����������������������������������������������������������������������������������
Determinar el nivel de conocimiento de tuberculosis en los moradores de la Parroquia Buenavista
Determine the level of awareness of tuberculosis among residents of Parroquia Buenavista
Determinar o n�vel de conhecimento da tuberculose nos residentes da Parroquia Buenavista
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: mrodrigue10@utmachala.edu.ec
Ciencias de la Salud
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 05 de junio de 2024 *Aceptado: 15 de julio de 2024 * Publicado: �05 de agosto de 2024
I. Estudiante, Carrera de Enfermer�a, Facultad de Ciencias Qu�micas y de la Salud, Universidad T�cnica de Machala, Ecuador.
II. Estudiante, Carrera de Enfermer�a, Facultad de Ciencias Qu�micas y de la Salud, Universidad T�cnica de Machala, Ecuador.
III. Mag�ster en Gerencia Educativa, Licenciada en Enfermer�a, Universidad T�cnica de Machala, Ecuador.
Resumen
La OMS estima que, en 2022, 10,6 millones de personas que est�n infectadas con tuberculosis: 5,8 millones ser�n hombres y 3,5 millones mujeres. La exposici�n a la tuberculosis causa enfermedad en el 10% de la poblaci�n expuesta. Se transmite de persona a persona a trav�s de gotitas en el aire. Cuando una persona infectada con tuberculosis activa tose, estornuda o escupe, propaga los bacilos a trav�s del aire; Las personas que est�n cerca pueden inhalar estos g�rmenes e infectarse. El objetivo de este estudio es determinar el nivel de conocimientos sobre Tuberculosis en la provincia del Oro del Cant�n Pasaje en los residentes de la parroquia Buenavista, �el estudio tiene un enfoque retrospectivo, de car�cter anal�tico cuantitativo�, se trata de una poblaci�n de 5,221 establecido. residentes de la parroquia Buenavista, de los cuales se escogieron 100 personas mediante muestreo por conglomerados de diferentes sectores. Se consideraron aquellos entre los rangos de edad de 5 a 65 a�os; Se utiliz� una encuesta validada por juicio de expertos y consentimiento informado, la cual tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento que tiene la poblaci�n sobre la tuberculosis. Se evidencia un predominio del sexo femenino con un 60% y en el sexo masculino con un 40%. El 55% de la muestra mostr� un buen nivel de conocimientos sobre tuberculosis y el 22% un nivel de conocimientos muy malo. Los resultados obtenidos son altamente satisfactorios, reflejando que los residentes de la parroquia Buenavista tienen un buen nivel de conocimientos sobre la tuberculosis pulmonar.
Palabras clave: Tuberculosis; Factores de riesgo; Diagn�stico; Investigaci�n; Contagio; Conocimiento.
Abstract
The WHO estimates that, in 2022, 10.6 million people will be infected with tuberculosis: 5.8 million will be men and 3.5 million women. Exposure to tuberculosis causes illness in 10% of the exposed population. It is transmitted from person to person through drops in the air. When a person infected with tuberculosis activates a cough, it blows up the tube and spreads the bacilli through the air; People who are nearby can inhale these germs and become infected. The objective of this study is to determine the level of knowledge about Tuberculosis in the province of El Oro del Cant�n. established. residents of the Buenavista parish, from which 100 people were chosen through sampling by conglomerates from different sectors. Those between the age ranges of 5 to 65 years will be considered; A survey validated by a panel of experts and informed consent was used, which had the objective of determining the level of knowledge that exists in the population regarding tuberculosis. There is a predominance of the female sex with around 60% and the male sex with around 40%. 55% of the sample showed a good level of knowledge about tuberculosis and 22% a very poor level of knowledge. The results obtained are highly satisfactory, reflecting that residents of the Buenavista parish have a good level of knowledge about pulmonary tuberculosis.
Keywords: Tuberculosis; Risk factors; Diagnosis; Investigation; Contagion; Knowledge.
