Affirmative actions and quality of life of women victims of violence in the rural sector of Ecuador
Aes afirmativas e qualidade de vida de mulheres vtimas de violncia no setor rural do Equador
Correspondencia: nancy.quispillo@unach.edu.ec
Ciencias Sociales y Polticas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 24 de junio de 2024 *Aceptado: 13 de julio de 2024 * Publicado: 08 de agosto de 2024
I. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
II. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Resumen
En las zonas rurales de Ecuador, las mujeres se encuentran en una situacin caracterizada por la presencia de violencia, la discriminacin y la ausencia de oportunidades. Las mujeres que han sido vctimas de violencia a menudo se ven relegadas a un segundo plano y enfrentan mayores obstculos para acceder a una vida digna, en este contexto el manuscrito tiene como propsito, analizar las acciones afirmativas para determinar su influencia en la calidad de vida de las mujeres vctimas de violencia en el sector rural del Ecuador; para alcanzar el propsito se aplican los mtodos inductivo, analtico y descriptivo; los investigadores asumen un enfoque mixto, por los objetivos y la complejidad es una investigacin pura, documental, dogmtica, de campo, descriptiva; de diseo no experimental. La poblacin involucrada est constituida por mujeres vctimas de violencia de gnero y operadores de justicia de la provincia de Chimborazo, a quienes se le aplic un cuestionario de seis preguntas modelo Likert; los resultados de la investigacin indican que, la desigualdad e inequidad persiste en el sector rural del Ecuador, por lo que se concluye sealando que, las acciones afirmativas no estn incidiendo significativamente en la calidad de vida de las mujeres vctimas de violencia en el sector rural del Ecuador.
Palabras Clave: Accin afirmativa; Mujeres rurales; Violencia de gnero; Calidad de vida; Igualdad de oportunidades.
Abstract
In rural areas of Ecuador, women find themselves in a situation characterized by the presence of violence, discrimination and the absence of opportunities. Women who have been victims of violence are often relegated to the background and face greater obstacles to accessing a dignified life. In this context, the purpose of the manuscript is to analyze affirmative actions to determine their influence on quality of life. of women victims of violence in the rural sector of Ecuador; To achieve the purpose, inductive, analytical and descriptive methods are applied; The researchers assume a mixed approach, due to the objectives and complexity it is a pure, documentary, dogmatic, field, descriptive research; non-experimental design. The population involved is made up of women victims of gender violence and justice operators from the province of Chimborazo, to whom a six-question Likert model questionnaire was applied; The results of the research indicate that inequality and inequity persists in the rural sector of Ecuador, so it is concluded by pointing out that affirmative actions are not having a significant impact on the quality of life of women victims of violence in the rural sector. of Ecuador.
Keywords: Affirmative action; Rural women; Gender violence; Quality of life; Equal opportunities.
Resumo
Nas zonas rurais do Equador, as mulheres encontram-se numa situao caracterizada pela presena de violncia, discriminao e ausncia de oportunidades. As mulheres vtimas de violncia so muitas vezes relegadas a segundo plano e enfrentam maiores obstculos no acesso a uma vida digna. Neste contexto, o objetivo do manuscrito analisar as aes afirmativas para determinar a sua influncia na qualidade de vida das mulheres vtimas de violncia. violncia no setor rural do Equador; Para atingir o objetivo so aplicados mtodos indutivos, analticos e descritivos; Os pesquisadores assumem uma abordagem mista, pelos objetivos e complexidade trata-se de uma pesquisa pura, documental, dogmtica, de campo, descritiva; projeto no experimental. A populao envolvida constituda por mulheres vtimas de violncia de gnero e operadoras de justia da provncia de Chimborazo, s quais foi aplicado um questionrio modelo Likert de seis perguntas; Os resultados da pesquisa indicam que a desigualdade e a desigualdade persistem no setor rural do Equador, por isso se conclui apontando que as aes afirmativas no esto tendo um impacto significativo na qualidade de vida das mulheres vtimas de violncia no setor rural. Equador.
Palavras-chave: Aes afirmativas; Mulheres rurais; Violncia de gnero; Qualidade de vida; Igualdade de oportunidades.
Introduccin
Una de las violaciones de derechos humanos comunes y persistentes es la violencia contra las mujeres, en todas las regiones y estratos sociales enfrentan la amenaza constante de ser victimizadas, desde violencia fsica directa hasta violencia psicolgica, econmica, simblica y sexual. Segn ONU Mujeres (2023) en todo el mundo, 736 millones de mujeres, casi una de cada tres, han sido vctimas de violencia fsica o sexual por parte de sus parejas, de violencia sexual fuera de la pareja o de ambas, al menos una vez en su vida (p. 1).
La violencia contra las mujeres en Latinoamrica se basa en estructuras patriarcales, desigualdades socioeconmicas y culturas machistas profundamente arraigadas, los factores que contribuyen a la perpetuacin de la violencia incluyen la discriminacin de gnero, la falta de acceso a la educacin y al empleo, la impunidad y la falta de recursos para la proteccin y la justicia, las mujeres se ven afectadas por una variedad de formas de violencia, como el abuso sexual, violencia domstica y los femicidios, este ltimo siendo especialmente preocupante.
En las zonas rurales de Ecuador enfrentan una variedad de retos distintos a las zonas urbanas, y tienen un impacto en su calidad de vida. En estas reas, la violencia de gnero tiene efectos directos en la salud y el bienestar de las mujeres, as como en su acceso a recursos, oportunidades y participacin en la vida social y econmica, pues no solo enfrentan el malestar intimo que generan estas prcticas sobre aquellas, sino que adems deben afrontar bajas condiciones en todo sentido.
En este contexto, al reconocer que las mujeres vctimas de violencia se hallan en doble condicin de vulnerabilidad son las que habitan en el sector rural en Ecuador, y que uno de los mecanismos para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos son las acciones afirmativas reconocidas en la Constitucin de la Repblica del Ecuador (2008) y se requiere una atencin especial por parte del Estado para que puedan ejercer sus derechos en condiciones de igualdad.
El tema que se presenta en el siguiente estudio tiene un considerable grado de complejidad, por cuanto relaciona a un grupo de personas que se encuentran en una doble condicin de vulnerabilidad, con uno de los mecanismos garantistas para que puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones y sin discriminacin, y permita, adems, prevenir y reparar el dao producido por la violencia de gnero.
