����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Impacto de la Inteligencia Artificial en la Eficiencia de Campa�as Publicitarias en el �mbito Gastron�mico de Riobamba

 

Impact of Artificial Intelligence on the Efficiency of Advertising Campaigns in the Gastronomic Field of Riobamba

 

Impact of Artificial Intelligence on the Efficiency of Advertising Campaigns in the Gastronomic Field of Riobamba

Patricia Alexandra Chiriboga-Zamora I
pchiriboga@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5408-1200

,Ligia Ximena Tapia-Hermida II
lxtapia@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3701-3871
Martha Luc�a Romero-Flores III
martha.romero@unach.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6354-5321

,Jhonatan Israel Ramos-�lvarez IV
jhonatan.ramos@unach.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-7783-0039
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: pchiriboga@unach.edu.ec

Ciencias T�cnicas y Aplicadas

Art�culo de Investigaci�n

 

 

* Recibido: 25 de mayo de 2024 *Aceptado: 18 de junio de 2024 * Publicado: �05 de julio de 2024

 

        I.            Ingeniera en Sistemas Inform�ticos, Mag�ster en Inform�tica Empresarial, Docente a Contrato de la Universidad Nacional de Chimborazo, en la Facultad de Ciencias Pol�ticas y Administrativas, Carrera de Administraci�n de Empresas, Ecuador.

      II.            Economista, Mag�ster en Administraci�n P�blica Menci�n Desarrollo Institucional, Docente a Contrato de la Universidad Nacional de Chimborazo, en la Facultad de Ciencias Pol�ticas y Administrativas, Carrera de Administraci�n de Empresas, Ecuador.

    III.            Ingeniera Comercial, Mag�ster en Gesti�n Empresarial, Docente Titular de la Carrera de Ingenier�a Comercial y Administraci�n de Empresas de la Universidad Nacional de Chimborazo, Carrera de Administraci�n de Empresas, Ecuador.

    IV.            Licenciado en Administraci�n de Empresas Titulada en la Universidad Nacional de Chimborazo, en la Facultad de Ciencias Pol�ticas y Administrativas, Carrera de Administraci�n de Empresa, Ecuador.


Resumen

En el contexto gastron�mico, la incidencia de la inteligencia artificial es esencial en la personalizaci�n de campa�as publicitarias. La inteligencia Artificial (IA) est� dise�ada para que m�quinas aprendan y realicen actividades que normalmente las podr�a realizar una persona, siendo as� actividades complementarias que ayuden a la evoluci�n del ser humano. El objetivo est� centrado en demostrar la incidencia de la inteligencia artificial en la personalizaci�n de campa�as publicitarias en el sector gastron�mico de la ciudad de Riobamba, Se utiliz� el m�todo hipot�tico deductivo, investigaci�n no experimental, la t�cnica encuesta realizada a todos los establecimientos gastron�micos de la ciudad de Riobamba. Los resultados revelan que la inteligencia artificial nos ofrece beneficios a la hora de generar contenido personalizado para nuestro p�blico objetivo. De igual manera nos permite una segmentaci�n de audiencia mucho m�s precisa, lo que permite a los establecimientos gastron�micos saber a qu� p�blico dirigirse y que mensaje compartir, ofreciendo as� una experiencia mucho m�s personalizada para el usuario.

Palabras clave: Inteligencia Artificial; Campa�as publicitarias; Sector gastron�mico.

 

Abstract

In the gastronomic context, the impact of artificial intelligence is essential in the personalization of advertising campaigns. Artificial intelligence (AI) is designed so that machines learn and carry out activities that could normally be carried out by a person, thus being complementary activities that help the evolution of the human being. The objective is focused on demonstrating the impact of artificial intelligence in the personalization of advertising campaigns in the gastronomic sector of the city of Riobamba. The hypothetical deductive method was used, non-experimental research, the survey technique carried out in all the gastronomic establishments of the city. city ​​of Riobamba. The results reveal that artificial intelligence offers us benefits when generating personalized content for our target audience. Likewise, it allows us a much more precise audience segmentation, which allows gastronomic establishments to know which audience to target and what message to share, thus offering a much more personalized experience for the user.

Keywords: Artificial Intelligence; Advertising campaigns; gastronomic sector.

