Turismo Comunitario en Amrica Latina: Una Revisin Bibliogrfica

 

Community-Based Tourism in Latin America: A Literature Review

 

Turismo Comunitrio na Amrica Latina: Uma Reviso Bibliogrfica

 

Sheyla Israela Fernndez-Rodrguez I
sfernandez@uea.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-1400-8316
,Jorge Ivn Ferie-Jimnez II
ji.feriej@uea.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0000-2218-6246
Susy Natalia Gmez-Zurita III
sgomez@uea.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6762-8191
,Jaime Andrs Chamba-Tivan IV
agi2017107@uea.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0008-3297-1799
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: sfernandez@uea.edu.ec

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 12 de agosto de 2024 *Aceptado: 24 de septiembre de 2024 * Publicado: 05 de octubre de 2024

 

        I.            Universidad Estatal Amaznica, Puyo, Ecuador.

      II.            Universidad Estatal Amaznica, Puyo, Ecuador.

   III.            Universidad Estatal Amaznica, Puyo, Ecuador.

   IV.            Universidad Estatal Amaznica, Puyo, Ecuador.

 


Resumen

El turismo contribuye con aproximadamente el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) global y representa alrededor del 6% de las exportaciones totales lo que demuestra su relevancia econmica a nivel internacional. El objetivo del trabajo fue identificar los beneficios econmicos y culturales del turismo comunitario en Amrica Latina. En cuanto a la metodologa se utiliz el mtodo SALSA (Search, Appraisal, Synthesis, Analysis) que consisti en una bsqueda exhaustiva de literatura acadmica entre 2005 y 2024 sobre temas de "turismo comunitario", "desarrollo local" y "sostenibilidad", lo que permiti identificar los beneficios y desafos de estas iniciativas. Los resultados muestran que, aunque el turismo comunitario empodera a las comunidades y fortalece la cohesin social la falta de apoyo institucional y la infraestructura insuficiente limitan su xito. En conclusin, a pesar de sus ventajas para el desarrollo local y la preservacin cultural el turismo comunitario necesita superar estos desafos estructurales para alcanzar su mximo potencial en trminos de sostenibilidad​.

Palabras claves: Sostenibilidad; Empoderamiento; Infraestructura; Identidad cultural.

 

Abstract

Tourism contributes approximately 10% of the global Gross Domestic Product (GDP) and represents around 6% of total exports, which demonstrates its economic relevance at an international level. The objective of the work was to identify the economic and cultural benefits of community tourism in Latin America. Regarding the methodology, the SALSA method (Search, Appraisal, Synthesis, Analysis) was used, which consisted of an exhaustive search of academic literature between 2005 and 2024 on the topics of "community tourism", "local development" and "sustainability", which allowed to identify the benefits and challenges of these initiatives. The results show that, although community tourism empowers communities and strengthens social cohesion, the lack of institutional support and insufficient infrastructure limit its success. In conclusion, despite its advantages for local development and cultural preservation, community tourism needs to overcome these structural challenges to reach its full potential in terms of sustainability.

Keywords: Sustainability; Empowerment; Infrastructure; Cultural identity.

 

Resumo

O turismo contribui com aproximadamente 10% do Produto Interno Bruto (PIB) global e representa cerca de 6% do total das exportaes, o que demonstra a sua relevncia econmica a nvel internacional. O objetivo do trabalho foi identificar os benefcios econmicos e culturais do turismo comunitrio na Amrica Latina. Quanto metodologia, foi utilizado o mtodo SALSA (Search, Appraisal, Synthesis, Analysis), que consistiu numa pesquisa exaustiva da literatura acadmica entre 2005 e 2024 sobre temas de turismo comunitrio, desenvolvimento local e sustentabilidade, que o que nos permitiu identificar os benefcios e os desafios destas iniciativas. Os resultados mostram que, embora o turismo comunitrio empodere as comunidades e reforce a coeso social, a falta de apoio institucional e a insuficincia de infraestruturas limitam o seu sucesso. Concluindo, apesar das suas vantagens para o desenvolvimento local e a preservao cultural, o turismo comunitrio necessita de superar estes desafios estruturais para atingir o seu mximo potencial em termos de sustentabilidade.

Palavras-chave: Sustentabilidade; Empoderamento; Infraestrutura; Identidade cultural.

 

Introduccin

El turismo consiste en el desplazamiento temporal fuera del lugar de residencia habitual sin que el visitante desempee actividades remuneradas en el destino, esta actividad juega un papel fundamental en la economa mundial. Se estima que contribuye con aproximadamente el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) global y representa alrededor del 6% de las exportaciones totales lo que demuestra su relevancia econmica a nivel internacional (Wakil et al., 2021). Adems, el sector turstico tiene un impacto significativo en el empleo generando entre el 6% y 7% de los trabajos a nivel mundial y aportando el 30% de las exportaciones de servicios comerciales (Ferguson, 2015). Segn Pham Hong et al. (2021), se espera que el nmero de turistas aumente un 3,3% anual entre 2010 y 2030 alcanzando los 1.800 millones de visitantes en 2030. Por lo tanto, el turismo se ha convertido en la estrategia de desarrollo econmico potencial para muchos pases.

El turismo de base comunitaria en Amrica Latina enfrenta diversos retos que limitan su desarrollo y efectividad como herramienta para el fortalecimiento de las economas locales. A pesar de que esta forma de turismo ha sido promovida como una alternativa sostenible muchos proyectos en la regin encuentran dificultades relacionadas con la falta de infraestructura, la dbil organizacin comunitaria y la escasa capacitacin en gestin turstica (Ruiz-Ballesteros, 2011). Adems, las comunidades frecuentemente deben lidiar con una baja participacin de actores locales en la toma de decisiones, lo que genera dependencia de agencias externas o del gobierno, impidiendo que el verdadero control del turismo est en manos de los habitantes (Pham Hong et al., 2021). Esta situacin se ve agravada por la falta de polticas pblicas que apoyen directamente al turismo comunitario dejando a las comunidades en una posicin vulnerable frente a los desafos del mercado global. Como resultado, a pesar de los beneficios potenciales el turismo de base comunitaria en Amrica Latina no ha alcanzado su mximo impacto afectando tanto el bienestar econmico como la preservacin cultural de las comunidades involucradas (Rey Bolaos et al., 2014).

En el caso de Ecuador el turismo aporta un 2% del PIB nacional y contribuye a la creacin de seis empleos indirectos por cada tres empleos directos relacionados con la actividad turstica (Santamara-Freire & Lpez-Prez, 2019). La revisin de la literatura identifico Pinargote Vlez et al. (2023), que investigaron sobre el turismo comunitario en la comuna Casas Viejas, en Manab, Ecuador, revela las estrategias clave para promover el desarrollo sostenible en la regin. El enfoque est en mejorar la infraestructura diversificar las ofertas tursticas y garantizar una participacin activa de la comunidad en la toma de decisiones. Este modelo de turismo busca revitalizar la economa local, promover la conservacin ambiental y reforzar la identidad cultural.