La eliminacin de la discriminacin contra la mujer se ha ido avanzando paulatinamente a nivel general, existe un tipo de mujeres respecto de las cuales los avances no son tan significativos porque permanecen, por lo general, alejadas del foco social y sumidas en su contexto y cotidianidad, razn por la cual tampoco son objeto frecuente de estudios tericos o empricos (FAO, 2023). Se trata de las mujeres que habitan en las zonas rurales, dedicadas a la produccin agrcola, a la ganadera o al cuidado de los hijos y sus familias (Guzmn N. , 2018), estas mujeres muy pocas veces aparecen en el radar de los estudios sociolgicos o jurdicos cuando se aborda la violencia de gnero, la discriminacin o la calidad de vida, los tres pilares sobre los que se sostiene el presente texto.
Con estos elementos la presente investigacin hace un anlisis de las acciones afirmativas como mecanismo para garantizar la igualdad y no discriminacin de grupos socialmente desfavorecidos, con referencia especfica a las mujeres de la ruralidad cuando son vctimas de violencia, lo cual afecta su calidad de vida y no les permite ejercer sus derechos de forma plena. Se realiza un estudio documental con enfoque cualitativo, basado en diversas fuentes tericas, informes institucionales y legislacin vigente, lo que permite tener un mapa completo de la situacin en Ecuador y establecer el estado del arte en el tema.
Se realiz una caracterizacin de las mujeres que habitan en el sector rural en Ecuador para fijar el contexto, y de ah en adelante los aspectos tericos y constitucionales de las acciones afirmativas en relacin con el principio de igualdad, el derecho a una vida digna de dichas mujeres y la importancia de las precitadas acciones para asegurar una mejor proteccin de sus derechos frente a la violencia de gnero a una vida libre de violencia en el mbito pblico y privado, y las obligaciones del Estado como garante de esos derechos, pero adems con la aplicacin del instrumento de investigacin hemos obtenido informacin de primera mano esto es mujeres rurales vctimas de violencia y operadores de justicia en el cantn Alaus, de la provincia de Chimborazo.
Mujeres y violencia en el sector rural
La Constitucin de la Repblica del Ecuador reconoce y garantiza en su artculo 66 numeral 3, literal b), a toda persona el derecho a una vida libre de violencia en el mbito pblico y privado, para lo cual debe adoptar las medidas necesarias con la finalidad de prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en especial la ejercida contra las mujeres. De ese derecho se deriva la exigencia de las instituciones pblicas y las autoridades deben garantizar a toda persona no ser sometida o ser sujeto de tratos violentos, maltrato fsico, psicolgico o cualquier otra forma que afecte su integridad fsica, su vida o su estabilidad emocional, todo lo cual redunda en la obligacin de garantizar una vida digna y de calidad.
Un instrumento para alcanzar esa finalidad en relacin con las mujeres es la Ley Orgnica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, el objeto de esta ley es prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, en especial, cuando se encuentran en mltiples situaciones de vulnerabilidad o de riesgo, mediante polticas y acciones integrales de prevencin, atencin, proteccin y reparacin de las vctimas (Ley Orgnica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres LOPVM, 2018).
Este ltimo es el caso de las mujeres rurales, que llevan sobre s la desigualdad basada en el gnero, lo que las coloca en una situacin de vulnerabilidad mayor que la de las mujeres de las zonas urbanas por las labores que realizan, su posicin dentro de la familia, el acceso limitado a las instituciones de proteccin de derechos, la pobreza y las limitaciones en el acceso a la educacin propias de su modo de vida.
Teniendo en cuenta esa situacin, en el artculo 44 de la LOPVM (2018), se establece como uno de los lineamientos el de ampliar la cobertura, mejorar la calidad de los servicios y fortalecer espacios de atencin integral en violencia, como centros de atencin especializada y casas de acogida para mujeres vctimas de violencia, con nfasis en el rea rural. Aqu observamos una medida que toma en consideracin las condiciones en que viven las mujeres que habitan en la ruralidad, donde se busca con estas acciones especficamente dirigidas a ellas disminuir la brecha con respecto a las dems mujeres, estas normas en s misma puede considerarse un tipo de accin afirmativa, en la medida en que obligan al Estado a establecer mecanismos de proteccin adicional para dichas mujeres rurales.
Ahora bien: a qu cantidad o porcentaje de mujeres iran dirigidas esas normas y acciones que debe ejecutar el Estado? En un estudio titulado En Ecuador las brechas de gnero an son mayores en la ruralidad, (Rimisp, 2020), dice, segn datos del Instituto Nacional de Estadsticas y Censos, las disparidades de gnero persisten en las zonas rurales de Ecuador, donde reside el 37,2% de la poblacin; y, el 49.4% de este grupo son mujeres... El 20,2 % no tiene ningn nivel educativo y el 58,5 % solo recibe educacin bsica(INEC, 2023). Son datos que reflejan matemticamente el porcentaje de mujeres rurales con respecto a la poblacin general del pas, pero la violencia de gnero no es solo nmeros o estadsticas, sino una realidad viva que debe ser considerada en sus manifestaciones concretas ms all de la legislacin los datos mencionados.
Principales formas de violencia de gnero a que pueden estar sometidas las mujeres rurales
Si bien la violencia de gnero se define como cualquier atentado a una mujer por el hecho de ser mujer, tanto en la legislacin como en la doctrina se establecen diversos tipos de violencia de que pueden ser vctimas las mujeres de todos los estratos, pero con mayor presencia en el sector rural.
As tenemos que la violencia fsica es la ms fcilmente identificable, ya que es la nica visible a simple vista, la disciplina y la educacin se invocan a menudo para justificar la violencia fsica, pero estos mtodos educativos ciertamente no son una forma eficaz de ejercer una buena influencia sobre una persona. La violencia fsica es definida en la LOPVM (2018), en el artculo 10 literal a), donde seala que la violencia fsica es todo acto u omisin que produzca muerte, dolor, dao o sufrimiento fsico, estableciendo a la vez maltrato o agresin que afecte la integridad fsica que provoque o no lesiones, tampoco es imprescindible si se requiere o no de tiempo de recuperacin.