 

 

 

Resumo

No contexto gastron�mico, o impacto da intelig�ncia artificial � essencial na personaliza��o das campanhas publicit�rias. A intelig�ncia artificial (IA) foi concebida para que as m�quinas aprendam e realizem atividades que normalmente poderiam ser realizadas por uma pessoa, sendo assim atividades complementares que ajudam na evolu��o do ser humano. O objetivo est� focado em demonstrar o impacto da intelig�ncia artificial na personaliza��o de campanhas publicit�rias no setor gastron�mico da cidade de Riobamba Foi utilizado o m�todo hipot�tico dedutivo, pesquisa n�o experimental, a t�cnica de levantamento realizada em todos os estabelecimentos gastron�micos de Riobamba. de Riobamba. Os resultados revelam que a intelig�ncia artificial nos oferece benef�cios na hora de gerar conte�do personalizado para o nosso p�blico-alvo. Da mesma forma, permite-nos uma segmenta��o de p�blico muito mais precisa, o que permite aos estabelecimentos gastron�micos saber qual o p�blico-alvo e que mensagem partilhar, oferecendo assim uma experi�ncia muito mais personalizada ao utilizador.

Palavras-chave: Intelig�ncia Artificial; Campanhas publicit�rias; setor gastron�mico.

 

Introducci�n

Hoy en d�a nos encontramos en una era digital donde la tecnolog�a ha tomado un papel principal dentro de la sociedad. La tecnolog�a est� presente en todos los aspectos de nuestro diario vivir, y la publicidad no es una excepci�n. La industria de la publicidad ha sufrido una transformaci�n completa en su manera de hacer las cosas, incorporando nuevas maneras de hacerlas como con la inteligencia artificial. Su capacidad para facilitar muchas tareas que antes solo lo pod�amos hacer los seres humanos ha llevado a que las empresas la adopten cada vez con m�s entusiasmo. Cada vez m�s la poblaci�n se interesa m�s por la inteligencia artificial, seg�n Ponce (2023) el crecimiento de b�squedas relacionadas a inteligencia artificial en la web dentro del Ecuador ha crecido un 1582% con respecto al a�o 2022.

Como podemos ver en el Ecuador el inter�s por la inteligencia artificial es sumamente alto, cada vez m�s empresas las aplican y esto gracias a los grandes beneficios que esta tecnolog�a nos ofrece. Si bien todav�a falta mucho por conocer y mucha capacitaci�n por parte de los ciudadanos. Uno de los beneficios que todos conocen y que Ponce (2023) menciona en su Estado Digital, es que crear contenido con un 46% e interactuar con usuarios y personalizar a escala con un 39% son los problemas que las personas m�s resuelven utilizando Inteligencia Artificial.

En el sector gastron�mico, los establecimientos han podido encontrar en la inteligencia artificial una herramienta sumamente poderosa para poder fortalecer sus procesos de publicidad y mantener su posici�n en el mercado bien consolidada. En la ciudad de Riobamba el sector gastron�mico es un sector en desarrollo, pero sumamente rico en variedad y calidad, por lo cual es un sector muy competitivo. Es por eso que los establecimientos cada vez buscan maneras m�s innovadoras de llegar a los consumidores.

Esta investigaci�n denotar� la incidencia de la inteligencia artificial en la personalizaci�n de campa�as publicitarias en el sector gastron�mico de la ciudad de Riobamba. Se analizar� toda la informaci�n acerca del uso de la inteligencia artificial y sus herramientas. Y se identificar� la situaci�n actual de los establecimientos gastron�micos con respecto a la inteligencia artificial.

 

Desarrollo

La publicidad es fundamental para cualquier negocio incluyendo el sector gastron�mico, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una alternativa cada vez m�s popular para personalizar campa�as publicitarias en l�nea. En el contexto de la ciudad de Riobamba, Ecuador, el sector gastron�mico es una importante fuente de empleo y generaci�n de ingresos. Es uno de los sectores m�s competitivos, en donde innovar es esencial para mantener una posici�n consolidada dentro del mercado. En la actualidad los establecimientos se enfrentan al cambio digital en donde la manera tradicional de llegar a las personas va quedando en el pasado, ahora las interacciones con los clientes en su mayor�a se las realiza por internet. Ponce (2023) menciona que en el Ecuador el 76% de su poblaci�n tiene acceso a internet. Lo que nos muestra el avance tecnol�gico que ha ocurrido en nuestro pa�s y el acercamiento de la poblaci�n a los medios digitales.