Resumo
A OMS estima que, em 2022, 10,6 milh�es de pessoas infetadas com tuberculose: 5,8 milh�es ser�o homens e 3,5 milh�es mulheres. A exposi��o � tuberculose causa doen�a em 10% da popula��o exposta. Transmite-se de pessoa para pessoa atrav�s de gotitas no ar. Quando uma pessoa infetada com tuberculose ativa tose, estornuda ou escapa, propaga bacilos atrav�s do ar; As pessoas que est�o por perto podem inalar estes germes e infetar. O objetivo deste estudo � determinar o n�vel de conhecimento sobre tuberculose na prov�ncia de Oro del Cant�n Pasaje entre os residentes da par�quia Buenavista, �o estudo tem uma abordagem retrospectiva, de car�ter anal�tico cuantitativo�, se trata de uma popula��o de 5.221 estabelecida. residentes da par�quia Buenavista, de los cuales se escogieron 100 personas mediante muestreo por conglomerados de diferentes sectores. Se considerarmos aqui entre as faixas et�rias dos 5 aos 65 anos; Se utilizou uma consulta validada por julgamento de especialistas e consentimento informado, qual tem como objetivo determinar o n�vel de conhecimento que tem a popula��o sobre a tuberculose. � evidenciado um predom�nio do sexo feminino com 60% e no sexo masculino com 40%. Os 55% da exposi��o mostraram um bom n�vel de conhecimento sobre a tuberculose e os 22% um n�vel de conhecimento muito fraco. Os resultados obtidos s�o altamente satisfat�rios, reflectindo que os residentes da freguesia de Buenavista t�m um bom n�vel de conhecimentos sobre a tuberculose pulmonar.
Palavras-chave: Tuberculose; Fatores de risco; Diagn�stico; Investiga��o; Cont�gio; Conhecimento.
Introducci�n
La Organizaci�n Mundial de la Salud define la tuberculosis (TB), diagnosticada cl�nicamente y confirmada mediante pruebas bacteriol�gicas, que ataca tejidos y �rganos fuera del par�nquima pulmonar.� (Echemend�a et al., 2023) La tuberculosis es una enfermedad causada por microbacterias. Generalmente afecta los pulmones, pero puede afectar otras �reas del cuerpo. (Evia et al., 2020). Se transmite de persona a persona, principalmente a trav�s de gotitas. (Hern�ndez et al., 2023) .
Seg�n la Organizaci�n Mundial de la Salud, la tuberculosis se considera un problema de salud p�blica, que puede afectar cualquier �rgano. (Carabal� et al., 2024) Y tiene manifestaciones cl�nicas variables, como fiebre, cansancio, debilidad y p�rdida de peso. (Calixto et al., 2023). Las lesiones pulmonares est�n relacionadas con la tos y el esputo sanguinolento. (Delgado et al., 2022). En 2022, 2,2 millones de nuevos casos de tuberculosis se deben a la desnutrici�n, 890.000 nuevos casos se deben al trastorno por consumo de alcohol, 700.000 al tabaquismo y 370.000 a la diabetes. (Organizaci�n Mundial de la Salud, 2023).
La tuberculosis afecta principalmente a los adultos durante sus a�os m�s productivos. Sin embargo, todas las edades corren riesgo de contraer la enfermedad. M�s del 80% de las infecciones y muertes ocurren en pa�ses de ingresos bajos y medios. (Potos� et al., 2024). La tuberculosis se encuentra en todo el mundo, la OMS registr� en la Regi�n de Asia Sudoriental el mayor n�mero de nuevos casos de tuberculosis en 2022 (46 %), seguida de la Regi�n de �frica (23 %) y de la Regi�n del Pac�fico Occidental (18 %). (Natarajan et al.,2020). Alrededor del 87% de los nuevos casos de tuberculosis ocurrieron en pa�ses con alta carga de esta enfermedad, y m�s de dos tercios del total mundial se concentraron en Bangladesh, China, Filipinas, India, Indonesia, Nigeria, Pakist�n y la Rep�blica Democr�tica del Congo. (Organizaci�n Mundial de la Salud, 2023).
