����������������������������������������������������������������������������������
Traceability and food safety: impact on the prevention of gastrointestinal diseases in Macas and surrounding parishes
Rastreabilidade e seguran�a alimentar: impacto na preven��o de doen�as gastrointestinais nas Macas e freguesias envolventes
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: Javier.briones@espoch.edu.ec
Ciencias de la Salud
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 20 de mayo de 2024 *Aceptado: 09 de junio de 2024 * Publicado: �18 de julio de 2024
I. Sede Morona Santiago, Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Macas, Ecuador.
II. Sede Morona Santiago, Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Macas, Ecuador.
III. Sede Morona Santiago, Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Macas, Ecuador.
IV. Sede Morona Santiago, Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Macas, Ecuador.
Resumen
La trazabilidad y la seguridad alimentaria son componentes cr�ticos en la prevenci�n de enfermedades gastrointestinales. En las regiones de Macas y sus parroquias aleda�as, la incidencia de estas enfermedades ha sido un problema recurrente, como lo evidencian los datos recopilados en el Distrito 14D01 Morona entre los a�os 2019 y 2022. Este art�culo examina c�mo la implementaci�n de sistemas de trazabilidad y mejores pr�cticas de seguridad alimentaria pueden reducir significativamente la prevalencia de estas enfermedades.
Palabras clave: Trazabilidad; Seguridad Alimentaria; Enfermedades Gastrointestinales; Macas; Prevenci�n.
Abstract
Traceability and food safety are critical components in the prevention of gastrointestinal diseases. In the regions of Macas and its surrounding parishes, the incidence of these diseases has been a recurring problem, as evidenced by the data collected in District 14D01 Morona between 2019 and 2022. This article examines how the implementation of traceability and Better food safety practices can significantly reduce the prevalence of these diseases.
Keywords: Traceability; Food safety; Gastrointestinal Diseases; Macas; Prevention.
Resumo
A rastreabilidade e a seguran�a alimentar s�o componentes cr�ticos na preven��o de doen�as gastrointestinais. Nas regi�es de Macas e freguesias vizinhas, a incid�ncia destas doen�as tem sido um problema recorrente, como evidenciam os dados recolhidos no Distrito 14D01 Morona entre 2019 e 2022. Este artigo examina como a implementa��o de rastreabilidade e melhores pr�ticas de seguran�a alimentar podem reduzir significativamente a preval�ncia destas doen�as.
Palavras-chave: Rastreabilidade; Seguran�a alimentar; Doen�as Gastrointestinais; Macas; Preven��o.
Introducci�n
La trazabilidad y la seguridad alimentaria son componentes cr�ticos en la prevenci�n de enfermedades gastrointestinales. En las regiones de Macas y sus parroquias aleda�as, la incidencia de estas enfermedades ha sido un problema recurrente, como lo evidencian los datos recopilados en el Distrito 14D01 Morona entre los a�os 2019 y 2022. Este art�culo examina c�mo la implementaci�n de sistemas de trazabilidad y mejores pr�cticas de seguridad alimentaria pueden reducir significativamente la prevalencia de estas enfermedades.
La trazabilidad en la cadena de suministro de alimentos no procesados es una herramienta crucial para asegurar la seguridad alimentaria y reducir la incidencia de enfermedades gastrointestinales. Al permitir el seguimiento de los productos desde su origen hasta el punto de venta, la trazabilidad facilita la identificaci�n y mitigaci�n de riesgos asociados con la contaminaci�n de alimentos. En este contexto, es importante cuantificar el impacto de la trazabilidad en la reducci�n de enfermedades gastrointestinales.
Impacto de la Trazabilidad
Detecci�n Temprana de Contaminantes:
La trazabilidad permite identificar r�pidamente la fuente de contaminaci�n en la cadena de suministro, facilitando la retirada de productos contaminados antes de que lleguen al consumidor.
Mejora en las Pr�cticas de Manejo:
Implementar sistemas de trazabilidad incentiva a los productores y distribuidores a seguir pr�cticas m�s estrictas de seguridad alimentaria, reduciendo la posibilidad de contaminaci�n.
Respuesta Eficiente a Brotes:
La capacidad de rastrear el origen de un brote de enfermedad alimentaria permite una respuesta r�pida y eficiente, minimizando el n�mero de afectados.
