Impacto de la norma tributaria en puntos de emisión en transporte de carga pesada

Nancy Del Carmen Campoverde Leiva, Dina Graciela Gualotuña Tipán, Tannia Yomari Guevara Cueva

Resumen


Introducción: La administración tributaria a partir del año 2013 según resolución NAC-DGERCGC13-00236 normo de manera oficial la emisión de facturas electrónicas cuyo propósito está enfocado en la reducción de la evasión de impuesto y aumentar la recaudación económica, la cual guarda relación con la problemática de estudio que se enmarcó que la facturación de la operadora de transporte se ha realizado sin considerar la normativa que indica que los ingresos para este tipo de negocio deben ser realizados a favor de los socios, en el periodo fiscal correspondiente y no de la operadora. Objetivo: Analizar el impacto de la norma tributaria en puntos de emisión en transporte de carga pesada mediante las reformas presentadas para establecer su incidencia en los socios. Metodología: Se aplicó un enfoque cualitativo no experimental, con técnicas de recolección de información, mediante resoluciones, circulares, guías de procedimientos descargadas de la página del Servicio de Rentas Internas con la finalidad de determinar el impacto que estas actualizaciones generan al gremio del transporte, en la facturación de las operadoras de transporte de carga pesada. Resultados: De las variables analizadas se demostraron que frente al gran desconocimiento que ya existía esta nueva reforma complica aún más el cumplimiento de los deberes formales para esta actividad; lo que ha generado incertidumbre en la adjudicación de las facturas por servicios de transporte pesado, así como las retenciones emitidas a la operadora en lugar del socio o viceversa. Conclusión: En las resoluciones estudiadas se puede evidenciar un cambio solo en el transporte de carga pesada, la actual resolución elimina los puntos de emisión para los socios, dejando encargada a la operadora de la facturación y recaudación del dinero de los clientes finales; generando una gran incertidumbre en los socios y accionistas por el tiempo de recuperación de su dinero.


Palabras clave


Cumplimiento tributario; Evasión de impuestos; Facturación electrónica; Operadoras de transporte.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Agencia Nacional de Tránsito. (31 de diciembre de 2014). Ley Organica de Transporte Terrestre Transito y Seguridad Vial. 56-61. Quito, Ecuador. Recuperado el 2022 de 04 de 01, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.turismo.gob.ec%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F04%2FLEY-ORGANICA-DE-TRANSPORTE-TERRESTRE-TRANSITO-Y-SEGURIDAD-VIAL.pdf&clen=184337&chunk=true

Asamblea Nacional. (9 de enero de 2017). Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios. Decreto Ejecutivo 430. Registro Oficial 247 de 30-jul.-2010. Quito, Ecuador. Recuperado el 2022 de 04 de 01, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.gob.ec%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fregulations%2F2018-09%2FReglamento%2520de%2520Comprobantes%2520de%2520Venta.pdf&clen=74301&chunk=true

Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. (25 de enero de 2021). Constitución de la República del Ecuador. Decreto Legislativo 0; Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008. Quito, Ecuador: Registro Oficial 449. Recuperado el 2022 de 03 de 12, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.defensa.gob.ec%2Fwp-content%2Fuploads%2Fdownloads%2F2021%2F02%2FConstitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf&clen=605489&chunk=true

Bloß, N., Schorer, J., Loffing, F., & Büsch, D. (2020). Physical load and referees’ decision-making in sports games: A scoping review. Journal of sports science & medicine, 19(1), 149. Recuperado el 16 de Abril de 2022, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7039031/

Cabezas, V., & Andrade, J. (2021). Fortalecimiento en la recaudación tributaria mediante la implementación de facturación electrónica. Polo del Conocimiento, 6(3), 1617-1625. Recuperado el 2022 de 03 de 18, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926912

Cedeño, R., & González, L. (2020). La gestión del proceso de transporte de carga para las empresas transportistas. Ciencias Holguín, 26(1), 43-58. Recuperado el 2022 de 02 de 12, de http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/1168

Congreso Nacional. La Comición de Legislación y Codificación. (29 de diciembre de 2020). Ley de Regimen Tributario Interno. Registro Oficial Suplemento 463 de 17-nov.-2004. Quito, Ecuador. Recuperado el 2022 de 03 de 15, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.ces.gob.ec%2Flotaip%2F2018%2FAgosto%2FAnexos-literal-a2%2FLEY%2520DE%2520REGIMEN%2520TRIBUTARIO%2520INTERNO%2C%2520LRTI.pdf&clen=353325&chunk=true

Coronel, L., Lozada, L., & Oblitas, R. (2021). Cultura tributaria y el cumplimiento del pago del rus de los microempresarios de la Urb. Mirasol II, Jaén – 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 1-20. Recuperado el 2022 de 03 de 12, de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1094

Espinosa, D., & Hoyos, K. (2019). Desafíos fiscales originados por la globalización de la economía y los esquemas de planificación fiscal agresiva ¿Ha podido Ecuador afrontarlos? USFQ Law Review, 6(1), 57-75. Recuperado el 2022 de 03 de 18, de https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/lawreview/article/view/1402

Fernández, E. (2 de noviember de 2020). ¿Qué es una factura y para qué sirve? Recuperado el 2022 de 02 de 12, de Anfix Software S.L.: https://www.anfix.com/blog/como-hacer-facturas/que-es-una-factura-para-que-sirve

Garzón, M., Ahmed, A., & Peñaherrera, J. (2018). El sistema tributario y su impacto en la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador. UNIANDES EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5(1), 38-53. Recuperado el 2022 de 03 de 15, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756345

González, P. (14 de marzo de 2018). ¿Qué es la Retención? Recuperado el 2022 de 03 de 15, de Billin: https://www.billin.net/glosario/definicion-retencion/

