����������������������������������������������������������������������������������

 

 

La Revoluci�n Digital en la Industria Tur�stica en Ecuador: Impacto de la Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Aumentada y Automatizaci�n

 

The Digital Revolution in the Tourism Industry in Ecuador: Impact of Artificial Intelligence, Virtual Reality, Augmented Reality and Automation

 

A Revolu��o Digital na Ind�stria do Turismo no Equador: Impacto da Intelig�ncia Artificial, da Realidade Virtual e Aumentada e da Automa��o

 

Diana Carolina Gallo-Ricaurte I
dgallo@istvr.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-5028-955X
,Alvaro Le�nidas Rivera-Guerrero II
arivera@istvr.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2029-3627
Rafael Bol�var Pinos-Cabrera III
rpinos@istvr.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0009-7267-8981
,Daniel Torres-Castillo IV
dtorres@istvr.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0002-0221-9586
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: dgallo@istvr.edu.ec

 

Ciencias T�cnicas y Aplicadas

Art�culo de Investigaci�n

 

 

* Recibido: 10 de agosto de 2024 *Aceptado: 11 de septiembre de 2024 * Publicado: �07 de octubre de 2024

 

        I.            Docente de la Carrera de Turismo y Gestora de vinculaci�n, Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte �ISTVR�, Ecuador.

      II.            Docente y Coordinador de Investigaci�n, Desarrollo Tecnol�gico e Innovaci�n, Docente, Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte �ISTVR�, Ecuador.

   III.            Docente, Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte �ISTVR�, Ecuador.

   IV.            Docente, Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte �ISTVR�, Ecuador.


Resumen

La industria tur�stica, conocida por su dinamismo y constante evoluci�n, est� atravesando una transformaci�n radical gracias a la implementaci�n de tecnolog�as avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), la Realidad Virtual (RV), la Realidad Aumentada (RA) y la Automatizaci�n.

La Realidad Virtual (RV) permite a los turistas "visitar" destinos antes de viajar, creando v�nculos emocionales. Por su parte, la Realidad Aumentada (RA) enriquece la experiencia en el lugar, proporcionando informaci�n interactiva que mejora el aprendizaje sobre la historia y cultura local. Estas tecnolog�as son particularmente relevantes en un pa�s como Ecuador, con su abundante biodiversidad y patrimonio. La automatizaci�n, presente en procesos como el check-in en aeropuertos y la gesti�n de reservas, est� aumentando la eficiencia operativa, permitiendo a los empleados centrarse en ofrecer un servicio m�s personalizado. Sin embargo, la implementaci�n de estas tecnolog�as presenta desaf�os, como la necesidad de formaci�n, la adaptaci�n de la infraestructura y preocupaciones sobre la privacidad de datos.

En Ecuador, un sector crucial para la econom�a, estas innovaciones est�n redefiniendo la forma en que los viajeros planifican y viven sus experiencias. La IA juega un papel central al ofrecer recomendaciones personalizadas y soluciones operativas eficientes. A trav�s de chatbots y an�lisis de datos, las empresas pueden mejorar la atenci�n al cliente y optimizar recursos, facilitando as� una experiencia m�s rica para los viajeros. Aunque su adopci�n en Ecuador es incipiente, algunos actores del sector ya est�n integrando IA para adaptarse a las diversas preferencias culturales y geogr�ficas del pa�s.

En conclusi�n, la revoluci�n digital en la industria tur�stica est� transformando c�mo los viajeros se conectan y disfrutan de Ecuador, ofreciendo experiencias memorables y optimizando las operaciones de las empresas. Aquellos destinos que adopten esta transformaci�n se ver�n beneficiados en un mercado global cada vez m�s exigente.

Palabras clave: Industria tur�stica; Cambio radical; Tecnolog�as avanzadas; Inteligencia Artificial (IA); Realidad Virtual (RV); Realidad Aumentada (RA); Automatizaci�n; Transformaci�n digital.

 

 

 

 

Abstract

The tourism industry, known for its dynamism and constant evolution, is undergoing a radical transformation thanks to the implementation of advanced technologies such as Artificial Intelligence (AI), Virtual Reality (VR), Augmented Reality (AR) and Automation.