Otra forma de violencia es la psicolgica, si concientizamos que esta puede presentarse de distintas maneras, a veces incluso invisibles, por ejemplo pensemos en las crticas, la mentira, ofensas de todo tipo, las limitaciones impuestas en base de chantajes, por nombrar algunas maneras de evidenciar este tipo de violencia, y las consecuencias son un continuo sentido de minimizacin del valor personal, la identidad, el autoestima, actualmente las conocemos como microviolencias, pues los gestos de desaprobacin, las palabras hirientes dichas por un padre, un hermano, la pareja los hijos son percibidas por el que las recibe con mayor importancia y generan un dolor interno que trae secuelas a gran escala incluso en todo el tejido familiar, aunque en el imaginario colectivo existe la idea de que la violencia psicolgica es algo ms permisible, o en todo caso una violencia de menor gravedad. De acuerdo con el artculo 10 literal b) de la LOPVM, este tipo de violencia es una conducta tendiente a causar dao que puede presentarse por accin u omisin con el fin de lesionar emocionalmente, disminuir la autoestima, afecta la honra, descrdito hacia la vctima, se puede presentar por palabras, gestos, mensajes a travs de medios tecnolgicos o telemticos, y las innovadoras redes sociales.
Avanzando tenemos que en el artculo 9 literal c) de la LOPVM, inteligencia sobre la violencia sexual, que implica la restriccin o vulneracin a la integridad sexual, vida sexual y reproductiva, esta tipologa tambin puede estar presente dentro del matrimonio, a la vez de relaciones parento-filiales, de convivencia o no. Al respecto tambin se puede visualizar este tipo de violencia cuando una persona obliga a prostituirse a otra, violndola, abusndola, acosndola, mediante pornografa, etc.
En cuanto a la violencia econmica y patrimonial consiste en conductas capaces de obstaculizar la independencia econmica de un familiar para asumir una posicin de control provocando un fuerte sentimiento de asombro y dependencia, en este caso en contra de la mujer. Es considerada como una conducta altamente lesiva para la dignidad de la persona, constituye a la vez una forma grave de maltrato psicolgico. Es, de hecho, una verdadera estrategia de control (Quesada, 2015, pg. 71). El maltrato econmico ocurre cuando a la vctima se le niega el acceso a la informacin de la cuenta bancaria o se le excluye de las opciones inherentes a la situacin financiera y el presupuesto interno.
Segn el artculo 10 literal d) de la LOPVM (2018), esta tipologa de violencia se puede evidenciar cuando existe limitacin de los recursos econmicos que se requieren para satisfacer necesidades o alcanzar los medios indispensables para una vida digna como por ejemplo alimentos; se puede dar tambin limitando o controlando los ingresos de la vctima; que el victimario o agresor se posesione, utilice, destruya, apropie, disponga de los bienes del sujeto pasivo, como retenerle la remuneracin o sus ingresos econmicos.
Finalmente est la violencia simblica, que se refiere a las formas de violencia no ejercidas con accin fsica directa sino con la imposicin de una visin del mundo, de roles y categoras sociales y cognitivas a travs del cual el mundo es percibido y pensado por sujetos dominantes hacia sujetos dominados; esta violencia por lo general es invisible, se ejerce con el consentimiento inconsciente de quien la padece y esconde las relaciones de poder que subyacen a la relacin en la que se configura, una definicin la hallamos en el artculo. 10 literal e) de la LOPVM.
Las acciones afirmativas para proteger a las mujeres rurales frente a la violencia
Una forma efectiva para que las mujeres rurales que son vctima de violencia de gnero puedan tener una mejor calidad de vida es a travs de la denominada accin afirmativa, un mecanismo previsto en la Constitucin del 2008, para garantizar que los grupos y personas de atencin prioritaria puedan ejercer sus derechos con base en el principio de igualdad, mediante la creacin de leyes y polticas pblicas que garanticen la igualdad de oportunidades, u otorguen condiciones preferentes para asegurar que la discriminacin histrica o circunstancial de una persona no sea un obstculo para el pleno ejercicio de sus derechos.
El artculo 11 numeral 2 de la Constitucin de la Repblica del Ecuador, establece las medidas de accin afirmativa para garantizar el ejercicio de los derechos, concretamente con respecto al principio de igualdad y la prohibicin de discriminacin por cualquier distincin, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. Para garantizar el principio de igualdad y no discriminacin se dispone que: El Estado adoptar medidas de accin afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situacin de desigualdad. As en el texto constitucional vigente las acciones afirmativas estn previstas para diversos grupos de personas como en los procesos de nominacin y denominacin de hombres y mujeres, por ejemplo, a los cargos pblicos.
Dicho esto, en el anlisis que sigue se presentan algunas caractersticas de las acciones afirmativas y su finalidad en cuanto al ejercicio de los derechos fundamentales, para luego relacionarlas con el derecho a la calidad de vida de las mujeres que habitan en los sectores rurales del Ecuador. Las acciones afirmativas son objeto de un pormenorizado estudio en varias obras relativas al tema, donde se las identifica adems como discriminacin positiva o discriminacin inversa; en el caso de la Constitucin se opt por la expresin tradicional de accin afirmativa, la cuales se entienden como medidas de accin afirmativa de carcter retributivas, compensatorias y temporalesesto es, que sean redistributivas, de restitucin integral de derechos y sostenibles en el tiempo para la superacin de la discriminacin estructural (Boza, 2018, p. 173).
Una de esas alternativas recibe el nombre de discriminacin positiva (para acentuar el carcter negativo de la discriminacin tradicional), discriminacin inversa (que supone dar mejores oportunidades a las personas histricamente discriminadas) o accin afirmativa, sin que esas expresiones sean equivalentes (Boza, 2018) sin desconocer la importancia de la diversidad de definiciones, las acciones afirmativas son una forma de llevar a la prctica el principio de igualdad material, con la finalidad de conseguir una mayor igualdad social sustantiva entre grupos sociales con problemas de discriminacin o de igualdad de oportunidades (Ruiz, 1996, p. 126).
Del mbito poltico y la proteccin de determinados grupos sociales ante demandas concretas, la accin afirmativa pas al Derecho bajo la denominacin de Derecho antidiscriminatorio como respuesta jurdica a la discriminacin.
Esa es precisamente la finalidad de la accin afirmativa incorporada a la Constitucin ( 2008), pues con ella el constituyente busca asegurarse de que todos los grupos sociales e individuos puedan ejercer de manera plena sus derechos; y en el caso de aquellos que por cuestiones histricas, sociales o personales se encuentren en situacin de desigualdad material, puedan ser beneficiados de leyes o polticas pblicas que eliminen las barreras que le impiden ejercer sus derechos en igualdad de condiciones con el resto de grupos o personas.
En la siguiente parte de este documento, se hallan representadas con tablas los resultados de las preguntas formuladas a ambos grupos, en frecuencia y porcentaje, seguido de un anlisis de los datos y su contrastacin entre las mujeres vctimas de violencia de gnero y los operadores de justicia.
