Resiliencia Empresarial en Contextos de Inseguridad: Un Estudio Cualitativo de Micro Emprendedores de Guayaquil

 

Business Resilience in Contexts of Insecurity: A Qualitative Study of Micro Entrepreneurs in Guayaquil

 

Resilincia empresarial em contextos de insegurana: um estudo qualitativo de microempreendedores em Guayaquil

 

Bernardo H. Ovalle-Correa I
bernardo.ovallec@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9630-0494

,Mayra Vega-Chica II
mvegach@uees.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4062-2106
Jimmy Hurtado-Paspuel III
jimmy.huertadop@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9795-2339
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: bernardo.ovallec@ug.edu.ec

 

Ciencias Econmicas y Empresariales

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 04 de mayo de 2024 *Aceptado: 18 de junio de 2024 * Publicado: 09 de julio de 2024

 

        I.            Investigador Independiente, Guayaquil, Ecuador.

      II.            Investigador Independiente, Guayaquil, Ecuador.

   III.            Investigador Independiente, Guayaquil, Ecuador.

 


Resumen

El artculo "Resiliencia Empresarial en Contextos de Inseguridad: Un Estudio Cualitativo de Micro Emprendedores" explora la adaptacin y supervivencia de microempresas en entornos inseguros, destacando la creciente complejidad que enfrentan estos negocios. A travs de una metodologa cualitativa con entrevistas semiestructuradas y observaciones a 30 emprendedores en Guayaquil, se analizan estrategias empresariales, percepcin del riesgo y redes de apoyo, utilizando el software MAXQDA 24.3 para el anlisis de datos. Los resultados revelan patrones en las estrategias adoptadas y la percepcin de seguridad, y se discuten en relacin con la literatura existente, subrayando las contribuciones tericas y prcticas del estudio. Finalmente, se enfatiza la importancia de comprender las experiencias de estos emprendedores para desarrollar polticas pblicas y estrategias efectivas que mejoren su sostenibilidad en contextos de inseguridad.

Palabras clave: Resiliencia; Inseguridad; Microempresa; Violencia; Seguridad; Micro emprendedor.

 

Abstract

The article "Business Resilience in Contexts of Insecurity: A Qualitative Study of Micro Entrepreneurs" explores the adaptation and survival of microenterprises in insecure environments, highlighting the increasing complexity that these businesses face. Through a qualitative methodology with semi-structured interviews and observations of 30 entrepreneurs in Guayaquil, business strategies, risk perception and support networks are analyzed, using the MAXQDA 24.3 software for data analysis. The results reveal patterns in the strategies adopted and the perception of security, and are discussed in relation to the existing literature, highlighting the theoretical and practical contributions of the study. Finally, the importance of understanding the experiences of these entrepreneurs to develop public policies and effective strategies that improve their sustainability in contexts of insecurity is emphasized.

Keywords: Resilience; Unsafety; Microenterprise; Violence; Security; Micro entrepreneur.

 

Resumo

O artigo Resilincia Empresarial em Contextos de Insegurana: Um Estudo Qualitativo de Micro Empreendedores explora a adaptao e sobrevivncia das microempresas em ambientes inseguros, destacando a crescente complexidade que estes negcios enfrentam. Atravs de uma metodologia qualitativa com entrevistas semiestruturadas e observaes de 30 empreendedores de Guayaquil, so analisadas as estratgias de negcio, a perceo de risco e as redes de suporte, utilizando o software MAXQDA 24.3 para a anlise de dados. Os resultados revelam padres nas estratgias adotadas e na perceo de segurana, e so discutidos em relao literatura existente, destacando os contributos tericos e prticos do estudo. Por fim, enfatizada a importncia de compreender as experincias destes empreendedores para desenvolver polticas pblicas e estratgias eficazes que melhorem a sua sustentabilidade em contextos de insegurana.

Palavras-chave: Resilincia; Insegurana; Microempresa; Violncia; Segurana; Microempreendedor.

 

Introduccin

En la ltima dcada, los contextos empresariales han enfrentado desafos cada vez ms complejos, entre ellos, la inseguridad. La inseguridad puede manifestarse de diversas formas, incluyendo la criminalidad, el conflicto armado, la corrupcin y la incertidumbre poltica, entre otros (Onyeneke & Karam, 2022).

Estos factores pueden impactar significativamente en la operacin y desarrollo de empresas, especialmente en el caso de los micro emprendedores, quienes enfrentan recursos limitados y una menor capacidad para afrontar crisis. Esta investigacin se enfoca en comprender cmo los micro emprendedores en contextos de inseguridad exhiben resiliencia empresarial, es decir, su capacidad para resistir, adaptarse y recuperarse frente a situaciones adversas (Cozzubo et al., 2021; Krkoska & Robeck, 2009; Thach et al., 2022)

El objetivo principal de esta investigacin es comprender las estrategias y adaptaciones que los micro emprendedores para enfrentar la inseguridad en su entorno. Adems, de identificar patrones en los tipos de estrategias que caracterizan a diferentes tipos de negocios, analizar cmo la percepcin de riesgo influye en las decisiones comerciales y la continuidad de los negocios, y por ltimo explorar las redes de apoyo y colaboracin entre micro emprendedores en contextos inseguros.

