Evaluacin de la Capacidad Aerbica y su Relacin con la Composicin Corporal en Mujeres Jvenes Universitarias

 

Assessment of Aerobic Capacity and Its Relationship with Body Composition in Young University Women

 

Avaliao da capacidade aerbia e sua relao com a composio corporal em jovens universitrias

 

Paul Fernando Cantua-Vallejo I
pf.cantuna@uta.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0001-8712-1857 

,Josselyn Gabriela Bonilla-Ayala II
jg.bonilla@uta.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0003-1744-2609
Pal Adrin Arias-Crdova III
pa.arias@uta.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-2452-4349
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: pf.cantuna@uta.edu.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 01 de junio de 2024 *Aceptado: 10 de julio de 2024 * Publicado: 02 de agosto de 2024

 

        I.            Mdico Cirujano, Especialista en Medicina del Deporte, Docente en la Universidad Tcnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

      II.            Magster en Fisioterapia y Rehabilitacin Mencin en Neuromusculoesqueltico, Docente en la Universidad Tcnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

    III.            Magster en Fisioterapia Neuromusculoesqueltico, Docente en la Universidad Tcnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

 


Resumen

Introduccin: En la actualidad, la salud y el bienestar fsico constituyen reas de inters crtico, especialmente en el contexto de la poblacin joven universitaria, donde los hbitos de vida pueden tener un impacto significativo en el desarrollo a largo plazo. La aptitud cardiorrespiratoria se valora mediante el consumo mximo de O2 (VO2Mx) mediante ergoespirometra mientras que la composicin corporal valora masa magra, grasa, osea y visceral.

Objetivos: Evaluar la capacidad aerbica y su relacin con la composicin corporal en mujeres jvenes universitarias.

Mtodos: Se analizo a 24 mujeres universitarias y se realiz la evaluacin de la capacidad aerbica se llevar a cabo mediante una prueba de esfuerzo de tipo maximal, utilizando el protocolo de la ACSM en una cinta sin fin y antropometra tetracompartimental con mtodo ISAK.

Resultados: se obtuvo una VO2 max directo de 33,2 +/- 6,24 ml/min/kg determinando que el 45.8% de la poblacin estudiada presenta un nivel de pobre capacidad aerbica para edad y sexo; IMC de 22.8 +/- 3.49 y el porcentaje graso de 28 ,6 +/- 7,3 % determinando que el 71,8 % de las participantes se encuentran dentro de los rangos de grasa corporal considerado aceptable y 29.2%, se encuentran en la categora de obesidad y la correlacin entre el porcentaje de grasa corporal y la capacidad aerbica es de -0.226 y el valor p asociado con la correlacin es de 0.288.

Conclusiones: El 45.8% de las estudiantes universitarias mujeres evaluadas presentan un nivel de capacidad aerbica estratificado como pobre.

El 71,8 % presentan un porcentaje de grasa corporal considerado aceptable y el 29.2%, se encuentran en la categora de obesidad. No existe una correlacin estadsticamente significativa entre la capacidad cardio respiratoria y el porcentaje graso respiratoria y el porcentaje graso.

Palabras clave: Composicin Corporal; Capacidad Aerbica; Antropometra; Relaciones Metodolgicas.

 

Abstract

Introduction: Nowadays, health and physical well-being are critical areas of interest, especially in the context of the young university population, where lifestyle habits can have a significant impact on long-term development. Cardiorespiratory fitness is assessed by maximal O2 consumption (VO2Max) using ergospirometry, while body composition assesses lean, fat, bone and visceral mass.

Objectives: To evaluate aerobic capacity and its relationship with body composition in young university women.

Methods: 24 university women were analyzed and the evaluation of aerobic capacity was carried out using a maximal stress test, using the ACSM protocol on a treadmill and tetracompartmental anthropometry with the ISAK method.

