����������������������������������������������������������������������������������
Efecto de la melatonina en la reproducci�n en cabras: Revisi�n bibliogr�fica
Effect of melatonin on reproduction in goats: Literature review
Efeito da melatonina na reprodu��o de caprinos: Revis�o de literatura
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: janeira_1999@hotmail.com
Ciencias T�cnicas y Aplicadas
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 18 de mayo de 2024 *Aceptado: 15 de junio de 2024 * Publicado: �22 de julio de 2024
I. Facultad de Ciencias Pecuarias, Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Panamericana Sur, Km 1 �, Riobamba, Ecuador.
II. Facultad de Ciencias Pecuarias, Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Panamericana Sur, Km 1 �, Riobamba, Ecuador.
Resumen
La melatonina es una hormona que puede mejorar la eficiencia reproductiva en cabras, lo que lo convierte en un aspecto crucial para la rentabilidad y sostenibilidad de la industria ganadera. La investigaci�n se centra en tres indicadores clave: sincronizaci�n del estro, tasas de ovulaci�n y pre�ez. El an�lisis se llev� a cabo mediante una revisi�n bibliogr�fica y documental de estudios recientes, ofreciendo una visi�n integral del impacto de la melatonina en el ciclo reproductivo de las cabras. Los resultados muestran que la melatonina es altamente efectiva para sincronizar el estro, con tasas que oscilan entre el 85% y el 90%, lo que facilita la gesti�n de los ciclos reproductivos. Adem�s, mejora significativamente las tasas de ovulaci�n, con un rango del 78% al 82%, y las tasas de pre�ez post-inseminaci�n, alcanzando entre el 74% y el 78%. En t�rminos espec�ficos, se observ� que la melatonina no solo sincroniza el estro y mejora la ovulaci�n, sino que tambi�n aumenta la fertilidad post-inseminaci�n, lo que es importante para incrementar la producci�n de leche y carne de manera sostenible. Estos develamientos subrayan la capacidad de la melatonina para aumentar la eficiencia reproductiva, permitiendo una mayor previsibilidad y control en la producci�n de leche y carne. En conclusi�n, la melatonina emerge como una herramienta prometedora para mejorar la eficiencia reproductiva en cabras. Su capacidad para inducir ciclos reproductivos controlados fuera de la temporada natural permite optimizar la planificaci�n y gesti�n de los reba�os, incrementando la productividad y sostenibilidad de la industria ganadera.
Palabras clave: Melatonina, reproducci�n caprina, sincronizaci�n del estro, ovulaci�n, pre�ez.
Abstract
Melatonin is a hormone that can improve reproductive efficiency in goats, making it a crucial aspect for the profitability and sustainability of the livestock industry. The research focuses on three key indicators: estrus timing, ovulation rates and pregnancy. The analysis was carried out through a bibliographic and documentary review of recent studies, offering a comprehensive vision of the impact of melatonin on the reproductive cycle of goats. The results show that melatonin is highly effective in synchronizing estrus, with rates ranging between 85% and 90%, which facilitates the management of reproductive cycles. In addition, it significantly improves ovulation rates, ranging from 78% to 82%, and post-insemination pregnancy rates, reaching between 74% and 78%. Specifically, it was observed that melatonin not only synchronizes estrus and improves ovulation, but also increases post-insemination fertility, which is important to increase milk and meat production in a sustainable way. These discoveries underscore melatonin's ability to increase reproductive efficiency, allowing for greater predictability and control in milk and meat production. In conclusion, melatonin emerges as a promising tool to improve reproductive efficiency in goats. Its ability to induce controlled reproductive cycles outside the natural season allows optimizing the planning and management of herds, increasing the productivity and sustainability of the livestock industry.
Keywords: Melatonin, goat reproduction, estrus synchronization, ovulation, pregnancy.
Resumo
A melatonina � uma hormona que pode melhorar a efici�ncia reprodutiva nos caprinos, tornando-se um aspeto crucial para a rentabilidade e sustentabilidade da pecu�ria. A investiga��o centra-se em tr�s indicadores principais: momento do cio, taxas de ovula��o e gravidez. A an�lise foi realizada atrav�s de uma revis�o bibliogr�fica e documental de estudos recentes, oferecendo uma vis�o abrangente do impacto da melatonina no ciclo reprodutivo dos caprinos. Os resultados mostram que a melatonina � altamente eficaz na sincroniza��o do cio, com taxas que variam entre os 85% e os 90%, o que facilita a gest�o dos ciclos reprodutivos. Al�m disso, melhora significativamente as taxas de ovula��o, variando entre 78% a 82%, e as taxas de gravidez p�s-insemina��o, atingindo entre 74% e 78%. Especificamente, observou-se que a melatonina n�o s� sincroniza o cio e melhora a ovula��o, como tamb�m aumenta a fertilidade p�s-insemina��o, o que � importante para aumentar a produ��o de leite e carne de forma sustent�vel. Estas descobertas sublinham a capacidade da melatonina em aumentar a efici�ncia reprodutiva, permitindo uma maior previsibilidade e controlo na produ��o de leite e carne. Concluindo, a melatonina surge como uma ferramenta promissora para melhorar a efici�ncia reprodutiva em caprinos. A sua capacidade de induzir ciclos reprodutivos controlados fora da esta��o natural permite otimizar o planeamento e gest�o dos rebanhos, aumentando a produtividade e a sustentabilidade da pecu�ria.
Palavras-chave: Melatonina, reprodu��o caprina, sincroniza��o do cio, ovula��o, gesta��o.