Guerra Santiesteban, J. R., Borja Santillán, M. A., Singre Álvarez, J. C., Zeballos Chang, J., Vallejo López, A. B., & Goosdenovich Campoverde, D. A. (2018). Differences of five variables in 100m female athletes in two levels of sports performance. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 1-11. Recuperado el 11 de 07 de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002018000300006&lng=es&tlng=en

Guerrero, S., Villamarin, J., & Padilla, M. (2020). Emprendimientos y modelos matemáticos de transporte y logística en la ciudad de Riobamba. Conciencia Digital, 3(3), 313-331. Recuperado el 2022 de 02 de 15, de https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/1318

Lastra, N., Lucero, J., & Sandoval, D. (2020). Estrategia financiera para las operadoras de transporte urbano de la ciudad de Tulcán. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7, 1-19. Recuperado el 2022 de 02 de 15, de https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2172

Legaz, A. (2013). Manual de entrenamiento deportivo. Badalona: Paidotribo.

Loachamin Aldaz, E. M., Marcelo , F. M., Durán Portilla, E. E., & Maqueira Caraballo, G. d. (2017). Biomechanical differences in Ap Chagüi between white belt and black of taekwondo. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 159-168. Recuperado el 11 de 07 de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000200013&lng=es&tlng=en.

López, C., & Pardo, S. (2019). El transporte de carga terrestre en el comercio internacional. Análisis comparativo entre Bogotá, Colombia y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ensayos de Economía, 29(54), 89-114. Recuperado el 2022 de 02 de 15, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/75022

López, C., Moreno, D., & Vidal, J. (2018). Las agencias de transporte internacional de carga y los servicios en el comercio de Bogotá. Ensayos de Economía, 28(53), 141-164. Recuperado el 2022 de 02 de 12, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/75021

López, D., Gaibor, I., Durán, P., & Vásquez, M. (2020). El sistema fiscal en el ecuador y su efecto en la redistribución de la riqueza. Revista de Investigación Enlace Universitario, 19(2), 119-135. Recuperado el 2022 de 01 de 12, de https://enlace.ueb.edu.ec/index.php/enlaceuniversitario/article/view/112

Lozano Cango, C. O., & Bravo Navarro, W. H. (2021). Procesos atencionales en árbitros profesionales de fútbol. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 6(2), 17. Recuperado el 11 de 07 de 2022, de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/1246/pdf

Mallo, J., García, E., & Navarro, E. (2020). Análisis biomecánico aplicado a la valoración del rendimiento técnico del árbitro de fútbol. Ciencia del deporte, 4, 1-5. Recuperado el 10 de 07 de 2022, de https://cienciadeporte.eweb.unex.es/congreso/04%20val/pdf/C123.pdf

Mejía, O., García, E., & Padilla, M. (2020). La evasión tributaria en América Latina. Polo del Conocimiento, 5(3), 939-949. Recuperado el 2022 de 03 de 15, de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1522

Molina, R. (abril de 2018). Principios constitucionales tributarios como límite al poder discrecional del Estado ecuatoriano en el caso del anticipo de impuesto a la renta. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ambato, Ecuador. Recuperado el 2021 de 03 de 15, de https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2369

Morales, S. C., & González , S. A. (2015). Preparación física y deportiva. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Recuperado el 19 de Enero de 2021, de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/10201/1/Preparacion%20fisica%20y%20deportivaf.pdf

Ordoñez, M., & Chapoñan, E. (2020). Cultura tributaria y cumplimiento de las obligaciones tributarias. UCV - HACER: Revista de Investigación y Cultura, 9(4), 77-84. Recuperado el 2022 de 03 de 15, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7946114

Quispe, G., Arellano, O., Negrete, O., Rodríguez, E., & Vélez, K. (2020). La cultura tributaria y su efecto en la evasión fiscal en Ecuador. Revista Espacios, 41(29), 153-171. Recuperado el 2022 de 03 de 12, de http://www.revistaespacios.com/a20v41n29/20412912.html

Resolución No. NAC-DEGERCGC17-0000295. (16 de mayo de 2017). Regulaciones para el cumplimiento de los deberes formales de los contribuyentes que ejerzan la actividad de transporte terrestre. Servicio de Rentas Internas. Quito, Ecuador.

Rodríguez , D. (2020). Biomecánica. Órgano Oficial de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, 28, 1-46. Recuperado el 10 de 07 de 2022, de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/363808/BUENA_REVISTA_28.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ruiz, M., Arias, I., Ibarra, M., & Sanandrés, L. (2018). El sistema tributario ecuatoriano y el presupuesto general del estado. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Recuperado el 2022 de 03 de 15, de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/12/sistema-tributario-ecuatoriano.html

Servicio de Rentas Internas. (22 de febrero de 2021). Reforma del Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno. Registro Oficial Suplemento 209 de 08-jun.-2010. Quito, Ecuador. Recuperado el 2022 de 04 de 01, de https://www.quevedo-ponce.com/reforma-del-reglamento-para-la-aplicacion-de-la-ley-de-regimen-tributario-interno/

Vaca, F. (2017). Análisis de los principios constitucionales en materia tributaria como garantía de los derechos de los ciudadanos en el Ecuador. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador. Recuperado el 2022 de 03 de 17, de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/13027

Zambrano, N., & Orellana, C. (2018). Factores que influyen en la calidad del servicio de transporte pesado en Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 224-231. Recuperado el 2022 de 02 de 18, de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1048

Zatsiorsky, V. (1985). Estimation of the mass and inertia characteristics of the human body by means of the best predictive regression equations. USA: Biomechanics proceedings.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7482

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/