Results: A direct VO2 max of 33.2 +/- 6.24 ml/min/kg was obtained, determining that 45.8% of the population studied has a poor level of aerobic capacity for age and sex; BMI of 22.8 +/- 3.49 and fat percentage of 28.6 +/- 7.3% determining that 71.8% of the participants are within the ranges of body fat considered acceptable and 29.2% are in the obesity category and the correlation between body fat percentage and aerobic capacity is -0.226 and the p value associated with the correlation is 0.288.

Conclusions: 45.8% of the female university students evaluated have a level of aerobic capacity stratified as poor.

71.8% have a body fat percentage considered acceptable and 29.2% are in the obesity category. There is no statistically significant correlation between cardiorespiratory capacity and respiratory fat percentage and fat percentage.

Keywords: Body Composition; Aerobic Capacity; Anthropometry; Methodological Relationships.

 

Resumo

Introduo: Atualmente, a sade e o bem-estar fsico constituem reas de interesse crtico, especialmente no contexto da populao jovem universitria, onde os hbitos de vida podem ter um impacto significativo no desenvolvimento a longo prazo. A aptido cardiorrespiratria avaliada pelo consumo mximo de O2 (VO2Max) atravs de ergoespirometria, enquanto a composio corporal avalia a massa magra, gorda, ssea e visceral.

Objectivos: Avaliar a capacidade aerbia e a sua relao com a composio corporal em jovens universitrias.

Mtodos: Foram analisadas 24 estudantes universitrias e a avaliao da capacidade aerbia foi realizada atravs de um teste de esforo do tipo mximo, utilizando o protocolo ACSM em passadeira e antropometria de quatro compartimentos com mtodo ISAK.

Resultados: obteve-se um VO2 mximo direto de 33,2 +/- 6,24 ml/min/kg, determinando que 45,8% da populao estudada apresenta um nvel de capacidade aerbia fraco para a idade e sexo; IMC de 22,8 +/- 3,49 e percentagem de gordura de 28,6 +/- 7,3%, determinando que 71,8% dos participantes se encontram dentro dos intervalos de gordura corporal considerados aceitveis ​​e 29,2 % esto na categoria de obesidade e a correlao entre a percentagem de gordura corporal e a capacidade aerbia de -0,226 e o ​​valor de p associado correlao de 0,288.

Concluses: 45,8% das estudantes universitrias avaliadas apresentam um nvel de capacidade aerbia estratificado como fraco.

71,8% tm uma percentagem de gordura corporal considerada aceitvel e 29,2% esto na categoria de obesidade. No existe correlao estatisticamente significativa entre a capacidade cardiorrespiratria e a percentagem de gordura respiratria e a percentagem de gordura.

Palavras-chave: Composio Corporal; Capacidade aerbia; Antropometria; Relaes Metodolgicas.

 

Introduccin

En la actualidad, la salud y el bienestar fsico constituyen reas de inters crtico, especialmente en el contexto de la poblacin joven universitaria, donde los hbitos de vida pueden tener un impacto significativo en el desarrollo a largo plazo. La composicin corporal, que incluye factores como la distribucin de grasa y la masa magra, junto con la capacidad aerbica, son indicadores fundamentales de la salud cardiovascular y general (Cao et al., 2021b). A pesar de la creciente conciencia sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable, existe una brecha de conocimiento en la evaluacin detallada de la composicin corporal y la capacidad aerbica especficamente en mujeres jvenes universitarias.

La aptitud cardiorrespiratoria es conocida tambin como capacidad aerbica o CRF por sus siglas en ingls (Cardiorespirator y fitness), es la capacidad que tiene el organismo para absorber, transportar y consumir el oxgeno captado durante las actividades, esto refleja el estado de salud de los pulmones, corazn, msculos y del organismo en general (Ross et al., 2016; Sovov et al., 2020).

Por otro lado, la American Heart Association recomienda evaluarla como un signo vital que ayuda a la prctica clnica, ya que es un potente predictor o indicador pronstico de enfermedades y mortalidad, inclusive ms fuerte que otros factores de riesgo conocidos (Duke & Lovering, 2020). La aptitud cardiorrespiratoria se puede enunciar o medir de varias maneras entre estas tenemos los equivalentes metablicos (METS) o el consumo mximo de O2 (VO2Mx), este se puede medir mediante pruebas de esfuerzo las cuales pueden ser: pruebas en cinta ergomtrica o cicloergmetro, pruebas de campo y pruebas de escalones (Joyner & Dominelli, 2021).

