Implicancias de la brecha de gnero en el mercado laboral de la regin de Puno, 2005 2021

 

Implications of the gender gap in the labor market of the Puno region, 2005 2021

 

Implicaes da disparidade de gnero no mercado de trabalho na regio de Puno, 2005 2021

 

Illich Xavier Talavera-Salas I
i.talavera@unaj.edu.pe 
https://orcid.org/0000-0002-4258-9162

,Daro Jess Portillo-Calsina II
djportillloc.doc@unaj.edu.pe
https://orcid.org/0009-0008-6216-5448
Ronald Mamani-Ticona III
rmamanit.doc@unaj.edu.pe
https://orcid.org/0009-0003-8035-0798

,Jhon Mamani-Martnez IV
jh.mamani@unaj.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-7071-3386
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: i.talavera@unaj.edu.pe

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 11 de junio de 2024 *Aceptado: 24 de julio de 2024 * Publicado: 20 de agosto de 2024

 

        I.            Universidad Nacional de Juliaca, Per.

      II.            Universidad Nacional de Juliaca, Per.

   III.            Universidad Nacional de Juliaca, Per.

   IV.            Universidad Nacional de Juliaca, Per.


Resumen

El presente artculo analiza las brechas de gnero en el empleo en la regin de Puno, Per, durante el perodo 2005-2021. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) proporcionados por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), se examinan las tendencias en la participacin laboral, el desempleo, los ingresos promedio y la inactividad econmica, desagregados por gnero. Los resultados muestran una persistente disparidad de gnero en trminos de empleo e ingresos, con un menor porcentaje de mujeres activas econmicamente y una notable diferencia en la remuneracin respecto a sus contrapartes masculinas. Asimismo, se observan patrones de inactividad econmica vinculados principalmente a roles de gnero tradicionales, como el cuidado del hogar. El estudio destaca la necesidad de polticas pblicas que aborden estas desigualdades estructurales y promuevan una mayor equidad de gnero en el mercado laboral de Puno.

Palabras clave: Brechas de gnero; Empleo; Desigualdad de ingresos; Inactividad econmica; Puno.

 

Abstract

This article analyzes gender gaps in employment in the Puno region, Peru, during the period 2005-2021. Using data from the National Household Survey (ENAHO) provided by the National Institute of Statistics and Informatics (INEI), trends in labor force participation, unemployment, average income, and economic inactivity, disaggregated by gender, are examined. The results show a persistent gender disparity in terms of employment and income, with a lower percentage of economically active women and a notable difference in remuneration compared to their male counterparts. Likewise, patterns of economic inactivity are observed mainly linked to traditional gender roles, such as home care. The study highlights the need for public policies that address these structural inequalities and promote greater gender equity in the Puno labor market.

Keywords: Gender gaps; Employment; Income inequality; Economic inactivity; Puno.

 

Resumo

Este artigo analisa as disparidades de gnero no emprego na regio de Puno, no Peru, durante o perodo 2005-2021. Utilizando dados do Inqurito Nacional aos Agregados Familiares (ENAHO) fornecidos pelo Instituto Nacional de Estatstica e Informtica (INEI), so examinadas as tendncias da participao no trabalho, do desemprego, do rendimento mdio e da inactividade econmica, desagregadas por gnero. Os resultados mostram uma persistente disparidade de gnero em termos de emprego e rendimento, com uma percentagem mais baixa de mulheres economicamente activas e uma diferena notvel na remunerao em comparao com os seus homlogos masculinos. Da mesma forma, observam-se padres de inactividade econmica principalmente ligados aos papis tradicionais de gnero, como o cuidado da casa. O estudo reala a necessidade de polticas pblicas que abordem estas desigualdades estruturais e promovam uma maior equidade de gnero no mercado de trabalho de Puno.

Palavras-chave: Disparidades de gnero; Emprego; Desigualdade de rendimentos; inactividade econmica; Punho.