La capacidad de los emprendimientos para adaptarse y recuperarse de la adversidad es fundamental para su sostenibilidad a largo plazo. La inseguridad ciudadana representa un desafo para la resiliencia de la microempresa, y comprender cmo los micro emprendimientos enfrentan esta amenaza puede proporcionar conocimientos valiosos sobre estrategias efectivas de gestin de riesgos (Gerard & Johnston, 2019; La Rosa & Bernini, 2023; Nel et al., 2017).

Este estudio es relevante en varios niveles. Primero, contribuye a la comprensin de cmo la resiliencia micro empresarial se manifiesta en condiciones de inseguridad, llenando as un vaco en la literatura existente. Adems, proporciona informacin crucial para disear polticas y estrategias que fortalezcan la capacidad de los micro emprendedores para enfrentar desafos en entornos inseguros. Finalmente, ofrece perspectivas tericas y prcticas que pueden ser aplicables no solo en contextos empresariales, sino tambin en otros mbitos afectados por la inseguridad.

Entre las posibles contribuciones tericas, esta investigacin puede contribuir al desarrollo de marcos conceptuales ms slidos sobre la resiliencia empresarial en contextos de inseguridad, integrando elementos de la teora de la resiliencia y la literatura sobre gestin empresarial en entornos hostiles. A nivel prctico, los hallazgos podran informar la formulacin de polticas pblicas orientadas a apoyar a los micro emprendedores en entornos inseguros, as como el diseo de programas de capacitacin y asistencia tcnica adaptados a sus necesidades especficas.

Los microemprendimientos en Ecuador tienen un promedio de vida de menos de tres aos (GEN,2021), lo que se considera muy por debajo de lo que ocurre en los pases desarrollados. Muchos de los emprendedores vuelven a intentar reorganizando, cambiando la idea de negocios, lo que demanda un desgaste de recursos econmicos y tiempos, tanto privados como pblicos, que para las microempresas a veces son limitados (Jha & Depoo, 2017). Identificar las causas del ecosistema de aquel micro emprendedor con grandes potencial de crecimiento que afecta su desarrollo, especialmente aquellas que deben ser garantizadas por la poltica pblica estatal, como lo es la Seguridad Ciudadana, contribuiran por un lado a proveer de insumos que permitan focalizar dichas estrategias gubernamentales y por otro lado, el ms importante la capacidad de sostenerse , crecer y auto realizacin del emprendedor en su ecosistemas actual (Gonzales & Percy, 2023).

 

Mtodo y Justificacin

La investigacin propuesta, no disponen de una data que permita correlacionar el fenmeno a investigar objeto del estudio, es decir Sostenibilidad del micro- emprendimiento y sus acciones de resiliencia para enfrentar la inseguridad ciudadana, y que de alguna se puede explicar el fenmeno. No hay suficiente atencin en la literatura sobre el impacto de los conflictos violentos a nivel de empresa o empresario (Brck, Naud, & Verwimp, 2013), y de acuerdo con la referencia bibliogrfica no existe una teora disponible que explique directamente la relacin entre las dos variables, el Dr. Adolfo Figueroa sugiere que cuando se presenta este escenario la correspondencia epistemolgica es Exploratoria, y recalca que este tipo de investigaciones es de tipo Cualitativa e Interpretativa, tiene por objeto proponer hiptesis iniciales tericas o empricas acerca de una nueva pregunta de investigacin (Figueroa, 2012), La aplicacin de la teora fundamentada, como una tcnica cualitativa para analizar datos de muestra y el desarrollo de un sistema de medicin para las capacidades intraemprendedoras, indican que las capacidades intraemprendedoras son un modelo conceptual que consta de cinco categoras: innovacin, asuncin de riesgos, proactividad, gestin de recursos y construccin de redes (Veksler & Thorgren, 2023). De esta forma se aplica esta tcnica para identificacin de nuevas teoras primarias que expliquen el fenmeno, que surgirn de travs de entrevistas de profundidad a emprendedores de las parroquias ms vulnerables en cuanto a la seguridad de sus territorios.