Sossa Azuela, (2020, p. 41) menciona que �Es incuestionable que en la actualidad es tiempo de la IA, ya que esta tiene la capacidad de t�cnicas de an�lisis y procesamiento de datos mejorada�. Lo que ayuda a los empresarios a manejar de mejor manera los datos de sus clientes. Hoy en d�a los mercados son mucho m�s competitivos es por eso que cada d�a los negocios enfrentan desaf�os para llegar a su p�blico objetivo y aumentar su clientela.

Los gerentes siguen utilizando marketing tradicional y esto los pone en desventaja con la competencia que empieza a utilizar nuevas t�cnicas, El uso del marketing tradicional en la actualidad se ha vuelto cada vez m�s problem�tico para los negocios debido a diferentes aspectos, entre los cuales encontramos que el principal enfoque del marketing tradicional se basa en t�cnicas de publicidad que a menudo resultan invasivas y poco personalizadas para los consumidores. Los anuncios tradicionales en medios como la televisi�n, radio y prensa impresa son vistos por muchas personas que no est�n interesadas en el producto o servicio, lo que lleva a un desperdicio de recursos y a un impacto limitado en la audiencia.

La deficiente capacitaci�n de la sociedad acerca de las nuevas herramientas tecnol�gicas innovadoras ha hecho que las personas sigan eligiendo campa�as publicitarias tradicionales que en la mayor�a de los casos pueden ser costosas y no siempre efectivas. Adem�s, la insuficiente informaci�n precisa sobre los intereses y preferencias de los clientes potenciales dificulta la creaci�n de mensajes publicitarios personalizados. En este contexto la Inteligencia Artificial puede ofrecer una alternativa prometedora.

Ya que la publicidad tradicional actualmente carece de la capacidad de recopilar y analizar datos en tiempo real para comprender mejor las necesidades y preferencias de los consumidores. Esto es un impedimento para que los negocios puedan adaptar sus estrategias de marketing de manera efectiva.� Lo que ha llevado mundialmente a los gerentes de establecimientos a buscar nuevas estrategias de publicidad para alcanzar sus objetivos. Una de las nuevas estrategias es la implementaci�n de la inteligencia artificial, ya que la misma ha impulsado el desarrollo de tecnolog�as como el aprendizaje autom�tico y el procesamiento de datos.

La Inteligencia Artificial est� transformando la forma en la que los anunciantes comprenden y gu�an a los consumidores en un futuro cercano, la IA se volver� totalmente funcional mediante el aprendizaje autom�tico, los anunciantes podr�n recopilar datos de m�ltiples fuentes de manera sutil y analizarlos para proporcionar informaci�n instant�nea sobre los consumidores. Esta informaci�n ser� valiosa para los anunciantes, ya que les permitir� interactuar activamente con los consumidores y brindarles una experiencia personalizada.

.

Objetivos

General

Demostrar la incidencia de la inteligencia artificial en la personalizaci�n de campa�as publicitarias en el sector gastron�mico de la ciudad de Riobamba.

 

Espec�ficos

         Identificar las empresas del sector gastron�mico de la ciudad de Riobamba que emplean Inteligencia Artificial en la personalizaci�n de campa�as publicitarias.

         Determinar los beneficios de la aplicaci�n de la Inteligencia Artificial en la personalizaci�n de campa�as publicitarias en el sector gastron�mico.

         Proponer estrategias de Inteligencia Artificial para la personalizaci�n de campa�as publicitarias en el sector gastron�mico.