Virtual Reality (VR) allows tourists to �visit� destinations before traveling, creating emotional bonds. Augmented Reality (AR) enriches the on-site experience, providing interactive information that enhances learning about local history and culture. These technologies are particularly relevant in a country like Ecuador, with its abundant biodiversity and heritage. Automation, present in processes such as airport check-in and reservation management, is increasing operational efficiency, allowing employees to focus on offering a more personalized service. However, the implementation of these technologies presents challenges, such as the need for training, infrastructure adaptation and concerns about data privacy.

In Ecuador, a crucial sector for the economy, these innovations are redefining the way travelers plan and live their experiences. AI plays a central role in offering personalized recommendations and efficient operational solutions. Through chatbots and data analysis, companies can improve customer service and optimize resources, thus facilitating a richer experience for travelers. Although its adoption in Ecuador is incipient, some players in the sector are already integrating AI to adapt to the country's diverse cultural and geographic preferences.

In conclusion, the digital revolution in the tourism industry is transforming how travelers connect and enjoy Ecuador, offering memorable experiences and optimizing business operations. Those destinations that embrace this transformation will benefit in an increasingly demanding global market.

Keywords: Tourism industry; Radical change; Advanced technologies; Artificial Intelligence (AI); Virtual Reality (VR); Augmented Reality (AR); Automation; Digital transformation.

 

Resumo

A ind�stria do turismo, conhecida pelo seu dinamismo e evolu��o constante, est� a sofrer uma transforma��o radical gra�as � implementa��o de tecnologias avan�adas como a Intelig�ncia Artificial (IA), a Realidade Virtual (VR), a Realidade Aumentada (AR) e a Automa��o.

A Realidade Virtual (VR) permite aos turistas �visitar� os destinos antes de viajar, criando la�os emocionais. Por sua vez, a Realidade Aumentada (RA) enriquece a experi�ncia no local, fornecendo informa��es interativas que melhoram a aprendizagem sobre a hist�ria e a cultura local. Estas tecnologias s�o particularmente relevantes num pa�s como o Equador, com a sua abundante biodiversidade e patrim�nio. A automatiza��o, presente em processos como o check-in aeroportu�rio e a gest�o de reservas, est� a aumentar a efici�ncia operacional, permitindo que os colaboradores se concentrem em oferecer um servi�o mais personalizado. No entanto, a implementa��o destas tecnologias apresenta desafios, tais como a necessidade de forma��o, adapta��o das infraestruturas e preocupa��es com a privacidade dos dados.

No Equador, um setor crucial para a economia, estas inova��es est�o a redefinir a forma como os viajantes planeiam e vivem as suas experi�ncias. A IA desempenha um papel central na oferta de recomenda��es personalizadas e solu��es operacionais eficientes. Atrav�s de chatbots e an�lise de dados, as empresas podem melhorar o atendimento ao cliente e otimizar os recursos, facilitando assim uma experi�ncia mais rica para os viajantes. Embora a sua ado��o no Equador seja incipiente, alguns atores do setor j� est�o a integrar a IA para se adaptarem �s diversas prefer�ncias culturais e geogr�ficas do pa�s.

Concluindo, a revolu��o digital na ind�stria do turismo est� a transformar a forma como os viajantes se ligam e aproveitam o Equador, oferecendo experi�ncias memor�veis ​​e otimizando as opera��es das empresas. Os destinos que adotarem esta transforma��o beneficiar�o num mercado global cada vez mais exigente.

Palavras-chave: Ind�stria do turismo; Mudan�a radical; tecnologias avan�adas; Intelig�ncia Artificial (IA); Realidade Virtual (RV); Realidade Aumentada (AR); Automa��o; Transforma��o digital.

 

Introducci�n

La industria tur�stica, reconocida por su dinamismo y constante evoluci�n, est� experimentando un cambio radical gracias a la integraci�n de tecnolog�as avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), la Realidad Virtual (RV), la Realidad Aumentada (RA) y la Automatizaci�n. Seg�n Buhalis y Law (2008) (Buhalis, D., & Law, R., 2008), las tecnolog�as emergentes est�n transformando significativamente la forma en que los consumidores interact�an con el turismo, permitiendo experiencias m�s personalizadas y eficientes. Estas herramientas no solo est�n cambiando la manera en que los viajeros planifican sus experiencias, sino que tambi�n est�n redefiniendo la oferta y calidad de los servicios en el sector, como se se�ala en el estudio de Gretzel et al. (2015).

