����������������������������������������������������������������������������������
M�todos tecnol�gicos para el aprendizaje del idioma ingl�s
Technological methods for learning English
M�todos tecnol�gicos para aprender a l�ngua inglesa
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: deysi.damian@espoch.edu.ec
Ciencias de la Educaci�n
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 04 de junio de 2024 *Aceptado: 27 de julio de 2024 * Publicado: �06 de agosto de 2024
I. Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.
II. Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.
III. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador.
Resumen
La finalidad del presente art�culo de investigaci�n bibliogr�fica es analizar los m�todos tecnol�gicos que son utilizados para el aprendizaje del idioma ingl�s, determinando las ventajas y desventajas que pueden percibir los estudiantes, debido a que es importante tomar en consideraci�n que los alumnos requieren de un acompa�amiento y seguimiento en su proceso de aprendizaje.
Otro punto importante a tomar en consideraci�n es que la herramienta tecnol�gica les permite a los alumnos incrementar sus conocimientos del idioma ingl�s al desarrollar una visi�n cultural general al compartir con personas de otras partes del mundo promoviendo as� el aprendizaje de vocabulario que les facilita una mejor comunicaci�n dentro de un gran ambiente social.
Actualmente, la disponibilidad de informaci�n digital, los avances tecnol�gicos y el aprendizaje del idioma ingl�s, est�n estrechamente relacionados, ya que se ha podido determinar que para lograr una ense�anza integral se deben combinar varios m�todos que les permita a los estudiantes desarrollar sus destrezas para� que su aprendizaje sea mucho m�s efectivo, ya que las herramientas tecnol�gicas les permite acceder a un mundo virtual, practicando de forma permanente sus conocimientos adquiridos, pero no se puede dejar de lado la importancia de un acompa�amiento presencial que les permita a los estudiantes solventar sus dudas e inquietudes mediante una retroalimentaci�n.
Palabras Clave: Ingl�s; Tecnolog�a; Inteligencia artificial; Aula virtual; M�todos.
Abstract
The purpose of this bibliographical research article is to analyze the technological methods that are used for learning the English language, determining the advantages and disadvantages that students may perceive, because it is important to take into consideration that students require support and follow-up in their learning process.
Another important point to take into consideration is that the technological tool allows students to increase their knowledge of the English language by developing a general cultural vision by sharing with people from other parts of the world, thus promoting the learning of vocabulary that facilitates better communication within a large social environment.
Currently, the availability of digital information, technological advances and learning the English language are closely related, since it has been determined that to achieve comprehensive teaching, several methods must be combined that allow students to develop their skills so that their learning is much more effective, since technological tools allow them to access a virtual world, permanently practicing their acquired knowledge, but the importance of face-to-face support that allows students to solve their doubts and concerns through feedback cannot be left aside.
Keywords: English; Technology; Artificial intelligence; Virtual classroom; Methods.
Resumo
O objetivo deste artigo de pesquisa bibliogr�fica � analisar os m�todos tecnol�gicos que s�o utilizados para a aprendizagem da l�ngua inglesa, determinando as vantagens e desvantagens que os alunos podem perceber, pois � importante ter em conta que os alunos necessitam de apoio e acompanhamento na sua aprendizagem .
Outro ponto importante a ter em considera��o � que a ferramenta tecnol�gica permite aos alunos aumentar o seu conhecimento da l�ngua inglesa, desenvolvendo uma vis�o cultural geral atrav�s da partilha com pessoas de outras partes do mundo, promovendo assim a aprendizagem de vocabul�rio que facilita uma melhor comunica��o .
Atualmente, a disponibilidade de informa��o digital, os avan�os tecnol�gicos e a aprendizagem da l�ngua inglesa est�o intimamente relacionados, pois foi determinado que para alcan�ar um ensino integral devem ser combinados v�rios m�todos que permitam aos alunos desenvolver as suas compet�ncias para que a sua aprendizagem seja muito mais eficaz, uma vez que as ferramentas tecnol�gicas lhes permitem aceder a um mundo virtual, praticando permanentemente os conhecimentos adquiridos, mas n�o pode ser ignorada a import�ncia do apoio presencial que permite aos alunos resolver as suas d�vidas e preocupa��es atrav�s do feedback.
Palavras-chave: Ingl�s; Tecnologia; Intelig�ncia artificial; Aula virtual; M�todos.
