����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Aplicaci�n de la inteligencia artificial en el asesoramiento constitucional y legal automatizado

 

Application of artificial intelligence in automated constitutional and legal advice

 

Aplica��o da intelig�ncia artificial na assessoria constitucional e jur�dica automatizada

 

 

Cristoffer Andr�s Balseca Su�rez I
cabalseca.fdp@unach.edu.ec
https://orcid.org/0009-0004-8800-0394
Washington Gonzalo Pomboza Junes II
wpomboza@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0875-570X
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: cabalseca.fdp@unach.edu.ec

Ciencias Sociales y Pol�ticas

Art�culo de Investigaci�n

 

* Recibido: 26 de septiembre de 2024 *Aceptado: 24 de octubre de 2024 * Publicado: �15 de noviembre de 2024

 

       I.          Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

     II.          Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.

 


Resumen

El presente trabajo investigativo analizar� los beneficios e importancia de la implementaci�n �de la Inteligencia Artificial (IA) en el Derecho como en el asesoramiento constitucional y legal automatizado, que permite examinar datos concretos, jurisprudencia, normas jur�dicas y diversos documentos de �ndole legal, hasta lograr obtener respuestas precisas, r�pidas y de calidad. Por lo tanto tambi�n se estudiar� el manejo de herramientas digitales y las capacidades de las nuevas tendencias tecnol�gicas,� permitiendo al Abogado una mayor eficiencia y precisi�n al patrocinar a sus clientes en las diversas �reas del derecho, optimizando tiempo y recursos. El objetivo del manuscrito es determinar de manera cr�tica la importancia de la aplicaci�n de la Inteligencia Artificial en el Derecho para garantizar un asesoramiento constitucional y legal automatizado eficiente. La investigaci�n se ubica en el Ecuador, provincia de Chimborazo, ciudad de Riobamba; se realiza a trav�s del enfoque mixto; se aplica el m�todo inductivo, anal�tico, descriptivo; por los objetivos que se obtienen es una investigaci�n pura, de campo, anal�tica, descriptiva; de dise�o no experimental; la poblaci�n involucrada son los Abogados en libre ejercicio profesional y profesionales especializados en inform�tica, a quienes se aplic� un cuestionario con preguntas en escala de likert; los resultados indican que es� importante la aplicaci�n de la Inteligencia Artificial en el Derecho, para dar un asesoramiento constitucional y legal eficaz, preciso y de calidad, adem�s se debe promover el uso de herramientas digitales actualizadas y que simplifiquen las tareas diarias, en este sentido es necesario el manejo de nuevas e innovadoras tendencias tecnol�gicas con estrategias que ayuden a una mejor eficacia del servicio jur�dico,� de esta manera ChatGPT y Perplexity en relaci�n a la sentencia de la Corte Constitucional,� proyectaron respuestas correctas, coherentes y an�logas a lo que determina la resoluci�n en menci�n, por lo que se concluye se�alando que la Inteligencia Artificial aporta significativamente a un mejor desarrollo profesional de la Abogac�a, y de esta manera garantizar� un asesoramiento jur�dico con altos est�ndares de calidad.

Palabras Clave: Inteligencia Artificial; Asesoramiento legal; Abogado; Jurisprudencia; Algoritmo.

 

Abstract

This research work will analyze the benefits and importance of the implementation of Artificial Intelligence (AI) in Law as well as in automated constitutional and legal advice, which allows to examine specific data, jurisprudence, legal norms and various legal documents, until obtaining precise, fast and quality responses. Therefore, the management of digital tools and the capabilities of new technological trends will also be studied, allowing the Lawyer greater efficiency and precision when sponsoring their clients in the various areas of law, optimizing time and resources. The objective of the manuscript is to critically determine the importance of the application of Artificial Intelligence in Law to guarantee efficient automated constitutional and legal advice. The research is located in Ecuador, province of Chimborazo, city of Riobamba; it is carried out through the mixed approach; the inductive, analytical, descriptive method is applied; due to the objectives obtained, it is a pure, field, analytical, descriptive research; of non-experimental design; The population involved are lawyers in free professional practice and professionals specialized in computing, to whom a questionnaire with questions on a Likert scale was applied; the results indicate that the application of Artificial Intelligence in Law is important, to provide effective, precise and quality constitutional and legal advice, in addition, the use of updated digital tools that simplify daily tasks should be promoted, in this sense it is necessary to manage new and innovative technological trends with strategies that help to better the effectiveness of the legal service, in this way ChatGPT and Perplexity in relation to the ruling of the Constitutional Court, projected correct, coherent and analogous responses to what is determined by the resolution in question, so it is concluded by pointing out that Artificial Intelligence contributes significantly to a better professional development of the Legal Profession, and in this way guarantee legal advice with high quality standards.

Keywords: Artificial Intelligence; Legal advice; Lawyer; Jurisprudence; Algorithm.

 

 

Resumo

O presente trabalho investigativo analisar� os benef�cios e a import�ncia da implementa��o da Intelig�ncia Artificial (IA) no Direito como na assessoria constitucional e jur�dica automatizada, que permite o exame de dados espec�ficos, jurisprud�ncia, normas legais e documentos jur�dicos diversos, at� obter resultados precisos. , respostas r�pidas e de qualidade. Assim, ser� tamb�m estudada a utiliza��o de ferramentas digitais e as capacidades das novas tend�ncias tecnol�gicas, permitindo ao Advogado uma maior efici�ncia e precis�o no atendimento aos seus clientes nas diversas �reas do direito, otimizando tempo e recursos. O objetivo do manuscrito � determinar criticamente a import�ncia da aplica��o da Intelig�ncia Artificial no Direito para garantir uma assessoria constitucional e jur�dica automatizada e eficiente. A pesquisa est� localizada no Equador, prov�ncia de Chimborazo, cidade de Riobamba; � realizado atrav�s da abordagem mista; aplica-se o m�todo indutivo, anal�tico e descritivo; Pelos objetivos obtidos trata-se de uma pesquisa pura, de campo, anal�tica, descritiva; desenho n�o experimental; A popula��o envolvida s�o Advogados em exerc�cio profissional livre e profissionais especializados em inform�tica, aos quais foi aplicado um question�rio com quest�es em escala de Likert; Os resultados indicam que a aplica��o da Intelig�ncia Artificial no Direito � importante, para proporcionar uma assessoria constitucional e jur�dica eficaz, precisa e de qualidade, al�m disso, deve ser promovida a utiliza��o de ferramentas digitais atualizadas que simplifiquem as tarefas di�rias, neste sentido � necess�rio . gerir novas e inovadoras tend�ncias tecnol�gicas com estrat�gias que ajudem a melhorar a efic�cia do servi�o jur�dico, desta forma ChatGPT e Perplexidade em rela��o ao ac�rd�o do Tribunal Constitucional, projectaram respostas correctas, coerentes e an�logas ao que determina a resolu��o em causa, pelo que conclui salientando que a Intelig�ncia Artificial contribui significativamente para um melhor desenvolvimento profissional da profiss�o jur�dica, garantindo desta forma uma assessoria jur�dica com elevados padr�es de qualidade.

Palavras-chave: Intelig�ncia artificial; aconselhamento jur�dico; Advogado; Jurisprud�ncia; Algoritmo.

