Legal responsibility of educational institutions in the prevention and response to sexual violence: Lessons from the Guzmn Albarracn case
Responsabilidade jurdica das instituies educativas na preveno e resposta violncia sexual: Lies do caso Guzmn Albarracn
Correspondencia: jrosalesr@unemi.edu.ec
Ciencias Sociales y Polticas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 13 de septiembre de 2024 *Aceptado: 09 de octubre de 2024 * Publicado: 14 de noviembre de 2024
I. Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Ecuador.
II. Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Ecuador.
III. Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Ecuador.
IV. Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Ecuador.
V. Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Ecuador.
Resumen
La violencia sexual en los entornos educativos se erige como un desafo alarmante que socava la integridad de estudiantes en cada rincn del planeta, un fenmeno que encuentra su trgico eptome en el caso de Guzmn Albarracn. Este artculo se embarca en la compleja tarea de analizar la responsabilidad jurdica que recae sobre las instituciones educativas, especialmente en lo que respecta a la prevencin y la respuesta ante esta devastadora problemtica. Asimismo, se exploran las implicaciones de los estndares impuestos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los cuales delinean expectativas claras que, lamentablemente, a menudo son ignoradas. La metodologa adoptada para esta investigacin es de carcter cualitativo, enfocndose en un exhaustivo anlisis documental y una revisin crtica de la literatura existente sobre normativas y protocolos de respuesta. A travs de esta indagacin, emergen deficiencias palpables en los protocolos diseados para prevenir y responder a la violencia sexual, revelando adems una alarmante falta de capacitacin entre el personal educativo. Los hallazgos sugieren una brecha significativa entre lo normativo y su aplicacin en la prctica, lo que, sin duda, pone en riesgo la proteccin efectiva de los estudiantes. Este estudio no solo identifica estos problemas, sino que tambin propone recomendaciones concretas que buscan mejorar los mecanismos de prevencin y respuesta, subrayando la urgente necesidad de una colaboracin ms efectiva entre las instituciones educativas y el Estado. En ltima instancia, la investigacin aporta valiosas perspectivas para el desarrollo de polticas pblicas que sean realmente efectivas, garantizando as un entorno educativo seguro y completamente libre de violencia sexual.
Palabras clave: violencia sexual; responsabilidad institucional; educacin; protocolos de prevencin; Corte IDH.
Abstract
Sexual violence in educational settings is an alarming challenge that undermines the integrity of students in every corner of the planet, a phenomenon that finds its tragic epitome in the case of Guzmn Albarracn. This article embarks on the complex task of analyzing the legal responsibility that falls on educational institutions, especially with regard to prevention and response to this devastating problem. It also explores the implications of the standards imposed by the Inter-American Court of Human Rights, which outline clear expectations that are, unfortunately, often ignored. The methodology adopted for this research is qualitative, focusing on an exhaustive documentary analysis and a critical review of the existing literature on regulations and response protocols. Through this inquiry, palpable deficiencies emerge in the protocols designed to prevent and respond to sexual violence, also revealing an alarming lack of training among educational personnel. The findings suggest a significant gap between the normative and its application in practice, which undoubtedly puts the effective protection of students at risk. This study not only identifies these problems, but also proposes concrete recommendations that seek to improve prevention and response mechanisms, underlining the urgent need for more effective collaboration between educational institutions and the State. Ultimately, the research provides valuable insights for the development of public policies that are truly effective, thus ensuring a safe educational environment completely free of sexual violence.
Keywords: sexual violence; institutional responsibility; education; prevention protocols; IACHR.