En Ecuador, el turismo es un sector fundamental para la econom�a del pa�s y est� viviendo un proceso de transformaci�n digital sin precedentes. Con su vasta biodiversidad, rica cultura y patrimonio hist�rico, Ecuador se presenta como un destino tur�stico atractivo (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2021). Sin embargo, la competencia en el mercado global requiere que el pa�s adopte nuevas tecnolog�as, como la IA, la RV, la RA y la Automatizaci�n. Estas herramientas est�n redise�ando no solo c�mo se promociona Ecuador como destino, sino tambi�n la experiencia del viajero desde la planificaci�n hasta la ejecuci�n del viaje (Pacheco y Aguayo, 2020).

Este panorama subraya la necesidad de que las empresas tur�sticas ecuatorianas inviertan en innovaci�n tecnol�gica para mantenerse competitivas y satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores (Mogendorff, 2021). En conclusi�n, la integraci�n de tecnolog�as avanzadas en el sector tur�stico ecuatoriano no solo mejorar� la competitividad del pa�s a nivel global, sino que tambi�n enriquecer� la experiencia del viajero, convirtiendo a Ecuador en un referente en el uso de tecnolog�a en el turismo.

 

Desarrollo

Inteligencia Artificial: Personalizaci�n y Eficiencia

La inteligencia artificial (IA) est� transformando profundamente la industria tur�stica, se ha convertido en un pilar fundamental de la transformaci�n digital en este sector. Las plataformas alimentadas por IA tienen la capacidad de analizar vastos vol�menes de datos para ofrecer recomendaciones personalizadas a los viajeros, lo que permite anticipar sus necesidades y mejorar la calidad del servicio (Buhalis & Pesonen, 2019). Sistemas como los chatbots est�n dise�ados para estar disponibles 24 horas al d�a, 7 d�as por semana, lo que contribuye a resolver dudas y proporcionar informaci�n instant�nea, mejorando la experiencia del usuario y aliviando la carga de trabajo del personal (Tuzunkan, 2019.

La IA no solo ayuda al cliente; tambi�n permite a las empresas optimizar su gesti�n operativa. Desde el an�lisis de precios din�micos hasta la mejora de las estrategias de marketing, su implementaci�n se traduce en decisiones m�s informadas y eficientes que, en �ltima instancia, pueden incrementar el retorno de inversi�n (Gretzel et al., 2015). En pa�ses como Ecuador, la adopci�n de estas tecnolog�as es a�n inicial, aunque las agencias de viajes y plataformas de alojamiento est�n comenzando a utilizar IA para entender las preferencias de los viajeros y responder a sus necesidades espec�ficas (Vera & Chac�n, 2021). La diversidad cultural y geogr�fica de Ecuador puede beneficiarse notablemente de estos sistemas, ya que los chatbots podr�an ofrecer asistencia en varios idiomas y sugerir actividades pertinentes al perfil del usuario.

 

Realidad Virtual y Aumentada: Una Nueva Dimensi�n de la Experiencia Tur�stica

La realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) est�n revolucionando la forma en que los turistas experimentan nuevos destinos. La RV permite a los usuarios "visitar" lugares antes de decidir viajar, brindando experiencias inmersivas que fomentan un v�nculo emocional con el destino (Kim & Hall, 2019). Por otra parte, la RA se emplea para enriquecer la experiencia del viajero en el destino, mediante aplicaciones que superponen informaci�n digital sobre la realidad f�sica, mejorando as� la interactividad y el aprendizaje (Rauschnabel et al., 2020).

El futuro del turismo se halla en la intersecci�n entre tecnolog�a y experiencia humana, y aquellos que est�n dispuestos a adoptar este cambio podr�n capitalizar las oportunidades derivadas de esta revoluci�n digital (Schmidt & Kauffeld, 2022).

 

Automatizaci�n: Eficiencia Operativa y Mejora en el Servicio al Cliente

La automatizaci�n tambi�n est� transformando procesos en el sector tur�stico, desde la gesti�n de reservas hasta el check-in en hoteles y aerol�neas. La implementaci�n de sistemas automatizados no solo ahorra tiempo y recursos, sino que tambi�n mejora la precisi�n en las operaciones, lo que es crucial para mejorar la experiencia del cliente (Fuchs & Weiermair, 2004). Por ejemplo, los kioscos de autoservicio han ganado popularidad en aeropuertos, ofreciendo a los viajeros una mayor autonom�a y permitiendo al personal concentrarse en tareas que requieren un enfoque m�s personalizado (Xu et al., 2021).

