Impacto de la norma tributaria en puntos de emisin en transporte de carga pesada

 

Impact of the tax rule on emission points in heavy cargo transportation

 

Impacto da regra tributria nos pontos de emisso no transporte de cargas pesadas

Nancy Del Carmen Campoverde-Leiva I
campoverdedenancy45@yahoo.com  https://orcid.org/0000-0001-7301-3353

,Dina Graciela Gualotua-Tipn II
gracy.191111@gmail.com 
https://orcid.org/0000-0001-9879-0159
Tannia Yomari Guevara-Cueva III
tanniaguevaracueva@gmail.com
  https://orcid.org/0000-0001-8026-0854
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: campoverdedenancy45@yahoo.com

 

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 10 de abril de 2024 *Aceptado: 07 de mayo de 2024 * Publicado: 29 de junio de 2024

 

        I.            Universidad Metropolitana, Ecuador.

      II.            Universidad Metropolitana, Ecuador.

   III.            Universidad Metropolitana, Ecuador.

 


Resumen

Introduccin: La administracin tributaria a partir del ao 2013 segn resolucin NAC-DGERCGC13-00236 normo de manera oficial la emisin de facturas electrnicas cuyo propsito est enfocado en la reduccin de la evasin de impuesto y aumentar la recaudacin econmica, la cual guarda relacin con la problemtica de estudio que se enmarc que la facturacin de la operadora de transporte se ha realizado sin considerar la normativa que indica que los ingresos para este tipo de negocio deben ser realizados a favor de los socios, en el periodo fiscal correspondiente y no de la operadora. Objetivo: Analizar el impacto de la norma tributaria en puntos de emisin en transporte de carga pesada mediante las reformas presentadas para establecer su incidencia en los socios. Metodologa: Se aplic un enfoque cualitativo no experimental, con tcnicas de recoleccin de informacin, mediante resoluciones, circulares, guas de procedimientos descargadas de la pgina del Servicio de Rentas Internas con la finalidad de determinar el impacto que estas actualizaciones generan al gremio del transporte, en la facturacin de las operadoras de transporte de carga pesada. Resultados: De las variables analizadas se demostraron que frente al gran desconocimiento que ya exista esta nueva reforma complica an ms el cumplimiento de los deberes formales para esta actividad; lo que ha generado incertidumbre en la adjudicacin de las facturas por servicios de transporte pesado, as como las retenciones emitidas a la operadora en lugar del socio o viceversa. Conclusin: En las resoluciones estudiadas se puede evidenciar un cambio solo en el transporte de carga pesada, la actual resolucin elimina los puntos de emisin para los socios, dejando encargada a la operadora de la facturacin y recaudacin del dinero de los clientes finales; generando una gran incertidumbre en los socios y accionistas por el tiempo de recuperacin de su dinero.

Palabras claves: Cumplimiento tributario; Evasin de impuestos; Facturacin electrnica; Operadoras de transporte.

 

Abstract

Introduction: Since 2013, the tax administration, according to resolution NAC-DGERCGC13-00236, officially regulates the issuance of electronic invoices whose purpose is focused on reducing tax evasion and increasing economic collection, which is related to the problem of study that was framed that the billing of the transport operator has been carried out without considering the regulations that indicate that the income for this type of business must be made in favor of the partners, in the corresponding fiscal period and not of the operator. . Objective: Analyze the impact of the tax rule on emission points in heavy cargo transportation through the reforms presented to establish its impact on members. Methodology: A non-experimental qualitative approach was applied, with information collection techniques, through resolutions, circulars, procedural guides downloaded from the Internal Revenue Service website in order to determine the impact that these updates generate on the transportation industry. in the billing of heavy load transport operators. Results: From the variables analyzed, it was demonstrated that in the face of the great lack of knowledge that already existed, this new reform further complicates the fulfillment of the formal duties for this activity; which has generated uncertainty in the allocation of invoices for heavy transport services, as well as withholdings issued to the operator instead of the partner or vice versa. Conclusion: In the resolutions studied, a change can only be seen in the transportation of heavy cargo. The current resolution eliminates the issuance points for members, leaving the operator in charge of billing and collecting money from end customers; generating great uncertainty for partners and shareholders due to the time it takes to recover their money.