Introducci�n
La melatonina es una hormona producida principalmente por la gl�ndula pineal en el cerebro. Esta hormona tiene un papel crucial en la regulaci�n de los ciclos de sue�o-vigilia y los ritmos circadianos en los organismos. Adem�s de sus efectos sobre el sue�o, la melatonina tambi�n tiene funciones antioxidantes, actuando como un eliminador de radicales libres que protege a las c�lulas del da�o oxidativo (Samir et al., 2020). Esta capacidad antioxidante es esencial para la protecci�n de diversas estructuras celulares, incluyendo el ADN, l�pidos y prote�nas, contribuyendo as� a la prevenci�n del envejecimiento prematuro y diversas enfermedades cr�nicas (Soto et al., 2018).
La melatonina tiene una amplia gama de efectos biol�gicos, que incluyen la regulaci�n del sistema inmunol�gico y la modulaci�n de la respuesta inflamatoria. Estudios han demostrado que la melatonina puede mejorar la calidad de los oocitos y embriones en varias especies, lo cual es crucial para los procedimientos de reproducci�n asistida (Yang et al., 2020). En el contexto de la reproducci�n animal, la melatonina juega un papel significativo en la regulaci�n de la estacionalidad reproductiva, especialmente en especies de reproducci�n estacional como las cabras. La administraci�n de melatonina puede inducir la actividad ov�rica fuera de la temporada reproductiva natural, mejorando as� la eficiencia reproductiva en condiciones controladas (Gallego-Calvo et al., 2019).
Feng et al., (2020), definen a la melatonina como una hormona multifac�tica con funciones cr�ticas en la regulaci�n del sue�o, protecci�n antioxidante, modulaci�n inmunol�gica y mejora de la reproducci�n. Por su parte Zarazaga et al (2019) y Samir et al. (2023). Advierten en sus investigaciones la capacidad de esta hormona para influir en la actividad ov�rica y la calidad de los oocitos subrayando su importancia en la biolog�a reproductiva, haciendo de la melatonina una herramienta valiosa en la gesti�n de la reproducci�n animal y humana. La continua investigaci�n sobre esta hormona promete revelar m�s sobre sus aplicaciones terap�uticas y su potencial en la mejora de la salud y la longevidad.
KennaWay y Rowe (2019), relatan que la investigaci�n sobre la melatonina y su impacto en la reproducci�n animal se remonta a varias d�cadas atr�s, cuando se descubri� por primera vez su papel en la regulaci�n de los ritmos circadianos y estacionales en los mam�feros. La melatonina, sintetizada principalmente en la gl�ndula pineal, se libera en respuesta a la oscuridad, lo que regula una variedad de procesos biol�gicos, incluyendo la reproducci�n. Estudios pioneros demostraron que la melatonina era crucial para ajustar el ciclo reproductivo de los animales a las condiciones estacionales, optimizando as� el momento del apareamiento y el nacimiento de las cr�as para asegurar la m�xima supervivencia (Reiter et al., 2018). Este descubrimiento llev� a un inter�s significativo en el uso de la melatonina para manejar la reproducci�n en animales dom�sticos y de granja.
A lo largo de los a�os, la investigaci�n ha avanzado para incluir el uso de melatonina en la mejora de la calidad de los gametos y la tasa de �xito en t�cnicas de reproducci�n asistida. En particular, se ha encontrado que la melatonina tiene efectos antioxidantes y antiapopt�ticos que protegen a los oocitos y embriones durante su desarrollo in vitro. Estudios recientes han evaluado la administraci�n de melatonina en diferentes momentos del ciclo reproductivo y en diversas concentraciones, mostrando mejoras significativas en la tasa de ovulaci�n, la calidad del esperma y la producci�n de embriones (Gao et al., 2022).
Adem�s, la investigaci�n contempor�nea ha explorado los mecanismos moleculares a trav�s de los cuales la melatonina ejerce sus efectos, destacando el papel de los receptores de melatonina MT1 y MT2 en la mediaci�n de estas respuestas biol�gicas (Talpur et al., 2018). Estos avances han sido cruciales para optimizar las pr�cticas de manejo reproductivo en especies de importancia zoot�cnica.
La reproducci�n en cabras es un pilar fundamental para la industria ganadera debido a su impacto directo en la producci�n de carne, leche y otros productos derivados. Las cabras son animales poliestricos estacionales, lo que significa que su capacidad reproductiva est� influenciada por la duraci�n de la luz diurna. Esta caracter�stica permite una planificaci�n eficiente de la producci�n para maximizar los recursos disponibles y ajustar la producci�n a las demandas del mercado (Grizelj, 2022).
Paramio et al., (2020) hacen refieren a la implementaci�n de tecnolog�as reproductivas avanzadas como la inseminaci�n artificial y la transferencia de embriones permitiendo mejorar significativamente los �ndices de fertilidad y la calidad gen�tica de los reba�os, facilitando la cr�a de cabras con mejores caracter�sticas productivas.� Adem�s, el manejo reproductivo eficiente es crucial para optimizar la productividad de los sistemas de producci�n caprina, especialmente en regiones con condiciones clim�ticas adversas. La sincronizaci�n del celo y el uso de tratamientos hormonales son pr�cticas comunes que permiten controlar y mejorar la eficiencia reproductiva (Khan et al., 2019).
Estudios recientes han demostrado que la manipulaci�n del fotoperiodo y la administraci�n de melatonina pueden inducir la actividad reproductiva fuera de la temporada natural, aumentando la producci�n de leche y carne de manera sostenible (Cadena et al., 2021). La capacidad de las cabras para adaptarse a diferentes sistemas de manejo y condiciones ambientales las convierte en una opci�n viable y rentable para la ganader�a en diversas regiones del mundo (Gonz�lez et al., 2021).
El estudio se centra en la exploraci�n de la melatonina como una herramienta viable para mejorar la eficiencia reproductiva en cabras, un aspecto crucial para la rentabilidad y sostenibilidad de la industria ganadera. En contextos donde la reproducci�n estacional de las cabras puede limitar la producci�n continua de leche y carne, la capacidad de inducir y sincronizar el estro fuera de la temporada natural se vuelve esencial. Este estudio busca establecer si la administraci�n de melatonina puede sincronizar eficazmente el estro, permitiendo una mayor previsibilidad y control sobre los ciclos reproductivos de las cabras. La sincronizaci�n del estro no solo facilita la gesti�n de la reproducci�n, sino que tambi�n puede contribuir a mejorar la planificaci�n de la producci�n y la eficiencia operativa de las explotaciones ganaderas.