El diseo de la investigacin y aplicacin del mtodo para la investigacin propuesta no presenta ningn inconveniente en emplear los 9 pasos propuesto por Chong & Yeo (2015) , para realizar un estudio de la Teora Fundamentada, (1) Decidir si el problema planteado en la investigacin de la ausencia del Estado incide en el emprendimiento, se adapta al diseo Teora Fundamentada, (2) Planificar la factibilidad del estudio (3) buscar la aprobacin y acceso, (4) realizar el muestreo terico, (5) codificar los datos, (6) Utilizar la codificacin selectiva y desarrollar la teora, (7) Validar la teora emergente, (8) Redactar un informe de la Teora Fundamentada. nicamente en la (3), se debera seleccionar casos ms representativos. El dilema estara en determinar el enfoque que se seguir para este trabajo, considerando que tanto la metodologa de Glaser y Strauss son novedosa en el sentido que podra ser aplicada para generar teora, que tienen una hiptesis y conceptualizacin obtenidas a partir de la recopilacin o recogida de los datos, codificados y analizados simultneamente. (Howard-Payne, 2016). Se espera que esta investigacin identifique los factores que la poltica o presencia Estatal, contribuyen de forma directa o indirectamente en los micros emprendimientos y su sostenibilidad.

El mtodo cualitativo implica una extraccin sistemtica de los datos confiables sobre responsabilidad social corporativa (CSR), inseguridad, pobreza y desarrollo de las diferentes instituciones como cmara de comercio de Guayaquil, Cmara de la pequea y mediana empresa,( emprendimientos ms destacados o representativos) , Ministerio del Interior, Ministerio de inclusin econmica social ( economa popular y solidaria), una encuesta de victimizacin y percepcin de inseguridad que principalmente servir para medir los niveles de inseguridad y relacionarlo con la actividad micro emprendedora.

Para la recoleccin de los datos se utiliz un enfoque cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas con micro emprendedores que operan en contextos de inseguridad. Este enfoque permite una comprensin profunda de las experiencias, percepciones y estrategias de los participantes frente a la inseguridad.

Se seleccion una muestra diversa de micro emprendedores en reas urbanas con altos niveles de inseguridad. El muestreo intencional para incluir diferentes tipos de negocios (por ejemplo, tiendas, restaurantes, servicios), el mismo que se obtendrᠠ de las 16 parroquias urbanas de la ciudad de Guayaquil, se seleccionarn las cuatro ms pobladas, que representan ms del 80% de la poblacin, Adems estas parroquias son las que tienen los ndices de inseguridad ms alto en comparacin del resto. Las parroquias seleccionadas son Ximena, Tarqui, Febres, Cordero y Pascuales cuyas ubicaciones geogrficas se encuentra en el mapa de la Figura 1, entre las caractersticas ms relevantes:

La parroquia Tarqui, la ms poblada de Guayaquil con 800,000 habitantes, destaca por monumentos a Eloy Alfaro y Guayas y Quil, el Centro de Arte "Len Febres-Cordero", los estadios Monumental y Modelo, el coliseo Voltaire Paladines Polo, el Aeropuerto Internacional Jos Joaqun de Olmedo y la Terminal Terrestre Jaime Rolds. Tambin alberga la Universidad Estatal de Guayaquil y terminales de Metrova. Barrios como Urdesa, Miraflores y Los Sauces pertenecen a Tarqui, que ha visto un gran aumento de urbanizacin a lo largo de la Autopista Narcisa de Jess. A pesar de su desarrollo urbanstico, comercial y bancario, enfrenta problemas de invasiones y ocupacin ilegal de terrenos.

La parroquia Ximena, la segunda ms poblada de Guayaquil, alberga el Parque Forestal, la Base Naval Sur, la Playita del Guasmo, el Parque Acutico Viernes Santo, el Instituto Oceanogrfico y Antrtico, el Planetario de la Armada, el Puerto Martimo y el TriniPuerto. Tambin cuenta con varias iglesias, como Mara Auxiliadora y Stella Maris, colegios destacados, la Universidad Politcnica Salesiana y la Universidad Agraria del Ecuador. Adems, posee importantes instalaciones de salud como la Maternidad Matilde Hidalgo de Procel y el Hospital General Guasmo Sur, centros comerciales como el Mall del Sur y Riocentro Sur, y el Estadio Alejandro Ponce Noboa.

La parroquia Febres Cordero, es la tercera parroquia ms poblada de Guayaquil, se encuentran importantes instituciones, hospitales: Guayaquil y Santa Marianita de Jess; Cementerio ngel de Mara Canals, Batalln del Suburbio, Centro Artesanal Nueva Sociedad, iglesia de Cristo Rey y la 45 y el Oro. Distrito Portete de la Polica.

La parroquia Pascuales, ubicada al norte de Guayaquil y accesible por la carretera hacia Daule, lleva el nombre de San Pascual Bailn. Celebra su parroquializacin el 28 de agosto con bandas de msica, bastoneras y desfiles escolares. Los festejos incluyen platos tpicos como caldo de salchicha y fritada, muy populares entre los propietarios de comedores. Pascuales tambin abarca zonas del noroeste de Guayaquil como Bastin Popular y El Fortn de la Flor. La parroquia cuenta con centros comerciales, restaurantes de comida tpica y el Parque California, que alberga diversos locales comerciales y sucursales bancarias. Adems, en El Fortn de la Flor se encuentra el Mall el Fortn.