 

Desaf�os y Oportunidades

No obstante, la integraci�n de estas tecnolog�as plantea desaf�os significativos. Cuestiones relacionadas con la privacidad y la protecci�n de datos son cada vez m�s relevantes, por lo que las empresas deben cumplir con las normativas vigentes (Kirkpatrick, 2020). Adem�s, la adaptaci�n a estos nuevos sistemas implica la capacitaci�n del personal y una transformaci�n en la cultura empresarial (Davenport & Ronanki, 2018).

Ecuador enfrenta varios obst�culos al intentar integrar estas nuevas tecnolog�as, como la infraestructura tecnol�gica, el acceso limitado a Internet en �reas remotas y la necesidad de preparar adecuadamente al personal (Vera & Chac�n, 2021). Sin embargo, existen oportunidades para posicionar al pa�s como un l�der en el uso de tecnolog�a en turismo, atrayendo a un p�blico joven y tecnol�gicamente af�n. La capacidad de innovar y adaptarse a estas tecnolog�as puede representar una ventaja competitiva para las empresas tur�sticas (Sigala, 2018).

 

Metodolog�a

Este estudio se enmarca en una investigaci�n descriptiva y exploratoria, centrada en el an�lisis del impacto de la transformaci�n digital en la industria tur�stica de Ecuador. La metodolog�a se dividi� en varias fases clave, que se detallan a continuaci�n:

 

Dise�o del Estudio

Se llev� a cabo un dise�o metodol�gico mixto, integrando tanto enfoques cuantitativos como cualitativos. Este enfoque permiti� obtener una visi�n hol�stica acerca de c�mo la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, y la automatizaci�n est�n transformando el sector tur�stico en Ecuador.

 

Poblaci�n y Muestra

La poblaci�n objetivo para este estudio estuvo compuesta por 657 profesionales del turismo de diferentes segmentos, seg�n el catrasto tur�stico 2024 del portal de servicios de la p�gina del ministerio de turismo nacional, incluidos agentes de viajes, operadores tur�sticos, gestores de destinos y alojamiento. Se llev� a cabo un muestreo no probabil�stico, seleccionando a 130 personas de las diversas areas, con el fin de obtener una representaci�n amplia y variada de las perspectivas en el sector.

 

Instrumento de Recolecci�n de Datos

Se dise�� un cuestionario estructurado que abarc� diversas dimensiones relacionadas con el impacto de la revoluci�n digital. Las preguntas incluyeron temas sobre:

Adopci�n de Tecnolog�as: Grado de implementaci�n de herramientas de inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, y procesos automatizados en sus operaciones diarias.

Percepci�n del Impacto: C�mo estos avances tecnol�gicos han afectado la satisfacci�n del cliente, eficiencia operativa, y competitividad en el mercado.

Desaf�os y Oportunidades: Identificaci�n de los principales obst�culos y oportunidades asociadas con la incorporaci�n de estas tecnolog�as en sus servicios tur�sticos.

Se definieron cinco dimensiones de an�lisis que son fundamentales para entender el fen�meno en cuesti�n:

Datos Demogr�ficos: Se recopilaron datos sobre la poblaci�n objetivo, lo que incluy� edad, g�nero, nivel educativo y experiencia previa en el uso de tecnolog�as relacionadas con el turismo.

Uso de Tecnolog�a en Turismo: Esta dimensi�n explor� c�mo las empresas tur�sticas en Ecuador est�n adoptando herramientas digitales, incluidas plataformas de reservas, marketing digital y aplicaciones m�viles.

Realidad Virtual y Aumentada: Se investig� el grado de implementaci�n de estas tecnolog�as en la promoci�n de destinos tur�sticos y en la mejora de la experiencia del cliente.

Impacto de la Inteligencia Artificial: Se examin� c�mo la inteligencia artificial est� siendo utilizada en el sector, desde chatbots para atenci�n al cliente hasta an�lisis de datos para estrategias de marketing.

El Futuro del Turismo: Se exploraron percepciones y expectativas sobre el rumbo que tomar� la industria tur�stica en Ecuador en el contexto de la transformaci�n digital.