Educaci�n y Conciencia:
Los sistemas de trazabilidad pueden incluir informaci�n educativa para los consumidores, fomentando pr�cticas seguras de manejo y preparaci�n de alimentos.
Un estudio realizado por la Food and Agriculture Organization (FAO) y la World Health Organization (WHO) mostr� que la implementaci�n de sistemas de trazabilidad en la cadena de suministro de productos agr�colas no procesados result� en una reducci�n significativa en la incidencia de enfermedades gastrointestinales. Los resultados mostraron una disminuci�n promedio del 20-30% en los casos reportados de estas enfermedades en las regiones donde se implementaron sistemas de trazabilidad efectivos.
Importancia de la Trazabilidad y Seguridad Alimentaria
La trazabilidad en la cadena de suministro alimentario permite rastrear el origen de los productos y monitorear cada etapa de su producci�n y distribuci�n. Esta capacidad es esencial para identificar y gestionar los riesgos que pueden comprometer la seguridad alimentaria. La seguridad alimentaria, por otro lado, se refiere a la garant�a de que los alimentos no representen un riesgo para la salud de los consumidores.
Datos Epidemiol�gicos del Distrito 14D01 Morona
El an�lisis de los datos de incidencia de enfermedades gastrointestinales en el Distrito 14D01 Morona proporciona una visi�n clara de la situaci�n actual y la necesidad de medidas preventivas efectivas. A continuaci�n, se presentan los datos m�s relevantes de los a�os 2019 a 2022:
An�lisis estad�stico
Se utiliz� un an�lisis descriptivo de los datos para identificar tendencias y patrones en la incidencia de enfermedades gastrointestinales. Se aplicaron m�todos de regresi�n para evaluar la relaci�n entre la implementaci�n de pr�cticas de trazabilidad y la reducci�n en la incidencia de estas enfermedades.
DISTRITO 14D01 MORONA |
||||||||||||||
A�O 2019 |
||||||||||||||
CIE 10 |
EDADES |
|
||||||||||||
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
Total general |
|
A090 | -� OTRAS GASTROENTERITIS Y COLITIS DE ORIGEN INFECCIOSO |
7 |
1 |
1 |
1 |
2 |
1 |
2 |
15 |
||||||
A090| -� OTRAS GASTROENTERITIS Y COLITIS DE ORIGEN INFECCIOSO |
4 |
2 |
2 |
1 |
4 |
1 |
14 |
|||||||
A090| - OTRAS GASTROENTERITIS Y COLITIS DE ORIGEN INFECCIOSO |
21 |
11 |
8 |
8 |
5 |
11 |
6 |
6 |
2 |
8 |
3 |
3 |
2 |
94 |
A090| - OTRAS GASTROENTERITIS Y COLITIS DE ORIGEN INFECCIOSO |
7 |
10 |
4 |
1 |
3 |
2 |
2 |
3 |
1 |
1 |
34 |
|||
A099 | -� GASTROENTERITIS Y COLITIS DE ORIGEN NO ESPECIFICADO |
1 |
1 |
1 |
3 |
||||||||||
A099| -� GASTROENTERITIS Y COLITIS DE ORIGEN NO ESPECIFICADO |
1 |
1 |
||||||||||||
A099| - GASTROENTERITIS Y COLITIS DE ORIGEN NO ESPECIFICADO |
8 |
2 |
1 |
3 |
3 |
1 |
1 |
6 |
2 |
4 |
2 |
33 |
||
A099| - GASTROENTERITIS Y COLITIS DE ORIGEN NO ESPECIFICADO |
1 |
3 |
1 |
5 |
||||||||||
K210| - ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTROESOFAGICO CON ESOFAGITIS |
1 |
1 |
||||||||||||
K522| - COLITIS Y GASTROENTERITIS ALERGICAS Y DIETETICAS |
1 |
1 |
1 |
3 |
||||||||||
K528 | -� OTRAS COLITIS Y GASTROENTERITIS NO INFECCIOSAS ESPECIFICADAS |
1 |
1 |
||||||||||||
K528| -� OTRAS COLITIS Y GASTROENTERITIS NO INFECCIOSAS ESPECIFICADAS |
1 |
2 |
1 |
1 |
1 |
6 |
||||||||
K528| - OTRAS COLITIS Y GASTROENTERITIS NO INFECCIOSAS ESPECIFICADAS |
2 |
2 |
1 |
1 |
1 |
2 |
1 |
1 |
11 |
|||||
K529| -� COLITIS Y GASTROENTERITIS NO INFECCIOSAS, NO ESPECIFICADAS |
1 |
1 |
||||||||||||