Metodologa
La unidad de anlisis del trabajo investigativo se ubica en la Repblica del Ecuador, Provincia de Chimborazo, especficamente en el sector rural del cantn Alaus, lugar donde se estudi a las acciones afirmativas para determinar su influencia en la calidad de vida de las mujeres vctimas de violencia. Para el estudio se aplican los mtodos inductivo, analtico y descriptivo; los investigadores asumen un enfoque mixto cualicuantitativo que combina elementos de la investigacin cualitativa y cuantitativa para obtener una comprensin ms profunda y completa del problema jurdico estudiado; por los objetivos y la complejidad es una investigacin pura, documental, dogmtica, de campo, descriptiva; de diseo no experimental que se caracteriza por la no manipulacin deliberada de las variables por parte de los investigadores.
La poblacin involucrada est constituida por 10 mujeres vctimas de violencia de gnero pertenecientes al sector rural del cantn Alaus y 10 operadores de justicia de la provincia de Chimborazo, a quienes se le aplic un cuestionario de seis preguntas modelo Likert. El tratamiento de la informacin recopilada en el instrumento de investigacin, cumple 3 fases, la tabulacin de datos, para lo cual se utiliza tcnicas matemticas que permitieron la cuantificacin de los resultados; el procesamiento de la informacin para la elaboracin de tablas estadsticas realizadas a travs del paquete informtico contable Excel; y, el anlisis y discusin de resultados, actividad investigativa que se realiza por medio de tcnicas lgicas como indiccin, el anlisis y la sntesis.
Resultados y discusin
Pregunta 1. Las acciones afirmativas han permitido disminuir los ndices de discriminacin hacia la mujer en el sector rural del Ecuador?
Tabla 1: Acciones afirmativas
ACCIONES AFIRMATIVAS Y DISCRIMINACIN |
Mujeres vctimas de violencia de gnero |
Operadores de justicia |
||
|
Frecuencia |
% |
Frecuencia |
% |
Totalmente de acuerdo |
0 |
0% |
0 |
0% |
De acuerdo |
5 |
50% |
2 |
20% |
Neutro |
2 |
20% |
3 |
30% |
En desacuerdo |
1 |
10% |
5 |
50% |
Totalmente en desacuerdo |
2 |
20% |
0 |
0% |
TOTAL |
10 |
100% |
10 |
100% |
Nota: En esta tabla determinar si las acciones afirmativas han permitido disminuir los ndices de discriminacin hacia la mujer en el sector rural del Ecuador
Discusin de resultados: Las acciones afirmativas, tambin conocidas como acciones positivas, son un conjunto de medidas especficas y temporales destinadas a compensar las condiciones de desigualdad que afectan a ciertos grupos sociales, promoviendo su acceso y participacin en diferentes mbitos de la sociedad. El objetivo principal de las acciones afirmativas es alcanzar la igualdad sustantiva, es decir, que las personas de estos grupos tengan las mismas oportunidades y puedan disfrutar de sus derechos de manera efectiva, ms all de la igualdad formal establecida por la ley.
Segn el criterio del 50% de mujeres vctimas de violencia de gnero consultadas, las acciones afirmativas s han permitido disminuir los ndices de discriminacin hacia la mujer en el sector rural del Ecuador; por su parte, el 50% de los operadores de justicia dicen que NO. Al respecto, Ramrez (2023), seala, las acciones positivas requieren una intervencin del gobierno seria y responsable, sin corrupcin y enfocada en las necesidades de los grupos desfavorecidos, ya que son ellos los que ms conocen sus preocupaciones, anhelos, sueos, aspiraciones o vulnerabilidad.
A pesar de que las medidas afirmativas han logrado disminuir la discriminacin hacia las mujeres en las zonas rurales de Ecuador, todava hay mucho camino por recorrer, las mujeres rurales todava se enfrentan a la discriminacin en el acceso a la tierra, el crdito y otros recursos productivos, adems, la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema grave en las zonas rurales, con altos ndices de violencia intrafamiliar y sexual.
Pregunta 2. Las acciones afirmativas han permitido disminuir los ndices de desigualdad en el sector rural del Ecuador?
Tabla 2: Acciones afirmativas
ACCIONES AFIRMATIVAS |
Mujeres vctimas de violencia de gnero |
Operadores de justicia |
||
|
Frecuencia |
% |
Frecuencia |
% |
Totalmente de acuerdo |
0 |
0% |
0 |
0% |
De acuerdo |
5 |
50% |
3 |
30% |
Neutro |
3 |
30% |
2 |
20% |
En desacuerdo |
2 |
20% |
5 |
50% |
Totalmente en desacuerdo |
0 |
0% |
0 |
0% |
TOTAL |
10 |
100% |
10 |
100% |
Nota: En esta tabla se observar si las acciones afirmativas han permitido disminuir los ndices de desigualdad en el sector rural del Ecuador
Discusin de resultados: La desigualdad en las zonas rurales de Ecuador ha sido un tema de constante preocupacin, se ha demostrado que los habitantes rurales estn en desventaja en comparacin con los habitantes urbanos a lo largo de los aos, lo que ha contribuido a mantener la brecha entre ambos sectores de la sociedad. La falta de acceso a servicios bsicos como educacin, salud, vivienda y transporte es una de las principales causas de la desigualdad en el sector rural de Ecuador, muchas comunidades rurales carecen de escuelas, centros de salud o carreteras en buenas condiciones, lo que limita las oportunidades de desarrollo de sus habitantes, adems, los servicios que se brindan en estas reas suelen ser deficientes, lo que afecta la calidad de vida de las personas que viven en zonas rurales.
Los resultados de la investigacin son adversos, por su parte, las mujeres vctimas de violencia de gnero en un 50% indican que las acciones afirmativas S han permitido disminuir los ndices de desigualdad en el sector rural del Ecuador; mientras que el 50% de operadores de justicia dicen que NO. Segn el Instituto Ecuatoriano de Estadstica y Censo (2022), en el rea urbana la pobreza lleg al 16,7% y la pobreza extrema a 5,2%. Finalmente, en el rea rural la pobreza alcanz el 42,9% y la pobreza extrema el 22,7%. En junio de 2022, la pobreza por ingresos, a nivel nacional, lleg a 25,0%. Mientras que, la pobreza extrema alcanz 10,7%; estos resultados, inducen a sealar que, la eliminacin de la disparidad en las zonas rurales de Ecuador es una tarea complicada que requiere un compromiso constante por parte del gobierno, la sociedad civil y las empresas privadas, el desarrollo sostenible solo se lograr mediante la creacin de una nacin ms justa e inclusiva.
