����������������������������������������������������������������������������������
Importancia de la evoluci�n tecnol�gica en la administraci�n de la salud en el mundo
Importance of technological evolution in health administration in the world
Import�ncia da evolu��o tecnol�gica na administra��o em sa�de no mundo
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: pincay-andrea0579@unesum.edu.ec
Ciencias de la Salud
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 06 de agosto de 2024 *Aceptado: 17 de septiembre de 2024 * Publicado: �31 de octubre de 2024
I. Estudiante de Laboratorio Cl�nico, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Facultad de Ciencias de la Salud, Jipijapa, Manab�, Ecuador.
II. Estudiante de Laboratorio Cl�nico, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Facultad de Ciencias de la Salud, Jipijapa, Manab�, Ecuador.
III. Estudiante de Laboratorio Cl�nico, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Facultad de Ciencias de la Salud, Jipijapa, Manab�, Ecuador.
IV. Licenciado en Laboratorio Cl�nico, Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manab�, Facultad de Ciencias de la Salud, Jipijapa, Manab�, Ecuador.
Resumen
La administraci�n de la salud a nivel mundial ha ido en constante cambio o evoluci�n, proporcionando herramientas �tiles que usadas en el �rea de la salud contribuyen al desarrollo organizacional e institucional del sector salud. Esta investigaci�n se realiz� con el prop�sito de analizar la importancia de la evoluci�n tecnol�gica en la administraci�n de salud a nivel global, pero tambi�n, lo realiz� en el contexto del Ecuador. Para conseguir los objetivos planteados, el trabajo se plant� la presente investigaci�n de tipo documental, con revisiones sistem�ticas publicadas desde el 2019 hasta el 2024, bajo un dise�o descriptivo, usando buscadores como: Scielo, Dialnet, Elsevier, y google acad�mico. El estudio identific� que la evoluci�n administrativa en salud, tiene relevante importancia ya que contribuye a mejorar la eficiencia y eficacia de los servicios de salud. Se analizaron investigaciones de ocho pa�ses determin�ndose la existencia de grandes avances tecnol�gicos en todos ellos. Se identificaron tambi�n, los tipos de avances tecnol�gicos en administraci�n de salud, entre ellos se pueden citar la automatizaci�n de Equipos de Laboratorio, plataformas que gestionan la informaci�n o tambi�n llamadas LIS, telemedicina, tecnolog�as para la espectrometr�a de masas, la cromatograf�a l�quida de alta resoluci�n, PCR cuantitativa en tiempo real para obtener un an�lisis eficaz. Concluyendo que los avances tecnol�gicos son un proceso indispensable que proporciona informaci�n importante para la toma de decisiones y para la implementaci�n de nuevos dispositivos m�dicos para el sistema de salud, brindando servicio de calidad y calidez.
Palabras Claves: cambio; desarrollo; avances; automatizaci�n; telemedicina.
Abstract
Health administration worldwide has been constantly changing or evolving, providing useful tools that, used in the health area, contribute to the organizational and institutional development of the health sector. This research was carried out with the purpose of analyzing the importance of technological evolution in health administration at a global level, but also in the context of Ecuador. To achieve the stated objectives, the work proposed this documentary-type research, with systematic reviews published from 2019 to 2024, under a descriptive design, using search engines such as: Scielo, Dialnet, Elsevier, and Google Academic. The study identified that administrative evolution in health has relevant importance since it contributes to improving the efficiency and effectiveness of health services. Research from eight countries was analyzed, determining the existence of great technological advances in all of them. The types of technological advances in health administration were also identified, among them we can mention the automation of Laboratory Equipment, platforms that manage information or also called LIS, telemedicine, technologies for mass spectrometry, high-speed liquid chromatography. resolution, real-time quantitative PCR for efficient analysis. Concluding that technological advances are an indispensable process that provides important information for decision-making and for the implementation of new medical devices for the health system, providing quality and warmth service.
Keywords: change; development; progress; automation; telemedicine.
Resumo
A administra��o da sa�de em todo o mundo tem vindo a mudar ou evoluir constantemente, fornecendo ferramentas �teis que, utilizadas na �rea da sa�de, contribuem para o desenvolvimento organizacional e institucional do sector da sa�de. Esta pesquisa foi realizada com o objetivo de analisar a import�ncia da evolu��o tecnol�gica na administra��o da sa�de a n�vel global, mas tamb�m no contexto do Equador. Para atingir os objetivos expostos, o trabalho prop�s esta pesquisa do tipo documental, com revis�es sistem�ticas publicadas de 2019 a 2024, sob um desenho descritivo, utilizando mecanismos de busca como: Scielo, Dialnet, Elsevier e Google Acad�mico. O estudo identificou que a evolu��o administrativa em sa�de tem import�ncia relevante, pois contribui para melhorar a efici�ncia e a efic�cia dos servi�os de sa�de. Foram analisadas pesquisas de oito pa�ses, determinando a exist�ncia de grandes avan�os tecnol�gicos em todos eles. Tamb�m foram identificados os tipos de avan�os tecnol�gicos na administra��o da sa�de, entre eles podemos citar a automa��o de Equipamentos Laboratoriais, plataformas que gerenciam informa��es ou tamb�m chamadas de LIS, telemedicina, tecnologias para espectrometria de massa, resolu��o de cromatografia l�quida de alta velocidade, em tempo real. PCR quantitativo para an�lise eficiente. Concluindo que o avan�o tecnol�gico � um processo indispens�vel que fornece informa��es importantes para a tomada de decis�es e para a implementa��o de novos dispositivos m�dicos para o sistema de sa�de, proporcionando um servi�o de qualidade e cordialidade.