 

Introducci�n

La Inteligencia Artificial (IA), en la actualidad est� transformado al mundo y sin lugar a dudas a todas las ciencias, como, por ejemplo: la educaci�n, la medicina, la jur�dica, las finanzas, la astronom�a, la biolog�a, la fisioterapia, la contabilidad, entre muchas otras m�s. Esta transformaci�n ha sido consecuencia de nuevas t�cnicas de manejo e interpretaci�n de la informaci�n, para en base a ello, lograr crear nuevos conocimientos y mejorar los ya existentes. Todo esto a trav�s de complejos algoritmos de aprendizaje autom�tico (AA o machine learning) y grandes vol�menes de informaci�n (Big Data) los cuales son parte principal de la IA. El objetivo principal es obtener resultados de calidad en el menor tiempo posible. Consecuencia directa del uso y aprovechamiento de la IA es el aumento en la capacidad productiva, tanto de personas como de empresas, al punto que ��se puede considerar que la tecnolog�a ha formado parte del crecimiento de la humanidad y a su vez le ha permitido tener un mejor desempe�o como sociedad� (Adriano, et al., 2024).

En su af�n por definir a la IA, varios autores la conceptualizan como: a) Una disciplina de la inform�tica capaz de generar sistemas, programas y aplicaciones, aptos para realizar tareas efectuadas por la inteligencia humana (God�nez, 2023); b) La descripci�n del funcionamiento de una m�quina o computador, para simular el comportamiento humano (Morales, 2021); c) La automatizaci�n de tareas, mismas que se relacionan con los procesos del pensamiento para el aprendizaje, resoluci�n de problemas y para la adopci�n de decisiones (Mart�nez, 2013).

La IA, constituye la integraci�n de algoritmos de aprendizaje autom�tico (Machine Learning,ML), que tratan de emular al razonamiento humano en actividades como aprendizaje, comprensi�n y raciocinio a trav�s del procesamiento de datos y reconocimiento de patrones. �Por la expresi�n Inteligencia Artificial podemos entender la rama de la ciencia computacional dedicada al desarrollo de programas cuyos productos finales, de ser atribuibles a un humano, presupondr�an procesos mentales inteligentes�(C�ceres, 2023). En este sentido, los sistemas inteligentes imitan el comportamiento humano a trav�s del manejo de conocimientos espec�ficos con respuestas establecidas, es decir, la m�quina imita una capacidad atribuible �nicamente a las personas y su naturaleza (ejemplo: la observaci�n, la comparaci�n y la clasificaci�n, que conllevan a la examinaci�n, s�ntesis y valoraci�n, de los distintos documentos, textos, videos, audios, datos e im�genes).

La ciencia jur�dica es una de las ciencias que ha tenido que acoplarse a la era digital, al punto que, se pueden encontrar aplicaciones de IA que tratan de mejorar el asesoramiento legal mediante respuestas precisas, r�pidas y de calidad. La inteligencia artificial tiene importancia en el aspecto jur�dico, al contribuir en la toma decisiones (Belalc�zar, 2023. La IA se convierte en un valor agregado para el profesional del derecho, en este sentido, la automatizaci�n de tareas en las oficinas jur�dicas, especialmente para casos de an�lisis y documentos (Henr�quez, 2022). Un claro ejemplo podr�a ser el desarrollo de sistemas de IA para analizar contratos y documentos legales, facilitando as� el trabajo de los abogados (Breceda & Castillo, 2023, p. 278). De modo similar ha demostrado ser muy efectiva para tareas de predicci�n de resultados en el �mbito legal y en la toma de decisiones de los administradores de justicia. Todo esto ha provocado que la Inteligencia Artificial se constituya en un apoyo importante para el desempe�o de las diversas actividades del jurista.

Es necesario resaltar que, de ninguna manera, la IA podr� sustituir al razonamiento humano (Bodero-Sol�s et al., 2024). Si bien, la IA es eficaz en actividades espec�ficas y muy bien definidas, no tiene la capacidad de raciocinio y cognoscitiva de los humanos, lo cual es un atributo del jurista (God�nez, 2023). Por lo tanto, estas nuevas tecnolog�as sirven de apoyo al profesional del derecho para que pueda emitir criterios m�s acertados, redacte las demandas disminuyendo errores, automatice tareas cotidianas, elabore estrategias jur�dicas e inclusive garantice buenos resultados en los procesos legales, debidamente analizados. �La Inteligencia Artificial se encuentra en auge y el ser humano deber�a aprender a coexistir con ella, usando estas herramientas como apoyo para desempe�ar sus funciones de una forma m�s r�pida y �ptima�(Adriano Fabre et al., 2024).

 

Planteamiento del Problema

Es conocido que la falta de un uso adecuado de las herramientas tecnol�gicas, en el �mbito jur�dico, influye negativamente en la redacci�n de demandas, denuncias, querellas, oficios o escritos, todo esto a causa de imprecisiones, demoras y equivocaciones. Puesto que el ordenamiento jur�dico constituye el establecimiento de normas, leyes o procedimientos, tambi�n puede verse afectado por los constantes cambios redundando en la vigencia o no de la jurisprudencia consultada. Por ello, la prestaci�n de un servicio eficiente y de calidad al cliente se ve disminuida. En consecuencia, en� ��el� �mbito� legal,� la� inteligencia� artificial� promete� acelerar� los� engranajes� de� los� procesos legales,� desentra�ar� patrones� y� administrar� vastos� oc�anos� de� datos� con� eficiencia� inaudita� (Bodero et al., 2024, p. 27).

La tecnolog�a, debe simplificar la revisi�n de textos, tomar apuntes, crear documentos, asesorar, buscar informaci�n relevante y elaborar estrategias, para un profesional de la abogac�a. Esto permite a los profesionales del derecho optimizar sus procesos, investigaciones e incluso aplicarla en la toma de decisiones (Belalc�zar, 2023, p. 265).�

El presente trabajo, pretende dar a conocer los beneficios de la aplicaci�n de la Inteligencia Artificial en el asesoramiento constitucional y legal automatizado. Se realiza un estudio de las aplicaciones de IA m�s relevantes al momento y se explica de manera resumida su funcionalidad y principales caracter�sticas. As� mismo, se plantea una descripci�n del uso de esta tecnolog�a en la b�squeda de informaci�n. Finalmente, un caso de estudio comparativo entre dos Inteligencias Artificiales, estableciendo m�tricas en preguntas jur�dicas, su tiempo de respuesta y la calidad de las mismas.

Breve an�lisis de las Inteligencias Artificiales en el mercado

En este estudio hemos podido determinar herramientas de IA tales como: ChatGPT, Claude, Humata AI, Zapier, Perplexity, entre otras. Todas estas herramientas ayudan a procesar datos, generar res�menes, contestar preguntas, redactar diversos documentos, etc. Se describe brevemente cada una:

Chat GPT, es un chatbot con Inteligencia Artificial que interact�a con los usuarios mediante el lenguaje natural. Para lograrlo, ha sido entrenado con la gran cantidad de datos de internet, lo que permite comprender y crear texto en diversos idiomas y estilos. Es decir, Chat GPT es una plataforma que produce e intercambia ideas, se adapta al contexto propuesto de forma coherente mediante la realizaci�n de preguntas o petitorios espec�ficos. En s�ntesis, tolera crear res�menes, an�lisis de datos y elaboraci�n de documentos, generaci�n de respuestas exactas y coherentes, capacidad para aprender autom�ticamente, adaptabilidad a diferentes contextos, emite respuestas en lenguaje natural, entre otras caracter�sticas muy notables.

Claude, sirve como auxiliar en las actividades acad�micas y laborales, destinadas a realizar tareas complejas con resultados m�s desarrollados, as� como la examinaci�n visual de fotograf�as, im�genes o notas escritas a mano. Freire nos dice que, el nuevo modelo ha alcanzado avances significativos, como la capacidad de generar respuestas m�s largas y un razonamiento matizado, es decir, la capacidad de entender las conexiones y argucias de la pregunta del usuario (Freire, 2023, p. 13).� Claude se caracteriza por ser una aplicaci�n confiable, segura y precisa al momento de procesar inmensas cantidades de informaci�n y consecuentemente facilitar el trabajo cotidiano.