En 2022, la tuberculosis se convirti� en la segunda enfermedad infecciosa que m�s muertes caus� en todo el mundo despu�s de la COVID-19. (Shahinda et al.,2023). Tambi�n fue la principal causa de muerte entre las personas con VIH y una de las principales causas de muertes relacionadas con la resistencia a los antimicrobianos. (Organizaci�n Panamericana de la Salud, 2024). El COVID-19 y la Tuberculosis son enfermedades sist�micas que afectan principalmente al sistema respiratorio. Ambos tipos de enfermedad tienen agentes causales que se aferran al pulm�n y tienen s�ntomas similares, como tos, disnea, fiebre y lesiones pulmonares. (Aldaz et al., 2023). La tuberculosis tiene altas tasas de mortalidad, pero en la actualidad el COVID-19 es la enfermedad infecciosa con la mayor tasa de mortalidad por d�a. (Calixto et al., 2023).
La importancia del trabajo radica en la necesidad de establecer medidas preventivas que permitan a los moradores reducir el nivel de contagio. Seg�n la Organizaci�n Mundial de la Salud (OMS) 10.6 millones de personas contrajeron tuberculosis y 1.3 millones murieron como resultado de esta enfermedad, de las cuales 167.000 ten�an como comorbilidad el VIH. Para el a�o del 2019, el 8,6% de las personas con TB tambi�n dieron VIH positivos. La Organizaci�n Panamericana de la Salud manifest� que la regi�n de las Am�ricas fue la segunda en prevalencia de VIH positivos dentro de personas con TB. (Espinoza et all., 2021) En 2022, se estimaron 325.000 nuevos casos de tuberculosis en las Am�ricas y se notificaron 239.987 (74 %) de ellos, un aumento del 4% en comparaci�n con 2021. La regi�n registr� alrededor de 35.000 fallecimientos, de los cuales 11.000 fueron causados por una combinaci�n de tuberculosis y VIH. (Organizaci�n Panamericana de la Salud, 2024)
Las personas que contraen el bacilo tuberculoso tienen probabilidad de riesgo del 5 al 10 % de desarrollar tuberculosis pulmonar a lo largo de su vida. (Vel�zquez et al., 2024). Las personas inmunodeprimidas, que poseen VIH, padecen desnutrici�n o diabetes y los consumidores de tabaco, tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad. (Luna et al., 2022).
La OMS recomienda utilizar pruebas de diagn�stico molecular r�pidas como prueba inicial para todas las personas que muestran signos y s�ntomas de tuberculosis como el Xpert MTB/RIF Ultra y Truenat como pruebas diagn�sticas r�pidas estas pruebas tienen una alta precisi�n diagn�stica y ayudar�n a mejorar significativamente la detecci�n precoz de la tuberculosis, incluida la farmacorresistente. (Organizaci�n Mundial de la Salud, 2023) El desarrollo de las pruebas de Xpert MTB/RIF, desarrollado para la plataforma GeneXpert, se considera un avance significativo en la lucha contra la TB. Por primera vez, una prueba molecular es lo suficientemente simple y confiable como para ser introducida y utilizada fuera de los entornos de laboratorio convencionales. (S�mboli et all, 2022) El Xpert es una prueba simple y r�pida que puede usarse en laboratorios con infraestructura m�nima y permite detectar m�s casos de tuberculosis en comparaci�n con la microscop�a. Es beneficioso reducir la inversi�n en infraestructura y equipamiento en los servicios de salud. (Mouly et al., 2022).
El objetivo de la presente investigaci�n es determinar el nivel de conocimiento de la tuberculosis en los moradores de la parroquia Buenavista. El presente trabajo fue desarrollado mediante una revisi�n bibliogr�fica, utilizando base de datos cient�ficos y para la recolecci�n de datos se aplic� un cuestionario modificado y validado por expertos.
M�todos o metodolog�a
La presente investigaci�n a realizar tiene un enfoque retrospectivo, de car�cter anal�tico cuantitativo, mediante el cual se determinar� el nivel de conocimiento de tuberculosis en un periodo de enero a junio del 2024 en los moradores de la parroquia Buenavista.
Poblaci�n y muestra
Se establece una poblaci�n de 5.221 moradores en la parroquia Buenavista, de los cuales 100 personas fueron elegidas mediante muestreo por conglomerados de diferentes sectores, se incluy� en el estudio a aquellos entre los rangos de edad de 5 a >65 a�os y se excluy� aquellos que no entran en el rango de edad antes mencionado.