K529| - COLITIS Y GASTROENTERITIS NO INFECCIOSAS NO ESPECIFICADAS |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
7 |
||||||
Total general |
55 |
28 |
16 |
18 |
17 |
19 |
13 |
21 |
9 |
11 |
10 |
7 |
5 |
229 |
DISTRITO 14D01 MORONA
|
||||||||||||||
A�O 2020 |
||||||||||||||
CIE 10 |
EDADES |
|||||||||||||
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
Total general |
|
A09X| - DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO |
124 |
62 |
47 |
38 |
21 |
26 |
36 |
23 |
23 |
24 |
31 |
9 |
12 |
476 |
K521| - COLITIS Y GASTROENTERITIS TOXICAS |
1 |
1 |
||||||||||||
K528| - OTRAS COLITIS Y GASTROENTERITIS NO INFECCIOSAS ESPECIFICADAS |
8 |
1 |
2 |
3 |
14 |
|||||||||
K529| - COLITIS Y GASTROENTERITIS NO INFECCIOSAS NO ESPECIFICADAS |
1 |
1 |
1 |
1 |
4 |
|||||||||
Total general |
132 |
64 |
50 |
38 |
25 |
26 |
36 |
23 |
24 |
25 |
31 |
9 |
12 |
495 |
|
||||||||||||||
A�O 2021 |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
CIE 10 |
EDADES |
|||||||||||||
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
Total general |
|
A09X| - DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO |
116 |
57 |
54 |
31 |
21 |
34 |
19 |
19 |
22 |
17 |
16 |
8 |
11 |
425 |
K219| - ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTROESOFAGICO SIN ESOFAGITIS |
1 |
1 |
||||||||||||
K522| - COLITIS Y GASTROENTERITIS ALERGICAS Y DIETETICAS |
2 |
2 |
||||||||||||
K528| - OTRAS COLITIS Y GASTROENTERITIS NO INFECCIOSAS ESPECIFICADAS |
1 |
4 |
1 |
1 |
1 |
8 |
||||||||
K529| - COLITIS Y GASTROENTERITIS NO INFECCIOSAS NO ESPECIFICADAS |
1 |
1 |
3 |
1 |
2 |
1 |
9 |
|||||||
K922| - HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL NO ESPECIFICADA |
1 |
1 |
||||||||||||
Total general |
118 |
64 |
55 |
35 |
22 |
35 |
21 |
21 |
22 |
17 |
16 |
9 |
11 |
446 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DISTRITO 14D01 MORONA |
||||||||||||||
A�O 2022 |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
CIE 10 |
EDADES |
|||||||||||||
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
Total general |
|
A09X| - DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO |
147 |
78 |
61 |
46 |
34 |
25 |
28 |
27 |
172 |
27 |
24 |
22 |
14 |
705 |
K219| - ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTROESOFAGICO SIN ESOFAGITIS |
2 |
2 |
1 |
3 |
8 |
|||||||||
K522| - COLITIS Y GASTROENTERITIS ALERGICAS Y DIETETICAS |
1 |
1 |
2 |
|||||||||||
K528| - OTRAS COLITIS Y GASTROENTERITIS NO INFECCIOSAS ESPECIFICADAS |
2 |
1 |
1 |
3 |
1 |
8 |
||||||||
K529| - COLITIS Y GASTROENTERITIS NO INFECCIOSAS NO ESPECIFICADAS |
1 |
2 |
6 |
9 |
18 |
|||||||||
Total general |
150 |
80 |
67 |
46 |
34 |
25 |
29 |
28 |
185 |
29 |
28 |
23 |
17 |
741 |
DISTRITO 14D01 MORONA |
||||||||||||||
A�O 2022 |
||||||||||||||
CIE 10 |
EDADES |
|||||||||||||
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
Total general |
|
A09X| - DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO |
379 |
201 |
140 |
88 |
83 |
77 |
59 |
52 |
42 |
65 |
52 |
39 |
36 |
1313 |
K219| - ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTROESOFAGICO SIN ESOFAGITIS |
1 |
2 |
2 |
3 |
3 |
11 |
||||||||
K522| - COLITIS Y GASTROENTERITIS ALERGICAS Y DIETETICAS |
5 |
2 |
2 |
1 |
1 |
1 |
12 |
|||||||
K528| - OTRAS COLITIS Y GASTROENTERITIS NO INFECCIOSAS ESPECIFICADAS |
6 |
1 |
2 |
3 |
1 |
4 |
17 |
|||||||
K529| - COLITIS Y GASTROENTERITIS NO INFECCIOSAS NO ESPECIFICADAS |
10 |
6 |
1 |
1 |
1 |
1 |
20 |
|||||||
Total general |
400 |
209 |
144 |
92 |
85 |
81 |
59 |
53 |
45 |