Esta metodolog�a permitir� no solo entender el estado actual del turismo en el pa�s, sino tambi�n proporcionar recomendaciones �tiles para la adaptaci�n y adopci�n de tecnolog�as digitales en el sector.

 

Resultados y discusi�n

Los datos se recolectaron a trav�s de encuestas en l�nea, A 130 las cuales fueron distribuidas entre los profesionales del turismo durante el per�odo de junio a septiembre del 2024. Se promovi� la participaci�n a trav�s de redes sociales y plataformas profesionales, asegurando as� un mayor alcance y variedad en las respuestas.

Los resultados del an�lisis cuantitativo a partir del an�lisis de las encuestas a 130 personas, incursionadas en el de turismo de los pa�ses participantes en la investigaci�n se identificaron:

 

An�lisis de Datos

Los datos cuantitativos obtenidos de las encuestas fueron analizados para identificar patrones y relaciones significativas. Se realizaron an�lisis de correlaci�n y regresi�n para evaluar el impacto de las variables digitales en aspectos como el uso de las herramientas tecnologicas y la frecuencia de uso de plataformas digitales para planificar viajes

Asimismo, se llev� a cabo un an�lisis cualitativo de los comentarios abiertos en las encuestas, utilizando el m�todo de codificaci�n para extraer temas recurrentes y percepciones profundas sobre la revoluci�n digital en la industria tur�stica.

 

Resultados y Discusi�n

Los resultados del an�lisis cuantitativo a partir de los datos recopilados de las encuestas a los 130 profesionales del turismo de los pa�ses participantes en la investigaci�n se identificaron:

 

Dimensi�n 1: Datos Demogr�ficos

G�nero: Un alto porcentaje de los encuestados 70,50% de g�nero femenino y un 29,50% g�nero masculino.

Edad:� Un 31% oscilan entre los 18 a 25 a�os, mientras que un 23,30% entre los 25 a 36 a�os, un 29,50% entre los 36 a 45 a�os y un 16,30% m�s de 45 a�os.

Nivel Educativo: Un 69,50% Universitarios y 30,50% Posgrado

Ciudad de Residencia: Un 78,10% de los encuestados de la ciudad de Guayaquil, 10,20% Quito, 7,40% cuenca y 4,30% Manta.

 

Tabla 1: Datos Demogr�ficos de Profesionales del Turismo

Categor�a

Porcentaje (%)

G�nero

 

Femenino

70,50%

Masculino

29,50%

Edad

 

18 a 25 a�os

31,00%

25 a 36 a�os

23,30%

36 a 45 a�os

29,50%

M�s de 45 a�os

16,30%

Nivel Educativo

 

Universitario

69,50%

Posgrado

30,50%

Ciudad de Residencia

 

Guayaquil

78,10%

Quito

10,20%

Cuenca

7,40%

Manta

4,30%

Fuente: Elaboraci�n propia.

 

Dimensi�n 2: Uso de Tecnolog�a en Turismo

Frecuencia de uso de plataformas digitales para planificar viajes: Un 15,60% utilizan Siempre las plataformas de uso digitales, 20,30% frecuentemente, 35,90% a veces, 18,80% raramente y 9,40% nunca.

Nivel de conocimiento sobre inteligencia artificial (IA) en la industria tur�stica: El 9,40% muy bajo, 24. 20% bajo, 51,60% moderado, 9,40% alto y 5,50% muy alto.

Uso de herramientas de realidad virtual (RV) o aumentada (RA) para explorar destinos tur�sticos: Un 61,70% s� y el 38,80% no.

Importancia de la implementaci�n de tecnolog�as como IA, RV y RA en la mejora de la experiencia del viajero: Un 2,30% Muy poco importante, 6,30% poco importante, 26,60% moderadamente importante, 44,50% importante y 20,30% muy importante

Herramientas digitales m�s utilizadas al planificar un viaje: Un 8,65% sitios web de agencias de viajes, 30,45% aplicaciones m�viles (e.g., Airbnb, Booking.com) y 60,90% redes sociales.

 

Tabla 2: Frecuencia de Uso de Plataformas Digitales para Planificar Viajes

Frecuencia

Porcentaje (%)

Siempre

15,60%

Frecuentemente

20,30%

A veces

35,90%

Raramente

18,80%

Nunca

9,40%

Fuente: Elaboraci�n propia.