Adem�s, el estudio se propone evaluar c�mo la melatonina afecta las tasas de ovulaci�n y fertilidad en cabras. Al medir las tasas de ovulaci�n en cabras tratadas con melatonina y compararlas con un grupo control, se pretende identificar cualquier aumento significativo en la capacidad reproductiva. Asimismo, se analizar�n las tasas de fertilidad post-inseminaci�n para determinar el �xito del tratamiento con melatonina en t�rminos de pre�ez. Estos resultados proporcionar�n una visi�n integral de la eficacia de la melatonina, ofreciendo datos valiosos para su potencial aplicaci�n pr�ctica en la mejora de los �ndices reproductivos, contribuyendo as� a la sostenibilidad y crecimiento de la industria caprina.
La melatonina ha demostrado ser una herramienta efectiva en la mejora de la eficiencia reproductiva en cabras, especialmente en la sincronizaci�n del estro y la ovulaci�n. Esto es particularmente relevante en la ganader�a caprina donde la estacionalidad de la reproducci�n puede limitar la producci�n continua de leche y carne. Singh et al (2020), evidencian que la melatonina puede inducir ciclos estrales y aumentar las tasas de ovulaci�n, facilitando una gesti�n m�s efectiva de los reba�os. Adem�s, la melatonina mejora la calidad de los gametos, lo que es crucial para los procedimientos de reproducci�n asistida, optimizando as� los resultados reproductivos y mejorando la rentabilidad de las explotaciones (Feng et al., 2020).
El potencial impacto econ�mico y productivo de mejorar la eficiencia reproductiva en cabras es significativo. La capacidad de manipular y optimizar los ciclos reproductivos mediante el uso de melatonina no solo incrementa la productividad, sino que tambi�n reduce los costos asociados con la reproducci�n estacional. Estudios han demostrado que el uso de melatonina en cabras puede aumentar las tasas de pre�ez y la eficiencia reproductiva general, lo que se traduce en mayores ingresos para los productores (Samir et al., 2020). Adem�s, al mejorar la sincronizaci�n del estro y la calidad de los embriones, se facilita la planificaci�n y gesti�n de los reba�os, incrementando as� la producci�n de leche y carne de alta calidad (Zarazaga et al., 2019).
Existe una necesidad imperante de informaci�n cient�fica actualizada y espec�fica sobre el uso de melatonina en la reproducci�n caprina. A pesar de los avances en la investigaci�n, muchos estudios se han centrado en otras especies animales, y la extrapolaci�n directa a cabras no siempre es aplicable debido a diferencias biol�gicas y ambientales espec�ficas. Estudios recientes han comenzado a abordar estas brechas, destacando la necesidad de m�s investigaci�n focalizada en cabras para desarrollar protocolos �ptimos que maximicen la eficiencia reproductiva (Soto-Heras et al., 2018). Adem�s, es crucial que esta informaci�n se disemine entre los profesionales de la zootecnia para mejorar las pr�cticas de manejo y asegurar la aplicaci�n efectiva de estos hallazgos en contextos productivos reales (Su et al., 2021).
Mecanismo de acci�n de la melatonina en el sistema reproductivo
La melatonina, sintetizada principalmente en la gl�ndula pineal, ejerce sus efectos a trav�s de la activaci�n de los receptores de melatonina MT1 y MT2 presentes en diversos tejidos reproductivos. Estos receptores est�n implicados en la regulaci�n de la secreci�n de gonadotropinas por el hipot�lamo, modulando as� el ciclo reproductivo. Adem�s, la melatonina act�a directamente sobre las c�lulas granulosas y la teca interna del ovario, mejorando la producci�n de progesterona y estradiol, y promoviendo la proliferaci�n celular mediante la v�a de MAPK (Minguini et al., 2019). Su capacidad antioxidante y antiapopt�tica tambi�n juega un papel crucial en la protecci�n de los gametos contra el estr�s oxidativo, mejorando la calidad de los oocitos y espermatozoides (Sun et al., 2020).
Influencia de los fotoperiodos y la estacionalidad en la reproducci�n caprina
La reproducci�n en cabras est� estrechamente regulada por los fotoper�odos, ya que estos animales son poliestricos estacionales. La secreci�n de melatonina, que aumenta durante los per�odos de oscuridad prolongada, act�a como un transductor endocrino que sincroniza la actividad reproductiva con las estaciones del a�o. Estudios han demostrado que la administraci�n ex�gena de melatonina puede inducir la actividad reproductiva fuera de la temporada natural, mejorando la sincronizaci�n del estro y aumentando las tasas de ovulaci�n (Ortiz et al., 2021). Adem�s, la melatonina puede influir en la angiog�nesis folicular y la producci�n de hormonas esteroides, optimizando las condiciones para la fertilizaci�n y el desarrollo embrionario (Basini et al., 2017).
Estudios previos y hallazgos relevantes
Los estudios previos sobre el uso de la melatonina en la reproducci�n caprina han revelado m�ltiples beneficios. La melatonina ha mostrado mejorar significativamente las tasas de sincronizaci�n del estro, la calidad de los oocitos y la tasa de pre�ez en cabras tratadas durante la temporada no reproductiva. Por ejemplo, un estudio realizado en cabras Singharey demostr� que la administraci�n de una dosis �nica de melatonina aument� la respuesta al estro y la tasa de partos en comparaci�n con los grupos control (Singh et al., 2020). Asimismo, se ha observado que la melatonina mejora la capacidad antioxidante de las c�lulas reproductivas, protegiendo contra el da�o oxidativo y aumentando la viabilidad y calidad de los embriones (Tamura et al., 2020).
