Eficacia de los probiticos en el control del Helicobacter Pylori

 

Efficacy of probiotics in the control of Helicobacter Pylori

 

Eficcia dos probiticos no controlo do Helicobacter Pylori

 

Anthony Sebastian Guzmn-Labanda I
aguzman6@utmachala.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0009-5977-8929 

,Emily Mayte Cango-Piedra II
ecango3@utmachala.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0001-6799-7736
Carina Alexandra Serpa-Andrade III
cserpa@utmachala.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-3208-3133
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: aguzman6@utmachala.edu.ec

 

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 13 de junio de 2024 *Aceptado: 17 de julio de 2024 * Publicado: 05 de agosto de 2024

 

        I.            Estudiante de Medicina de la Universidad Tcnica de Machala (UTMACH), Ecuador.

      II.            Estudiante de Medicina de la Universidad Tcnica de Machala (UTMACH), Ecuador.

   III.            Doctora en Ciencias Mdicas, Docente de la Universidad Tcnica de Machala (UTMACH), Ecuador.

 

 


Resumen

Introduccin: Helicobacter pylori, bacteria micro aerbica gramnegativa que no forma parte del microbioma intestinal, impacta a la mayora de la poblacin con una incidencia de 4,4 billones a nivel mundial, fue incluida en el 2017 como bacteria resistente a los antibiticos, por tal razn se busca implementar el uso de probiticos los cuales confiere beneficios en la salud del husped.

Objetivo: Identificar la efectividad de los probiticos en el control del Helicobacter pylori, mediante la bsqueda de estudios cientficos de los ltimos 5 aos, para la actualizacin del personal de salud. 

Mtodos: Estudio descriptivo retrospectivo y observacional referente a la eficacia de los probiticos en el control de H. Pylori. Para la recopilacin de informacin, bases de datos confiables como PubMed, LILACS y Scielo fueron utilizadas, mediante la bsqueda de descriptores MeSh y DeSC junto con operadores booleanos; se utiliz la siguiente ecuacin: Helicobacter pylori and probiticos or antibiticos and erradicacin.

Conclusiones: Los probiticos mejoran la tasa de erradicacin y disminucin de los efectos adversos siempre que sean utilizados junto con el tratamiento antibitico. Saccharomices boulardii, (S. Boulardii) y Lactobacillus reuteri (L.reuteri) son las cepas probiticas a eleccin que demuestran mejores resultados en la tasa de erradicacin con 94,2% y 92% respectivamente. Para que la terapia con antibiticos genere una mejora gastrointestinal, aumente la tasa de erradicacin y alivie los sntomas clnicos se la debe implementar durante 14 das.

Palabras claves: Helicobacter pylori; probiticos; erradicacin de la enfermedad; tratamiento. 

 

Abstract

Introduction: Helicobacter pylori, a gram-negative microaerobic bacterium that is not part of the intestinal microbiome, impacts the majority of the population with an incidence of 4.4 billion worldwide. It was included in 2017 as a bacterium resistant to antibiotics, for this reason, the use of probiotics is sought to be implemented, which confers health benefits to the host.

Objective: To identify the effectiveness of probiotics in the control of Helicobacter pylori, by searching for scientific studies from the last 5 years, for the updating of health personnel.

Methods: Retrospective and observational descriptive study regarding the effectiveness of probiotics in the control of H. Pylori. For the collection of information, reliable databases such as PubMed, LILACS and Scielo were used, by searching for MeSh and DeSC descriptors together with Boolean operators; the following equation was used: Helicobacter pylori and probiotics or antibiotics and eradication.

Conclusions: Probiotics improve the eradication rate and decrease adverse effects when used in conjunction with antibiotic treatment. Saccharomices boulardii (S. Boulardii) and Lactobacillus reuteri (L. reuteri) are the probiotic strains of choice that demonstrate the best results in the eradication rate with 94.2% and 92% respectively. For antibiotic therapy to generate gastrointestinal improvement, increase the eradication rate and relieve clinical symptoms, it must be implemented for 14 days.

Keywords: Helicobacter pylori; probiotics; disease eradication; treatment.

 

Resumo

Introduo: A Helicobacter pylori, uma bactria micro aerbia gram-negativa que no faz parte do microbioma intestinal, impacta a maioria da populao com uma incidncia de 4,4 mil milhes em todo o mundo, foi includa em 2017 como uma bactria resistente a antibiticos, pelo que, para isso Por este motivo, procura-se implementar o uso de probiticos, o que confere benefcios para a sade do hospedeiro.

Objectivo: Identificar a eficcia dos probiticos no controlo do Helicobacter pylori, atravs da procura de estudos cientficos dos ltimos 5 anos, para actualizao do pessoal de sade.

Mtodos: Estudo descritivo retrospetivo e observacional sobre a eficcia dos probiticos no controlo da H. Pylori. Para a recolha da informao foram utilizadas bases de dados fidedignas como a PubMed, LILACS e Scielo, procurando os descritores MeSh e DeSC juntamente com operadores booleanos; Foi utilizada a seguinte equao: Helicobacter pylori e probiticos ou antibiticos e erradicao.

Concluses: Os probiticos melhoram a taxa de erradicao e a reduo dos efeitos adversos sempre que so utilizados em conjunto com o tratamento antibitico. Saccharomices boulardii, (S. Boulardii) e Lactobacillus reuteri (L. reuteri) so as estirpes probiticas de eleio que demonstram os melhores resultados na taxa de erradicao com 94,2% e 92% respetivamente. Para que a antibioterapia gere uma melhoria gastrointestinal, aumente a taxa de erradicao e alivie os sintomas clnicos, deve ser implementada durante 14 dias.

