Preservando la tradicin: Estrategias para salvaguardar la Fiesta de Corpus Christi en la parroquia de Pujil, Provincia de Cotopaxi Ecuador

 

Preserving tradition: Strategies to safeguard the Corpus Christi Fiesta in the parish of Pujil, Province of Cotopaxi Ecuador

 

Preservar a tradio: Estratgias para proteger a Festa do Corpo de Deus na parquia de Pujil, Provncia de Cotopaxi Equador

 

Ginno Sidney Jarrn-Zambrano I
sidney.jarrin@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0055-7311

,Ligia Imelda Chicaiza-Pilliza II
ligiachicaiza80@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2499-8373
Gabriela Estefana Romn-Santamara III
gabriela.roman@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9362-2500
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: sidney.jarrin@espoch.edu.ec

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 06 de junio de 2024 *Aceptado: 15 de julio de 2024 * Publicado: 13 de agosto de 2024

 

        I.            Docente, Carrera de Mecnica, Mantenimiento Industrial e Industrial, Facultad de Mecnica, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.

      II.            Investigador Independiente, Ecuador.

   III.            Especialista en Impactos de Turismo, Decanato de Investigaciones, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.

 


Resumen

Las estrategias de salvaguardia deben ser diseadas y aplicadas con el consentimiento y la participacin activa de la poblacin local. En este contexto, la Fiesta de Corpus Christi en la parroquia de Pujil enfrenta actualmente desafos significativos para su preservacin. Este estudio tuvo como objetivo establecer estrategias efectivas para salvaguardar esta festividad en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. La metodologa empleada incluy la recopilacin de informacin secundaria para el anlisis territorial, la aplicacin del registro e inventario del patrimonio cultural inmaterial, y el uso de metodologas participativas para recopilar datos y realizar un anlisis FODA relacionado con el patrimonio cultural de la parroquia y la elaboracin de una propuesta estratgica de planificacin para salvaguardar la fiesta. Los resultados muestran caractersticas geogrficas, sociales y culturales especficas de Pujil, as mismo se identificaron 14 manifestaciones culturales inmateriales asociadas a la fiesta, en su mayora vinculadas a usos sociales, rituales y actos festivos (57,14%). El anlisis FODA identific fortalezas significativas, como la diversidad del patrimonio cultural y la adecuada organizacin poltica local. La planificacin estratgica se estructur en seis programas y 16 proyectos a ejecutarse en un periodo de cinco aos, con una inversin total de $80,000, concentrando la mayor parte de la inversin en los primeros dos aos (78.2%). En conclusin, la colaboracin entre los sectores pblico, privado y comunitario es esencial para asegurar la preservacin de la Fiesta de Corpus Christi, garantizando su transmisin a futuras generaciones.

Palabras clave: Preservacin; Estrategias; Salvaguarda; Fiesta de Corpus Christi; Parroquia de Pujil.

 

Abstract

Safeguard strategies must be designed and applied with the consent and active participation of the local population. In this context, the Corpus Christi Fiesta in the parish of Pujil currently faces significant challenges for its preservation. This study aims to establish effective strategies to safeguard this festival in the province of Cotopaxi, Ecuador. The methodology employed included the collection of secondary information for territorial analysis, the application of the registry and inventory of intangible cultural heritage, and the use of participatory methodologies to collect data and carry out a FODA analysis related to the cultural heritage of the parish and its elaboration of a strategic planning proposal to safeguard the fiesta. The results show geographic, social and cultural characteristics specific to Pujil, as well as 14 intangible cultural manifestations associated with the fiesta, mostly linked to social uses, rituals and festive acts (57.14%). The FODA analysis identified significant strengths, such as the diversity of cultural heritage and adequate local political organization. Strategic planning was structured into six programs and 16 projects to be carried out over a period of five years, with a total investment of $80,000, concentrating the majority of the investment in the first few years (78.2%). In conclusion, collaboration between the public, private and community sectors is essential to ensure the preservation of the Corpus Christi Fiesta, guaranteeing its transmission to future generations.

Keywords: Preservation; Strategies; Safeguard; Corpus Christi Fiesta; Pujil Parish.

 

Resumo

As estratgias de salvao devem ser concebidas e aplicadas com o consentimento e a participao activa da populao local. Neste contexto, a Festa do Corpo de Deus na parquia de Pujil enfrentou atualmente desafios significativos para a sua preservao. Este estudo tem como objetivo estabelecer estratgias eficazes para proteger esta festa na provncia de Cotopaxi, Equador. A metodologia empregue incluiu a recolha de informao secundria para a anlise territorial, a aplicao do registo e inventrio do patrimnio cultural inmaterial, e a utilizao de metodologias participativas para recolher dados e realizar uma anlise FODA relacionada com o patrimnio cultural da freguesia e da elaborao de uma proposta estratgica de planeamento para proteger a festa. Os resultados mostram caractersticas geogrficas, sociais e culturais especficas de Pujil, assim como foram identificadas 14 manifestaes culturais inmateriais associadas festa, na sua maioria ligadas a usos sociais, rituais e atos festivos (57,14%). A anlise FODA identificou fortalezas importantes, como a diversidade do patrimnio cultural e a organizao poltica local adequada. O planeamento estratgico foi estruturado em seis programas e foram executados 16 projetos num perodo de cinco anos, com uma inverso total de 80.000 dlares, concentrando a maior parte da inverso nos primeiros anos (78,2%). Concluindo, a colaborao entre os setores pblico, privado e comunitrio essencial para garantir a preservao da Festa do Corpo de Deus, garantindo a sua transmisso s geraes futuras.

Palavras-chave: Preservao; Estratgias; Salvaguarda; Festa do Corpo de Deus; Parquia de Pujil.

Introduccin

La industria del turismo se ha convertido en una fuerza clave para el desarrollo socioeconmico sostenible a nivel mundial (Wakimin et al., 2018; Hwang & Lee, 2019). De esta forma, el turismo es una actividad econmica y social de gran importancia (Rossell et al., 2020), don-de las personas que se desplazan de su lugar de residencia habitual hacia otro lugar con el propsito de conocer, disfrutar y descansar en un ambiente diferente (Streimikiene et al., 2021). Esto considerando los mltiples impactos sociales, econmicos y ambientales que puede gene-rar en el destino turstico (Wang et al., 2020). Segn Winter et al. (2019); Kanwal et al. (2020) sealan que entre los beneficios estn: crear y poner en prctica nuevos productos tursticos, fomento de la cultura y el patrimonio, intercambio cultural y enriquecimiento personal, generacin de empleo y desarrollo econmico, mejora de la calidad de vida de la poblacin local, entre otros. Por lo tanto, resulta fundamental el impulsar a la actividad turstica como fuerza motriz del crecimiento econmico, el desarrollo inclusivo y la sostenibilidad ambiental (Palacios et al., 2021).