El turismo comunitario se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo sostenible de regiones rurales y tradicionales al ofrecer una alternativa econmica que promueve la conservacin del entorno natural y cultural de las comunidades. Este tipo de turismo permite a las comunidades locales gestionar directamente los recursos tursticos, lo que contribuye a una distribucin equitativa de los ingresos y empodera a las poblaciones en la toma de decisiones sobre el uso de sus territorios (Sutresna et al., 2019). Adems, fomenta la preservacin de tradiciones ancestrales y prcticas culturales al integrarlas en la oferta turstica al enriquecer la experiencia del visitante y fortalecer el orgullo cultural de las comunidades receptoras (Gascn & Milano, 2024). Asimismo, el turismo comunitario contribuye al desarrollo sostenible al incentivar la proteccin de los recursos naturales ya que su conservacin es esencial para garantizar la viabilidad a largo plazo de esta actividad (Blackstock, 2005).

Atendiendo las premisas anteriores el objetivo del trabajo fue identificar los beneficios econmicos y culturales del turismo comunitario en Amrica Latina. Adems, reconocer los desafos que enfrentan las comunidades para implementarlo.

 

Metodologa

La metodologa utilizada en este estudio es el mtodo SALSA (Search, Appraisal, Synthesis, Analysis), que consiste en buscar, evaluar, sintetizar y analizar la informacin disponible sobre turismo comunitario (figura 1). La bsqueda de literatura se realiz en bases de datos acadmicas como Science Direct, Web of Science, Redalyc, Scielo y Google Scholar, utilizando trminos clave como "turismo comunitario", "desarrollo local" y "sostenibilidad".

 

Figura 1: Metodologa SALSA

Fuente: (Gunnarsdttir et al., 2020).

 

Aplicacin del Mtodo SALSA en la Revisin del Turismo Comunitario

Segn Bolzan de Rezende and Blackwell (2019), el anlisis SALSA es una bsqueda y revisin sistemticas que consiste en un proceso de bsqueda integral y una revisin crtica que da como resultado una sntesis de la mejor evidencia. Los pasos del mtodo SALSA permiten un slido anlisis de la literatura existente mientras se minimiza el potencial de sesgo. La tabla 1 describe cada etapa y la aplicacin realizada para la elaboracin del presente estudio sobre turismo comunitario.

 

Tabla 1: Aplicacin del Mtodo SALSA en la Revisin del Turismo Comunitario

Etapa

Descripcin

Aplicacin

Buscar

Realizar una bsqueda en la literatura en bases de datos acadmicas y buscadores: Science Direct, Web of Science, Redalyc, Scielo, Google Scholar.

La estrategia de bsqueda planteada se elabor a partir de los trminos comunes: turismo comunitario, desarrollo local y sostenibilidad.

Evaluacin

Implica evaluar a fondo si los resultados de la bsqueda cumplieron con los criterios de inclusin y exclusin.

Se seleccionaron artculos entre el ao 2005 y 2024. Se leyeron los resmenes de los artculos para determinar la validez del documento con respecto al tema, una vez determinada la validez se revis la publicacin.

Sntesis

Las publicaciones identificadas y evaluadas en la etapa anterior deben ser ledas con nfasis. Se debe identificar la metodologa y resultados para reconocer y generar informacin.

Se identificaron y relacionaron los trminos turismo comunitario, desarrollo local y sostenibilidad para incorporar conceptos clave al trabajo.

Anlisis

Analizar la informacin sintetizada que cumpla con el objetivo de la investigacin. Es necesario determinar la evaluacin de indicadores. Un indicador define el criterio que nos permite realizar un juicio sobre el logro de un resultado, objetivo o propsito.

Se analizaron los beneficios econmicos, culturales y los desafos de las comunidades en la implementacin del turismo comunitario para el desarrollo de los resultados y discusin del trabajo actual.

 

Resultados y discusiones

Definicin del turismo comunitario

El turismo comunitario se define como una modalidad de turismo en la que las comunidades locales generalmente en reas rurales o indgenas, asumen el control y la gestin de los recursos tursticos, lo que les permite ser protagonistas en la toma de decisiones y en la distribucin de los beneficios econmicos generados por la actividad (Garca-Garca et al., 2023). En cambio segn Yanes et al. (2019), el turismo comunitario es una forma de turismo en la que una comunidad que comparte un espacio delimitado y busca satisfacer sus necesidades colectivas desarrolla de manera conjunta una actividad turstica local. Este tipo de iniciativa se caracteriza por la participacin activa de sus miembros quienes gestionan proyectos tursticos de pequea o mediana escala.

A diferencia de otras formas de turismo, en el turismo comunitario la comunidad desempea un papel central en la oferta turstica, integrando su cultura, conocimientos y entorno natural en la experiencia de los visitantes (Manyara & Jones, 2007). Esta forma de turismo surgi como una respuesta al turismo masivo que a menudo excluye a las poblaciones locales de los beneficios y ha evolucionado como una estrategia de desarrollo sostenible que combina la conservacin ambiental con el empoderamiento econmico y cultural de las comunidades (Choi & Murray, 2010).

 

Historia del turismo comunitario

La historia del turismo comunitario se remonta a la dcada de 1980, cuando emergi en regiones rurales habitadas por comunidades indgenas y campesinas de Amrica Latina, frica y Asia. Este tipo de turismo surgi como una respuesta a la crisis del sector agropecuario y la necesidad de encontrar fuentes alternativas de ingresos para las comunidades rurales (Palomino Villavicencio et al., 2016). Adems, se vincula con el aumento de los proyectos extractivos, lo que gener desplazamientos y afectaciones ecolgicas en las tierras comunales.

El turismo comunitario en Amrica Latina surgi en las dcadas de 1980 y 1990 como una alternativa al turismo convencional respondiendo a la necesidad de las comunidades rurales e indgenas de desarrollar actividades econmicas sostenibles que respetaran su cultura y entorno. Este modelo fue inicialmente influenciado por polticas de desarrollo rural y local en pases del norte, las cuales fueron adaptadas al contexto latinoamericano con el apoyo de organizaciones no gubernamentales y acadmicas. La Declaracin de Manila de 1980, promovida por la Organizacin Mundial del Turismo (OMT), marc un hito al resaltar la importancia de la planificacin turstica integrada con otros sectores y destacar el papel fundamental de lo local. Esta visin fue reforzada en 1985 con la Carta del Turismo que abogaba por la participacin activa de las comunidades en la gestin y planificacin de actividades tursticas​ (Cabanilla, 2018).

