����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Evaluaci�n de programas de formaci�n en liderazgo educativo y su impacto en la gesti�n escolar

 

Evaluation of educational leadership training programs and their impact on school management

 

Avalia��o de programas de forma��o de lideran�a educacional e seu impacto na gest�o escolar

 

Carla Narcisa Vidal-Batalla I
carla.vidal@educacion.gob.ec 
https://orcid.org/0000-0001-6579-6431 

,Adela Narcisa Tuarez-Moreira II
adela.tuarez@educacion.gob.ec 
https://orcid.org/0009-0005-0065-0825
Nivia Olivia Obando-Monta�o III
nivia.obando@educacion.gob.ec 
https://orcid.org/0000-0002-8976-2751  
,Carmen Gabriela Valencia-Klinger IV
carmen.valenciaklinger@utelvt.edu.ec  
https://orcid.org/0009-0006-1106-0545
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: carla.vidal@educacion.gob.ec

 

Ciencias de la Educaci�n

Art�culo de Investigaci�n

 

 

* Recibido: 21 de septiembre de 2024 *Aceptado: 17 de octubre de 2024 * Publicado: �05 de noviembre de 2024

        I.            Licenciada en Ciencias de la Educaci�n B�sica, M�ster en Educaci�n con �nfasis en Administraci�n y Gesti�n Educativa, Docente de la Unidad Educativa Fiscal Juan Montalvo Fiallos, Esmeraldas, Ecuador.

      II.            Licenciada en Ciencias de la Educaci�n Menci�n Educaci�n Inicial y Parvularia, Mag�ster en Innovaci�n en Educaci�n, Docente de la Unidad Educativa Fiscomisional "Cristo Redentor", Viche, Esmeraldas, Ecuador.

    III.            Licenciada en Ciencias de la Educaci�n Especializaci�n Administraci�n y Supervisi�n Educativa, Mag�ster en Docencia Menci�n Gesti�n en Desarrollo del Curr�culo, Docente de la Unidad Educativa Fiscal Juan Montalvo Fiallos, Esmeraldas, Ecuador.

    IV.            Universidad T�cnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Ecuador.

 


Resumen

Este ensayo se sumerge en la compleja tarea de evaluar programas de formaci�n en liderazgo educativo y su impacto crucial en la gesti�n escolar. En un contexto donde el liderazgo se erige como un pilar fundamental para elevar la calidad educativa, se indaga sobre c�mo estos programas de capacitaci�n pueden, de manera significativa, transformar la cultura institucional y, por ende, potenciar el rendimiento acad�mico de los estudiantes. Se analizan diversas modalidades de programas formativos y los m�todos de evaluaci�n empleados para medir su efectividad, que incluyen desde encuestas hasta entrevistas profundas y an�lisis exhaustivos de resultados acad�micos.

Adem�s, se presentan casos tangibles de �xito y de fracasos notorios en la implementaci�n de estas iniciativas. El ensayo resalta los efectos directos y observables en la gesti�n escolar, tales como la optimizaci�n de la comunicaci�n y la mejora en los procesos de toma de decisiones. Tambi�n se enfatiza la importancia del desarrollo profesional continuo de los docentes y la resiliencia institucional frente a adversidades. Finalmente, se identifican los desaf�os recurrentes que estos programas enfrentan, como la resistencia al cambio, al tiempo que se sugieren oportunidades valiosas para maximizar su impacto en la gesti�n escolar. Este an�lisis pone de manifiesto la imperiosa necesidad de priorizar la formaci�n en liderazgo educativo como una estrategia fundamental para abordar los desaf�os del entorno educativo contempor�neo.

Palabras clave: Liderazgo educativo; gesti�n escolar; formaci�n docente.

 

Abstract

This essay delves into the complex task of evaluating educational leadership training programs and their crucial impact on school management. In a context where leadership is seen as a fundamental pillar for raising educational quality, it investigates how these training programs can significantly transform institutional culture and, therefore, enhance students' academic performance. Various types of training programs are analyzed and the evaluation methods used to measure their effectiveness, ranging from surveys to in-depth interviews and exhaustive analysis of academic results. In addition, tangible cases of success and notable failures in the implementation of these initiatives are presented. The essay highlights the direct and observable effects on school management, such as the optimization of communication and improvement in decision-making processes. The importance of continuous professional development of teachers and institutional resilience in the face of adversity is also emphasized. Finally, the recurring challenges that these programs face are identified, such as resistance to change, while suggesting valuable opportunities to maximize their impact on school management. This analysis highlights the urgent need to prioritize training in educational leadership as a fundamental strategy to address the challenges of the contemporary educational environment.