Pregunta 3. Las acciones afirmativas garantizan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el sector rural del Ecuador?
Tabla 3: Acciones afirmativas
ACCIONES AFIRMATIVAS |
Mujeres vctimas de violencia de gnero |
Operadores de justicia |
||
|
Frecuencia |
% |
Frecuencia |
% |
Totalmente de acuerdo |
0 |
0% |
0 |
0% |
De acuerdo |
6 |
60% |
5 |
50% |
Neutro |
0 |
0% |
3 |
30% |
En desacuerdo |
3 |
30% |
2 |
20% |
Totalmente en desacuerdo |
1 |
10% |
0 |
0% |
TOTAL |
10 |
100% |
10 |
100% |
Nota: En esta tabla se confirmar si las acciones afirmativas garantizan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el sector rural del Ecuador
Discusin de resultados: Considerando que las acciones afirmativas pueden contribuir a reducir las brechas de gnero y promover la equidad en el acceso a recursos, servicios y oportunidades en el sector rural si se implementan de manera efectiva y se acompaan de polticas pblicas integrales, era importante extraer informacin de la muestra encuestada con la finalidad de establecer si actualmente tal objetivo se cumple.
En los resultados arrojados, las mujeres que consideraron que las acciones afirmativas s garantizan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el sector rural del Ecuador, fue la mayora en un 60%; seguidas de quienes estuvieron en desacuerdo con la afirmacin implcita en la pregunta. En el caso de los operadores de justicia manifestaron en su mayora estar de acuerdo, posiblemente se debe al hecho que al menos en el ideal este sera un logro de aplicacin de las acciones afirmativas, seguido de la neutralidad; como puede apreciarse, en el desacuerdo con la afirmacin de la pregunta coinciden tanto las mujeres vctimas de violencia de gnero como los operadores de justicia.
Al respecto Almeida (2017), dice en las zonas rurales del Ecuador, las mujeres tienen un 29,5% inferior de ingresos promedios que los hombres y las mujeres rurales obtienen un 46,5% inferior que las mujeres urbanas. Se dice que las mujeres trabajaron 17H42 horas ms que los hombres en todo el pas, 14H53 horas ms en las ciudades y 23H14 horas ms en las zonas rurales. Estos resultados nos permiten visualizar que pese a que la percepcin positiva en cuanto a las acciones afirmativas para minimizar brechas de gnero, real es distinto a lo deseable.
Pregunta 4. Las acciones afirmativas influyen en la calidad de vida de las mujeres vctimas de violencia en el sector rural del Ecuador?
Tabla 4: Acciones afirmativas
ACCIONES AFIRMATIVAS |
Mujeres vctimas de violencia de gnero |
Operadores de justicia |
||
|
Frecuencia |
% |
Frecuencia |
% |
Totalmente de acuerdo |
0 |
0% |
|
0% |
De acuerdo |
5 |
50% |
4 |
40% |
Neutro |
2 |
20% |
1 |
10% |
En desacuerdo |
3 |
30% |
3 |
30% |
Totalmente en desacuerdo |
0 |
0% |
2 |
20% |
TOTAL |
10 |
100% |
10 |
100% |
Nota: En esta tabla se puede confrontar si las acciones afirmativas influyen en la calidad de vida de las mujeres vctimas de violencia en el sector rural del Ecuador
Discusin de resultados: La calidad de vida de las mujeres vctimas de violencia en el sector rural de Ecuador puede verse significativamente mejorada por las medidas afirmativas. Las polticas y medidas llamadas que nacen de estas tienen como objetivo corregir las desigualdades histricas y promover la igualdad de gnero, estas medidas podran incluir, en el contexto de la violencia contra las mujeres en reas rurales, por ejemplo el acceso a servicios de apoyo, para garantizar que haya servicios de asesoramiento, refugios seguros y apoyo psicolgico accesibles para las mujeres que son vctimas de violencia en la ruralidad; tambin se podra implementar campaas educativas en comunidades rurales para aumentar la conciencia sobre la violencia de gnero, sus efectos, lo que sin duda mejorara la calidad de vida de la mujer rural.
Respecto a si las acciones afirmativas influyen en la calidad de vida de las mujeres vctimas de violencia en el sector rural del Ecuador, la mayora de las encuestadas se manifest de acuerdo, en tanto las dems expresaron su desacuerdo como se puede apreciar en los porcentajes, por lo que se puede deducir que, tales acciones influyen en la calidad de vida, pero se requiere que sean ms efectivas para garantizar los derechos de las mujeres. Los operadores de justicia en su mayora estn de acuerdo con la influencia de las acciones afirmativas en la calidad de vida de las mujeres vctimas de violencia de gnero, seguido de quienes se expresaron en desacuerdo, totalmente en desacuerdo y neutrales segn los porcentajes de la tabla.
En este contexto, Avendao et al., (2019). sealan que, la accin afirmativa busca implementar polticas que mejoren la calidad de vida y compensar a los grupos sociales, tnicos y minoritarios que han sufrido discriminacin histricamente debido a injusticias sociales, como es el caso de las mujeres. No obstante, la accin afirmativa oficial en el mbito nacional en relacin a la igualdad de gnero carece de mecanismos para evaluar su alcance, los fondos destinados y su impacto. Sin embargo, es evidente que se logra parcialmente en reas como la educacin, la economa, el trabajo y la participacin poltica, y que pueden resultar en un aumento de la violencia de gnero debido a la falta de empoderamiento y exigibilidad de las mujeres ante las estructuras patriarcales que persisten en todos los estamentos del Estado y la sociedad.
Pregunta 5. Las acciones afirmativas estn permitiendo mejorar la calidad de vida de las mujeres vctimas de violencia en el sector rural del Ecuador?