Palavras-chave: Helicobacter pylori; probiticos; erradicao de doenas; tratamento.

 

Introduccin

Helicobacter pylori (H. pylori), bacteria micro aerbica gramnegativa que no forma parte del microbiota intestinal, afecta a la mayora de la poblacin mundial con una incidencia de 4,4 billones, su prevalencia en pases en vas de desarrollo se aproxima al 60% por las caractersticas socioculturales, econmicas y las inadecuadas practicas higinicas, en contraste con el 34,7% de presencia en los pases industrializados. En Ecuador, se registra una incidencia del 62,7% en la poblacin (Zamani et al., 2018).

Fue incluida en el 2017 por la Organizacin Mundial de la Salud como bacteria resistente a los antibiticos; Estados Unidos se posiciona como uno de los pases que expone un 50% de medicamentos que no muestran resolucin a la infeccin, situacin que representa una amenaza para el bienestar humano (Ho et al., 2022).

La infeccin prolongada de esta bacteria causa graves problemas gastrointestinales y cambios en la mucosa del estmago, inicialmente produce inflamacin persistente denominada gastritis crnica, de forma progresiva da a lugar a una atrofia gstrica, metaplasia intestinal, displasia y por ltimo cncer gstrico, de esta manera los probiticos han surgido como propuesta prometedora en el rgimen de tratamiento para la infeccin por H. pylori (Tshibangu-Kabamba & Yamaoka, 2021).

El uso de probiticos confiere beneficios en la integridad de la salud del husped cuando estos son administrados en cantidades adecuadas, las cepas probiticcas interactan con la flora del sistema gastrointestinal, promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas, tienen capacidad inhibitoria a los patgenos, la estimulacin de las funciones de los dems rganos y en la activacin de la respuesta inmune (terbenc et al., 2019).

Las cepas comnmente empleadas en el tratamiento, incluyen a L. reuteri, y S. boulardii, debido a sus propiedades beneficiosas que contribuyen a la reduccin de bacterias patgenas y a la disminucin de la inflamacin, adems de poseer propiedades antitoxinas(X. Xu et al., 2022). 

 

Metodologa

Estudio descriptivo retrospectivo y observacional referente a la eficacia de los probiticos en el control de H. Pylori. Para la recopilacin de informacin, bases de datos confiables como PubMed, LILACS y Scielo fueron utilizados, mediante la bsqueda de descriptores MeSh y DeSC junto con operadores booleanos; se utiliz la siguiente ecuacin: Helicobacter pylori and probiticos or antibiticos and erradicacin.

Los criterios de inclusin fueron estudios aplicados en pacientes con infeccin confirmada, publicados entre 2018 y 2023, en espaol o ingls, realizados en humanos. Se excluyeron estudios realizados en pacientes que recibieron antibiticos previos a la investigacin, estudios publicados antes de 2018, en idiomas distintos al espaol e ingls, realizados en animales y aquellos con cepas de probiticos no disponibles en nuestro pas.

 

Caracterizacin de la bacteria

H. Pylori, es una bacteria gramnegativa en forma de bacilo, es considerada uno de los patgenos ms importantes que coloniza la cavidad gstrica y el duodeno, se caracteriza por su capacidad de adecuarse en un ambiente extremadamente cido, lo que le permite vivir en la mucosa del estmago y causar infecciones crnicas (Suzuki et al., 2019).

El motivo por el que la colonizacin es silenciosa y progresa de forma permanente en la persona adulta se debe a la nula sintomatologa en la mayora de las infecciones por H. pylori, aunque existen casos en que el dolor urente estomacal y nusea estn presentes entre sus sntomas (He et al., 2022).

 

Incidencia de la infeccin

Se estima que a nivel mundial alrededor de unos 4,4 billones de personas estn infectadas por H. pylori, la prevalencia en pases en estado de desarrollo es de 50,8% con relacin a pases desarrollados con un 34,7%(Zamani et al., 2018). De manera individualizada frica tuvo una incidencia de 79.1%, Asia 58.07%, Oceana 24,4%, Estados Unidos 35% y el porcentaje en que este microorganismo est presente en el Ecuador corresponde al 62,7% de las poblaciones (Bustos-Fraga et al., 2023).

Desde 2017, este bacilo gramnegativo se incluy en la lista de los patgenos con resistencia a los medicamentos, elaborada por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS). En pases como Estados Unidos el 50% de los medicamentos utilizados no muestran resolucin a la infeccin. Mientras que, en Ecuador, el porcentaje de resistencia antibitica de Metronidazol y claritromicina (66%), amoxicilina (43%), levofloxacina (54%), tetraciclina (36%) (Ho et al., 2022)(Villavicencio Saque et al., 2022).  

Es decir, los altos ndices de resistencia antibitica provocan la reaparicin de la infeccin tras un tratamiento previo conocido como recrudescencia, siendo el ndice anual global de 4,5 %, en pases subdesarrollados 13 % y en pases desarrollados 2,7 %, siendo uno de los problemas en el que se reflejan los altos ndices de la tasa de infeccin por H. pylori (Sun & Zhang, 2019).  

Los rasgos sociales y culturales, escasez de fuentes de agua potable, conductas sanitarias deficientes, alimentos insalubres, aglutinamiento de personas son los principales factores de riesgo para la infeccin por H. pylori. La propagacin de la bacteria debido al consumo de agua y alimentos contaminados, interaccin entre infantes y sus cuidadores son las principales condiciones vulnerables para contraer la infeccin en contraste con la transmisin entre familiares (Rokkas et al., 2021).