Keywords: Tax compliance; Tax evasion; Electronic billing; Transport operators.

 

Resumo

Introduo: Desde 2013, a administrao tributria, de acordo com a resoluo NAC-DGERCGC13-00236, regulamenta oficialmente a emisso de notas fiscais eletrnicas cuja finalidade est focada na reduo da evaso fiscal e no aumento da arrecadao econmica, o que est relacionado ao problema do estudo que foi enquadrado que a faturao do operador de transporte foi efetuada sem considerar a regulamentao que indica que os rendimentos deste tipo de negcio devem ser efetuados a favor dos scios, no perodo fiscal correspondente e no do operador. Objetivo: Analisar o impacto da regra tributria nos pontos de emisso no transporte de cargas pesadas por meio das reformas apresentadas para estabelecer seu impacto nos associados. Metodologia: Foi aplicada uma abordagem qualitativa no experimental, com tcnicas de coleta de informaes, por meio de resolues, circulares, guias de procedimentos baixados do site da Receita Federal para determinar o impacto que essas atualizaes geram no setor de transportes no faturamento de pesados. operadores de transporte de carga. Resultados: A partir das variveis ​​analisadas, demonstrou-se que face ao grande desconhecimento que j existia, esta nova reforma complica ainda mais o cumprimento dos deveres formais desta atividade; o que tem gerado incerteza na atribuio de faturas de servios de transporte pesado, bem como retenes emitidas ao operador em vez do parceiro ou vice-versa. Concluso: Nas resolues estudadas, verifica-se mudana apenas no transporte de cargas pesadas. A resoluo atual elimina os pontos de emisso para associados, cabendo ao operador o faturamento e a cobrana dos clientes finais; gerando grande incerteza para scios e acionistas devido ao tempo necessrio para recuperar seu dinheiro.

Palavras-chave: Compliance tributrio; Evaso fiscal; Faturamento eletrnico; Operadores de transporte.

 

Introduccin

La administracin tributaria a partir del ao 2013 segn la resolucin NAC-DGERCGC13-00236 normo de manera oficial la emisin de facturas electrnicas cuyo propsito est enfocado en la reduccin de la evasin de impuesto y aumentar la recaudacin econmica. Sin embargo, esta conjetura ha causado grandes controversias a lo largo del tiempo de su implantacin en los diferentes sectores, en especial al sector transportistas que por su cultura tributaria ha sido uno de los gremios ms afectados a nivel tecnolgico y por las resoluciones emitidas por el organismo de control vigente Servicios de Rentas Internas que tiene como fin emitir lineamientos que permitan la mayor recaudacin tributaria; sin embargo, la resolucin No. NAC-DGERCGC22-00000052 emitida el 18 de octubre del 2022 ha causado gran controversia con los principales principios de ley de simplicidad tributaria; ya que al establecer que las operadoras de carga pesada facturen y cobren por los servicios prestados por los socios ocasionando un impacto negativo para los socios de las operadoras por la falta de liquidez para cubrir con los costos y gastos diarios que demanda esta actividad, as como tambin el tiempo de recuperacin del servicio prestado.

 

Referencias tericas

El sistema tributario comprende las leyes, reglamentos y dems disposiciones relacionadas con la obtencin de los ingresos pblicos (Lpez, Gaibor, Durn, & Vsquez, 2020) su finalidad es impulsar el desarrollo del Estado, mediante una eficiente recaudacin de impuestos (Garzn, Ahmed, & Peaherrera, 2018). En este sentido, el sistema tributario es un elemento indispensable para la redistribucin de la riqueza, la estimulacin econmica y formacin de conductas responsables(Ruiz, Arias, Ibarra, & Sanandrs, 2018). Por este motivo, un sistema tributario siempre busca una mayor eficiencia, control y simplicidad en sus procedimientos.

En el Ecuador, este se rige por principios de generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria (Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2021). En el mbito de la presente investigacin, se aborda el principio de simplicidad administrativa, que consiste en facilitar los procedimientos de declaracin/pago de impuestos (Molina, 2018), mediante normas que no signifiquen una carga considerable de trabajo para la administracin tributaria y el contribuyente (Vaca, 2017).