Palavras-chave: mudan�a; desenvolvimento; progresso; automa��o; telemedicina.
Introducci�n
La administraci�n en salud es una herramienta social que tiene como estudio las organizaciones y procesos encargados de la planificaci�n, direcci�n y control de los recursos humanos y financieros, as� como, del conocimiento de la evoluci�n tecnol�gica, con el prop�sito de brindar calidad, calidez y mejores condiciones para la administraci�n en salud; obteniendo beneficios sociales, econ�micos o estrat�gicos, seg�n procesos planteados para mejorar la organizaci�n, acorde a los cambios estrat�gicos que realiza la tecnolog�a a nivel mundial�(1).
A nivel mundial, la tecnolog�a en salud es considerado un proceso en evoluci�n y avance correlacionados que progresa con el paso del tiempo hacia un desarrollo eficaz en el �mbito de la salud. Se demuestra que el desarrollo organizacional no es una fuente sino el camino a seguir donde se despliegan y evolucionan de forma interactiva las relaciones que se emprenden en la instituci�n en busca de una gesti�n de calidad, donde la cultura de la organizaci�n influye directamente en la conducta individual y colectiva en la administraci�n de salud�(2).
Desde la prehistoria, la administraci�n en salud era utilizada para coordinar responsabilidades, tomar decisiones y para ordenar una gesti�n de calidad.� A trav�s de la evoluci�n desde la antig�edad hasta la actualidad, la administraci�n es una fuente valiosa, ya que organiza, estructura y ordena estrategias de acci�n o actividades para conseguir un objetivo de manera eficaz. Mientras que los servicios de salud no tuvieron la misma acogida, las personas empezaron a utilizar figura que fuera una herramienta para coordinar las faltas de servicios m�dicos�(3).
Las teor�as de administraci�n en salud es una ciencia que se establece como necesidad a partir del capitalismo en el siglo XVII y de la Revoluci�n Industrial a finales del siglo XVIII.� La administraci�n se establece a finales del siglo XIX. Un estudio exhaustivo realizado por el franc�s Henry Fayol en el a�o 1912, en el cual describe a la administraci�n como� ciencia� universal, que establece reglas y c�digos, dividi�ndola en 5 funciones, t�rmino que en la actualidad se lo conoce como procesos administrativos, lo cual defini� como: planeamiento, organizaci�n, coordinaci�n, autoridad y control�(4).
En los pa�ses de Am�rica Latina y el Caribe, las pol�ticas fundamentales han evolucionado, pero no como las comunidades y sus organizaciones han planeado. Las instituciones de salud tienen medidas de ejecuci�n mediante un plan estrat�gico,� implementando proyectos de riesgos que permitan ejecutar rutas estrat�gicas en alg�n proceso cuando los indicadores de monitoreo requieran la necesidad de hacerlo, refiriendo un reto a las instituciones p�blicas y un desaf�o para el sector privado en salud�(5).
En M�xico, la administraci�n en salud enfrenta un reto para incorporar formas tradicionales e innovadoras de sistemas de salud, que den respuesta a sus m�ltiples necesidades. La formaci�n de profesionales en la administraci�n de sistemas de salud promueve 2 retos esenciales; una, facilitar el proceso de profesionalizar el trabajo de las actividades de los servicios de salud, y otra, la necesidad de capacitar a todos los directivos que se encuentran resolviendo actividades en las organizaciones de atenci�n a la salud. Una adecuada administraci�n en las organizaciones de salud, conlleva a una ejecuci�n apropiada de los recursos obtenidos, ofreciendo una atenci�n de mayor calidez y eficacia en los usuarios que acceden a los servicio de salud�(6).
En Ecuador, las entidades p�blicas no tienen una adecuada administraci�n, con objetivos que no son finalizados ni compartidos por los gobiernos y las propias entidades de salud.� Una de las metas del Ministerio de Salud P�blica es cumplir al 100% lo establecido en sus proyectos operativos anuales que est�n anexados al plan estrat�gico integral de las diversas instituciones de salud a nivel de la Organizaci�n Panamericana de la Salud (OPS), para dar cumplir con las carencias de la administraci�n de la poblaci�n que acude por un servicio�(7).
La administraci�n en salud en Manab� est� mejorando, siendo oportuna en las entidades del Estado, se han construido nuevas unidades, brindado capacitaciones y nuevos instrumentos. En la actualidad las entidades p�blicas realizan atenci�n a ciudadanos que no tienen los registros y las normas que validen sus acciones, brindan servicios de calidad, para la administraci�n de salud�(8).
