AND (Publication Year: 2019-2024).
Por otro lado, se excluyeron fuentes no acad�micas, investigaciones que no estuvieran relacionadas con la ense�anza del ingl�s t�cnico en electr�nica, trabajos que no incluyeran el an�lisis de tecnolog�as TAC (Tecnolog�as de Aprendizaje y Conocimiento), art�culos con temas demasiado generales o que no estuvieran vinculados a la electr�nica y la educaci�n superior, estudios publicados fuera del rango de a�os 2019-2024, y registros que no ofrecieran acceso al texto completo o no contaran con suficiente contenido para evaluar su relevancia. El estudio tiene restricciones como el acceso limitado a ciertos art�culos significativos debido a obst�culos de pago, la variedad de contextos educativos que podr�an complicar la extrapolaci�n de los descubrimientos, y la falta de investigaciones a largo plazo innovadoras.
Se aplic� un an�lisis tem�tico que permita identificar patrones, tendencias y los enfoques predominantes que aparecen en los estudios revisados. Se procedi� a agrupar los resultados por categor�as consideradas clave, como el impacto del ingl�s t�cnico en la educaci�n electr�nica, el rol de las tecnolog�as de aprendizaje en la ense�anza del ingl�s t�cnico, y los factores cr�ticos para la implementaci�n efectiva de estas tecnolog�as. Se incluyeron casos representativos de instituciones educativas que han integrado tecnolog�as de aprendizaje en la ense�anza del ingl�s t�cnico para electr�nica, permitiendo extraer lecciones aprendidas y aspectos pr�cticos aplicables a otros contextos.
A partir de estos descubrimientos, se formularon sugerencias para optimizar la instrucci�n del ingl�s t�cnico en electr�nica a trav�s de tecnolog�as de ense�anza. Estas sugerencias toman en cuenta elementos educativos, tecnol�gicos y de infraestructura, dirigidos a potenciar las habilidades t�cnicas y ling��sticas de los alumnos.
Para ordenar y examinar las referencias, se utilizaron instrumentos como Mendeley, mientras que el an�lisis tem�tico se realiz� con el programa NVivo. Se crearon matrices para categorizar y condensar los datos pertinentes, que incluyen categor�as como metas, m�todos, resultados y restricciones de los estudios evaluados.
Resultados
La revisi�n sistem�tica permiti� analizar un total de 194 registros iniciales provenientes de las bases de datos Scopus, ERIC e IEEE Xplore. De estos, 151 registros fueron excluidos tras aplicar criterios de relevancia tem�tica, lo que result� en 43 art�culos buscados para recuperaci�n. Sin embargo, 1 informe no se recuper� debido a problemas de acceso, dejando 42 art�culos evaluados para elegibilidad.
Finalmente, se seleccionaron 45 estudios relevantes para la revisi�n como se observa en la figura 1.
Identificaci�n de nuevos estudios a trav�s de bases de datos y registros
Figura 1. Diagrama de flujo Prisma
Elaboraci�n: Sep�lveda-Irribarra, C (2024)
Los art�culos seleccionados se distribuyen de la siguiente manera: 28 estudios provenientes de Scopus, 9 de ERIC y 8 de IEEE Xplore. Los estudios se categorizan seg�n los objetivos/metas, m�todos, resultados clave y restricciones. La mayor�a de los estudios se centran en evaluar el impacto del uso del ingl�s en la instrucci�n t�cnica en electr�nica mediante el apoyo de tecnolog�as de aprendizaje y conocimiento (TAC). Los m�todos utilizados incluyen an�lisis cuantitativos y cualitativos, destacando encuestas a estudiantes, estudios de caso y comparaciones experimentales. Los resultados clave indican que el uso de tecnolog�as TAC en entornos biling�es mejora significativamente la comprensi�n t�cnica, aunque se identificaron limitaciones como la necesidad de mayor formaci�n docente y recursos tecnol�gicos.