La simplicidad tributaria se configura en el verdadero camino para lograr una eficiencia en la gestin administrativa-tributaria, al adoptar un orden jurdico ordenado y comprensible que incentive el cumplimiento voluntario de los contribuyentes para la realizacin de los procesos de declaracin y pago de impuestos.

Un aspecto importante para el desarrollo de las economas, es una sociedad formada y responsable con el Estado; es decir, con una cultura tributaria, la cual ha de entenderse como los valores, conocimiento de los mtodos tributarios y actitudes del contribuyente para el cumplimiento de las obligaciones impositivas (Quispe, Arellano, Negrete, Rodrguez, & Vlez, 2020).

Una sociedad tributariamente responsable fortalece la rendicin de cuentas, la participacin de la ciudadana en la generacin de ingresos para el Estado, y la capacidad para exigir a la autoridad servicios pblicos de ptima calidad (Meja, Garca, & Padilla, 2020).

La cultura tributaria debe manifestarse desde la solicitud permanente de comprobantes de venta, presentacin de informacin, hasta el pago oportuno de los impuestos (Ordoez & Chapoan, 2020); la falta de sta genera comportamientos de evasin de tributos, que comprende la prctica ilcita de la omisin del pago de impuestos, quebrantando ordenamiento jurdico (Espinosa & Hoyos, 2019).

Lograr una efectiva conducta que implique la aceptacin de la responsabilidad de la ciudadana para contribuir en el mejoramiento del Estado, permitir reducir los niveles de corrupcin y evasin, tanto de autoridades como de empresas o personas naturales; as mismo, contribuye al establecimiento de valores ticos que conlleven al buen vivir de la sociedad.

Por tanto, los sujetos pasivos del IVA tienen la obligacin de emitir y entregar al adquirente del bien o al beneficiario del servicio facturas, boletas o notas de venta, segn el caso, por las operaciones que efecte, en conformidad con el reglamento. Esta obligacin regir aun cuando la venta o prestacin de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero. Las mismas que deber hacerse constar por separado el valor de las mercaderas transferidas o el precio de los servicios prestados y la tarifa del impuesto; y el IVA cobrado (Congreso Nacional. La Comicin de Legislacin y Codificacin, 2020).

Siendo importante la emisin de la factura que es un elemento de informacin y control de los deberes tributarios indispensable para la administracin tributaria (Cabezas & Andrade, 2021). Este documento debe sealar datos relevantes de las transacciones entre el cliente y la empresa, para su validez tributaria (Fernndez, 2020), as como el nmero de establecimientos y los puntos de emisin del mismo.

De acuerdo a la normativa ecuatoriana, la factura sustenta la transferencia de bienes, as como la prestacin de servicios, la cual deber ser emitida en original y copias (Asamblea Nacional, 2017). Este documento se constituye en un ttulo de valor que permite reclamar un bien o servicio, as como sus respectivas garantas, es decir, con la factura se puede demostrar que una transaccin es vlida y que se ha cancelado los respectivos impuestos.

El sector de transporte de carga pesada cuya actividad empresarial es la encargada de trasladar bienes (mercancas o materiales como arena, entre otros) hacia el lugar de destino establecido por el cliente. A nivel mundial, el transporte es de gran importancia debido a sus impactos positivos en las operaciones productivas, impulsando de esta forma el progreso econmico de los pases (Guerrero, Villamarin, & Padilla, 2020). Esta actividad es considerada un sector estratgico, siendo fundamental para aumentar la productividad de las organizaciones.

El transporte contribuye al control de los procesos de acopio, distribucin y generacin de informacin sobre fortalezas y debilidades de las cadenas de suministros de los sectores productivos (Cedeo & Gonzlez, 2020). Por tanto, este tipo de servicios es un factor relevante para contribuir en el crecimiento de las economas industrializada (Lpez, Moreno, & Vidal, 2018). Por otra parte, se puede mencionar su aporte en la eficiencia de los procesos de logstica en las empresas, asegurando que las mercaderas o cargas lleguen al destino correcto y en el tiempo oportuno.