 

 

 

Tabla 3: Nivel de Conocimiento sobre Inteligencia Artificial en la Industria Tur�stica

Frecuencia

Porcentaje (%)

Muy Bajo

9,40%

Bajo

24,20%

Moderado

51,60%

Alto

9,40%

Muy alto

5,50%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Tabla 4: Uso de herramientas de realidad virtual (RV) o aumentada (RA) para explorar destinos tur�sticos

Uso de RV o RA

Porcentaje (%)

S�

61,70%

No

38,80%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Tabla 5: Importancia de la implementaci�n de tecnolog�as como IA, RV y RA en la mejora de la experiencia del viajero

Nivel de importancia

Porcentaje

Muy poco importante

2,30%

Poco Importante

6,30%

Moderadamente Importante

26,60%

Importante

44,50%

Muy importante

20,30%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Tabla 6: Herramientas digitales m�s utilizadas al planificar un viaje

Herramienta Digital

Porcentaje (%)

Sitios web de agencias de viajes

8,65%

Aplicaciones m�viles (e.g., Airbnb, Booking.com)

30,45%

Redes sociales

60,90%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Dimensi�n 3: Impacto de la Inteligencia Artificial

Uso de chatbots o asistentes virtuales para obtener informaci�n sobre viajes: Un 43. 80% si y un 56,30% no.

Influencia de la inteligencia artificial en la personalizaci�n de ofertas tur�sticas: Un 14,10% positivamente, 49,20% positivamente, 34,40% neutro, un 2,30 negativamente y un 0% muy negativamente.

Mejora de la atenci�n al cliente en la industria tur�stica por parte de la IA: Un 57% considera que si, un 5,50% no, un 37,50% no est�n seguros.

 

Tabla 7: Uso de chatbots o asistentes virtuales para obtener informaci�n sobre viajes

Uso de chatbots o asistentes virtuales

Porcentaje (%)

S�

43,80%

No

56,30%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Tabla 8: Influencia de la inteligencia artificial en la personalizaci�n de ofertas tur�sticas

Influencia de la IA en la personalizaci�n

Porcentaje (%)

Positivamente (14,10% + 49,20%)

63,30%

Neutro

34,40%

Negativamente

2,30%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Tabla 9: Mejora de la atenci�n al cliente en la industria tur�stica por parte de la IA

Mejora de la atenci�n al cliente con IA

Porcentaje (%)

S�

57,00%

No

5,50%

No est�n seguros

37,50%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Dimensi�n 4: Realidad Virtual y Automatizaci�n

Experiencia de una visita virtual a un destino tur�stico: El 41,40% si ha experimentado una visita virtual a un destino, mientras que un 58,60% no.

Percepci�n sobre la realidad aumentada en la experiencia tur�stica: Un 56,30, si tiene una percepci�n de la experiencia tur�stica y la realidad aumenta, un 9,40% no y un 34,40% tal vez.

Opini�n sobre la automatizaci�n de procesos en la industria tur�stica: Un 65, 60 considera que la automatizaci�n en los procesos de la industria tur�stica si es oportuna, mientras que un 9,40% consideran que no y un 25% no tiene una idea clara.

Aspectos m�s beneficiosos de la automatizaci�n en la experiencia de viaje: 67,20% reducci�n de tiempo de espera, 19,50 mayor precisi�n en reservas, 12,50% mejora en la atenci�n al cliente, 0,80% no ha viajado.

 

Tabla 10: Experiencia de una visita virtual a un destino tur�stico

Experiencia de visita virtual

Porcentaje (%)

S�

41,40%

No

58,60%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Tabla 11: Percepci�n sobre la realidad aumentada en la experiencia tur�stica

Percepci�n sobre RA en la experiencia tur�stica

Porcentaje (%)

S�

56,30%

No

9,40%

Tal vez

34,40%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Tabla 12: Opini�n sobre la automatizaci�n de procesos en la industria tur�stica

Opini�n sobre la automatizaci�n de procesos

Porcentaje (%)

S�

65,50%

No

9,40%

No tiene una idea clara

25,00%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Tabla 13: Aspectos m�s beneficiosos de la automatizaci�n en la experiencia de viaje

Aspecto Beneficioso

Porcentaje (%)

Reducci�n de tiempo de espera

67,20%

Mayor precisi�n en reservas

19,50%

Mejora en la atenci�n al cliente

12,50%

No ha viajado

0,80%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Dimensi�n 5: El Futuro del Turismo

Aspectos de la experiencia tur�stica que podr�an beneficiarse m�s de la inteligencia artificial: Un 14, 50% personal atenci�n al momento, 16,30% analisis de datos de comportamiento, 69,20 Marketing y promoci�n.