Por otro lado, los registros excluidos se clasificaron en las siguientes categor�as: el 60% carec�a de conexi�n directa con el tema (ense�anza del ingl�s t�cnico en electr�nica), el 20% no abordaba el uso de tecnolog�as TAC, el 10% estaba fuera del rango temporal definido (2019-2024) y el 10% restante carec�a de acceso al texto completo o conten�a informaci�n insuficiente como se puede observar en la figura 2.
Figura 2. Distribuci�n de Criterios de Exclusi�n en la selecci�n de estudios
Elaboraci�n: Los autores
Discusi�n
La revisi�n sistem�tica realizada resalta el impacto positivo del uso del ingl�s como lengua de instrucci�n y la integraci�n de tecnolog�as TAC (Tecnolog�as de Aprendizaje y Conocimiento) en la ense�anza t�cnica de la electr�nica, logrando no solo una mejora significativa en el rendimiento acad�mico, sino tambi�n un acceso ampliado a contenido t�cnico global que prepara a los estudiantes para entornos profesionales altamente competitivos. De los 45 estudios seleccionados, los pa�ses con mayor representaci�n fueron India, Estados Unidos y China, donde se evidenci� un inter�s por implementar estrategias que combinen tecnolog�as avanzadas y la ense�anza biling�e para superar barreras ling��sticas y potenciar la adquisici�n de competencias t�cnicas. En Am�rica Latina, Brasil y M�xico destacaron por sus esfuerzos en integrar herramientas tecnol�gicas en la ense�anza t�cnica, mientras que Ecuador sobresale como un caso particular al explorar aplicaciones locales de las TAC para atender necesidades espec�ficas. En Europa, el Reino Unido y Alemania contribuyeron con investigaciones orientadas a metodolog�as pedag�gicas y al impacto del biling�ismo en entornos educativos t�cnicos. Por otro lado, regiones emergentes como Sud�frica e Indonesia reflejan c�mo estas estrategias se est�n adaptando a contextos educativos con recursos limitados como se puede observar en el mapa de calor de la figura 3.
Figura 3. Mapa de calor: correlaci�n entre pa�ses n�mero de estudios
Elaboraci�n: Los autores
A pesar de los resultados positivos, persisten importantes desaf�os. La falta de infraestructura tecnol�gica adecuada, especialmente en pa�ses en desarrollo, limita la implementaci�n de las TAC y restringe su impacto. Asimismo, la capacitaci�n docente en el uso de estas tecnolog�as y en estrategias de ense�anza biling�e sigue siendo insuficiente, lo que reduce la efectividad de las iniciativas implementadas. Adem�s, la mayor�a de los estudios seleccionados se enfocaron en contextos espec�ficos, dificultando la generalizaci�n de los resultados, y pocos incluyeron evaluaciones longitudinales para analizar los efectos sostenidos de estas estrategias. Por otro lado, el an�lisis de los 151 registros excluidos mostr� que gran parte de la literatura no aborda de manera integrada el uso del ingl�s y las TAC en la educaci�n t�cnica, lo que subraya una brecha significativa en el conocimiento existente y refuerza la necesidad de investigaciones m�s completas y enfocadas.
Estos hallazgos resaltan la importancia de fortalecer la formaci�n docente mediante programas de capacitaci�n especializados, garantizar el acceso a infraestructura tecnol�gica moderna y fomentar investigaciones colaborativas internacionales que compartan mejores pr�cticas y recursos. Adem�s, se requiere promover estudios longitudinales que eval�en el impacto a largo plazo de estas estrategias para validar su efectividad en la preparaci�n de estudiantes para un mercado globalizado. En conclusi�n, la integraci�n del ingl�s y las TAC en la educaci�n t�cnica de la electr�nica no solo representa una herramienta clave para mejorar los resultados educativos, sino que tambi�n tiene el potencial de reducir brechas tecnol�gicas y educativas entre regiones, contribuyendo al desarrollo de profesionales m�s competentes y preparados para los desaf�os del futuro.