Humata AI, es una herramienta que interact�a con documentos PDF en grandes cantidades, al mismo tiempo extrae la informaci�n requerida y ayuda a entender el contexto del documento mediante la realizaci�n de consultas. As� mismo, ayuda a la comprensi�n de datos muy complejos, haci�ndolos de f�cil accesos y manejo, resume art�culos extensos, responde a interrogantes con resultados instant�neos. Adem�s, proporciona las citas de donde proviene la informaci�n para garantizar que el contenido sea veros�mil y de �ptima calidad.

Zapier, es una IA que conecta diversas aplicaciones y programas de la web,� lo cual significa que sirve para automatizar flujos de trabajo. En este sentido, ayuda al intercambio de informaci�n entre las herramientas que se manejan y elimina aquella informaci�n que est� reiterada (Valero, 2023). Esta IA contribuye a transferir y construir procesos de informaci�n, sin necesidad de tener conocimientos en programaci�n, lo cual permite realizar actividades con agilidad y al mismo tiempo, optimizar tiempo y recursos.

Perplexity, es una Inteligencia Artificial que utiliza el lenguaje natural, mediante el cual responde a preguntas de baja y alta complejidad, con avanzada� precisi�n. Corpas nos dice que se fundamenta en el aprendizaje autom�tico para examinar patrones ling��sticos extensos que permite deducir el lenguaje y crear respuestas coherentes (Corpas, 2024). Del mismo modo, cada respuesta es respaldada con� fuentes de citaci�n actualizada, permitiendo de esta manera verificar de donde se obtiene la informaci�n.

Se presenta a continuaci�n comparaciones respecto a los diferentes par�metros entre las Inteligencias Artificiales que son objeto de estudio. Por lo tanto, se tomar� en cuenta� aspectos de veracidad, comunicaci�n efectiva y creatividad, como herramientas de� b�squeda de informaci�n,� en su versi�n gratuita.

IA

Tiempo Respuesta

Rendimiento

Procesamiento

Respuestas

Chat Gpt

De 0.1 a 5 segundos.

-Precisi�n en respuestas;

-Informaci�n �til.

-Rapidez.;

-Di�logo coherente;

-Aprendizaje autom�tico.�

3.000 palabras.

-Explicativas en diversos temas.

-Creativas de historias, ensayos, poemas, guiones.

-Conversaci�n fluida.

Claude

De 0.5 a 10 segundos.

-Alta velocidad y calidad;

-Tareas eficientes; -Confiables;

-Razonamiento generado por modelos.

75.000 palabras.

-Razonamiento avanzado;

-Creatividad de diferentes textos, poemas, guiones, partituras musicales, cartas, gesti�n de correos electr�nicos;

-Conversaciones simples.

Humata

De 5� a 10 segundos.

-R�pida;

-Esclarecedora con los documentos PDF;

-Optimizaci�n de tiempo;

�-Procesa documentos extensos;

-An�lisis avanzado;

-Colaboraci�n de usuarios en tiempo real.�

60 p�ginas

-Textos comprensibles;

-Resumen interactivo para realizar las preguntas;��

-preciso;

-Determina los� puntos clave.�

Zapier

De 1 a 60 segundos.

-Conector con� aplicaciones de la web;

-Innovaci�n;

-Automatizaci�n de flujos laborales repetitivos.

100 trabajos al mes.

-Transfiere informaci�n;

-Realiza� tareas sin programar.�

Perplexity

De 1 a 30 segundos.

-Proporciona citas actualizadas;

-Busca la mejor fuente de informaci�n para las respuestas;

-Utiliza lenguaje natural para entender preguntas complicadas.

 

8.192 palabras

-Texto coherente;

-Genera contenido� similar a un humano;

-Informaci�n actualizada.

 

Trabajar con la Inteligencia Artificial en la b�squeda de informaci�n

Los motores de b�squeda son instrumentos digitales que sirven para explorar la informaci�n, misma que se encuentra en infinidad de archivos esparcidos por la web. Estos motores emplean algoritmos de inteligencia artificial para obtener contenido de relevancia. Juca Maldonado manifiesta que, �ltimamente los motores de b�squeda en internet han avanzado notablemente� en su capacidad para proporcionar resultados precisos e importantes� para los usuarios (Juca-Maldonado, 2023). As� pues, en este �mbito Google, Yahoo� y Bing, �se consideran los m�s importantes, quienes utilizan principalmente el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje autom�tico.

El procesamiento del lenguaje natural, se refiere a la relaci�n� entre el lenguaje humano y las computadoras, en consecuencia, ��se utiliza para analizar y entender el significado detr�s de las palabras clave que los usuarios escriben en la barra de b�squeda� (Juca-Maldonado, 2023, p. 47). En otras palabras, interact�a con el idioma y la escritura de cualquier parte del mundo y como resultado se obtiene el procesamiento e interpretaci�n de los datos y textos ingresados.

El aprendizaje autom�tico, consiste en un sistema destinado a que las computadoras aprendan y mejoren de manera autom�tica, conforme van realizando el procesamiento de datos, y la identificaci�n de patrones, utiliza las redes neuronales y el aprendizaje profundo. Lo cual significa que, �se centra en desarrollar algoritmos y modelos que permiten a las m�quinas aprender de los datos y hacer predicciones o tomar decisiones�(Masbernat & Pasquino, 2023, p. 5). A su vez, se subdivide en aprendizaje autom�tico supervisado y no supervisado. En este sentido el algoritmo ayuda a la b�squeda de informaci�n, y se lo conceptualiza como el conjunto sistem�tico y finito de instrucciones determinadas para resolver un problema establecido. De manera que, �los algoritmos de inteligencia artificial usan resultados y datos para descubrir reglas�. (Morales O�ate, 2021, p. 114). En el �mbito jur�dico se aplica mediante el procesamiento de datos y documentos legales, para conseguir resultados como: las normativas o precedentes jurisprudenciales relevantes que pueden ser aplicados a un caso o situaci�n legal. Esto dar�a como consecuencia resultados como: t�cticas jur�dicas, redacci�n de documentos e inclusive dar una posible soluci�n en situaciones derivadas a mediaci�n y arbitraje, �un algoritmo por s� mismo es una regla tanto en su forma como en su fondo, su naturaleza encierra una instrucci�n que busca cual ley mandar, prohibir o permitir� (Morales O�ate, 2021, p. 125).� A manera de ejemplo, la sistematizaci�n para elaborar una demanda, en la cual se siguen pasos establecidos, el inicio es la designaci�n del juzgador y el fin la determinaci�n del procedimiento en que debe sustanciarse la causa; de esta manera, se tiene como resultado el documento redactado y listo.

 

Aplicaci�n de la Inteligencia Artificial en el Derecho

El Derecho junto a la IA, est�n revolucionando la manera en que se prestan las asesor�as, y se desarrollan las distintas actividades jur�dicas, gran cantidad de documentaci�n es revisada en el menor tiempo posible, disminuyendo errores, optimizando tiempo y generando la informaci�n requerida conforme los formatos, esquemas, y procedimientos establecidos en el ordenamiento jur�dico vigente. De esta manera, �las herramientas digitales coadyuvan el trabajo de las oficinas de los abogados, a trav�s del uso de sistemas de gesti�n de archivos electr�nicos, uso de correos electr�nicos que mejora la comunicaci�n, as� como el registro de casos�(Henr�quez, 2022, p. 61).