A su vez estas pueden ser mximas o submximas dependiendo las condiciones de la persona que va a realizar rehabilitacin cardiovascular, la disponibilidad del equipamiento y personal especializado; existen diferentes protocolos para la realizacin de una prueba de esfuerzo como el protocolo de Bruce que se realiza en una cinta ergomtrica con monitoreo electrocardiogrfico y espiromtrico, esta prueba nos permite medir la fraccin de O2, CO2 en el aire inspirado, al final de la prueba la maquina emitir un reporte completo con los resultados de VO2Mx (De Oliveira-Nunes et al., 2021).

La composicin corporal es una medida fundamental en la evaluacin de la salud fsica, se centra en la distribucin de masa magra y grasa en el cuerpo humano. Comprender la composicin corporal es esencial, ya que no solo se trata de la cantidad total de peso, sino de la proporcin y ubicacin de diferentes componentes que constituyen el cuerpo (Akiyama et al., 2023). La masa magra, que incluye msculos, huesos y otros tejidos no adiposos, es esencial para mantener funciones fisiolgicas ptimas, evaluar la cantidad y distribucin de la masa magra proporciona informacin sobre la fortaleza muscular, la densidad sea y la capacidad funcional del individuo (Feng et al., 2023). Un equilibrio adecuado de masa magra contribuye a la movilidad, la estabilidad y el bienestar general.

La grasa corporal, aunque necesaria en ciertas cantidades para funciones como el aislamiento trmico y la proteccin de rganos, tambin est asociada con riesgos para la salud cuando se acumula en exceso. Mtodos antropomtricos, como el ndice de masa corporal (IMC), ofrecen una evaluacin rpida pero valiosa de la relacin entre el peso total y la altura (Duke & Lovering, 2020). Sin embargo, otros enfoques, como la medicin de pliegues cutneos y circunferencias, permiten una evaluacin ms detallada de la distribucin de la grasa, lo que es crucial para identificar patrones asociados con riesgos metablicos (Cao et al., 2021a).

La relacin entre las mediciones antropomtricas y la composicin corporal se convierte en un indicador global de salud. Un IMC elevado puede sugerir un exceso de peso, pero no diferencia entre masa grasa y masa magra, por otro lado, la medicin de pliegues cutneos, que evala el grosor de la capa de grasa subcutnea, proporciona informacin ms detallada sobre la distribucin de grasa, permitiendo una evaluacin ms precisa de los riesgos asociados (Cao et al., 2021b).

La comprensin de la composicin corporal no solo es relevante para la evaluacin del estado de salud actual, sino que tambin desempea un papel crucial en la prevencin y el manejo de enfermedades metablicas (Pereira-Rodrguez et al., 2020). Las investigaciones han establecido vnculos entre la acumulacin excesiva de grasa y enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y otros trastornos metablicos (Voet et al., 2019). La identificacin temprana de patrones asociados con riesgos metablicos permite intervenciones personalizadas y estrategias de estilo de vida para reducir dichos riesgos (Gostelow & Sthr, 2022).

La antropometra, como disciplina que se enfoca en medir dimensiones fsicas y caractersticas externas del cuerpo humano, se erige como una herramienta invaluable en la evaluacin detallada de la composicin corporal en mujeres jvenes universitarias (Wallace, 2023). A travs de la combinacin de diversas mediciones especficas, tales como pliegues cutneos y circunferencias, se logra obtener una imagen ms completa y precisa de la distribucin de grasa, masa magra y otros indicadores relevantes (Lee & Stone, 2020).