Asimismo, el enfoque del desarrollo sostenible persigue la satisfaccin de las necesidades actuales de la sociedad sin poner en riesgo la capacidad de las futuras generaciones (Agbedahin, 2019). Esto conlleva equilibrar el crecimiento econmico, la proteccin ambiental y la justicia social (Mensah, 2019). De este modo, el desarrollo sostenible se ha convertido en una prioridad para los gobiernos, las empresas y la sociedad en general en todo el mundo (Sharpley, 2020). En este contexto, el turismo cultural es una forma de turismo que se centra en la exploracin y disfrute de la cultura de un lugar (Seyfi et al., 2020), puede ser una forma de preservar y promover la cultura de un lugar al mismo tiempo que contribuye a la economa local (Zhang et al., 2021). Sin embargo, es importante tener en cuenta que el turismo cultural debe ser sostenible y respetuoso con la cultura y el patrimonio del lugar que se visita (Chiriko & Hawassa, 2020). Los turistas deben ser conscientes de su impacto en el entorno y la comunidad local, y tomar medidas para minimizar cualquier impacto negativo (Eide & Mossberg, 2019).

De esta manera, el patrimonio cultural inmaterial (PCI) se refiere a las prcticas, representaciones, expresiones, conocimientos y tcnicas transmitidos de generacin en generacin dentro de una comunidad (Su et al., 2019). Esto puede incluir tradiciones orales, rituales, festividades, msica, danza, artesana y gastronoma, entre otros elementos (Melis & Chambers, 2021). El PCI es importante porque refleja la identidad y la diversidad cultural de una comunidad y puede ser una fuente de cohesin social y de sentido de pertenencia (Tan et al., 2020). Adems, puede ser una fuente de conocimiento y sabidura, y puede transmitir valores y formas de vida que han sido desarrollados a lo largo del tiempo (Eichler, 2021).

Ecuador es uno de los pases ms biodiversos del mundo (Plua, 2020). A pesar de ser uno de los pases ms pequeos de Amrica del Sur, cuenta con una gran variedad de ecosistemas, que incluyen la selva amaznica, los Andes, la costa del Pacfico y las islas Galpagos (Wanderley et al., 2020). Esta riqueza de biodiversidad hace de Ecuador un destino atractivo para el turismo cultural (Jcome & Erazo, 2019). La cultura indgena en el pas es muy rica, y los turistas pueden aprender sobre las tradiciones y costumbres de las comunidades locales (Villalva & Inga, 2021). Asimismo, es un pas multitnico y pluricultural con una rica diversidad tnica y cultural. Hay ms de 14 grupos tnicos en el territorio ecuatoriano, cada uno con su propia lengua, tradiciones y costumbres (Castro et al., 2022). No obstante, los pueblos indgenas de Ecuador tienen un fuerte vnculo con la naturaleza y valoran la proteccin y conservacin de sus tierras y recursos naturales (Mullo et al., 2019).

De este modo, el turismo cultural es una industria importante en Ecuador y el gobierno ha reconocido su importancia como fuente de ingresos y empleo para el pas (Santamara & Lpez, 2019). El gobierno ecuatoriano ha implementado polticas y programas para fomentar el turismo cultural sostenible y responsable, que proteja el patrimonio cultural y promueva el desarrollo de las comunidades locales (Valds et al., 2021). Con ello, se puede asegurar que el turismo cultural en el pas sea una actividad que beneficie a la comunidad local y que contribuya a la preservacin y promocin de su rica diversidad tnica y cultural (Gutirrez et al., 2023). Ecuador est conformado por 24 provincias, una de ellas Cotopaxi. La parroquia Pujil es una de las parroquias rurales del cantn Pujil, ubicado en la provincia de Cotopaxi, en la regin central del pas. Es una de las parroquias ms importantes del cantn, y es conocida por su cultura indgena. Esta parroquia est compuesta principalmente por indgenas kichwas, que mantienen su lengua y tradiciones. Los turistas que visitan esta parroquia pueden experimentar la cultura indgena local, aprender sobre sus tradiciones y costumbres, y disfrutar de la gastronoma local de manera planificada.

Es asi que las estrategias para salvaguardar el patrimonio cultural son importantes porque ayudan a proteger y preservar el patrimonio cultural para las generaciones presentes y futuras, fomentan el turismo sostenible, preservan la diversidad cultural y contribuyen al desarrollo econmico y social de las comunidades locales (Kim et al., 2019). En este sentido, la planificacin del turismo debe considerar no slo el impacto econmico del turismo, sino tambin los objetivos de desarrollo establecidos para la comunidad o el destino turstico (Sedarati et al., 2019). La planificacin turstica debe ser un proceso integrado y participativo que involucre a todas las partes interesadas, incluyendo a la comunidad local, las empresas tursticas, el gobierno y otros actores relevantes (McLoughlin & Hanrahan, 2023).

Con lo descrito anteriormente, la presente investigacin tuvo como propsito establecer estrategias para salvaguardar la Fiesta de Corpus Christi en la parroquia de Pujil, provincia de Cotopaxi en el Ecuador, mediante el uso de un anlisis territorial, un inventario del patrimonio cultural inmaterial, un anlisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) y la propuesta de las estrategias de planificacin para la preservacin de la tradicin. Dado el valor significativo que tiene la memoria y las tradiciones culturales de los pueblos en la actualidad, es importante que se establezcan planes estratgicos adecuados para la preservacin del PCI de la parroquia. Este es un desafo que implica la identificacin y conservacin de los elementos culturales que forman parte de la historia y la identidad de la comunidad, y que debe ser abordado por las autoridades competentes.

 

Metodologa

Los objetivos especficos de este estudio se lograron de la siguiente forma:

 

Para el anlisis territorial

Se recolect informacin secundaria de la situacin actual de la parroquia Pujil a partir de fuentes oficiales, especficamente en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) de la parroquia Pujil (GAD Pujil, 2015). Se recopilaron datos relevantes sobre tres mbitos principales: i) aspectos fsico-espaciales, como la ubicacin geogrfica, los asentamientos humanos, la altitud, los lmites, la superficie y las coordenadas; ii) aspectos socio-culturales, como la etnicidad, la poblacin, el idioma, los servicios bsicos disponibles, las instituciones y organizaciones que contribuyen al desarrollo turstico y el PCI; y iii) aspectos econmico-productivos, como las principales actividades econmicas, los productos agrcolas ms importantes y la poblacin econmicamente activa (PEA). Esta informacin fue validada en campo y se organiz posteriormente en matrices para una mejor comprensin.

 

Para el inventario del patrimonio cultural inmaterial

En el inventario de las manifestaciones culturales inmateriales, se emplearon metodologas participativas a travs de la tcnica de salvaguardia del patrimonio cultural denominada "Registro e Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial" (INPC, 2011). Este proceso se llev a cabo en tres etapas: la etapa de aproximacin, la etapa de recopilacin de informacin y la etapa de sistematizacin, categorizacin y valoracin de las manifestaciones culturales inmateriales de la Fiesta de Corpus Cristi.