Keywords: Educational leadership; school management; teacher training.

 

Resumo

Este ensaio investiga a complexa tarefa de avaliar programas de forma��o de lideran�a educativa e o seu impacto crucial na gest�o escolar. Num contexto onde a lideran�a se coloca como pilar fundamental para elevar a qualidade educativa, investigamos como estes programas de forma��o podem, de forma significativa, transformar a cultura institucional e, portanto, melhorar o desempenho acad�mico dos alunos. S�o analisados ​​v�rios tipos de programas de forma��o e os m�todos de avalia��o utilizados para medir a sua efic�cia, incluindo desde inqu�ritos a entrevistas aprofundadas e an�lises exaustivas de resultados acad�micos.

Al�m disso, s�o apresentados casos tang�veis de sucesso e falhas assinal�veis ​​na implementa��o destas iniciativas. O ensaio destaca os efeitos diretos e observ�veis ​​na gest�o escolar, como a otimiza��o da comunica��o e a melhoria dos processos de tomada de decis�o. � ainda enfatizada a import�ncia do desenvolvimento profissional cont�nuo dos professores e da resili�ncia institucional face �s adversidades. Por �ltimo, s�o identificados desafios recorrentes que estes programas enfrentam, como a resist�ncia � mudan�a, ao mesmo tempo que s�o sugeridas oportunidades valiosas para maximizar o seu impacto na gest�o escolar. Esta an�lise destaca a necessidade urgente de priorizar a forma��o de lideran�a educativa como uma estrat�gia fundamental para enfrentar os desafios do ambiente educativo contempor�neo.

Palavras-chave: Lideran�a educativa; gest�o escolar; forma��o de professores.

 

Introducci�n

En el panorama educativo actual, el liderazgo ha emergido como un factor crucial, un verdadero catalizador para la mejora en la gesti�n escolar y el rendimiento acad�mico. El liderazgo educativo no se limita a la mera capacidad de un director o docente para guiar a un equipo; se extiende a la habilidad de inspirar, motivar y, en �ltima instancia, transformar a toda la comunidad escolar, creando un ambiente f�rtil para el aprendizaje y la innovaci�n. Seg�n D�vila, Roque y Begazo (2022), el desempe�o docente efectivo se erige como un pilar fundamental en la gesti�n escolar de las instituciones de educaci�n b�sica regular, ya que este desempe�o repercute directamente en la calidad educativa y en los resultados de los estudiantes. De este modo, la formaci�n en liderazgo educativo se presenta como una estrategia vital, no solo para potenciar estas habilidades, sino para revolucionar la gesti�n escolar.

La evaluaci�n de los programas de formaci�n en liderazgo educativo se torna imperativa. En un contexto donde las instituciones educativas se ven impulsadas a adaptarse a los desaf�os contempor�neos, tales como la integraci�n de nuevas tecnolog�as y metodolog�as pedag�gicas, se vuelve esencial comprender el impacto de estos programas en el desarrollo de competencias entre los l�deres escolares. Ganimian y Freel (2020) argumentan que la formaci�n de directores puede generar efectos significativos en la gesti�n escolar, lo que subraya la necesidad de una evaluaci�n cr�tica que permita desentra�ar las fortalezas y debilidades inherentes a estos programas. Asimismo, Garc�a, Ju�rez y Salgado (2018) enfatizan que la calidad educativa depende en gran medida de una gesti�n escolar eficaz, donde el liderazgo educativo ocupa un lugar central.

El prop�sito de este ensayo es examinar la efectividad de los programas de formaci�n en liderazgo educativo y su influencia en la gesti�n escolar. Mediante una revisi�n cr�tica de la literatura existente, se explorar�n las evidencias que ilustran c�mo estos programas contribuyen al desarrollo de un liderazgo pedag�gico transformacional, que, a su vez, puede impactar de manera positiva en la calidad educativa y en el desempe�o de las instituciones. Este an�lisis busca no solo evidenciar la trascendencia de la formaci�n en liderazgo, sino tambi�n proponer recomendaciones concretas para optimizar la implementaci�n y evaluaci�n de estos programas, con el fin de lograr un impacto sostenible en la gesti�n escolar.