Conclusiones
La fusi�n del ingl�s avanzado como instrumento educativo en electr�nica, combinado con tecnolog�as para el aprendizaje y la mejora de la cognici�n, eleva notablemente la comprensi�n t�cnica y el rendimiento escolar de los alumnos. "Las tecnolog�as como TAC brindan accesibilidad global al contenido y fomentan habilidades esenciales en un panorama laboral competitivo, como la resoluci�n de problemas y la educaci�n cooperativa". A nivel mundial, naciones como India, Estados Unidos y China encabezan estas t�cticas, mientras que regiones como Am�rica del Sur, especialmente Brasil y M�xico, exhiben esfuerzos considerables. En Ecuador, las aplicaciones aut�ctonas de estas tecnolog�as satisfacen necesidades particulares del entorno acad�mico. Estas cuestiones dificultan la aplicaci�n eficaz de los TAC.
Referencias
1. Butova, A. V, Dubskikh, A. I., Kisel, O. V, & Chigintseva, E. G. (2019). Electronic Educational Environment Moodle in English Language Training. Social Science Research Network. https://doi.org/10.2139/SSRN.3367503
2. Craig, A., Coldwell-Neilson, J., Beekhuyzen, J., & Goold, A. (2012). A Review of E-Learning Technologies: Opportunities for Teaching and Learning This is the published version: review of e-learning technologies-opportunities for teaching and learning A REVIEW OF E-LEARNING TECHNOLOGIES Opportunities for Teaching and Learning. http://hdl.handle.net/10536/DRO/DU:30044909
3. Juma�a, T. R. (2023). A Review of Gender Differences in Technology-Based Language Learning. https://doi.org/10.56989/benkj.v3i1.24
4. Kopylova, N. A. (2020). The Use of Modern E-learning Technologies at English Lessons in a Technical University Pedagogical Process. 1�6. https://doi.org/10.1109/MECO49872.2020.9134257
5. Lomakina, L., & Hural, O. (2023). Ict application in modern foreign language training of future engineers. Naukovì Zapiski, 1(207). https://doi.org/10.36550/2415-7988-2022-1-207-206-212
6. Maltseva, S. N., & Pavlova, A. Y. (2024). Best Practices for Updating Terminology Base when Foreign Language Studying. 1�6. https://doi.org/10.1109/ieeeconf60226.2024.10496802
7. Mohamadi, Z. (2018). Comparative effect of project-based learning and electronic project-based learning on the development and sustained development of english idiom knowledge. Journal of Computing in Higher Education, 30(2), 363�385. https://doi.org/10.1007/s12528-018-9169-1
8. Poplavko, Y. (2019). Interactive Training in English on Example of Course “Electronic Materials”. https://doi.org/10.1109/UKRCON.2019.8879820
9. S�nchez-Azqueta, C., Celma, S., Aldea, C., Gimeno, C., & Cascarosa, E. (2019). ICT-Based Didactic Strategies to Build Knowledge Models in Electronics in Higher Education. 1�5. https://doi.org/10.1109/ISCAS.2019.8702527
10. Suseno, E., & Purwati, O. (2020). Enhancing Speaking Proficiency by Adapting Grammar- Translation Method And Electronic Dictionary For Young Learners. IJET (Indonesian Journal of English Teaching), 9(1), 44�66. https://doi.org/10.15642/ijet2.2020.9.1.44-66
11. Valiente, D., Payá, L., Ávila, S. F. de, Ferrer, J. C., & Reinoso, O. (2019). Analysing Students�TM Achievement in the Learning of Electronics Supported by ICT Resources. Electronics, 8(3), 264. https://doi.org/10.3390/ELECTRONICS8030264
12. Zheltukhina, M. R., Kislitsyna, N. N., Panov, E. G., Atabekova, A., Shoustikova, T., & Kryukova, N. I. (2023). Language learning and technology: A conceptual analysis of the role assigned to technology. Online Journal of Communication and Media Technologies, 13(1), e202303. https://doi.org/10.30935/ojcmt/12785
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/