Los Sistemas de Produccin Orgnica de Verduras y el Comercio Justo en Riobamba
Organic Vegetable Production Systems and Fair Trade in Riobamba
Sistemas de produo de legumes biolgicos e comrcio justo em Riobamba
Correspondencia: karen.allauca@unach.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 03 de junio de 2024 *Aceptado: 01 de julio de 2024 * Publicado: 18 de julio de 2024
I. Licenciada en Administracin de Empresas, Profesional Graduada de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
II. Licenciado en Administracin de Empresas, Profesional Graduado de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
III. Magster en Administracin de Empresas con Mencin en Gerencia de la Calidad y Productividad, Docente en la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
IV. Magster en Relaciones Internacionales Mencin en Seguridad y Derechos Humanos, Profesional Independiente en FLACSO, Quito, Ecuador.
Resumen
En Riobamba, se nota una implementacin deficiente del comercio justo en los sistemas de produccin orgnica de verduras, destacndose por varias deficiencias. La escasa adopcin de tcnicas agrcolas orgnicas contribuye a la significativa prdida de biodiversidad, desequilibrios ecolgicos y un mayor riesgo para la salud de los consumidores debido a residuos de agroqumicos en los alimentos, junto con dificultades en la aplicacin de los principios del comercio justo. El objetivo de esta investigacin es determinar cmo el comercio justo influye en los sistemas de produccin orgnica de verduras en Riobamba. La metodologa utilizada es el mtodo hipottico-deductivo como enfoque de investigacin, con un diseo de campo que es descriptivo y explicativo. Se realizaron encuestas a 270 productores agrcolas. Los resultados muestran que los productores enfrentan desafos significativos en trminos de comercio justo y produccin orgnica de verduras, con condiciones laborales y viabilidad econmica complicadas. Sin embargo, existe un slido apoyo del mercado a prcticas comerciales justas y sostenibles, lo que seala una oportunidad para mejorar las condiciones laborales y la sostenibilidad ambiental. Estrategias como la educacin continua, el acceso a mercados equitativos, la adopcin de prcticas sostenibles y mejoras en las condiciones laborales son fundamentales para fortalecer a los productores locales y fomentar un desarrollo ms equitativo y sostenible en Riobamba.
Palabras clave: Sistemas de produccin orgnica; Comercio justo.
Abstract
In Riobamba, there is a poor implementation of fair trade in organic vegetable production systems, highlighted by several deficiencies. The low adoption of organic agricultural techniques contributes to significant loss of biodiversity, ecological imbalances and increased risk to consumer health due to agrochemical residues in food, along with difficulties in applying fair trade principles. The objective of this research is to determine how fair trade influences organic vegetable production systems in Riobamba. The methodology used is the hypothetico-deductive method as a research approach, with a field design that is descriptive and explanatory. Surveys were carried out with 270 agricultural producers. The results show that producers face significant challenges in terms of fair trade and organic vegetable production, with complicated working conditions and economic viability. However, there is strong market support for fair and sustainable business practices, signaling an opportunity to improve working conditions and environmental sustainability. Strategies such as continuing education, access to equitable markets, the adoption of sustainable practices and improvements in working conditions are essential to strengthen local producers and foster more equitable and sustainable development in Riobamba.
Keywords: Organic production systems; Fair Trade.
Resumo
Em Riobamba, verifica-se uma fraca implementao do comrcio justo nos sistemas de produo de legumes biolgicos, evidenciada por vrias deficincias. A baixa adopo de tcnicas agrcolas biolgicas contribui para uma perda significativa de biodiversidade, desequilbrios ecolgicos e aumento do risco para a sade do consumidor devido a resduos agroqumicos nos alimentos, juntamente com dificuldades na aplicao dos princpios do comrcio justo. O objetivo desta investigao determinar como o comrcio justo influencia os sistemas de produo de vegetais biolgicos em Riobamba. A metodologia utilizada o mtodo hipottico-dedutivo como abordagem de investigao, com um desenho de campo descritivo e explicativo. Foram realizadas pesquisas junto de 270 produtores agrcolas. Os resultados mostram que os produtores enfrentam desafios significativos em termos de comrcio justo e produo biolgica de produtos hortcolas, com condies de trabalho complicadas e viabilidade econmica. No entanto, existe um forte apoio do mercado a prticas empresariais justas e sustentveis, sinalizando uma oportunidade para melhorar as condies de trabalho e a sustentabilidade ambiental. Estratgias como a educao contnua, o acesso a mercados equitativos, a adoo de prticas sustentveis e melhorias nas condies de trabalho so essenciais para fortalecer os produtores locais e promover um desenvolvimento mais equitativo e sustentvel em Riobamba.