Recolecci�n de datos
La recolecci�n de datos se realiz� mediante la aplicaci�n de una encuesta que fue reformulada de un estudio de nombre �Encuesta de conocimientos sobre la tuberculosis�, validada por juicio de expertos y aplicando consentimiento informado mismo que est� encaminada a determinar el nivel de conocimiento de tuberculosis , gracias a la colaboraci�n de los diferentes presidentes y habitantes de los sectores elegidos (Mariana de Jes�s, Barriada 03 de Abril y Barriada Ricagel) correspondientes a la parroquia Buenavista. La tabulaci�n de los datos recolectados se realiz� a trav�s del programa Statistical Package for the Social Sciences versi�n 29.0 (IBM SPSS).
An�lisis y resultados
Figura 1: Rango de edad
Autoras: Mayfer Rodr�guez y Camila Bueno.
Del 100% de la muestra objeto de estudio, se encontr� que el 45% corresponde a mayores de 15 a�os y el 24% restante pertenece al rango de edad entre 5 a 10 a�os de edad.
Gr�fico 2: Sexo
Autoras: Mayfer Rodr�guez y Camila Bueno.
En la siguiente gr�fica podemos comprobar que, dentro de la poblaci�n seleccionada, el 60% corresponde al sexo femenino y el 40% al sexo masculino.�
Gr�fico 3: Nivel de conocimiento sobre la tuberculosis:
Autoras: Mayfer Rodr�guez y Camila Bueno.
De la poblaci�n encuestada, el 55% demostraron que su nivel de conocimiento con respecto a la tuberculosis es �Buena� y el 22% restante demostraron que su conocimiento es �Muy mala�.
Gr�fico 4: Conoce usted cuales son los factores para que una persona sana se enferme de tb pulmonar
Autoras: Mayfer Rodr�guez y Camila Bueno
En la siguiente gr�fica con respecto al conocimiento sobre los factores de riesgos para adquirir tuberculosis pulmonar, el 34% respondieron que es �el uso de los mismos cubiertos o vasos� y el 11% restante indicaron que es por �Una mala alimentaci�n�.
Gr�fico 5: Qu� tipo de enfermedad es la Tuberculosis
Autoras: Mayfer Rodr�guez y Camila Bueno
En la gr�fica expuesta sobre la clasificaci�n de la enfermedad de tuberculosis, el 51% indicaron que esta es �Respiratoria� lo que demuestra que los moradores conocen correctamente a qu� tipo pertenece esta enfermedad y un 3% indicaron que es una �Enfermedad renal�.
Gr�fico 6: De qu� forma cree usted que se transmite la enfermedad
Autoras: Mayfer Rodr�guez y Camila Bueno
El 72% indicaron que esta enfermedad se transmite por v�a a�rea, y el 7% restante indicaron que es por medio de �Transmisi�n sexual�.
Gr�fico 7: �Cree usted que la tuberculosis pulmonar tiene cura?
Autoras: Mayfer Rodr�guez y Camila Bueno
En la siguiente gr�fica con respecto a la cura de la tuberculosis se evidencia que el 57% manifestaron que �Si se cura� y el 11% restante indicaron que �Tal vez tiene cura�.
Discusi�n
La tuberculosis se ha convertido en un paradigma a nivel mundial, se realiz� un enfoque retrospectivo con el fin de determinar el nivel de conocimiento sobre la tuberculosis, en la presente investigaci�n se pudo observar que el 60% de personas de sexo femenino tienen conocimiento acerca del tema. Al comparar estos resultados con los obtenidos en la investigaci�n realizada por (Mango et al., 2023) sobre nivel de conocimiento de Tb, se puede relacionar que el 56% de la poblaci�n era del sexo femenino lo cual concuerda con el presente estudio.