Inter�s en recibir informaci�n personalizada sobre destinos y ofertas tur�sticas a trav�s de aplicaciones basadas en IA: Un 65,10% si tiene inter�s, 15,40% no y el 19,50% no est� seguro

Desaf�os en la implementaci�n de tecnolog�as digitales en la industria tur�stica: un 40,10% resistencia al cambio por parte de los usuarios, 55,07% seguridad de la informaci�n, y un 4,83% ninguna de las anteriores.

Preparaci�n de las instituciones educativas en Ecuador para la Revoluci�n Digital en turismo: Un 21,10% considera que s�, un 45,30 no y un 33, 60% no est�n seguros.

Inter�s en aprender m�s sobre el uso de tecnolog�as digitales en la industria tur�stica durante la formaci�n acad�mica: Un 76,60 si est�n interesados, un 2,30% no y in 21,10 tal vez.

 

Tabla 14: Aspectos de la experiencia tur�stica que podr�an beneficiarse m�s de la inteligencia artificial

Aspecto Beneficioso

Porcentaje (%)

Atenci�n personalizada al momento

14,50%

An�lisis de datos de comportamiento

16,30%

Marketing y promoci�n

69,20%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Tabla 15: Inter�s en recibir informaci�n personalizada sobre destinos y ofertas tur�sticas a trav�s de aplicaciones basadas en IA

Inter�s en informaci�n personalizada

Porcentaje (%)

S�

65,10%

No

15,40%

No estoy seguro

19,50%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Tabla 16: Desaf�os en la implementaci�n de tecnolog�as digitales en la industria tur�stica

Desaf�os en la implementaci�n de tecnolog�as digitales

Porcentaje (%)

Resistencia al cambio por parte de los usuarios

40,10%

Seguridad de la informaci�n

55,07%

Ninguna de las anteriores

04,83%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

 

 

Tabla 17: Preparaci�n de las instituciones educativas en Ecuador para la Revoluci�n Digital en turismo

Preparaci�n de instituciones educativas

Porcentaje (%)

S�

21,10%

No

45,30%

No est�n seguros

33,60%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Tabla 18: Inter�s en aprender m�s sobre el uso de tecnolog�as digitales en la industria tur�stica durante la formaci�n acad�mica

Inter�s en aprender sobre tecnolog�as digitales

Porcentaje (%)

S�

76,60%

No

02,30%

Tal vez

21,10%

Fuente: Elaboraci�n propia

 

Conclusiones

La revoluci�n digital est� transformando r�pidamente la industria tur�stica en Ecuador, con la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual (RV) y aumentada (RA), y la automatizaci�n desempe�ando papeles cada vez m�s significativos. La integraci�n de estas tecnolog�as ofrece una oportunidad �nica para mejorar la experiencia del viajero, optimizar la gesti�n de recursos y ofrecer servicios personalizados, aunque tambi�n presenta desaf�os importantes.

En primer lugar, la implementaci�n de tecnolog�as como la IA ha demostrado ser crucial para la personalizaci�n de ofertas tur�sticas, con un notable inter�s en recibir informaci�n personalizada a trav�s de aplicaciones basadas en IA. Sin embargo, es esencial abordar los desaf�os relacionados con la seguridad de la informaci�n y la resistencia al cambio por parte de los usuarios, que se identifican como los principales obst�culos en la adopci�n de estas tecnolog�as. La percepci�n positiva sobre la automatizaci�n y el marketing, junto con el creciente inter�s en la personalizaci�n, subraya la importancia de integrar eficazmente estas herramientas para maximizar su impacto positivo en el sector.