Resumo
A violncia sexual em ambientes educativos representa um desafio alarmante que pe em causa a integridade dos estudantes em todos os cantos do planeta, um fenmeno que encontra o seu trgico eptome no caso de Guzmn Albarracn. Este artigo envereda pela complexa tarefa de analisar a responsabilidade jurdica que recai sobre as instituies de ensino, especialmente no que diz respeito preveno e resposta a este problema devastador. Da mesma forma, so exploradas as implicaes das normas impostas pelo Tribunal Interamericano de Direitos Humanos, que traam expectativas claras que, infelizmente, so muitas vezes ignoradas. A metodologia adoptada para esta investigao de natureza qualitativa, apostando numa anlise documental exaustiva e numa reviso crtica da literatura existente sobre regulamentos e protocolos de resposta. Atravs desta investigao, emergem deficincias palpveis nos protocolos concebidos para prevenir e responder violncia sexual, revelando tambm uma alarmante falta de formao entre o pessoal educativo. As concluses sugerem um fosso significativo entre a regulamentao e a sua aplicao na prtica, o que, sem dvida, pe em risco a proteo eficaz dos estudantes. Este estudo no s identifica estes problemas, como tambm prope recomendaes concretas que procuram melhorar os mecanismos de preveno e resposta, sublinhando a necessidade urgente de uma colaborao mais eficaz entre as instituies educativas e o Estado. Em ltima anlise, a investigao oferece perspectivas valiosas para o desenvolvimento de polticas pblicas verdadeiramente eficazes, garantindo assim um ambiente educativo seguro e completamente livre de violncia sexual.
Palavras-chave: violncia sexual; responsabilidade institucional; educao; protocolos de preveno; Tribunal Interamericano.
Introduccin
La violencia sexual en los entornos educativos se manifiesta como un fenmeno inquietante y de mltiples aristas, un desafo que abruma a estudiantes en todas las latitudes del globo. Este flagelo no solo representa una violacin grave de los derechos humanos, sino que tambin se erige como un formidable obstculo que frena el desarrollo educativo y personal de las vctimas. En el contexto ecuatoriano, este problema ha escalado a niveles crticos, poniendo de relieve la insuficiencia de marcos legales y polticas efectivas que aborden y prevengan tales atrocidades. Como seala Bustamante (2023), el sistema educativo en Ecuador enfrenta retos significativos para garantizar el derecho a una vida libre de violencia sexual, evidenciado en la carencia de protocolos claros y de recursos adecuados destinados a proteger a los estudiantes.
El caso de Guzmn Albarracn se presenta como un hito emblemtico en esta problemtica, revelando las profundas deficiencias en la respuesta institucional ante denuncias de violencia sexual y la alarmante falta de rendicin de cuentas por parte de las instituciones educativas involucradas. Este caso ha captado la atencin tanto nacional como internacional, exponiendo cmo las vctimas a menudo son revictimizadas y enfrentan una serie de obstculos que dificultan su acceso a la justicia (Ronconi et al., 2023). La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido precedentes significativos sobre la responsabilidad que deben asumir estas instituciones en la prevencin y respuesta a la violencia sexual, subrayando que su deber primordial es garantizar un entorno seguro y propicio para el aprendizaje (Arias, 2024).
La justificacin de esta investigacin radica en la imperante necesidad de explorar cmo las instituciones educativas deben actuar para prevenir y responder de manera adecuada a la violencia sexual. Adems, se requiere una evaluacin urgente de la efectividad de los marcos normativos existentes. La confluencia entre la responsabilidad institucional y estatal es esencial; las polticas pblicas deben ser integrales y coherentes para abordar esta problemtica de manera efectiva. La literatura seala que muchas instituciones educativas carecen de protocolos claros y que las polticas implementadas suelen ser inadecuadas o se quedan en el papel, sin una aplicacin real que resguarde a las vctimas (Puente & Lpez, 2024).
El objetivo central de este artculo es identificar las brechas existentes en las polticas actuales y proponer recomendaciones concretas para mejorar los protocolos de prevencin y respuesta ante la violencia sexual en los entornos educativos. Esto incluye un anlisis crtico de las polticas pblicas y la implementacin de medidas que aseguren la proteccin de los derechos de los estudiantes. Al enfocar la discusin en el contexto ecuatoriano y en las implicaciones prcticas de los fallos de la Corte IDH, este trabajo busca contribuir a la creacin de un entorno educativo ms seguro y receptivo a las necesidades de todos los estudiantes.