 

Para el anlisis FODA

Se llev a cabo un taller utilizando metodologas participativas para recopilar informacin y determinar el FODA relacionado con el PCI de la parroquia. De esta forma, la tcnica del taller es una metodologa participativa que se utiliza para recabar informacin y promover la participacin activa de los participantes en un proceso de anlisis o toma de decisiones (Bdker et al., 2022). La informacin recopilada se organiz en una matriz para facilitar la comprensin de los factores internos (fortalezas y debilidades) y los factores externos (oportunidades y amenazas). Es asi que se utiliz la matriz FODA para identificar los puntos crticos (debilidades y amenazas) y factores clave de xito (fortalezas y oportunidades), los cuales se priorizaron segn los valores establecidos en la Tabla 1 en funcin del nivel de actuacin en la preservacin del PCI.

 

Tabla 1: Valores asignados para la priorizacin de nudos crticos y para los factores clave de xito.

 

Valor

Dificultad

Impacto

Duracin

Nudos crticos

1

Bajo

Bajo

Corto plazo

2

Medio

Medio

Mediano plazo

3

Alto

Alto

Largo plazo

 

Valor

Calidad

Productividad

Exclusividad

Factores clave de xito

1

Bajo

Bajo

Frecuente

2

Medio

Medio

Medio

3

Alto

Alto

nico

 

Los criterios de valoracin para los nudos crticos corresponden a:

La escala de dificultad se divide en tres niveles, donde el nivel 1 se considera de baja dificultad y puede ser resuelto fcilmente, mientras que el nivel 2 requiere de conocimientos tcnicos bsicos para solucionar el problema. Por otro lado, el nivel 3 se considera de alta dificultad y requiere la aplicacin de conocimientos tcnicos y cientficos para su solucin.

La evaluacin del impacto se divide en tres niveles, donde el nivel 1 se considera de impacto bajo y tiene un efecto relativamente insignificante. En cambio, el nivel 2 se considera de impacto medio, ya que afecta a la poblacin local y causa daos considerables. Finalmente, el nivel 3 se considera de impacto alto, ya que este nudo crtico podra poner fin a la actividad turstica en la zona y causar daos irreparables.

La evaluacin de la duracin se divide en tres niveles. El nivel 1 se considera de corto plazo y su solucin puede ser inmediata, en un plazo de no ms de un trimestre. El nivel 2 se considera de mediano plazo y su solucin puede tomar no ms de un ao. Finalmente, el nivel 3 se considera de largo plazo y su solucin puede tardar ms de un ao, ya que depende de terceros.

Los criterios de valoracin para los factores clave de xito corresponden a:

La evaluacin de la calidad se divide en tres niveles. El nivel 1 se considera de baja calidad, ya que este factor clave de xito no cumple con las expectativas del cliente o consumidor. El nivel 2 se considera de calidad media, ya que este factor clave de xito cumple parcialmente con las expectativas del cliente o consumidor. Finalmente, el nivel 3 se considera de alta calidad, ya que este factor clave de xito cumple satisfactoriamente con las expectativas del cliente o consumidor.

La evaluacin de la productividad se divide en tres niveles. El nivel 1 se considera de baja rentabilidad econmica, ambiental, social y cultural, ya que este factor clave de xito no produce beneficios significativos en estas reas. El nivel 2 se considera de rentabilidad media, ya que este factor clave de xito produce beneficios moderados en estas reas. Finalmente, el nivel 3 se considera de alta rentabilidad econmica, ambiental, social y cultural, ya que este factor clave de xito produce beneficios significativos en estas reas.

La evaluacin de la exclusividad se divide en tres niveles. El nivel 1 se considera comn o frecuente, ya que este factor clave de xito se puede encontrar en muchos lugares de la localidad, regin o pas. El nivel 2 se considera medio, ya que este factor clave de xito se puede encontrar en algunos lugares de la localidad, regin o pas. Finalmente, el nivel 3 se considera nico, ya que este factor clave de xito solo se encuentra en la localidad evaluada.

 

Para la propuesta de estrategias de salvaguardia

Una vez realizado el diagnstico territorial y el anlisis FODA, se elabor una propuesta estratgica de planificacin para salvaguardar la Fiesta de Corpus Christi en la parroquia de Pujil. Para ello, se emple un registro descriptivo que incluy la misin, visin, objetivos estratgicos, estrategias, programas y proyectos. Posteriormente, se utiliz el diagrama de Gantt para establecer la Planificacin Operativa Anual (POA), distribuyendo las actividades e inversiones en el tiempo. Es importante mencionar que el diagrama de Gantt es una herramienta importante porque permite a los gestores de proyecto visualizar el progreso del proyecto y ajustar los planes y recursos segn sea necesario (Ramachandran & Karthick, 2019).

 

Resultados

Anlisis territorial

En cuanto al mbito fsico espacial, la parroquia Pujil se encuentra ubicada en la provincia de Cotopaxi, en el centro de Ecuador. Limita al norte con la parroquia La Victoria, al sur con la parroquia Zumbahua, al este con la parroquia Tanicuch y al oeste con la parroquia Salcedo. La ciudad de Pujil, cabecera parroquial, se encuentra a una altitud de aproximadamente 2.800 m.s.n.m y est ubicada a unos 30 km al sur de la ciudad de Latacunga, la capital de la provincia de Cotopaxi. La superficie de este territorio es de aproximadamente 157,8 km2.

En cuanto al mbito socio cultural, la parroquia Pujil con una poblacin de 26.462 habitantes, compuesta principalmente por mestizos (46.8%) e indgenas (52.5%) que hablan kichwa, salasaka y espaol. En cuanto a los servicios bsicos, el 28,6% de las viviendas cuentan con agua entubada, solo el 2,7% tiene acceso a la red de alcantarillado y el 85,2% tiene servicio elctrico. Adems, solo el 11,1% cuenta con servicio telefnico y las comunidades suelen hacer uso de sistemas de eliminacin de residuos como la quema, el entierro o el compostaje. Referente al turismo, varias instituciones y organizaciones contribuyen al desarrollo del sector en la parroquia, como el GAD provincial Cotopaxi, el GAD cantonal Pujil, el GAD parroquial Pujil, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), el Ministerio de Turismo (MINTUR), instituciones de educacin superior y la Cmara de Turismo de Cotopaxi. Por ltimo, el territorio cuenta con un importante PCI, destacando el sentido social y cultural que este patrimonio representa para la comunidad (75%), su vinculacin a los mbitos del patrimonio inmaterial (58%), el respeto a los derechos (56%), la diversidad (54%), la transmisin intergeneracional y su vigencia (52%), la equidad (51%) y la representatividad y reconocimiento comunitario y/o colectivo (45%).