 

Introduccin

Las brechas de gnero representan una de las problemticas ms persistentes y complejas en el mbito del desarrollo humano a nivel global. Estas desigualdades, que se manifiestan en diversos mbitos como el acceso al empleo, la educacin, y la participacin econmica, tienen profundas implicaciones tanto para las mujeres como para el conjunto de la sociedad (Espinoza, 2019). En la regin de Puno, ubicada en el sur del Per, estas brechas de gnero han sido especialmente pronunciadas y han evolucionado de manera significativa en las ltimas dcadas, reflejando una mezcla de factores culturales, sociales, y econmicos que perpetan la desigualdad entre hombres y mujeres.

La regin de Puno, caracterizada por su predominancia rural y por ser una de las zonas con mayores ndices de pobreza en el pas, ofrece un contexto particular para el estudio de las desigualdades de gnero. Las dinmicas laborales, el acceso a la educacin y la participacin econmica de las mujeres en Puno se ven afectadas por tradiciones culturales profundamente arraigadas y por la falta de infraestructura y oportunidades laborales formales (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica [INEI], 2022). A lo largo de los aos, estas desigualdades han resultado en una menor participacin de las mujeres en el mercado laboral, menores ingresos comparativos y una sobrecarga en las responsabilidades domsticas, que no son reconocidas ni valoradas econmicamente.

Las brechas de gnero en Puno no solo tienen implicaciones directas sobre las mujeres afectadas, sino que tambin impactan negativamente en el desarrollo socioeconmico de la regin en su conjunto. La alta tasa de desocupacin femenina y la persistencia de una brecha salarial significativa limitan la capacidad de las mujeres para contribuir plenamente a la economa. Esto, a su vez, perpeta ciclos de pobreza y desigualdad que son difciles de romper sin intervenciones polticas decididas y sostenibles.

La mayor inactividad econmica de las mujeres, debido a su rol tradicional como amas de casa, tambin refleja un descuido del potencial humano. Las mujeres que podran estar contribuyendo activamente a la economa se ven relegadas a tareas no remuneradas, lo que no solo afecta su independencia econmica, sino que tambin reduce la productividad total de la regin. La falta de oportunidades para que las mujeres participen plenamente en el mercado laboral sugiere una necesidad urgente de reestructurar las polticas de gnero y empleo en Puno.

El presente artculo tiene como objetivo analizar las brechas de gnero en la regin de Puno durante el perodo 2005-2021, utilizando datos cuantitativos para evaluar las tendencias en desocupacin, ingresos, inactividad econmica y otras dimensiones relevantes. Este anlisis no solo permite visibilizar las disparidades existentes, sino que tambin contribuye a la discusin sobre las polticas necesarias para promover la equidad de gnero en una regin que, hasta la fecha, ha enfrentado desafos significativos en este mbito (Banco Mundial, 2021).

 

Metodologa

Diseo del estudio. - El presente estudio es de naturaleza cuantitativa, descriptiva y longitudinal, basado en el anlisis de datos secundarios obtenidos de fuentes oficiales. El objetivo principal es analizar las brechas de gnero en la regin de Puno durante el perodo 2005-2021. Para ello, se realiz un anlisis comparativo de las tendencias de empleo, desempleo, y participacin econmica de hombres y mujeres en esta regin, considerando aspectos como el porcentaje de desocupacin, los ingresos promedio, la inactividad econmica, y otros indicadores relevantes.

Fuentes de datos. - Los datos utilizados en este estudio provienen de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), administrada por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica del Per [INEI]. La ENAHO proporciona informacin detallada sobre las condiciones de vida de la poblacin peruana, incluyendo datos socioeconmicos, laborales, y demogrficos, desagregados por gnero y regin. Se utiliz informacin de los aos 2005 a 2021, permitiendo un anlisis de las tendencias y cambios en un perodo de 17 aos.

Las principales variables de estudio incluyeron:

         Porcentaje de desocupacin: Proporcin de la poblacin econmicamente activa que se encuentra sin empleo.

         Ingresos promedio: Diferencia porcentual entre los ingresos de hombres y mujeres.