Palavras-chave: Sistemas de produo biolgica; Comercio justo.
Introduccin
A medida que crece la conciencia sobre la sostenibilidad ambiental y la equidad en las cadenas de suministro agrcola, surge la necesidad de examinar cmo los sistemas de produccin orgnica y el comercio justo pueden integrarse de manera efectiva y beneficiosa para todos los actores involucrados. Este enfoque destaca la interseccin entre dos movimientos significativos: la agricultura orgnica, que promueve prcticas agrcolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, y el comercio justo, que busca garantizar condiciones laborales justas y precios equitativos para los productores agrcolas.
El comercio justo es un sistema alternativo al comercio convencional que busca fomentar relaciones comerciales ms equitativas y justas entre productores, consumidores y empresas. Este movimiento se fundamenta en principios de cooperacin, solidaridad, reciprocidad y transparencia, con la meta de asegurar condiciones laborales dignas, precios justos para los productores, respeto al medio ambiente y desarrollo sostenible. Originado en respuesta a las desigualdades en las relaciones comerciales internacionales, el comercio justo fue iniciado por minoristas y organizaciones no gubernamentales en la dcada de 1940. Su propsito es contrarrestar la dependencia econmica y los intercambios desiguales entre pases, especialmente entre el norte y el sur global, con el objetivo de establecer un nuevo orden econmico internacional y luchar contra el empobrecimiento de las naciones menos desarrolladas (Castelo et al., 2021).
Segn Rivera et al. (2021), el comercio justo emerge como una opcin sostenible para pequeos productores agrcolas y artesanales en Ecuador. Se enfatiza su relevancia en la percepcin de los consumidores internacionales, quienes prefieren adquirir productos con certificacin de comercio justo en lugar de opciones convencionales. Esta preferencia se fundamenta en una sensibilidad compartida hacia el cambio climtico y la reduccin de la pobreza global. El comercio justo se examina como un mbito poco explorado que facilita las ventas al establecer conexiones directas entre productores.
Soto (2020) describe que los sistemas de produccin orgnica son mtodos agrcolas que utilizan prcticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, evitando el uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes sintticos. Estos sistemas fomentan la biodiversidad, el ciclo natural de los nutrientes, el bienestar animal y la salud del suelo. Adems, buscan producir alimentos de manera sostenible, respetando los recursos naturales y promoviendo la equidad social, contribuyendo a un sistema alimentario ms saludable y sostenible.
Por otro lado, Chvez-Caiza y Burbano-Rodrguez (2021) mencionan tres sistemas de produccin agrcola: el sistema agroecolgico, que es resiliente y ayuda a los agricultores a mantener la productividad ante perturbaciones y adaptarse mejor al clima local, con una menor huella hdrica y de carbono; el sistema orgnico, que aunque es ambientalmente amigable, enfrenta problemas como la baja diversificacin de cultivos y el uso de semillas no nativas, sin ofrecer beneficios sociales o econmicos significativos y centrado en la sustitucin de insumos sin aplicar principios agroecolgicos; y el sistema convencional, que es el ms comn pero tiene un alto impacto negativo en los recursos naturales, como la deforestacin, siendo menos resiliente y ms vulnerable, especialmente para agricultores con menos recursos, y dependiendo de insumos externos que pueden afectar la salud y el medio ambiente.