Segn Esteban Ruiz (2008), el turismo comunitario en Ecuador comenz a desarrollarse de manera espontnea durante las ltimas dcadas del siglo XX vinculado al ecoturismo y promovido por comunidades indgenas y rurales que buscaban una alternativa sostenible al turismo convencional. A partir de los aos 80 estas iniciativas se consolidaron, y hacia el ao 2000 se reconoci la necesidad de formalizarlas legalmente para regularlas y evitar conflictos con operadores privados. En 2001 el turismo comunitario fue incluido en el Reglamento de Ecoturismo y Sostenibilidad y en 2002 adquiri una estructura jurdica a travs de la Ley de Turismo, la cual tambin reconoci a la Federacin Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE) como su representante. A partir de entonces, se implementaron reglamentos para registrar y regular los centros tursticos comunitarios (Mullo Romero et al., 2019), adems de establecer mecanismos de promocin autnomos como el Centro de Informacin y Comercializacin del Turismo Comunitario en Ecuador (CITURCE)​.

 

Casos de estudios en Amrica Latina

Casis de estudios en Ecuador

Comunidad de San Clemente

La comunidad indgena de San Clemente ubicada en el cantn Ibarra provincia de Imbabura ha utilizado el turismo comunitario desde 2002 como una herramienta fundamental para su desarrollo social, cultural y econmico (tabla 2). Esta comunidad de 669 habitantes ha logrado mantener vivas sus costumbres ancestrales, lo que refuerza la cohesin social. El 30,42% de la poblacin se dedica al turismo, lo que ha permitido la generacin de empleo directo (70,20%) e indirecto (29,80%) ayudando a reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida. Culturalmente, el turismo ha contribuido a la preservacin de prcticas ancestrales como la preparacin de comida tradicional celebraciones de fiestas y el uso de medicina ancestral, lo cual genera ingresos y fortalece la identidad cultural (Tern Encalada, 2021).

El turismo comunitario en San Clemente ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar las condiciones socioeconmicas de la comunidad creando oportunidades de empleo y reduciendo la pobreza. Sin embargo, aunque ha habido un impacto positivo en la diversificacin de las fuentes de ingresos, con ms del 30% de la poblacin dedicada al turismo, la dependencia de actividades agrcolas (41,83%) sigue siendo notable. Esto podra ser un indicador de la necesidad de fortalecer an ms el sector turstico para hacerlo sostenible y reducir la dependencia de la agricultura. Segn Alvarado Vlez et al. (2020), una economa local dependiente de mltiples actividades reduce la vulnerabilidad ante crisis econmicas externas por lo que diversificar las actividades vinculadas al turismo puede ser crucial. Adems, la mercantilizacin de las tradiciones culturales a pesar de su xito en atraer visitantes puede llevar a una prdida de autenticidad como advierten autores como Bigott and Belkis (2007), quienes sealan que cuando la cultura se convierte en un producto se corre el riesgo de que pierda su valor intrnseco para la comunidad.

 

Tabla 2: Casos de estudios de turismo comunitario en Ecuador.

Nombre del caso

Ubicacin y poblacin

Actividades econmicas

Servicios tursticos

Preservacin cultural

Impacto en el empleo

Referencia

Comunidad de San Clemente, turismo comunitario

San Clemente, Ibarra. 669 habitantes

30.42% turismo, 41,83% agricultura, 27,76% otras actividades

Alojamiento, comida, visitas a reas naturales, agroturismo

Fiestas tradicionales, comida ancestral, medicina tradicional

70,20% empleos directos, 29,80% indirectos

(Tern Encalada, 2021)

 

Parroquia Pistish, turismo comunitario

Pistish, Alaus. 345 habitantes

80 familias dedicadas al turismo comunitario

Alojamiento, alimentacin, caminatas, cabalgatas, productos artesanales

Tradiciones locales, rutas de senderismo, Nariz del Diablo

80 familias involucradas directamente

(Moina Zabala, 2016)

Comunidad San Miguel de Napurak

San Miguel de Napurak, Cantn Yacuambi. 150 habitantes

Agricultura, ganadera, piscicultura, minera artesanal, ecoturismo

Senderismo, paseos en canoa, rituales culturales, danzas tradicionales

Promocin de saberes ancestrales Shuar, participacin activa en rituales y tradiciones

La mayora de las familias estn involucradas en actividades tursticas complementarias

(Cortes-Garca et al., 2021)

Comuna Casas Viejas

Casas Viejas, Parque Nacional Machalilla. 400 habitantes.

Agricultura, agroforestera, ecoturismo

Senderismo, paseos en ros, observacin de fauna, visitas al museo comunitario

Conservacin del patrimonio arqueolgico y fortalecimiento de la identidad local

Generacin de empleos a travs de actividades tursticas y mejora en la equidad de ingresos

(Pinargote Vlez et al., 2023)

 

Comunidad Tolte-Pistish

En la comunidad de Tolte-Pistish en el cantn Alaus el turismo comunitario ha sido un motor de desarrollo social y cultural. Con una poblacin de 345 habitantes el turismo ha generado empleo para 80 familias beneficiando a quienes participan en la prestacin de servicios tursticos y en actividades indirectas (tabla 3). Socialmente, el turismo ha promovido una mayor equidad de gnero y ha revitalizado las tradiciones locales como las danzas y la msica que se presentan durante festividades. No obstante, solo el 8% de la poblacin activa se dedica al turismo, lo que indica que esta actividad sigue siendo secundaria para la mayora de los habitantes que complementan sus ingresos con la agricultura y la venta de productos artesanales (Moina Zabala, 2016).

El caso de Tolte-Pistish destaca la importancia del turismo comunitario como un medio para preservar las tradiciones culturales y mejorar la equidad de gnero aspectos positivos que deben subrayarse. La infraestructura como la cafetera Mirador Nariz del Diablo es un ejemplo de cmo el desarrollo turstico puede generar ingresos pero estos esfuerzos deben ser complementados con una mayor promocin y diversificacin de las ofertas tursticas siguiendo las recomendaciones de Orozco Alvarado and Nez Martnez (2013), quienes sugiere que para que el turismo comunitario sea una fuente significativa de ingresos debe atraer una mayor diversidad de visitantes y actividades que prolonguen su estancia.

 

Comunidad San Miguel de Napurak

La comunidad de San Miguel de Napurak ubicada en el cantn Yacuambi provincia de Zamora-Chinchipe est formada por 150 habitantes que han implementado un modelo de Turismo Basado en la Comunidad (TBC). Aunque las principales actividades econmicas incluyen la agricultura, ganadera y minera artesanal, el turismo ha surgido como una fuente alternativa de ingresos (tabla 3). El ecoturismo en la comunidad incluye senderismo, paseos en canoa y demostraciones culturales, lo que ha contribuido a la economa y ha revitalizado la identidad cultural a travs de la promocin de saberes ancestrales Shuar (Cortes-Garca et al., 2021).