Asimismo, es imperativo que las instituciones educativas, en estrecha colaboracin con el Estado, desarrollen programas de formacin y sensibilizacin dirigidos al personal docente, administrativo y a los propios estudiantes, promoviendo as una cultura de respeto y proteccin de los derechos humanos. A travs de un enfoque integral que involucre a toda la comunidad educativa, se podr avanzar significativamente hacia la erradicacin de la violencia sexual y garantizar que las instituciones cumplan su deber fundamental de cuidar y proteger a sus estudiantes.
Materiales y Mtodos
La metodologa empleada en este estudio es de naturaleza cualitativa, diseada para explorar y desentraar en profundidad la compleja red de la responsabilidad jurdica que recae sobre las instituciones educativas en la prevencin y respuesta ante la violencia sexual. Este enfoque se justifica plenamente por la intrincada naturaleza del fenmeno y la imperiosa necesidad de interpretar las dinmicas sociales y legales que operan en el contexto educativo ecuatoriano.
Enfoque de la Investigacin
Se adopt un enfoque interpretativo, que permite un anlisis exhaustivo de documentos y una revisin meticulosa de la literatura existente, con el fin de captar la rica diversidad de experiencias y normativas en torno a la violencia sexual en el mbito educativo. Esta perspectiva es fundamental para desvelar las mltiples capas de significado que rodean la responsabilidad institucional y para identificar las barreras que enfrentan las vctimas en su lucha por la justicia y la proteccin.
Mtodos
El estudio se fundamenta en un anlisis documental minucioso que abarca la revisin de normativas vigentes, protocolos de respuesta a la violencia sexual, as como sentencias significativas emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). En particular, se han examinado los precedentes establecidos en el caso de Guzmn Albarracn, cuyo impacto ha sido monumental en la formulacin de polticas pblicas y en la exigencia de rendicin de cuentas de las instituciones educativas en Ecuador (Arias, 2024; Ronconi, 2021).
Tcnicas
Las tcnicas empleadas para la recoleccin de datos son las siguientes:
1. Anlisis de Contenido: Esta tcnica se aplic para identificar y clasificar los elementos clave que se relacionan con la responsabilidad jurdica de las instituciones educativas. A travs de este anlisis, se extrajeron patrones y tendencias que reflejan cmo las instituciones abordan la violencia sexual y las implicaciones legales de sus acciones (Chimbo & Medina, 2024).
2. Comparacin de Marcos Legales: Se realiz un ejercicio comparativo entre los distintos marcos legales de varios pases de Amrica Latina, con el objetivo de comprender cmo se implementan las polticas de prevencin y respuesta a la violencia sexual. Esta tcnica facilit la identificacin de mejores prcticas y las brechas que an persisten en el mbito educativo (Bustamante, 2024; Puente & Lpez, 2024).
Instrumentos
Los instrumentos utilizados para la recopilacin de datos incluyeron:
Bases de Datos Acadmicas: Se consultaron diversas bases de datos, tales como Scopus, Scielo y Google Scholar, para acceder a investigaciones previas y literatura especializada sobre el tema en cuestin.
Documentos Oficiales: Se analizaron protocolos y normativas emitidos por entidades gubernamentales y organizaciones internacionales que regulan la respuesta a la violencia sexual en el mbito educativo.
Sentencias Judiciales: Se examinaron sentencias clave de la Corte IDH que abordan la violencia sexual en entornos educativos, prestando especial atencin a aquellos fallos que han influido en la creacin de marcos legales en Ecuador (LA CORTE & DE RESPONSABILIDAD, 2020).
Anlisis de Datos
La informacin recolectada fue sometida a un anlisis crtico, lo que permiti identificar las obligaciones legales que ataen a las instituciones educativas y evaluar la efectividad de su implementacin prctica. Este anlisis no solo examina el estado actual de las polticas, sino que tambin se centra en las implicaciones prcticas que podran mejorar los protocolos de prevencin y respuesta ante la violencia sexual, contribuyendo as a un entorno educativo ms seguro y protegido para todos los estudiantes.
Resultados
Este estudio se articula en torno a tres enfoques tericos fundamentales: la responsabilidad institucional, la responsabilidad estatal y los estndares de cuidado. Cada uno de estos marcos tericos se examina a travs del prisma del caso Guzmn Albarracn, permitiendo as la identificacin de fallas crticas en los protocolos destinados a prevenir y responder a la violencia sexual en contextos educativos. Asimismo, se analizan las repercusiones de estas deficiencias sobre la seguridad y el bienestar de los estudiantes.