         Proporcin de inactividad econmica: Porcentaje de la poblacin que no participa en el mercado laboral, desagregado por razones como estudios o labores domsticas.

         Proporcin del ingreso de mujeres respecto al de varones: Relacin entre los ingresos medios de las mujeres y los varones en la regin.

Poblacin y muestra. - La poblacin de estudio comprende a los habitantes de la regin de Puno, especficamente aquellos en edad de trabajar (de 15 a 65 aos). No se realiz una seleccin muestral, ya que se trabaj con el total de los datos disponibles para cada ao en la ENAHO, lo cual permite una representacin completa y precisa de las condiciones laborales en la regin durante el perodo analizado.

Procedimientos de anlisis. - Los datos fueron organizados y procesados utilizando herramientas estadsticas, especficamente el software SPSS versin 26.0. Se realizaron anlisis descriptivos para observar las tendencias anuales (Hernndez & Mendoza, 2018) y se emplearon grficos de barras y lneas para visualizar las diferencias de gnero en los distintos indicadores. Adems, se calcularon ndices de brecha de gnero para facilitar la comparacin entre los distintos aos y para identificar patrones significativos en la evolucin de estas brechas.

Una de las principales limitaciones del estudio es la dependencia de los datos reportados en la ENAHO, los cuales, aunque de alta calidad, pueden estar sujetos a errores de reporte o subregistro. Asimismo, el anlisis no considera factores cualitativos que puedan influir en las brechas de gnero, como las normas culturales y las expectativas sociales en Puno. Estos aspectos podran ser explorados en estudios futuros para complementar los hallazgos cuantitativos aqu presentados.

 

Resultados y discusin

La Figura 1 muestra el porcentaje de la poblacin desocupada en el departamento de Puno entre los aos 2005 y 2021, desagregado por gnero. Se puede observar que, a lo largo del perodo, tanto la tasa de desocupacin femenina como la masculina presentan una tendencia general al alza.

La desocupacin femenina, que comienza en 1.3% en 2005 y muestra un crecimiento constante hasta alcanzar su punto ms alto en 2021 con un 4.3%. Este incremento indica una creciente vulnerabilidad laboral de las mujeres en la regin a lo largo de los aos. Por otra parte, la desocupacin masculina, tambin muestra un incremento a lo largo de los aos. Inicia en 2.1% en 2005 y alcanza un mximo de 4.4% en 2020, para luego disminuir ligeramente a 3.2% en 2021. Aunque el porcentaje de desocupacin masculina es consistentemente mayor que el femenino, la tendencia de ambas es similar.

En general, la figura evidencia un aumento de la desocupacin en ambos gneros, aunque con una mayor incidencia en la poblacin masculina. Sin embargo, la brecha entre la desocupacin masculina y femenina se ha ido reduciendo, lo que podra indicar cambios en la dinmica laboral de la regin. Es importante destacar que este incremento podra estar influenciado por diversos factores socioeconmicos que han afectado la economa local y las oportunidades laborales, especialmente para las mujeres. Este anlisis proporciona una perspectiva importante sobre la evolucin del desempleo en Puno, reflejando cambios significativos en la estructura del mercado laboral a lo largo del tiempo.

 

Figura 1: Porcentaje de mujeres y varones desocupados en la regin de Puno (2005 2021)

 

La Figura 2 muestra la evolucin de la proporcin del ingreso de las mujeres en relacin con el de los varones en la regin de Puno durante el periodo 2005-2021. Esta proporcin es un indicador clave para entender la brecha salarial de gnero en la regin. En el ao 2005, la proporcin del ingreso femenino respecto al masculino se situaba en un 59%, lo que refleja una significativa disparidad salarial. A lo largo del periodo analizado, esta proporcin experimenta fluctuaciones, con un descenso notable en 2007, donde alcanz su punto ms bajo (53.5%), y un ascenso considerable en 2006 y 2008, llegando al 67.9% y 61.9%, respectivamente.