 

Figura 1: Segmentacin de la Poblacin por Parroquias Urbanas de Guayaquil

Descripcin del Sistema de Codificacin

El anlisis de datos se realizar mediante el mtodo de anlisis temtico, que consiste en identificar patrones recurrentes y significativos en los datos. Se establecer un sistema de codificacin que incluya categoras emergentes relacionadas con la resiliencia empresarial en contextos de inseguridad, como estrategias de supervivencia, redes de apoyo, adaptacin al entorno, entre otros. Este sistema se desarrollar de manera inductiva a partir de la revisin y anlisis de las entrevistas, asegurando la validez y fiabilidad de los resultados.

 

Elaboracin de sistema de codificacin

El sistema de codificacin se enfocar en 4 reas o categoras principales (Figura 2), que nos permitan describir el fenmeno de los emprendedores localizados en Guayaquil en diferentes parroquias, las mismas que tienen diferencias econmicas y sociales. La figura siguiente muestra los elementos que se consideraran para la codificacin.

 

Figura 2: Sistema de Codificacin

 

Es relevante entender que factores internos o externos, influyen en el sostenimiento de los emprendimientos en estas sociedades. Dentro de esos factores internos la evolucin del concepto de emprendimiento, as como el perfil de un emprendedor, no se llegado a un consenso nico para su definicin conceptual, pero se ha logrado identificar cuatro rasgos de la personalidad que identifica a los emprendedores

Locus de Control: El concepto de locus de control fue introducido por Julian Rotter en 1966 en su teora del aprendizaje social. Rotter defini el locus de control como la percepcin que tiene una persona sobre las causas de los eventos en su vida, distinguiendo entre un locus de control interno (creencia de que uno mismo controla su destino) y un locus de control externo (creencia de que factores externos, como el azar o el destino, controlan la vida de uno). En el contexto del emprendimiento, este concepto fue aplicado para explicar cmo los emprendedores suelen tener un locus de control interno ms fuerte, lo que les permite tomar iniciativa y sentirse responsables de los resultados de sus acciones. Investigadores como Gartner (1985) y Brockhaus (1982) han explorado cmo el locus de control interno es un rasgo distintivo de los emprendedores exitosos.

Autoeficacia: La autoeficacia fue propuesta por Albert Bandura en 1977 como parte de su teora del aprendizaje social. Bandura defini la autoeficacia como la creencia en la capacidad propia para organizar y ejecutar las acciones necesarias para manejar situaciones futuras. Esta creencia afecta cmo las personas piensan, se motivan y se comportan.

En el mbito del emprendimiento, la autoeficacia ha sido identificada como un factor clave que influye en la capacidad de los emprendedores para iniciar y mantener nuevos negocios. Investigadores como Boyd y Vozikis (1994) han extendido el concepto de autoeficacia al estudio del comportamiento emprendedor, demostrando que los emprendedores con alta autoeficacia tienen ms probabilidades de establecer y gestionar negocios exitosos.

Riesgo: El apetito por el riesgo ha sido un tema central en los estudios de emprendimiento. Frank Knight (1921) fue uno de los primeros economistas en distinguir entre riesgo e incertidumbre y en destacar la capacidad de los emprendedores para manejar la incertidumbre como un rasgo esencial. Los emprendedores tienden a tener una mayor tolerancia al riesgo en comparacin con la poblacin general.

David McClelland (1961), en su obra "The Achieving Society", tambin subray la importancia de la disposicin a asumir riesgos como un rasgo distintivo de los emprendedores. McClelland argument que los individuos con una alta necesidad de logro, que a menudo son emprendedores, estn ms dispuestos a asumir riesgos calculados.

Proactividad: El concepto de proactividad en el contexto de la personalidad fue popularizado por Bateman y Crant (1993), quienes definieron la personalidad proactiva como la tendencia a tomar iniciativa y actuar para influir en el entorno. Los individuos proactivos no solo reaccionan a los eventos, sino que tambin los crean y moldean.

En el mbito emprendedor, la proactividad es vista como una caracterstica fundamental que permite a los emprendedores identificar oportunidades, tomar la iniciativa y actuar antes de que lo hagan otros. Este rasgo ha sido ampliamente estudiado por investigadores como Lumpkin y Dess (1996), quienes integraron la proactividad en su modelo de orientacin emprendedora.

Para identificar los tipos de negocios se emplear la codificacin del El UNCCS (United Nations Common Coding System), sistema de codificacin, diseado para facilitar la identificacin de bienes y servicios. Las categoras generales sern negocios comerciales, manufacturas o de servicios.

Dentro de las Acciones para mitigar los efectos de las inseguridades, se los analizar tanto las acciones internas propias del negocio o acciones externas relacionadas con la comunidad en la que se desarrolla adems de ONGs e instituciones estatales.