La medicin de pliegues cutneos, que evala el espesor de la capa de grasa subcutnea en puntos especficos del cuerpo, proporciona una visin detallada de la distribucin de la grasa, este enfoque es esencial para identificar patrones particulares que pueden estar asociados con riesgos metablicos especficos (Lpez et al., 2020). La acumulacin excesiva de grasa en reas como la cintura o las caderas puede ser un indicador de posibles riesgos para la salud cardiovascular y el desarrollo de enfermedades metablicas.

La relacin entre la distribucin de grasa, la masa magra y otros indicadores externos puede brindar informacin valiosa sobre la aptitud cardiovascular de las mujeres jvenes universitarias. Esta capacidad predictiva es crucial para disear intervenciones personalizadas y estrategias de ejercicio que aborden de manera especfica las necesidades de este grupo demogrfico (Akiyama, et al., 2023). La antropometra se presenta como una herramienta esencial para identificar patrones nicos en la composicin corporal de mujeres jvenes universitarias.

La capacidad de disear intervenciones personalizadas, ya sea en trminos de programas de ejercicio o estrategias nutricionales, se ve potenciada al comprender a fondo cmo se distribuyen la grasa y la masa magra en este grupo especfico. Esto no solo impacta positivamente en la salud fsica, sino que tambin puede tener implicaciones a largo plazo en la prevencin de enfermedades y la promocin de estilos de vida saludables.

 

Materiales y Mtodos

El presente se trata de un estudio observacional descriptivo de corte transversal, este estudio comprende las estudiantes de la Universidad Tcnica de Ambato, constituyendo un grupo diverso y representativo de mujeres jvenes universitarias, la poblacin estuvo constituida por las 24 mujeres sanas. La evaluacin de la capacidad aerbica se llevo a cabo mediante una prueba de esfuerzo de tipo maximal, utilizando el protocolo de la American College Sport Medicine (ACSM) en una cinta sin fin. La medicin del VO2max se realiz mediante ergoespirmetro fitmate med.

Este enfoque garantiza una evaluacin precisa y detallada de la capacidad aerbica, ofreciendo informacin crucial sobre el rendimiento cardiovascular de las participantes. La evaluacin antropomtrica se realiz con mediciones precisas de pliegues cutneos y circunferencias en puntos estratgicos del cuerpo, utilizando un calibrador especializado. Estas mediciones permitirn una evaluacin detallada de la distribucin de grasa y la masa magra, proporcionando informacin valiosa sobre el desarrollo muscular en mujeres jvenes universitarias.

 

Resultados

Caractersticas demogrficas y datos antropomtricos bsicos

El estudio se realiz a 24 mujeres jvenes estudiantes de la Universidad Tcnica de Ambato donde se realiz mediciones antropomtricas bsicas posterior se realiz una prueba de esfuerzo de tipo maximal mediante el protocolo de ACSM y una medicin antropomtrica tetracompartimiental. El estudio se realiz a 24 mujeres jvenes estudiantes de la Universidad Tcnica de Ambato donde se realiz mediciones antropomtricas bsicas posterior se realiz una prueba de esfuerzo de tipo maximal mediante el protocolo de ACSM y una medicin antropomtrica tetracompartimiental.

El promedio de edad de las pacientes estudiadas es de 20.83 aos, con una desviacin estndar de 2.22 aos, abarcando un rango de 18 a 25 aos. La estatura media es de 1.56 metros y una desviacin estndar de 0.063 metros, variando entre 1.45 y 1.69 metros. El peso medio de las estudiantes es de 54.83 kilogramos, con una mediana de 53.5 kilogramos y una desviacin estndar de 8.37 kilogramos, oscilando entre 40 y 75 kilogramos. La media del IMC, que es de 22,58, sita a la mayora de las estudiantes dentro de un rango normal. La media del porcentaje graso mediante antropometra es del 28,58% con una desviacin estndar de 7,27%.