Adems, en la investigacin de Rubio y Amaya (2020), llevada a cabo en pases productores de caf de Asia, frica, Centroamrica (incluyendo Mxico) y Sudamrica, centrada en el impacto de las fincas certificadas en buenas prcticas agrcolas y comercio justo, se observ que los agricultores en Kenia certificados con programas como Fairtrade experimentaron mejoras en la diversificacin de su produccin, la calidad de la dieta y la reduccin de la mortalidad infantil. Sin embargo, en Mxico, la certificacin en comercio justo y orgnico no parece ser una solucin efectiva para la persistente pobreza rural, ya que las diferencias en los ingresos netos por hectrea se deben principalmente a los rendimientos y no a los precios. En conclusin, el estudio destaca la importancia de las certificaciones para la conservacin de la biodiversidad, el acceso al crdito y la reduccin de la pobreza en el sector cafetalero dentro del contexto del comercio justo. No obstante, tambin subraya la necesidad de enfrentar desafos adicionales para lograr una mayor sostenibilidad social y ambiental en estas iniciativas.
Por otro lado, segn la investigacin de Aguilar et al. (2019), realizada en el Cantn Guamote de la provincia de Chimborazo, Ecuador, que se centra en el comercio justo de la quinua orgnica, se revela que los productores locales enfrentan desafos como la disponibilidad de semillas certificadas, la variabilidad en la produccin anual y la falta de conocimiento sobre el cultivo orgnico de quinua. Las principales conclusiones recomiendan promover el cultivo de quinua orgnica debido a la disponibilidad de tierras y suelos adecuados, y una ubicacin geogrfica favorable. Adems, se destaca el inters de la mayora de los productores en formar parte de una asociacin de produccin y comercializacin de quinua para obtener beneficios, la importancia de utilizar semillas certificadas para mejorar la calidad del producto y mantener precios estables, y la necesidad de educar a los productores sobre el comercio justo y sus beneficios, dado que solo un pequeo grupo est informado al respecto.
Bonilla et al. (2024) llevaron a cabo su estudio en la Parroquia San Luis-Riobamba, donde se cultivan legumbres esenciales para la dieta ecuatoriana, con el objetivo de analizar la relacin entre el comercio justo y los productores locales y comprender su impacto. Se identificaron desafos significativos, como la falta de acceso a mercados justos, la presin de los bajos precios y las condiciones laborales precarias. Las estrategias propuestas incluyen la promocin de relaciones comerciales directas entre productores y consumidores, formacin en prcticas agrcolas sostenibles y la promocin de certificaciones de comercio justo. Las conclusiones del estudio subrayan la necesidad de mejorar el apoyo gubernamental, aumentar la participacin en el mercado internacional y abordar las dificultades en los canales de comercializacin para fomentar el desarrollo sostenible de los productores de legumbres en la Parroquia San Luis-Riobamba. Adems, se enfatiza la importancia de implementar prcticas de comercio justo para garantizar condiciones comerciales equitativas y proteger los derechos de los productores locales.
Segn Preciado et al. (2022), en su investigacin realizada en la asociacin de pequeos productores agropecuarios "Buscando Futuro de la Esmeralda" en el cantn Montalvo durante 2021, con el objetivo de analizar el impacto del comercio justo en la mejora de las condiciones econmicas de los agricultores de la asociacin, se identificaron deficiencias en el proceso de comercializacin. Se evalu la variacin de precios en la venta de cacao y se propusieron alternativas para optimizar la comercializacin. Utilizando un enfoque descriptivo y cuantitativo, se recopilaron datos sobre la situacin del comercio justo en la organizacin. Las conclusiones del estudio resaltaron que el comercio justo permiti una distribucin transparente de los bienes, promovi prcticas justas y solidarias en la cadena productiva del cacao y facilit el acceso directo al mercado para los pequeos agricultores. Adems, se destac que el precio justo ayud a fortalecer la economa de los productores, cubriendo los costos de produccin y generando ganancias adicionales.