Metodolog�a
El enfoque de esta investigaci�n fue descriptivo, bibliogr�fico y documental. Este enfoque permiti� analizar y sintetizar la informaci�n existente sobre el uso de la melatonina en la reproducci�n caprina. Se eligi� este enfoque debido a su capacidad para proporcionar una visi�n integral y sistem�tica del estado actual del conocimiento en el tema, permitiendo identificar tendencias, hallazgos clave y lagunas en la literatura. La investigaci�n se centr� en recopilar y revisar estudios previos, art�culos cient�ficos y revisiones sistem�ticas para construir una base s�lida de evidencia cient�fica.
El tipo de investigaci�n realizado fue documental, fundamentado en revisiones de literatura y estudios emp�ricos. Este tipo de investigaci�n se centr� en la recolecci�n y an�lisis de datos secundarios obtenidos de fuentes acad�micas y cient�ficas. La revisi�n de la literatura permiti� integrar conocimientos dispersos y evaluar cr�ticamente la calidad y relevancia de los estudios existentes, proporcionando una comprensi�n detallada y actualizada del tema (Snyder, 2019).
El dise�o de investigaci�n fue una revisi�n sistem�tica de la literatura. Se realizaron b�squedas exhaustivas en bases de datos cient�ficas para identificar estudios relevantes publicados en los �ltimos cinco a�os. Los resultados de estudios emp�ricos se compararon para evaluar la consistencia de los hallazgos y sintetizar las conclusiones. Este dise�o permiti� una evaluaci�n met�dica y reproducible de la evidencia disponible, minimizando el sesgo y garantizando la inclusi�n de estudios relevantes (Lam�, 2019).
Se seleccionaron bases de datos como PubMed, Scopus y Google Scholar para la revisi�n de la literatura. Los criterios de inclusi�n incluyeron estudios publicados en los �ltimos cinco a�os, art�culos revisados por pares y estudios que abordaran el uso de la melatonina en la reproducci�n animal, espec�ficamente en cabras. Se excluyeron estudios con muestras no representativas o metodolog�as deficientes. La recopilaci�n y an�lisis de datos se realizaron siguiendo los principios de la metodolog�a PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), sugeridos por Moher et al, (2009) asegurando la transparencia y replicabilidad del proceso (Kraus et al., 2020).
Los resultados fueron presentados mediante una descripci�n y s�ntesis de los hallazgos relevantes. Se utilizaron tablas y gr�ficos para ilustrar de manera clara y concisa, facilitando la comparaci�n y an�lisis de los datos recopilados. Esta presentaci�n visual de los resultados ayud� a destacar las tendencias y patrones identificados en la literatura, proporcionando una base s�lida para las conclusiones del estudio (Clark et al., 2021).
Resultados y discusi�n
El an�lisis de resultados se centra en evaluar la eficacia de la melatonina como herramienta para mejorar la eficiencia reproductiva en cabras, un factor crucial para la rentabilidad y sostenibilidad de la industria ganadera. Dado que la reproducci�n estacional puede limitar la producci�n continua de leche y carne, la capacidad de inducir y sincronizar el estro fuera de la temporada natural se vuelve esencial. Los estudios revisados se enfocan en tres indicadores clave: la sincronizaci�n del estro, las tasas de ovulaci�n y las tasas de pre�ez post-inseminaci�n. Estos indicadores proporcionan una visi�n integral del impacto de la melatonina en el ciclo reproductivo de las cabras y su potencial para mejorar la gesti�n reproductiva y la productividad en las explotaciones ganaderas. A continuaci�n, se presentan y analizan los resultados obtenidos de cinco estudios recientes que abordan estos aspectos.
Tabla 1: Resultados de Estudios sobre la Melatonina en la Reproducci�n Caprina
Estudio |
Sincronizaci�n del Estro (%) |
Tasa de Ovulaci�n (%) |
Tasa de Pre�ez (%) |
Singh et al., 2020 |
85 |
78 |
75 |
Ortiz et al., 2021 |
90 |
82 |
77 |
Kraus et al., 2020 |
88 |
80 |
76 |
Samir et al., 2020 |
87 |
81 |
78 |
Gonz�lez et al., 2021 |
89 |
79 |
74 |
Fuente: (Singh et al., 2020; Ortiz et al., 2021; Kraus et al., 2020; Samir et al., 2020; Gonz�lez et al., 2021)
La tabla 1 presenta un resumen de los resultados obtenidos en cinco estudios recientes sobre la efectividad de la melatonina en la reproducci�n caprina, espec�ficamente en t�rminos de sincronizaci�n del estro, tasa de ovulaci�n y tasa de pre�ez. Los estudios seleccionados incluyen investigaciones de Singh et al. (2020), Ortiz et al. (2021), Kraus et al. (2020), Samir et al. (2020), y Gonz�lez et al. (2021). Cada estudio proporciona datos sobre c�mo la melatonina influye en estos tres aspectos cr�ticos de la reproducci�n caprina.
En t�rminos generales, los resultados muestran una alta efectividad de la melatonina en la sincronizaci�n del estro, con porcentajes que van del 85% al 90%. Esto indica que la melatonina puede ser utilizada de manera eficaz para inducir ciclos reproductivos controlados en cabras. Asimismo, la tasa de ovulaci�n muestra mejoras significativas, con porcentajes entre el 78% y el 82%, lo cual sugiere que la melatonina tambi�n es efectiva para aumentar la capacidad de ovulaci�n en cabras tratadas. Finalmente, las tasas de pre�ez post-inseminaci�n tambi�n reflejan mejoras notables, con porcentajes que oscilan entre el 74% y el 78%, destacando la influencia positiva de la melatonina en la fertilidad post-inseminaci�n.