 

Tabla1. Datos antropomtricos bsicos

 

Edad

Estatura

Peso

IMC

Porcentaje graso

Media

20.83

1.56

54.83

22.58

28,58

Mediana

21

1.57

53.5

22.95

26,4

Desv. Desviacin

2.22

0.063

8.37

3.49

7,27

Mnimo

18

1.45

40

15.60

17,7

Mximo

25

1.69

75

31.60

44,9

 

Ergoespiromtria con protocolo del American College Sport Medicine

Se realiz una ergoespirometra con el protocolo establecido en Treadmills del American Collage Sport Medicine (ACSM) alcanzando valores superiores al 95% de frecuencia cardiaca mxima obteniendo que las mujeres estudiadas poseen un promedio de VO2 max directo de 33,21 ml/kg/min y una velocidad promedio alcanzada de 6,71 millas/h.

 

Tabla 2. VO2 max, FC max y Velocidad mxima alcanzada

 

VO2max

Porcentaje de FC max

Velocidad millas/h

Media

33.21

95.23

6.71

Mediana

31.70

97.25

6.75

Desv. Desviacin

6.24

4.25

1.05

Mnimo

25.40

85.60

5

Mximo

49.10

100

10

Fuente: SPSS Statistics

 

Capacidad aerbica

El anlisis de los datos de VO2max revela que el 45.8% de las estudiantes universitarias mujeres evaluadas presentan un nivel de condicin fsica calificado como pobre. Este hallazgo sugiere que casi la mitad de la poblacin estudiantil femenina tiene una capacidad aerbica por debajo de lo deseado, lo que podra tener implicaciones significativas para su salud cardiovascular y su rendimiento fsico general. Por otro lado, el 33.3% de las participantes muestran un nivel de condicin fsica clasificado como medio, mientras que el 16.7% obtiene una calificacin de buena y solo el 4.2% se clasifica como excelente.

 

Tabla 3. Interpretacin VO2max (capacidad aerbica)

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Pobre

11

45.8

45.8

Media

8

33.3

79.2

Buena

4

16.7

95.8

Excelente

1

4.2

100.0

Total

24

100.0

 

Fuente: SPSS Statistics

 

Porcentaje de grasa corporal

Los resultados muestran que 71,8 % de las participantes se encuentran dentro de los rangos de grasa corporal considerado aceptable; es decir menor al 32 % de grasa corporal. Distribuido en 12,5 % atleta, 20.8% clasificadas como Fitness y un 37.5% en la categora Aceptable. Y el 29.2%, se encuentran en la categora de Obesidad, lo que indica que un subgrupo de la poblacin estudiantil podra enfrentar riesgos potenciales para la salud asociados con niveles elevados de grasa corporal.

 

Tabla 4. Interpretacin de porcentaje graso corporal

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Atleta

3

12.5

12.5

Fitness

5

20.8

33.3

Aceptable

9

37.5

70.8

Obesidad

7

29.2

100.0

Total

24

100.0

 

Fuente: SPSS Statistics

 

Correlacin entre capacidad aerbica y porcentaje grasa corporal

La correlacin entre el porcentaje de grasa corporal (Masa Grasa) y la capacidad aerbica (VO2max) es de -0.226. Esta correlacin negativa sugiere que existe una relacin dbil entre estas dos variables: a medida que el porcentaje de grasa corporal aumenta, la capacidad aerbica tiende a disminuir ligeramente, y viceversa. Sin embargo, es importante destacar que la fuerza de esta relacin es limitada.

Dado que el valor p asociado con la correlacin es de 0.288, que es mayor que el nivel de significancia tpicamente utilizado (0.05). A pesar de la amplia aceptacin de la idea de que el porcentaje de grasa corporal est relacionado con la capacidad aerbica, este estudio no encontr evidencia estadstica que respalde esta asociacin en la poblacin estudiada.

Este hallazgo desafa la percepcin comnmente aceptada y destaca la necesidad de una investigacin ms rigurosa y detallada para comprender mejor la relacin entre la composicin corporal y la capacidad aerbica. Sugiere que otros factores podran estar influyendo en la capacidad aerbica de manera ms significativa, y subraya la importancia de considerar mltiples variables y contextos en futuras investigaciones sobre este tema.