 

Patognesis

El H. pylori ha logrado adaptarse al entorno cido del estmago humano mediante la posesin de varios genes de virulencia, adhesinas, citotoxinas y enzimas que permiten la supervivencia de la bacteria en un ambiente hostil, el movimiento hacia el epitelio gstrico y la unin a las clulas epiteliales gstricas (Rokkas et al., 2021).

Este patgeno gramnegativo se encuentra principalmente en las heces, saliva y placa dental, ha logrado su propagacin por diferentes rutas entre los humanos, incluyendo la transmisin fecal-oral y la transmisin oral-oral mismo mecanismos juegan un papel importante en su transmisin. Para que exista una infeccin por parte de la bacteria, se necesita de 3 factores, la colonizacin, patogenicidad y los aspectos inmunolgicos (terbenc et al., 2019).

Colonizacin: se da gracias a su grupo flagelar y a su morfologa en espiral, fundamentales para su movilidad, lo que le permite a la bacteria adherirse a la capa de mucina gstrica, misma que depende de la accin quimiotaxia, que responde a la mucina, bicarbonato, cloruro de sodio, urea y a algunos otros aminocidos (X. Xu et al., 2022). 

Por otro lado, la adhesin de la bacteria gramnegativa se ve mediada por protenas de membrana externa (PME), que permiten mantener la colonizacin y persistencia. La adhesina BabA (Blood antigen binding adhesion) permite al patgeno desarrollar la capacidad de camuflarse del sistema inmune del organismo anfitrin al emular los antgenos Lewis, camuflndose como elementos naturales del propio hospedador, esta caracterstica le confiere la habilidad de establecerse de manera crnica en le cavidad gstrica evadiendo ser expulsado por la reaccin inflamatoria que se producira normalmente (Sun & Zhang, 2019).

Las enzimas tambin toman accin en el proceso de la colonizacin, principalmente la ureasa que, dependiendo del pH alrededor de la bacteria es producida por el H. pylori, este la acumula en su citoplasma y cataliza la hidrlisis de la urea a hidrxido de amonio y anhdrido carbnico, ayudando as a atenuar la acidez gstrica (Sun & Zhang, 2019).

Otro proceso que tambin busca neutralizar el pH del estmago, es la hidrolizacin que ocurre en el momento que el H. pylori utiliza al hidrgeno como fuente de energa para su metabolismo, producto del proceso, aparece el Amonio que sirve para aumentar el pH hasta 6 o 7, facilitando as la adecuacin de un microambiente favorable para la bacteria y que as logre la penetracin al epitelio gstrico (Tshibangu-Kabamba & Yamaoka, 2021).

La reaccin inmune del husped ante estos cambios, por medio de la ureasa y el amonio, activan a los monocitos y linfocitos polimorfonucleares de forma quimiotctica, liberando citosinas, lo que produce el dao epitelial gstrico (Tshibangu-Kabamba & Yamaoka, 2021).

Persistencia: el sistema inmunolgico del husped induce a una respuesta inmunitaria en la que abarcan los mecanismos innatos y adaptativos. Los antgenos de H. pylori se ligan a los receptores celulares gstricos incluido el receptor TLR (Toll-like receptor) 1, TLR2, TLR4, TLR5, TLR6 y TLR10 ubicados en las membranas de las clulas epiteliales, ayudando a la bacteria a persistir en el estmago (Suzuki et al., 2019).

Dao: los factores de virulencia, como la citotoxina asociada al gen A (CagA), codificada por el gen vacA, la citotoxina forma grandes vacuolas en las clulas eucariticas, estimula la liberacin del citocromo C que se encuentra en la mitocondria, induciendo a la apoptosis, proceso que impulsa la produccin de citocinas inflamatorias y modificaciones especficas en la morfologa de las clulas epiteliales, generando efectos directamente en las clulas gstricas, reduciendo la secrecin de cido (Suzuki et al., 2019).   

Cambios celulares y desarrollo de neoplasia: esta infeccin produce sustancias genotxicas como las especies reactivas de oxgeno con el genoma de la bacteria, actan como precursores oncognicos, especficamente el gen A asociado a la citotxica CagA, capaz de penetrar las clulas epiteliales del estmago generando el comienzo de una va de sealizacin celular, parecida al factor de crecimiento no regulado (Bai et al., 2022).  

Este mecanismo de forma secuencial causa una inflamacin gstrica persistente, atrofia de la mucosa gstrica, cambio celular del epitelio gstrico, displasia y neoplasia maligna. En estadios tempranos se puede evitar con la administracin de antibioticoterapia sin embargo en etapas posteriores se pueden adquirir mutaciones activando el factor de transcripcin Nf-kB, desencadenando al crecimiento y supervivencia sin un estmulo agregado, pudiendo desarrollar una neoplasia a nivel propio de la mucosa e inclusive otros tejidos (Pohl et al., 2019).   

 

Generalidades de los probiticos

El trmino probiticos se ha mencionado desde 1989, ao en el que fue definido como sustancias producidas por bacterias que promueven el crecimiento de otras dentro del microbiota intestinal; actualmente se describen a los probiticos como microorganismos vivos que, ingeridos en una cantidad adecuada, produce efectos positivos (Shi et al., 2019).

El principal sitio de accin de estos es el microbioma intestinal, catalogado como un ecosistema cambiante, dinmico e individualizado; debido a su naturaleza, este puede ser definitivo o transitorio, todo depender de la dieta, la ingesta de bacterias probiticas, condiciones ambientales entre otros factores asociados que determinarn su caracterstica (Wiers et al., 2020).

