Factores asociados a bacteriemia en pacientes con nutrición parenteral total en terapia intensiva

Ángel Efraín Palaguachi Tenecela, Erika Pamela Carrasco Torres, Mariuxi Yamile Ochoa Apolo, Edgar Patricio Saltos Reinoso

Resumen


La bacteriemia en nutrición parenteral total es la presencia de microorganismos patógenos en el sistema circulatorio que puede desencadenar una infección de un determinado tejido, asociado directamente al uso de dispositivos invasivos entre ellos el cateterismo venoso central generado debido a la mala manipulación de las medidas de bioseguridad como asepsia deficiente. El presente trabajo tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a bacteriemia en pacientes con nutrición parenteral total en la unidad de cuidados intensivos. Estudio de tipo documental, no experimental, cualitativa, mediante la recolección y análisis de datos con la mejor evidencia científica de revistas de alto impacto.

Dentro de los factores asociados a la bacteriemia tenemos que la administración de nutrición parenteral total por cateterismo venoso central es la causa más común de desarrollo de los patógenos. De acuerdo con los factores sociodemográficos es mas recurrente en hombres que en mujeres entre las edades de 55 a 75 años de edad, con mayor frecuencia en la población rural. La permanencia de nutrición parenteral total por cateterismo venoso central mayor a los 8 días aumenta el desarrollo de infecciones en el torrente sanguíneo, que va en aumento mientras el tiempo de administración sea más prolongado. El uropatógeno con mayor recurrencia es Staphylococus epidermidis, seguido de Estafilococos aureus. Entre las complicaciones primarias se encuentran infecciones de vía de administración, hiperglucemia, alteraciones hepatobiliares; secundarias neumotórax, hemitórax. 


Palabras clave


Bacteriemia; Cateterismo Venoso Central; Nutrición Parenteral Total; Cuidados Críticos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación . Caracas, Republica Bolivariana de Venezuela : EPISTEME.

Brown, R., y Burk, D. (2020). The hidden cost of catheter related blood stream infections in patients on parenteral nutrition. Clinical Nutrition ESPEN, 146-149.

Burnham, J., Rojek, R., y Kollef, M. (2018). Catheter removal and outcomes of multidrugresistant central-line-associated bloodstream infection. Medicine , 97-42.

Cabero, L. (2012). Tratado de Ginecologia y Obstetricia. Madrid: Panamericana S.A.

Caldas, L. C. (2008). Creencias, prácticas y actitudes de mujeres embarazadas frente a las infecciones urinarias. 183-196.

Camejo, Y., Elías, J., Morales, G., Arévalo, H., y Licea, L. (2020). Factores pronósticos de muerte en pacientes con bacteriemia asociada al catéter venoso central. Multimed, 1126-1139.

Carranza, A., Caro, V., Guiliana, C., Monge, M., y Arroyo, A. (2020). Cateter venoso central y sus complicaciones . Medicina Legal de Costa RIca, 74.

Codina, F. (2020). Las grasas en la alimentación. Pediatria Integral, 174.e1–174.e6.

Conde, S., Bosó, V., Bellés, M., Raga, C., Ferrando, R., y Bravo, P. (2020). Bacteriemia en pacientes con nutrición parenteral central: prevalencia, factores asociados y tratamiento. Nutrición hopsitalaria, 1-15.

Cruz, P., Rincón, J., y Mendieta, G. (2015). Factores de riesgo asociados a infección de catéter venoso central. Investigación Materno Infantil, 107-115.

Cuatis, A., & Merchan, D. (2021). Factores asociados a bacteriemias en pacientes con nutricion parenteral total en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe . Universidad del Rosario , 10.

Decherney, A., Laufer, N., Nathan, L., y Roman, A. (2014). Diagnóstico y Tratamiento Ginecoobstétricos.

Durkin, M., Dukes, J., Reeds, D., Mazuski, J., y Camins, B. (2015). A Descriptive Study of the Risk Factors Associated with atheter-Related Bloodstream Infections in the Home Parenteral Nutrition Population. Journal of Parenteral and Enteral Nutrition, 1-8.