�Estos avances tecnol�gicos, tambi�n son utilizados para garantizar el acceso a la justicia, sobre todo de las personas que por cuestiones demogr�ficas, recursos econ�micos y discriminaci�n no pueden costear una consulta jur�dica, siendo accesible los chatbots. Por esta raz�n, �en� lugar� de� acudir� a� un� profesional� del� ejercicio� de� la� abogac�a para� resolver� alguna� cuesti�n� jur�dica� que� pudieran� tener,� recurran� al asesoramiento virtual para ofrecerles una respuesta inmediata, a bajo coste y clara�(Arag�ez, 2023, p. 58).

Empero, los asistentes virtuales son aplicados para responder preguntas no muy complejas en derecho, mediante la utilizaci�n del leguaje natural que permite al cliente interactuar cuando lo necesite. Al mismo tiempo, �con este sistema lo que se produce es el reemplazo del asesoramiento jur�dico personal mediante una serie de aplicaciones basadas en IA que ofrecen servicios jur�dicos a trav�s del conocido sistema de lenguaje natural (Natural Language Generation)�(Arag�ez, 2023, p. 58).

El asesoramiento jur�dico automatizado aplica el Legaltech, y se lo conceptualiza como el conjunto de herramientas digitales y tecnolog�as, implementadas como fuente de apoyo para que el jurista emita criterios jur�dicos m�s acertados, pertinentes y apropiados, acorde con la problem�tica que el usuario pone en cocimiento del profesional del derecho. De manera que, �Legaltech es en s�ntesis la tecnolog�a aplicada al derecho y esto se asocia con servicios legales en l�nea y software que no tienen por objeto principal lograr un reemplazo de los abogados� (L�pez, 2023, p. 4). Por ello, esta plataforma digital facilita la b�squeda de informaci�n como normativa constitucional y legal, est�ndares, precedentes y jurisprudencia obtenida de los archivos de gesti�n y automatizaci�n de documentos. En este contexto, podemos destacar las aplicaciones, tales como: la Jurimetr�a, Ross, y Kira systems.

La Jurimetr�a, es un sistema que utiliza el ML, el procesamiento de lenguaje natural y el Big Data. En consecuencia, detecta patrones de comportamiento, mediante la utilizaci�n de estad�sticas judiciales y de sentencias, que permite la predicci�n de un probable �xito o fracaso de un proceso judicial. En otras palabras, �es una herramienta de anal�tica jurisprudencial�(Galindo, 2019, p. 40). Otra herramienta destacada es Kira System, un software para el an�lisis de documentos de �ndole legal, que admite, reconoce, y examina, la informaci�n, �de manera precisa, eficiente y� reduciendo errores.� Por ello, se constituye en una �herramienta de an�lisis de documentos con apoyo de la IA, la cual permite identificar y extraer informaci�n de forma inmediata de cualquier documento legal� (Adriano Fabre et al., 2024, p. 140). Y por �ltimo, Ross una herramienta que sirve para realizar preguntas respecto a la legislaci�n vigente, a su vez se actualiza constantemente, por lo que proporciona informaci�n de primera mano, por lo que� aprende de manera aut�noma. As� mismo, �realiza todas las labores de un asistente legal en el estricto sentido de la palabra, esta m�quina se alimenta de los datos que le proporciona el ordenamiento jur�dico nacional e internacional� (Abarca, 2022, p.8).

 

Descripci�n del escenario en el caso de estudio

Se ha escogido dos Inteligencias Artificiales, como son el Chat GPT y Perplexity en sus versiones gratuitas, mismas que tienen caracter�sticas similares al ser entrenadas para que los usuarios realicen consultas. A su vez, generen respuestas coherentes, r�pidas y precisas, de manera que pueden mantener conversaciones con los seres humanos. En este sentido, al estar en igualdad de condiciones, se alimentar� con un caso pr�ctico en el �mbito jur�dico a ambos chatbots, con el mismo documento PDF. Para finalmente, establecer si una de las IA ha proporcionado la mejor informaci�n, o si las dos herramientas digitales son convenientes para ser aplicadas en el asesoramiento jur�dico.�

Se va a evaluar la eficiencia, exactitud, certeza y calidad de las Inteligencias Artificiales, al momento de proporcionar los resultados, en relaci�n con su contenido de aproximaci�n a la respuesta correcta, que se encuentra descrita en la sentencia correspondiente. De manera que, se realizar� las mismas preguntas, con la finalidad de efectuar una evaluaci�n del asertividad de los resultados, y su porcentaje de similitud a la respuesta propicia.

 

Descripci�n de las herramientas de evaluaci�n

Chat GPT 4, comprende el lenguaje natural para emitir respuestas coherentes, precisas, oportunas y �giles, posee mayor capacidad para procesar datos y preguntas complejas. Adem�s, crea res�menes, explica conceptos en varios temas, proporciona contenido en m�s de 50 idiomas del mundo, redacta y corrige textos, sus fuentes de informaci�n se derivan de documentos del internet.

��� Perplexity 2.22.0, entiende el lenguaje natural, proporcionando respuestas actualizadas, concretas y con coherencia, mediante la b�squeda de informaci�n en la web en tiempo real, interactuando con los usuarios en m�s de 100 idiomas. De modo que procesa datos complicados y establece las referencias de donde se obtuvieron las consultas.

 

Determinaci�n del caso de estudio

Se ha tomado como caso de estudio a una Acci�n Extraordinaria de Protecci�n, en contra de una sentencia de apelaci�n que neg� una acci�n de Habeas Data, por la divulgaci�n de fotos de car�cter personal de una mujer sin su consentimiento. En este sentido, se busca que se declare la vulneraci�n los derechos al debido proceso en la garant�a de motivaci�n y a la tutela judicial efectiva que dej� sin efecto una decisi�n favorable en primera instancia para la accionante. La resoluci�n de este caso implica que la Corte Constitucional del Ecuador determin� que las fotograf�as �ntimas de la parte actora forman parte de los datos personales y al utilizarlas sin su consentimiento, se� vulner� los derechos a la protecci�n de datos personales. Para lograr el an�lisis correspondiente, se han usado nombres ficticios con la finalidad de proteger la identidad de la actora. De modo que la parte accionante ser� llamada JUANITA y la parte accionada ser� llamada ANITA.

 

 

 

Descripci�n del caso de estudio Sentencia No. 2064-14-EP/21 de la Corte Constitucional del Ecuador

Fecha 1: 19 de agosto de 2014 la actora JUANITA, present� una acci�n constitucional de Habeas Data en contra de ANITA, �por haber divulgado fotograf�as �ntimas.� Fecha 2: 26 de Agosto de 2014, la Jueza que conoci� el caso, acepta la acci�n y dispone la eliminaci�n �ntegra y de manera inmediata de todo soporte o plataforma inform�tica, sin embargo, al no mencionar en la resoluci�n sobre la reparaci�n integral, la accionante solicita ampliaci�n de la sentencia. Fecha 3: 01 de septiembre de 2014,� se niega la aclaraci�n solicitada, indicando que el objetivo �nicamente era quitar las fotograf�as, lo cual ya fue concedido.� La parte actora, el mismo d�a, presenta el recurso de apelaci�n, en contra de la sentencia en la parte en que se niega la reparaci�n. Fecha 4: 13 de octubre de 2014, la Sala de la Familia, Mujer, Ni�ez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de la Corte Provincial, no admite el recurso interpuesto y deja sin efecto el dictamen de primera instancia, al considerar que la accionante voluntariamente env�o sus fotograf�as� a una tercera persona.�

Fecha 5: 02 diciembre de 2014, se presenta en contra de la sentencia de segunda instancia, una Acci�n Extraordinaria de Protecci�n. Fecha 6: el 28 de enero de 2015, se admite a tr�mite. Fecha 7: 11 de febrero recae la sustanciaci�n de la causa en uno de los Jueces� de la Corte Constitucional. Fecha 8: 09 de julio de 2019 se efect�a un resorteo donde recae el conocimiento de la causa en otro Juez Constitucional. Fecha 9: 21 de noviembre� 2019, avoca conocimiento. Fecha 10: 07 de julio de 2020, se efect�a la audiencia respectiva.