Tabla 5: Acciones afirmativas
ACCIONES AFIRMATIVAS |
Mujeres vctimas de violencia de gnero |
Operadores de justicia |
||
|
Frecuencia |
% |
Frecuencia |
% |
Totalmente de acuerdo |
0 |
0% |
|
0% |
De acuerdo |
6 |
60% |
4 |
40% |
Neutro |
0 |
0% |
3 |
30% |
En desacuerdo |
4 |
40% |
3 |
30% |
Totalmente en desacuerdo |
0 |
0% |
0 |
0% |
TOTAL |
10 |
100% |
10 |
100% |
Nota: En esta tabla se puede verificar si las acciones afirmativas estn permitiendo mejorar la calidad de vida de las mujeres vctimas de violencia en el sector rural del Ecuador
Discusin de resultados: Todas las medidas que promuevan la igualdad pueden ser un avance significativo para mejorar la calidad de vida de las mujeres que sufren violencia en las zonas rurales de Ecuador, sin embargo, su impacto depende de muchos factores, como una implementacin adecuada, una asignacin adecuada de recursos y la participacin activa de la comunidad. En Ecuador, al igual que en otros pases de la regin, las polticas de accin afirmativa pueden incluir acciones como capacitacin de personal mdico y legal en reas rurales para manejar casos de violencia de gnero, la promocin de programas de concienciacin en las comunidades, tratar de fortalecer la participacin de las mujeres en la toma de decisiones a nivel comunitario, provincial, e incluso nacional, sin duda esto sera una contribucin significativa para mejorar la calidad de vida de las mujeres vctimas de violencia en el sector rural.
En la encuesta se ha obtenido informacin respecto de la pregunta sobre si las acciones afirmativas estn permitiendo mejorar la calidad de vida de las mujeres vctimas de violencia en el sector rural del Ecuador, la mayora de las encuestadas indic estar de acuerdo, pero se debe tener en cuenta tambin las que manifestaron su desacuerdo porque representan un porcentaje alto. En el caso de los operadores de justicia en su mayora indicaron estar de acuerdo, seguido de quienes estuvieron en desacuerdo y los que se manifestaron neutrales, en ese orden, en lo que se aprecia coincidencias en ambos grupos de encuestados.
Segn el texto constitucional ecuatoriano, el Estado adoptar medidas de accin afirmativa que promueva la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situacin de desigualdad, evidentemente se busca mejorar la calidad de vida de los grupos histricamente dominados, en quienes ha prevalecido la inequidad como en el caso concreto, las mujeres rurales vctimas de violencia. Con relacin a aquello es pertinente sealar que, a travs de esta norma con rango constitucional, se determina y regula la igualdad legal y se toman medidas para combatir la desigualdad en cualquier situacin.
El desarrollo histrico demuestra que las luchas sociales por conseguir objetivos comunes en la sociedad se han dado a lo largo de la historia de la humanidad, en efecto, la lucha constante de las mujeres no ha sido nicamente con fines de figurar, sino, con el fin de que se garantice la igualdad y equidad entre hombres y mujeres, fruto de estas disputas, actualmente hay varias mujeres ocupando cargos polticos y administrativos en sector pblico y privado, lo que en efecto genera una mejor calidad de vida. Sin embargo, son grandes los desafos sobre todo las nuestras mujeres en la ruralidad que han sido vctimas de violencia y de cualquier forma que se presenta siempre merma la posibilidad para las aquellas.
Al respecto, Lamas (2007), dice, en Ecuador, a pesar que la Ley Electoral establece la equidad y paridad de gnero, hay un poco participacin poltica de las mujeres en especial de las fminas indgenas, razn por la cual, las disposiciones constitucionales y legales quedan incumplidas. De igual forma, Len (2022), seala, se ha demostrado que las acciones afirmativas registradas y llevadas a cabo no son efectivas debido a las brechas de desigualdad entre los grupos tnicos-raciales que conforman la sociedad ecuatoriana, ya que sus condiciones educativas y laborales estn por debajo de las de otros grupos sociales.
Pregunta 6. Las acciones afirmativas benefician a las mujeres vctimas de violencia en el sector rural del Ecuador?
Tabla 6: Acciones afirmativas
ACCIONES AFIRMATIVAS |
Mujeres vctimas de violencia de gnero |
Operadores de justicia |
||
|
Frecuencia |
% |
Frecuencia |
% |
Totalmente de acuerdo |
0 |
0% |
|
0% |
De acuerdo |
3 |
30% |
5 |
50% |
Neutro |
5 |
50% |
3 |
30% |
En desacuerdo |
2 |
20% |
1 |
10% |
Totalmente en desacuerdo |
0 |
0% |
1 |
10% |
TOTAL |
10 |
100% |
10 |
100% |
Nota: Con los resultados de esta tabla se puede concretar si las acciones afirmativas benefician a las mujeres vctimas de violencia en el sector rural del Ecuador
Discusin de resultados: Aplicadas como corresponde y exigidas directamente las acciones afirmativas benefician a las mujeres vctimas de violencia en el sector rural del Ecuador, pero esto se lograra a paso rpido con educacin y sensibilizacin, con nfasis en el tejido social que las rodea, se ha notado que cuando una mujer sensibilizada al respecto de violencia, acude por ayuda a las Entidades del Estado, llega incluso a la Administracin de Justicia y aunque actualmente la mayora de los procesos se han quedado en la adopcin de medidas administrativas de proteccin o medidas de proteccin que constan en el Cdigo orgnico Integral Penal, eso da una muestra que, al menos empieza un conocimiento sobre los derechos que tienen y que el Estado est obligado a protegerlas.
Acerca de si las acciones afirmativas benefician a las mujeres vctimas de violencia en el sector rural del Ecuador, las encuestadas indicaron en su mayora, que no tienen una opinin al respecto, como se refleja en el porcentaje de neutralidad, que indica la tabla precedente; le siguen en ese orden, las que estuvieron de acuerdo con los beneficios de las acciones afirmativas, y las que estuvieron en desacuerdo en menor porcentaje. Del lado de los operadores de justicia se aprecia que en su mayora estuvo de acuerdo en considerar que las acciones afirmativas s benefician a las mujeres vctimas de violencia en el sector rural del Ecuador, seguido de quienes expresaron su neutralidad, seguidos de los que estuvieron en desacuerdo y totalmente en desacuerdo con la afirmacin contenida en la pregunta.
Si se analizan los beneficios que genera la correcta aplicacin de las acciones afirmativas no existiran escenarios como el que describe Duque (2016), al referir que teniendo en cuenta que el accionar ideolgico desde el patriarcado ha delimitado lo que hoy se conoce como violencia contra la mujer, y es que son tantas dcadas que han pasado para que en el caso del Ecuador haya realizado un reconocimiento constitucional respecto de los grupos de atencin prioritaria, en especial a las mujeres vctimas de violencia, pero adems, nos ha dado una herramienta para el beneficio de este importante colectivo, no es ni ser el fin del patriarcado tal como se conoce, pero s un importante avance esperanzador para las futuras generaciones de hombres y mujeres, pues se debe ser conscientes que, solo la educacin con perspectiva de gnero en la niez, dar en los aos venideros hombres y mujeres con una adecuada lectura de los derechos fundamentales, que como seres humanos se deben materializar, siendo uno de ellos el derecho constitucional a una vida libre de violencia para los dos gneros.