Desde 2014, se observa una tendencia al alza ms constante, alcanzando un mximo de 74% en 2020. Este aumento progresivo sugiere una mejora relativa en la equidad salarial, aunque el descenso a 69.2% en 2021 indica que an persisten desafos significativos en la reduccin de la brecha de ingresos entre hombres y mujeres. El anlisis de la Figura 2 pone de manifiesto que, a pesar de los avances en la reduccin de la brecha salarial en Puno, la paridad de ingresos entre mujeres y varones todava no se ha alcanzado plenamente. Estos datos reflejan la necesidad de continuar implementando polticas de igualdad de gnero que aseguren un acceso equitativo a oportunidades laborales y remuneraciones justas para las mujeres en la regin.

 

Figura 2: Proporcin del ingreso de las mujeres respecto al de los varones en la regin Puno (2005 2021)

 

La Figura 3 muestra el porcentaje de mujeres y varones econmicamente inactivos debido a su rol de ama de casa en Puno durante el perodo 2005-2021. Esta figura revela una clara disparidad de gnero en cuanto a la carga del trabajo domstico no remunerado, lo que refleja la persistencia de roles de gnero tradicionales.

A lo largo de los aos, se observa que un porcentaje significativamente mayor de mujeres, en comparacin con los varones, se dedica exclusivamente a las labores domsticas. En 2005, el 41.9% de las mujeres estaban econmicamente inactivas por ser amas de casa, frente al 7.6% de los hombres. Esta brecha de gnero se mantiene relativamente constante hasta 2018, con pequeas variaciones. Sin embargo, en 2019 y 2020 se observa un aumento significativo en la proporcin de mujeres dedicadas exclusivamente a las labores del hogar, alcanzando un 50.9% en 2020, mientras que la proporcin de hombres en esta situacin tambin aumenta, aunque en menor medida, a un 28.4%.

Este aumento notable en 2020 podra estar relacionado con los efectos de la pandemia de COVID-19, que pudo haber exacerbado las responsabilidades domsticas, especialmente para las mujeres, debido a las medidas de confinamiento y el cierre de instituciones educativas y de cuidado infantil. En 2021, aunque hay una ligera disminucin en ambos grupos, la brecha sigue siendo notable: el 41% de las mujeres se encuentran en esta situacin, en comparacin con el 18% de los hombres. Esta diferencia subraya cmo las mujeres siguen siendo desproporcionadamente responsables del trabajo domstico, lo que limita su participacin en la fuerza laboral remunerada y perpeta desigualdades de gnero en el mbito econmico.

En sntesis, la figura destaca una persistente brecha de gnero en la distribucin de responsabilidades domsticas en Puno, con las mujeres cargando con la mayor parte del trabajo no remunerado, lo que refleja la necesidad de polticas y programas que promuevan una distribucin ms equitativa de estas responsabilidades entre hombres y mujeres.

 

Figura 3: Porcentaje de mujeres y varones econmicamente inactiva por ser ama de casa en regin Puno (2005 2021)

La Figura 4 presenta el porcentaje de la poblacin femenina y masculina econmicamente inactiva que se encuentra estudiando en la regin Puno entre 2005 y 2021. Este grfico permite observar las diferencias de gnero en el acceso y dedicacin a la educacin en esta regin a lo largo del tiempo, destacando la evolucin de las brechas de gnero en este mbito.

En general, la figura muestra que, a lo largo del perodo analizado, los varones han mantenido consistentemente un porcentaje ms alto de inactividad econmica debido a estudios en comparacin con las mujeres. En 2005, el 66.7% de los varones estaban inactivos por dedicarse a sus estudios, mientras que este porcentaje era significativamente menor entre las mujeres, con solo un 33.9%. Esta diferencia refleja una disparidad significativa en las oportunidades educativas y en la participacin de las mujeres en el sistema educativo en comparacin con los varones.