 

Desarrollo

Importancia del Liderazgo Educativo

El liderazgo educativo se define como la capacidad de guiar, inspirar y movilizar a un grupo en el �mbito escolar, cultivando un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. Este concepto abarca m�ltiples dimensiones: desde la gesti�n administrativa hasta el liderazgo pedag�gico y la creaci�n de una visi�n compartida que una a toda la comunidad educativa. Ganimian y Freel (2020) argumentan que el liderazgo educativo no solo se relaciona con la direcci�n efectiva de una instituci�n, sino que tambi�n implica la habilidad de inspirar a docentes y alumnos en la b�squeda de objetivos comunes. De este modo, los l�deres educativos se convierten en arquitectos de estrategias que impactan de manera directa en la calidad educativa y en la gesti�n escolar (Garc�a, Ju�rez & Salgado, 2018).

Influencia en la cultura escolar

Un liderazgo efectivo posee el potencial de transformar radicalmente la cultura institucional. Aquellos l�deres que adoptan un enfoque participativo y colaborativo fomentan un clima de confianza y respeto entre los miembros de la comunidad educativa. Spillane y Ortiz (2019) destacan que una cultura escolar positiva, alimentada por un liderazgo fuerte, puede motivar a los docentes a comprometerse profundamente con su labor y a involucrarse activamente en la mejora continua de la ense�anza. Esta metamorfosis cultural se traduce en un ambiente inclusivo y enriquecedor, donde el aprendizaje se valora y la innovaci�n se promueve. Adem�s, los l�deres educativos que demuestran inteligencia emocional, como indica Flor de Mar�a (2019), son capaces de cumplir con los compromisos de gesti�n escolar, fortaleciendo as� las relaciones interpersonales dentro de la instituci�n.

Conexi�n con el rendimiento acad�mico

La relaci�n entre el liderazgo educativo y el rendimiento acad�mico de los estudiantes es un tema crucial, objeto de numerosas investigaciones. Estudios como el de Miranda y Vadivieso (2021) han demostrado que un liderazgo efectivo se asocia con mejoras significativas en los resultados acad�micos. Esto se debe a que los l�deres escolares influyen en las pr�cticas pedag�gicas de los docentes, facilitando la implementaci�n de metodolog�as centradas en el aprendizaje activo y en el desarrollo de competencias (Gonz�lez, Maestre & Est�vez, 2023). Adem�s, la formaci�n en liderazgo puede repercutir en el rendimiento escolar al promover estrategias de retroalimentaci�n formativa, elevando no solo la calidad de la ense�anza, sino tambi�n la motivaci�n y el compromiso de los estudiantes (Inga Pio, 2024; Lino & Zambrano, 2024). As�, se evidencia que una gesti�n escolar robusta, respaldada por un liderazgo efectivo, genera un impacto positivo en el rendimiento acad�mico y en el desarrollo integral de los alumnos.

 

 

 

Evaluaci�n de Programas de Formaci�n

Descripci�n de los programas

Los programas de formaci�n en liderazgo educativo han proliferado, diversific�ndose seg�n sus enfoques y objetivos espec�ficos. Desde cursos cortos hasta maestr�as y especializaciones, estos programas pueden ser presenciales o virtuales. Young (2019) categoriza los enfoques de formaci�n en liderazgo transformacional, que busca inspirar y motivar a los educadores hacia una visi�n compartida, y liderazgo instruccional, enfocado en mejorar las pr�cticas pedag�gicas y el rendimiento acad�mico de los estudiantes. Otros programas incorporan elementos de coaching y mentor�a, promoviendo el desarrollo de habilidades interpersonales y emocionales, fundamentales para una gesti�n efectiva (Ferreira, 2021). Esta variedad se adapta a las particularidades de cada instituci�n, asegurando que los l�deres educativos est�n equipados para enfrentar los desaf�os contempor�neos.