 

Fundamento te�rico

Inteligencia artificial

La inteligencia Artificial (IA) est� dise�ada para que m�quinas aprendan y realicen actividades que normalmente las podr�a realizar una persona, siendo as� actividades complementarias que ayuden a la evoluci�n del ser humano. Los humanos tenemos la capacidad de razonar y es eso exactamente lo que nos convierte en seres humanos, en seres racionales. No obstante, la evoluci�n que ha tenido la IA es sumamente evidente, incorpor�ndose a nuestro diario vivir cada vez m�s. Y realizando tareas que en algunas ocasiones se nos dificulta. Seg�n Boden (2016) en diversos �mbitos, como el hogar, los autom�viles, las oficinas, los bancos, los hospitales e internet, encontramos numerosas aplicaciones pr�cticas de la inteligencia artificial. La inteligencia artificial est� destinada a ser parte de nuestras vidas en el futuro inmediato, gracias a que nos facilita muchas tareas y simplifica el estilo de vida de cada ser humano.

La IA est� destinada a ser el centro de nuestra forma de vivir durante los pr�ximos a�os. Seg�n Ramos (2023) en los avances tecnol�gicos actuales, la inteligencia artificial desempe�a un papel fundamental al posibilitar que las m�quinas adquieran conocimientos de la experiencia humana, realicen tareas y se ajusten a la informaci�n m�s reciente.

 

Herramientas de Inteligencia Artificial

Debido a la r�pida expansi�n del uso de la inteligencia artificial m�ltiples desarrolladores han desarrollado diferentes herramientas aplicando IA. Las diferentes herramientas existentes han ayudado a facilitar tareas que antes necesitaban completamente de la habilidad de las personas, como: la creaci�n de contenido, asistencia virtual, generaci�n de im�genes, generaci�n de videos. Todo completamente asistido con IA. Seg�n Comunicaci�n iS+D (2023) las empresas se han visto beneficiadas por esto ya que ayudan a optimizar recursos y ahorrar tiempo, lo que implica una mejora en la productividad y crecimiento de las mismas.

 

Inteligencia artificial en el marketing digital

La IA y el marketing son dos conceptos que est�n estrechamente vinculados, teniendo relaci�n entre s� en la manera de llegar a la poblaci�n. La IA es sumamente �til en el marketing a la hora de facilitar las tareas de personalizaci�n de contenido para las diferentes necesidades existentes. En el mundo del marketing cada vez es m�s com�n que se utilice la IA para mejorar as� la efectividad de las campa�as, ya que la IA puede f�cilmente analizar y recopilar una gran cantidad de datos, transformando as� la interacci�n de las empresas con sus clientes estableciendo v�nculos mucho m�s fuertes. Ya que los consumidores actuales prefieren una experiencia mucho m�s personalizada a la hora de comprar un producto lo que es posible gracias a campa�as bien estructuradas y acopladas a las necesidades de cada p�blico objetivo. De igual manera la IA es una herramienta super importante para la segmentaci�n de la audiencia al analizar todo tipo de datos de los consumidores. Seg�n Salesforce (2018) a trav�s de una encuesta, se ha revelado que los profesionales de marketing m�s innovadores han adoptado la inteligencia artificial, con un aumento del 40% en su utilizaci�n en 2018 en comparaci�n con el a�o anterior. Esto demuestra la creciente incorporaci�n de la inteligencia artificial en el campo del marketing y confirma su presencia en los a�os venideros.

 

La IA en el sector gastron�mico

El uso de la IA por parte de los due�os de los establecimientos gastron�micos ha ido aumentando con el paso de los a�os, debido a su polifuncionalidad en varios aspectos de la industria. En la actualidad la IA es �til para los restaurantes tiene muchas aplicaciones, una de ellas es a la hora de organizar cada pedido en el panel controlado por la IA. Ya que esta aprende y analiza a cada consumidor para en el futuro saber sus preferencias. Seg�n �l Barcelona Culinary Hub (2020) la inteligencia artificial est� integrada en los sistemas de punto de venta, espec�ficamente dise�ados para restaurantes, los cuales ofrecen diversas capacidades que abarcan desde la administraci�n financiera y de inventario hasta la automatizaci�n de compras y el an�lisis de patrones de comportamiento. En nuestro pa�s la implementaci�n de la IA en los establecimientos gastron�micos ha ido de menos a m�s, implant�ndose a la necesidad de innovar y ser competitivos en el mercado. Los gerentes de los establecimientos han empezado a incorporarla dentro de sus procesos. En el art�culo desarrollado por Granja (2023) es esencial utilizar de manera adecuada la inteligencia artificial para adaptar la experiencia culinaria de los clientes al proporcionar sugerencias basadas en sus �rdenes anteriores y al automatizar el proceso de pedido a trav�s de asistentes activados por voz o aplicaciones m�viles.