El impacto positivo del turismo comunitario en San Miguel de Napurak es evidente en su capacidad para revitalizar la cultura Shuar y proporcionar una fuente alternativa de ingresos. Sin embargo, la dependencia de actividades primarias como la agricultura y la minera artesanal an plantea un desafo para el crecimiento sostenible del turismo. Como seala Soares et al. (2016), para que el turismo comunitario sea exitoso a largo plazo debe ser gestionado de manera sostenible y debe existir un equilibrio entre las actividades tradicionales y las nuevas fuentes de ingresos. Adems, es esencial desarrollar una infraestructura adecuada y ofrecer formacin en gestin turstica para asegurar que la comunidad pueda atraer a un nmero constante de visitantes, evitando el riesgo de que el turismo se convierta en una actividad estacional o fluctuante.

 

Comuna Casas Viejas

La comuna Casas Viejas situada en el Parque Nacional Machalilla en la provincia de Manab ha diversificado sus actividades econmicas mediante el desarrollo del turismo comunitario. Anteriormente basada en la agroforestera y la agricultura la comuna ha implementado rutas ecotursticas que incluyen senderismo y paseos a caballo lo que ha permitido la preservacin de su biodiversidad y patrimonio arqueolgico (tabla 3). Este enfoque ha generado empleos directos en el sector turstico y ha mejorado la calidad de vida de los residentes al distribuir los ingresos de manera equitativa (Pinargote Vlez et al., 2023).

El modelo de turismo comunitario en Casas Viejas ha sido un xito en trminos de sostenibilidad econmica y cultural permitiendo a la comunidad generar ingresos sin comprometer su entorno natural. No obstante, como mencionan Moya Mosquera and Muoz-Barriga (2022), la dependencia de una actividad como el turismo puede ser riesgosa especialmente en pocas de crisis externas como la pandemia de COVID-19, que afect duramente a las comunidades dependientes del turismo. Por lo tanto, es esencial seguir diversificando las actividades econmicas en la comuna promoviendo tanto la agricultura como el turismo y garantizando la infraestructura necesaria para atraer visitantes durante todo el ao.

 

Casos de estudio en Per

Turismo comunitario Misminay

El turismo comunitario basado en el Buen Vivir en Misminay, Cusco, ha tenido un impacto notable en esta comunidad rural, que cuenta con una poblacin aproximada de 300 habitantes de los cuales ms del 50% participa activamente en actividades relacionadas con el turismo. Mediante la implementacin de este modelo turstico los residentes han diversificado sus ingresos combinando actividades agrcolas tradicionales con servicios tursticos como demostraciones de cultivo, alojamiento y gastronoma local (tabla 3). El proyecto ha mejorado significativamente las oportunidades de empleo para mujeres y jvenes y ha reforzado la preservacin de las costumbres ancestrales como las ceremonias a la Pachamama que continan atrayendo a visitantes interesados en conocer la cultura local (Pinares et al., 2021).

El turismo comunitario en Misminay ha generado grandes beneficios en trminos de inclusin social y econmica con una participacin activa de ms del 50% de los habitantes en actividades tursticas que promueven el empoderamiento de mujeres y jvenes. No obstante, este tipo de turismo enfrenta retos importantes como la estacionalidad de los ingresos y la necesidad de una gestin sostenible de los recursos naturales. A medida que el turismo contina creciendo es fundamental adoptar polticas que aseguren un equilibrio entre el crecimiento econmico y la preservacin cultural y ambiental (Chassagne & Everingham, 2019).

 

Turismo rural comunitario en El Bosque Seco de Per

El turismo rural comunitario en el rea de Conservacin Privada Bosque Seco de Colina Juan Velasco Alvarado (ACP BSC JVA) ubicado en Piura ha mostrado un impacto significativo en la comunidad local. El rea que abarca ms de 2.412 hectreas ha sido designada para la conservacin de su biodiversidad y cuenta con atractivos tursticos destacados como el Cerro Piln y el Jaguay Salas. Sin embargo, la gestin deficiente y la falta de infraestructura adecuada han limitado los beneficios econmicos para la comunidad (tabla 3). A pesar de que el 75% considera que su comunidad es atractiva para el turismo, el 72% no ha percibido mejoras econmicas directas debido a la falta de contacto con turistas. Adems, el 49% de los pobladores identifica la falta de conocimiento como un obstculo clave para el desarrollo turstico (Belupu Marchan et al., 2024).

El turismo rural comunitario en el ACP BSC JVA ha generado conciencia sobre la importancia de conservar la biodiversidad en el bosque seco de colina. A pesar del potencial de recursos tursticos como el Cerro Piln los beneficios econmicos no han alcanzado a la mayora de la comunidad local, lo que se atribuye a una gestin ineficiente y a la falta de infraestructura turstica. No obstante, existe un camino claro para mejorar mediante el fortalecimiento de capacidades locales y la implementacin de infraestructura ecolgica que facilite la experiencia turstica (Mestanza-Ramn & Jimnez-Caballero, 2022).

 

El turismo rural comunitario caso Sinchimarka del distrito de Laraos

El turismo rural comunitario en el distrito de Laraos, Yauyos, a travs del Comit de Turismo Sinchimarka, ha permitido mejorar la economa de las familias participantes, especialmente en trminos de ingresos destinados a la educacin y la alimentacin. De los 10 miembros del comit, el 70% son mujeres y el turismo les ha proporcionado un ingreso adicional promedio de entre $100 a $400 semanales dependiendo de las actividades realizadas (tabla 3). Las principales actividades incluyen el servicio de gua turstica la preparacin de alimentos tpicos y el alojamiento en las casas de los pobladores. Este incremento en los ingresos ha permitido que las familias puedan sostener los estudios de sus hijos y mejorar su alimentacin con productos que no se cultivan localmente (Idone Crdova & Huamn Braez, 2017).

 

Tabla 3: Casos de estudios de turismo comunitario en Per.

Nombre del caso

Ubicacin y poblacin

Actividades econmicas

Servicios tursticos

Preservacin cultural

Impacto en el empleo

Referencia

Caso de Misminay, Cusco

Misminay, Cusco, Per (aprox. 300 habitantes)

Agricultura, ganadera, turismo comunitario

Demostraciones agrcolas, alojamiento en casas familiares, gastronoma local

Ceremonias a la Pachamama, prcticas agrcolas ancestrales

Ms del 50% de la poblacin involucrada, especialmente mujeres y jvenes

(Pinares et al., 2021)

ACP Bosque Seco Colina Juan Velasco Alvarado

Piura, Per. Abarca 2.412 ha, comunidad local de CC JVA

Agricultura, ganadera, apicultura, turismo comunitario

Observacin de flora y fauna, tours, avistamiento de OVNIs

Conservacin de bosque seco, sitios preincaicos

Limitado: el 72% de la poblacin no ha percibido beneficios econmicos directos

(Belupu Marchan et al., 2024)

Comit de Turismo Sinchimarka

Laraos, Yauyos, Per. Poblacin local con un comit de 10 socios (70% mujeres)

Agricultura, ganadera, turismo comunitario

Servicio de gua, alimentacin, alojamiento en casas

Tradiciones locales, uso de trajes tpicos en las guas, cocina tradicional

Ingreso adicional de 100$ a 400$ semanales por familia, mejora en alimentacin y educacin

(Idone Crdova & Huamn Braez, 2017)

 

Aunque el turismo rural comunitario en Laraos ha mejorado los ingresos de las familias este modelo enfrenta desafos relacionados con la estacionalidad y la dependencia de grupos de turistas organizados. Adems, la falta de infraestructura adecuada para alojar grandes volmenes de turistas limita el impacto econmico del turismo en la comunidad. A largo plazo, es necesario desarrollar estrategias que diversifiquen la oferta turstica y optimicen los recursos locales para reducir la dependencia del turismo estacional (Zapata et al., 2011).