Se han preparado un conjunto de cinco �preguntas con el objetivo de evaluar la certeza de la inteligencia artificial al ser usada como ayudante en el asesoramiento constitucional y legal del Abogado. Las interrogantes pretenden alcanzar un resultado mismo que ser� evaluado para cada IA. De modo que, se realizar� las mismas preguntas a las dos inteligencias artificiales. Se evaluar� cada una de las respuestas para tener un estimado del grado de aproximaci�n a la respuesta correcta esperada, en este sentido en base a la sentencia de la Corte Constitucional se dar� a conocer la definici�n primaria, y a su vez se reflejar� las respuestas emitidas por Chat GPT� (IA 1) y Perplexity (IA 2).

1.- �Cu�l es el alcance del concepto de datos personales?

Definici�n primaria: �Deben ser entendidos en su forma m�s amplia, en el sentido de toda informaci�n que haga referencia de forma directa o indirecta a cualquier aspecto relativo a una persona o sus bienes, en sus distintas esferas o dimensiones; susceptible de ser exigida a trav�s de la garant�a de h�beas data. As� se advierte que basta que la informaci�n m�s all� de la forma en que est� contenida� incluya o comunique un aspecto de la persona �objetivo o subjetivo�; o guarde relaci�n con ella, en funci�n de su contenido, finalidad o resultado, para ser considerada como dato personal�(Sentencia 2064-14-EP/21, 2021).

IA 1: �El concepto de "dato personal" incluye cualquier informaci�n que haga referencia directa o indirecta a una persona f�sica, identific�ndola o haci�ndola identificable. Esto abarca tanto datos objetivos como: el nombre, n�mero de identificaci�n, datos de localizaci�n; como datos subjetivos tales como: opiniones, estados de salud, etc�(ChatGPT, 2024).

IA 2: �Los datos personales se definen de forma amplia como toda informaci�n que haga referencia de forma directa o indirecta a cualquier aspecto relativo a una persona o sus bienes, en sus distintas esferas o dimensiones�(Perplexity, 2024).

Con la informaci�n recibida por las Inteligencias Artificiales, se puede evidenciar que Chat GPT, emiti� una respuesta m�s coherente en relaci�n con la otra IA, al conceptualizar los datos personales. De manera que sirvi� de gran ayuda en la b�squeda de informaci�n relacionada con el concepto de datos personales.

2.- �Qu� debe entenderse por tratamiento de datos personales?

Definici�n primaria: �Se compone de la obtenci�n, registro, organizaci�n, estructuraci�n, conservaci�n, adaptaci�n o modificaci�n, extracci�n, consulta, utilizaci�n, comunicaci�n por transmisi�n, difusi�n o cualquier otra forma de habilitaci�n de acceso, cotejo o interconexi�n, limitaci�n, supresi�n o destrucci�n de datos personales� (Sentencia 2064-14-EP/21, 2021)

IA 1: �El tratamiento de datos personales comprende cualquier operaci�n o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales, ya sea por procedimientos automatizados o no automatizados�(ChatGPT, 2024).

IA 2: �El tratamiento de datos personales se define de forma amplia como cualquier operaci�n o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjuntos de datos personales, ya sea por procedimientos automatizados o no, como la recogida, registro, organizaci�n, estructuraci�n, conservaci�n, adaptaci�n o modificaci�n, extracci�n, consulta, utilizaci�n, comunicaci�n por transmisi�n, difusi�n o cualquier otra forma de habilitaci�n de acceso, cotejo o interconexi�n, limitaci�n, supresi�n o destrucci�n�(Perplexity, 2024).

Seg�n las respuestas proporcionadas por los chatbots, se desprende que en esta pregunta la IA Perplexity, emiti� una respuesta m�s cercana a la correcta, por lo tanto� proporcion� una explicaci�n m�s acertada,� en consecuencia� permite entender lo que significa el tratamiento de datos personales.

3.- �Qu� es el consentimiento del titular para el tratamiento de datos personales?

Definici�n primaria: �Es toda manifestaci�n de voluntad libre, espec�fica, informada e inequ�voca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaraci�n o una clara acci�n afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen�(Sentencia 2064-14-EP/21, 2021).

IA 1: �El consentimiento es una manifestaci�n de voluntad, libre, espec�fica, informada e inequ�voca mediante la cual el titular de los datos autoriza el tratamiento de sus datos personales. Este consentimiento debe ser otorgado antes de que se realice cualquier operaci�n de tratamiento de los datos personales�(ChatGPT, 2024).

IA 2: �El consentimiento informado, expreso e inequ�voco del titular es el principio general para el tratamiento l�cito de datos personales, salvo excepciones puntuales�(Perplexity, 2024).

Al visualizar las contestaciones recibidas en esta interrogante, se desprende que Chat GPT, aport� a una mejor comprensi�n de lo que significa el consentimiento, de igual modo� tuvo� mayor similitud a lo puntualizado en la sentencia. Por consiguiente,� coadyuva para dar un criterio m�s acertado del tema.

4.- �Qu� es el Derecho a la intimidad?

Definici�n primaria: �El derecho a la intimidad implica la existencia, goce y disposici�n de una esfera reservada exclusivamente para el individuo, misma que le permita desarrollar libremente, es decir, sin injerencias externas, ni arbitrarias, su personalidad en los distintos �mbitos que componen a su vida�(Sentencia 2064-14-EP/21, 2021).

IA 1: �El derecho a la intimidad se refiere a la facultad de cada persona para mantener y proteger su vida privada, sus datos personales, y sus comunicaciones de manera confidencial y segura. Este derecho garantiza que la informaci�n personal no sea divulgada ni utilizada sin el consentimiento del individuo�(ChatGPT, 2024).

IA 2: �El n�cleo esencial del derecho a la intimidad supone la existencia y goce de una �rbita reservada para cada persona, exenta del poder de intervenci�n del Estado o de las intromisiones arbitrarias de la sociedad, que le permita al individuo el pleno desarrollo de su vida personal, espiritual y cultural�(Perplexity, 2024).

Al revisar las respuestas se puede colegir que las dos IA, dieron informaci�n concreta y acertada de lo que es el Derecho a la intimidad,� en concordancia con lo referido en� la resoluci�n. Por lo tanto, constituyen� un aporte significativo en el an�lisis de los aspectos relevantes de los veredictos.

5.- �Las fotograf�as �ntimas y personales de la actora son datos personales?

�Definici�n primaria: �Las fotograf�as que plasman el rostro de la actora, en efecto, constituyen un dato personal en tanto la identifican de manera directa y, por ende, est�n amparadas bajo el marco de protecci�n de esta garant�a jurisdiccional�(Sentencia 2064-14-EP/21, 2021).

IA 1: �Las fotograf�as �ntimas y personales son consideradas datos personales porque pueden identificar a una persona y contienen informaci�n privada y sensible�(ChatGPT, 2024).

IA 2: �Las fotograf�as efectivamente constituyen datos personales, mismos que se encuentran amparados bajo la garant�a jurisdiccional de h�beas data, en virtud de que, habiendo considerado los medios que razonablemente pueda emplear un tercero para identificar al titular. �(Perplexity, 2024).

En este sentido, ambos chatbots, reflejaron contenido parecidos a los expuestos en la� sentencia, por tal motivo ayudaron a dilucidar �que las fotograf�as tambi�n constituyen datos personales. Es decir, nos ilustraron con una explicaci�n precisa y por ende se puede utilizar los avances tecnol�gicos en la pr�ctica jur�dica profesional.