En cuanto al mbito econmico productivo, en la parroquia las principales actividades econmicas son la agricultura, que representa el 54,4% de la economa, seguida por la ganadera, que representa el 23,3%. El 22,3% restante se divide en otras actividades econmicas. Los productos ms cultivados en la zona son las papas, el maz, la cebada, el trigo y varias frutas como manzanas y duraznos. Estos productos son esenciales para la economa local, ya que generan empleo y son fuente de ingresos para muchas familias. La poblacin econmicamente activa en la parroquia representa el 57,7% de la poblacin total. Esto significa que ms de la mitad de la poblacin se dedica a actividades econmicas que contribuyen al desarrollo de la regin. La agricultura y la ganadera son los sectores ms importantes en cuanto a empleo y generacin de ingresos en la poblacin econmicamente activa de la parroquia.

 

Inventario del patrimonio cultural inmaterial

Son 14 manifestaciones culturales inmateriales que se incluyen en la fiesta de Corpus Cristi (Figura 1): el tambonero y pingullero (TP), banda de pueblo (BP), el prioste (PR), el danzante (DA), la mujer del danzante (MD), alcalde (AL), cocinero (CO), estanquero (ES), jardn (JA), castillo (CA), papas con cuy- salsa y aj (PC), chicha de jora (CJ), caldo de gallina (CG) y coheteros (CH). Estas manifestaciones se alinean a los mbitos de usos sociales, rituales y actos festivos (57,14%), conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo (21,43%), artes del espectculo (14,29%) y tcnicas artesanales tradicionales (7,14%). La variedad de expresiones culturales, desde las artes del espectculo hasta las tcnicas artesanales, pone de manifiesto el valor del Corpus Christi como un patrimonio vivo que contribuye a la identidad y cohesin social de la parroquia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1: Categoras de valorizacin de las manifestaciones culturales inmateriales.

 

Las categoras de la valorizacin de las manifestaciones culturales identificadas en el inventario del PCI revelan principalmente las manifestaciones mayor valoradas:

En este sentido, en la categora de valoracin de la vinculacin los elementos destacados son el caldo de gallina (100%), la banda de pueblo (95%) y la chicha de jora (89%). En la valoracin de la transmisin intergeneracional y vigencia son platos de papas con cuy-salsa y aj (100%), chicha de jora (100%), caldo de gallina (87%). En la valoracin de la representatividad y reconocimiento comunitario y/o colectivo son estanquero (88%), jardn (74%), banda de pueblo (70%). En la valoracin del respeto a los derechos son caldo de gallina (100%), estanquero (98%), cocinero (79%) y jardn (79%). En la valoracin de equidad son cocinero (88%), el tambonero y pingullero (87%) y estanquero (83%). En la valoracin de respeto a la diversidad son castillo (98%), estanquero (93%) y caldo de gallina (90%). Finalmente, en la categora de sentido social y cultural son 100% en el tambonero y pingullero, banda de pueblo, estanquero, jardn y caldo de gallina. En conjunto, estos elementos no solo fortalecen la identidad cultural de la comunidad, sino que tambin promueven un sentido de pertenencia y cohesin social, esencial para el desarrollo y la continuidad de las tradiciones locales.

 

Anlisis FODA

 

Tabla 2: FODA.

FACTORES INTERNOS

Fortalezas

F1: La calidad de vida de los habitantes de la parroquia Pujil mejora gracias a la disponibilidad de servicios bsicos, accesos y comunicacin en buenas condiciones.

F2: La parroquia cuenta con servicios educativos competentes para el desarrollo de los nios, jvenes y seoritas.

F3: La organizacin poltica de la parroquia est adecuadamente estructurada.

F4: Anualmente se celebra la Fiesta de Corpus Cristi en la parroquia.

F5: La investigacin identific catorce manifestaciones culturales inmateriales, reconocidas por el INPC y la UNESCO para su salvaguardia como patrimonio.

F6: El cocinero, estanquero, platos tpicos (Papas con Cuy, Caldo de Gallina) y bebida tradicional (Chicha de Jora) son considerados PCI local en toda la parroquia de Pujil.

F7: Las manifestaciones culturales inmateriales vigentes en la parroquia son: "El Tambonero y Pingullero, Banda De Pueblo, El Danzante, Jardn, Castillo".

F8: Las manifestaciones culturales inmateriales inventariadas de la parroquia de Pujil estn vinculadas a los mbitos del patrimonio cultural en un 58%, se respetan los derechos en un 56% y se respeta la diversidad en un 54%. Adems, se destac su sentido social y cultural en un 75%.

Debilidades

D1: Los jvenes de la parroquia Pujil emigran a ciudades ms grandes del pas, como Quito, Cuenca, Guayaquil o Ambato, debido a la falta de oportunidades de empleo en su localidad.

D2: La actividad cultural en la parroquia Pujil es limitada debido a la falta de lderes o promotores socioculturales.

D3: La ausencia de planes de desarrollo cultural y proyectos de salvaguardia del patrimonio se debe al desinters, descoordinacin y debilidad organizativa, funcional y presupuestaria del gobierno parroquial.

D4: A pesar de la falta de proyectos de salvaguardia, la poblacin de Pujil conserva en su memoria los conocimientos sobre el patrimonio inmaterial de su parroquia.

D5: Tanto la poblacin como el gobierno local desconocen la legislacin actual del PCI debido al individualismo y la pasividad de las autoridades y la mayora de la gente de Pujil.

D6: En la parroquia de Pujil no existe un inventario de PCI debido a la falta de descripcin de lo que se ve en realidad.

D7: El PCI de la parroquia Pujil est vulnerable a la prdida de las siguientes manifestaciones: "El Prioste, Mamadanza, Taita Alcalde, Coheteros", las cuales representan el 21% del patrimonio.

D8: La falta de planes de salvaguardia y el desinters de la poblacin y las autoridades pueden conducir a la prdida de la identidad y autenticidad de las expresiones culturales de la parroquia de Pujil.

D9: Los parmetros del INPC de Transmisin intergeneracional y vigencia (52%), Representatividad y reconocimiento comunitario y/o colectivo (45%) y Equidad (51%) no son relevantes en las manifestaciones inventariadas de la parroquia Pujil.

D10: La parroquia Pujil cuenta con escasas fuentes de empleo.

FACTORES EXTERNOS

Oportunidades

O1: Estudiantes de la ESPOCH estn motivados a trabajar en la investigacin, desarrollo cultural y salvaguardia del patrimonio.

O2: El GAD parroquial de Pujil muestra un creciente inters en fomentar el desarrollo participativo de la poblacin en el mbito cultural.

O3: Existe un compromiso por parte de las autoridades locales de formar y capacitar a la poblacin en aspectos culturales.