Responsabilidad Institucional
La responsabilidad institucional se enfoca en la imperativa obligacin de las instituciones educativas de garantizar un entorno seguro para todos los estudiantes. Al explorar el caso Guzmn Albarracn, emergen numerosas falencias en la implementacin de protocolos que deberan prevenir y gestionar la violencia sexual. Aunque algunas instituciones disponen de normativas que delinean procedimientos claros para el manejo de denuncias, en la prctica se observa una alarmante falta de adherencia a estos lineamientos. Tal situacin puede atribuirse a la deficiente formacin del personal educativo en el abordaje de situaciones de violencia sexual, creando as un ambiente de desconfianza que ahoga las voces de las vctimas (Heredia, 2022). En este contexto, resalta la crucial necesidad de formacin continua para el personal, asegurando que todos los miembros de la comunidad educativa estn capacitados para intervenir de manera efectiva.
Responsabilidad Estatal
La responsabilidad estatal encarna el deber del Estado de proteger a sus ciudadanos y asegurar su bienestar, lo cual incluye la salvaguarda contra la violencia en el mbito educativo. A travs del anlisis de normativas y sentencias de la Corte IDH, se pone de manifiesto que la carencia de polticas pblicas efectivas y mecanismos de supervisin adecuados alimenta un clima de impunidad en casos de violencia sexual. Esta situacin es particularmente alarmante en el contexto ecuatoriano, donde las instituciones frecuentemente carecen de los recursos esenciales para implementar de manera efectiva las polticas de proteccin (Bustamante, 2023). La ausencia de un marco regulador slido tambin se traduce en la incapacidad de las instituciones educativas para responder de manera apropiada a las denuncias de violencia sexual, dejando a las vctimas desprovistas del apoyo necesario para enfrentar y superar estas experiencias traumticas.
Estndares de Cuidado
Los estndares de cuidado abarcan las obligaciones tanto legales como ticas que tienen las instituciones educativas para proteger a sus estudiantes. De acuerdo con las directrices emitidas por la Corte IDH, se espera que las escuelas adopten un enfoque proactivo para la prevencin de la violencia sexual. Sin embargo, el anlisis revela que muchos de los protocolos existentes fallan en cumplir con estos estndares, resultando en respuestas inadecuadas ante los casos denunciados. Por ejemplo, se ha constatado que la implementacin de medidas preventivas, como programas de sensibilizacin y capacitacin sobre violencia de gnero, es notablemente escasa (Ronconi, 2021). La carencia de recursos y apoyo institucional para llevar a cabo estas iniciativas perpeta la vulnerabilidad de los estudiantes, contribuyendo as a la normalizacin de la violencia dentro del mbito escolar.
En la Figura 1, se muestra un esquema del protocolo ideal que las instituciones educativas deberan seguir para abordar la violencia sexual, destacando las etapas esenciales que van desde la denuncia hasta la resolucin del caso. Este protocolo abarca pasos crticos tales como la recepcin de la denuncia, la investigacin inicial, la evaluacin de riesgos y la implementacin de medidas de proteccin para la vctima.
Figura 1: Protocolo de Respuesta Institucional a la Violencia Sexual
La Tabla 1 ofrece un examen minucioso y comparativo de las normativas de responsabilidad implementadas en diversas naciones en lo que respecta a la proteccin de los estudiantes contra la violencia sexual en entornos educativos. Este anlisis exhaustivo desmenuza los enfoques de responsabilidad adoptados, las estrategias de prevencin ejecutadas y la capacitacin del personal educativo, poniendo de relieve las mejores prcticas que podran ser replicadas en el contexto ecuatoriano. Adems, se enfatiza la pluralidad de enfoques y la imperiosa necesidad de adaptacin a los matices socioculturales especficos de cada pas.