Este sector est regulado por las operadoras de transporte de carga que constituyen una industria de importancia estratgica que mantiene activa las operaciones de los pases(Lpez & Pardo, 2019). Para su sostenibilidad organizativa, estas mantienen estructuras administrativas de asociatividad, a fin de lograr sus metas en un entorno altamente competitivo (Lastra, Lucero, & Sandoval, 2020). Este tipo de empresas, representan un apoyo en la cadena de suministros, asegurando el traslado los bienes al lugar de destino indicado.

En el Ecuador, la Superintendencia de Compaas seal que, en el ao 2017, el 39% de estos negocios reportaron utilidades en cero, y ms de la mitad indicaron que tuvieron un ingreso de alrededor de los $10.000; as mismo se indic, que las operadoras no poseen flota vehicular propia, requiriendo cupos (puntos de emisin) a otros transportistas autnomos (Zambrano & Orellana, 2018).

De acuerdo a la Ley de Trnsito, en su artculo 77, establece que las operadoras de transporte son las personas jurdicas, ya sea cooperativa o compaa, que estn legalmente habilitados para el servicio de transporte terrestre de forma exclusiva (Agencia Nacional de Trnsito, 2014). El propsito esencial de este tipo de organizaciones es posicionar el servicio de traslado de cargas pesadas que permitan atender los proyectos productivos o de ingeniera que se llevan a cabo en el pas.

Con el propsito de cumplir el fin tributario se establece en el Reglamento LRTI en su artculo 189, que los servicios de transporte terrestre, a excepcin de taxistas, el socio podr emitir la respectiva factura o notas de venta como puntos de emisin segn los requerimientos normativos del Servicio de Rentas Internas (Servicio de Rentas Internas, 2021).

En este sentido se emite la resolucin No. NAC-DEGERCGC17-0000295 (2017), donde se establece los deberes formales de la operadora de transporte y los socios que se explica en detalle posteriormente en la presente investigacin.

Adems, establece que las retenciones de impuestos efectuadas por los agentes de retencin (Asamblea Nacional, 2017). En este sector constituye una cantidad del dinero que el comprador descuenta o recauda en nombre de la Administracin Tributaria para su pago (Gonzlez, 2018).

 

Metodologa

El impacto de la normativa tributaria requiere de un anlisis cualitativo, no experimental, donde se verificar el impacto de la aplicacin de la resolucin No. NAC-DGERCGC22-00000052 en las operadoras de transporte de carga pesada, con el fin de establecer criterios que permitan tomar decisiones a nivel tributario y su impacto sea reducido.

Los criterios de inclusin seran:

-        Estar inscrito en el Servicios de Rentas Internas

-        Pertenecer al sector del transporte

-        Ser una operadora de transporte de carga pesada.

Para el proceso de evaluacin de la emisin de los puntos de emisin, los que incluirn los siguientes criterios de inclusin.

-        Ser socio de una operadora de transporte de carga pesada

-        Ser socio activo de la empresa por 2 aos

-        Emitir comprobantes de ventas con puntos de emisin

-        Emitir comprobantes de ventas electrnicas

Tambin se consider el aporte metodolgico que se debe analizar y mejorar en el proceso de emisin de las facturas electrnicas

-        Puntos de emisin electrnicos.

Los resultados del impacto se enfocaron en la parte econmica de los contribuyentes.

 

Resultados

TABLA 1

Variable

No. NAC-DGERCGC17-00000295

No. NAC-DGERCGC22-00000052

RUC

Los contribuyentes que sean socios o accionistas de una operadora de transporte y que ejerzan actividades de transporte comercial

Los contribuyentes que sean socios o accionistas de una operadora de transporte y que ejerzan actividades de transporte comercial

Ttulo Habilitante

Documento de factibilidad o su equivalente, siempre que se identifique el contribuyente.

Documento de factibilidad o su equivalente, siempre que se identifique el contribuyente.

Nota: Requisitos que debe cumplir el sector de transporte de carga pesada.

 

En las reformas se puede analizar que no impacta en los requisitos habilitantes para pertenecer a la actividad de transporte pesado, siendo positivo para los miembros de este sector ya que no deberan realizar ningn trmite adicional.