Los avances tecnol�gicos tienen una gran importancia y constan de fases y procesos administrativos que adapta al personal para laborar siempre en orden sus responsabilidades. El proceso administrativo para su ejecuci�n cumple dos etapas fundamentales como son de entrada y salida, que gracias a los avances tecnol�gicos se cumplen procesos de calidad en cada fase para entregar un servicio debido a la innovaci�n de los servicios de la administraci�n en salud.
La presente investigaci�n adopta un enfoque narrativo documental con el prop�sito de analizar la importancia de la evoluci�n tecnol�gica en la administraci�n de salud a nivel mundial, Adem�s de examinar esta situaci�n a nivel global, tambien lo realiza en el contexto del Ecuador, destacando los elementos comunes, pero tambi�n las particularidades locales que inciden en la evoluci�n tecnol�gica de administraci�n en salud.
Materiales y M�todos
Tipo de Estudio
La presente investigaci�n es de tipo documental, con revisiones sistem�ticas, bajo un dise�o descriptivo
Los criterios de inclusi�n:
Las revisiones sistem�ticas seleccionadas, se expusieron a los criterios de inclusi�n como:
� Publicaciones realizadas en los �ltimos 5 a�os (a partir del 2019 hasta el 2024)
� Publicaciones sin restricci�n de idiomas
� Art�culos originales y art�culos de revisi�n
� Meta-an�lisis
Los criterios de exclusi�n:
Los criterios de exclusi�n que se emplearon para descartar a un art�culo son:
� Sitios web no asociados a la medicina, publicaciones en peri�dicos.
� Art�culos de revistas los cuales no est�n indexadas.
� Art�culos repetidos de distintas revistas.
� Cartas de lector, editoriales, blogs.
� Informes de repositorios.
Estrategia de B�squeda
Para la b�squeda se emple� fuentes bibliogr�ficas de: Repositorios acad�micos: Donde se publican art�culos como revistas de Recimundo, y buscadores acad�micos:� Dialnet, Elsevier, Scielo entre otras, contribuyendo con informaci�n para el desarrollo de la tem�tica. Analizando la importancia de la administraci�n en salud; para la construcci�n de las bases te�ricas, se utiliz� la �evoluci�n de la administraci�n de salud: un problema de salud p�blica� AND �Health management and quality performance for beneficiaries�
Consideraciones �ticas
Se utiliza el estilo de citaci�n "Vancouver" como norma para la elaboraci�n de las referencias bibliogr�ficas, siguiendo pautas espec�ficas de citaci�n y formato. Como se puede apreciar en el gr�fico adjunto, se muestra la recopilaci�n de resultados obtenidos a trav�s de la b�squeda.
Manejo de la informaci�n
De toda la recopilaci�n de informaci�n se identificaron 56 art�culos de diferentes bases de datos de art�culos originales y estudios de caso, la informaci�n regional fue deficiente por lo cual se haya la necesidad de poder investigar sobre el tema planteado, todos los art�culos mencionados tuvieron filtros de revisi�n en diferentes fases, descartando aquellos no presentaron el tipo de estudio; as� tambien, por presentar solo un tipo de variable propuesta y uno fue descartado por estar repetido, se intent� aprovechar el n�mero m�ximo de bibliograf�as, llegando a un total de 56 art�culos.
Resultados
La administraci�n en salud es herramienta �til, a nivel mundial ha mejorado los procesos administrativos. En los �ltimos a�os, se ha implementado normas de atenci�n y control. En la tabla 1, se presentan los autores, metodolog�a, pa�s, a�o y lo relevante de los resultados en cada una de los trabajos investigativos consultados.
Tabla 1. Importancia de la evoluci�n administrativa en salud.
Autores |
Metodolog�a |
Pa�s/ A�o |
La importancia |
Albo y Col, �(9) |
M�todo observacional transversal, prospectivo, estudio explicativo. |
Cuba 2020 |
Eficacia en la gesti�n de recursos humanos. |
M�smela y Col, �(10)
|
M�todo Descriptivo, emp�rico-experimental y cuantitativo |
Colombia 2020 |
Mejorar la calidad de salud. |
Sukier y Col, (11)
|
M�todo cuantitativo, de tipo descriptiva, dise�o no experimental transversa |
Venezuela 2020 |
Gestiona los riesgos y est�ndares legales. |
Carpio y Col, (Carpio Freire & Solano, 2020) |
M�todo descriptivo, de enfoque cuantitativo
|
Ecuador 2020 |
Innovaci�n en la promoci�n de salud. |
Gonz�lez y Col, (Gonz�lez P. U., 2020) |
Revisi�n sistem�tica
|
Cuba 2020 |
Optimiza la experiencia del usuario en la administraci�n de salud. |
Rojas y Col, (14) |
M�todo anal�tico
|
Colombia 2021 |
Optimizar los recursos disponibles para que con ello se pueda ofrecer una atenci�n m�s eficiente y eficaz a todos los usuarios. |
Morej�n y Col, (Morej�n & Ram�rez, Contribuci�n de los indicadores de gesti�n en la eficiencia organizacional y la administraci�n hospitalaria en instituciones de salud , 2021) |
Dise�o no experimental, con enfoque cualitativo y alcance exploratorio.�
|
Ecuador 2021 |
Autorregula los procesos de an�lisis del aprendizaje de los estudiantes del programa de Administraci�n en salud ocupacional. |
Ponciano y Col, (16) |
M�todo Descriptivo.