 

Casos de estudio en Bolivia

Estudio de caso del circuito Pachatrek

El turismo comunitario en el circuito Pachatrek situado en el norte del departamento de La Paz ha tenido un impacto limitado en las comunidades involucradas tales como Qutapampa, Caluyo, Chacarapi y Chari. A pesar de los esfuerzos en infraestructura turstica y capacitacin, el turismo es la cuarta fuente de ingresos, despus de la ganadera, la agricultura y las actividades mdicas de los kallawayas generando ingresos anuales promedio de entre $7.14 y $10.00 USD por familia (tabla 4). Con una poblacin que oscila entre 20 a 36 familias por comunidad la iniciativa ha recibido 220 turistas entre 2006 y 2013, de los cuales 191 fueron extranjeros y 29 nacionales. Sin embargo, el proyecto no ha logrado un impacto econmico significativo en parte debido al bajo flujo de turistas y la falta de continuidad en las estrategias de promocin (Irigoyen Ros, 2015).

En el caso de Pachatrek el flujo de turistas ha sido reducido con solo 220 visitantes en un perodo de ocho aos resalta una crtica comn al turismo comunitario, aunque promueve el desarrollo cultural y social sin una adecuada infraestructura y promocin constante los beneficios econmicos pueden ser insuficientes para mantener la motivacin y participacin de las comunidades locales. Segn Fuller (2011), el turismo puede generar conflictos y transformar las dinmicas sociales, econmicas y culturales en las comunidades receptoras si no se gestiona de manera sostenible​.

 

Caso el Parque Nacional Sajama

El turismo comunitario en reas protegidas como el Parque Nacional Sajama ha presentado impactos tanto econmicos como culturales. En Sajama las comunidades como Caripe, Manasaya y Lagunas han desarrollado emprendimientos tursticos que incluyen servicios de alojamiento, pozas termales, y guas tursticas. Sin embargo, los ingresos generados son modestos y en muchos casos la migracin juvenil ha afectado la sostenibilidad de estos proyectos (tabla 4). En la provincia de Sajama con una poblacin de 9.391 habitantes segn el censo de 2012, las principales actividades econmicas continan siendo la ganadera y la agricultura, con el turismo an en desarrollo como una fuente secundaria de ingresos (Machaca Cabrera, 2020).

 

Tabla 4: Casos de estudios de turismo comunitario en Bolivia.

Nombre del caso

Ubicacin y poblacin

Actividades econmicas

Servicios tursticos

Preservacin cultural

Impacto en el empleo

Referencia

Pachatrek

Norte de La Paz, Bolivia; comunidades de Qutapampa (36 familias), Caluyo (20-22 familias), Chacarapi (23 familias)

Ganadera camlida, agricultura, medicina Kallawaya

Caminatas guiadas, hospedaje, rituales Kallawaya

Promocin de la cultura Kallawaya, centros de interpretacin

Escasa, ingresos entre $7,14 y $10,00 anuales por familia

(Irigoyen Ros, 2015).

Parque Nacional Sajama

Oruro, Bolivia; Poblacin: 9.391 habitantes

Ganadera, agricultura, turismo

Alojamiento, termas, guas, ascensos a nevados

Promocin de cultura aymara

Generacin limitada de empleo turstico, afectado por migracin.

(Machaca Cabrera, 2020)

 

El turismo comunitario en Bolivia promueve la preservacin cultural y la diversificacin econmica, pero enfrenta desafos importantes. En el Parque Nacional Sajama la oferta turstica que incluye alojamiento y pozas termales ha contribuido a la conservacin de la cultura Aymara aunque los ingresos generados son bajos y la migracin juvenil amenaza su sostenibilidad. Segn Caada (2015), este tipo de turismo puede ser una fuente de desarrollo econmico si se gestiona de manera adecuada con apoyo estatal y privado.

 

Casos de estudio en Chile

Turismo comunitario de Los Ros

El turismo comunitario en la regin de Los Ros se ha propuesto como una estrategia para impulsar el desarrollo econmico y la sostenibilidad. Segn un estudio cuantitativo realizado con propietarios y gerentes de pymes del sector turstico, las comunidades receptoras muestran una alta aceptacin de las actividades tursticas, promoviendo una mayor conciencia hacia el entorno natural y cultural​ (Paz et al., 2021). Sin embargo, el impacto econmico directo en las comunidades sigue siendo limitado, y se destacan desafos en la planificacin y promocin constante (tabla 5). El turismo comunitario ha generado un entorno favorable para el desarrollo local, aunque requiere polticas pblicas y estrategias ms robustas para alcanzar su mximo potencial.

 

Tabla 5: Casos de estudios de turismo comunitario en Chile.

Nombre del caso de estudio

Ubicacin y poblacin

Actividades econmicas

Servicios tursticos

Preservacin cultural

Impacto en el empleo

Referencia

Turismo Comunitario en Los Ros

Regin de Los Ros, Chile

Turismo, pymes locales

Alojamiento, termas, actividades al aire libre

Promocin de la cultura local y sostenibilidad

Generacin limitada de empleo.

(Paz et al., 2021)

Tralcao, Comuna de Mariquina

Regin de Los Ros, Chile; 80 familias mapuche-huilliche

Agricultura, ecoturismo

Observacin de aves, visitas guiadas al Santuario

Fomento de la identidad mapuche-huilliche

Generacin limitada de empleo, dependiente del turismo

(Oyarzn Mndez et al., 2009)

 

El turismo comunitario en la regin de Los Ros ha mostrado un enfoque positivo hacia la sostenibilidad y la preservacin cultural, pero enfrenta desafos significativos. Las comunidades han mostrado una alta aceptacin de las actividades tursticas favoreciendo la asociatividad y el respeto por el entorno natural y cultural. Sin embargo, los beneficios econmicos han sido modestos y se requiere un mayor apoyo gubernamental para consolidar estos proyectos. Segn Ledesma Gruezo et al. (2018), la creacin de polticas pblicas ms efectivas y la implementacin de estrategias a largo plazo son necesarias para garantizar que el turismo comunitario se convierta en un motor de desarrollo econmico local.

