Impacto de las Políticas de Salud Pública para Promover el Ejercicio Físico en Escuelas

Yindra Flores Cala

Resumen


Las políticas de salud pública que promueven el ejercicio físico en las escuelas buscan combatir el sedentarismo y mejorar la salud de los estudiantes, tanto física como mentalmente. Este enfoque es esencial para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad y la diabetes, además de contribuir al bienestar emocional y al rendimiento académico. Estas políticas incluyen la incorporación de más horas de actividad física en los currículos escolares, la mejora de la infraestructura deportiva y campañas educativas sobre los beneficios del ejercicio.

La investigación muestra que los programas de ejercicio físico en las escuelas tienen un impacto positivo significativo. Los estudiantes que participan regularmente en actividades físicas reportan una mejora en su salud general, mayor energía y una mejor concentración en las clases académicas. Además, se observan beneficios en la salud mental, como una disminución del estrés y la ansiedad, así como una mejora en las habilidades sociales. Sin embargo, existen barreras que dificultan una mayor implementación y efectividad de estas políticas, como la falta de infraestructura adecuada, la presión académica y la falta de tiempo para la práctica de deportes.

Los padres, maestros y administradores escolares coinciden en que estas políticas son beneficiosas, pero también señalan que es necesario mejorar los recursos y la infraestructura, especialmente en escuelas con menos recursos. Además, para maximizar el impacto de las políticas de ejercicio físico, es fundamental un enfoque integral que involucre a toda la comunidad educativa, incluidas las familias.


Palabras clave


Salud pública; ejercicio físico; estilo de vida.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Flores, M. (2017). La influencia de las creencias religiosas en el bienestar emocional de las comunidades rurales. Editorial Universidad del Valle.

García, P. (2021). Educación rural: desafíos y oportunidades. Fondo Editorial de la Universidad de Antioquia.

González, R. (2015). Cultura, desarrollo y cohesión social en las zonas rurales de América Latina. Editorial CEPAL.

Jiménez, A. (2019). La brecha educativa en las zonas rurales y sus efectos en el desarrollo económico. Revista de Estudios Rurales, 12(2), 45-67.

López, S., & Vega, R. (2018). El impacto de la religión en las oportunidades de desarrollo en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México.

Martínez, L. (2016). Redes sociales, exclusión y desarrollo humano en comunidades rurales. Editorial de la Universidad de Chile.

Molina, P., & Salazar, J. (2019). Familia, trabajo y educación en comunidades rurales: Un análisis sociocultural. Universidad de Barcelona.

Pérez, G. (2020). El trabajo infantil en las áreas rurales: Realidades y desafíos. Revista Internacional de Trabajo y Sociedad, 14(3), 78-90.

Putnam, R. D. (1993). Making democracy work: Civic traditions in modern Italy. Princeton University Press.

Ruiz, A., & Castellanos, F. (2018). Desarrollo humano y redes familiares en comunidades rurales de América Central. Fondo Editorial del Sistema Universitario Centroamericano.

Smith, J. (2017). El capital social en las comunidades rurales y su impacto en el desarrollo económico. Journal of Rural Development Studies, 23(1), 99-114.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i8.8189

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/