O4: El INPC se esfuerza por mantener la continuidad de las manifestaciones culturales a travs de su metodologa de salvaguardia del PCI.

O5: Tanto el gobierno local como el nacional muestran un gran inters en la proteccin del PCI, basndose en la Constitucin ecuatoriana, que en su artculo 377 establece la importancia de proteger la diversidad de expresiones culturales y fortalecer la identidad nacional.

O6: La Fiesta de Corpus Cristi no es cambiada por motivos externos en la parroquia de Pujil.

Amenazas

A1: La parroquia Pujil est experimentando una invasin de manifestaciones culturales externas.

A2: El proceso migratorio ha llevado a la aculturacin en la parroquia Pujil.

A3: Los cambios climticos estn afectando a la parroquia Pujil, provocando lluvias muy fuertes y granizos.

A4: Se ha observado un desinters en las nuevas generaciones de las diferentes comunidades de la parroquia Pujil hacia la Fiesta de Corpus Cristi.

 

Despus de presentar cada una de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en la matriz FODA, se identificaron y priorizaron los siguientes nudos crticos, considerando los criterios de dificultad, impacto y plazo. En este contexto, se priorizaron seis debilidades y dos amenazas, todas con una calificacin entre ocho y nueve (Figura 2). 

 

Figura 2: Identificacin y priorizacin de nudos crticos.

Nota: D=debilidades, A=amenazas.

 

La gestin efectiva de estas debilidades y amenazas es esencial para minimizar riesgos y fortalecer la posicin de la Fiesta de Corpus Cristi, en particular las debilidades D1 y D6, as como las amenazas A2 y A3.

Asimismo, se priorizaron cinco fortalezas y cinco oportunidades, todas con una calificacin entre ocho y nueve (Figura 3), bajo los criterios de: calidad, productividad y exclusividad.

 

Figura 3: Identificacin y priorizacin de factores claves de xito.

Nota: F=fortalezas, O=oportunidades.

 

Los resultados reflejan que tanto las fortalezas como las oportunidades tienen una alta calificacin en trminos de calidad, productividad y exclusividad, en particular la oportunidad O5, as como la fortaleza F5.

 

Propuesta de estrategias de salvaguardia

Misin: La Fiesta de Corpus Cristi tiene como objetivo salvaguardar el PCI de la parroquia de Pujil a lo largo del tiempo, asegurando su continuidad. Esto se lograr mediante la educacin de los habitantes en el mbito cultural, fomentando un sentido de proteccin y revitalizacin de las manifestaciones vulnerables. Se promovern las industrias culturales y eventos de emprendimientos locales, as como la difusin de los valores culturales, tradiciones y costumbres. La dinamizacin de esta festividad permitir mantener intacta la identidad cultural y facilitar su transmisin de generacin en generacin.

Visin: En un plazo de cinco aos, la Fiesta de Corpus Cristi aspira a salvaguardar la memoria viva y la identidad cultural de los habitantes de la parroquia de Pujil. Se busca establecer espacios culturales donde puedan exhibir sus costumbres y tradiciones, promoviendo su difusin tanto a nivel nacional como internacional.

 

Estructuracin de programas y proyectos

 

Tabla 3: Estructuracin de programas y proyectos

Objetivos estratgicos

Estrategia

Programa

Proyectos

Fortalecer la identidad cultural, mediante el reconocimiento y apropiacin del PCI en la parroquia.

-                   Inventariar el PCI de la parroquia.

 

-                   Impulsar la prctica y continuidad de las manifestaciones inmateriales.

 

-                   Recuperacin y valoracin del PCI.

 

-                   Difundir las actividades culturales en la parroquia y externamente.

 

P1. Difusin del Patrimonio Cultural Inmaterial de la parroquia de Pujil.

Pr 1. Elaboracin de un registro sonoro, visual y catalogacin de la memoria viva de la parroquia de Pujil

 

Pr 2. Educacin escolar para la valoracin, rescate y fortalecimiento del Patrimonio Cultural Inmaterial de la parroquia de Pujil.

Dinamizar la inclusin social de los habitantes con el fin de recuperar las manifestaciones vulnerables de la parroquia y mejorar la economa de la poblacin.

-                   Fortalecer y apoyar a las asociaciones artesanales y poblacin en general, para mejorar el conocimiento sobre la elaboracin y venta de los productos artesanales de la parroquia.

P2. Revitalizacin de las manifestaciones culturales inmateriales vulnerables de la Fiesta de Corpus Cristi.

Pr 1. Educacin social y organizacin poblacional a favor de la preservacin del Patrimonio Cultural Inmaterial de la parroquia de Pujil.

 

Pr 2. Rescate de a vestimenta de Prioste, Mamadanza, Taita Alcalde.

 

Pr 3. Capacitacin de lanzamiento del Cohetero.

Mantener y fortalecer las manifestaciones culturales inmateriales reconocidas por los habitantes como PCI local mediante la cohesin social de su poblacin

-                   Innovar el desarrollo de las manifestaciones culturales representativas mediante eventos de promocin.

 

-                   Formar promotores o representantes culturales en la parroquia.

 

-                   Capacitacin a organizaciones, asociaciones, entidades y poblacin local sobre la proteccin del patrimonio.

P3. Educacin de los conocimientos de la de memoria de la Fiesta de Corpus Cristi.

Pr 1. Talleres para la confeccin de los trajes tpicos.

 

Pr 2. Capacitacin para la preparacin de los platos tpicos y bebida tradicional de la parroquia de Pujil.

 

Pr 3. Charla para el Cocinero, Estanquero de la parroquia de Pujil.

Mantener el trabajo y apoyo con instituciones educativas y entidades gubernamentales de turismo y salvaguarda del patrimonio.

Instaurar espacios de concertacin y trabajo entre la poblacin y los gestores de investigacin, turismo y salvaguarda del PCI.

P4. Promocin de las industrias culturales

Pr 1. Expo-feria sobres los platos tpicos y bebida tradicional de toda la parroquia de Pujil.

 

Pr 2. Feria gastronmica durante la Fiestas de Corpus Cristi

 

Pr 3. Creacin y promocin de la danza del Danzante en las diferentes comunidades.

Mantener y fortalecer las manifestaciones culturales inmateriales reconocidas por los habitantes como PCI local mediante la cohesin social de su poblacin

-                   Innovar el desarrollo de las manifestaciones culturales representativas mediante eventos de promocin.

 

-                   Formar promotores o representantes culturales en la parroquia.

 

P5. Dinamizacin entre la proteccin del Patrimonio Cultural Inmaterial y el turismo Cultural.

Pr 1. Capacitacin sobre el turismo cultural y su aprovechamiento en la parroquia de Pujil.

 

Pr 2. Implementacin de un centro de informacin e interpretacin cultural en la parroquia de Pujil.