Conclusiones
Una vez desarrollado el estudio se llega a la conclusin de que las mujeres rurales como las de cualquier regin, no estn exentas de ser vctimas de violencia de gnero por sus parejas u otras personas de su entorno; sin embargo, una de las diferencias ms importantes se relaciona con la zona de habitacin, pues las mujeres rurales viven en condiciones sociales, familiares y econmicas que son menos favorables que las mujeres de las zonas urbanas.
Las mujeres de las zonas rurales pueden ser vctimas de violencia fsica, psicolgica, verbal, simblica y econmica, y en cada caso tanto la Constitucin de la Repblica como la LOPVM obligan al Estado a adoptar medidas concretas en el mbito legislativo o de las polticas pblicas, para garantizar su derecho a una vida libre de violencia y prevenir actos que atenten contra su integridad; uno de los mecanismos para proteger a la mujeres rurales frente a la violencia de gnero, son las acciones afirmativas, que se caracterizan por establecer normas o polticas concretas en favor de las personas vulnerables para asegurar la efectiva vigencia de su derecho a la igualdad de oportunidades y la no discriminacin, mediante la accin de los entes encargados de ejecutar las polticas pblicas en el rea de que se trate y dar atencin prioritaria a los beneficiarios, que en este caso son las mujeres vctimas de violencia de gnero que habitan la ruralidad en Ecuador.
De los resultados de la encuesta se pudo conocer que, en la mayora de los casos, las acciones afirmativas vigentes en favor de las mujeres vctimas de violencia de gnero s han permitido disminuir los ndices de discriminacin hacia la mujer en el sector rural del Ecuador; y consecuentemente han permitido disminuir los ndices de desigualdad en ese sector de la poblacin ecuatoriana. En cuanto a la influencia de las acciones afirmativas en la calidad de vida la mayora de las personas encuestadas se manifest de acuerdo, en tanto las dems expresaron su desacuerdo como se puede apreciar en los porcentajes, de donde se puede deducir que tales acciones influyen en la calidad de vida, pero se requiere que sean ms efectivas para garantizar los derechos de las mujeres, aunque un porcentaje considerable manifest estar en desacuerdo con dicha relacin, ya que la influencia no se aprecia de la misma manera en todos los casos, y los ndices de violencia de gnero siguen siendo altos.
Sobre los beneficios de aquellas acciones las personas mujeres encuestadas manifestaron que no tienen una opinin al respeto indicando neutralidad, en tanto los operadores de justicia indicaron que las acciones afirmativas s benefician a las mujeres vctimas de violencia en el sector rural del Ecuador. De todo ello se puede concluir que la relacin entre las acciones afirmativas y la violencia de gnero en contra de las mujeres rurales es positiva, pero se debe seguir trabajando desde diferentes instancias involucradas para prevenir de mejor manera la violencia contra las precitadas mujeres, especialmente de aquellas que son cabeza de hogar, llevan la carga de su familia o estn ms expuestas a ser vctimas de violencia de gnero por sus antecedentes familiares o de pareja o de su situacin actual.
Referencias
1. Almeida, M. (2017). Justicia econmica y equidad de gnero en Ecuador. Friedrich Ebert Siftun. Retrieved 12 de mayo de 2024, from https://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/13577.pdf
2. Asamblea Constituyente. (2008). Constitucin de la Repblica del Ecuador. Montecristi: Registro Oficial de 20 de octubre.
3. Asamblea Nacional. (2014). Cdigo Orgnico Integral Penal. Quito: Registro Oficial de 10 de febrero.
4. Asamblea Nacional. (2018). Ley Orgnica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres . Quito: Registro Oficial de 5 de febrero.
5. Avendao, A. V., Llaguno, R. C., & Montenegro, C. (2019). Acciones afirmativas acerca de la igualdad de gnero en la legislacin ecuatoriana. Carlos Alberto Castro Bruzual Valeria Stefana Bermeo Soledispa Remigio Antonio Baque Martnez, 54.
6. Baena, G. (2018). Metodologa de la investigacin. Grupo Editorial patria.
7. Barrere. (2003). Problemas del Derecho antidiscriminatorio: subordinacin versus discriminacin y accin positiva versus igualdad de oportunidades. Cuadernos Electrnicos de Filosofa del Derecho, 1-26.
8. Benavente, M., y Valds, A. (2014). Polticas pblicas para la igualdad de gnero. Un aporte a la autonoma de las mujeres. Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/101147e6-b9d7-4c18-b579-2a5ac0ca3793/content
9. Boza, V. (2018). El principio constitucional de justicia e igualdad real y la accin afirmativa. Cuestiones COnstitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 169-200.
10. Carbonell, M. (2007). Qu es la discriminacin y cmo combatirla? En M. Carbonell, y J. Rodrguez, Discriminacin, igualdad y diferencia poltica (pp. 13-55). Mxico: Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal y Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin.
11. COIN. (2011). Propuestas de las mujeres rurales para la formulacin de las leyes. COIN.FAO. https://coin.fao.org/coin-static/cms/media/9/13166298002330/mujer_rural_propuestas_libro.pdf
12. Duque, L. (2016). Acciones afirmativas emprendidas por organizaciones de mujeres en el marco de la construccin de una Poltica para la Mujer en el post-acuerdo, en la Sabana de Bogot, en el periodo 2013-2015. Universidad La Gran Colombi. Retrieved 15 de mayo de 2024, from https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5150
13. Ecuador, Asamblea Nacional. (2014). Cdigo Orgnico Integral Penal. Quito: Registro Oficial de 10 de febrero.
14. FAO. (2023). La proteccipon de los derechos de las mujeres rurales en Amrica Latina. Estado actual de la legislacin y polticas existentes en el contexto post pandemia COVID-19. Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin. https://intercoonecta.aecid.es/Gestin%20del%20conocimiento/Mujeres-Rurales-%20derechos.pdf
15. Guzmn, N. (2018). Mujeres rurales y tierra en Ecuador. FIAN Ecuador. https://doi.org/https://fianecuador.org.ec/wp-content/uploads/2021/01/Mujeres-Rurales-y-Tierra-en-Ecuador.pdf