 

Metodolog�a

La investigaci�n se sit�a en la Rep�blica del Ecuador, provincia de Chimborazo,� ciudad de Riobamba, donde se analiz� la aplicaci�n del asesoramiento constitucional y legal automatizado. El investigador utiliz� el enfoque mixto (cuali-cuantitativo); se� emplearon los m�todos, inductivo, anal�tico y descriptivo; por los objetivos, la investigaci�n es pura, de campo, anal�tica y descriptiva; de dise�o no experimental. La poblaci�n est� constituida por diez Abogados y por diez profesionales especializados en inform�tica, a quienes se les aplic�, un cuestionario de siete preguntas en la escala de likert; para el tratamiento de la informaci�n se emple�, t�cnicas matem�ticas es decir tabulaci�n de datos; t�cnicas inform�ticas para el procesamiento de la informaci�n; y, t�cnicas l�gicas para el an�lisis y discusi�n de resultados.

 

 

 

Resultados

PREGUNTA 1.- �Es importante la aplicaci�n de la Inteligencia Artificial en el Derecho?

TABLA 1

Inteligencia Artificial

 

INTELIGENCIA ARTIFICAL

ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO

PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN INFORM�TICA

FRECUENCIA

%

FRECUENCIA

%

a) Totalmente de acuerdo

7

70%

10

100%

b) De acuerdo

1

10%

0

0%

c) Neutral

1

10%

0

0%

d) En desacuerdo

1

10%

0

0%

e)Totalmente en desacuerdo

0

0%

0

0%

TOTAL

10

100%

10

100%

NOTA: Esta tabla muestra si es importante la aplicaci�n de la Inteligencia Artificial en el Derecho.

 

An�lisis y discusi�n de resultados: La Inteligencia Artificial, hace referencia a la integraci�n de algoritmos que tratan de imitar a la inteligencia humana en actividades como aprendizaje, comprensi�n y razonamiento mediante el procesamiento de datos y reconocimiento de patrones. Su importancia radica al ser una herramienta digital eficiente, �gil, precisa� y que permite obtener mayor productividad en �mbito jur�dico, as� pues el Abogado� tiene una herramienta digital para un sistema de gesti�n de documentos eficiente.��

Seg�n los resultados de la investigaci�n la mayor parte de Abogados en libre ejercicio profesional y profesionales especializados en inform�tica, se�alan que es importante la aplicaci�n de la Inteligencia Artificial en el Derecho. Al respecto Belalc�zar (2023), dice que la inteligencia artificial juega un papel muy importante en el �mbito legal, mejorando la forma en que efect�an los servicios jur�dicos y se toman las decisiones legales. De esta manera en el Derecho la Inteligencia Artificial coadyuva a un mejor desempe�o laboral, optimizando tiempo y recursos.

 

 

 

PREGUNTA 2.- �Es importante la aplicaci�n de la Inteligencia Artificial en el asesoramiento constitucional y legal?

TABLA 2

Asesoramiento constitucional y legal

 

ASESORAMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL

ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO

PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN INFORM�TICA

FRECUENCIA

%

FRECUENCIA

%

a) Totalmente de acuerdo

8

80%

9

90%

b) De acuerdo

1

10%

1

10%

c) Neutral

1

10%

0

0%

d) En desacuerdo

0

0%

0

0%

e) Totalmente en desacuerdo

0

0%

0

0%

TOTAL

10

100%

10

100%

NOTA: Esta tabla muestra si es importante la aplicaci�n de la Inteligencia Artificial en el� asesoramiento constitucional y legal.

 

An�lisis y discusi�n de resultados: La Inteligencia Artificial en el asesoramiento constitucional y legal, permite automatizar procesos en actividades que requieren necesariamente la intervenci�n de los seres humanos, de este modo gran cantidad de documentaci�n es revisada en el menor tiempo posible, disminuyendo errores, optimizando tiempo y generando la informaci�n requerida conforme los formatos, est�ndares, y procedimientos establecidos en el ordenamiento jur�dico vigente.

Acorde a los resultados de la investigaci�n la mayor parte de Abogados en libre ejercicio profesional y profesionales especializados en inform�tica, se�alan que es importante la aplicaci�n de la Inteligencia Artificial en el asesoramiento constitucional y legal. Al respecto Jal�n et al., (2021), se�alan que, son una realidad los sistemas para el asesoramiento legal, as� como programas que interpretan los datos, normas y jurisprudenciales, y su vez dan como resultado una explicaci�n clara y concreta de cualquier �ndole jur�dica. La Inteligencia Artificial y el asesoramiento jur�dico,� es un plus para los despachos de los Abogados al obtener� mejores resultados y aumentar la productividad profesional para� satisfacer los requerimientos de los clientes.

PREGUNTA 3.- �Existe un manejo adecuado de las herramientas digitales en el �rea del Derecho?

TABLA 3

Herramientas digitales

 

HERRAMIENTAS DIGITALES

ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO

PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN INFORM�TICA

FRECUENCIA

%

FRECUENCIA

%

a) Totalmente de acuerdo

0

0%

0

0%

b) De acuerdo

1

10%

0

0%

c) Neutral

1

10%

0

0%

d) En desacuerdo

3

30%

2

20%

e) Totalmente en desacuerdo

5

50%

8

80%

TOTAL

10

100%

10

100%

NOTA: Esta tabla muestra si existe un manejo adecuado de las herramientas digitales en el �rea del Derecho.

 

An�lisis y discusi�n de resultados: El manejo de las herramientas digitales en el �rea del Derecho implica la utilizaci�n correcta de los programas, plataformas, aplicaciones o software, disponibles para realizar actividades como organizar datos, crear y buscar informaci�n, analizar documentos, entre otros beneficios que son aplicados en el �mbito legal y facilitan el cumplimiento de manera eficiente� de las tareas concernientes al desenvolvimiento jur�dico, estos� sistemas inform�ticos son importantes para ingresar la informaci�n, procesar, almacenar, crear y transmitir la informaci�n generada.

Seg�n los resultados de la investigaci�n, la mayor parte de Abogados en libre ejercicio profesional y profesionales especializados en inform�tica, se�alan que no existe un manejo adecuado de las herramientas digitales en el �rea del Derecho. Al respecto Rallo (2020),� dice que, no existe suficiente acceso a las herramientas digitales, de manera que es necesario fomentar la adecuada utilizaci�n de la tecnolog�a, para mejorar la eficacia y eficiencia laboral. El manejo inadecuado, defectuoso y equivocado de estas tecnolog�as repercute en la p�rdida de crecimiento personal, competitivo y t�cnico e impacta negativamente en el rendimiento profesional e incluso genera p�rdidas de negocios y oportunidades de trabajo.

PREGUNTA 4.- �Se fomenta el desarrollo de habilidades tecnol�gicas de los Abogados en libre ejercicio?

TABLA 4

Habilidades tecnol�gicas

 

HABILIDADES TECNOL�GICAS

 

ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO

PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN INFORM�TICA

FRECUENCIA

%

FRECUENCIA

%

a) Totalmente de acuerdo

0

0%

0

0%

b) De acuerdo

0

0%

0

0%

c) Neutral

2

20%

0

0%

d) En desacuerdo

4

40%

2

20%

e) Totalmente en desacuerdo

4

40%

8

80%

TOTAL

10

100%

10

100%

NOTA: Esta tabla muestra si se fomenta el desarrollo de habilidades tecnol�gicas de los Abogados en libre ejercicio.