Tabla 1: Comparativa de Normativas de Responsabilidad en Diferentes Pases
Pas |
Normativa o Ley Principal |
Enfoque de Responsabilidad |
Estrategias de Prevencin |
Capacitacin de Personal Educativo |
Observaciones |
Ecuador |
Ley Orgnica de Educacin Intercultural (LOEI) |
Responsabilidad institucional y estatal |
Protocolos de prevencin y respuesta institucional; campaas de sensibilizacin; creacin de espacios seguros. |
Requerida, pero insuficiente; falta formacin especfica en violencia sexual. |
Necesita reforzar capacitacin y seguimiento; implementacin variable. |
Espaa |
Ley Orgnica de Proteccin Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) |
Responsabilidad estatal |
Formacin continua en violencia de gnero; protocolos especficos para la deteccin y prevencin de abusos. |
Obligatoria y continua; formacin en derechos de la infancia y prevencin de violencia. |
Buenas prcticas en formacin y seguimiento, pero necesita mayor inversin en recursos. |
Mxico |
Ley General de Educacin; Ley General de Derechos de Nias, Nios y Adolescentes |
Responsabilidad compartida |
Programas de educacin sexual integral; capacitacin sobre derechos de los menores; establecimiento de canales de denuncia. |
Capacitacin obligatoria en el mbito educativo; variabilidad en la aplicacin segn el estado. |
Variedad en la implementacin entre estados; se requiere mayor uniformidad en polticas. |
Colombia |
Ley 1257 de 2008; Ley 1620 de 2013 (Ley de Convivencia Escolar) |
Responsabilidad institucional |
Estrategias de sensibilizacin en violencia de gnero; campaas de promocin de derechos. |
Programas de formacin en derechos, violencia y convivencia escolar. |
Necesita ms recursos para implementacin; falta de coordinacin entre entidades. |
Argentina |
Ley de Proteccin Integral de los Derechos de Nias, Nios y Adolescentes (Ley 26.061) |
Responsabilidad estatal |
Campaas de prevencin y sensibilizacin; creacin de protocolos de actuacin en casos de abuso. |
Capacitacin en derechos humanos y atencin de casos de violencia. |
Avances en implementacin, pero falta monitoreo y seguimiento. |
Chile |
Ley 21.057 de Violencia en el mbito Escolar |
Responsabilidad institucional |
Protocolos de actuacin ante denuncias de violencia; capacitacin en prevencin y atencin de casos. |
Capacitacin en gestin de casos y atencin a vctimas de violencia. |
Buenas prcticas en respuesta a denuncias; se requiere mayor difusin de protocolos. |
Uruguay |
Ley 17.815 de 2004; Ley de Educacin Inclusiva |
Responsabilidad compartida |
Programas de educacin en derechos y prevencin de violencia; intervencin temprana en situaciones de riesgo. |
Formacin en derechos humanos y atencin a la violencia en contextos educativos. |
Enfoque integral, aunque hay desafos en la implementacin. |
Per |
Ley N 29719, Ley de Prevencin y Sancin de la Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar |
Responsabilidad estatal |
Estrategias de prevencin de la violencia de gnero en el sistema educativo; promocin de espacios seguros. |
Capacitacin en derechos y prevencin de violencia, aunque con desigualdades en la aplicacin. |
Avances en polticas, pero se necesita consolidar la formacin docente. |
Los hallazgos de este anlisis resaltan de manera contundente la urgente necesidad de revisar y robustecer los protocolos existentes, as como de proporcionar capacitacin adecuada a todos los actores involucrados en el mbito educativo. La sinergia entre una mayor responsabilidad institucional, una respuesta estatal ms eficaz y el cumplimiento riguroso de los estndares de cuidado se erige como un imperativo para forjar un entorno educativo que sea seguro y protector para todos los estudiantes.
Discusin
Los hallazgos de este estudio exponen una inquietante discrepancia entre las exigencias legales impuestas a las instituciones educativas y su implementacin real en el campo de la violencia sexual. Esta seccin se sumerge en una sntesis y anlisis de los resultados, contrastndolos con investigaciones previas sobre la responsabilidad legal y la eficacia de las polticas de proteccin y prevencin.