 

La IA en campa�as publicitarias del sector gastron�mico

La inteligencia artificial viene desempe�ando un papel fundamental al momento de personalizar campa�as publicitarias en el sector gastron�mico. Al ser uno de los sectores m�s competitivos del mercado, cada establecimiento de este sector tiene el reto de sobresalir entre la competencia. Las estrategias de marketing son cada vez m�s complejas ya que cada vez los consumidores son m�s exigentes, y eso significa que las gerentes deben tomar m�s riesgos e implementar nuevas herramientas para poder instaurarse en la mente del consumidor. La IA optimiza la segmentaci�n del mercado mediante algoritmos que recopilan datos de los usuarios y generan delimitaciones a la hora de buscar un p�blico objetivo. Seg�n PuroMarketing (2020) en cualquier industria empresarial, la atracci�n gastron�mica desempe�a un papel fundamental para llegar al p�blico objetivo. Por lo tanto, es fundamental contar con un s�lido conocimiento de las estrategias de marketing gastron�mico, sin importar el tipo de empresa que se est� dirigiendo.

 

Campa�as publicitarias

Las campa�as publicitarias han sido durante toda su existencia la manera en la que las empresas llegan al consumidor y se instauran en su mente para crear as� un v�nculo que los lleva a fidelizarse con la marca, siendo as� una forma de comunicaci�n del marketing. Cada campa�a es totalmente diferente dependiendo al p�blico que este dirigida. Existen varios tipos de campa�as publicitarias, pero enfatizaremos en 3 principalmente las cu�les son:

Las campa�as publicitarias tradicionales que se refieren a la promoci�n de productos a trav�s de medios masivos de comunicaci�n como la radio, peri�dicos, televisi�n, revistas y medios similares.

Las campa�as publicitarias digitales como su nombre lo indica se las realiza por los diferentes medios digitales como redes sociales, correos electr�nicos, anuncios en la web y medios similares, lo que ayuda a que la campa�a llegue a muchas m�s personas.

Por �ltimo, las campa�as publicitarias con IA, la cual es una nueva tendencia en el mundo del marketing. La cual ha transformado el modo de personalizar anuncios y definir estrategias. La IA ha sido una herramienta que funciona para analizar y recopilar grandes cantidades de datos para la personalizaci�n de campa�as lo que las ha convertido en campa�as mucho m�s efectivas.

 

Publicidad en el Sector Gastron�mico

La publicidad en el sector gastron�mico seg�n Barcelona Cullinary Hub (2023) la importancia de la disciplina en el �mbito de la restauraci�n est� en constante aumento. La competencia en la industria gastron�mica est� creciendo r�pidamente. Lo que dificulta destacar entre la multitud. Queda claro que la gastronom�a est� en constante evoluci�n, cada vez los establecimientos ofrecen comida m�s innovadora para poder resaltar entre la competencia. Por lo que tener una buena estrategia publicitaria es fundamental. Saber c�mo llegar al consumidor, como fidelizarlo es el reto de hoy en d�a.

 

Resultados

Del 100% de los encuestados el 11,34% si utiliza inteligencia artificial en su establecimiento gastron�mico, mientras que el 88,66% no utiliza inteligencia artificial dentro de su establecimiento. Lo que da a entender que la poblaci�n de Riobamba no est� actualizada en lo que respecta a tecnolog�a, por lo es una buena oportunidad para proponer su implementaci�n.

Del 100% de los encuestados el 55,67% considera que el incremento en la participaci�n y respuesta del p�blico hacia las campa�as es el mayor beneficio obtenido. Esto nos dice que la aplicaci�n de la inteligencia artificial dentro de la personalizaci�n de campa�as publicitarias ha ido generando cada vez m�s inter�s dentro de la poblaci�n. La capacidad que tiene la inteligencia artificial para contenido personalizado incrementa significativamente la participaci�n del p�blico objetivo. Mientras que el 27,84% respondieron que la optimizaci�n de recursos y presupuesto destinados a la publicidad es el mayor beneficio, lo que nos indica que este porcentaje piensa que ellos asocian la inteligencia artificial con una mejor gesti�n de recursos sobre todo para publicidad, ya que su principal inter�s es el crecimiento y expansi�n de su negocio.