 

An�lisis y discusi�n de resultados: Las habilidades tecnol�gicas son las destrezas, t�cnicas, y competencias adquiridas para el manejo de las distintas herramientas digitales, son utilizadas para cumplir con las diversas actividades personales y profesionales que facilitan� las tareas diarias de manera �ptima y acertada, para lo cual el aprendizaje adecuado de todo lo relacionado con la tecnolog�a es importante para poner en pr�ctica en la vida cotidiana.

De los resultados de la investigaci�n la mayor parte de Abogados en libre ejercicio profesional y profesionales especializados en inform�tica, se�alan que, no se fomenta el desarrollo de habilidades tecnol�gicas de los Abogados en libre ejercicio. Al respecto Nieto et al., (2024), dicen que, los profesionales del Derecho carecen de habilidades tecnol�gicas, para un correcto manejo de las herramientas tecnol�gicas que forman parte de la �administraci�n de justicia digital, siendo necesario adquirir habilidades digitales en la nueva era mundial. Los juristas manejan tecnolog�as y aplicaciones b�sicas en su desempe�o laboral, siendo necesario la alfabetizaci�n digital para el aprendizaje de las nuevas tecnolog�as para promover la adaptabilidad e innovaci�n del profesional del derecho.

PREGUNTA 5.- �Los abogados en libre ejercicio est�n capacitados para utilizar las nuevas tecnolog�as en el asesoramiento constitucional y legal?

TABLA 5

Abogados capacitados

 

ABOGADOS CAPACITADOS

ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO

PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN INFORM�TICA

FRECUENCIA

%

FRECUENCIA

%

a) Totalmente de acuerdo

0

0%

0

0%

b) De acuerdo

2

20%

0

0%

c) Neutral

1

10%

1

10%

d) En desacuerdo

4

40%

6

60%

e)Totalmente en desacuerdo

3

30%

3

30%

TOTAL

10

100%

10

100%

NOTA: Esta tabla muestra si los abogados en libre ejercicio est�n capacitados para utilizar las nuevas tecnolog�as en el asesoramiento constitucional y legal.

 

An�lisis y discusi�n de resultados: El Abogado capacitado, hace referencia a tener los conocimientos necesarios para ser aplicados en la utilizaci�n de las nuevas tecnolog�as como tel�fonos y relojes inteligentes, dispositivos de asistencia virtual, computadoras de escritorio y port�tiles, drones y tabletas dentro de la asesor�a jur�dica,� y por consiguiente ser utilizadas en el desempe�o profesional. El conocer los avances tecnol�gicos en los servicios profesionales y ponerlos en pr�ctica, tiene relevancia en mejorar la productividad,� precisi�n y agilidad de los tr�mites jur�dicos.

Seg�n los resultados de la investigaci�n la mayor parte de Abogados en libre ejercicio profesional y profesionales especializados en inform�tica, se�alan que los abogados en libre ejercicio no est�n capacitados para utilizar las nuevas tecnolog�as en el asesoramiento constitucional y legal. Al respecto Adriano et al., (2023), dicen que, es necesario que los� Abogados adquieran conocimientos de las nuevas tendencias digitales y tecnol�gicas, para ser aplicados en la vida laboral y social. La falta de capacitaci�n y preparaci�n constante en las tecnolog�as vigentes conlleva a desconocer los beneficios de la era digital y de la asistencia legal automatizada que actualmente es un plus del jurista al brindar el servicio profesional t�cnico-jur�dico.

PREGUNTA 6.- �Los abogados en libre ejercicio est�n capacitados para utilizar las herramientas digitales en el asesoramiento constitucional y legal?

TABLA 6

Utilizaci�n de herramientas digitales

 

UTILIZACI�N DE HERRAMIENTAS DIGITALES

ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO

PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN INFORM�TICA

FRECUENCIA

%

FRECUENCIA

%

a) Totalmente de acuerdo

0

0%

0

0%

b) De acuerdo

2

20%

0

0%

c) Neutral

1

10%

0

0%

d) En desacuerdo

5

50%

5

50%

e) Totalmente en desacuerdo

2

20%

5

50%

TOTAL

10

100%

10

100%

NOTA: Esta tabla muestra si los abogados en libre ejercicio est�n capacitados para utilizar las herramientas digitales� en el asesoramiento constitucional y legal.

 

An�lisis y discusi�n de resultados: La capacitaci�n del Abogado en las herramientas digitales conlleva a saber utilizar de manera adecuada las diversas plataformas y programas que se utilizan para un asesoramiento automatizado, como los chatbots, el legal tech, LexisNexis, KiraSystems, Blockchain, Legalese Decoder, DocuWare, entre otras, tecnolog�as que procesan datos� y dando como resultado informaci�n de primera mano, precisa, r�pida y lista para ser utilizada oportunamente. El jurista preparado y con el conocimiento de la doctrina, normativa, jurisprudencia y capacitado en el manejo de las herramientas tecnol�gicas brinda una consultor�a jur�dica de calidad.

Acorde a los resultados de esta investigaci�n, la mayor parte de Abogados en libre ejercicio profesional y profesionales especializados en inform�tica, se�alan que los abogados en libre ejercicio no est�n capacitados para utilizar las herramientas digitales en el asesoramiento constitucional y legal. Al respecto Medina et al., (2023), dicen que, implementar programas y �herramientas tecnol�gicas en� el ejercicio profesional, permite un adecuado desempe�o de su trabajo. Estas herramientas digitales contribuyen a mejorar notablemente el desempe�o de la Abogac�a al proporcionar plataformas tecnol�gicas que simplifican las actividades diarias en un despacho jur�dico, facilitan la comunicaci�n, brinda mayor certeza en el asesoramiento jur�dico y potencia las destrezas adquiridas.

PREGUNTA 7.- �Se requiere presentar estrategias para garantizar el manejo de herramientas digitales en el �rea del Derecho?

TABLA 7

Estrategias

 

ESTRATEGIAS

ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO

PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN INFORM�TICA

FRECUENCIA

%

FRECUENCIA

%

a) Totalmente de acuerdo

9

90%

10

100%

b) De acuerdo

1

10%

0

0%

c) Neutral

0

0%

0

0%

d) En desacuerdo

0

0%

0

0%

e)Totalmente en desacuerdo

0

0%

0

0%

TOTAL

10

100%

10

100%

NOTA: Esta tabla muestra si requiere presentar estrategias para garantizar el manejo de herramientas digitales en el �rea del Derecho.

An�lisis y discusi�n de resultados: Las estrategias para el manejo de herramientas digitales �en el� Derecho se refiere al plan de acci�n dise�ado para que los Abogados adquieran las habilidades tecnol�gicas necesarias y aplicarlas en el �mbito jur�dico, por consiguiente la importancia de las estrategias radica en fomentar el aprendizaje de estas herramientas con capacitaciones constantes, actualizaci�n de las plataformas digitales existentes, incentivar al aprendizaje del derecho con programas tecnol�gicos, as� como tambi�n el acompa�amiento de expertos en la materia para que los juristas despejen sus dudas.

Seg�n los resultados de esta investigaci�n, la mayor parte de Abogados en libre ejercicio profesional y profesionales especializados en inform�tica, se�alan que se requiere presentar estrategias para garantizar el manejo de herramientas digitales en el �rea del Derecho. Al respecto Carvajal y Ortega, (2024), �dicen que,� es de vital importancia la asistencia entre profesionales del Derecho y expertos en �inteligencia artificial, de manera que se identifique donde la tecnolog�a puede optimizar el desarrollo de �la pr�ctica legal sin suplantar el trabajo humano. Las diversas t�cticas y acciones permitir�n que el Abogado pueda conocer las ventajas de aplicaci�n de las herramientas digitales en el Derecho y aplicar en todas las �reas jur�dicas para simplificar el trabajo diario con resultados �ptimos en el asesoramiento constitucional y legal automatizado.