Introducci�n
El presente art�culo de investigaci�n bibliogr�fica tiene como finalidad analizar los m�todos tecnol�gicos que son utilizados para el aprendizaje del idioma ingl�s, determinando las ventajas, desventajas y utilidad que se dan en los estudiantes al desear conocer un nuevo idioma utilizando este tipo de herramientas presentes en la actualidad que han creado un nuevo mundo digital para esta �rea, buscando tener una mejor interacci�n con esta lengua.
El aprendizaje del idioma ingl�s hoy en d�a es una necesidad primordial, debido a� que la globalizaci�n, el comercio, turismo, educaci�n, migraci�n, entre otros, se ha diversificado a nivel internacional� y es el idioma ingl�s el l�der a nivel mundial para comunicarse, ya que es hablado� por 380 millones de personas como idioma materno en 110 pa�ses y si se le suma� la cantidad de personas que lo hablan como segunda lengua se llega a m�s de 1.500 millones, siendo el idioma oficial para comunicarse en las �reas de la diplomacia, negocios, educaci�n y cultura popular. (Torrent, 2024).
Por lo tanto, la utilizaci�n de los m�todos tecnol�gicos para el aprendizaje del idioma ingl�s se ha ido potencializando hace cuatro a�os con la llegada de la pandemia Covid-19, debido a que las clases ten�an que ser impartidas en la modalidad virtual, requiriendo el uso obligatorio de varias herramientas digitales para lograr el desarrollo, pr�ctica, aprendizaje y retroalimentaci�n de los temas dictados por parte de los docentes a los alumnos. (Cede�o, 2023).
Seg�n (Torres, 2017), la tecnolog�a educativa se ha convertido en una disciplina que se dedica al estudio de los m�todos, informaci�n, datos, portal web y plataformas tecnol�gicas que se emplean para el proceso del aprendizaje, donde estas herramientas son usadas para fines formativos e instructivos, los cuales fueron creados para facilitar el proceso de ense�anza-aprendizaje en las aulas, logrando disminuir la brecha con el mundo digital.
Actualmente, la disponibilidad de informaci�n digital, avances tecnol�gicos y el aprendizaje del idioma ingl�s est�n directamente relacionados a los procesos de ense�anza, estudio y comprensi�n de los estudiantes mediante el uso de las herramientas tecnol�gicas, facilitando el acceso a la informaci�n que incentiva a la instrucci�n autodirigida y aut�noma. (Brockett, 2019).
Se considera que el aprendizaje del idioma ingl�s se vuelve mucho m�s atractivo para los alumnos cuando est� la tecnolog�a en el proceso, esto se debe a que los estudiantes pueden encontrar un doble beneficio al aprender mediante una experiencia innovadora y mucho m�s did�ctica, adem�s de tomar en consideraci�n m�todos tecnol�gicos que se han convertido en herramientas de uso permanente de las nuevas generaciones, logrando llegar a una comprensi�n entre los docentes y los alumnos al ir a la par en los conocimientos y experiencias vivenciales en el proceso de ense�anza aprendizaje. (Pinter, 2017).
En un estudio realizado por (Diaz, 2021) Se concluye que el impacto del uso de la tecnolog�a y del internet en los estudiantes que son conocidos como la generaci�n milenials, permite potencializar significativamente el aprendizaje, ya que se pueden incrementar m�todos que van a la par de las nuevas tendencias, en las cuales los estudiantes relacionan con todas sus actividades diarias el uso de herramientas tecnol�gicas, aumentando la motivaci�n de los alumnos para aprender el idioma ingl�s al hacerlo mucho m�s did�ctico y pr�ctico.
A trav�s de los a�os se han utilizado varios m�todos para la ense�anza del idioma ingl�s, manteni�ndose por varias d�cadas las herramientas convencionales que no han logrado alcanzar un aprendizaje efectivo, motivo por el cual, gracias a los avances tecnol�gicos se han ido incrementando herramientas tecnol�gicas que han permitido desarrollar habilidades de entendimiento, audici�n, creatividad y curiosidad en los estudiantes, incentiv�ndolos de esta manera a ser autodidactas y lograr un aprendizaje integral del idioma ingl�s, obteniendo mejores resultados y en un menor tiempo. (Flechas, 2022)
Materiales y m�todos
Investigaci�n bibliogr�fica
Para conocer sobre los M�todos tecnol�gicos para el aprendizaje del idioma ingl�s, se realiz� un an�lisis e interpretaci�n bibliogr�fica de varios autores, los cuales cuentan con el conocimiento sobre el tema de inter�s, brindando al investigador una visi�n general al comparar criterios y puntos de vista de varios investigadores, creando un conocimiento propio.