A lo largo de los aos, aunque ambas tendencias presentan fluctuaciones, la brecha entre gneros se mantiene, con los varones superando a las mujeres en la mayora de los aos. Por ejemplo, en 2009, el 75.3% de los varones estaban inactivos por estudios, en comparacin con el 51.2% de las mujeres, marcando una de las brechas ms amplias del perodo. Esta tendencia se repite en 2013 y 2014, donde la diferencia sigue siendo significativa.

Sin embargo, es importante destacar que, en algunos aos, como 2020, la brecha se reduce considerablemente, con un 58.1% de varones y un 40.2% de mujeres en esta categora. Este cambio podra ser un indicio de mejoras en la equidad de gnero en el acceso a la educacin o reflejar circunstancias excepcionales como la pandemia de COVID-19, que afect la continuidad educativa y las dinmicas laborales. En 2021, se observa una leve reduccin en la participacin de ambos gneros en la educacin, con un 49.4% de varones y un 41.9% de mujeres. Aunque la diferencia de gnero sigue siendo notable, es menor en comparacin con los aos anteriores, lo que podra sugerir una tendencia hacia una mayor igualdad en la dedicacin a los estudios entre hombres y mujeres.

En resumen, la Figura 4 resalta las brechas de gnero en la inactividad econmica debido a estudios. Aunque los varones han predominado en esta categora a lo largo del perodo, se observa una ligera tendencia hacia la reduccin de la brecha en aos recientes, lo que podra reflejar avances en la equidad de gnero en el acceso a la educacin en la regin. No obstante, la persistencia de estas disparidades sugiere la necesidad de continuar impulsando polticas que promuevan una mayor igualdad en el mbito educativo.

Figura 4: Porcentaje de la poblacin femenina y masculina econmicamente inactiva que se encuentra estudiando en la regin Puno (2005 2021)

 

Discusin

La evaluacin de las brechas de gnero en la regin de Puno durante el perodo 2005-2021, a travs de las figuras presentadas, revela tendencias significativas y preocupantes en trminos de desigualdad de gnero en diversos mbitos socioeconmicos, como el empleo, los ingresos y la participacin en la educacin.

En relacin a la tendencia creciente en el porcentaje de la poblacin desocupada, tanto femenina como masculina, en la regin de Puno entre 2005 y 2021. Es evidente que, a lo largo de los aos, las mujeres han experimentado consistentemente mayores tasas de desocupacin en comparacin con los hombres. Este patrn refleja una persistente desigualdad de gnero en el acceso al empleo, lo que podra estar relacionado con factores estructurales como la discriminacin en el mercado laboral, la carga desproporcionada de tareas domsticas sobre las mujeres, y la falta de polticas efectivas para fomentar la inclusin laboral femenina (Saco et al., 2022).

Por otra parte, se hall que la proporcin del ingreso de las mujeres en relacin con los hombres ha sido histricamente inferior, aunque con algunas fluctuaciones. A pesar de las mejoras observadas en ciertos aos, como en 2019 y 2020, donde se alcanzaron los niveles ms altos de la serie (74% y 71.7% respectivamente), la brecha salarial entre hombres y mujeres persiste, lo que refleja una inequidad de gnero arraigada en la estructura econmica de la regin. Este fenmeno puede estar influenciado por la segregacin ocupacional y la infravaloracin de trabajos tradicionalmente desempeados por mujeres (ONU Mujeres, 2021).

Un dato revelador, que se destaca es un aspecto crtico de la desigualdad de gnero: la responsabilidad desproporcionada de las mujeres en las tareas del hogar. A lo largo del perodo analizado, un porcentaje significativamente mayor de mujeres ha permanecido econmicamente inactiva debido a sus responsabilidades como amas de casa, en comparacin con los hombres. Este patrn no solo refleja las expectativas de gnero tradicionales, que asignan a las mujeres la mayor parte del trabajo domstico no remunerado, sino tambin la falta de polticas de apoyo para facilitar la conciliacin entre la vida laboral y familiar (Vaccaro et al., 2022). La fuerte dependencia de las mujeres en estas tareas limita su participacin en el mercado laboral y contribuye a perpetuar las desigualdades de gnero.