 

TABLA 2

Facturacin

No. NAC-DGERCGC17-00000295

No. NAC-DGERCGC22-00000052

Actividad comercial

Obligatoriamente registrar informacin de la operadora

Obligatoriamente registrar informacin de la operadora

Facturacin electrnica

Con puntos de emisin

Sin puntos de emisin

 

Una vez emitida la factura al cliente como punto de emisin de la operadora de transporte comercial, excepto taxis, el socio o accionista deber emitir obligatoriamente a su vez, al menos un comprobante de venta a la operadora, por las operaciones efectuadas cada mes, con la finalidad de que esta pueda justificar el gasto por dichos valores.

Incorporacin de la razn social de la operadora de transporte a la que

pertenecen, en los campos referidos a nmero de RUC y cliente

Puntos de emisin

Si el contribuyente es socio o accionista en ms de una operadora de transporte comercial, excepto taxis, se asignar un establecimiento por cada operadora

No podrn designarse a los socios o accionistas como puntos de emisin de

comprobantes de venta y documentos complementarios cuando las unidades de transporte pertenezcan directamente a la operadora.

Nota: Proceso de declaracin

 

Por otra parte, en el caso de la emisin de la facturacin electrnicas antes de la reforma se establece que el sector de carga pesada, debe asignar los puntos de emisin a los socios o accionistas sin perjuicio, mientras que en la segunda reforma la operadora no asignar puntos de emisin a los socios, por lo que deben emitir una factura mensual a la operadora por los valores facturados. Mismo que tiene un impacto negativo hacia los socios o accionista para llevar el control de las facturas solicitadas a la operadora, as como sus posibles anulaciones.

 

 

TABLA 3

Reconocimiento de los ingresos

No. NAC-DGERCGC17-00000295

No. NAC-DGERCGC22-00000052

Declaracin semestral

Facturas emitidas a los clientes con punto de emisin de las operadoras

Declarar los valores facturadas a la operadora.

Consolidacin

Facturas emitidas a las operadoras en las que se consolidan los ingresos obtenidos en las facturas emitidas como punto de emisin.

 

Otros ingresos

Comprobantes de venta emitidos por otros servicios o actividades, y otros ingresos.

Comprobantes de venta emitidos por otros servicios o actividades, y otros ingresos.

Nota: Proceso de reconocimiento de los ingresos

 

En las dos reformas se establece que la declaracin se efectuara de manera semestral por generar ingresos gravados con tarifa 0%, este es un impacto positivo para los socios o accionistas, porque se respeta el proceso de cultura tributaria, mientras que los ingresos gravados que se van a declarar tienen un impacto negativo en este gremio; debido a que no son cancelados a tiempo y no se puede cumplir con el pago de los impuestos.

 

TABLA 4

Conciliacin del pago

No. NAC-DGERCGC17-00000295

No. NAC-DGERCGC22-00000052

Pagos

Los pagos efectuados por los clientes sern considerados ingresos gravados de cada socio o accionista.

Los pagos efectuados por los clientes sern considerados ingresos gravados de la operadora.

Retencin

La retencin se emitir directamente al nombre del socio.

La retencin se emitir directamente al nombre de la operadora.

Nota: Conciliacin para el pago

Se describen el reconocimiento de los ingresos en los dos tipos de reformas estudiadas que impacta a nivel nacional al sector del transporte.

El sector del transporte antes de la reforma tena una cultura tributaria diferente; ya que por sus servicios reciban la retribucin econmica, mientras que con la reforma actual los socios o accionistas deben emitir una factura electrnica a la operadora para cobrar por sus servicios prestados, este proceso que bsicamente parece sencillo causa incertidumbre en este gremio, por la falta de seriedad en los pagos por parte de la operadora limitando continuar con su actividad econmica, as como tambin la competencia desleal.

Con la nueva reforma el gremio transportista de carga pesada al cual la resolucin lo afecta directamente complicando su liquidez para poder operar de manera competitiva en el mercado. Existiendo un impacto negativo al momento de realizar su labor debido a que quien debe gestionar la facturacin y cobro es la operadora de transporte dejndolo con la incertidumbre de poder o no cobrar los valores ya trabajados, por la falta de seriedad que existe en la mayora de compaas de transportes a nivel de la directiva, grado de rusticidad al momento de manejar de manera eficiente los ingresos de la misma.