 

Alteraciones de la microbiota tras la infeccin

Cuando se produce la infeccin por H. Pylori, esta impacta el microbiota gastrointestinal, domina la flora de la mucosa gstrica, generando cambios en las defensas biolgicas, ocasionando desequilibrio. La respuesta inflamatoria y la migracin bacteriana afectan a la microflora gstrica reduciendo su diversidad, este proceso desempea un rol clave en la aparicin y progresin de enfermedades (W. Xu et al., 2022).

Se postulan teoras de cmo la infeccin altera el microbiota gstrico, dentro de las que exponen que el H. pylori modifica el entorno gstrico, donde el amonio y el bicarbonato que son producidos por la urea, actan como sustratos para otras comunidades microbianas (W. Xu et al., 2022).

La gastritis crnica es producida por la liberacin de pptidos antimicrobianos y citocinas estimuladas por el H. pylori, proceso que altera la produccin de mucina gstrica y afecta a la barrera mucosa, en consecuencia, los hbitos y patrones alimenticios del hospedador se ven alterados (Kamiya et al., 2019).

 

Mecanismo de accin de los probiticos

Los posibles mecanismos de accin de los probiticos para mejorar la infeccin por H. pylori incluyen diversas estrategias. En primer lugar, los probiticos pueden fortalecer la barrera protectora del estmago al regular la expresin de protenas que mantienen las uniones estrechas, estimular la produccin de mucina y moco, mejorando as la defensa natural contra las bacterias patgenas (Koga, 2022).

En segundo lugar, ciertos probiticos producen sustancias antimicrobianas como cido lctico, cidos grasos de cadena corta, perxido de hidrgeno y bacteriocinas, que daan al patgeno y reducen su actividad enzimtica. Adems, algunos de las cepas probiticas reducen la colonizacin de H. pylori en las clulas gstricas al competir por los sitios de unin y formar copolmeros con la bacteria para facilitar su eliminacin (Liang et al., 2022a).

Por ltimo, los probiticos actan en el sistema inmunolgico que modulan la respuesta inflamatoria del husped frente a la infeccin, reduciendo la expresin de factores proinflamatorios y mitigando la inflamacin crnica asociada (Koga, 2022).

 

Administracin de probiticos para la infeccin por H. pylori

Su uso como coadyuvante al ser combinado con otros frmacos, ha demostrado que aumenta los ndices de erradicacin adems de ayudar en la prevencin de eventos adversos propios del tratamiento como diarrea, nuseas, vmitos y alteracin del gusto, con dosis de 1 a 10 mil millones de unidades formadores de colonias (UFC) por da, o en combinaciones de mltiples cepas en rangos de 10 a 50 mil millones de UFC por da (Yuan et al., 2021).

Si son aadidos a la monoterapia como mtodo de tratamiento, aunque la estructura y composicin del microbiota sufre un cambio, no muestra una ventaja significativa en la regulacin de las bacterias beneficiosas para el husped, como Bifidobacterium y, es ms, bacterias como Fusobacterium aumentaron en la misma despus de la monoterapia con probiticos (Liang et al., 2022b).

Lo ms recomendable para tratar la infeccin por es con el uso de probiticos ms antibiticos, donde la diversidad del microbiota de la mucosa gstrica aumenta, y bacterias como Fusobacterium y Campylobacter potencialmente patgenas disminuyeron, dando como resultado que la diversidad microbiana fuera ms cercana a sujetos sanos en comparacin con la de los sujetos que fueron tratados con antibioticoterapia (Ji & Yang, 2020).

En otro estudio nos indica que las combinaciones especficas de (Lactobacillus, Bifidobacterium, y Saccharomyces boulardii) aumentan la tasa de erradicacin de H. pylori y de igual manera disminuyen los efectos secundarios causados por los antibiticos, teora que fue comprobada por ensayos clnicos (Ji & Yang, 2020).

 

Resultados

 

Tabla 1. Resultados del uso de probiticos para el control del Helicobacter pylori

N

Ao, autores

Tipo de estudio, ttulo

Resultados

1

 

2022 Bing Liang et al.

 

Artculo de revisin sistemtica: Perspectivas actuales y futuras para Helicobacter pylori. Tratamiento y manejo: de los antibiticos a los probiticos.

La administracin de L. reuteri junto con la terapia antibitica, reduce los efectos secundarios del tratamiento y mejora las tasas de erradicacin en un 20% de los casos (Liang et al., 2022b).

2

2019 Shigeru Kamiya et al.

Artculo de revisin sistemtica: Papel de los probiticos en la terapia de erradicacin para la infeccin por Helicobacter pylori

Los probiticos de cepas mltiples que contienen B. infantis y C. butyricum juntos a la terapia triple son ms beneficiosos en el tratamiento antibitico contra el H. pylori con el 83,6% en comparacin a un 74,8% de quienes solo se les administro antibiticos.

En cuanto a las frecuencias de nauseas, trastornos del gusto y diarrea fueron de 10%, 23,3% y 3,3% en el grupo de probiticos y 36,6%, 50 % y 26% en el grupo de control. Mostrando que la administracin de probiticos disminuye los sntomas secundarios a la terapia antibitica (Kamiya et al., 2019).

 

3

2020 Jianfu Ji and Hong Yang

Artculo de revisin sistemtica: Uso de probiticos como complemento para Helicobacter pylori. Terapia con antibiticos.

El uso de Saccharomyces Boularddi ms inulina reduce los niveles de H. pylori en las personas infectadas y en el 12% logra su erradicacin, mientras que por otro lado el aplicar Lactobaccillus reuteri combinado con IBP proporciona de igual manera una tasa de erradicacin del 12,5% sin el uso de antibiticos (Ji & Yang, 2020).