 

Pr 3. Elaboracin de estrategias de comunicacin y difusin del Patrimonio Cultural Inmaterial de la parroquia de Pujil.

Mantener el trabajo y apoyo con instituciones educativas y entidades gubernamentales de turismo y salvaguarda del patrimonio.

-                   Instaurar espacios de concertacin y trabajo entre la poblacin y los gestores de investigacin, turismo y salvaguarda del PCI.

P6. Conservacin de la Fiesta de Corpus Cristi

Pr 1. Organizacin de la fiesta anual de la Fiesta de Corpus Cristi.

 

Pr 2. Aprendizaje y reconocimiento del Patrimonio Cultural de las Fiestas de Corpus Cristi.

 

Plan Operativo Anual (POA)

La planificacin operativa es una herramienta que permite gestionar de manera coherente con actores involucrados en la actividad turstica las actividades y presupuestos de proyectos a ejecutar en determinadas fechas. A continuacin, se detalla para cinco aos de la propuesta estratgica para potenciar el desarrollo turstico con los programas y proyectos establecidos, con la finalidad de salvaguardar el PCI de la parroquia (Tabla 4):

 

Tabla 4: Plan operativo anual

Programas

Proyectos

Indicadores

Plan Operativo Anual

Total

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

P1. Difusin del Patrimonio Cultural Inmaterial de la parroquia de Pujil.

Pr 1. Elaboracin de un registro sonoro, visual y catalogacin de la memoria viva de la parroquia de Pujil

 

Indicador

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

% de elaboracin de un registro sonoro, visual y escrito de la memoria viva de la parroquia.

50

50

0

0

0

5.000

5.000

 

 

 

10.000

Pr 2. Educacin escolar para la valoracin, rescate y fortalecimiento del Patrimonio Cultural Inmaterial de la parroquia de Pujil.

 

Indicador

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

% de elaboracin de un plan de educacin estudiantil para la valoracin, recuperacin y fortalecimiento del PCI en la parroquia.

50

50

0

0

0

1.500

1.500

 

 

 

3.000

Subtotal programa 1

13.000

P2. Revitalizacin de las manifestaciones culturales inmateriales vulnerables de la Fiesta de Corpus Cristi.

Pr 1. Educacin social y organizacin poblacional a favor de la preservacin del Patrimonio Cultural Inmaterial de la parroquia de Pujil.

 

Indicador

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

% del diseo de una propuesta para la creacin de una escuela-taller artesanal.

25

25

50

0

0

3.500

3.500

7.000

 

 

14.000

Subtotal programa 2

14.000

P3. Educacin de los conocimientos de la de memoria de la Fiesta de Corpus Cristi.

Pr 1. Talleres para la confeccin de los trajes tpicos.

 

Indicador

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

% de elaboracin de un plan de educacin social y organizacin poblacional a favor de la preservacin y difusin del PCI

0

25

25

50

0

 

1.500

1.500

2.000

 

5.000

Pr 2. Capacitacin para la preparacin de los platos tpicos y bebida tradicional de la parroquia de Pujil.

 

Indicador

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

% de diseo de un programa de capacitacin sobre los juegos, platos tpicos y bebidas tradicionales de la parroquia

100

0

0

0

0

2.000

 

 

 

 

2.000

Pr 3. Charla para el Cocinero, Estanquero de la parroquia de Pujil.

 

Indicador

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

% de elaboracin de una propuesta para la realizacin de una feria gastronmica y artesanal durante las principales fiestas de la parroquia

50

50

0

0

0

5.000

5.000

 

 

 

10.000

Subtotal programa 3

25.000

P4. Promocin de las industrias culturales

Pr 1. Expo-feria sobres los platos tpicos y bebida tradicional de toda la parroquia de Pujil.

 

Indicador

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

% de diseo de un programa de capacitacin sobre el turismo cultural y su aprovechamiento

0

50

50

0

0

 

1.000

1.000

 

 

2.000

Pr 2. Feria gastronmica durante la Fiestas de Corpus Cristi

 

Indicador

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

% de elaboracin de una propuesta para la implementacin de un centro de informacin e interpretacin cultural

50

50

1

1

1

10.000

10.000

 

 

 

20.000

Pr 3. Creacin y promocin de la danza del Danzante en las diferentes comunidades.

 

Indicador

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

% de diseo de estrategias de comunicacin y difusin del PCI de la parroquia.

0

0

25

25

50

 

 

1.500

1.500

3.000

6.000

Subtotal programa 4

28.000

P5. Dinamizacin entre la proteccin del Patrimonio Cultural Inmaterial y el turismo Cultural.

Pr 1. Capacitacin sobre el turismo cultural y su aprovechamiento en la parroquia de Pujil.

 

Indicador

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

% de elaboracin de un plan de educacin social y organizacin poblacional a favor de la preservacin y difusin del PCI

0

25

25

50

0

 

1.500

1.500

2.000

 

5.000

Pr 2. Implementacin de un centro de informacin e interpretacin cultural en la parroquia de Pujil.

 

Indicador

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

% de diseo de un programa de capacitacin sobre los juegos, platos tpicos y bebidas tradicionales de la parroquia

100

0

0

0

0

2.000

 

 

 

 

2.000

Pr 3. Elaboracin de estrategias de comunicacin y difusin del Patrimonio Cultural Inmaterial de la parroquia de Pujil.

 

Indicador

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

% de elaboracin de una propuesta para la realizacin de una feria gastronmica y artesanal durante las principales fiestas de la parroquia

50

50

0

0

0

5.000

5.000

 

 

 

10.000

Subtotal programa 5

25.000

P6. Conservacin de la Fiesta de Corpus Cristi

Pr 1. Organizacin de la fiesta anual de la Fiesta de Corpus Cristi.

 

Indicador

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

% de elaboracin de un plan de educacin social y organizacin poblacional a favor de la preservacin y difusin del PCI

0

25

25

50

0

 

1.500

1.500

2.000

 

5.000

Pr 2. Aprendizaje y reconocimiento del Patrimonio Cultural de las Fiestas de Corpus Cristi.

 

Indicador

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

% de diseo de un programa de capacitacin sobre los juegos, platos tpicos y bebidas tradicionales de la parroquia

100

0

0

0

0

2.000

 

 

 

 

2.000

Subtotal programa 6

25.000

Total inversin

35.000

27.500

11.000

3.500

3.000

80.000

 

El POA para la ejecucin de la propuesta estratgica para potenciar la salvaguardia del PCI de la parroquia est estructurado para cinco aos, distribuyndose la inversin de la siguiente manera: primer ao el 43,8%, segundo ao el 34,4%, tercer ao el 13,8%, cuarto ao el 4,4% y el quinto ao el 3,8%.

 

Figura 4: Plan Operativo Anual de inversin.