 

Tabla 5. Correlacin entre Masa Grasa y VO2max

Correlaciones

 

Masa Grasa

VO2max

Masa Grasa

Correlacin de Pearson

1

-.226

Sig. (bilateral)

 

.288

N

24

24

VO2max

Correlacin de Pearson

-.226

1

Sig. (bilateral)

.288

 

N

24

24

Fuente: SPSS Statistics

 

Discusin

Dentro de los principales resultados encontrados es que el promedio de capacidad aerbica mxima medido mediante VO2 max en ergoespirometra es menor en relacin a la edad de las recomendaciones internacionales; esto se corrobora en estudios semejantes como (Caamao et al., 2016) obteniendo en estudiantes escolares VO2 max mediante un test indirecto de 47,42 +/- 7,27 ml/kg/min; (Nio, 2012) valora en estudiantes universitarios el VO2 max obteniendo valores en mujeres de 44,95 +/. 2,35 ml/kg/min; estos valores son normales; esto se podra explicar ya que son estudiantes de carrera Licenciatura en cultura fsica y se lo realiz una medicin con un test indirecto; (Vsquez-Gmez et al., 2018) realiza una prueba de VO2 max a mujeres universitarias con protocolo Storer en cicloergmetro obteniendo VO2 pico 2641,2 +/- 373,1 ml/min estos parmetros son importantes mencionar ya que nuestro estudio los relaciona con el peso y este parmetro no es analizado.

La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) hall en todo el mundo de las personas adultas de 18 o ms aos el 39% con sobrepeso (38% hombres y 40% mujeres) y el 13% con obesidad, en nuestro estudio se observo que el 29,2 % de las mujeres posee obesidad mediante la medicin de porcentaje graso. Cardozo et al. (2016) observa un porcentaje graso en mujeres de edad 18 a 31 aos 25,0 +/- 6,7 esto es menor al encontrado a nuestro estudio esto se lo explicara por el tipo de medicacin ya que se utiliz un mtodo doblemente indirecto con menos sensibilidad y especificidad.

La relacin del porcentaje graso y la capacidad aerbica se ha demostrado en los estudios una correlacin significativa; el grado de asociacin entre variables obesognicas y el nivel de condicin fsica como menciona (Nogueira et al., 2016), reportaron de forma similar a lo observado en el presente estudio, una fuerte asociacin entre la capacidad respiratoria y la composicin corporal.

La muestra del estudio de Nogueira et al. (2016) era de un tamao considerablemente mayor, sin embargo, estaba compuesta por mujeres fsicamente activas, la mxima fortaleza de este estudio es que se realiz una medicin de VO2 max directo obteniendo valores bajos en relacin a los otros estudios y nos lleva a preguntarnos establecer cul es el mejor test de forma indirecta para identificar un VO2 max conjuntamente su capacidad aerbica. Las limitaciones de este estudio es que el clculo de porcentaje graso fue por un modelo doblemente indirecto y esto pudo crear un sesgo a la medicin.

Conclusiones

El estudio realizado sobre la capacidad aerbica y la composicin corporal en mujeres jvenes universitarias de la Universidad Tcnica de Ambato revela hallazgos significativos y preocupantes, destacando que el 45.8% de las estudiantes evaluadas tienen un nivel de capacidad aerbica calificado como pobre, lo que sugiere una prevalencia considerable de baja aptitud cardiorrespiratoria con serias implicaciones para su salud cardiovascular y bienestar general.

Adems, el estudio muestra que el 71.8% de las participantes tienen un porcentaje de grasa corporal considerado aceptable, mientras que el 29.2% se encuentran en la categora de obesidad, subrayando la necesidad de enfoques preventivos para combatir la obesidad en esta poblacin. Por ltimo, no se encontr una correlacin estadsticamente significativa entre la capacidad cardiorrespiratoria (medida por VO2max) y el porcentaje de grasa corporal, desafiando la suposicin comn de que una mayor cantidad de grasa corporal est directamente relacionada con una menor capacidad aerbica y sugiriendo la necesidad de investigar otros factores que puedan influir en la capacidad aerbica.