4

2022 Nooshin Naghibzadeh et al.

Artculo de revisin sistemtica: Investigando el efecto de la terapia cudruple con la cepa Saccharomyces boulardii o Lactobacillus reuteri.

El uso de suplementos probiticos que contienen S. boulardii podra reducir significativamente algunos de los efectos adversos de la terapia de erradicacin de H. pylori y la erradicacin en un 87,5% a diferencia en aquellas terapias donde no se incluye el uso de probiticos con un 81,2% (Naghibzadeh et al., 2022).

5

2022 Nikos Viazzis et al.

 

Ensayo clnico: Un rgimen de cuatro probiticos combinado con un tratamiento estndar de erradicacin de H. pylori reduce los efectos secundarios y aumentan las tasas de erradicacin.

Se muestra que la ingesta de dos veces al da de suplementos probiticos, reduce significativamente la aparicin de nuevos sntomas asociados con el rgimen de erradicacin de H. pylori o el agravamiento de sntomas preexistentes de cualquier gravedad. La adicin de probiticos al rgimen estndar de erradicacin de H. pylori tambin aument las tasas de erradicacin (92,0 % en el grupo A frente a 86,8 % que representa al grupo B) (Viazis et al., 2022).

6

2018 Luyi Chen et al.

Ensayo clnico: El impacto de la infeccin por H, pylori, la terapia de erradicacin y con la suplementacin con probiticos en la homeostasis del microambiente intestinal: un ensayo clnico aleatorizado y abierto.

La administracin de Clostridum butyricum ms braquiterapia con bismuto del Grupo B no aumenta la tasa de erradicacin en relacin a quienes solo fueron tratados con antibiticos Grupo A, con un 85,7% y 88,6% respectivamente. Sin embargo, a quienes se les administro probiticos mostraron una mejora en sntomas adicionales como la funcin defecatoria que fue corroborada con la escala Bristol (Chen et al., 2018).

7

2020 J L Tong et al.

 

Metaanlisis: El efecto de la suplementacin con probiticos sobre las tasas de erradicacin y los eventos adversos durante la terapia de erradicacin de Helicobacter pylori.

Los efectos secundarios con la suplementacin con probiticos fueron menores que sin probiticos: 24,7%; y 38,5%, respectivamente (TONG et al., 2020).

8

2022 Carolina Moreno Mrquez et al.

 

Ensayo clnico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo: Sobre la utilidad del probitico Lactobacillus reuteri en la terapia de erradicacin cudruple que contiene bismuto para la infeccin por Helicobacter pylori.

La terapia de erradicacin fue efectiva en el 85 % de los pacientes que recibieron probiticos, en comparacin con el 19 % del grupo que recibi placebo (Moreno Mrquez et al., 2021).

9

2022 Yasuhiro Koga et al.

 

Artculo de revisin sistemtica: Microbiota en el estmago y aplicacin de probiticos a las enfermedades gastroduodenales.

El uso de probiticos combinados con agentes antimicrobianos aumenta significativamente la tasa de erradicacin y efectos secundarios.

Es as que en aquellas personas que fueron tratadas con terapia triple suplementada con yogur que contena Lactobacillus gasseri en comparacin a otro grupo que se administr terapia triple sin probitico, las tasas de curacin fueron del 82,6% y 69,3% respectivamente (Koga, 2022).

10

2024 Meng Li et al.

Metaanlisis: Lactobacillus reuteri comparado con placebo como adyuvante en la terapia de erradicacin de Helicobacter pylori: un metanlisis de ensayos controlados aleatorios

El grupo de estudio que recibi suplementos de L. reuteri mostr tasas de erradicacin de H. pylori significativamente ms altas en el anlisis por intencin de tratar (ITT) y por protocolo (PP) [ITT: 80,0% versus PP: 72,6%] (Li et al., 2024).

 

Fuente: Artculos revisados

Nota. Elaborado por autores

 

Discusin

El uso de probiticos ha surgido como un enfoque prometedor para mejorar el plan teraputico contra el H. pylori. Mltiples estudios han demostrado los beneficios de incorporar estos suplementos al rgimen antibitico estndar para la erradicacin de la bacteria.

El grupo de investigadores liderado por Nikos Viazzis descubrieron que agregar un suplemento probitico dos veces al da durante el tratamiento estndar mejoraba significativamente la tasa de erradicacin de la bacteria en un 92%, al mismo tiempo reduca los efectos adversos que provoca el tratamiento, entre los principales sntomas se describe dolor abdominal, nusea, pirosis, vmitos, diarrea y epigastralgia que comnmente se experimentan durante la terapia con antibiticos (Viazis et al., 2022). De manera similar, el equipo de Bing Liang determin que el uso complementario de probiticos mejor el xito de la erradicacin (70% a 95%) y ayud a mitigar los efectos adversos en un 23% y mejorar la adherencia del paciente al protocolo de tratamiento, en el cual la cepa probitica de preferencia L. reuteri, fue aadida al rgimen de antibiticos y aument la tasa de erradicacin en un 20% (Liang et al., 2022b). Por otro lado, Nooshin Naghibzadeh respald el uso de probiticos durante la terapia antibitica con S. boulardii para reducir los efectos adversos, principalmente el dolor abdominal, cefalea y ansiedad asociada al tratamiento de erradicacin de H. pylori en un 94,2% (Naghibzadeh et al., 2022).

Sin embargo, el grupo de Luyi Chen indica que no existe distinciones considerables en las tasas de erradicacin entre quienes recibieron probiticos durante el tratamiento antibitico y quienes no, con tasas de xito del 88,6% y 85,7%, respectivamente (Chen et al., 2018). Ms recientemente, Adrin McNicholl y sus colegas concluyeron que los probiticos en realidad no reducen los efectos secundarios ni mejoran la de erradicacin en comparacin con la terapia antibitica estndar sola, donde el grupo placebo obtuvo un 95% de xito frente a un 97% del grupo que recibi probiticos (McNicholl et al., 2018).