Ecuador, C. d. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador 2008 . Obtenido de

i. Constitución de la Republica del Ecuador 2008:

https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Ferreira, R., Rita, M., y Bellezi, D. (2020). Condiciones clínicas y complicaciones asociadas al uso de nutrición parenteral en pacientes con enfermedades críticas ingresados en una unidad de cuidados intensivos de un hospital general. Nutricón hospitalaria, 645-653.

Flores, R. (2019). Infección del catéter venoso central en pacientes con nutrición parenteral. Lima.Peru : Universidad Peruana Unión.

Gil, C., Lara, G., y Cardona, D. (2016). Factores demográficos, técnicos y características asociados a bacteremia en pacientes con catéter venoso central en unidad de cuidado intensivos del Hospital Universitario San Vicente Fundación (HUSVF), 2009-2011. Salud Uninorte, 483-499.

Globalizado, C. d. (2005). Carta de Bangkok para la promoción de la salud en un mundo globalizado. Obtenido de Carta de Bangkok para la promoción de la salud en un mundo globalizado: https://www.who.int/healthpromotion/conferences/6gchp/BCHP_es.pdf

Gómez, L. (2017). Indicaciones de la nutrición parenteral. Nutrición Hospitalaria, 4-8.

Gompelman, M., Tuinte, R., Berrevoets, M., Bleeker, C., y Wanten, G. (2020). Clinical Characteristics and Outcomes of S. Aureus Bacteremia in Patients Receiving Total Parenteral Nutrition. Nutrients , 1-14.

Hernández, O., Rodríguez, E., Ávila, J., Vitón, A., y Blanco, A. (2021). Factores pronósticos de mortalidad en pacientes con bacteriemia ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Rev Ciencias Médica, 1-10.

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2018). Nutrición Parenteral: Prevención de complicaciones metabólicas, orgánicas y relacionadas a las mezclas de nutrición parenteral. Durango: Editor General .

Lona, u., López, B., Rosab, A., Pérez, J., y Ascencio, E. (2016). Bacteriemia relacionada con catéter venoso central incidencia y factores de riesgo en un hospital del occidente de México. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 105-110.

Martínez, T., Gil, E., & Borges, Y. (2019). Microorganismos que colonizan los catéteres venosos centrales de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Revista Digital de Postgrado, 3.

Martínez, T., Tellassim, I., Díaz, G., Emma, J., Borges, L., y Yeisa, A. (2019). Microorganismos que colonizan los catéteres venosos centrales de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Revista Digital de Postgrado, 3.

MedlinePlus. (18 de 02 de 2022). Obtenido de

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001355.htm

Memorial Sloan Kettering Cancer Center. (Diciembre de 2021). Obtenido de

https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/about-your-central-venouscatheter-peds

Ministerio de Salud Pública . (2018). Gobierno de la Republica del Ecuador. Obtenido de

Salud.gob: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2018/08/PIANE-20182025-final-compressed-.pdf

Moura, A. P. (2018). Avaliação do Selénio, Zinco e Cobre Séricos numa Unidade de Cuidados. Lisboa: Universidad de Lisboa.

Muhammed, M. (2015). Urinary Tract Infections Amongst Pregnant Women Attending A Medical Centre In Keduna, Nigeria. African Journal Of Clinical And Experimental Microbiology, 7-11.

Paredes, V., Sotamba, J. R., Urbano, A., Machado, L., y Calapaqui, K. (2020). BACTERIEMIA MÁS FRECUENTE DE CATÉTER VENOSO CENTRAL EN

PACIENTES QUE RECIBIERON NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL. Uniandes

, 446-455.

Parra, M., Souza Gallardo, L., García, G., y Centellas, S. (2017). Incidencia de infección asociada a catéter venoso central y factores de riesgo relacionados en pacientes con nutrición parenteral total en un hospital de tercer nivel. Cirugía y Cirujanos, 104-108.