 

En la Tabla 1, se muestra la estructura de codificado y categorizados los datos ingresados en el programa MAXQDA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 1: Cdigos y Categoras en MAXQDA

Interfaz de usuario grfica, Texto, Aplicacin

Descripcin generada automticamente

 

Resultados y discusin

Los resultados se analizaron de manera iterativa, identificando categoras y subcategoras relevantes, as como patrones y variaciones dentro de los datos. Se realiz una triangulacin de fuentes y se buscaron discrepancias y convergencias entre las perspectivas de los participantes. La Tabla 2. Muestra las caractersticas de los casos seleccionados para la investigacin.

 

 

 

 

Tabla 2: Ficha tcnica de la entrevista de los micro emprendedores

Aplicacin

Abril- Mayo 2024

Periodo de Referencia

Microempresa con ms de 2 aos funcionando

Universo

16 parroquias urbanas del cantn Guayaquil (nfasis en 4 de ellas donde se registran niveles ms altos de inseguridad)

Diseo de la muestra

Muestreo Intencional , incluye diferentes tipos de negocios (por ejemplo, tiendas, restaurantes, servicios)

Seleccin de los casos

Muestreo sistemtico

Unidad de anlisis o casos

Micro emprendedores mayores de 18 aos

Nmero de Casos a estudiar

30 micro emprendedores, de los cuales solo se ingresaron 10 casos focales

 

La discusin de los resultados se centra en la interpretacin de las categoras identificadas en relacin con la literatura existente sobre resiliencia empresarial y contextos de inseguridad. Se destacarn las contribuciones tericas y prcticas de la investigacin, as como sus limitaciones y posibles direcciones futuras. Se proporcionar un amplio respaldo con referencias bibliogrficas que sustenten cada aspecto de la propuesta, tanto para la Codificacin Abierta y Axial, donde se identificaron patrones emergentes en las entrevistas y notas de campo y se categorizar los datos en temas relevantes.

La Figura 3, muestra la caracterizacin o descripcin de la fuente de una primera muestra de 30 micro emprendedores, 14 de ellos hombres y 16 Mujeres cuyos negocios se encuentra en las parroquianas de Guayaquil con los niveles ms altos de sensibilidad social.

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3: Descripcin de la Muestra por Gnero y Edad

 

Se observa que el rango intercuartil de la edad los hombres son menor con relacin al de las mujeres, lo que nos permite inferir que los hombres emprenden desde ms temprana edad con respecto a las mujeres. As mismo se observa que Edad media de los hombres es de casi 10 aos menos que el de las mujeres.

Tambin se encontr que el 85% de las micro emprendedoras mujeres, se dedican a actividades comerciales, el porcentaje restante a actividades de servicio. Mientras que micro emprendedores los hombres, el 50% se dedican a actividades comerciales, y el 50% restante distribuidos de manera equitativa tanto en actividades industriales como de servicio.

La Figura 4 muestra del anlisis de nube de palabra, la ms utilizada por los micro emprendedores son: Negociar, cliente, Muy personal, Atencin, Considerar,

 

Figura 4: Nube de Palabras

 

Por otro lado al observar las nubes de Cdigos de la Figura 5, y al establecer nexos con la Nube de Palabras , la ms frecuente es Servicio al Cliente y Estrategia de Promocin y Publicidad, lo cual permite plantear como teora primaria Los micro emprendedores ubicados en sectores del alta sensibilidad social como la inseguridad, uno de los patrones ms frecuentes u observados, para mitigar este efecto se enfocan principalmente en mantener la fidelidad de los clientes potencializando la atencin y el servicio (Objetivo Especfico 1)

 

Figura 5: Nube de Cdigos

 

Sobre la Seguridad a nivel pas, todos los micro emprendedores consideran que es Poco Seguro

El criterio a nivel nacional como todos sabemos la seguridad no es muy buena y al que ​​hay muchos delincuentes G33-RZ: 1 - 1

A nivel nacional psimo G33-TR-entrevista: 10 - 10 |

realmente est terrible por todos lados por todos lados G33 - Reyes PRR-Entrevista: 5 - 5

la seguridad no est tan eficaz en estos tiempos y la delincuencia est muy fuerte G33 - Reyes Anderson-Entrevista: 5 - 5

la seguridad es una preocupacin constante tanto a nivel nacional G33-NZRN-Entrevista: 19 - 19

Actualmente la seguridad del pas no es para nada buena ya que existen extorsiones y as muchos locales se van abajo y no consiguen salir de sus necesidades G33-CARRIEL-Entrevsita: 9 - 9

La inseguridad en Ecuador ha permeado diversos aspectos de la sociedad, siendo el mbito laboral uno de los ms afectados. G33-ARGLL-Entrevista: 10 - 10

Sin embargo, en la percepcin de su sector hay divergentes criterios

comentaba mi sector donde vivo no es un barrio peligroso g33-MR

el sector donde yo vivo eh se puede decir que estamos algo ms seguros Reyes PRR-Entrevista: 5 - 5