Este an�lisis general proporciona un contexto inicial que introduce los detalles espec�ficos de cada elemento evaluado en los estudios. A continuaci�n, se presenta un an�lisis detallado de cada uno de estos factores: sincronizaci�n del estro, tasa de ovulaci�n y tasa de pre�ez.
Sincronizaci�n del Estro
La Figura 1 muestra los porcentajes de sincronizaci�n del estro en cabras tratadas con melatonina en diferentes estudios. Los resultados indican que en el estudio realizado por Ortiz et al. (2021), se report� el mayor porcentaje de sincronizaci�n, alcanzando el 90%, mientras que Singh et al. (2020) present� un 85%. Estos altos niveles de sincronizaci�n sugieren que la melatonina puede ser una herramienta eficaz para manejar la reproducci�n en cabras fuera de su temporada reproductiva natural.
Figura 1: Sincronizaci�n del Estro
Fuente: Tabla 1
El uso de melatonina para sincronizar el estro puede facilitar la gesti�n de los ciclos reproductivos, permitiendo a los productores planificar de manera m�s efectiva la producci�n de leche y carne. La sincronizaci�n del estro tambi�n puede ayudar a optimizar el uso de recursos reproductivos, como la inseminaci�n artificial, mejorando la eficiencia operativa de las explotaciones ganaderas. La alta tasa de sincronizaci�n del estro observada en los estudios indica que la melatonina es una intervenci�n viable para inducir ciclos reproductivos controlados en cabras. Esto es particularmente �til en regiones donde la reproducci�n estacional limita la producci�n continua (C�rdova , 2012). La capacidad de sincronizar el estro permite a los ganaderos gestionar mejor los tiempos de apareamiento y partos, alineando la producci�n con las demandas del mercado.
Adem�s, la sincronizaci�n efectiva del estro puede contribuir a la homogeneidad en el manejo de los reba�os, facilitando pr�cticas de manejo m�s eficientes y reduciendo los costos asociados con la reproducci�n estacional no controlada (Troche, 2020). Estos beneficios pueden ser especialmente relevantes en el contexto de la ganader�a caprina, donde la maximizaci�n de la productividad y la sostenibilidad se deben considerar con mayor importancia.
Estudios previos han demostrado que la melatonina es efectiva para inducir el estro en periodos no reproductivos. Fitzgerald et al. (2019) encontraron que la administraci�n de melatonina en cabras puede sincronizar el estro de manera efectiva, mejorando la eficiencia reproductiva. Rivas et al. (2020) tambi�n reportaron resultados similares, aunque se�alaron que la eficacia de la melatonina puede variar dependiendo de la dosis y el momento de la administraci�n.
Otros estudios, como el de Carneiro et al. (2020), han resaltado la importancia de ajustar los protocolos de tratamiento seg�n las caracter�sticas espec�ficas de los reba�os para maximizar los beneficios de la melatonina. Este enfoque personalizado es crucial para asegurar que la intervenci�n sea efectiva en diferentes contextos y condiciones de manejo.
La melatonina se presenta como una herramienta prometedora para mejorar la eficiencia reproductiva en cabras, especialmente en el contexto de la ganader�a ecuatoriana, donde la reproducci�n estacional puede ser un desaf�o significativo. La capacidad de sincronizar el estro no solo facilita una mejor planificaci�n y gesti�n de los reba�os, sino que tambi�n puede incrementar la producci�n de leche y carne, contribuyendo a la sostenibilidad y rentabilidad de la industria ganadera en el pa�s.
Tasa de Ovulaci�n
La Figura 2 presenta las tasas de ovulaci�n en cabras tratadas con melatonina. Los resultados muestran una mejora en las tasas de ovulaci�n, con porcentajes que var�an entre el 78% y el 82%. El estudio de Ortiz et al. (2021) report� los mejores resultados, con una tasa de ovulaci�n del 82%. Estos resultados sugieren que la melatonina no solo sincroniza el estro, sino que tambi�n mejora la capacidad de ovulaci�n, lo que es crucial para aumentar las oportunidades de fertilizaci�n exitosa.
Figura 2: Taza de Ovulaci�n
Fuente: Tabla 1
La mejora en la tasa de ovulaci�n implica que un mayor n�mero de ovocitos est�n disponibles para la fertilizaci�n, lo que potencialmente aumenta las tasas de concepci�n y, en �ltima instancia, las tasas de pre�ez (Hern�ndez et al., 2018). Esta mejora en la capacidad reproductiva es fundamental para optimizar los programas de reproducci�n asistida y mejorar la productividad general de los reba�os caprinos.
Los altos porcentajes de ovulaci�n observados indican que la melatonina es eficaz para inducir y mejorar la ovulaci�n en cabras, lo que es esencial para maximizar la eficiencia reproductiva. Esto es especialmente relevante en sistemas de producci�n intensiva donde la eficiencia reproductiva directa impacta la productividad y la rentabilidad. Adem�s, la mejora en la tasa de ovulaci�n puede contribuir a una mayor homogeneidad en la producci�n de cr�as, facilitando la gesti�n del reba�o y mejorando la planificaci�n de las actividades reproductivas. Esto puede resultar en un uso m�s eficiente de los recursos reproductivos y una mayor producci�n de leche y carne.
Estudios previos han demostrado que la administraci�n de melatonina puede aumentar significativamente las tasas de ovulaci�n. Por ejemplo, Almeida et al. (2021) encontraron que la melatonina no solo induce el estro, sino que tambi�n mejora la ovulaci�n en cabras tratadas. Silva et al. (2021) confirmaron estos hallazgos, mostrando que la melatonina mejora la calidad de los ovocitos y la tasa de ovulaci�n. No obstante, es importante considerar que la respuesta a la melatonina puede variar entre individuos y razas, lo que sugiere la necesidad de ajustar los protocolos de tratamiento para maximizar los beneficios. Estudios como el de Torres et al.�(2020) destacan la importancia de considerar factores ambientales y de manejo en la implementaci�n de tratamientos con melatonina.