|
M�xico 2021 |
En el �rea de la salud p�blica son importante en Am�rica Latina y el Caribe. |
Castell y Col, (Castell, 2021) |
Art�culo de revisi�n |
Cuba 2021 |
Se adapta a los cambios y avances tecnol�gicos. |
Barcellos y Col, (18) |
M�todo de revisi�n
|
Brasil 2021 |
Mejora la eficiencia operativa y la calidad del servicio individual y colectivo. |
Casta�o y Col, (19) |
M�todo Descriptivo, emp�rico-experimental y cuantitativo |
Colombia 2021 |
Facilita la adaptaci�n a un entorno de evoluci�n. |
An�lisis
El estudio identific� que la evoluci�n administrativa en salud, tiene relevante importancia ya que contribuye a mejorar la eficiencia y eficacia operativa, la administraci�n viene adoptando los cambios y avances, gestiona los riesgos y est�ndares legales, optimiza la experiencia del usuario en la administraci�n de salud. Mejora la eficiencia operativa y la calidad del servicio individual y colectivo. Facilita la adaptaci�n a un entorno de evoluci�n. Autorregula los procesos de an�lisis del aprendizaje de los estudiantes del programa de Administraci�n entre otros. En la tabla 2, Se determinan los avances tecnol�gicos en administraci�n de salud en varios pa�ses.
Tabla 2. Avances tecnol�gicos en salud a nivel mundial.
Autores |
Metodolog�a |
Pa�s/ A�o |
Avances tecnol�gicos |
Rodney y Col, (Rodney & Porto, 2020) |
Revisi�n sistem�tica |
Brasil 2020 |
Implementaci�n de Telemedicina y salud digital. |
Poveda y Col, (21) |
M�todo descriptivo
|
Cuba 2020 |
Acceso a la inteligencia artificial para analizar grandes vol�menes de datos m�dicos, mejorar la precisi�n del diagn�stico, en los usuarios. |
Lizcano y Col, (22)
|
M�todo experimental |
M�xico 2021 |
Tecnolog�a garantizada para evaluar los datos y privacidad del paciente. |
Vidal y Col, (23) |
Art�culo de revisi�n
|
Per� 2022 |
Prever brotes de enfermedades y personalizar tratamientos. |
Riquelme y Col, (24) |
Revisi�n sistem�tica
|
M�xico 2023 |
Telecirug�a y rob�tica m�dica |
Valencia y Col, (25) |
M�todo de dise�o de inclusi�n y exclusi�n |
Per� 2023 |
Aplicaciones considerados Salud m�vil (mHealth) |
Cuba y Col, (26) |
M�todo de revisi�n |
Espa�a 2023 |
Capacidad de Bioimpresi�n y �rganos artificiales |
Guti�rrez y Col, (27) |
M�todo cuantitativo y cualitativo, transversal y no experimental |
Ecuador 2023 |
Sucesi�n de ADN� atraves de la Medicina gen�mica y terapias personalizadas. |
Mantilla y Col, (28) |
M�todo de dise�o de inclusi�n y exclusi�n |
Ecuador 2023 |
tecnolog�as se est�n utilizando en la educaci�n m�dica, la rehabilitaci�n f�sica y la terapia de exposici�n para tratar trastornos psicol�gicos y ps�quicos. |
C�rdenas y Col, (29) |
M�todo cualitativo con enfoque descriptivo y documental |
Colombia 2023 |
M�todo para almacenar datos a trav�s de Blockchain en salud: |
P�rez y Col, (30) |
M�todo cualitativo |
Estados Unidos 2023 |
Realidad virtual y aumentada |
An�lisis
El estudio analiz� investigaciones de ocho pa�ses determin�ndose la existencia de grandes avances tecnol�gicos en todos. En estos se ha mejorado la eficiencia y la precisi�n en la administraci�n de salud, contribuyendo a la mejora en la calidad de la atenci�n al paciente y en la optimizaci�n de recursos dentro de las organizaciones de salud como: Implementaci�n de Telemedicina y salud digital, Acceso a la inteligencia artificial para analizar grandes vol�menes de datos m�dicos, prever brotes de enfermedades y personalizar tratamientos, aplicaciones para m�vil que facilitan la interacci�n con el paciente.
Tabla 3.� Tipos de avances tecnol�gicos en Administraci�n de salud.