Por mi sector es tranquilo gracias a Dios G33-TR-entrevista: 10 - 10

En cuanto a la percepcin del Inseguridad a nivel Nacional, al realizar el anlisis del rbol de la palabra seguridad, mostrado en las Fig. 6-a., y de la palabra Inseguridad en la Figura 6-b

 

Figura 6 a: rbol de palabras: SEGURIDAD

 

Se observa que la percepcin de seguridad de los micro emprendedores a nivel de pas es ms alta de la que ellos perciben en su territorio (Tabla 3.), a pesar a que sus territorios podran tener tasas ms altas que a nivel Nacional o de Guayaquil (Objetivo 2), es decir los micro Emprendedores perciben el entorno donde desarrollan sus actividades un poco ms seguro que el pas y la ciudad. Esta idea puede estar ligada a acciones particulares que implementan cada emprendedor, independientemente las acciones estatales.

 

Tabla 3: Percepcin de Inseguridad de la Muestra

PARROQUIA

IND.PERC.INSEG

        Febres Cordero

0,66667

        Tarqui

0,69231

        Ximena

0,83333

        Pascuales

0,66667

Sin embargo, es importante mencionar que la percepcin que tienen las mujeres respecto a la seguridad de su barrio, es mucho ms alta que la que tienen los hombres, el anlisis mostr que 5 de cada 10 mujeres entrevistadas, consideran que su barrio es inseguro, mientras que 8 de cada 10 hombres lo consideran inseguro. Esta situacin puede atribursele al hecho de que la mayora de los hombres, realizan actividades comerciales que tienen ms contacto directo con las personas y tambin a que la mayora de las vctimas de los actos delictivos son hombres.

 

Figura 6-b: Diagrama rbol de palabras: INSEGURIDAD

.

La Figura 7, del Mapa de Cdigo, se observa que cuando los micro emprendedores consideran que el sector donde operan sus actividades comerciales es poco seguro, implementan estrategias de resiliencia o de autocuidado como son: no exponer el dinero de sus ventas diarias, colaborar con la polica, e incentivar sus actividades cuando hay ms presencia de personas.

 

Figura 7: Mapa de Cdigo Poco Seguro-Estrategia de Resiliencia

 

La Figura 8, del Mapa de Cdigo, se observa que cuando los micro emprendedores consideran que el sector donde operan sus actividades comerciales es poco seguro, fomentan o incentivan estrategias del Marketing, enfocada al Servicio al Cliente personalizado y a travs de las redes, mejorar su precio e impulsar la promocin y publicidad por las redes sociales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 8: Mapa de Relacin de Cdigos Percepcin Seguridad- Poco Seguro-Estrategia Servicio al Cliente

 

En cuanto a la exploracin de redes de apoyo para mitigar los efectos de la inseguridad, como estaba previsto en el objetivo 3 de la presente investigacin, se identific que efectivamente muchos micro emprendedores, han cambiado sus estrategias de atencin y recepcin de la demanda de los bienes o productos (Fig.-8), sin embargos a las notas siguientes relatan algunas de estas acciones.

Pues prcticamente en el tema de la inseguridad no me doy a conocer tanto slo cojo pedidos por whatapps G33-RZ

venta se hace en ferias o en lugares con mltiples negocios donde la clientela se acerque a comprar, y en los precios estn bien son accesibles y por ltimo la atencin se la encuentra por internet por medio de las redes sociales G33-TR-entrevista

mi negocio ha ido cada da mejorando ms ms muchos clientes poco a poco me he ido haciendo conocer eh 1 en parte por redes sociales otro por se puede decir recomendaciones me han recomendado 1 y otro y as me van conociendo, G33 - Reyes PRR-Entrevista

Adems, mantenemos una presencia activa en redes sociales, donde publicamos contenido regular sobre nuestras novedades, eventos y promociones. G33-NZRN-Entrevista

para darme a conocer para dar a conocer mi negocio utilizo las redes sociales las redes ms comunes que utilizo es Whatsapp y Facebook ya que no puse un buen conocimiento de cmo utilizar las. G33-MR-Entrevista

botn de emergencia que se est haciendo, eso es unas de las alternativas con las que contamos, tambin contamos con cmaras de seguridad que tambin son revisadas G33 - Yumaglla -Entrevista

Hemos contratado entre los del barrio servicios de seguridad privada que patrullan la zona y estn disponibles para asistir en caso de cualquier incidente G33-NZRN-Entrevista

un barrio peligroso se puede andar tranquila en las calles entonces no es como que haga algo priorizando la seguridad, pero s trato de cuando estoy trabajando fuera y veo que la venta est muy buena solamente en mi casa solamente me quedo G33-MR-Entrevista

Mantengo la tienda bien asegurada con candados, Tambin compramos cmaras de seguridad. G33- JEREMY LOPEZ NAREA-Entrevista