Finalmente, para Endo y Daz (2024), en su estudio llevado a cabo en el municipio de Algeciras, Huila, Colombia, especficamente en las veredas Bellavista, Santa Luca y Lagunilla, se realiz una comparacin de la rentabilidad entre los sistemas de produccin de cacao orgnico y convencional en esta regin. En el marco del comercio justo, se destac que el cultivo de cacao orgnico mostr una rentabilidad superior en comparacin con el cacao convencional. A pesar de que el rendimiento en kilogramos por hectrea fue menor en el cultivo orgnico, este pudo acceder a mercados especializados que reconocen y pagan un precio justo por productos certificados como orgnicos. Esto evidencia que la rentabilidad econmica del cacao orgnico supera a la del cacao convencional, a pesar de una menor productividad en trminos de rendimientos por hectrea.
En Riobamba, se ha identificado una adaptacin ineficiente del concepto de comercio justo en los sistemas de produccin orgnica de verduras, manifestada a travs de diversas deficiencias. Existe una escasa adopcin de prcticas de agricultura orgnica, lo que conlleva la prdida considerable de biodiversidad, el deterioro del equilibrio ecolgico y un aumento del riesgo para la salud de los consumidores debido a residuos de agroqumicos en los alimentos. Adems, la dificultad para implementar los principios del comercio justo se suma a esta problemtica al limitar el acceso a mercados justos y transparentes, resultando en ingresos reducidos para los productores y generando desigualdades significativas en la cadena de suministro que afectan negativamente a agricultores y trabajadores.
El objetivo general de esta investigacin es determinar cmo el comercio justo influye en los sistemas de produccin orgnica de verduras en Riobamba. Para alcanzar este objetivo, se plantean tres objetivos especficos: diagnosticar la situacin actual del comercio justo y los sistemas de produccin orgnica de verduras en Riobamba, contrastar las prcticas y efectos del comercio justo con los sistemas de produccin orgnica de verduras en la regin, y proponer estrategias de comercio justo que puedan mejorar dichos sistemas de produccin orgnica. Esta investigacin es una sntesis de la tesis titulada Los Sistemas de Produccin Orgnica de Verduras y el Comercio Justo en Riobamba (Allauca & Gonzlez, 2024).
Metodologa
La investigacin sigue una metodologa hipottico-deductiva y emplea un enfoque cuali-cuantitativo, combinando mtodos cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensin exhaustiva del fenmeno estudiado: Los Sistemas de Produccin Orgnica de Verduras y el Comercio Justo en Riobamba. El enfoque cualitativo se dedica a una comprensin profunda de las experiencias y percepciones, mientras que el cuantitativo se centra en mediciones numricas, utilizando como tcnica de investigacin las encuestas. La investigacin es de campo, descriptiva y explicativa. Se adopt un diseo no experimental, lo que implica observar y analizar las variables en su entorno natural sin intervenir directamente en ellas.
Poblacin de estudio y tamao de muestra
Para definir la poblacin de estudio, se tomaron en cuenta los datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG), los cuales indican que en Riobamba existen un total de 500 productores de verduras. Para calcular el tamao de la muestra, se aplic la siguiente frmula:
Tamao de la muestra grado de confianza seleccionado proporcin de individuos que poseen las caractersticas del estudio 0,5 Proporcin de individuos que no poseen las caractersticas de estudio 0,5 = poblacin margen de error aceptable 0,5
Despus de calcular el tamao total de la muestra, se concluy que la investigacin debera continuar aplicndose a 217 productores.
H1: El comercio justo influye en los sistemas de produccin orgnica de verduras en Riobamba.
H0: El comercio justo no influye en los sistemas de produccin orgnica de verduras en Riobamba.
Un Alfa de Cronbach de 0.989, basado en 20 preguntas, demuestra una excelente consistencia interna, indicando que las preguntas evalan eficazmente las percepciones y prcticas de produccin orgnica y comercio justo en Riobamba. En el estudio sobre la relacin entre Comercio Justo (CJ) y Sistemas de Produccin Orgnica de Verduras (SPO) en Riobamba, la correlacin de Pearson de 0.977 indica una relacin muy fuerte y positiva entre estas variables. La significancia estadstica es menor que 0.001, confirmando que la relacin es significativa y no casual. La muestra utilizada fue de 217 participantes, lo que fortalece la validez de estos resultados.