Por otro lado, el 10,31% cree que la mayor personalizaci�n de mensajes publicitarios seg�n los gustos y preferencias de cada cliente es el principal beneficio. Este resultado indica la importancia de la personalizaci�n de la experiencia del usuario dentro de cada uno de los negocios, ya que el p�blico objetivo prefiere una experiencia basada en sus gustos y necesidades. Finalmente, tan solo el 6,19% de los encuestados respondieron que creen que la mejora en la efectividad de las campa�as publicitarias es el mayor beneficio. Aunque el porcentaje es bajo en relaci�n con las dem�s opciones, todav�a indica que un segmento de los encuestados percibe mejoras en la efectividad de campa�as al aplicar inteligencia artificial. La aplicaci�n de inteligencia artificial sigue generando inter�s y cada vez mayor dentro de la poblaci�n de la ciudad sobre todo en los due�os de establecimientos donde su principal objetivo es llegar al m�ximo n�mero de personas posibles.

 

Herramientas de inteligencia artificial para la personalizaci�n de campa�as publicitarias

La inteligencia artificial ha revolucionado la manera en las empresas realizan sus campa�as publicitarias. Esta tecnolog�a ha solucionado varios problemas para las empresas, con acceso a grandes cantidades de datos ha sido fundamental para permitir realizar campa�as mucho m�s personalizadas para su p�blico objetivo.

Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP): Esta herramienta nos permite procesar y comprender el lenguaje natural del consumidor, lo cual permite personalizar campa�as publicitarias de manera mucho m�s exitosa y mejorar la experiencia del usuario al adaptar los mensajes seg�n sus necesidades y preferencias.

 

Ilustraci�n 1: IBM Watson (Herramientas de IA)

Fuente: Tomado de IBM Elaborado por: Autores

 

Chatos y Asistentes Virtuales: esta herramienta nos permite mejorar la experiencia del usuario al visitar nuestros canales digitales, al brindar respuestas y recomendaciones personalizadas de acuerdo a sus necesidades, lo que aumentar� la efectividad de las campa�as publicitarias y atraer� a un p�blico m�s relevante.

 

Ilustraci�n 2: Chatbot (Herramientas de IA)

Fuente: Tomado de DIALOGFLOW Elaborado por: Autores

 

Generaci�n de texto con Inteligencia Artificial para publicidad: estas herramientas utilizan la IA para generar texto describiendo productos o creando anuncios personalizados seg�n la necesidad para redes sociales. Generando siempre contenido creativo y �nico.

 

Ilustraci�n 1: Generaci�n de texto con IA (Herramientas de IA)

Fuente: Tomado de COPY AI Elaborado por: Autores

Generaci�n de im�genes con Inteligencia Artificial: Actualmente son varias las herramientas que nos permiten generar im�genes utilizando la IA, utilizan su tecnolog�a para crear im�genes seg�n el requerimiento que nosotros tengamos. Esta herramienta puede ser muy �til para los establecimientos gastron�micos ya que les permite generar im�genes de los platos que ofrecen a partir del texto ingresado.

 

Ilustraci�n 2: Generaci�n de im�genes con IA (Herramientas de IA)

Fuente: tomado de AI LUNCHBOX Elaborado por: Autores

Optimizaci�n del lenguaje de marca: estas herramientas nos ayudan a generar textos para redes sociales, correos electr�nicos usando un sistema de generaci�n de lenguaje natural de la propia marca. Esto nos da como resultados textos que son casi imperceptibles de ser escritos por inteligencia artificial y parecer�an textos creados por seres humanos.

 

Ilustraci�n 5: Optimizaci�n del lenguaje de marca

Fuente: tomado de PHRASEE Elaborado por: Autores

Conclusiones

Las herramientas presentadas en esta investigaci�n son herramientas innovadoras y sumamente funcionales para que los gerentes de los establecimientos puedan personalizar de mejor manera sus campa�as publicitarias utilizando la inteligencia artificial. Ofrecen beneficios muy extensos, permiten fortalecer a todos los establecimientos que la implementen, ya que podr�n brindar a sus clientes una experiencia mucho m�s personalizada bas�ndose en sus preferencias y gustos.