M�todos de evaluaci�n

La evaluaci�n de los programas de formaci�n en liderazgo educativo resulta esencial para determinar su efectividad y su impacto en la gesti�n escolar. Los m�todos de evaluaci�n pueden incluir encuestas y cuestionarios que recogen las percepciones de los participantes sobre la calidad y pertinencia del programa (D�vila, Roque & Begazo, 2022). Adem�s, las entrevistas y grupos focales ofrecen una comprensi�n m�s matizada de las experiencias de los participantes. La observaci�n directa en el aula proporciona datos sobre c�mo los l�deres aplican lo aprendido en su pr�ctica diaria, complementando el an�lisis de los resultados acad�micos y del clima escolar antes y despu�s de la implementaci�n del programa, lo que permite evaluar el impacto en el rendimiento de los estudiantes y en la cultura institucional (Moreno, 2019).

Casos de �xito y fracaso

La evaluaci�n de programas de formaci�n en liderazgo educativo ha arrojado ejemplos tanto de �xito como de fracaso. Por un lado, el estudio de Ganimian y Freel (2020) en Argentina demostr� que un programa de formaci�n dirigido a directores escolares result� en mejoras significativas en la gesti�n escolar y en los resultados acad�micos de los estudiantes. Este programa implement� estrategias espec�ficas de liderazgo instruccional, que resultaron efectivas en el contexto educativo local. Por otro lado, algunos programas han enfrentado dificultades, no logrando cumplir con sus objetivos. El an�lisis realizado por Miranda y Rojas (2022) revel� que ciertos programas carec�an de un enfoque claro y de un seguimiento adecuado, lo que condujo a una baja participaci�n y escaso impacto en la mejora del rendimiento escolar. Estos ejemplos subrayan la importancia de una evaluaci�n continua y la adaptaci�n de los programas a las necesidades espec�ficas de cada contexto educativo.

Impacto en la Gesti�n Escolar

Efectos Directos

La implantaci�n de programas de formaci�n en liderazgo educativo ha demostrado tener un efecto transformador en la gesti�n escolar, desencadenando cambios palpables y notables. Entre los impactos m�s sobresalientes se encuentran las mejoras en la comunicaci�n y la toma de decisiones en el seno de la instituci�n. Garc�a, Ju�rez y Salgado (2018) argumentan que un liderazgo eficaz nutre un ambiente colaborativo en el que cada miembro del equipo se siente valorado y escuchado, lo que propicia una comunicaci�n m�s abierta y fluida. Esta revitalizaci�n comunicativa se traduce en una mayor participaci�n de todos los actores educativos en la toma de decisiones, favoreciendo un enfoque inclusivo y democr�tico, como se�alan Spillane y Ortiz (2019). Adem�s, los l�deres capacitados tienden a adoptar un enfoque m�s anal�tico y basado en datos para la toma de decisiones, lo que lleva a una gesti�n m�s informada y eficaz.

Desarrollo Profesional de Docentes

La formaci�n en liderazgo no solo enriquece a los l�deres escolares; su impacto se extiende de manera significativa al desarrollo profesional de los docentes. Al empoderar a los l�deres con habilidades de liderazgo pedag�gico, se les brinda la capacidad de influir positivamente en sus colegas y en el aula. Seg�n Yana (2024), los l�deres que han pasado por programas de formaci�n exhiben una notable habilidad para fomentar el desarrollo profesional continuo entre sus docentes, lo que se traduce en una mejora en las pr�cticas pedag�gicas. Esta influencia se refleja en un mayor compromiso de los docentes con su propio desarrollo, as� como en una disposici�n a colaborar y compartir estrategias efectivas que beneficien el aprendizaje de los estudiantes (Gonz�lez, Maestre & Est�vez, 2023).

Resiliencia Institucional

Un liderazgo robusto desempe�a un papel crucial en la resiliencia institucional, dotando a las escuelas de la capacidad para enfrentar desaf�os y adaptarse a los cambios en el entorno educativo. La investigaci�n de Lino y Zambrano (2024) pone de relieve que las escuelas con l�deres capacitados son m�s aptas para responder a crisis, como cambios en pol�ticas educativas o situaciones de emergencia, manteniendo siempre un enfoque en el bienestar tanto de los estudiantes como del personal. La resiliencia institucional florece bajo un liderazgo que promueve una cultura de innovaci�n y aprendizaje continuo, preparando as� a la comunidad educativa para adaptarse a nuevas circunstancias y desaf�os (Moreno, 2019). Este enfoque proactivo no solo ayuda a las escuelas a sortear crisis, sino que tambi�n cultiva un clima escolar positivo y estable, donde todos los miembros se sienten respaldados y motivados a contribuir al �xito colectivo.