Autores |
Metodolog�a |
Pa�s/ A�o |
tipos de avances |
Rojo y Col, (31) |
M�todo sistem�tico |
Cuba 2019 |
Implementaci�n de sistemas de informaci�n hospitalaria (HIS) y sistemas de informaci�n de salud p�blica (PHIS) para una mejor conectividad. |
Kuchenbecker y Col, (32) |
M�todo descriptivo
|
Brasil 2020 |
Automatizaci�n de Equipos de Laboratorio. |
Ciani� y Col, (33)
|
M�todo de revisi�n |
M�xico 2020 |
Plataformas que gestionan la informaci�n o tambi�n llamadas LIS. |
Molano y Col, (34) |
M�todo anal�tico
|
Colombia 2020 |
tecnolog�as para la espectrometr�a de masas, la cromatograf�a l�quida de alta resoluci�n. |
Ar�valo y Col, (35)
|
M�todo de revisi�n
|
Colombia 2020 |
PCR cuantitativa en tiempo real para obtener un an�lisis eficaz. |
Llorens y Col, (36)
|
M�todo investigativo |
Espa�a 2020 |
Sistemas de seguridad y gesti�n de datos de los usuarios. |
Criado y Col,
|
M�todo de revisi�n |
Cuba 2021 |
Sistemas para monitorear y asegurar resultados cl�nicos |
Barrag�n y Col, (38) |
M�todo anal�tica, descriptiva y cualitativa |
Ecuador 2022 |
Secuenciaci�n del genoma
|
|
M�todo de revisi�n |
New york 2022 |
Sistemas actos para el almacenamiento de muestras biol�gicas a largo plazo considerados Biobanco. |
Cede�o y Col, (40)
|
M�todo anal�tica, descriptiva y cualitativa |
Ecuador 2022 |
Tecnolog�as emergentes como la secuenciaci�n de pr�xima generaci�n. |
�
An�lisis
Tanto en pa�ses desarrollados como en v�as de desarrollados y en base del an�lisis a los estudios realizados de las bibliograf�as consultadas, se evidencia que existen avances tecnol�gicos gigantescos a lo largo del tiempo, que van desde la administraci�n en salud� y en laboratorios, que se evidencia por la eficiencia operativa de calidad de los resultados, hasta innovaci�n en el diagn�stico y tratamiento de enfermedades, contribuyendo as� con avances significativos en la medicina y la investigaci�n biom�dica como los son: plataformas que gestionan sistemas de salud, gesti�n de datos y resultados tanto individual y colectivo, automatizaci�n de equipos de laboratorio, Plataformas conocidas como LIS, tecnolog�as para la espectrometr�a de masas, la cromatograf�a entre otros tipos de avances tecnol�gicos.
Discusi�n
Los resultados obtenidos en este trabajo de investigaci�n revelan que la importancia a nivel global en la evoluci�n de la administraci�n en salud, coincidiendo con un estudio realizado en Espa�a por Torres, S�(Torres, 2020), manifestando que la administraci�n en salud logra la optimizaci�n de utilizaci�n de los recursos en salud a nivel mundial.
Se ha demostrado que los avances tecnol�gicos facilitan la adaptaci�n a un entorno de evoluci�n, concordando con Bustamante C y Col�(42) que manifiestan que los profesionales y trabajadores de la salud conocen bien los avances tecnol�gicos y es necesario cumplir con los sistemas y normas de gesti�n para establecer una adecuada relaci�n m�dico paciente, en busca de una mejor calidad en atenci�n.�
Congacha, A y Col�(43) indica innovaci�n implementada en la �ltima d�cada ha sido de gran importancia en los sistemas de gesti�n de salud para beneficiar los datos de los laboratorios y hospitales resguardando la integridad de los mismo y brindando una atenci�n de calidad y calidez. Estudio realizado por Tomal� C�(44) refieren que la administraci�n de salud y la evoluci�n en el �rea de salud p�blica son importante tanto en Am�rica latina y el Caribe, ya que los sistemas de salud est�n en constante evoluci�n y cambio.
El presente estudio demuestra que existen grandes avances tecnol�gicos en la administraci�n en salud, contribuyendo a la eficiencia operativa de calidad, innovaci�n en el diagn�stico y tratamiento de enfermedades, mientras que Medina Pamela (45) demuestra que el proceso administrativo establece a la administraci�n como una acci�n que consta de cuatro funciones indispensables: planificaci�n, organizaci�n, ejecuci�n o direcci�n y control, donde incluyen todos los sistemas de salud; por su estructura organizacional y objetivos econ�micos.
En este mismo sentido Burga Miriam (Burga, 2019) describe que el proceso de administraci�n tiene un comportamiento humano dirigido a la organizaci�n y coordinaci�n de actividades de trabajo, con la acci�n de procurar el bienestar y el progreso de las sociedades a trav�s de la historia y evoluci�n de la humanidad hasta la actualidad.
Los avances tecnol�gicos mejoran la eficiencia y la precisi�n en la administraci�n de salud, contribuyen a la mejora en la calidad de la atenci�n al paciente y en la optimizaci�n de recursos dentro de las organizaciones de salud, criterio que concuerda con lo expuesto por Arnoletto Eduardo�(47) cuando manifiesta que existen en la actualidad avances tecnol�gicos que mejoran la eficiencia y la precisi�n en la administraci�n de salud, y sus sistemas a medida que evoluciona la administraci�n. Mientras Clemente, H y Col (48) sostienen que los avances tecnol�gicos mejoran la calidad de la atenci�n al paciente y la optimizaci�n de recursos dentro de las organizaciones de salud.