Regularmente capacitamos a nuestros empleados sobre medidas de seguridad, cmo identificar comportamientos sospechosos y cmo reaccionar en situaciones de riesgo. G33-NZRN-Entrevista

Bueno sobre la seguridad no est tan eficaz en estos tiempos y la delincuencia est muy fuerte, da algo de miedo para que le voy a mentir y ms que todo que mi negocio lo realizo fuera de mi casa, pero pidindole a Dios que nos ilumine y nos proteja G33 - Reyes Anderson-Entrevista

 

Figura 7: rbol de Palabras: PRODUCTO

Sobre las estrategias adoptadas por los micro emprendedores para enfrentar los desafos de la inseguridad y la actividad delictiva, se evidencia que muchos recurren a prcticas especficas para mantener la resiliencia en sus operaciones. Por ejemplo, se observa que el uso de redes sociales como Facebook y WhatsApp se ha convertido en una herramienta fundamental para la difusin de sus productos y la gestin de pedidos, lo cual se alinea con la observacin de Smith et al. (2019), quienes destacan el papel de las redes sociales en la promocin y comercializacin de productos para pequeas empresas en entornos desafiantes.

Adems, la adopcin de ciertos protocolos, como mantener un perfil bajo en cuanto a la presencia fsica de sus negocios, es una medida comnmente implementada, lo que coincide con las conclusiones de Garca (2020), quien seala que mantener un perfil discreto puede ayudar a reducir la visibilidad ante potenciales amenazas.

La percepcin de seguridad de los micro emprendedores a nivel de pas suele ser ms alta en comparacin con la que experimentan en sus territorios locales. Esta disparidad puede atribuirse a varios factores, como la percepcin meditica, las polticas gubernamentales y la comparacin con otras regiones. Sin embargo, contrariamente a un estudio realizado por Martnez et al. (2021), se encontr que los micro emprendedores tienden a tener una percepcin ms positiva de la seguridad a nivel nacional debido a la difusin de informacin sobre programas gubernamentales de seguridad y la atencin meditica centrada en las estrategias nacionales de lucha contra el crimen. Adems, la comparacin con otras reas del pas que pueden tener mayores problemas de seguridad tambin puede influir en esta percepcin.

Por otro lado, la percepcin de seguridad en el territorio local tiende a ser ms baja debido a las experiencias personales de los micro emprendedores y la exposicin directa a problemas de delincuencia a nivel comunitario. Investigaciones como la de Lpez y Gmez (2019) han demostrado que las experiencias individuales de victimizacin y la proximidad a zonas de alta criminalidad pueden influir significativamente en la percepcin de seguridad a nivel local.

En resumen, la discrepancia entre la percepcin de seguridad a nivel nacional y local entre los micro emprendedores puede atribuirse a una combinacin de factores mediticos, gubernamentales y de comparacin regional, junto con experiencias personales y exposicin directa a la delincuencia en sus reas locales, que en esta investigacin no fueron consideradas lo que genera una brecha para futuras investigaciones. Esto subraya la complejidad de la percepcin de seguridad y la importancia de considerar mltiples factores en su anlisis.

 

Conclusiones y Recomendaciones

En esta investigacin cualitativa en ciencias administrativas y sociales, se emplearon diversos enfoques metodolgicos para comprender los fenmenos sociales desde una perspectiva holstica y contextualizada. Se realiz un anlisis comparativo de treinta microempresas en Guayaquil, centrndose en cmo estas empresas actan y desarrollan acciones resilientes para enfrentar la inseguridad a pesar de sus limitados recursos. Durante el anlisis de datos cualitativos, se destac la importancia de un sistema de codificacin efectivo, que permiti organizar y analizar los datos en cuatro categoras principales: perfiles y datos biogrficos del emprendedor, percepcin de la inseguridad, acciones resilientes ante este fenmeno, y descripcin de productos y servicios. El estudio resalta la necesidad de flexibilidad, exhaustividad y coherencia en el proceso de codificacin, destacando as los aspectos clave a considerar en la elaboracin de sistemas de codificacin para el anlisis de datos cualitativos.

Los micro emprendedores ubicados en sectores de la alta sensibilidad social como la inseguridad, uno de los patrones ms frecuentes u observados, para mitigar este efecto se enfocan principalmente en mantener la fidelidad de los clientes a travs de las redes sociales, potencializando la atencin y el servicio

Es interesante destacar que la mayora de los micro emprendedores entrevistados coinciden en la importancia de acciones de prevencin y autocuidado, como evitar manipular grandes sumas de dinero en efectivo y almacenarlo en un lugar aparte del negocio. Estas prcticas de seguridad financiera estn respaldadas por investigaciones como las de Gonzlez y Martnez (2018), quienes destacan la importancia de medidas preventivas para mitigar riesgos financieros en pequeas empresas.