Desaf�os y Oportunidades

Obst�culos en la Implementaci�n

No obstante, la implementaci�n de programas de formaci�n en liderazgo educativo no es un camino sin obst�culos; varios desaf�os pueden limitar su eficacia. La resistencia al cambio, tanto por parte de los l�deres escolares como del personal docente, representa uno de los m�s comunes. D�vila, Roque y Begazo (2022) indican que muchos educadores pueden mostrarse reacios a alterar sus pr�cticas tradicionales, lo que obstaculiza la adopci�n de nuevas estrategias de liderazgo. Esta resistencia, a menudo alimentada por el temor a lo desconocido o por la percepci�n de que los programas de formaci�n no se alinean con sus necesidades espec�ficas, es un desaf�o significativo. Adicionalmente, la escasez de recursos, tanto financieros como humanos, constituye otra barrera importante. Ganimian y Freel (2020) advierten que muchas instituciones educativas carecen de los fondos necesarios para implementar programas de formaci�n robustos y sostenibles, lo que limita la capacitaci�n continua de sus l�deres.

Oportunidades para Mejorar

A pesar de estos retos, surgen m�ltiples oportunidades para optimizar los programas de formaci�n en liderazgo educativo y maximizar su impacto en la gesti�n escolar. En primer lugar, es vital adoptar un enfoque participativo en el dise�o e implementaci�n de estos programas, involucrando a todos los actores educativos en el proceso (Flor de Mar�a, 2019). Esta estrategia no solo aumenta la aceptaci�n del cambio, sino que tambi�n garantiza que las formaciones sean relevantes y adaptadas a las realidades de cada instituci�n. Adem�s, el uso de estrategias de formaci�n en l�nea y recursos digitales puede ayudar a sortear la limitaci�n de recursos. Ferreira (2021) sugiere que la formaci�n a distancia facilita el acceso a una amplia gama de recursos y expertos, permitiendo a los l�deres educativos formarse a su propio ritmo y desde cualquier lugar, especialmente en contextos donde los recursos f�sicos son escasos. Por �ltimo, es esencial llevar a cabo un seguimiento y evaluaci�n continuos de los programas de formaci�n. Miranda y Vadivieso (2021) destacan la importancia de utilizar datos y retroalimentaci�n para ajustar y mejorar los programas en funci�n de sus resultados. Establecer m�tricas claras de �xito y realizar evaluaciones regulares permite a las instituciones adaptar sus enfoques de formaci�n, asegurando que se logren los objetivos deseados y maximizando el impacto en la gesti�n escolar.

 

Conclusiones

La formaci�n en liderazgo educativo se erige como un pilar esencial para transformar la gesti�n escolar, ya que un liderazgo efectivo no solo enriquece la cultura institucional, sino que tambi�n repercute directamente en el rendimiento acad�mico de los estudiantes. Esto subraya la necesidad de priorizar programas de capacitaci�n para l�deres educativos como parte integral de la estrategia de mejora educativa.

La evaluaci�n constante de los programas de formaci�n en liderazgo es crucial para su �xito. Al implementar m�todos de evaluaci�n que incluyan encuestas, entrevistas y an�lisis de resultados acad�micos, las instituciones pueden ajustar sus enfoques y asegurar que los programas sean pertinentes y efectivos, adapt�ndose a las cambiantes necesidades del entorno educativo.

A pesar de los obst�culos, como la resistencia al cambio y la falta de recursos, existen oportunidades significativas para optimizar la formaci�n en liderazgo. Fomentar un enfoque participativo y aprovechar recursos digitales puede facilitar la capacitaci�n continua de los l�deres escolares, promoviendo as� una cultura de aprendizaje y adaptaci�n.