Se aplic la prueba de Chi-cuadrado en el estudio de los sistemas de produccin orgnica y el comercio justo en Riobamba, revela resultados significativos. Un valor de Chi-cuadrado de Pearson de 2131.965 con 143 grados de libertad (gl) muestra una significancia estadstica muy alta (p < 0.001). Esto indica una relacin muy fuerte y significativa entre las variables estudiadas. La alta significancia sugiere que los patrones observados en los datos no son aleatorios, y existe una clara asociacin entre las variables. Por lo tanto, se rechaza la hiptesis nula (H0) y se acepta la hiptesis alternativa (H1), afirmando con confianza estadstica que el comercio justo influye positivamente en los sistemas de produccin orgnica de verduras en Riobamba (Ver Tabla 1).
Tabla 1: Verificacin de hiptesis
Pruebas de chi-cuadrado |
|||
|
Valor |
gl |
Significacin asinttica (bilateral) |
Chi-cuadrado de Pearson |
2131,965a |
143 |
<,001 |
Razn de verosimilitud |
907,465 |
143 |
<,001 |
Asociacin lineal por lineal |
206,156 |
1 |
<,001 |
N de casos vlidos |
217 |
|
|
a. 161 casillas (95,8%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mnimo esperado es ,46. |
Resultados
La encuesta diseada para 217 productores agrcolas abarc un total de 20 preguntas, con el propsito de recopilar informacin detallada sobre sus percepciones, experiencias y necesidades en relacin con Los Sistemas de Produccin Orgnica de Verduras y el Comercio Justo en Riobamba.
Segn la Tabla 2, el estudio de los productores de verduras en Riobamba indica que la mayora de ellos trabaja largas horas. Un 36.9% trabaja entre 8 y 10 horas, mientras que el 40.1% supera las 10 horas diarias. Este patrn resalta la intensa demanda de mano de obra en la produccin orgnica y comercio justo, lo que plantea preguntas sobre la eficiencia y las condiciones laborales en este sector. En cuanto a los salarios, el 67.7% de los productores recibe entre 460 y 1200 dlares, reflejando ingresos moderados. Un 18.4% gana menos de 460 dlares y un 13.8% percibe exactamente 460 dlares. Estos datos muestran una variabilidad en los ingresos influenciada por factores como el tamao de la operacin y el acceso al mercado. Respecto a la seguridad y bienestar, el 32.3% tiene acceso a recursos y herramientas necesarias, y el 41.5% cuenta con seguro mdico o prestaciones para emergencias.
Sin embargo, solo el 26.3% tiene acceso a descansos adecuados, indicando reas de mejora en las condiciones laborales. Sobre los precios de sus productos, el 13.8% obtiene un margen de ganancia mnimo y el 23% solo cubre los costos de produccin. Sin embargo, el 63.1% cubre tanto los costos de produccin como los de venta, mostrando una situacin ms favorable en trminos de sostenibilidad econmica. En cuanto a la disposicin a pagar ms por productos de comercio justo, el 18.4% de los consumidores pagara hasta un 10% ms, el 27.6% entre un 10% y 15%, y el 53.9% ms del 15%. Estos resultados reflejan un fuerte apoyo al comercio justo y un compromiso significativo de los consumidores con prcticas agrcolas sostenibles y ticas.