Por el contrario, la principal diferencia en los estudios antes citados es el tipo de las cepas probiticas, en aquellas que demostraron una erradicacin de 92% se utiliz S. bourlardii y L. reuteri, no obstante, quienes utilizaron Plantarum, Clostridium butyricum y Pediococcus acidilactic no tuvieron xito en la eliminacin de la bacteria.

Existen estudios que indican que la cepa probitica L. reuteri no es significativamente eficaz en la mitigacin del H. Pylori comparada con S. boulardii, as lo demuestra la investigacin de Nooshin Naghibzadeh y su equipo, quienes obtuvieron un 92.3% como tasa de erradicacin en pacientes tratados con esta cepa (Naghibzadeh et al., 2022). De la misma forma, los sntomas adversos como dispepsia y el dolor abdominal no mejoraron, con una persistencia del 100% y 28% respectivamente, al contrario, el uso de S. boulardii mostr una reduccin de la dispepsia en un 97% y la aparicin de dolor abdominal en 13% (Naghibzadeh et al., 2022).

Estos resultados desfavorables del L. reuteri discrepa de los datos obtenidos del equipo de Bing Liang, posiblemente por la edad poblacional donde fue aplicada, misma informacin que es corrobora por el grupo de trabajo de ChengHai Yang, donde se menciona que los adultos jvenes con una edad media de 30 aos tienen menor resistencia antibitica, y mejores caracterstica inmunolgicas y metablicas a diferencia de los adultos mayores, lo que podra enmascarar el efecto del L. reuteri cuando se aplica con antibiticos pero no reducir su eficacia (Yang et al., 2021)(Liang et al., 2022b).

Por otro lado, el trabajo de Carolina Moreno Mrquez indica resultados similares en la ineficacia de los probiticos, debido a que en su estudio se obtuvo el 82,3 % en la erradicacin tanto en las personas que se aplic terapia con probiticos y el grupo de control, y solamente los sntomas adversos tuvieron resultados favorables, en donde el dolor y distensin abdominal disminuyo el 42% y 25%, frente al 19% y 17% que obtuvo el grupo de control (Moreno Mrquez et al., 2021).

De acuerdo al anlisis efectuado por Nooshin Naghibzadeh y su equipo, los resultados se obtuvieron de la seleccin aleatoria en una muestra poblacional integrado por 60,9% fminas y 39,1% masculinos, sin observar diferencias significativas en las tasas de erradicacin basadas en el sexo, edad y antecedentes patolgicos previos de los pacientes. Lo mismo ocurre con los hallazgos obtenidos por los dems grupos investigadores (Naghibzadeh et al., 2022).

De la misma forma, aquellas investigaciones donde los resultados en los porcentajes de erradicacin fueron 97%, 92% y 94,2%, se utilizaron terapias triples o cudruples ms probiticos en personas que no han sido tratadas con antibiticos un mes previo al tratamiento para H. pylori. A diferencia de los dems estudios donde la tasa de erradicacin fue desfavorable, los cuales no aplicaron criterios de exclusin en relacin al uso previo de antibiticos para ser considerados sensibilidad a los antibiticos.

Con respecto al tiempo de duracin del uso de probiticos, Bing Liang, Ziying Yuan, Jianfu Ji, Nooshin Naghibzadeh, Nikos Viazis, con sus equipos de trabajo demostraron que 14 das es el tiempo indicado para obtener resultados favorables junto con la terapia antibitica, as lo sustenta Xiaoguang Shi con su equipo en la investigacin donde el mejor efecto de erradicacin obtenido fue al aplicar la terapia probitica por ms de 14 das obtenido un 92.6% de erradicacin, a diferencia del grupo en el que se utiliz menos de 14 das en el que se obtuvo un 57.4% (Shi et al., 2019).

El consumo de probiticos ayuda a la supresin del patgeno junto con la terapia antibitica gracias a su caractersticas, en las que se destaca el refuerzo del revestimiento protector estomacal, aumento de las defensas antimicrobianas y el competir por los sitios de unin en la barrera intestinal, informacin apoyada por Bing Liang y su equipo donde se evidenci que L. reuteri acta en contra del patgeno unindose a este en el medio gstrico para formar copolmeros que interrumpen su adhesin a la mucosa gstrica (Liang et al., 2022b), del mismo modo, Grgoire Wiers y su equipo menciona a la levadura S. boulardii como una cepa probitica con caractersticas antitoxinas y antimicrobianas, sin efectos secundarios en el organismo de las personas. A pesar de sus beneficios ya mencionados no se incluye a los probiticos como terapia estndar en el tratamiento del H. pylori, posiblemente por los altos costos y el tiempo mnimo de implementacin que va desde los 7 a 14 das (Wiers et al., 2020).

Finalmente, Lactobacillus pentosus, ha mostrado resultados prometedores. El cido lctico que produce puede inhibir las cepas de H. pylori resistentes a los antibiticos, puesto que logr reducir un 67,3% la adhesin del mismo gracias al pretratamiento con esta cepa probitica. Sin embargo, an se necesitan ms estudios a profundidad para validar la eficacia y determinar las caractersticas de esta y otras intervenciones probiticas para el tratamiento (Ji & Yang, 2020).