Los programas de formaci�n en liderazgo no solo mejoran la comunicaci�n y la toma de decisiones dentro de las instituciones educativas, sino que tambi�n fortalecen la resiliencia de las escuelas ante desaf�os externos. Un liderazgo s�lido capacita a las instituciones para adaptarse a los cambios en el entorno educativo, asegurando una gesti�n efectiva y un impacto positivo en la calidad educativa.

 

Referencias

1.      Caicedo-Hurtado, A. C., & Chere-Qui��nez, B. F. (2021). Nuevo modelo nacional de supervisi�n a la gesti�n educativa ecuatoriana. Dominio de las Ciencias, 7(1), 1106-1118.

2.      D�vila, F. M. C., Roque, N. U., & Begazo, A. E. M. (2022). Desempe�o docente en la gesti�n escolar en instituciones educativas de educaci�n b�sica regular. Ciencia Latina Revista Cient�fica Multidisciplinar, 6(6), 5030-5048.

3.      Flor de Mar�a, I. (2019). Inteligencia emocional y cumplimiento de los compromisos de gesti�n escolar del personal directivo de educaci�n inicial. Investigaci�n Valdizana, 13(3), 119-127.

4.      Ganimian, A. J., & Freel, S. H. (2020). La formaci�n de directores� puede mejorar la gesti�n escolar? evidencia a corto plazo de un experimento en Argentina. Papeles de Econom�a Espa�ola, (166), 67-83.

5.      Garc�a Colina, F. J., Ju�rez Hern�ndez, S. C., & Salgado Garc�a, L. (2018). Gesti�n escolar y calidad educativa. Revista Cubana de Educaci�n Superior, 37(2), 206-216.

6.      Ferreira, R. I. (2021). El liderazgo directivo en la gesti�n escolar. Comparaci�n de casos. Ciencia Latina Revista Cient�fica Multidisciplinar, 5(5), 7219-7238.

7.      Gonz�lez, I. M. O., Maestre, A. J. �., & Est�vez, E. A. M. (2023). El liderazgo educativo del directivo docente en las pr�cticas pedag�gicas de las maestras de transici�n. Revista Perspectivas, 8(S1), 348-360.

8.      Inga Pio, Y. M. (2024). Gesti�n escolar con liderazgo pedag�gico de la retroalimentaci�n formativa en matem�tica de secundaria de una instituci�n educativa p�blica de Ca�ete.

9.      Lino, J. J. F., & Zambrano, J. L. �. (2024). Fortalecimiento del liderazgo educativo en el rendimiento escolar. Maestro y Sociedad, 21(2), 616-626.

10.  Lizandro Crisp�n, R. (2019). Desempe�o directivo y liderazgo pedag�gico en la gesti�n escolar centrada en los aprendizajes en las instituciones educativas de la UGEL 05. 2018.

11.  Miranda, L. C. B., & Vadivieso, K. E. D. (2021). Gesti�n escolar y liderazgo del directivo: Aporte para la calidad educativa. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(1), 284-309.

12.  Miranda, R. Z. P., & Rojas, O. M. D. (2022). La gesti�n escolar: una revisi�n de las investigaciones. Ciencia Latina Revista Cient�fica Multidisciplinar, 6(4), 3002-3029.

13.  Moreno, B. (2019). Incidencia de la gesti�n escolar y liderazgo en las instituciones educativas: Perspectiva de an�lisis. Daena: International Journal of Good Conscience, 14(1), 52-68.

14.  Paz-Perea, M. E. (2020). Estudio documental sobre Innovaci�n educativa: Nuevos retos y perspectivas. Polo del Conocimiento, 5(12), 465-487.

15.  S�nchez Villera, P. N. (2018). Evaluaci�n del liderazgo en la gesti�n escolar.

16.  Spillane, J. P., & Ortiz, M. (2019). Perspectiva distribuida del liderazgo y la gesti�n escolar: elementos e implicancias cruciales. Revista Eletr�nica de Educa��o, 13(1), 169-181.

17.  Yana Mamani, J. (2024). Liderazgo transformacional y gesti�n escolar en docentes de instituciones educativas de secundaria con formaci�n t�cnica, Juliaca, Puno, 2023.

18.  Young, M. (2019). Desarrollo y formaci�n en liderazgo educativo: historia y pr�cticas contempor�neas en Estados Unidos. C�MO CULTIVAR, 35.

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/