Pérez, L., Escar, B., y Gil-Alós. (2018). Complicaciones relacionadas con la inserción y el mantenimiento del catéter venoso central de acceso periférico. Enfermeria intensiva , 1-11.

Pichitchaipitak, O., Ckumdee, S., Apivanich, i., Chotiprasitsakul, D., y Chattranukulchai, P. (2017). Predictive factors of catheter-related bloodstream infection in patients receiving home parenteral nutrition. ELSEVIER, 1-6.

Pineda, E., y de Alvarado, E. (2008). Metodología de la investigación.

Secretaria Nacional de Planificación. (2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021- 2025.

Quito: Secretaria Nacional de Planificación.

Pruthi, S. (2022 de Enero de 2022). Mayo Clinic. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/eses/diseases-conditions/sepsis/symptoms-causes/syc-20351214?p=1

Reis, M. (Enero de 2020). TUASAUDE. Obtenido de https://www.tuasaude.com/es/nutricionparenteral/

Roche , M., Pérez, A., Garcia , M., y Martínez, I. (2009). Patología médica y embarazo. trastornos respiratorios, urológicos, infecciosos y endocrinológicos.

Román, D., y Gómez, E. (2018). COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA ADMINISTRACIÓN

i. DE NUTRICIÓN PARENTERAL: HIPONATREMIA COMO MARCADOR

BIOQUÍMICO. España: Universidad de Valladolid.

Salud, L. O. (2006). Ley Organica de Salud . Obtenido de Ley Organica de Salud :

https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/LEY-ORG%C3%81NICADE-SALUD4.pdf

St. Jude Children´s. (Septiembre de 2020). St. Jude Children´s Research Hospital. Obtenido de https://together.stjude.org/es-us/atenci%C3%B3n-

apoyo/nutrici%C3%B3n%20cl%C3%ADnica/nutrici%C3%B3n%20parenteral.html

St. Jude Children´s Research Hospital. (s.f.). Obtenido de https://together.stjude.org/esus/atenci%C3%B3n-apoyo/nutrici%C3%B3n%20cl%C3%ADnica/nutrici%C3%B3n%20parenteral.html

Thomas M Hooton, M. G. (2016). Urinary tract infections and asymptomatic bacteriuria in pregnancy. UpToDate.

Thomas, D. (Julio de 2020). Manual MSD. Obtenido de Manual MSD versión para profecionales: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornosnutricionales/soporte-nutricional/nutrici%C3%B3n-parenteral-total-npt

Torrejano, M. C. (2012). Factores asociados a la infección de vias urinarias en gestantes. Revista Facultad de Salud.

Universidad de Navarra. (2020). Clínica Universidad de Navarra . Obtenido de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/bacteriemia

Valderrama, S. L., González, P. F., Caro, M. A., Ardila, N., Ariza, B., Gil, F., y Álvarez, C. (2016). Factores de riesgo para bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en un hospital colombiano. Biomédica, 69-77.

Valero, M. d., y Gomis, P. (2010). ACADEMIA. Obtenido de

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56653456/parenteral-with-cover-pagev2.pdf?Expires=1647105081&Signature=XL3icLq6vAhLICZjQkAMBfFgHNYFITq zkqskVYcro8sZJgPKknGqAc492y53FLQFk9mJa--J9ugn0GhFPVkPdTLsmQwQmtyC dFSAgi~A1Jft3LBNrE3qZ5K6n08Ydh4xBLl2gtx2L8Xc0A6

Vaquerizo, C. (2017). Nutrición parenteral en el paciente crítico: indicaciones y controversias.

Nutrición Clínica en Medicina , 26-41.

Velázquez, C. (12 de Octubre de 2020). Ocronos - Editorial Científico-Técnica. Obtenido de https://revistamedica.com/nutricion-parenteral-indicaciones-complicacionescuidados-enfermeria/#Complicaciones-de-la-NPT

Vergara, T., Véliz, E., y Fica, A. (2016). Los días de exposición a nutrición parenteral aumentan el riesgo de bacteriemia asociada a catéter venoso central. Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, 606-608.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7597

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/