 

Recomendaciones

Basado en los hallazgos del estudio es crucial establecer programas regulares de actividad fsica en los centros educativos universitarios, enfocados en mejorar la condicin cardiorrespiratoria y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, con actividades como aerbicos, running, ciclismo y natacin; se recomienda realizar estudios adicionales utilizando test indirectos de VO2max debido a las limitaciones de acceso a pruebas de ergoespirometra, identificando el test ms sensible y especfico para evaluaciones ms amplias y frecuentes.

Para una evaluacin ms precisa del porcentaje de masa grasa, es recomendable utilizar mtodos avanzados como la bioimpedancia elctrica (BIA) o la absorciometra de rayos X de energa dual (DEXA); es fundamental aumentar la conciencia entre las estudiantes sobre la importancia de mantener una buena aptitud cardiorrespiratoria y una composicin corporal saludable a travs de talleres, charlas informativas y programas educativos.

Se debe continuar investigando la relacin entre la capacidad aerbica y la composicin corporal, considerando mltiples variables y contextos, explorando otros factores como la gentica, el nivel de actividad fsica habitual y la nutricin; realizar estudios longitudinales para observar cmo cambian la capacidad aerbica y la composicin corporal a lo largo del tiempo y cmo estos cambios afectan su salud a largo plazo.

Investigar la efectividad de intervenciones personalizadas, incluyendo programas de ejercicio y nutricin adaptados a las necesidades individuales de las estudiantes; y explorar la influencia de factores psicosociales, como el estrs y el bienestar emocional, en la capacidad aerbica y la composicin corporal para proporcionar una comprensin ms holstica de los determinantes de la salud en esta poblacin.

 

 

 

 

Referencias

1.      Akiyama, H., Watanabe, D., & Miyachi, M. (2023). Estimated standard values of aerobic capacity according to sex and age in a Japanese population: A scoping review. PloS one, 18(9), e0286936. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0286936

2.      Wallace, J. (2023). ndice crmico en los atletas de Taekwondo de la FAE. InnDev, 2(3), 71-79. https://revistas.itecsur.edu.ec/index.php/inndev/article/view/68

3.      Caamao F., Delgado, P., Jerez, D., & Osorio, A. (2016). Bajos niveles de rendimiento fsico, VO2MAX y elevada prevalencia de obesidad en escolares de 9 a 14 aos de edad. Nutricin hospitalaria, 33(5), 1045-1051. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112016000500006&script=sci_arttext

4.      Cao, J., Lei, S., Wang, X., & Cheng, S. (2021a). The effect of a ketogenic low-carbohydrate, high-fat diet on aerobic capacity and exercise performance in endurance athletes: a systematic review and meta-analysis. Nutrients, 13(8), 2896. https://doi.org/10.3390/nu13082896

5.      Cao, M., Tang, Y., Li, S., & Zou, Y. (2021b). Effects of high-intensity interval training and moderate-intensity continuous training on cardiometabolic risk factors in overweight and obesity children and adolescents: a meta-analysis of randomized controlled trials. International journal of environmental research and public health, 18(22), 11905. https://doi.org/10.3390/ijerph182211905

6.      Cardozo, L., Cuervo, Y., & Murcia, J. (2016). Porcentaje de grasa corporal y prevalencia de sobrepeso-obesidad en estudiantes universitarios de rendimiento deportivo de Bogot, Colombia. Nutricin clnica y diettica hospitalaria, 36(3), 68-75. https://dx.doi.org/10.12873/363cardozo

7.      De Oliveira-Nunes, S., Castro, A., Sardeli, A., Cavaglieri, C., & Chacon-Mikahil, M. (2021). HIIT vs. SIT: what is the better to improve V˙ O2max? A systematic review and meta-analysis. International journal of environmental research and public health, 18(24), 13120. https://doi.org/10.3390/ijerph182413120

8.      Duke, W., & Lovering, A. (2020). Respiratory and cardiopulmonary limitations to aerobic exercise capacity in adults born preterm. Journal of Applied Physiology, 129(4), 718-724. https://doi.org/10.1152/japplphysiol.00419.2020