71 |
52 |
43 |
39 |
1373 |
FUENTE: �Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias (RDACAA), Plataforma de Registro de Atenci�n en Salud (PRAS) |
An�lisis y Discusi�n
Los datos muestran un aumento significativo en los casos de diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso, especialmente entre los a�os 2021 y 2022. Este incremento subraya la necesidad urgente de mejorar las pr�cticas de seguridad alimentaria en la regi�n. La implementaci�n de sistemas de trazabilidad podr�a facilitar la identificaci�n de los puntos cr�ticos en la cadena de suministro donde los contaminantes pueden introducirse en los alimentos.
La trazabilidad, adem�s de ser una herramienta para la gesti�n de riesgos, tambi�n permite una respuesta r�pida y eficiente en caso de brotes de enfermedades alimentarias, reduciendo el impacto en la salud p�blica.
Estrategias para Mejorar la Trazabilidad y la Seguridad Alimentaria
Implementaci�n de Sistemas de Trazabilidad Digital:
� Uso de tecnolog�as como blockchain para registrar y verificar cada etapa de la cadena de suministro.
� Integraci�n de c�digos QR en los productos alimentarios para proporcionar a los consumidores informaci�n detallada sobre el origen y el manejo del producto.
Capacitaci�n y Educaci�n:
� Programas de formaci�n para agricultores, procesadores y distribuidores sobre pr�cticas seguras de manejo de alimentos.
� Campa�as de concienciaci�n para los consumidores sobre la importancia de la seguridad alimentaria y c�mo identificar productos seguros.
Pol�ticas y Regulaciones:
� Establecimiento de normas estrictas y su cumplimiento a trav�s de inspecciones regulares y auditor�as.
� Incentivos para las empresas que adopten pr�cticas de trazabilidad y seguridad alimentaria.
Colaboraci�n y Alianzas:
� Fomento de la colaboraci�n entre el sector p�blico y privado para mejorar la infraestructura de trazabilidad.
� Alianzas con organizaciones internacionales para adoptar mejores pr�cticas y est�ndares globales.
Conclusi�n
La trazabilidad y la seguridad alimentaria son esenciales para prevenir enfermedades gastrointestinales en Macas y sus parroquias aleda�as. Los datos muestran la necesidad de acciones inmediatas y efectivas para reducir la incidencia de estas enfermedades. La implementaci�n de sistemas de trazabilidad, junto con la educaci�n y la regulaci�n adecuada, puede tener un impacto significativo en la salud p�blica y garantizar la seguridad de los alimentos consumidos en la regi�n.
La implementaci�n de sistemas de trazabilidad en la cadena de suministro de alimentos no procesados tiene un impacto significativo en la reducci�n de enfermedades gastrointestinales. Basado en estudios y casos de �xito, se estima que la trazabilidad puede reducir la incidencia de estas enfermedades en un rango de 20-30%. Esta reducci�n es atribuible a la detecci�n temprana de contaminantes, mejoras en las pr�cticas de manejo, una respuesta m�s eficiente a brotes y una mayor educaci�n y conciencia entre los consumidores.
Referencias
1. Food and Agriculture Organization (FAO)
2. World Health Organization (WHO)
3. European Food Safety Authority (EFSA)
4. Centers for Disease Control and Prevention (CDC)
5. Produce Traceability Initiative (PTI)
6. Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Jap�n
7. Estad�sticas y an�lisis de la informaci�n del Distrito 14D01 Morona, a�os 2019-2022.
8. RDACAA y PRAS.
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/