 

Turismo comunitario caso de estudio Comuna de Mariquina

El turismo comunitario en Tralcao, ubicado en la Comuna de Mariquina ha generado un impacto positivo en la preservacin de la cultura Mapuche-Huilliche y en el desarrollo local. La comunidad compuesta por aproximadamente 80 familias ha logrado implementar un proyecto de ecoturismo enfocado en la conservacin del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter y la valorizacin de su entorno cultural. Sin embargo, el proyecto ha enfrentado desafos importantes como la contaminacin ambiental en el ro Cruces lo que ha afectado negativamente el turismo y la biodiversidad de la regin (tabla 5). A pesar de estos obstculos, el turismo comunitario ha sido una fuente de ingresos complementaria para los habitantes locales y ha fortalecido su identidad cultural​ (Oyarzn Mndez et al., 2009).

El turismo comunitario en Tralcao ha sido un ejemplo de cmo el enfoque participativo puede fomentar la preservacin cultural y ambiental. La implementacin de actividades tursticas basadas en la identidad mapuche-huilliche ha permitido que las comunidades generen ingresos adicionales y fortalezcan su identidad cultural. No obstante, factores como la contaminacin del ro Cruces han limitado el crecimiento del turismo y afectado negativamente el entorno natural. Segn Garca Reinoso and Lectong Vera (2021), el xito del turismo comunitario depende de una gestin adecuada que considere la conservacin ambiental y el apoyo a las comunidades locales para enfrentar los desafos externos​​

 

Casos de estudio en Colombia

Turismo comunitario en La Planada

El turismo comunitario en la Reserva Natural La Planada ubicada en Nario ha sido planteado como una herramienta clave para la gestin y conservacin del territorio del pueblo Aw. Con una poblacin de aproximadamente 2.000 habitantes la comunidad se enfrenta a desafos como la migracin y la presin de actividades ilcitas. A travs del turismo de naturaleza cientfico la reserva busca promover la educacin ambiental y el avance cientfico, generando ingresos y capacidades para la comunidad (tabla 6). Sin embargo, los ingresos generados han sido limitados debido a la baja afluencia de visitantes y la falta de articulacin con operadores tursticos. Este proyecto se ha enfocado en la identificacin de aspectos bioculturales y la consolidacin de un sistema de gestin territorial que respete la cosmovisin del pueblo Aw y fortalezca la pervivencia cultural y fsica de la comunidad​ (Reyes Caicedo, 2023).

 

Tabla 6: Casos de estudios de turismo comunitario en Colombia.

Nombre del caso de estudio

Ubicacin y poblacin

Actividades econmicas

Servicios tursticos

Preservacin cultural

Impacto en el empleo

Referencia

Reserva Natural La Planada

Ricaurte, Nario, Colombia; aprox. 2.000 habitantes

Agricultura de subsistencia, artesanas

Senderismo, turismo de naturaleza cientfico

Fortalecimiento de la identidad cultural Aw

Generacin limitada de empleo local debido a baja afluencia turstica

(Reyes Caicedo, 2023).

Turismo comunitario en Santa Cruz de Lorica

Santa Cruz de Lorica, Colombia; 120.558 habitantes

Comercio, agricultura, turismo comunitario

Circuitos ecotursticos, liberacin de tortugas

Promocin de la cultura Zen y su herencia cultural

Alta tasa de empleo informal (97.91%), con potencial de generacin de empleo formal en turismo​

(Morales Doria et al., 2021)

 

A pesar de los esfuerzos para integrar el turismo de naturaleza cientfico con la cosmovisin del pueblo Aw la limitada articulacin con operadores tursticos y la escasa afluencia de visitantes han restringido los beneficios econmicos poniendo en riesgo la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. Adems, el contexto de conflicto armado en la regin aade una capa adicional de complejidad a la implementacin de iniciativas tursticas. Segn Salas-Hernndez and Cely-Acero (2022), el turismo comunitario en Colombia ha mostrado ser una herramienta potencial para la construccin de paz y la generacin de empleo, pero su xito depende de una planificacin adecuada y el apoyo institucional constante para superar las barreras econmicas y sociales.

 

Santa Cruz de Lorica

El turismo comunitario en Santa Cruz de Lorica ha demostrado tener un potencial significativo para impulsar el desarrollo local, aunque enfrenta numerosos desafos. Con una poblacin de aproximadamente 120.558 habitantes, donde el 64,7% de la poblacin tiene necesidades bsicas insatisfechas la implementacin de este tipo de turismo se presenta como una alternativa viable para generar ingresos. Sin embargo, la alta tasa de empleo informal que alcanza el 97,91% y la falta de apoyo institucional limitan el impacto econmico real del turismo comunitario (tabla 6). A pesar de estos obstculos, iniciativas como el desarrollo de circuitos tursticos y el fortalecimiento de cooperativas locales han contribuido a la sostenibilidad del proyecto. Aun as la baja capacidad institucional y la migracin juvenil amenazan la continuidad del proyecto en el largo plazo (Morales Doria et al., 2021).

El turismo comunitario en Santa Cruz de Lorica ofrece un marco para el desarrollo local sostenible, pero est plagado de dificultades. Si bien el proyecto ha permitido la valorizacin de la cultura Zen y el uso sostenible de los recursos naturales locales los ingresos econmicos generados han sido insuficientes para superar la pobreza estructural en la regin. Segn Caada (2016), sin una adecuada promocin y gestin el turismo comunitario puede generar desigualdades sociales e impactos negativos en las dinmicas econmicas locales​.

 

Retos que enfrentan las comunidades para implementar este tipo de turismo

Uno de los principales desafos que enfrentan las comunidades al implementar el turismo comunitario es la falta de infraestructura adecuada como consecuencia disminuye su capacidad de ofrecer una experiencia turstica competitiva. En muchas reas rurales, las carreteras, el transporte y los servicios bsicos como alojamiento y saneamiento son insuficientes, lo cual limita el acceso de los turistas y la posibilidad de crecimiento. Adems, la falta de inversin pblica en infraestructura turstica en estas zonas rurales crea una dependencia de recursos externos, lo cual afecta la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos. Esto limita el desarrollo del turismo comunitario, impidiendo que las comunidades aprovechen plenamente su potencial econmico y cultural (Pinares et al., 2021).

Otro desafo importante es la falta de capacitacin en gestin turstica y de habilidades organizativas en las comunidades. Sin una formacin adecuada las comunidades enfrentan dificultades para ofrecer servicios de calidad que cumplan con las expectativas del mercado turstico internacional. Esto sumado a la falta de cohesin interna dificulta la implementacin efectiva de estrategias tursticas y la distribucin equitativa de los beneficios econmicos. Las comunidades necesitan apoyo en capacitacin y desarrollo de capacidades para fortalecer sus competencias en la gestin del turismo y reducir la dependencia de intermediarios o agencias externas para la operacin de sus proyectos (Anta-Felez, 2021).