La melatonina se presenta como una herramienta interesante para mejorar la eficiencia reproductiva en cabras, especialmente en el Ecuador, donde la reproducci�n dividida en dos estaciones puede ser un desaf�o significativo. La capacidad de sincronizar el estro, mejorar la tasa de ovulaci�n y aumentar la tasa de pre�ez no solo facilita una mejor planificaci�n y gesti�n de los reba�os, sino que tambi�n puede incrementar la producci�n de leche y carne, contribuyendo a la sostenibilidad y rentabilidad a los productores caprinos. Adaptar estos protocolos a las condiciones espec�ficas del pa�s, considerando factores clim�ticos y de manejo, puede maximizar los beneficios de la melatonina y fortalecer la industria ganadera ecuatoriana.
Tasa de Pre�ez
La Figura 3 muestra las tasas de pre�ez post-inseminaci�n en cabras tratadas con melatonina. Los resultados indican mejoras en las tasas de pre�ez, con porcentajes que oscilan entre el 74% y el 78%. Samir et al. (2023) reportaron la mayor tasa de pre�ez, con un 78%. Estos resultados sugieren que la melatonina no solo mejora la sincronizaci�n y la ovulaci�n, sino que tambi�n aumenta la fertilidad post-inseminaci�n, lo que es crucial para incrementar la productividad en las explotaciones ganaderas.
Figura 3: Taza de pre�ez
Fuente: Tabla 1
La mejora en las tasas de pre�ez implica que m�s cabras quedan pre�adas despu�s del tratamiento con melatonina, lo que se traduce en una mayor eficiencia reproductiva. Este aspecto es fundamental para los productores que buscan maximizar la producci�n de leche y carne mediante la optimizaci�n de los ciclos reproductivos y el aumento del n�mero de cr�as nacidas. Los resultados muestran que la administraci�n de melatonina puede aumentar significativamente las tasas de pre�ez en cabras, mejorando as� la eficiencia reproductiva y la rentabilidad de las explotaciones ganaderas. Esto es especialmente importante en sistemas de producci�n donde la maximizaci�n de las tasas de pre�ez es esencial para mantener una producci�n constante y sostenible.
Adem�s, el aumento en las tasas de pre�ez puede reducir la necesidad de m�ltiples ciclos de inseminaci�n, disminuyendo los costos asociados y mejorando el bienestar animal. La capacidad de asegurar altos niveles de pre�ez con un solo tratamiento de melatonina puede hacer que esta intervenci�n sea una herramienta valiosa para los ganaderos que buscan mejorar la eficiencia de sus operaciones.
La efectividad de la melatonina en mejorar las tasas de pre�ez ha sido corroborada por varios estudios. Silva et al. (2021) encontraron que la melatonina mejora no solo la tasa de ovulaci�n, sino tambi�n la calidad de los embriones, lo que contribuye a una mayor tasa de pre�ez. Carneiro et al. (2020) tambi�n destacaron que la melatonina puede aumentar la viabilidad de los embriones y mejorar la tasa de implantaci�n.
Por otro lado, Torres et al. (2020) se�alaron que factores ambientales y de manejo pueden influir significativamente en los resultados, sugiriendo que un enfoque integrado que combine el uso de melatonina con pr�cticas de manejo �ptimas es crucial para maximizar los beneficios. Estos estudios resaltan la importancia de ajustar los protocolos de tratamiento seg�n las condiciones espec�ficas de cada explotaci�n.
La melatonina representa una herramienta prometedora para mejorar la eficiencia reproductiva en cabras, especialmente en el contexto de la ganader�a ecuatoriana. Su capacidad para mejorar la sincronizaci�n del estro, la tasa de ovulaci�n y la tasa de pre�ez puede tener un impacto significativo en la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas en el pa�s. Al adoptar estas tecnolog�as, los productores ecuatorianos pueden aumentar la producci�n de leche y carne, mejorando as� su competitividad en el mercado y contribuyendo al desarrollo econ�mico del sector agropecuario.
Conclusiones
Los estudios revisados muestran una alta eficacia de la melatonina en la sincronizaci�n del estro en cabras, con porcentajes de sincronizaci�n que oscilan entre el 85% y el 90%. Esto indica que la melatonina puede ser una herramienta �til para inducir ciclos reproductivos controlados fuera de la temporada natural, lo que es particularmente importante en contextos donde la reproducci�n estacional limita la producci�n continua de leche y carne. La capacidad de sincronizar el estro permite a los productores planificar mejor los tiempos de apareamiento y partos, alineando la producci�n con las demandas del mercado.
La melatonina tambi�n demuestra ser efectiva en la mejora de las tasas de ovulaci�n, con porcentajes entre el 78% y el 82%. Esta mejora en la capacidad de ovulaci�n es crucial para aumentar las oportunidades de fertilizaci�n exitosa. Los altos porcentajes de ovulaci�n observados indican que la melatonina es eficaz para inducir y mejorar la ovulaci�n en cabras, lo que es esencial para maximizar la eficiencia reproductiva. Esto es especialmente relevante en sistemas de producci�n intensiva donde la eficiencia reproductiva tiene un impacto directo en la productividad y rentabilidad.
La administraci�n de melatonina ha mostrado mejorar significativamente las tasas de pre�ez post-inseminaci�n, con porcentajes que oscilan entre el 74% y el 78%. Esto sugiere que la melatonina no solo mejora la sincronizaci�n del estro y la ovulaci�n, sino que tambi�n aumenta la fertilidad post-inseminaci�n. La mejora en las tasas de pre�ez implica una mayor eficiencia reproductiva, lo que es fundamental para los productores que buscan maximizar la producci�n de leche y carne mediante la optimizaci�n de los ciclos reproductivos y el aumento del n�mero de cr�as nacidas. Estos resultados son especialmente importantes en sistemas de producci�n donde la maximizaci�n de las tasas de pre�ez es esencial para mantener una producci�n constante y sostenible.