9.      Feng, X., Zhao, L., Chen, Y., Wang, Z., Lu, H., & Wang, C. (2023). Optimal type and dose of hypoxic training for improving maximal aerobic capacity in athletes: a systematic review and Bayesian model-based network meta-analysis. Frontiers in Physiology, 14, 1223037. https://doi.org/10.3389/fphys.2023.1223037

10.  Lpez, R., Carrasco, J., & Ramrez, M. (2020). Seguimiento de la masa grasa a travs de la densidad corporal con dos mtodos de medicin, pletismografa por desplazamiento de aire y antropometra en jugadores de voleibol. EmsF: revista digital de educacin fsica, (63), 80-87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7279811

11.  Gostelow, T., & Sthr, J. (2022). RETRACTED ARTICLE: The Effect of Preterm Birth on Maximal Aerobic Exercise Capacity and Lung Function in Healthy Adults: A Systematic Review and Meta-analysis. Sports Medicine, 52(11), 2627-2635. https://doi.org/10.1007/s40279-023-01935-9

12.  Nio, C. (2012). Estimacin del consumo mximo de oxgeno mediante pruebas de ejercicio maximales y submaximales. Movimiento cientfico, 6(1), 19-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4781910

13.  Joyner, M., & Dominelli, P. (2021). Central cardiovascular system limits to aerobic capacity. Experimental physiology, 106(12), 2299-2303. https://doi.org/10.1113/EP088187

14.  Lee, J., & Stone, J. (2020). Combined aerobic and resistance training for cardiorespiratory fitness, muscle strength, and walking capacity after stroke: a systematic review and meta-analysis. Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases, 29(1), 104498. https://doi.org/10.1016/j.jstrokecerebrovasdis.2019.104498

15.  Nogueira, E., Porto, L., Nogueira, R., Martins, W., Fonseca, R., Lunardi, C., & De Oliveira, R. (2016). Body composition is strongly associated with cardiorespiratory fitness in a large Brazilian military firefighter cohort: the Brazilian firefighters study. The Journal of Strength & Conditioning Research, 30(1), 33-38. https://doi.org/10.1519/jsc.0000000000001039

16.  Pereira-Rodrguez, J., Pearanda-Florez, D., Pereira-Rodrguez, R., Pereira-Rodrguez, P., Santamara-Prez, K., & Snchez-Cajero, O. (2020). Respuestas cardiovasculares de pacientes con obesidad en la prueba de esfuerzo. CorSalud, 12(2), 162-170. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2078-71702020000200162&script=sci_arttext&tlng=pt

17.  Ross, R., Blair, S., Arena, R., Church, T., Desprs, J., Franklin, B., Haskell, W., Kaminsky, L., Levine, B., Lavie, C., Myers, J., Niebauer, J., Sallis, R., Sawada, S., Sui, X., & Wislff, U. (2016). Importance of assessing cardiorespiratory fitness in clinical practice: a case for fitness as a clinical vital sign: a scientific statement from the American Heart Association. Circulation, 134(24), e653-e699. https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000000461

18.  Sovov, M., Sovov, E., Asswad, A., & Sova, M. (2020). Is population's cardiorespiratory fitness really declining?. Central European Journal of Public Health, 28 (2), 120-123. https://doi.org/10.21101/cejph.a5912

19.  Vsquez-Gmez, J., Castillo-Retamal, M., Faundez-Casanova, C., Carvalho, R., Ramrez-Campillo, R., & Valds-Badilla, P. (2018). Ecuacin para predecir el consumo mximo de oxgeno a partir de la prueba de caminata de seis minutos en jvenes sanos. Revista mdica de Chile, 146(7), 830-838. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000700830

20.  Voet, N., Van Der Kooi, E., Van Engelen, B., & Geurts, A. (2019). Strength training and aerobic exercise training for muscle disease. Cochrane Database of Systematic Reviews, (12). https://doi.org/10.1002/14651858.CD003907.pub5

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/