 

Conclusiones

El turismo comunitario en Amrica Latina ha demostrado ser una herramienta valiosa para el desarrollo econmico y cultural de las comunidades locales. Este modelo promueve la generacin de ingresos directos al involucrar a las comunidades en la gestin de sus propios recursos tursticos, lo cual les permite beneficiarse de manera ms equitativa. Adems, fortalece la identidad cultural al integrar tradiciones ancestrales y prcticas locales en las actividades tursticas, favoreciendo la preservacin del entorno natural y la herencia cultural. Estos beneficios, en conjunto, ofrecen una alternativa sostenible que mejora la cohesin social y revitaliza las economas locales, especialmente en reas rurales.

Las comunidades enfrentan serios desafos que limitan la implementacin efectiva del turismo comunitario. Entre los principales problemas se encuentran la falta de infraestructura adecuada, la escasa capacitacin en gestin turstica y la dbil organizacin comunitaria. Estos factores dificultan la creacin de una oferta turstica competitiva y sostenible. Asimismo, la dependencia de actores externos, ya sean agencias o el gobierno, restringe el control comunitario sobre los proyectos tursticos, lo que afecta la sostenibilidad a largo plazo. Sin un respaldo adecuado de polticas pblicas y mejoras en la infraestructura, el turismo comunitario corre el riesgo de no alcanzar su mximo potencial, comprometiendo as los beneficios esperados.

 

 

Referencias

      1.            Alvarado Vlez, J. A., Ube Olvera, J. M., Vega Carrillo, D. F., & Unda Garzn, M. E. (2020). Impacto de la produccin local en el desarrollo econmico y territorial rural. Evidencias desde Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 12, 213-217. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400213&nrm=iso

      2.            Anta-Felez, J.-L. (2021). El Turismo en el Espacio Andino: Colonialismo, Simulacro y Memoria. ANDULI. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 2(20), 219-233. https://doi.org/10.12795/anduli.2021.i20.12

      3.            Belupu Marchan, G. M., Bermejo Requena, L. A., Charcape Ravelo, J. M., & Cipra-Rodriguez, J. A. (2024). Turismo rural comunitario en un bosque seco de Per: Diagnstico y propuesta para la sostenibilidad. Manglar, 21(1), 29-40. https://doi.org/10.57188/manglar.2024.003

      4.            Bigott, S., & Belkis, V. (2007). Consumo cultural y educacin. Revista de Investigacin, 31(61), 85-120. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142007000100005&lng=es&tlng=es.

      5.            Blackstock, K. (2005). A critical look at community based tourism. Community Development Journal, 40(1), 39-49. http://www.jstor.org/stable/44258928

      6.            Bolzan de Rezende, L., & Blackwell, P. (2019). Project management competency framework. Iberoamerican Journal of Project Management, 10, 34-59. https://www.researchgate.net/publication/333882135

      7.            Cabanilla, E. (2018). Turismo comunitario en Amrica Latina, un concepto en construccin. Siembra, 5(1), 121-131. https://doi.org/10.29166/siembra.v5i1.1433

      8.            Caada, E. (2015). La comercializacin del turismo comunitario en Amrica Latina. Anuario de Estudios Centroamericanos, 41, 159-189. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15242605009

      9.            Caada, E. (2016). La Comercializacin Internacional del Turismo Comunitario. La Experiencia en Amrica Latina. Ara Journal, 5, 33-47. https://doi.org/10.1344/ara.v5i2.19063

  10.            Chassagne, N., & Everingham, P. (2019). Buen Vivir: Degrowing extractivism and growing wellbeing through tourism. Journal of Sustainable Tourism, 27(12), 1909-1925. https://doi.org/10.1080/09669582.2019.1660668

  11.            Choi, H. C., & Murray, I. (2010). Resident attitudes toward sustainable community tourism. Journal of Sustainable Tourism, 18(4), 575-594. https://doi.org/10.1080/09669580903524852

  12.            Cortes-Garca, J. S., Gonzaga-Vallejo, C., & Suasnavas, M. G. (2021). Diseo y Promocin de Productos Ecotursticos: Caso Comunidad San Miguel de Napurak, Ecuador. Rosa dos Ventos, 13(3), 811-823. https://doi.org/10.18226/21789061.v13i3p811

  13.            Esteban Ruiz, M. H. A. C. P. C. A. d. C. (2008). Turismo comunitario en Ecuador: Comprendiendo el community-based tourism desde la comunidad. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 6(3), 399-418. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2008.06.031

  14.            Ferguson, L. (2015). Tourism, the Millennium Development Goals, and Gender Equality. In J. D. Wright (Ed.), International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences (Second Edition) (pp. 474-480). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-097086-8.64080-1

  15.            Fuller, N. (2011). Reflexiones sobre el turismo rural como via de desarrollo. El caso de la comunidad de Antioqua, Per. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20(4), 929-942. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180722696010

  16.            Garca-Garca, A. R., Jacobo-Hernndez, C. A., Ochoa-Jimnez, S., & Valdez-del Ro, S. (2023). Sustainable Development and Tourism: A Review of the Literature in WoS from 2001 to 2020. Sustainability, 15(24), 1-22.

  17.            Garca Reinoso, N., & Lectong Vera, J. (2021). Evaluación de los recursos turísticos para el desarrollo del turismo comunitario en Manabí. Revista Internacional De Gestin, Innovacin Y Sostenibilidad Turstica - RIGISTUR, 1(1), 52-58. https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/rigistur/article/view/257

  18.            Gascn, J., & Milano, C. (2024). Community Based Tourism: A Global South Perspective Turismo de base comunitario: Una perspectiva desde el Sur Global. Tourism & Management Studies, 20(3), 27-37. https://doi.org/10.18089/tms.20240303

  19.            Gunnarsdttir, I., Davidsdottir, B., Worrell, E., & Sigurgeirsdottir, S. (2020). Review of indicators for sustainable energy development. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 133, 110294. https://doi.org/10.1016/j.rser.2020.110294

  20.            Idone Crdova, M., & Huamn Braez, R. A. (2017). El turismo rural comunitario y su contribucin a la economa de las familias del Comit de Turismo Sinchimarka del distrito de Laraos, Yauyos [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional del Centro del Per]. Huancayo, Per. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/5555

  21.            Irigoyen Ros, A. B. (2015). Turismo Comunitario: Estudio de caso, el Pachatrek [Tesis de grado, Universidad Mayor de San Andrs]. La Paz, Bolivia. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/158

  22.            Ledesma Gruezo, M., Pealoza Zambrano, A., & Glvez Izquieta, P. (2018). Turismo comunitario vs. Emprendimientos comunitarios. Revista Universidad y Sociedad, 10, 143-149. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000100143&nrm=iso

  23.            Machaca Cabrera, N. M. (2020). La gestin del turismo comunitario campesino e indgena: prcticas y polticas pblicas en el Estado Plurinacional de Bolivia [Tesis de Maestra, Universidad Nacional de Mar del Plata]. Mar del Plata, Argentina. https://repositorio.unmdp.edu.ar/handle/123456789/158

  24.            Manyara, G., & Jones, E. (2007). Community-based Tourism Enterprises Development in Kenya: An Exploration of Their Potential as Avenues of Poverty Reduction. Journal of Sustainable Tourism, 15(6), 628-644. https://doi.org/10.2167/jost723.0