En concordancia con lo antes expuesto, Gonz�lez, I y Col (49) manifiestan que la evoluci�n tecnol�gica se relaciona tambi�n con el acceso a la inteligencia artificial para analizar grandes vol�menes de datos m�dicos, prever brotes de enfermedades y personalizar tratamientos, aplicaciones m�viles para facilitar la interacci�n con el paciente. En esta misma l�nea la investigaci�n realizada por V�zquez, S (50) expresa que los avances tecnol�gicos est�n siendo adquiridos para mejorar la precisi�n, la rapidez y la accesibilidad de los diagn�sticos y tratamientos en el campo de la salud est�n cambiando los laboratorios en fuentes clave de la innovaci�n biom�dica a nivel mundial.
De acuerdo a Segura, E (51)la inteligencia artificial y el aprendizaje autom�tico est�n renovando la interpretaci�n de datos cl�nicos y de laboratorio. Desde un diagn�stico asistido por la inteligencia artificial hasta riesgos y nuevos biomarcadores, estas tecnolog�as est�n optimizando la eficiencia y precisi�n en los laboratorios. La investigaci�n de Garc�a J�(52) describen a la inteligencia artificial como la principal integraci�n de nuevos sistemas de salud digitales ha permitido el acceso y la recolecci�n remota de datos de pacientes y an�lisis en tiempo real.
Zamora D y Col (53) demuestra que los avances tecnol�gicos no solo mejoran la accesibilidad a los servicios de salud, sino que tambi�n facilita la gesti�n de datos en laboratorios y la colaboraci�n entre profesionales de todo el mundo. Mientras que Cevallos y Col (54) analizar grandes vol�menes de datos m�dicos, prever brotes de enfermedades y personalizar tratamientos, aplicaciones m�viles para facilitar la interacci�n con el paciente. Por otro lado, L�pez, P y Col (55) describe que la evoluci�n ha transformado la administraci�n de salud en laboratorios, hospitales y sistemas de salud, promoviendo que los procedimientos sean m�s r�pidos, precisos y accesibles, mejorando la calidad de la atenci�n m�dica en general.
El estudio determin� que los tipos avances tecnol�gicos en administraci�n de salud en los �ltimos tiempos se pueden mencionar: la implementaci�n de sistemas de informaci�n hospitalaria (HIS) y sistemas de informaci�n de salud p�blica (PHIS), automatizaci�n de equipos de laboratorio, creaci�n de plataformas que gestionan la informaci�n o tambi�n llamadas LIS, tecnolog�as para la espectrometr�a de masas, la cromatograf�a l�quida de alta resoluci�n, las PCR cuantitativa en tiempo real para obtener un an�lisis eficaz, sistemas de seguridad y gesti�n de datos de los usuarios, entre otras.
Estos resultados coinciden con Socorro, J (56) identifica que los tipos avances tecnol�gicos como la innovaci�n en el diagn�stico y tratamiento de enfermedades, las plataformas que gestionan sistemas de salud, gesti�n de datos y resultados tanto individual y colectivo, automatizaci�n de equipos de laboratorio, Plataformas conocidas como LIS, tecnolog�as para la espectrometr�a de masas, la cromatograf�a entre otros tipos de avances tecnol�gicos.
Conclusiones
� La importancia de la evoluci�n en todas las fases de los procesos administrativos adapta al personal para laborar siempre en orden sus responsabilidades, ya que el proceso administrativo cumple dos etapas de entrada y salida, para su ejecuci�n con estos avances se cumplen procesos de calidad en cada fase para entregar un servicio debido a la innovaci�n de los servicios de la administraci�n en salud.
� Los determinantes tecnol�gicos han dado pasos grandes a un proceso fundamental que proporciona informaci�n relevante para la toma de decisiones e incorporaci�n de nuevos dispositivos m�dicos en hospitales, y recopilaci�n de datos adquiridos, a trav�s de la inteligencia artificial para los equipos de laboratorio y otros sistemas de salud.
� Los tipos de avances tecnol�gicos est�n colaborando para mejorar la precisi�n, la rapidez y la accesibilidad de los diagn�sticos y tratamientos en salud, transformando los laboratorios en herramientas de innovaci�n biom�dica a nivel mundial. Para proporcionar informaci�n relevante para la toma de decisiones en la incorporaci�n de nuevos dispositivos m�dicos a nivel global, mejorando la conectividad de los servicios de salud.
Referencias
1. Vallejo LAB, Suquillo AJF, Mu�oz VGM, Yagual GP. Impacto de la tecnolog�a en la salud de la poblaci�n del siglo XXI Vallejo LAB, Suquillo AJF, Mu�oz VGM, Yagual GP, editors. Guayaquil: Saberes del Conocimiento; 2022.
2. Cede�o UM, Delgado D, Garc�a J. Health management and quality performance for beneficiaries- La administraci�n de la salud y la calidad del desempe�o para los beneficiarios. primera ed. Portoviejo: Recimundo; 2020.