 

Conclusiones

Los probiticos mejoran la tasa de erradicacin y disminucin de los efectos adversos siempre que sean utilizados junto con el tratamiento antibitico. S. Boulardii y L. reuteri son las cepas probiticas a eleccin que demuestran mejores resultados en la tasa de erradicacin con 94,2% y 92% respectivamente. Para que la terapia con antibiticos genere una mejora gastrointestinal, aumente la tasa de erradicacin y alivie los sntomas clnicos se la debe implementar durante 14 das. Diferentes estudios demuestran que aquellas personas que han recibido antibioticoterapia previamente durante un mes no presentan mejoras en la erradicacin de H. pylori. No se demostr evidencia estadsticas significativa en relacin con el sexo, edad y antecedentes patolgicos dado a que el uso de probiticos previos de los pacientes no son factores relevantes que determinen la eficacia de los probiticos al implementarlos en el tratamiento contra el H. pylori. El uso de probiticos en adultos jvenes podra enmascarar su efecto, pero no reducir su eficacia, debido a la menor resistencia antibitica y mejores caractersticas inmunolgicas y metablicas que tiene este grupo poblacional.

 

Referencias

1.      Bai, X., Zhu, M., He, Y., Wang, T., Tian, D., & Shu, J. (2022). The impacts of probiotics in eradication therapy of Helicobacter pylori. Archives of Microbiology, 204(12), 692. https://doi.org/10.1007/s00203-022-03314-w

2.      Bustos-Fraga, S., Salinas-Pinta, M., Vicua-Almeida, Y., de Oliveira, R. B., & Balden-Rojas, L. (2023). Prevalence of Helicobacter pylori genotypes: cagA, vacA (m1), vacA (s1), babA2, dupA, iceA1, oipA and their association with gastrointestinal diseases. A cross-sectional study in Quito-Ecuador. BMC Gastroenterology, 23(1), 197. https://doi.org/10.1186/s12876-023-02838-9

3.      Chen, L., Xu, W., Lee, A., He, J., Huang, B., Zheng, W., Su, T., Lai, S., Long, Y., Chu, H., Chen, Y., Wang, L., Wang, K., Si, J., & Chen, S. (2018). The impact of Helicobacter pylori infection, eradication therapy and probiotic supplementation on gut microenvironment homeostasis: An open-label, randomized clinical trial. EBioMedicine, 35, 8796. https://doi.org/10.1016/j.ebiom.2018.08.028

4.      He, C., Xie, Y., Zhu, Y., Zhuang, K., Huo, L., Yu, Y., Guo, Q., Shu, X., Xiong, Z., Zhang, Z., Lyu, B., & Lu, N. (2022). Probiotics modulate gastrointestinal microbiota after Helicobacter pylori eradication: A multicenter randomized double-blind placebo-controlled trial. Frontiers in Immunology, 13. https://doi.org/10.3389/fimmu.2022.1033063

5.      Ho, J. J. C., Navarro, M., Sawyer, K., Elfanagely, Y., & Moss, S. F. (2022). Helicobacter pylori Antibiotic Resistance in the United States Between 2011 and 2021: A Systematic Review and Meta-Analysis. American Journal of Gastroenterology, 117(8), 12211230. https://doi.org/10.14309/ajg.0000000000001828

6.      Ji, J., & Yang, H. (2020). Using Probiotics as Supplementation for Helicobacter pylori Antibiotic Therapy. International Journal of Molecular Sciences, 21(3), 1136. https://doi.org/10.3390/ijms21031136

7.      Kamiya, S., Yonezawa, H., & Osaki, T. (2019). Role of Probiotics in Eradication Therapy for Helicobacter pylori Infection (pp. 243255). https://doi.org/10.1007/5584_2019_369

8.      Koga, Y. (2022). Microbiota in the stomach and application of probiotics to gastroduodenal diseases. World Journal of Gastroenterology, 28(47), 67026715. https://doi.org/10.3748/wjg.v28.i47.6702

9.      Liang, B., Yuan, Y., Peng, X.-J., Liu, X.-L., Hu, X.-K., & Xing, D.-M. (2022b). Current and future perspectives for Helicobacter pylori treatment and management: From antibiotics to probiotics. Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, 12. https://doi.org/10.3389/fcimb.2022.1042070

10.  Li, M., Wang, X., Dong, X., Teng, G., Dai, Y., & Wang, W. (2024). Lactobacillus reuteri compared with placebo as an adjuvant in Helicobacter pylori eradication therapy: a meta-analysis of randomized controlled trials. Therapeutic Advances in Gastroenterology, 17. https://doi.org/10.1177/17562848241258021

11.  McNicholl, A. G., Molina‐Infante, J., Lucendo, A. J., Calleja, J. L., Prez‐Aisa, ., Modolell, I., Aldeguer, X., Calafat, M., Comino, L., Ramas, M., Callejo, ., Badiola, C., Serra, J., & Gisbert, J. P. (2018). Probiotic supplementation with Lactobacillus plantarum and Pediococcus acidilactici for Helicobacter pylori therapy: A randomized, double‐blind, placebo‐controlled trial. Helicobacter, 23(5). https://doi.org/10.1111/hel.12529

12.  Moreno Mrquez, C., Fernndez lvarez, P., Valds Delgado, T., Castro Laria, L., Argelles Arias, F., Caunedo lvarez, A., & Gmez Rodrguez, B. J. (2021). Randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial on the usefulness of probiotic Lactobacillus reuteri in bismuth-containing quadruple eradication therapy for infection with Helicobacter pylori. Revista Espaola de Enfermedades Digestivas. https://doi.org/10.17235/reed.2021.7931/2021