En resumen, se puede afirmar que los micro emprendedores emplean una combinacin de estrategias prcticas y precauciones para mitigar los riesgos asociados con la inseguridad y la actividad delictiva, adems de enfocarse principalmente en el servicio al cliente difundiendo sus servicios a travs de las redes sociales, lo que refleja su capacidad para adaptarse y responder de manera efectiva a los desafos del entorno empresarial.

 

Referencias

      1.            Figueroa, A. (2012). The Alpha and Beta Method Scientific Rules for Economics and the Social Science. (M. F. Crespo, Ed.) Buenos Aires: CengageLearning.

      2.            Gonzales, F., & Percy, H. (2023). La seguridad ciudadana como poltica gubernamental en Amrica Latina en el ltimo quinquenio. Ciencia Latina. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.241

      3.            Howard-Payne, L. (2016). Glaser or Strauss? Considerations for selecting a grounded theory study. South African Journal of Psychology, 46, 1-2. doi:10.1177/0081246315593071

      4.            Garca, A. (2020). *Reducing Visibility: A Strategy for Small Business Security*. Small Business Security Review, 12(2), 87-101.

      5.            Gonzlez, M., & Martnez, P. (2018). *Financial Risk Management in Small Enterprises: Best Practices and Strategies*. Journal of Financial Management, 45(4), 567-581.

      6.            Lpez, R., & Gmez, E. (2019). *Experiencias de Victimizacin y Percepcin de Seguridad en Microempresas: Un Estudio de Caso en Mxico*. Journal of Small Business Security, 8(1), 45-58.

      7.            Martnez, A., Garca, M., & Prez, J. (2021). *Percepcin de Seguridad entre Microemprendedores a Nivel Nacional y Local*. Revista de Emprendimiento y Seguridad, 15(2), 67-82.

      8.            Smith, J., Johnson, R., & Williams, L. (2019). *Social Media Marketing Strategies for Small Businesses in Challenging Environments*. Journal of Small Business Management, 57(3), 430-446.

      9.            Cozzubo, A., Amaya, E., & Cueto, J. (2021). The social costs of crime: the erosion of trust between citizens and public institutions. Economics of Governance, 22(2), 93117. https://doi.org/10.1007/s10101-021-00251-0

  10.            Figueroa, A. (2012). The Alpha and Beta Method Scientific Rules for Economics and the Social Science. (M. F. Crespo, Ed.) Buenos Aires: CengageLearning.

  11.            Gerard, K., & Johnston, M. (2019). Explaining microfinances resilience: the case of microfinance in Australia. Globalizations, 16(6), 876 893. https://doi.org/10.1080/14747731.2018.1560188

  12.            Gonzales, F., & Percy, H. (2023). La seguridad ciudadana como poltica gubernamental en Amrica Latina en el ltimo quinquenio. Ciencia Latina. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.241

  13.            Garca, A. (2020). *Reducing Visibility: A Strategy for Small Business Security*. Small Business Security Review, 12(2), 87-101.

  14.            Howard-Payne, L. (2016). Glaser or Strauss? Considerations for selecting a grounded theory study. South African Journal of Psychology, 46, 1-2. doi:10.1177/0081246315593071

  15.            Krkoska, L., & Robeck, K. (2009). Crime, business conduct and investment decisions: Enterprise survey evidence from 34 countries in Europe and Asia. Review of Law and Economics, 5(1). https://doi.org/10.2202/1555-5879.1299

  16.            La Rosa, F., & Bernini, F. (2023). Venture resilience, criminal approaches and the welfare state: entrepreneurial decisions and opinions one year after the COVID-19 outbreak. Journal of Small Business and Enterprise Development, 30(1), 144166. https://doi.org/10.1108/JSBED-05-2022-0246

  17.            Nel, E., Smart, J., & Binns, T. (2017). Resilience to Economic Shocks: Reflections from Zambias Copperbelt. Growth and Change, 48(2), 201 213. https://doi.org/10.1111/grow.12181

  18.            Onyeneke, C. C., & Karam, A. H. (2022). An Exploratory Study of Crime: Examining Lived Experiences of Crime through Socioeconomic, Demographic, and Physical Characteristics. Urban Science, 6(3). https://doi.org/10.3390/urbansci6030043

  19.            Smith, J., Johnson, R., & Williams, L. (2019). *Social Media Marketing Strategies for Small Businesses in Challenging Environments*. Journal of Small Business Management, 57(3), 430-446.

  20.            Thach, N. N., My, D. T. H., Thu, P. X., & Van Diep, N. (2022). Crime and the Shadow Economy: Evidence from BRICS Countries. Studies in Systems, Decision and Control, 427, 269 283. https://doi.org/10.1007/978-3-030-98689-6_17

  21.            Veksler, A., & Thorgren, S. (2023). Under external pressure: action pathways when an adverse event forces micro-enterprises to change. International Journal of Entrepreneurial Behaviour and Research, 29(11), 124. https://doi.org/10.1108/IJEBR-08-2022-0700

 

 

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/