Tabla 2: Resultados de la encuesta
N |
Pregunta |
Opciones |
Frecuencia |
Porcentaje |
1 |
Cuntas horas trabaja al da? |
Ms de 8 horas De 8 a 10 horas Ms de 10 horas |
50 80 87 |
22,6% 36,25 39,4% |
2 |
Cul es el rango salarial que usted percibe? |
Menor a 460 Igual a 460 Entre 460 a 1200 |
40 30 147 |
18,15 13,65 66,5% |
3 |
Qu medidas implementa para garantizar la seguridad y el bienestar suyo y de sus trabajadores en el campo de cultivo de verduras? |
Acceso a recursos y herramientas necesarias Cuenta con seguro mdico o prestacin para emergencias pblicas Acceso a descansos adecuados y suficientes |
70
90
57 |
31,7% 40,7%
25,85 |
4 |
Cmo es el precio del producto referente al costo? |
Tiene un mnimo de ganancias garantizada Cubre nicamente los costos de produccin Cubre los costos de produccin y venta |
30 50 137 |
13,6% 22,6% 62% |
5 |
Considerara pagar un precio ligeramente ms alto por productos certificados como comercio justo para apoyar a los productores y comunidades? De cunto? |
Menor a 10% De 10 a 15% Ms del 15% |
40 60 117 |
18,1% 27,1% 52,9% |
6 |
Cmo considera los precios respecto a la competencia? |
Ms bajos que de la competencia Iguales que de la competencia Ms altos que de la competencia |
60 80 77 |
27,1% 36,2% 34,8% |
7 |
Cul ha sido su nivel de participacin en la comunidad? |
Baja Media Alta |
50 70 97 |
22,6% 31,7% 43,9% |
8 |
Existe participacin de igualdad de gnero en la produccin? |
Si No |
110 107 |
49,8% 48,4% |
9 |
Considera que se han tomado medidas suficientes para promover la igualdad de gnero en su comunidad? |
Si No |
90 127 |
40,7% 57,5% |
10 |
Cules son los servicios bsicos que usted tiene acceso? |
Agua potable Energa elctrica Servicio de educacin Servicio de Internet |
30 40 50 97 |
13,6% 18,1% 22,6% 43,9% |
11 |
De qu tipo son los pesticidas y herbicidas que utiliza en sus cultivos? |
Orgnicos Qumicos No utilizo pesticidas y herbicidas |
100 77 40 |
45,2% 34,8% 18,1% |
12 |
Qu tipo de fertilizacin utiliza en sus cultivos? |
Fertilizacin qumica Fertilizacin orgnica Ambas |
50 80 87 |
22,6% 36,2% 39,4% |
13 |
Cul es el porcentaje de certificacin orgnica que tienen sus productos? |
Menor al 25% Del 25% al 50% Superior al 50% |
40 70 107 |
18,1% 31,7% 48,4% |
14 |
Utiliza mtodos de control de plagas y enfermedades en sus cultivos? |
Si No |
110 107 |
49,8% 48,4% |
15 |
Qu tipo de recursos eficientes utiliza en su actividad como productor? |
Uso de energas renovables Implementacin de prcticas de reciclaje y reutilizacin Optimizacin en el uso del agua |
60 90 67 |
27,1% 40,7% 30,3% |
16 |
El tipo de recursos que utiliza en sus cultivos son de origen sostenible? |
Si No |
120 97 |
54,3% 43,9% |
17 |
Qu tipo de rotacin de cultivos utiliza? |
Rotacin de cultivos intercalados Rotacin secuencial Rotacin de cultivos asociados |
70 80 67 |
31,7% 36,2% 30,3% |
18 |
Cul es el rea del terreno cultivado en su actividad agrcola? |
Menos de 1 hectrea Entre 1 y 5 hectreas Ms de 5 hectreas |
40 90 87 |
18,1% 40,7% 39,4% |
19 |
Ha participado en actividades comunitarias relacionadas con la agricultura en los ltimos 6 meses? |
Si No |
90 127 |
40,7% 57,5% |
20 |
Qu tipo de cultivos tiene en su terreno? |
Cultivos de cereales Cultivos de frutas Cultivos de vegetales |
50 80 87 |
22,6% 36,2% 39,4% |
Propuesta de estrategias de comercio justo para mejorar los sistemas de produccin orgnica de verduras de Riobamba
Objetivos de la propuesta
Disear y proponer estrategias de comercio justo enfocadas especficamente en mejorar y fortalecer los sistemas de produccin orgnica de verduras en Riobamba.
La Tabla 3, presenta la propuesta de cinco estrategias clave de comercio justo para mejorar los sistemas de produccin orgnica de verduras de Riobamba. La primera estrategia se enfoca en la educacin y capacitacin continua, proporcionando talleres y cursos sobre prcticas orgnicas y comercio justo. La segunda estrategia busca mejorar el acceso a mercados justos mediante plataformas de comercializacin y alianzas con cooperativas. Ambas estrategias tienen un plazo de implementacin de seis meses y buscan empoderar a los productores y mejorar la visibilidad y comercializacin de sus productos.