Al combinar todas estas herramientas en una campa�a publicitaria, estas permitir�n a los establecimientos gastron�micos poder tener un enfoque mucho m�s competitivo en el mercado y brindar� la oportunidad de poder posicionarse de mejor manera en el mismo.

Contar con estrategias de inteligencia artificial para la personalizaci�n de campa�as publicitarias en el sector gastron�mico de la ciudad de Riobamba es una oportunidad valiosa para poder impulsar al sector y poder sacar el m�ximo potencial de la tecnolog�a para el crecimiento y mejora continua de los establecimientos de la ciudad.

 

Referencias

      1.            Barcelona Cullinary Hub. (20 de Marzo de 2023). Barcelona Cullinary Hub. Obtenido de Barcelona Cullinary Hub: https://www.barcelonaculinaryhub.com/blog/marketing-gastron%C3%B3mico

      2.            Agudelo, G., Aigneren, M., & Ruiz, J. (2008). DISE�OS DE INVESTIGACI�N EXPERIMENTAL Y NO-EXPERIMENTAL.

      3.            Alvino, C. (5 de 5 de 2021). branch. Obtenido de branch: https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digital-de-ecuador-en-el-2020-2021/

      4.            Asocciation, N. R. (07 de 04 de 2023). National Restaurant Asocciation. Obtenido de National Restaurant Asocciation: https://restaurant.org/research-and-media/research/economists-notebook/analysis-commentary/restaurants-added-50,000-jobs-in-march/

      5.            Barcelona Culinary Hub. (20 de abril de 2020). Barcelona Culinary Hub. Obtenido de Barcelona Culinary Hub: https://www.barcelonaculinaryhub.com/blog/inteligencia-artificial

      6.            Boden, M. (2016). Inteligencia Artificial. Madrid: Turner Publicaciones.

      7.            Carrillo Flores, A. L. (2015). Poblaci�n Y Muestra.

      8.            Catell�, M. A. (2018). Campa�as publicitarias exitosas y tendencias publicitarias: una relaci�n simbi�tica. Colecci�n Mundo DIgital de Revista Mediterr�nea de Comunicaci�n, 293.

      9.            Chaves Barboza, E. (2018). An�lisis de confiabilidad y validez de un cuestionario sobre entornos personales de aprendizaje (PLE). Revista Ensayos Pedag�gicos.

  10.            Ch�vez, B., & Carlos, J. (2021). La influencia de la inteligencia artificial en el futuro del marketing. Big Bang Faustiniano , 8.

  11.            Chui, M. (6 de diciembre de 2022). Mckinsey & Company. Obtenido de Mckinsey & Company: https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/el-estado-de-la-ia-en-2022-y-el-balance-de-media-decada/es

  12.            Comunicaci�n iS+D. (05 de 06 de 2023). iS+D (fundaci�n para la investigaci�n social avanzada). Obtenido de iS+D (fundaci�n para la investigaci�n social avanzada): https://isdfundacion.org/2023/06/05/10-herramientas-de-inteligencia-artificial-para-la-investigacion-social-y-de-mercados/

  13.            de Esteban, F. (23 de diciembre de 2015). Deloitte. Obtenido de Deloitte: https://www2.deloitte.com/es/es/pages/consumer-business/articles/El-futuro-del-marketing-esta-en-la-personalizacion.html

  14.            GADM Riobamba. (2023). cideu. Obtenido de cideu: https://www.cideu.org/miembro/riobamba/#:~:text=Riobamba%20cuenta%20con%205%20parroquias,una%20poblaci%C3%B3n%20de%20225.741%20habitantes.

  15.            Gilardini, R., & Pablo, A. (2022). 60� REVISTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES � A�O 7 � N�MERO 7 �ESTADO DEL ARTE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN MARKETING Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Revista de Ciencias Empresariales , 61 y 68.