16. Hernndez, R., Collado, C., y Baptista, P. (2010). Metodologa de la investigacin. MacGraw Hill: Mxico.
17. IICA. (2018). Marco de referencia de gnero y mujeres rurales. IICA. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/8599/BVE19040305e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
18. INEC. (2023). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo 2022. Instituto Ecuatoriano de Estadsticas y Censos. Retrieved 14 de mayo de 2024, from https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2022/Anual/Bolet%C3%ADn%20t%C3%A9cnico%20anual%20enero-diciembre%202022.pdf
19. Jimnez, I. (2004). Ensayos sobre Pierre Bourdieu y su obra. Madrid: Plaza y Valds. Retrieved 27 de diciembre de 2023, from https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982007000100008
20. Koessl, M. (2015). Violencia y habitus: Paramilitarismo en Colombia. Bogot: Siglo del Hombre Editores. Retrieved 28 de diciembre de 2023, from https://www.jstor.org/stable/j.ctt1cn6tgt
21. Lamas, M. (2007). Gnero, desarrollo y feminismo en Amrica Latina. Pensamiento iberoamericano, 133-152.
22. Len Bernardo, D. S. (2022). La eficacia de las acciones afirmativas en la calidad de vida de los afroecuatorianos (Bachelor's thesis, Universidad Nocional de Chimborazo).
23. Len, R. (2022). Violencia de gnero y feminizacin de la pobreza en las mujeres montuvias de Ecuador. FORO: Revista de Derecho, 1-15. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/3492/3922
24. Martnez, B., Alfonso, A., y Moranchel, M. (2008). Mujeres rurales y acciones afirmativas en programas de desarrollo. El Proder 2, en dos territorios de Castilla La Mancha. 12th International Conference on Project Engineering. https://www.aeipro.com/files/congresos/2008zaragoza/ciip08_1649_1661.673.pdf
25. Martos, A. (2018). Violencia psicolgica: las heridas del alma: Claves para detectarla en vctimas y verdugos. Mlaga: Borealis. Retrieved 29 de diciembre de 2023, from https://www.perlego.com/es/book/1865208/violencia-psicolgica-las-heridas-del-alma-claves-para-detectarla-en-vctimas-y-verdugos-pdf
26. Mora, G., Fernndez, M., y Troncoso, J. (2019). Mujeres rurales y accin productiva para la autonoma. Revista Mexicana de Sociologa, 81(4), 797-824. https://www.jstor.org/stable/26841478
27. Moya, J. (2013). Violencia de gnero. Barcelona: Ediciones Experiencia. Retrieved 29 de diciembre de 2023, from https://www.marcialpons.es/libros/violencia-de-genero/9788496283244/
28. Neves, B., Guedes, J., y Lisboa, D. (2022). Intersecciones entre resiliencia y calidad de vida en mujeres rurales: estudio de mtodos mixtos. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 30, 1-13. https://www.scielo.br/j/rlae/a/Gkjg9DPnRHNgzBGchH5Hc6b/?lang=es&format=pdf#:~:text=Las%20mujeres%20rurales%20encuentran%20la,m%C3%A1s%20de%20una%20%C3%BAnica%20perspectiva.
29. OEA. (1994). Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Organizacin de los Estados Americanos.
30. ONUMujeres. (2023). Da contra la violencia de la mujer: su origen y significado. ONUMujeres. Retrieved 12 de mayo de 2024, from https://conexion.puce.edu.ec/dia-contra-la-violencia-de-la-mujer-su-origen-y-significado/#:~:text=Seg%C3%BAn%20ONU%20Mujeres%2C%20aproximadamente%2C%20736,de%20la%20violencia%20de%20g%C3%A9nero.
31. Pan American Health Organization. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. New York: Pan American Health Org. Retrieved 28 de diciembre de 2023, from https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/725/9275315884.pdf
32. Parada, M. (2018). Promesas (in)cumplidas. Mujeres rurales y enfoques de igualdad de gnero en Colombia. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/b7697b6b-bf2f-47c3-af7a-e072d6951cb6/content
33. Quesada, M. (2015). Violencia de gnero y ciberacoso, anlisis y herramientas de deteccin, Ciberacoso y violencia de gnero en redes socials: Anlisis y herramientas de prevencin. Madrid: UniRioja. Retrieved 29 de diciembre de 2023, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=582105
34. Ramrez, G. (2023). Las acciones afirmativas y criterios sobre su aplicacin en Latinoamrica. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(2), 151-161.
35. Rimisp. (2020). En Ecuador las brechas de gnero an son mayores en la ruralidad. Rimisp. Retrieved 2 de mayo de 2024, from https://rimisp.org/en-ecuador-las-brechas-de-genero-aun-son-mayores-en-la-ruralidad/#:~:text=Del%20total%20nacional%2C%20el%2037,que%20el%2050.6%25%20son%20hombres.
36. Ruiz, A. (1996). La discriminacin inversa y el caso Kalanke. Doxa, 123-140.
37. Tamayo, J. (2018). La intervencin en violencia de gnero desde diversos mbitos. Madrid: Dykinson. Retrieved 19 de diciembre de 2023, from https://www.jstor.org/stable/j.ctv6hp3w5
38. Tello, J. (2023). Violencia ntima en la ruralidad: estudio etnogrfico sobre la violencia hacia las mujeres rurales antes y durante el estado de excepcin por la COVID-19. FLACSO. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/19151
39. Vacacela, S., y Mideros, A. (2022). Identificacin de los factores de riesgo de violencia de gnero en el Ecuador como base para una propuesta preventiva. Desarrollo y Sociedad(91), 111-142. Retrieved 12 de mayo de 2024, from https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/6795
40. Velasco, J. (2007). Discriminacin positiva, diversidad cultural y justicia. Daimon. Revista de Filosofa.
41. Vergel, N. (2009). La violencia de gnero en el medio rural. Universidad de Salamanca. http://www.cesmuamfar.com/pdf/La_violencia_de_g%C3%A9nero_en_el_medio_rural.pdf
42. Villabella, C. (2015). Los mtodos en la investigacin jurdica, algunas precisiones. En W. Godnez, y J. Garca, Metodologas. Enseanza e investigacin jurdica (pp. 921-953). Mxico DF: UNAM. Retrieved 11 de noviembre de 2023, from https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/46.pdf
43. Witker, J. (1996). Metodologa Jurdica. Mxico: MaGraw-Hill.
2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/