Se determin� el nivel de conocimiento sobre tuberculosis en los moradores de la parroquia Buenavista, encontr�ndose que el mayor porcentaje corresponde a un 55% con un nivel bueno de conocimiento sobre tuberculosis y el 22% su nivel es muy malo. Seg�n el instrumento aplicado los moradores conocen que es la enfermedad y c�mo se transmite, sin embargo, a�n desconocen el tratamiento y medidas preventivas contra la tuberculosis. Estos resultados son similares a los hallazgos de R�os en su investigaci�n titulada: �Nivel de conocimiento sobre tuberculosis pulmonar en los moradores de un asentamiento humano de villa Mar�a del triunfo, 2020�. Donde obtuvieron como resultados que el nivel de conocimientos de tuberculosis fue bueno en un 36,7% y en el 4,4% de participantes fue bajo. (R�os et al., 2020).
El 72 % de la poblaci�n investigada conoce la v�a de transmisi�n de la enfermedad, lo cual es corroborado por (L�pez et al., 2022) en su estudio de investigaci�n. Estos resultados permiten trabajar con la poblaci�n y educarlos para lograr controlar los contagios por TB.
Conclusiones
El estudio revela que el nivel general de conocimiento sobre la tuberculosis (TB) entre los encuestados es alto, lo que indica una necesidad de campa�as de sensibilizaci�n m�s efectivas para lograr cambios significativos en la prevenci�n de la tuberculosis.
La mayor�a de los encuestados obtienen informaci�n sobre la TB de fuentes espec�ficas (p. ej., medios de comunicaci�n, internet, profesionales de la salud), lo que sugiere que estos canales pueden ser clave para futuras campa�as educativas y lograr disminuir los �ndices de contagio
Existen varias percepciones err�neas comunes sobre la TB, como (ejemplos espec�ficos de mitos encontrados), lo que subraya la necesidad de corregir estos mitos a trav�s de la educaci�n p�blica y la promoci�n constante con la poblaci�n propiciando el autocuidado.
Los niveles de conocimiento sobre la TB var�an significativamente seg�n el nivel educativo y socioecon�mico de los encuestados, indicando que las intervenciones educativas deben ser adaptadas para diferentes segmentos de la poblaci�n.
Muchos encuestados desconocen�� que la TB es curable con un tratamiento adecuado, lo que puede influir en la b�squeda tard�a de atenci�n m�dica y en la adherencia al tratamiento. se debe hacer hincapi�, que el Tb es una enfermedad que no solo se limita al tratamiento, ya que son muchos los factores involucrados en la recuperaci�n del paciente, entre ellos tenemos, cambios de h�bitos alimenticios, cambios en estilo de vida, alej�ndose de vicios y excesos que constituyen enemigos de la enfermedad.
Los resultados del estudio destacan la necesidad de pol�ticas de salud p�blica que fortalezcan los programas de educaci�n y prevenci�n de la TB, especialmente en comunidades con menor nivel de conocimiento.
Referencias
1. Evia, B. (2020). Tuberculosis. �Es la pandemia ignorada? Revista Mexicana de Patologia Clinica, 21.https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=95554
2. Echemend�a Castillo, J. C., & et all. (2023). Una mirada actualizada sobre la tuberculosis. Revista m�dica Electr�nica de Ciego de �vila, 29 - 32. Recuperado el 22 de 06 de 2024, de https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/3601/3934
3. Hern�ndez-Solis, Alejandro, Quintana-Mart�nez, Andrea, Quintanar-Ram�rez, M. In�s, �lvarez-Maldonado, Pablo, & Reding-Bernal, Arturo. (2023). Tuberculosis extrapulmonar: un problema de salud p�blica. Cirug�a y cirujanos, 91(1), 131-138. Epub 16 de mayo de 2023. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-054X2023000100131
4. Carabal�. (24 de Mayo de 2023). World Journal of Microbiology and Biotechnology. Obtenido de World Journal of Microbiology and Biotechnology:https://link.springer.com/article/10.1007/s11274-023-03636-x
5. Calixto. (2023). Characteristics and frequency of tuberculosis before and during the COVID-19 pandemic among adults treated in a primary healthcare center in Lima, Peru, 2019-2020. Scielo,http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2023000100006