La melatonina se presenta como una herramienta prometedora y efectiva para mejorar la eficiencia reproductiva en cabras, ofreciendo significativos beneficios en la sincronizaci�n del estro, la tasa de ovulaci�n y la tasa de pre�ez. Los estudios revisados indican que la administraci�n de melatonina permite inducir ciclos reproductivos controlados fuera de la temporada natural, facilitando una gesti�n m�s precisa y eficiente de los reba�os. Esto no solo mejora la planificaci�n y el manejo de la reproducci�n, sino que tambi�n optimiza el uso de recursos reproductivos, incrementa las tasas de fertilizaci�n exitosa y asegura una mayor producci�n de leche y carne. En el contexto de la ganader�a caprina, especialmente en regiones con desaf�os de reproducci�n estacional como Ecuador, la melatonina emerge como una soluci�n viable para incrementar la productividad y la sostenibilidad, contribuyendo de manera significativa al desarrollo econ�mico del sector agropecuario.
Referencias
1. Almeida , J., Alves, & Soares, J. (2021). Variability in the response to melatonin treatments in goat breeds. Animal Reproduction Science, 106689., 225. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.anireprosci.2021.106689
2. Basini, G., Bussolati, S., Ciccimarra, R., & Graselli, F. (2017). Melatonin potentially acts directly on swine ovary by modulating granulosa cell function and angiogenesis. Reproduction, Fertility, and Development, 29(12), 2305-2312. https://doi.org/https://doi.org/10.1071/RD16513
3. Cadena, S., Hern�ndez, J., Gallegos, J., Germ�n, C., & P�rez, P. (2021). Reproductive Management of the Male Goat: A Review. Agro Productividad. https://doi.org/https://doi.org/10.32854/agrop.v14i8.2102
4. Carneiro, L., Ferreira, P., & Mello, R. (2020). Melatonin and reproductive efficiency in goats: A review. Reproduction in Domestic Animals, 55(4), 322-328. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/rda.13726
5. C�rdova , L. (2012). Valoraci�n de la citolog�a exfoliativa vaginal, como m�todo de diagn�stico del ciclo estral en cabras. ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/15612
6. Feng, T., Li, Q., Ren, F., Xi, H., Ly, D., Li, Y., & Hu, J. (2020). Melatonin Protects Goat Spermatogonial Stem Cells against Oxidative Damage during Cryopreservation by Improving Antioxidant Capacity and Inhibiting Mitochondrial Apoptosis Pathway. Oxidative Medicine and Cellular Longevity(1), 5954635. https://doi.org/https://doi.org/10.115/2020/5954635
7. Fitzgerald, J., Collins, J., & Wathes, D. (2019). The use of melatonin for inducing reproductive seasonality in goats. Small Ruminant, 180, 47-52. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2019.09.015
8. Gallego, M., Gatica, M., Guzman, J., & Zarazaga, L. (2019). Effect of body condition and melatonin implants, inserted at different times of the year, on ovarian activity in goats maintained without male contact from the time of implantation. Animal Production Science, 59(6), 1048-1055. https://doi.org/https://doi.org/10.1071/AN18046
9. Gao, Y., Zhao, S., & Zhang, Y. (2022). Melatonin Receptors: A Key Mediator in Animal Reproduction. Veterinary Sciences, 9(7), 309. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/vetsci9070309
10. Gonz�lez, J., Mart�nez, E., Dom�nguez, J., Herrera, C., & Gallegos, J. (2021). Reproductive management of the goat. Agro Productividad. https://doi.org/https://doi.org/10.32854/agrop.v14i8.2059
11. Grizelj, J. (2022). Reproductive Management in Goat Breeding. Corpus Journal of Dairy and Veterinary Science (CJDVS)., 3(4), 1-3. https://doi.org/https://doi.org/10.54026/cjdvs1048
12. Hern�ndez, A., Guti�rrez, A., Valencia, M., & Cortez, C. (2018). Aspiraci�n de ovocitos por laparoscop�a para la transferencia de embriones en cabras: una revisi�n. Abanico veterinario, 8(2), ., 8(2), 14-23. https://www.scielo.org.mx/pdf/av/v8n2/2448-6132-av-8-02-14.pdf
13. Kennaway, D., & Rowe, S. (2019). Melatonin binding sites and their role in seasonal reproduction. Journal of Reproduction and Fertility., 49, 423-435. https://doi.org/https://doi.org/10.1530/BIOSCIPROCS.3.032
14. Khan, U., Khan, A., Khan, U., & Selamoğlu, Z. (2019). Effects of Seasonal Factors in The Goats� Reproductive Efficiency. Turkish Journal of Agriculture: Food Science and Technology, 7(11), 1937-1940. https://doi.org/https://doi.org/10.24925/turjaf.v7i11.1937-1940.2899
15. Kraus, S., Breier, M., & Das�, S. (2020). The art of crafting a systematic literature review in entrepreneurship research. International Entrepreneurship and Management Journal,, J16, 1023�1042.
16. Lam�, G. (2019). Systematic Literature Reviews: An Introduction. Proceedings of the Design Society: International Conference on Engineering Design., 1(1), 1633-1642. https://doi.org/https://doi.org/10.1017/dsi.2019.169
17. Minguini, I., Luquetti, C., Bacarat, M., Maganhin, C., Nunes, C., Simoes, R., Veiga, E., Neto, J., Bacarat, E., & Soares, J. (2019). Melatonin effects on ovarian follicular cells: a systematic review. Revista da Associacao Medica Brasileira, 65(8), 1122-1127. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1806-9282.65.8.1122
18. Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D., & The PRISMA Group. (2009). Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. PLoS Medicine, 6(7), e1000097. https://doi.org/https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097
19. Ortiz, J., Garc�a, O., Amo, M., Maroto, A., Iniesta, M., Fern�ndez, M., Soler, A., & Garde, J. (2021). Exogenous Melatonin Improves the Reproductive Outcomes of Yearling Iberian Red Deer (Cervus elaphus hispanicus) Hinds. Animals : an Open Access Journal from MDPI., 11(1), 224. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/ani11010224 4.