3. Le�n P, Trejo M. La importancia de la administraci�n en salud Mexico: Revista medica Universidad Veracruzana; 2022.
4. Baz�n SA. Importancia de la administraci�n en la salud Mexico: Rev Hosp Jua Mex; 2020.
5. Segovia A. The artificial intelligence reset in the public health service Sevilla: Ius et Scientia,; 2022.
6. Olivares P, Novo RE. Professionalization of health care managers from the perspective of the evolution of methods- Profesionalizaci�n de los directivos en Salud desde la perspectiva de la evoluci�n de los m�todos Cuba: Scielo; 2023.
7. Morej�n VM, Ram�rez PR, Vargas CE, Henriquez RP. Contribuci�n de los indicadores de gesti�n en la eficiencia organizacional y la administraci�n hospitalaria en instituciones de salud. Portoviejo: Revista cientifica; 2021.
8. Chong DI, Villacreses CX, Chong SY, Chong DO. Plan estrat�gico integral para mejora en procesos de Gesti�n Administrativa del Hospital Jipijapa Jipijapa: Saberes del Conocimiento; 2024.
9. Albo C, Coca B. Importancia de la calidad de la distribuci�n GNU/Linux Nova para la informatizaci�n del sistema de salud de Cuba Cuba : Medigraphic; 2020.
10. M�smela OR, Mahecha E, Corejo CF. Percepci�n de la autorregulaci�n del aprendizaje en estudiantes de los primeros niveles de un programa de Administraci�n en Salud Ocupacional Colombia: Revista Educacion en Ingenieria(Vol. 15, Issue 29); 2020.
11. Sukier H, Ramineth J, Molina I. Administraci�n estrat�gica en el sector salud desde el enfoque organizacional Venezuela: Revista Venezolana de Gerencia; 2020.
12. Carpio Freire C, Solano B. La incidencia de la inversi�n p�blica en el sistema de salud del Ecuador per�odo 2020 Ecuador: Dialnet; 2020.
13. Gonz�lez PU. El concepto de calidad de vida y la evoluci�n de los paradigmas de las ciencias de la salud Cuba: Scielo; 2020.
14. Rojas del Valle HG. Importance in the implementation of occupational health and safety management systems in smes of the industrial sector in Colombia Rojas del Valle HG, editor. Colombia; 2021.
15. Morej�n VM, Ram�rez PJ. Contribuci�n de los indicadores de gesti�n en la eficiencia organizacional y la administraci�n hospitalaria en instituciones de salud Jipijapa: Rev. Cientifica multidisciplinaria; 2021.
16. Ponciano RG, Ch�vez C. Efectos en la salud de los sistemas electr�nicos de administraci�n de nicotina (SEAN) Mexico: Scielo; 2021.
17. Castell FP. Health management as a component of the development of the public health care Cuba: Rev Cubana Salud P�blica; 2021.
18. Barcellos C, Buzai GD. La dimensi�n espacial de las desigualdades sociales en salud: aspectos de su evoluci�n conceptual y metodol�gica. Scielo. ; 10(2).
19. Casta�o Quiroz AS, Garc�a DCE, Medina CLL. La telemedicina como una estrategia de innovaci�n en la alta gerencia en el sector salud en Colombia. AREANDINA. 2021 JUNIO; 4(3).
20. Rodney FR, Porto A. La calidad de vida en el trabajo y el ausentismo como indicadores de resultado de gesti�n hospitalaria. UNLP. 2020 enero 28;(11).
21. Poveda RC, Morales Salinas A. The Health Management: a matter urgently important in medical education. La Administraci�n de Salud: una materia urgida de trascendencia en la educaci�n m�dica. Scielo. 2020 julio; 9(3).
22. Lizcano J, Camacho CJ. Evaluaci�n de Tecnolog�as en Salud: Un Enfoque Hospitalario para la Incorporaci�n de Dispositivos M�dicos. Scielo. 2021 Diciembre; 40(3).
23. Cutimbo Q, Vladimir MMC, Vargas JCJ. Tecnolog�as de la salud en am�rica latina enfocado en e-salud, m-salud y farmacoterapia. Rev. cientifica. 2022 mayo; 13(14).
24. Riquelme AG. La investigaci�n cient�fica y su administraci�n en M�xico. Los antecedentes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolog�a. Edicion especial ed. Mexico; 2023.
25. Valencia AA, Bermeo GM, Gallegos A, Palacios Moya L, G�mez MS. Evoluci�n y tendencias investigativas de la gesti�n de la informaci�n en salud Mexico: Jppres; 2023.
26. Cardenas CC, Cuba DA. Transformaci�n digital y gesti�n financiera en la administraci�n hospitalaria en una instituci�n p�blica de salud, 2023. Espa�a: Rev. DILEMA contemporaneo; 2023.
27. Guti�rrez MJ. An�lisis de la gesti�n administrativa en hospitales privados de la ciudad de Guayaquil Guayaquil; 2023.
28. Mantilla MH, L�pez MOM, Salazar VB. Mantilla Mej�a, Hernando; L�pez Mallama, Oscar Marino; Salazar Villegas, Billy Colombia; 2023.
29. C�rdenas Barreto K. Servicios ciudadanos digitales para optimizar labores estatales y facilitar la interacci�n de la sociedad con la administraci�n p�blica Colombia; 2023.