Comparacin con Investigaciones Previas
El examen de los resultados sugiere que la inobservancia de los estndares dictados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) no es ms que un sntoma de un dficit estructural en la implementacin de polticas adecuadas de proteccin en las instituciones educativas. Esta constatacin se alinea con la investigacin de Bustamante (2023), quien sostiene que muchas escuelas en Ecuador incumplen con las normativas internacionales, creando un entorno propenso a la vulnerabilidad estudiantil. La investigacin de Bustamante (2024) refuerza este argumento al evidenciar que la garanta de un derecho a una vida libre de violencia sexual es, en el mbito educativo, insatisfactoria, contribuyendo as a la perpetuacin de ciclos de violencia.
A su vez, el trabajo de Arias (2024) enfatiza que, a pesar de contar con marcos legales, la carencia de capacitacin y sensibilizacin del personal educativo obstaculiza una respuesta efectiva ante situaciones de violencia sexual. Este hallazgo se relaciona de manera directa con nuestras conclusiones, donde se identific que la capacitacin del personal educativo es una piedra angular que limita la efectividad de los protocolos de respuesta. Este aspecto resuena con las observaciones de Meneses (2021), quien apunta que la masculinidad hegemnica y la cultura de la impunidad agravan la normalizacin de la violencia sexual en las escuelas.
Importancia de los Estndares de Cuidado
Adems, la investigacin de Ronconi (2021) subraya la imperiosa necesidad de establecer estndares de cuidado que superen las normativas vigentes. Los hallazgos de nuestro estudio sugieren que, aunque las normativas puedan existir, su aplicacin a menudo es irregular y caprichosa. Este aspecto es crucial, pues un enfoque de cumplimiento superficial puede generar la falsa percepcin de que las instituciones estn legalmente protegidas, mientras el esfuerzo por salvaguardar a los estudiantes es, en la prctica, deficiente.
La incorporacin de estndares de cuidado eficaces y una cultura de responsabilidad es esencial para abordar la violencia sexual de manera integral. La investigacin de Chimbo y Medina (2024) resalta que la reparacin integral y la lucha contra la violencia sexual requieren un enfoque multidisciplinario, involucrando a diversos sectores de la sociedad y enfatizando la necesidad de programas de prevencin que incluyan no solo a la comunidad educativa, sino tambin a familias y organizaciones sociales.
Coordinacin Interinstitucional
Los datos recopilados evidencian la necesidad urgente de una mayor colaboracin entre las instituciones educativas y las entidades gubernamentales. La cooperacin interinstitucional se revela como un pilar fundamental para el desarrollo de programas de capacitacin y protocolos de respuesta efectivos y pertinentes. Este punto se alinea con las conclusiones de Bustamante (2023), que postulan que las polticas pblicas en Ecuador deben ser ms proactivas y menos reactivas frente a la violencia sexual en el entorno escolar.
Adicionalmente, se ha observado que la falta de comunicacin y coordinacin entre las entidades dedicadas a la proteccin de la infancia y la adolescencia en Ecuador limita la efectividad de las respuestas institucionales ante la violencia sexual. La investigacin de Molina (2020) tambin destaca esta problemtica, sugiriendo que el fortalecimiento de redes de apoyo y la articulacin de esfuerzos son vitales para asegurar el bienestar de los menores.
En suma, la discusin en torno a los resultados obtenidos pone de relieve la apremiante necesidad de robustecer las polticas de proteccin contra la violencia sexual en el mbito educativo. La efectiva implementacin de normativas existentes, la capacitacin del personal educativo y la instauracin de una cultura de responsabilidad son pasos decisivos hacia la creacin de un entorno seguro y propicio para todos los estudiantes.
Se recomienda, por tanto, que las instituciones educativas establezcan programas de formacin continua para su personal, desarrollen protocolos claros de respuesta ante situaciones de violencia sexual y fomenten una colaboracin ms intensa entre las instituciones educativas y las autoridades gubernamentales. Adems, es crucial llevar a cabo evaluaciones peridicas para medir la efectividad de estas polticas y realizar los ajustes necesarios cuando lo requiera la situacin.