Tipos de Investigaci�n
Seg�n el enfoque
El enfoque que se utiliz� en la investigaci�n es cualitativo al tomar en consideraci�n la informaci�n brindada por varios autores, mediante la revisi�n bibliogr�fica, enfoc�ndola a las necesidades de la investigaci�n.
Seg�n el alcance
Es una investigaci�n descriptiva al mostrar, narrar, se�alar situaciones o caracter�sticas sobre el tema de investigaci�n mediante la revisi�n documental que ha permitido conocer sobre los M�todos tecnol�gicos para el aprendizaje del idioma ingl�s.
Poblaci�n y muestra
En el art�culo desarrollado se realiza un trabajo de revisi�n bibliogr�fico, con la finalidad de analizar los estudios de varios autores que est�n directamente relacionados con el tema de investigaci�n, as� como tambi�n un an�lisis espec�fico de bibliograf�a clasificada.
Materiales
Para cumplir con el objeto de estudio de la presente investigaci�n, se hizo uso de libros, internet, computadora, art�culos, revistas, blog de an�lisis, entre otros, que generaron los datos necesarios para la elaboraci�n del art�culo.
Resultados
Actualmente existen varios m�todos, aplicaciones y estrategias para que los alumnos aprendan exitosamente el ingl�s, por lo tanto, se puede concluir que con el paso de los a�os se han utilizado varias alternativas para la ense�anza del idioma, pero la mayor�a se han basado en las tradicionales, evitando la efectividad en el aprendizaje. Por ende, se han dise�ado varias t�cticas como soft skills (habilidades blandas, como las herramientas de comunicaci�n efectivas), que buscan desarrollar otras habilidades en los estudiantes como la curiosidad, la creatividad, la independencia y el deseo de querer aprender m�s de manera autodidacta, logrando un verdadero empoderamiento del idioma. (Tarazona, 2022).
Anteriormente se utilizaban m�todos obsoletos como memorizar, repetir sin entender, escribir varias hojas de textos que no ten�an relaci�n con su edad o con su diario vivir, creando una desmotivaci�n evidente en los estudiantes, haciendo del aprendizaje un verdadero reto, estanc�ndose en un nivel de comprensi�n b�sico del idioma ingl�s. (Borja, 2020).
Por lo tanto, el uso de la tecnolog�a se ha convertido en una herramienta de comunicaci�n de gran importancia entre los alumnos y los docentes, debido a que existe un intercambio de informaci�n mucho m�s fluido, creando un v�nculo de mayor confianza, garantizando un aprendizaje �ptimo por parte de los alumnos al solventar dudas o inquietudes sobre alg�n tema en espec�fico, adem�s de poder intercambiar contenido en ingl�s que pueda ser relevante para los estudiantes, despertando as� su inter�s por el idioma ingl�s. (Carranza, 2018).
Por lo tanto, las herramientas tecnol�gicas son indispensables para el aprendizaje del idioma ingl�s, aunque no es una tarea sencilla, debido a que se debe estar en una innovaci�n constante que vaya direccionada al desarrollo intelectual del alumno, tomando en consideraci�n que la presencia de las herramientas tecnol�gicas ocupar�n mayor espacio en la vida de los j�venes, los cuales usan la tecnolog�a para gran parte de sus actividades diarias, por lo tanto, dentro de las capacidades de los docentes debe constar la competencia en el uso de los m�todos tecnol�gicos, que ser� la clave para la ense�anza del idioma ingl�s.
Hoy en d�a, existen varias investigaciones relacionadas a las herramientas tecnol�gicas y su influencia en el �rea educativa, las cuales destacan principalmente las ventajas en el desarrollo de habilidades comunicativas, ling��sticas, mayor motivaci�n en los alumnos para aprender, la alfabetizaci�n digital, entre otros, lo que ha permitido crear un entorno mucho m�s favorable para el proceso de ense�anza y aprendizaje. (Dom�nguez, 2020).
Con el paso de los a�os, la evoluci�n en el �mbito educativo ha estado orientada a simplificar y mejorar el proceso de formaci�n� para hacerlo mucho m�s eficaz y sencillo para los estudiantes, por lo tanto en la asignatura de ingl�s se puede concluir que la educaci�n de baja calidad se debe a metodolog�a y uso inadecuado de herramientas que no van a la par del pensamiento y necesidades de los alumnos, convirti�ndola en una materia aburrida y de poco inter�s para los alumnos, siendo una desventaja en su aprendizaje.