  16.            Google. (mayo de 2014). Google. Obtenido de Google: https://think.storage.googleapis.com/docs/how-advertisers-can-extend-their-relevance-with-search_research-studies.pdf

  17.            Granja, P. (12 de febrero de 2023). Passion Food . Obtenido de Passion Food .

  18.            Guevara Irigoya, J. (2022). �ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACI�N PARA MEJORAR EL VOLUMEN DE VENTAS DE LA EMPRESA �MEGAPROFER S.A� EN LA CIUDAD DE. Tesis, Riobamba.

  19.            L�pez-Rold�n, P., & Fachelli, S. (2016). METODOLOG�A DE LA INVESTIGACI�N CUANTITATIVA. Barcelona.

  20.            Mej�a, J. C. (2 de marzo de 2023). Juan Carlos Mej�a LLano: Consultor y Speaker de Marketing Digital y Trnasformaci�n Digital. Obtenido de Juan Carlos Mej�a LLano: Consultor y Speaker de Marketing Digital y Trnasformaci�n Digital: https://www.juancmejia.com/marketing-digital/que-es-el-marketing-digital-su-importancia-y-principales-estrategias/

  21.            Meneses, J. (2013). El cuestionario.

  22.            Ministerio de Turismo. (2013). Turismo. Obtenido de Turismo: https://www.turismo.gob.ec/la-gastronomia-ecuatoriana-al-alcance-de-todos/#

  23.            Molina, S. (2021). �Estrategias publicitarias digitales, como herramienta para el posicionamiento de microemprendimientos del sector gastron�mico durante la pandemia en el cant�n Latacunga". Ambato.

  24.            Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de inbestigaci�n: Descriptiva, Exploratoiro y Explicativa.

  25.            Mosqueda, G. (2020). Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Obtenido de Universidad Nacional Autonoma de Mexico: http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1449/mod_resource/content/1/contenido/index.html

  26.            Otero Ortega, A. (2018). Enfoques de la investigaci�n.

  27.            Ovieda, H. C., & Arias, A. C. (2005). Aproximaci�n al uso del coeficiente alfa de cronbach. Revista colombiana de Psiquiatria vol. XXXIV.

  28.            Paredes Lescano, C. E., & Quinde Paucar, G. A. (2020). Aplicaciones de la inteligencia artificial en marketing digital: Estudio de viabilidad en la Zona 3 . Ambato.

  29.            Ponce, J. P. (2023). Ecuador Estado Digital Junio 2023.

  30.            Puebla, C. (2010). M�todo Hipot�tico deductivo.

  31.            PuroMarketing. (28 de febrero de 2020). PuroMarketing. Obtenido de PuroMarketing: https://www.puromarketing.com/44/33307/desafio-marketing-gastronomico-consiste-romper-barrera-hiper-personalizacion

  32.            Ramos, J. (2023). Herramientas de inteligencia artificial para marketing digital. Berlin: Verlag GD Publishing Ltd. & Co KG.

  33.            Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia Artificial: 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. Planeta, S.A.

  34.            Salazar, M. (2019). Campa�a de posicionamiento caso: Caf� Buend�a. Quito.

  35.            Salesforce. (2018). Salesforce. Obtenido de Salesforce: https://www.salesforce.com/es/company/news-press/press-releases/2018/12/1812141/

  36.            S�nchez, C. A. (2021). Efectos de la inteligencia artificial en las estrategias de marketing: Revisi�n de literatura. aDResearchESIC, 29 y 38.

  37.            Selman, H. (2017). Marketing Digital. Ibukku.

  38.            Sossa Azuela, J. H. (2020). Universidad Nacional Aut�noma de M�xico. Obtenido de Universidad Nacional Aut�noma de M�xico: https://ru.iibi.unam.mx/jsopui/handle/IIBI_UNAM/89

  39.            Tinoco G�mez, O. (2008). Una aplicaci�n de la prueba chi cuadrado con SPSS. Industrial Data, 74.

  40.            Velata Cuenca, K. (2023). Estrategias de marketing para el fortalecimiento de la calidad de servicio de ECOPRINTER Riobamba. Tesis, Riobamba.

  41.            Zambrano Macias, J. I. (2022). Impacto de las campa�as publicitarias en redes sociales. Enfoques. Revista de Investigaci�n en Ciencias de la Administraci�n, 388.

 

 

 

 

� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/