 

El anlisis de la Figura 4 evidencia que la mayor parte de la inversin se concentra en los primeros dos aos, con una notable disminucin en los aos subsecuentes. Este particular refleja una estrategia de inversin inicial considerable para establecer una base slida, seguida de una fase de mantenimiento y optimizacin de recursos en los aos subsiguientes. Por lo tanto, la participacin activa de todos los actores involucrados es fundamental para la salvaguardia efectiva del PCI en constante evolucin.

 

Discusin

La Fiesta de Corpus Christi en Pujil es considerada una celebracin diversa en tradiciones y significados culturales, considerada desde 2001 como Patrimonio Cultural Intangible de la Nacin. Esta festividad, que se lleva a cabo del 6 al 9 de junio, segn el Ministerio de Cultura y Patrimonio (2021) seala que esta fiesta atrae a miles de visitantes y se caracteriza por su sincretismo religioso y cultural, combinando elementos de la tradicin catlica con prcticas ancestrales indgenas. Un estudio realizado por McClinchey (2020) menciona que las fiestas tradicionales brindan un sentido de pertenencia y continuidad cultural en un mundo cada vez ms globalizado. En relacin a lo mencionado anteriormente, este estudio propone estrategias para salvaguardar esta fiesta en la parroquia de Pujil, provincia de Cotopaxi Ecuador.

El anlisis territorial permiti identificar las caractersticas geogrficas, sociales y culturales especficas de la parroquia de Pujil que influyen en la celebracin de la Fiesta de Corpus Christi. Con ello, Sgroi (2021) indica que comprender el contexto territorial es crucial para disear estrategias. De esta manera, creemos que estas estas estrategias deben ser realistas y efectivas, tomando en cuenta las particularidades locales y los recursos disponibles.

Las 14 manifestaciones culturales identificadas en la investigacin reflejan la cohesin social, identidad comunitaria y sentido de pertenencia. Estudios como los de Bihari (2023) y Jothikaran et al. (2020) demuestran que la valorizacin de prcticas culturales fortalece el sentido de pertenencia y la transmisin intergeneracional de conocimientos. Adems, el anlisis FODA revela fortalezas importantes, como la existencia de un patrimonio cultural diverso y la estructuracin adecuada de la organizacin poltica local. Sin embargo, las debilidades y amenazas, como la emigracin juvenil y la invasin de manifestaciones culturales externas, representan desafos crticos que deben ser abordados. Por ello creemos que la identificacin y priorizacin de los nudos crticos, as como los factores clave de xito, sientan las bases para el diseo de un plan estratgico de salvaguardia.

La misin y visin propuestas establecen un marco claro para la salvaguardia del PCI a lo largo del tiempo. La educacin de los habitantes, la promocin de las industrias culturales y la difusin de los valores culturales son estrategias clave para mantener viva la identidad cultural y facilitar su transmisin intergeneracional (UNESCO, 2019).

El POA propuesto para la salvaguardia del PCI de la parroquia est estructurado para cinco aos, con una mayor inversin en los primeros dos aos (78.2%) para establecer una base slida, seguida de una fase de mantenimiento y optimizacin de recursos en los aos subsiguientes. De esta forma, se espera salvaguardar la memoria viva y la identidad cultural de los habitantes de la parroquia de Pujil, estableciendo espacios culturales para exhibir y difundir sus costumbres y tradiciones a nivel nacional e internacional. Con ello, Cceres et al. (2021) indica que esta planificacin a mediano plazo es esencial para garantizar la sostenibilidad de las acciones de salvaguardia y el aprovechamiento turstico del PCI. Asimismo, el Ministerio de Cultura y Patrimonio (2021) seala que se requiere de la participacin activa de todos los actores involucrados, incluyendo la comunidad local, las autoridades gubernamentales y el sector privado.

La promocin de este evento cultural significativo, puede ser un catalizador para el turismo sostenible, al atraer visitantes y generar ingresos para la parroquia (Ministerio de Turismo, 2021). Sin embargo, es crucial implementar polticas que fomenten la capacitacin y el acceso a recursos para fortalecer las capacidades de la poblacin.

 

Conclusiones

La salvaguardia de la Fiesta de Corpus Christi en Pujil es fundamental para promover un desarrollo sostenible que respete y valore la diversidad cultural. Para ello, es necesario el diseo e implementacin de polticas de salvaguardia que incluyan la participacin activa de la poblacin en la proteccin y promocin del PCI. Adems, la colaboracin entre la parte pblica, privada y comunitaria es fundamental para asegurar la preservacin de esta festividad, contribuyendo a su transmisin a las futuras generaciones. Con ello, las autoridades y la poblacin local necesitan trabajar en conjunto para implementar estas estrategias propuestas.

La planificacin operativa a mediano plazo, con una mayor inversin inicial seguida de una fase de mantenimiento, es una estrategia viable para garantizar la sostenibilidad de las acciones de salvaguardia y el aprovechamiento turstico del PCI.

 

Referencias

      1.            Agbedahin, A. (2019). Sustainable development, Education for Sustainable Development, and the 2030 Agenda for Sustainable Development: Emergence, efficacy, eminence, and future. Sustainable Development, 27(4), 669-680.

      2.            Bihari, S. (2023). Cultural Heritage and Indigenous Knowledge: Reviving Traditions for Future Generations. Sustainable Development Goals in SAARC Countries: Key Issues, Opportunities and Challenges, 1, 24-32.

      3.            Bdker, S., Dindler, C., Iversen, O. S., & Smith, R. C. (2022). What Are the Activities and Methods of Participatory Design?. In Participatory Design (pp. 49-64). Cham: Springer International Publishing.

      4.            Cceres, C., Alvarado, A., & Zambrano, M. (2021). Patrimonio cultural y desarrollo sostenible en comunidades indgenas de Ecuador. Revista de Estudios Culturales, 12(2), 45-62.

      5.            Castro, E., Rojano, A., Alba, C., & Cabezas, E. (2022). Los Saberes ancestrales del pueblo Kichwa Otavalo y su influencia en el turismo Cultural. Domino de las Ciencias, 8(1), 430-450.

      6.            Chiriko, A., & Hawassa, E. (2020). Assessing the marketability of cultural resources as a tourism product: A case of cultural tourism resources in Sidama, Ethiopia. African Journal of Hospitality, Tourism and Leisure, 9(1), 1-16.

      7.            Eichler, J. (2021). Intangible cultural heritage, inequalities and participation: who decides on heritage?. The International Journal of Human Rights, 25(5), 793-814.

      8.            Eide, D., & Mossberg, L. (2019). Toward a framework of experience quality assessment in cultural tourism. In Creating and Managing Experiences in Cultural Tourism (pp. 101-120).

      9.            Gobierno Autnomo Descentralizado cantonal de Pujil. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. (2015). Datos sobre el cantn Pujil.