Para el proceso de recaudacin de valores de los socios se deber implementar un departamento financiado por todos los socios generando as en los transportistas una incomodidad y un gasto adicional, en consecuencia, prestarn su servicio de manera informal para evitar todo este proceso, lo cual es comn en este gremio y lo que siempre se trat es de fomentar es la simplicidad y cultura tributaria, con la nueva reforma no se cumple este principio, acareando a que los socios no cumplan los deberes formales, tomando el camino ms fcil para ellos que es la informalidad.

 

Conclusiones

La nueva reforma causar un impacto tributario positivo para el Servicios de Rentas Internas en caso de que los socios y accionistas cumplan con la normativa legal vigente y liquiden el impuesto a la renta de forma correcta; ya que recibirn retenciones con cero por ciento, mismo que no contar como crdito tributario para el pago del impuesto y debern pagar la tarifa correspondiente en caso de superar la base imponible.

Adems, esta reforma causar un impacto econmico para los socios o accionista de las operadoras por el tiempo de recaudacin de los servicios prestados, los cuales no llegaran eficientemente a sus bolsillos para solventar los gastos de mantenimientos, repuestos de su vehculo de carga de pesada, siendo su herramienta de trabajo, la misma que debe estar en ptimas condiciones para prestar servicios de calidad, prevenir accidentes y prdidas valoradas.

El propsito de esta resolucin es simplificar el tratamiento de la facturacin del rea del transporte de carga pesada, pero analizndolo desde el punto de vista critico lejos de simplificar el tratamiento los lleva a optar por la informalidad; ya que el rea del transporte se caracteriza por la liquidez que puede obtener con su vehculo de manera inmediata lo cual no est priorizado en esta resolucin.

 

Referencias

      1.            Agencia Nacional de Trnsito. (31 de diciembre de 2014). Ley Organica de Transporte Terrestre Transito y Seguridad Vial. 56-61. Quito, Ecuador. Recuperado el 2022 de 04 de 01, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.turismo.gob.ec%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F04%2FLEY-ORGANICA-DE-TRANSPORTE-TERRESTRE-TRANSITO-Y-SEGURIDAD-VIAL.pdf&clen=184337&chunk=true

      2.            Asamblea Nacional. (9 de enero de 2017). Reglamento de Comprobantes de Venta, Retencin y Documentos Complementarios. Decreto Ejecutivo 430. Registro Oficial 247 de 30-jul.-2010. Quito, Ecuador. Recuperado el 2022 de 04 de 01, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.gob.ec%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fregulations%2F2018-09%2FReglamento%2520de%2520Comprobantes%2520de%2520Venta.pdf&clen=74301&chunk=true

      3.            Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. (25 de enero de 2021). Constitucin de la Repblica del Ecuador. Decreto Legislativo 0; Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008. Quito, Ecuador: Registro Oficial 449. Recuperado el 2022 de 03 de 12, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.defensa.gob.ec%2Fwp-content%2Fuploads%2Fdownloads%2F2021%2F02%2FConstitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf&clen=605489&chunk=true

      4.            Blo, N., Schorer, J., Loffing, F., & Bsch, D. (2020). Physical load and referees decision-making in sports games: A scoping review. Journal of sports science & medicine, 19(1), 149. Recuperado el 16 de Abril de 2022, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7039031/

      5.            Cabezas, V., & Andrade, J. (2021). Fortalecimiento en la recaudacin tributaria mediante la implementacin de facturacin electrnica. Polo del Conocimiento, 6(3), 1617-1625. Recuperado el 2022 de 03 de 18, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926912

      6.            Cedeo, R., & Gonzlez, L. (2020). La gestin del proceso de transporte de carga para las empresas transportistas. Ciencias Holgun, 26(1), 43-58. Recuperado el 2022 de 02 de 12, de http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/1168