La realidad virtual y aumentada emergen como herramientas valiosas en la promoci�n y exploraci�n de destinos tur�sticos, aunque un porcentaje significativo de la poblaci�n a�n no ha experimentado visitas virtuales. Esto indica una oportunidad para expandir el uso de estas tecnolog�as para atraer a un p�blico m�s amplio y proporcionar experiencias inmersivas que potencien la decisi�n de los viajeros.

Las instituciones educativas en Ecuador enfrentan el desaf�o de prepararse para esta revoluci�n digital. La percepci�n sobre la preparaci�n de estas instituciones var�a, con una mayor�a que considera que hay deficiencias en la preparaci�n para la revoluci�n digital en turismo. Esto destaca la necesidad de actualizar los curr�culos y programas de formaci�n para equipar a los futuros profesionales con las habilidades necesarias para navegar en un entorno tur�stico cada vez m�s digitalizado.

Finalmente, el inter�s en aprender sobre tecnolog�as digitales en la formaci�n acad�mica es alto, lo que indica un deseo de los estudiantes y profesionales por adaptarse y aprovechar las oportunidades que estas tecnolog�as ofrecen. Para maximizar el impacto positivo de la revoluci�n digital en el turismo, es crucial fomentar la educaci�n continua, promover la colaboraci�n entre el sector p�blico y privado, y garantizar que las pol�ticas gubernamentales respalden el desarrollo y la integraci�n de estas tecnolog�as en la industria tur�stica.

En resumen, la revoluci�n digital tiene el potencial de transformar profundamente la industria tur�stica en Ecuador, ofreciendo beneficios significativos en t�rminos de personalizaci�n, eficiencia y experiencia del viajero. No obstante, es fundamental superar los desaf�os actuales y promover una preparaci�n adecuada para asegurar que el sector pueda aprovechar al m�ximo estas innovaciones tecnol�gicas.

 

Referencias

      1.            Buhalis, D., & Law, R. (2008). Progress in Information Technology� (Buhalis, D., & Law, R. , 2008) Tourism Management: 20 Years on and 10 Years After the Internet � The State of eTourism Research. Tourism Management, 29(4), 609-623.

      2.            Gretzel, U., Sigala, M., Xiang, Z., & Koo, C. (2015). Smart Tourism: Foundations and Developments. Electronic Markets, 25(3), 177-186.

      3.            Ministerio de Turismo del Ecuador. (2021). Informe de turismo en Ecuador. Recuperado de [sitio web oficial].

      4.            Pacheco, C., & Aguayo, C. (2020). La digitalizaci�n en el sector tur�stico de Ecuador: Oportunidades y desaf�os. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 18(5), 123-136.

      5.            Mogendorff, K. (2021). Technology and Innovation in Tourism: Trends and Challenges. Journal of Tourism Futures, 7(1), 25-38.

      6.            Buhalis, D., & Pesonen, J. (2019). Smart tourism destinations: Ecosystems for tourism experience.

      7.            Davenport, T. H., & Ronanki, R. (2018). "What's your AI Strategy?" Harvard Business Review.

      8.            Fuchs, M., & Weiermair, K. (2004). "Demand Management in Tourism Destinations: The Case of the Austrian Alps". Tourism Management.

      9.            Gretzel, U., Karl, E., & Yu, Y. (2015). "Smart Tourism: Foundations and Developments". Tourism and Hospitality Research.

  10.            Kim, J., & Hall, C. M. (2019). "Tourism and Virtual Reality Technologies". Tourism Review.

  11.            Kirkpatrick, D. (2020). "The new privacy laws and the implications for tourism". Journal of Travel Research.

  12.            Rauschnabel, P. A., He, Y., & Ro, J. (2020). "Augmented Reality in Tourism". International Journal of Tourism Research.

  13.            Schmidt, J., & Kauffeld, S. (2022). "Customer Experience in the Digital Age". Journal of Business Research.

  14.            Sigala, M. (2018). "Social media and customer engagement in tourism and hospitality: The role of tourism experience". Journal of Tourism Management.

  15.            Tuzunkan, D. (2019). "The Impact of Artificial Intelligence on Tourism". Tourism Management Perspectives.

  16.            Vera, A. & Chac�n, C. (2021). "Adopci�n de tecnolog�as de informaci�n en el sector tur�stico en Ecuador". Revista de Estudios Tur�sticos.

  17.            Xu, C., et al. (2021). "The Role of Technology in Crisis Management of Tourism". Tourism Management.

 

 

 

 

� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/