  10.            Gutirrez, G. A. S., Freire, L. A. N., Tuarez, P. J. T., & Moreira, J. C. R. (2023). Innovacin y emprendimiento en sectores productivos rurales del Ecuador: Un motor para el desarrollo local. Domino de las Ciencias, 9(3), 1733-1754.

  11.            Hwang, J., & Lee, J. (2019). A strategy for enhancing senior tourists well-being perception: Focusing on the experience economy. Journal of Travel & Tourism Marketing, 36(3), 314-329.

  12.            INPC. (2011). Instructivo para fichas de registro e inventario Patrimonio Cultural Inmaterial. Recuperado de https://downloads.arqueo-ecuatoriana.ec/ayhpwxgv/noticias/publicaciones/INPC-X-InstructivoParaFichasDeRegistroInventarioPatrimonioInmaterial.pdf

  13.            Jcome, V. M., & Erazo, C. M. (2019). El patrimonio cultural inmaterial como recurso para desarrollar el turismo cultural en la provincia de Loja-Ecuador. Revista Ibrica de Sistemas e Tecnologias de Informao, (E24), 434-443.

  14.            Jothikaran, T., Meershoek, A., Ashok, L., & Krumeich, A. (2020). Older adults in traditional and modern living arrangements in southern India: The importance of maintaining a sense of belonging and positive intergenerational exchanges. Journal of Aging Studies, 54, 100867.

  15.            Kanwal, S., Rasheed, M., Pitafi, A., Pitafi, A., & Ren, M. (2020). Road and transport infrastructure development and community support for tourism: The role of perceived benefits, and community satisfaction. Tourism Management, 77, 104014.

  16.            Kim, S., Whitford, M., & Arcodia, C. (2019). Development of intangible cultural heritage as a sustainable tourism resource: The intangible cultural heritage practitioners perspectives. Journal of Heritage Tourism, 14(5-6), 422-435.

  17.            McClinchey, K. (2020). Social sustainability and a sense of place: Harnessing the emotional and sensuous experiences of urban multicultural leisure festivals. In Leisure and Sustainability (pp. 112-142). Routledge.

  18.            McLoughlin, E., & Hanrahan, J. (2023). Evidence-informed planning for tourism. Journal of Policy Research in Tourism, Leisure and Events, 15(1), 1-17.

  19.            Melis, C., & Chambers, D. (2021). The construction of intangible cultural heritage: A Foucauldian critique. Annals of Tourism Research, 89, 103206.

  20.            Mensah, J. (2019). Sustainable development: Meaning, history, principles, pillars, and implications for human action: Literature review. Cogent social sciences, 5(1), 1653531.

  21.            Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2021). Poltica para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en Ecuador. Quito: MCYP.

  22.            Ministerio de Turismo. (2021). Plan de desarrollo turstico para la provincia de Cotopaxi. Quito: MINTUR.

  23.            Mullo, E., Vera, V., & Guilln, S. (2019). El desarrollo del turismo comunitario en ecuador: reflexiones necesarias. Revista Universidad y Sociedad, 11(2), 178-183.

  24.            Palacios, B., Santos, L., Berbel, J., & Castillo, A. (2021). Sustainable Tourism as a Driving force of the Tourism Industry in a Post-COVID-19 Scenario. Social indicators research, 158(3), 991-1011.

  25.            Plua, N. (2020). El turismo sostenible en Ecuador. Un anlisis desde la jurisdiccin ecuatoriana. Polo del Conocimiento, 5(9), 1103-1117.

  26.            Ramachandran, K., & Karthick, K. (2019). Gantt chart: An important tool of management. Int. J. Innov. Technol. Explor. Eng, 8(7).

  27.            Rossell, J., Becken, S., & Santana, M. (2020). The effects of natural disasters on international tourism: A global analysis. Tourism management, 79, 104080.

  28.            Santamara, E., & de los Angeles Lpez, S. (2019). Beneficio social de la actividad turstica en Ecuador. Revista venezolana de gerencia, 24(86), 417-434.

  29.            Sedarati, P., Santos, S., & Pintassilgo, P. (2019). System dynamics in tourism planning and development. Tourism Planning & Development, 16(3), 256-280.

  30.            Seyfi, S., Hall, C. M., & Rasoolimanesh, S. M. (2020). Exploring memorable cultural tourism experiences. Journal of Heritage Tourism, 15(3), 341-357.

  31.            Sgroi, F. (2021). Territorial development models: A new strategic vision to analyze the relationship between the environment, public goods and geographical indications. Science of the Total Environment, 787, 147585.

  32.            Sharpley, R. (2020). Tourism, sustainable development and the theoretical divide: 20 years on. Journal of sustainable tourism, 28(11), 1932-1946.

  33.            Streimikiene, D., Svagzdiene, B., Jasinskas, E., & Simanavicius, A. (2021). Sustainable tourism development and competitiveness: The systematic literature review. Sustainable development, 29(1), 259-271.

  34.            Su, X., Li, X., & Kang, Y. (2019). A bibliometric analysis of research on intangible cultural heritage using CiteSpace. Sage Open, 9(2), 2158244019840119.

  35.            Tan, S. K., Lim, H. H., Tan, S. H., & Kok, Y. S. (2020). A cultural creativity framework for the sustainability of intangible cultural heritage. Journal of Hospitality & Tourism Research, 44(3), 439-471.

  36.            UNESCO. (2019). Gua para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Pars: UNESCO.

  37.            Valds, Z., Macas, N. P., & Bravo, L. (2021). Turismo comunitario en Ecuador: Apuntes en tiempos de pandemia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(1), 265-277.

  38.            Villalva, M., & Inga, C. (2021). Saberes ancestrales gastronmicos y turismo cultural de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Revista Chakian de Ciencias Sociales y Humanidades, (13), 129-142.

  39.            Wakimin, N., Azlinaa, A., & Hazman, S. (2018). Tourism demand in Asean-5 countries: Evidence from panel data analysis. Management Science Letters, 8(6), 677-690.

  40.            Wanderley, F., Vera Cossio, H., & Benavides, J. (2020). Amrica Latina en la encrucijada del desarrollo sostenible e inclusivo: Bolivia, Ecuador, Colombia y Per al inicio del siglo XXI (No. 02/2020). Documento de Trabajo.

  41.            Wang, J., Huang, X., Gong, Z., & Cao, K. (2020). Dynamic assessment of tourism carrying capacity and its impacts on tourism economic growth in urban tourism destinations in China. Journal of Destination Marketing & Management, 15, 100383.

  42.            Winter, P., Selin, S., Cerveny, L., & Bricker, K. (2019). Outdoor recreation, nature-based tourism, and sustainability. Sustainability, 12(1), 81.

  43.            Zhang, Z., Liang, Z., & Bao, J. (2021). From theme park to cultural tourism town: Disneyization turning of tourism space in China. Regional Sustainability, 2(2), 156-163.

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/