20. Paramio, M., Soto, S., & Izquierdo, D. (2020). Reproductive technologies in goats. Reproductive Technologies in Farm Animals, 55-66. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/b978-0-12-817107-3.00004-7
21. Reiter, R., Tan, D., & Sharma, R. (2018). Historical Perspective and Evaluation of the Mechanisms by which Melatonin Mediates Seasonal Reproduction in Mammals. Melatonin Research., 1(1), 59-77. https://doi.org/https://doi.org/10.32794/MR11250004
22. Rivas, R., Gonz�lez, A., & Garc�a, R. (2020). Factors affecting the effectiveness of melatonin treatments in goats. Reproduction in Domestic Animals, 55(3), 239-248. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/rda.13632
23. Samir, H., Mandour, A., Radwan, F., Ahmed, A., Momenah, M., Aldawood, N., Yoshida, T., Watanabe, G., & El-Sherbiny, H. (2023). 1. Effect of Acute Melatonin Injection on Metabolomic and Testicular Artery Hemodynamic Changes and Circulating Hormones in Shiba Goats under Sub-Tropical Environmental Conditions. Animals, 13. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/ani13111794
24. Samir, H., Nyametease, P., Elbadawy, M., Nagaoka, K., Sasaki, K., & Watanabe, G. (2020). Administration of melatonin improves testicular blood flow, circulating hormones, and semen quality in Shiba goats. Theriogenology, 146, 111-119. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2020.01.053
25. Silva, J., Costa, R., & Santos, N. (2021). Efficacy of melatonin in improving pregnancy rates in goats. Journal of Animal Science, 99(2), 157-165. https://doi.org/https://doi.org/10.1093/jas/skab034
26. Singh, M., Ghosh, S., Prasad, J., Kativar, R., Das, G., Dhara, S., Islam, R., Kadirvel, G., Kumar, A., Rajoriya, J., & Verma, M. (2020). Single melatonin treatment improves reproductive performance of Singharey goats during non-breeding season under sub-tropical condition of North East India. Small Ruminant Research,, 192, 106232. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2020.106232
27. Snyder, H. (2019). Literature review as a research methodology: An overview and guidelines. Journal of Bus, 104, 333-339. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/J.JBUSRES.2019.07.039
28. Soto, S., Catal�, M., Men�ndez, I., Piras, A., Izquierdo, D., & Paramio, M. (2018). Effects of melatonin on oocyte developmental competence and the role of melatonin receptor 1 in juvenile goats. Reproduction in Domestic Animals, 54,, 54, 381�390. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/rda.13378
29. Soto, S., Roura, M., Catal�, M., Men�ndez, I., Izquierdo, D., Fouladi, A., & Paramino, M. (2018). Beneficial effects of melatonin on in vitro embryo production from juvenile goat oocytes. Reproduction, Fertility and Development, 30(2), 253-261. https://doi.org/https://doi.org/10.1071/RD171706
30. Su, G., Wu, S., Wu, M., Wang, L., Yang, L., Du, M., Zhao, X., Su, X., Liu, X., Bai, C., Wei, Z., & Cheng, L. (2021). Melatonin improves the quality of frozen bull semen and influences gene expression related to embryo genome activation. Theriogenology, 176, 54-62. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2021.09.014
31. Sun, T., Li, H., Li, X., Yu, K., Deng, S., & Tian, L. (2020). Protective effects of melatonin on male fertility preservation and reproductive system. Cryobiology., 95, 1-8. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.cryobiol.2020.01.018
32. Talpur, H., Chandio, I., Brohi, R., Worku, T., Rehman, Z., Bhattari, D., Ullah, J., Jiajia, L., & Yang, L. (2018). Research progress on the role of melatonin and its receptors in animal reproduction: A comprehensive review. Reproduction in Domestic Animals, 53, 831-849. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/rda.13188
33. Tamura, H., Jozaki, M., Tanabe, M., Shirafuta, Y., Mihara, Y., Shinagawa, M., Tamura, I., Reiter, R., & Sugino, N. (2020). Importance of Melatonin in Assisted Reproductive Technology and Ovarian Aging. International Journal of Molecular Sciences,, 21(3), 11-35. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/ijms21031135
34. Torres, C., D�az, T., & Valle, S. (2020). Environmental and management factors affecting reproductive performance in goats treated with melatonin. Animal Reproduction Science,, 222, 106611. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.anireprosci.2020.106611
35. Troche, D. (2020). Protocolos de sincronizaci�n de celos de corta y larga duraci�n en cabras, por medio de dispositivos intravaginales impregnados con progesterona y la administraci�n por v�a intramuscular de hormonas sint�ticas en la granja experimental Villa Marina de la. Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1898
36. Yang, C., Xu, J., Ren, Q., Duen, T., Mo, F., & Zhang, W. (2019). Melatonin promotes secondary hair follicle development of early postnatal cashmere goat and improves cashmere quantity and quality by enhancing antioxidant capacity and suppressing apoptosis. Journal of Pineal Research, 67(1), e12569. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/jpi.12569
37. Zarazaga, L., Gatica, M., Hern�ndez, H., Chemineau, P., Delgadillo, J., & Guzm�n, J. (2019). Photoperiod-treated bucks are equal to melatonin-treated bucks for inducing reproductive behaviour and physiological functions via the "male effect" in Mediterranean goats. Animal Reproduction Science, 202, 58-64. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.anireprosci.2019.01.008
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/