6. Organizaci�n Mundial de la Salud (Noviembre de 2023). Tuberculosis. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis
7. Organizaci�n Panamericana de la Salud (2024). Tuberculosis. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis
8. Natarajan. (2020). A systemic review on tuberculosis. ELSEVIER, 295-311.https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0019570720300305
9. Potosi. (23 de Marzo de 2024). El Sol de San Luis. Obtenido de El Sol de San Luis: https://www.elsoldesanluis.com.mx/doble-via/salud/tuberculosis-afecta-los-anos-mas-productivos-de-los-adultos-cuales-son-sus-sintomas-11643223.html
10. Shahinda. (2023). Tuberculosis: Pathogenesis, Current Treatment Regimens and New Drug Targets. Revista Internacional de Ciencias Moleculares, 210.https://www.mdpi.com/1422-0067/24/6/5202
11. Calixto E., Franco, & Pantoja S., Lilian R.. (2023). Caracter�sticas y frecuencia de tuberculosis antes y durante la pandemia por COVID-19 en adultos atendidos en un centro de atenci�n primaria, Lima-Per�, 2019-2020. Horizonte M�dico (Lima), 23(1), e2146. Epub 03 de marzo de 2023.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2023000100006
12. Aldaz. (2023). Factores de riesgo de tuberculosis pulmonar en adultos j�venes del recinto sabanilla. Revista Latinoamerica de Ciencias Sociales y Humanidades, 200.https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/907/1197
13. Espinoza-Chiong, C�sar, Qui�ones-Laveriano, Dante M., Llanos-Tejada, F�lix, Patr�n-Ord��ez, Gino, C�rdenas, Matlin M., & Mejia, Christian R.. (2021). Factores asociados a la coinfecci�n por tuberculosis y virus de inmunodeficiencia humana en un hospital peruano. Revista Cubana de Investigaciones Biom�dicas, 40(3), . Epub 01 de septiembre de 2021. Recuperado en 03 de julio de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002021000400003&lng=es&tlng=es.
14. Luna Cevallos, A. M. (2022). Repositorio Digital Universidad Estatal del Sur de Manab�. Recuperado el 22 de 06 de 2024, de https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3928/1/Factores%20de%20riesgo%20y%20nivel%20de%20conocimiento%20sobre%20tuberculosis%20pulmonar.%20-%20Luna%20Cevallos%20Anny%20Mar2.pdf
15. Delgado P�rez, Irene Estefania, Almaguel Garc�a, Marileydis, & S�nchez Prieto, Jos�. (2022). Tuberculosis pulmonar en paciente con signo de la raqueta de tenis. Presentaci�n de un caso. MediSur, 20(2), 360-365. Epub 30 de abril de 2022. Recuperado en 25 de abril de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2022000200360&lng=es&tlng=es
16. Velazque. (2024). Factores de riesgos de contagio de tuberculosis en personas adultas. Revista Cientifica y Academica.https://revistavitalia.org/index.php/vitalia/article/view/74
17. S�mboli, Norberto Fabi�n, & Gonz�lez, Claudio Daniel. (2022). Diagn�stico bacteriol�gico de la tuberculosis. Estado actual del conocimiento Primera parte. Revista americana de medicina respiratoria, 22(3), 249-259. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-236X2022000300249
18. Mango, F. (2023). Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco. Recuperado el 22 de 06 de 2024, de https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/6349/Fany_Tesis_bachiller_2024.pdf?sequence=1&isAllowed=y
19. Rios Moncada, N. E. (2020). Repositorio Digital Escuela de Enfermer�a Padre Luis Tezza. Recuperado el 22 de 06 de 2024, de Repositorio Universidad Ricardo Palma: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/3583/TEZZ-T030_46392714_T%20%20%20RIOS%20MONCADA%20NOHELYA%20EMILY.pdf?sequence=1&isAllowed=y
20. L�pez Pichs, D. d., Govin Sanjudo, A., & Araujo Inastilla, C. R. (2022). Conocimiento sobre la tuberculosis en la Facultad de Biolog�a de la Universidad de la Habana. Revista Cubana de Tecnolog�a de la Salud, 13(4). Recuperado el 22 de 06 de 2024, de https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3993/1622#:~:text=En%20cuanto%20a%20la%20v%C3%ADa,transmite%20la%20TB%20al%20estornudar
21. Mouly. (2022). Review and Updates on the Diagnosis of Tuberculosis. National Library of Medicine.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9570811/
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/