Finalmente, se ha encontrado que, aunque los varones han predominado en trminos de inactividad econmica debido a estudios, la brecha de gnero en esta rea ha mostrado una tendencia a reducirse en los ltimos aos. Sin embargo, la persistencia de estas brechas, donde los hombres siguen representando un mayor porcentaje de la poblacin inactiva por estudios, sugiere que las mujeres an enfrentan barreras significativas para acceder a la educacin. Estos obstculos podran estar relacionados con la carga de trabajo domstico, la falta de apoyo institucional y las expectativas culturales que priorizan la educacin masculina (INEI, 2022).

Las brechas de gnero observadas en Puno durante el perodo 2005-2021 ponen de manifiesto la necesidad urgente de polticas pblicas orientadas a cerrar estas desigualdades. A pesar de los avances en algunas reas, la persistencia de disparidades en el acceso al empleo, los ingresos y la educacin indica que las mujeres siguen enfrentando barreras significativas que limitan su pleno desarrollo socioeconmico (Durn, 2022). Para abordar estas brechas, es crucial implementar medidas que promuevan la igualdad de oportunidades, como programas de capacitacin laboral para mujeres, polticas de equidad salarial, y mecanismos de apoyo para la conciliacin entre la vida laboral y familiar (Banco Mundial, 2021).

 

Conclusiones

Se ha evidenciado la permanencia de las brechas de gnero en la regin de Puno, lo que subraya la necesidad de continuar investigando y actuando sobre estos temas para promover una mayor equidad de gnero. Es imperativo que tanto el gobierno como la sociedad civil trabajen en conjunto para implementar polticas que reduzcan estas desigualdades y que promuevan el desarrollo inclusivo de todos los habitantes de la regin.

As mismo, existe una visin clara de las persistentes desigualdades de gnero en Puno, y subrayan la urgencia de implementar polticas que promuevan la equidad de gnero. Si bien se han logrado algunos avances, las brechas siguen siendo significativas y afectan negativamente tanto a las mujeres como al desarrollo de la regin en general. Es crucial que los responsables de la formulacin de polticas tomen en cuenta estas disparidades y trabajen para eliminarlas mediante intervenciones informadas y sostenibles. Las brechas de gnero, no solo son un problema de igualdad y justicia social, sino tambin un obstculo para el desarrollo econmico y social de la regin. Abordar estas brechas debe ser una prioridad en la agenda de desarrollo de Puno para garantizar un futuro ms inclusivo y equitativo para todos sus habitantes.

 

Referencias

      1.            Banco Mundial. (2021). Brechas de gnero en Amrica Latina y el Caribe: retos y oportunidades. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2021/03/08/gender-gaps-latin-america-caribbean

      2.            Durn, R. L. (2022). COVID-19 and heterogeneous vulnerabilities in the Peruvian labor market: implications for social inequalities and for gender gaps. Economia Politica, 39(1), 129156. https://doi.org/10.1007/s40888-021-00245-5

      3.            Hernndez, R., & Mendoza, C. (2018). Metodologa de la investigacin. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixta. Mc Graw-Hill.

      4.            INEI. (2022). Encuesta Nacional de Hogares 2021: Resultados de Puno. Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/encuesta-nacional-de-hogares-enaho-2021-instituto-nacional-de-estad%C3%ADstica-e-inform%C3%A1tica-%E2%80%93

      5.            ONU Mujeres. (2021). Brechas de gnero en el trabajo: Hacia una igualdad real. https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-at-work

      6.            Saco, M. A. C., Gil, M., & Campos, C. (2022). Gender Inequity: Older Workers and the Gender Labor Income Gap in Peru. Social Inclusion, 10(1), 3545. https://doi.org/10.17645/si.v10i1.4783

      7.            Vaccaro, G., Basurto, M. P., Beltrn, A., & Montoya, M. (2022). The Gender Wage Gap in Peru: Drivers, Evolution, and Heterogeneities. Social Inclusion, 10(1), 1934. https://doi.org/10.17645/si.v10i1.4757

 

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/