  25.            Mestanza-Ramn, C., & Jimnez-Caballero, J. L. (2022). Importance and characteristics of a waterfall for sustainable tourism with a focus on the binational Colombian-Ecuadorian border. Green World Journal, 5(2), 0028. https://doi.org/10.53313/gwj520028

  26.            Moina Zabala, S. L. (2016). El turismo comunitario y su incidencia en el desarrollo local: caso de estudio, parroqua Pistish, cantn Alaus [Tesis de maestra, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo]. Riobamba, Ecuador. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4686

  27.            Morales Doria, A. T., Mosquera, J. M., & Amzquita, L. (2021). Turismo Comunitario Como Alternativa de Desarrollo Local de Santa Cruz de Lorica - Crdoba [Tesis de Maestra, Universidad de La Salle]. Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1172&context=maest_gestion_desarrollo

  28.            Moya Mosquera, P., & Muoz-Barriga, A. (2022). Residentes, conservacin, desarrollo y turismo en Galpagos. Revista de geografa Norte Grande, (83), 201-220. https://doi.org/10.4067/S0718-34022022000300201

  29.            Mullo Romero, E. d. C., Vera Pea, V. M., & Guilln Herrera, S. R. (2019). El desarrollo del turismo comunitario en ecuador: reflexiones necesarias. Revista Universidad y Sociedad, 11(2), 178-183. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000200178&lng=es&tlng=es

  30.            Orozco Alvarado, J., & Nez Martnez, P. (2013). Las teoras del desarrollo: En el anlisis del turismo sustentable. InterSedes, 14(27), 144-167. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24582013000100008&lng=en&tlng=es

  31.            Oyarzn Mndez, E., Henrquez, C., Lyon, V., & Cioce Sampaio, C. A. (2009). Acciones de turismo comunitario y sustentabilidad en Tralcao, Mariquina (Chile): Interconectando preservacin ambiental, gestin ecoturstica y fortalecimiento de la identidad cultural en el contexto de una experiencia de Agenda Local 21. Anuario Turismo y Sociedad, 10, 17-29. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576261180002

  32.            Palomino Villavicencio, B., Gasca Zamora, J., & Lpez Pardo, G. (2016). El turismo comunitario en la Sierra Norte de Oaxaca: perspectiva desde las instituciones y la gobernanza en territorios indgenas. El periplo sustentable, 30(1), 6-37. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=193443689001

  33.            Paz, U. A., Estaba, R. J., & Garca, E. C. (2021). Desarrollo del turismo comunitario. Una propuesta para la regin de los Ros en Chile. Desarrollo del turismo comunitario, 5(4), 188-197. https://pragmatikasolutions.com/consensus/index.php/consensus/article/view/96/96

  34.            Pham Hong, L., Ngo, H. T., Pham, L. T., & Coetzee, W. (2021). Community-based tourism: Opportunities and challenges a case study in Thanh Ha pottery village, Hoi An city, Vietnam. Cogent Social Sciences, 7(1), 1-19. https://doi.org/10.1080/23311886.2021.1926100

  35.            Pinares, E. A., Sotomayor, S., & Lpez, T. N. (2021). Turismo comunitario basado en el Buen Vivir: Caso de Misminay, Cusco. Podium, 40, 163-178. https://doi.org/10.31095/podium.2021.40.10

  36.            Pinargote Vlez, H. S., Chiquito Toala, D. J., Leones Montalvan, A. I., & Saenz Veliz, R. S. (2023). Strategies to promote sustainable community tourism development in Casas Viejas Commune, Manab, Ecuador. South Florida Journal of Development, 4(7), 2773-2784. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n7-017

  37.            Rey Bolaos, M. A., Lpez i Gelats, D. F., & Gil Roig, D. J. M. (2014). The Role of Community-based Tourism in Sustainable Rural Development: Case Studies from Ecuador [Ph.D. Thesis, Universitat Politcnica de Catalunya]. https://is.upc.edu/ca/intranet/pts-prs-q2-curs-2014-15/documents/PRReyBolaos.pdf

  38.            Reyes Caicedo, M. E. (2023). Turismo y Desarrollo: Anlisis de un caso en Colombia y un caso en Ecuador desde la perspectiva de capacidades, funcionamientos y oportunidades del enfoque de desarrollo humano [Tesis de maestria, FLACSO Andina]. Colombia. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/19211/2/TFLACSO-2023%20MERC.pdf

  39.            Ruiz-Ballesteros, E. (2011). Social-ecological resilience and community-based tourism: An approach from Agua Blanca, Ecuador. Tourism Management, 32, 655-666. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2010.05.021

  40.            Salas-Hernndez, P. P., & Cely-Acero, J. P. (2022). Perceptions of Rural Community-Based Tourism in the Province of Alto Ricaurte, Boyac (Colombia). Sociedad y Economa, 3(47), 1-18. https://doi.org/10.25100/sye.v0i47.11358

  41.            Santamara-Freire, E. J., & Lpez-Prez, S. d. l. A. (2019). Beneficio social de la actividad turstica en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 417-434. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29059356007

  42.            Soares, J. C., Ivars Baidal, J. A., & Gndara, J. M. (2016). Dinmica evolutiva y path dependence en los destinos tursticos litorales: El papel y la percepcin de los agentes locales desde una perspectiva comparada. Estudios y Perspectivas en Turismo, 25(2), 164-185. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322016000200004&lng=es&tlng=es

  43.            Sutresna, I. B., Suyana, U., Saskara, I. A., & Setyari, n. p. (2019). Community based tourism as sustainable tourism support. Russian Journal of Agricultural and Socio-Economic Sciences, 94, 70-78. https://doi.org/10.18551/rjoas.2019-10.09

  44.            Tern Encalada, P. G. (2021). El turismo comunitario y su aporte al desarrollo de la Comunidad de San Clemente del cantn Ibarra [Maestra en Gestin del Desarrollo, Universidad Andina Simn Bolvar, Sede Ecuador]. Quito. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8281/1/T3603-MGDE-Teran-El%20turismo.pdf

  45.            Wakil, M. A., Sun, Y., & Chan, E. H. W. (2021). Co-flourishing: Intertwining community resilience and tourism development in destination communities. Tourism Management Perspectives, 38, 1-18. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2021.100803

  46.            Yanes, A., Zielinski, S., Diaz Cano, M., & Kim, S.-i. (2019). Community-Based Tourism in Developing Countries: A Framework for Policy Evaluation. Sustainability, 11(9), 1-23. https://doi.org/10.3390/su11092506

  47.            Zapata, M. J., Hall, C. M., Lindo, P., & Vanderschaeghe, M. (2011). Can community-based tourism contribute to development and poverty alleviation? Lessons from Nicaragua. Current Issues in Tourism, 14(8), 725-749. https://doi.org/10.1080/13683500.2011.559200

 

 

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/