Las tres estrategias restantes se centran en promover prcticas sostenibles y eficientes, mejorar las condiciones laborales y facilitar la certificacin y etiquetado de productos orgnicos. Estas incluyen incentivos para el uso de energas renovables, programas para asegurar condiciones laborales justas y asistencia para la obtencin de certificaciones orgnicas y de comercio justo. Con un plazo de seis meses cada una, estas estrategias tienen como objetivo reducir el impacto ambiental, mejorar la calidad de vida de los trabajadores agrcolas y aumentar la credibilidad y valor de los productos en el mercado.
Tabla 3: Estrategias de comercio justo para mejorar los sistemas de produccin orgnica de verduras de Riobamba
Estrategia 1 |
Educacin y Capacitacin Continua |
|
Descripcin |
Proporcionar conocimientos y habilidades sobre prcticas orgnicas y comercio justo |
|
Actividades |
Talleres y cursos de formacin. - Intercambios de conocimiento. |
|
Tiempo |
6 meses |
|
Estrategia 2 |
Acceso a Mercados Justos |
|
Descripcin |
Mejorar la comercializacin y visibilidad de productos orgnicos. |
|
Actividades |
Plataformas de comercializacin. - Alianzas con cooperativas |
|
Tiempo |
6 meses |
|
Estrategia 3 |
Prcticas Sostenibles y Eficientes |
|
Descripcin |
Promover el uso eficiente de recursos y energas renovables. |
|
Actividades |
Incentivos para energas renovables. - Sistemas de reciclaje y compostaje. |
|
Tiempo |
6 meses |
|
Estrategia 4 |
Mejora de Condiciones Laborales |
|
Descripcin |
Asegurar un ambiente de trabajo justo y seguro |
|
Actividades |
Programas de condiciones laborales justas. - Promocin de la igualdad de gnero. |
|
Tiempo |
6 meses |
|
Estrategia 5 |
Certificacin y Etiquetado |
|
Descripcin |
Facilitar la obtencin de certificaciones orgnicas y de comercio justo. |
|
Actividades |
Asistencia para la certificacin. Desarrollo de etiquetas locales |
|
Tiempo |
Departamento de garanta de calidad. |
Discusin
Las investigaciones de Aguilar et al. (2019), Bonilla et al. (2024), y Preciado et al. (2022) destacan los desafos y beneficios del comercio justo en distintas regiones de Ecuador. Aguilar et al (2019), revelan que los productores de quinua orgnica en Guamote enfrentan obstculos como la falta de semillas certificadas y conocimientos sobre cultivo orgnico, subrayando la necesidad de educacin y acceso a mercados estables. Bonilla et al. (2019) en San Luis-Riobamba, identifican presiones por bajos precios y condiciones laborales precarias entre los cultivadores locales de legumbres, proponiendo estrategias como relaciones directas con consumidores y prcticas agrcolas sostenibles. Por ltimo, Preciado et al. (2022) resaltan desde Montalvo que el comercio justo mejora la distribucin transparente de productos como el cacao, promoviendo prcticas solidarias y accesos directos al mercado para pequeos agricultores, a pesar de desafos en el proceso de comercializacin.
En conjunto, estos estudios subrayan la importancia de fortalecer la educacin sobre comercio justo, mejorar las condiciones de acceso a mercados equitativos y promover prcticas agrcolas sostenibles para beneficiar a los agricultores locales en Ecuador. Sin embargo, contrastan con los desafos significativos encontrados en la investigacin sobre el comercio justo y la produccin orgnica de verduras en Riobamba, donde las condiciones laborales y la viabilidad econmica para los productores presentan dificultades. A pesar de estas barreras, el estudio destaca un claro apoyo del mercado hacia prcticas comerciales justas y sostenibles, sealando una oportunidad clave para mejorar tanto las condiciones laborales como la sostenibilidad ambiental del sector. Las estrategias propuestas, que incluyen educacin continua, acceso a mercados equitativos, prcticas sostenibles, mejora de las condiciones laborales, y certificacin y etiquetado, son esenciales para empoderar a los productores locales y promover un desarrollo ms equitativo y sostenible en Riobamba.