Conclusiones
A pesar de la existencia de marcos legales y polticas que pretenden prevenir la violencia sexual en los entornos educativos, se ha delineado una brecha considerable entre estas normativas y su aplicacin en la realidad. Las instituciones educativas, en muchas ocasiones, no cumplen con los estndares establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de los estudiantes.
La falta de capacitacin y sensibilizacin del personal educativo emerge como un obstculo crtico que limita la efectividad de los protocolos de respuesta ante situaciones de violencia sexual. Este escenario resalta la urgencia de que las instituciones prioricen programas de formacin continua, asegurando que su personal est adecuadamente preparado para enfrentar estos desafos y cultivar un ambiente de proteccin y respeto.
Los resultados del estudio subrayan la necesidad de una mayor coordinacin entre las instituciones educativas y las entidades gubernamentales. Una colaboracin efectiva puede facilitar el desarrollo de protocolos de respuesta ms integrales y adaptados a las realidades locales, garantizando que las prcticas de prevencin y atencin se implementen de manera coherente y efectiva.
Finalmente, la adopcin de estndares de cuidado ms slidos se vuelve esencial para abordar la violencia sexual de forma efectiva en el mbito educativo. Esto requiere no solo la formulacin de polticas claras, sino tambin la promocin de una cultura de responsabilidad y atencin dentro de las instituciones educativas, as como la integracin activa de comunidades y familias en la prevencin de la violencia.
Referencias
1. Arias Astudillo, M. I. (2024). Precedentes establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su impacto en la proteccin de los derechos fundamentales en el Ecuador frente al caso Guzmn Albarracn (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).
2. Bustamante-Torres, J. P. (2023). Poltica pblica en la garanta del derecho a una vida libre de violencia sexual en el sistema educativo ecuatoriano. Eleuthera, 25(2), 119-142.
3. Bustamante Torres, J. P. (2024). Garanta del derecho a una vida libre de violencia sexual de nias y adolescentes en el mbito educativo: estudio comparativo de sus polticas pblicas en Ecuador y Per en el perodo 2018-2022 (Master's thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simn Bolvar, Sede Ecuador).
4. Chimbo, S. A., & Medina, V. M. (2024). La reparacin integral en el delito de violacin sexual: Un anlisis en el contexto jurdico ecuatoriano. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 565-577.
5. Heredia, C. E. T. (2022). Violencia simblica y abuso sexual en los colegios: Caso Guzmn Albarracn (Doctoral dissertation, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADOR).
6. LA CORTE, I. P. A., & DE RESPONSABILIDAD, I. R. 8. CASO GUZMN ALBARRACN Y OTRAS VS. ECUADOR Sentencia de 24 de junio de 2020 (Fondo, Reparaciones y Costas).
7. Meneses Andrade, S. M. (2021). Masculinidad, violencia e impunidad: caso Paola Guzmn Albarracn (Master's thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simn Bolvar, Sede Ecuador).
8. Miranda, M. S. V. H. P. Anlisis del Modelo de Gestin de casos de violencia sexual contra nios, nias y adolescentes dentro del sistema educativo (periodo 2020-2021) en la provincia de Caar.
9. Molina Zambrano, A. (2020). Comit internacional de los derechos del nio/a; abuso sexual infantil, responsabilidad internacional del estado ecuatoriano. Estudio de caso emblemtico Aampetra, en el periodo 2010-2017.
10. Puente, I. J. G., & Lpez, J. M. V. (2024). Responsabilidad estatal en cuanto a la integridad personal tras la sentencia Guzmn Albarracn Vs. Ecuador. Didasc@ lia: Didctica y Educacin, 15(3), 253-282.
11. Ronconi, L. M. (2021). Derecho a la educacin. Violencia de gnero. Corte IDH. Caso Guzmn Albarracn y otras Vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de junio de 2020. Serie C No. 405. Revista Debates sobre Derechos Humanos, (5), 149-157.
12. Ronconi, L., Espieira, B., & Guzmn, S. (2023). Educacin sexual integral en Amrica Latina y el caribe: dnde estamos y hacia dnde deberamos ir. Latin american legal studies, 11(1), 246-296.
2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/