Una de las herramientas tecnol�gicas que est� llamando la atenci�n es el aprendizaje l�dico, el cual consiste en el uso de varios recursos con los que est�n directamente relacionados los alumnos como por ejemplo: las aplicaciones m�viles, juegos de computadora, intercambio cultural con otros pa�ses, grupos de aprendizaje, entre otros, lo que garantiza un proceso mucho m�s did�ctico al incluir im�genes, videos y audios que potencializan las habilidades de los estudiantes y contribuyen al disfrute de los estudiantes al aprender el idioma ingl�s. (Carrillo, 2018).
Otra de las ventajas de este tipo de aprendizaje es que al relacionar a los alumnos con la realidad aumentada crea en ellos una motivaci�n especial que hace que los estudiantes busquen seguir en este mundo y aprender cada vez m�s para seguir avanzando en el proceso, adquiriendo as� nuevos conocimientos de manera did�ctica, pr�ctica y en menor tiempo. (Fern�ndez, 2018).
Discusi�n
El prop�sito de incorporar tecnolog�a en el proceso de aprendizaje del idioma ingl�s, es crear un ambiente mucho m�s diverso e interesante para los alumnos, logrando captar completamente su atenci�n, motivarlos para que deseen hacer del ingl�s su segunda lengua y que alcancen inclusive el autodidactismo, por lo tanto, es importante tomar en consideraci�n las ventajas y desventajas que presentan la tecnolog�a en los estudiantes. (Salamanca, 2022).
Ventajas:
� La combinaci�n de la tecnolog�a en las clases de ingl�s permite mejorar las habilidades de los estudiantes al poder escuchar, observar e interactuar en ingl�s, haciendo de este idioma parte de su diario vivir, incorporando el idioma de una manera mucho m�s exitosa.
� La herramienta tecnol�gica les permite a los alumnos establecer su propio ritmo de aprendizaje del idioma ingl�s al lograr una experiencia personalizada y enfocada a los intereses, destrezas y gustos del alumno, ya que en la plataforma de internet se encuentra una gran cantidad de informaci�n que se acopla a las necesidades de los estudiantes.
� Los docentes al incorporar las herramientas tecnol�gicas a su proceso de ense�anza del idioma ingl�s colocan el poder y voluntad de aprendizaje en sus alumnos, d�ndoles la responsabilidad y compromiso de hacer del ingl�s su segunda lengua y que se sientan motivados.
� Otra de las principales ventajas de las herramientas tecnol�gicas es que, gracias a los avances en esta �rea, aprender ingl�s ahora est� al alcance de un mayor n�mero de personas, debido a que pueden disponer de material did�ctico y de aprendizaje de forma constante y autoeducarse en los temas de inter�s en cualquier ubicaci�n u hora.
� Los softwares educativos que existen actualmente permiten realizar un seguimiento del aprendizaje del ingl�s de los alumnos, y de esta manera los docentes pueden identificar las debilidades y fortalezas que tienen y establecer estrategias para mejorar su aprendizaje.
� Otro punto muy importante que se debe tomar en consideraci�n es que la tecnolog�a les da la posibilidad a los estudiantes de debatir con personas de todo el mundo a trav�s de foros o redes sociales, creando una comunidad en la cual los alumnos pueden practicar su conversaci�n y escritura con personas de varias culturas, ampliando su vocabulario. (Anzola, 2023).
Desventajas:
� Al incorporar la tecnolog�a en la ense�anza del idioma ingl�s, en muchas ocasiones los estudiantes consideran que no deben esforzarse para aprender, comprender y expresarse, por lo tanto, no logran combinar la ense�anza tradicional con la actual, dificultando un aprendizaje �ptimo.
� Si en el proceso de aprendizaje del idioma de ingl�s se utiliza �nicamente el m�todo e-learning, esto puede causar soledad en los estudiantes, debido a que el aprendizaje lo realizan de forma individual y utilizando solo las herramientas tecnol�gicas, sin interactuar con otras personas de forma f�sica y directa.
� La autonom�a que se requiere para aprender el idioma ingl�s solo con el uso de herramientas tecnol�gicas, puede representar un verdadero desaf�o para los estudiantes, ya que, deber�n exigirse autodisciplina para saber llevar un aprendizaje �ptimo y exitoso al no contar con la supervisi�n y acompa�amiento de un aula de ense�anza tradicional.