Conclusiones
El diagnstico de la situacin actual del comercio justo y los sistemas de produccin orgnica de verduras en Riobamba destaca desafos en trminos de condiciones laborales, variabilidad econmica y un fuerte respaldo del mercado a prcticas comerciales justas y sostenibles. Estos hallazgos subrayan la importancia de mejorar las condiciones laborales y promover prcticas agrcolas ticas para garantizar un desarrollo ms equitativo y sostenible en el sector.
El estudio de los productores de verduras en Riobamba contrasta claramente dos aspectos clave: por un lado, la intensa demanda de mano de obra y las condiciones econmicas variadas dentro del sector de produccin orgnica y comercio justo, donde muchos trabajan largas horas y enfrentan desafos para cubrir costos de produccin y venta. Por otro lado, los consumidores muestran un fuerte respaldo al comercio justo, dispuestos a pagar ms por productos que promuevan prcticas agrcolas sostenibles y ticas.
La propuesta de estrategias de comercio justo para mejorar los sistemas de produccin orgnica de verduras en Riobamba se centra en cinco reas clave: educacin y capacitacin continua, acceso a mercados justos, prcticas sostenibles y eficientes, mejora de condiciones laborales, y certificacin y etiquetado. Estas estrategias buscan empoderar a los productores, mejorar la visibilidad y comercializacin de sus productos, reducir el impacto ambiental, asegurar condiciones laborales justas y aumentar la credibilidad de los productos orgnicos en el mercado, todo en un plazo de seis meses
Referencias
1. Aguilar, W, Santilln, D., Erazo, S., Lpez, A., & Coto, B. (2019). El comercio justo de la quinua orgnica en el cantn Guamote de la provincia de ChimborazoEcuador. Mikarimin. Revista Cientfica Multidisciplinaria, 5(1), 79-92. https://core.ac.uk/download/pdf/235988577.pdf
2. Allauca Guao, K., & Gonzlez Uzho, F. (2024). Los sistemas de produccin orgnica de verduras y el comercio justo en Riobamba (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13225
3. Bonilla, D., Auqui, J., Granizo, G., & Nez, C. (2024). El comercio justo y el impacto en los productores de legumbres de la Parroquia San Luis-Riobamba. Dominio de las Ciencias, 10(2), 1311-1330. https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3880
4. Castelo, E., Guadalupe, C., & Auquilla, A. (2021). El comercio justo en el contexto del desarrollo sostenible. Visionario digital, 5(1), 36-51. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i1.1535
5. Chvez-Caiza, J., & Burbano-Rodrguez, R. (2021). Cambio climtico y sistemas de produccin agroecolgico, orgnico y convencional en los cantones Cayambe y Pedro Moncayo. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (29), 149-166. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.29.2021.4751
6. Endo, A., & Daz, G. (2024). Anlisis comparativo de rentabilidad de los sistemas productivos de cacao orgnico y convencional en el municipio de Algeciras, Huila. Agricolae & Habitat, 7(1), 7-21. https://doi.org/10.22490/26653176.7203
7. Preciado, N., Veintimilla, M., Lra, G., & Snchez, C. (2022). Comercio justo de los pequeos agricultores de la Asociacin la Esmeralda del Cantn Montalvo periodo 2021. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigacin, 7(1), 36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8806516
8. Rivera, L., Pumagualle, M., & Vera, R. (2021). Comercio justo: La dinmica intermedia entre el productor y el consumidor. AlfaPublicaciones, 3(3.1), 185-201. https://doi.org/10.33262/ap.v3i3.1.86
9. Rubio, D., & Amaya, A. (2020). Impacto ecolgico, social y econmico de fincas certificadas en buenas prcticas agrcolas y comercio justo. Cuadernos de Desarrollo Rural, 17, 1-19. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr17.iese
10. Soto, G. (2020). El continuo crecimiento de la agricultura orgnica: Orgnico 3.0. Revista de Ciencias Ambientales, 54(1), 215-226. http://dx.doi.org/10.15359/rca.54-1.13
2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/