13.  Naghibzadeh, N., Salmani, F., Nomiri, S., & Tavakoli, T. (2022). Investigating the effect of quadruple therapy with Saccharomyces boulardii or Lactobacillus reuteri strain (DSMZ 17648) supplements on eradication of Helicobacter pylori and treatments adverse effects: a double-blind placebo-controlled randomized clinical trial. BMC Gastroenterology, 22(1), 107. https://doi.org/10.1186/s12876-022-02187-z

14.  Pohl, D., Keller, P. M., Bordier, V., & Wagner, K. (2019). Review of current diagnostic methods and advances in Helicobacter pylori diagnostics in the era of next generation sequencing. World Journal of Gastroenterology, 25(32), 46294660. https://doi.org/10.3748/wjg.v25.i32.4629

15.  Rokkas, T., Gisbert, J. P., Malfertheiner, P., Niv, Y., Gasbarrini, A., Leja, M., Megraud, F., OMorain, C., & Graham, D. Y. (2021). Comparative Effectiveness of Multiple Different First-Line Treatment Regimens for Helicobacter pylori Infection: A Network Meta-analysis. Gastroenterology, 161(2), 495-507.e4. https://doi.org/10.1053/j.gastro.2021.04.012

16.  Shi, X., Zhang, J., Mo, L., Shi, J., Qin, M., & Huang, X. (2019). Efficacy and safety of probiotics in eradicating Helicobacter pylori. Medicine, 98(15), e15180. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000015180

17.  terbenc, A., Jarc, E., Poljak, M., & Homan, M. (2019). Helicobacter pylori virulence genes. World Journal of Gastroenterology, 25(33), 48704884. https://doi.org/10.3748/wjg.v25.i33.4870

18.  Sun, Y., & Zhang, J. (2019). Helicobacter pylori recrudescence and its influencing factors. Journal of Cellular and Molecular Medicine, 23(12), 79197925. https://doi.org/10.1111/jcmm.14682

19.  Suzuki, S., Esaki, M., Kusano, C., Ikehara, H., & Gotoda, T. (2019). Development of Helicobacter pylori treatment: How do we manage antimicrobial resistance? World Journal of Gastroenterology, 25(16), 19071912. https://doi.org/10.3748/wjg.v25.i16.1907

20.  TONG, J. L., RAN, Z. H., SHEN, J., ZHANG, C. X., & XIAO, S. D. (2020). Meta‐analysis: the effect of supplementation with probiotics on eradication rates and adverse events during Helicobacter pylori eradication therapy. Alimentary Pharmacology & Therapeutics, 25(2), 155168. https://doi.org/10.1111/j.1365-2036.2006.03179.x

21.  Tshibangu-Kabamba, E., & Yamaoka, Y. (2021). Helicobacter pylori infection and antibiotic resistance from biology to clinical implications. Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology, 18(9), 613629. https://doi.org/10.1038/s41575-021-00449-x

22.  Viazis, N., Argyriou, K., Kotzampassi, K., Christodoulou, D. K., Apostolopoulos, P., Georgopoulos, S. D., Liatsos, C., Giouleme, O., Koustenis, K., Veretanos, C., Stogiannou, D., Moutzoukis, M., Poutakidis, C., Mylonas, I. I., Tseti, I., & Mantzaris, G. J. (2022). A Four-Probiotics Regimen Combined with A Standard Helicobacter pylori-Eradication Treatment Reduces Side Effects and Increases Eradication Rates. Nutrients, 14(3), 632. https://doi.org/10.3390/nu14030632

23.  Villavicencio Saque, R., Snchez Prez, G., Chvez Cruz, C., Loza Munarriz, C., & Espinoza Ros, J. (2022). [Antibiotic resistance of Helicobacter pylori in the Peruvian population: a systematic review and meta-analysis of its prevalence in the general population]. Revista de Gastroenterologia Del Peru : Organo Oficial de La Sociedad de Gastroenterologia Del Peru, 42(3), 151162.

24.  Wiers, G., Belkhir, L., Enaud, R., Leclercq, S., Philippart de Foy, J.-M., Dequenne, I., de Timary, P., & Cani, P. D. (2020). How Probiotics Affect the Microbiota. Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, 9. https://doi.org/10.3389/fcimb.2019.00454

25.  Xu, W., Xu, L., & Xu, C. (2022). Relationship between Helicobacter pylori infection and gastrointestinal microecology. Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, 12. https://doi.org/10.3389/fcimb.2022.938608

26.  Xu, X., He, C., & Zhu, Y. (2022). Treatment of refractory Helicobacter pylori infection: A new challenge for clinicians. Frontiers in Microbiology, 13. https://doi.org/10.3389/fmicb.2022.998240

27.  Yang, C., Liang, L., Lv, P., Liu, L., Wang, S., Wang, Z., & Chen, Y. (2021). Effects of non‐viable Lactobacillus reuteri combining with 14‐day standard triple therapy on Helicobacter pylori eradication: A randomized double‐blind placebo‐controlled trial. Helicobacter, 26(6). https://doi.org/10.1111/hel.12856

28.  Yuan, Z., Xiao, S., Li, S., Suo, B., Wang, Y., Meng, L., Liu, Z., Yin, Z., Xue, Y., & Zhou, L. (2021). The impact of Helicobacter pylori infection, eradication therapy, and probiotics intervention on gastric microbiota in young adults. Helicobacter, 26(6). https://doi.org/10.1111/hel.12848

29.  Zamani, M., Ebrahimtabar, F., Zamani, V., Miller, W. H., Alizadeh‐Navaei, R., Shokri‐Shirvani, J., & Derakhshan, M. H. (2018). Systematic review with meta‐analysis: the worldwide prevalence of Helicobacter pylori infection. Alimentary Pharmacology & Therapeutics, 47(7), 868876. https://doi.org/10.1111/apt.14561

 

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/