� A pesar de los avances tecnol�gicos continuos, la inteligencia artificial no ha podido superar al acompa�amiento presencial, ya que le falta realizar la retroalimentaci�n personalizada y la atenci�n a cada uno de los estudiantes en cuanto a sus dudas e inquietudes sobre un tema tratado, que puede ser solventado en un entorno presencial. (Silveira, 2022).
Conclusiones
Actualmente, la globalizaci�n exige a las personas un dominio de varios idiomas, siendo el ingl�s uno de los m�s utilizados en el �mbito laboral, de negocios, cultural, educativo o de ocio, motivo por el cual es fundamental incentivar a los alumnos que busquen varias formas de aprender este idioma, ya que el acceso a la informaci�n es cada vez m�s f�cil debido a las herramientas tecnol�gicas con las que cuentan, lo que hace que los estudiantes puedan adquirir sus conocimientos de una manera mucho m�s did�ctica.
Para el proceso de aprendizaje del ingl�s, es importante combinar varias metodolog�as, que garanticen una comprensi�n del idioma, desarrollando destrezas espec�ficas al escuchar, leer, escribir y hablar, por lo que es indispensable complementar la ense�anza tradicional con herramientas tecnol�gicas que permitir�n obtener los resultados deseados.
Sin duda, las herramientas y m�todos tecnol�gicos contribuyen significativamente en el proceso de aprendizaje del idioma ingl�s dentro y fuera del aula, pero a pesar de los avances continuos de la Inteligencia Artificial, est� a�n no alcanza la capacidad e inteligencia humana, que est� direccionada a la expresi�n, an�lisis, creatividad, entendimiento, compresi�n, comunicaci�n, entre otros, que solo se puede garantizar en una ense�anza tradicional acompa�ada del uso de la tecnolog�a de manera regulada.
El uso de herramientas tecnol�gicas por parte de los alumnos, les permite desarrollar habilidades en sus capacidades cognitivas, concentraci�n, razonamiento y autonom�a en el proceso de aprendizaje de idioma ingl�s, pero estos m�todos de aprendizaje son r�pidamente reemplazados, ya que los estudiantes no han creado un v�nculo de responsabilidad, gusto y frecuencia para aprender este idioma de forma supervisada.
Referencias
1. Anzola, R. (2023). Las herramientas tecnol�gicas en el proceso de aprendizaj del idioma ingl�s. La Opini�n, 6-7.
2. Borja, S. (2020). Motivaci�n en el uso de podcast para el desarrollo de competencias comunicativas en el aprendizaje del idioma ingl�s. Dominio de las ciencias, 3-5.
3. Brockett, R. (2019). Reflexiones sobre la ense�anza inclusiva del ingl�s apoyada por tecnolog�as emergentes. Revista Cubana de Educaci�n Superior, 19-21.
4. Carranza, M. (2018). Perception of students regarding the use of ICT and learning English. Apertura, 10-12.
5. Carrillo, M. (2018). Apps para el aprendizaje de idiomas en la Universidad de Murcia. Revista de Educaci�n a Distancia, 13.
6. Cede�o, S. (2023). Uso de aplicaciones tecnol�gicas para la ense�anza aprendizaje del idioma ingl�s durante la pandemia. Uleam Magazine, 1-3.
7. Diaz, C. (2021). Quizizz abd smartphones: Warming up strategies for improving university students class participation. Chaki�an, 68-70.
8. Dom�nguez, M. (2020). El aula invertida: un desaf�o para la ense�anza de ingl�s comunicacional en el nivel superior virtual. Educaci�n y ciencia, 11-12.
9. Fern�ndez, L. (2018). Elementos clave para perfeccionar la ense�anza del ingl�s en las universidades. ESPE, 3-5.
10. Flechas, J. (2022). �Cu�les son los recursos tecnol�gicos para la ense�anza del ingl�s? LAUD, 1-3.
11. Pinter, J. (2017). Teaching young language learners. Oxford Press, 7-8.
12. Salamanca, S. (2022). Ventajas y desventajas de usar las IA para aprender idiomas. El Tiempo, 1-3.
13. Silveira, L. (2022). Ingl�s Virutal: Ventajas y Desventajas. One to Go, 1-2.
14. Tarazona, G. (2022). �Cu�les son los recursos tecnol�gicos para la ense�anza del ingl�s? LAUD, 1-2.
15. Torrent, P. (2024). Los 10 Idiomas m�s hablados en el mundo. Astex, 2-3.
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/