30. P�rez F, L�pez V, Vald�s M. Information and Communication Technologies as a competitive performance factor in provider institutions of medical services in Ensenada, Baja California. 2023; 2(4).
31. Rojo N, Valenti C. Ciencia e innovaci�n tecnol�gica en la salud en Cuba: resultados en problemas seleccionados. NIH. 2019 ABRIL 24; 42(32).
32. Kuchenbecker R, Polanczyk C. Expectations for the Development of Health Technology Assessment in Brazil. NIH. 2021; 22(18).
33. Ciani O, Blankart C, Hatz M, Taylor R. Health Technology Assessment of Medical Devices : A Survey of Non-European Union Agencies. NIH. 2020; 31(3).
34. Molano VJ, Ar�valo PN. De la salud ocupacional a la gesti�n de la seguridad y salud en el trabajo: m�s que sem�ntica, una transformaci�n del sistema general de riesgos laborales. Scielo. 2020 Abril; 23(48).
35. Villamizar R, Jenny VAE. Importance of the development and implementation of the occupational health. Revista formaci�n estrategica. 2020; 15(4).
36. Llorens MF, Fuentes FMd. Gesti�n de la calidad empresarial. Dialnet. 2020; 1(3).
37. Criado J, Campos C, Salvador M, Cotino L, Escapa L. Repensando la Administraci�n p�blica. Administraci�n digital e innovaci�n p�blica. Madrid: Instituto Nacional de Administraci�n P�blica. . Dialnet. 2021.
38. Barrag�n MX. Posmodernidad, gesti�n p�blica y tecnolog�as de la informaci�n y comunicaci�n en la Administraci�n p�blica de Ecuador. Scielo. 2022; 1(14).
39. Olivares PG . Testing a new taxonomic model for the assessment of medical devices: Is it plausible and applicable? Insights from HTA reports and interviews with HTA institutions in. NIH. 2022 febrero; 123(2).
40. Cede�o UM, Deysi D. La administraci�n de la salud y la calidad del desempe�o para los beneficiarios. Recimundo. 2022; 2(4).
41. Torres S. Teor�a del desarrollo organizacional. Instituto tecnol�gico de Celaya. 2020 DICIEMBRE 2.
42. Bustamante CC, Cabezas GF, Bustamante CM. Generation of knowledge in Health Institutions through the application of metadata. RECIAMUC. 2023 abril; 7(2).
43. Congacha AA, Guashpa YJ. Desarrollo de una aplicaci�n web para control de calidad de los servicios de salud mental en la Coordinaci�n Zonal 3 � Salud. tesis. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo, Ciencias; 2024 Febrero.
44. Tomal� RC. Gesti�n organizacional y calidad de los servicios de salud de los hospitales b�sicos, distrito la Libertad Salinas.. tesis doctoral. Santa Elena: Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena, Ciencias; 2024.
45. Medina AP. Administrative processes and their importance in the health sector. Rev. Cientifica Caminos de Investigaci�n. 2023 junio 15; 3(1): p. 39-49.
46. Burga SM. El inicio de la implantaci�n de la gesti�n por procesos en el Ministerio de Salud del Per�. In Burga SM, editor. XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administraci�n P�blica,; 2019 noviembre 13; Per�. p. 6-7.
47. Arnoletto E. La gesti�n organizacional en la administraci�n p�blica - 1� ed. - C�rdoba. PROFIM. 2019; III(2).
48. Clemente H, Dume L, Llaguno D. La Administraci�n Integral De Los Servicios De Salud. 2020 julio; 6(7).
49. Gonz�lez I, Melo N, Lim�n M. El clima organizacional y su relaci�n con la calidad de los servicios p�blicos de salud. Scirelo. 2019 agosto; 31(134).
50. V�zquez SS. La Comunicaci�n Digital en favor de la funci�n de la Administraci�n P�blica. maestria. Mexico: Universidad Aut�noma de Quer�taro, Facultad de Derecho; 2023.
51. Segura SE. Propuesta de curso electivo de organizaci�n y administraci�n de salud de la Carrera de Medicina. Holgu�: Ciencias de la salud, Medicina; 2023.
52. Bustamante VY. Uso y beneficios de las tic en el sistema de salud en la ciudad de Medallin. Tesis. Medallin: Tecnol�gico de Antioquia Instituci�n, Facultad de Ciencias Administrativas y Econ�micas.; 2020.
53. Zamora TD, Camargo GS, Moreno Serrano E. Implementaci�n de las Estrategias de Mercadeo en Salud en Colombia. TESIS. Colombia: Universidad de Colombia, Ciencias de la Salud; 2023.
54. Cevallos RC, Naranjo VM, Vilcacundo RG. Tendencias actuales en el uso de la inform�tica aplicada a los procesos de la administraci�n de empresas. Dilanet. 2023 mayo 13; 4(2).
55. L�pez EP, Mu�oz GC. Importancia de la participaci�n de los adultos mayores en la evaluaci�n los servicios de salud. Revista acciones medicas. 2023; 2(2).
56. Del Socorro Y. La importancia de las habilidades directivas para mejorar la satisfacci�n Laboral en el sector de la salud del Per�. Creative Commons. 2023 enero 15; 7(1).
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/