      7.            Congreso Nacional. La Comicin de Legislacin y Codificacin. (29 de diciembre de 2020). Ley de Regimen Tributario Interno. Registro Oficial Suplemento 463 de 17-nov.-2004. Quito, Ecuador. Recuperado el 2022 de 03 de 15, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.ces.gob.ec%2Flotaip%2F2018%2FAgosto%2FAnexos-literal-a2%2FLEY%2520DE%2520REGIMEN%2520TRIBUTARIO%2520INTERNO%2C%2520LRTI.pdf&clen=353325&chunk=true

      8.            Coronel, L., Lozada, L., & Oblitas, R. (2021). Cultura tributaria y el cumplimiento del pago del rus de los microempresarios de la Urb. Mirasol II, Jan 2020. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 5(6), 1-20. Recuperado el 2022 de 03 de 12, de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1094

      9.            Espinosa, D., & Hoyos, K. (2019). Desafos fiscales originados por la globalizacin de la economa y los esquemas de planificacin fiscal agresiva Ha podido Ecuador afrontarlos? USFQ Law Review, 6(1), 57-75. Recuperado el 2022 de 03 de 18, de https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/lawreview/article/view/1402

  10.            Fernndez, E. (2 de noviember de 2020). Qu es una factura y para qu sirve? Recuperado el 2022 de 02 de 12, de Anfix Software S.L.: https://www.anfix.com/blog/como-hacer-facturas/que-es-una-factura-para-que-sirve

  11.            Garzn, M., Ahmed, A., & Peaherrera, J. (2018). El sistema tributario y su impacto en la Economa Popular y Solidaria en el Ecuador. UNIANDES EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, 5(1), 38-53. Recuperado el 2022 de 03 de 15, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756345

  12.            Gonzlez, P. (14 de marzo de 2018). Qu es la Retencin? Recuperado el 2022 de 03 de 15, de Billin: https://www.billin.net/glosario/definicion-retencion/

  13.            Guerra Santiesteban, J. R., Borja Santilln, M. A., Singre lvarez, J. C., Zeballos Chang, J., Vallejo Lpez, A. B., & Goosdenovich Campoverde, D. A. (2018). Differences of five variables in 100m female athletes in two levels of sports performance. Revista Cubana de Investigaciones Biomdicas, 1-11. Recuperado el 11 de 07 de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002018000300006&lng=es&tlng=en

  14.            Guerrero, S., Villamarin, J., & Padilla, M. (2020). Emprendimientos y modelos matemticos de transporte y logstica en la ciudad de Riobamba. Conciencia Digital, 3(3), 313-331. Recuperado el 2022 de 02 de 15, de https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/1318

  15.            Lastra, N., Lucero, J., & Sandoval, D. (2020). Estrategia financiera para las operadoras de transporte urbano de la ciudad de Tulcn. Revista Dilemas Contemporneos: Educacin, Poltica y Valores, 7, 1-19. Recuperado el 2022 de 02 de 15, de https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2172

  16.            Legaz, A. (2013). Manual de entrenamiento deportivo. Badalona: Paidotribo.

  17.            Loachamin Aldaz, E. M., Marcelo , F. M., Durn Portilla, E. E., & Maqueira Caraballo, G. d. (2017). Biomechanical differences in Ap Chagi between white belt and black of taekwondo. Revista Cubana de Investigaciones Biomdicas, 159-168. Recuperado el 11 de 07 de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000200013&lng=es&tlng=en.

  18.            Lpez, C., & Pardo, S. (2019). El transporte de carga terrestre en el comercio internacional. Anlisis comparativo entre Bogot, Colombia y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ensayos de Economa, 29(54), 89-114. Recuperado el 2022 de 02 de 15, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/75022

  19.            Lpez, C., Moreno, D., & Vidal, J. (2018). Las agencias de transporte internacional de carga y los servicios en el comercio de Bogot. Ensayos de Economa, 28(53), 141-164. Recuperado el 2022 de 02 de 12, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/75021

  20.            Lpez, D., Gaibor, I., Durn, P., & Vsquez, M. (2020). El sistema fiscal en el ecuador y su efecto en la redistribucin de la riqueza. Revista de Investigacin Enlace Universitario, 19(2), 119-135. Recuperado el 2022 de 01 de 12, de https://enlace.ueb.edu.ec/index.php/enlaceuniversitario/article/view/112