 

Conclusiones

Al concluir el trabajo investigativo, se puede determinar que la aplicaci�n de la Inteligencia Artificial en el Derecho es importante para garantizar un asesoramiento constitucional y legal eficaz, preciso y de calidad. As� pues, constituye en una herramienta de ayuda para analizar gran cantidad de documentos, buscar informaci�n jur�dica relevante, redactar demandas, oficios o denuncias. En s�ntesis la IA, es un instrumento de apoyo para que el Abogado proporcione una orientaci�n jur�dica m�s acertada, mediante el cual genera confianza y credibilidad en los clientes.

En conclusi�n las IA, al ser utilizadas en el asesoramiento constitucional y legal automatizado, sirve de ayuda para que el jurista simplifique actividades que por lo general conllevan mucho tiempo.� En este sentido, al alimentar los dos chatbots como ChatGPT y Perplexity, con una sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador, emitieron respuestas coherentes, correctas y similares a lo que establece la resoluci�n. Por lo tanto, optimiz� tiempo y se obtuvo resultados eficientes en el menor tiempo posible.

Perplexity es la Inteligencia Artificial, que reflej� mejores respuestas en relaci�n con ChatGPT, por tener mayor precisi�n, similitud y rapidez, en proporcionar los resultados correspondientes. Adem�s, de indicar con exactitud el p�rrafo de donde se extrajo la informaci�n requerida, de la misma manera el contenido se almacena en una biblioteca digital por lo que es accesible en cualquier momento. En s�ntesis, la IA es una tecnolog�a que se acopla perfectamente a todas las ciencias, en este caso al Derecho como herramienta colaborativa para que el Abogado brinde asesor�as jur�dicas de �ptima calidad.

 

Referencias

1.�������� Abarca S�nchez, J. A. (2022). Reflexiones sobre inteligencia artificial y derecho. Revista De Ciencias Jur�dicas, 159, 1�14. https://doi.org/10.15517/rcj.2022.52385

2.�������� Adriano-Fabre, A., Levet Rivera, C. E., Morales Hern�ndez, I. M., y Morales Hern�ndez, J. E. (2024). La transformaci�n de la pr�ctica legal con la Inteligencia. Artificial. Interconectando), 133-143.

3.�������� Arag�ez Valenzuela, L. . (2023). La profesi�n de la abogac�a a trav�s de la IA: ChatBots y nuevos desaf�os para el asesoramiento jur�dico. Revista De Estudios Europeos, (Extraordinario monogr�fico 2), 52�71. https://doi.org/10.24197/ree.Extraordinario monogr�fico 2.2023.52-71

4.�������� Belalc�zar, P. (2023). La adopci�n de la inteligencia artificial en desarrollo pr�ctico� profesional de la abogac�a: Una herramienta de evoluci�n en el �mbito jur�dico. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 263�273.

5.�������� Bodero-Sol�s, M. K., Robles-Zambrano , G. K. ., & Garc�a-S�nchez, G. del R. . (2024). Inteligencia artificial en la administraci�n de justicia en el Ecuador [Artificial intelligence in the administration of justice in Ecuador]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(Derecho), 26�31. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iDerecho.12

6.�������� Breceda P�rez, J. A., & Castillo Lara, C. (2023). Derecho y ciencia: entre la dignidad humana y la inteligencia artificial. IUS ET SCIENTIA, 9(2), 261�287. https://doi.org/10.12795/IESTSCIENTIA.2023.i02.12

 

7.�������� C�ceres Nieto, E. (2023). La inteligencia artificial aplicada al Derecho como una nueva rama de la teor�a jur�dica. Anales de la C�tedra Francisco Su�rez 57, pp. 63-89.

8.�������� Carvajal Segovia, M y Ortega Caba, A(2024) T�tulo de la tesis: Impacto de la Inteligencia Artificial en el Derecho al Trabajo de los profesionales del Derecho. Tesis de Pregrado. Universidad Nacional de Chimborazo.

9.�������� ChatGpt. (2024).� https://chatgpt.com/

10.������ Corpas Pastor, L.� (2024). C�mo hacer tu TFG (Ciencias Jur�dicas). Gu�a pr�ctica actualizada. Universidad de M�laga.

11.������ Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia 2064-14-EP/21, 2021. Quito: 27 de Enero de 2021.

12.������ Freire Viteri, S. B. (2023). Herramientas de Inteligencia Artificial: la irrupci�n de ChatGPT en los �mbitos acad�mico y empresarial. Tesis de pregrado. Universidad Polit�cnica de Cartagena.

13.������ Galindo Ayuda, F. (2019). �Inteligencia Artificial y Derecho? S�, pero �c�mo?. Revista Democracia Digital e Governo Eletr�nico, Florian�polis, v. 2, n. 18, p. 36-57.

14.������ God�nez Gonz�lez, J. A. (2023). La inteligencia artificial en el campo jur�dico. Revista Acad�mica CUNZAC, 6(1), 96�103. https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i1.103

15.������ Henr�quez Hern�ndez, K. H. (2022). Aplicaci�n de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n (TIC) en el derecho: �amenaza u oportunidad? Revista Saber y Justicia, 1(21), 54-86. https://saberyjusticia.enj.org

16.������ Jal�n Arias, E., Ponce Ruiz, D., Arandia, J. C., & Arrias A�ez, J. C. (2021). Las limitaciones de la aplicaci�n de la inteligencia artificial al derecho y el futuro de la educaci�n jur�dica. Revista Conrado, 17(83), 439-450.

17.������ Juca-Maldonado, F. X. (2023). Inteligencia artificial en motores de b�squeda: percepciones de los docentes universitarios y su impacto en el proceso de ense�anza y aprendizaje. INNOVA Research Journal, 45-58. https://doi.org/10.33890/innova.v8.n3.1.2023.2336

18.������ L�pez Echeverr�a, F. V. (2023). Legaltech: el derecho y la innovaci�n tecnol�gica. Derecho En Sociedad, 16(1), 1�19. Recuperado a partir de https://revistas.ulacit.ac.cr/index.php/derecho-en-sociedad/article/view/52

19.������ Mart�nez Bahena, G. C. (2013). La inteligencia artificial y su aplicaci�n al campo del Derecho. Alegatos, 827-847.

20.������ Masbernat, P., & Pasquino, V. (2023). Inteligencia artificial y su problem�tico impacto en el Derecho. Revista de Educaci�n y Derecho, (28). https://doi.org/10.1344/REYD2023.28.43934

21.������ Medina, MP, Laiton, DC y D�az, LD (2023). Estudio sobre ausencia de estrategias digitales en pymes del sector legal [Tesis de especializaci�n, Universidad EAN]. http://hdl.handle.net/10882/13235

22.������ Morales O�ate, D.A. (2021). Implicaciones jur�dicas del algoritmo: derechos intelectuales y privacidad. Foro: revista de derecho, 111-130.

23.������ Nieto Salizar, K. M., Garc�a Rodr�guez, E. B., Salizar Escobar, Y. C., & Serna Silva, V. (2024). Justicia digital en tiempos de pandemia: Experiencias y retos de los profesionales en Derecho. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 29 � 45.

24.������ Perplexity. (2024). https://www.perplexity.ai/?login-source=oneTapHome

25.������ Rallo Lombarte, A. (2020). Una nueva generaci�n de derechos digitales. Revista de Estudios Pol�ticos, 101-135.

26.������ Valero Quispe, C. D. (2021). Derecho e Inteligencia Artificial en el mundo de hoy: escenarios internacionales y los desaf�os que representan para el Per�. THEMIS Revista De Derecho, (79), 311-322.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/