  21.            Lozano Cango, C. O., & Bravo Navarro, W. H. (2021). Procesos atencionales en rbitros profesionales de ftbol. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 6(2), 17. Recuperado el 11 de 07 de 2022, de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/1246/pdf

  22.            Mallo, J., Garca, E., & Navarro, E. (2020). Anlisis biomecnico aplicado a la valoracin del rendimiento tcnico del rbitro de ftbol. Ciencia del deporte, 4, 1-5. Recuperado el 10 de 07 de 2022, de https://cienciadeporte.eweb.unex.es/congreso/04%20val/pdf/C123.pdf

  23.            Meja, O., Garca, E., & Padilla, M. (2020). La evasin tributaria en Amrica Latina. Polo del Conocimiento, 5(3), 939-949. Recuperado el 2022 de 03 de 15, de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1522

  24.            Molina, R. (abril de 2018). Principios constitucionales tributarios como lmite al poder discrecional del Estado ecuatoriano en el caso del anticipo de impuesto a la renta. Pontificia Universidad Catlica del Ecuador. Ambato, Ecuador. Recuperado el 2021 de 03 de 15, de https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2369

  25.            Morales, S. C., & Gonzlez , S. A. (2015). Preparacin fsica y deportiva. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Recuperado el 19 de Enero de 2021, de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/10201/1/Preparacion%20fisica%20y%20deportivaf.pdf

  26.            Ordoez, M., & Chapoan, E. (2020). Cultura tributaria y cumplimiento de las obligaciones tributarias. UCV - HACER: Revista de Investigacin y Cultura, 9(4), 77-84. Recuperado el 2022 de 03 de 15, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7946114

  27.            Quispe, G., Arellano, O., Negrete, O., Rodrguez, E., & Vlez, K. (2020). La cultura tributaria y su efecto en la evasin fiscal en Ecuador. Revista Espacios, 41(29), 153-171. Recuperado el 2022 de 03 de 12, de http://www.revistaespacios.com/a20v41n29/20412912.html

  28.            Resolucin No. NAC-DEGERCGC17-0000295. (16 de mayo de 2017). Regulaciones para el cumplimiento de los deberes formales de los contribuyentes que ejerzan la actividad de transporte terrestre. Servicio de Rentas Internas. Quito, Ecuador.

  29.            Rodrguez , D. (2020). Biomecnica. rgano Oficial de la Sociedad Ibrica de Biomecnica y Biomateriales, 28, 1-46. Recuperado el 10 de 07 de 2022, de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/363808/BUENA_REVISTA_28.pdf?sequence=1&isAllowed=y

  30.            Ruiz, M., Arias, I., Ibarra, M., & Sanandrs, L. (2018). El sistema tributario ecuatoriano y el presupuesto general del estado. Revista Observatorio de la Economa Latinoamericana. Recuperado el 2022 de 03 de 15, de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/12/sistema-tributario-ecuatoriano.html

  31.            Servicio de Rentas Internas. (22 de febrero de 2021). Reforma del Reglamento para la aplicacin de la Ley de Rgimen Tributario Interno. Registro Oficial Suplemento 209 de 08-jun.-2010. Quito, Ecuador. Recuperado el 2022 de 04 de 01, de https://www.quevedo-ponce.com/reforma-del-reglamento-para-la-aplicacion-de-la-ley-de-regimen-tributario-interno/

  32.            Vaca, F. (2017). Anlisis de los principios constitucionales en materia tributaria como garanta de los derechos de los ciudadanos en el Ecuador. Pontificia Universidad Catlica del Ecuador. Quito, Ecuador. Recuperado el 2022 de 03 de 17, de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/13027

  33.            Zambrano, N., & Orellana, C. (2018). Factores que influyen en la calidad del servicio de transporte pesado en Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 224-231. Recuperado el 2022 de 02 de 18, de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1048

  34.            Zatsiorsky, V. (1985). Estimation of the mass and inertia characteristics of the human body by means of the best predictive regression equations. USA: Biomechanics proceedings.

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/