Fiscalización de rentas por arrendamiento de bienes inmuebles e incremento patrimonial no justificado de personas naturales en el Perú 2016-2019

Daniel Condor Yachachin

Resumen


El estudio titulado “fiscalización de rentas por arrendamiento de bienes inmuebles e incremento patrimonial no justificado de personas naturales en el Perú”, es un estudio cuantitativo de diseño no experimental, correlacional y descriptivo, cuyo objetivo principal fue determinar en qué medida las rentas de los malls tradicionales se relacionan con el aumento injustificado del patrimonio de los peruanos. La hipótesis se probó mediante el resultado de p-valor de 0,000<0,05. Concluyendo que la fiscalización de los ingresos por alquileres de centros comerciales está directamente relacionada con el incremento patrimonial no justificado, siendo esta correlación altamente significativa de 0,689. Así mismo el incremento patrimonial no justificado al año llego a 508.035 millones de soles. Además, se midió una evasión del 74% en los centros comerciales. Es responsabilidad del gobierno encontrar un mecanismo que ayude a agilizar el proceso de gestión de impuestos de los centros comerciales tradicionales. Para cobrar dicho impuesto, sería viable retener dicho impuesto a los propietarios de los centros comerciales ya que los inquilinos declaran y pagan impuesto mensualmente.


Palabras clave


Fiscalización; Impuesto a la renta de alquiler; Aumento de capital injustificado; Persona física; Centros comerciales.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alva, M. (2012). El impuesto a la renta y las teorías que determinan su afectación. Actualidad empresarial, 249, 1-6.

Ataliba G. (1987). Hipótesis de incidencia tributaria. Lima: Instituto Peruano de Derecho Tributario.

Alva, M., Mamani, Y., & Reyes, V. (2018). Delitos Tributarios: Análisis de la ley penal tributaria, incremento patrimonial no justificado.

Presidente de las asociaciones de centros comerciales las Malvinas Alfredo Mamani Vargas (2010)https://archivo.gestion.pe/noticia/468750/malvinas-caza-nuevos-terrenos-proyectos-comerciales

Banco Mundial. (11 de octubre del 2019). Perú Panorama general. Recuperado del sitio de internet del Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview

Bravo CuC.C. i, Jorge. Los actos ilícitos y el concepto de renta. Ponencia individual en las VIII Jornadas Nacionales de Derecho Tributario. Diciembre 2004. Esta información puede consultarse ingresando a la siguiente direC.C. ión web: http://www.ipdt.org/uploads/docs/04_VIIIJorIPDT_JBC.pdf (consultado el 25.11.2019).

Castro, L. (2014.). Manual práctico de fiscalización tributaria. Lima:: Instituto Pacífico.

Calvo Solís, S. (2019). La aplicación del incremento patrimonial no justificado en el proceso de fiscalización tributaria costarricense.

CIAT (2016). Centro Interamericano de Administarcion Tributaria https://www.ciat.org/Biblioteca/DocumentosTecnicos/Espanol/2016_manual_recaudacion_cobranza.pdf

Crecimiento, cambio estructural y formalización en Perú. 2002-2012. Revista de la CEPAL No 169. Agosto. Santiago de Chile.

Cuzco, N. E. U., Aristega, J. E. M., Ángulo, R. J. C., & Montoya, J. S. L. (2020). Las controversias del incremento patrimonial no justificado en el Ecuador. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 5(2), 21-34.

Cueva Quispe, I. I., & Mamani Vilchez, E. D. (2019). La carga de la prueba en el procedimiento de fiscalización por incremento patrimonial no justificado en referencia a los abonos en cuentas abiertas en el sistema financiero.

Codigo Tributario, T. U. O. (2020). Texto Único Ordenado del Código Tributario.

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1272 CONCORDANCIAS: D.S.N° 006-2017-JUS (Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General)

Derecho Legisalcion y Libertad (1986) Fiedrich Hayec

Derecho Tributario (Parte General), vol. 1, Madrid, (2000), pp.183SS.

Eduardo Barrachina, Juan. “La prueba en el incremento no justificado de patrimonio”. Artículo publicado en la siguiente dirección web: http://www.graduados-sociales.com/ArticulosCO/ACO227_5.pdf

El Diccionario de la Real Academia Española conceptúa a la hipótesis como: «suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia» (Diccionario de la lengua española, 22l ed., voz: “hipótesis», Espasa, Madrid, 2001).

Frasquet, M. (2000): Centros comerciales: Gestión y competitividad, Generalitat Valenciana, Valencia.

Gálvez, L. C. (2014). Manual práctico de fiscalización tributaria. Pacífico Editores.

Galván, M. I. N. (2019). La cultura tributaria en la recaudación de los tributos. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 4(8), 203-212.

Galarza,C. (2005). La tributacion de los actos ilicitos (1 ed.). Navarra: Rosona Industria Grafica.

García, M. C., Rodríguez, A. D., & León, G. (2012). La fiscalización por parte de las administraciones tributarias de España, Argentina, Chile y México. In México: UNAM-ANFECA. Disponible en Disponible en http://congreso. investiga. fca. unam. mx/docs/xvii/docs G (Vol. 11).

Gonzáles Ojeda, Magdiel. El Estado Social y Democrático de Derecho y El Estado Peruano. Revista Derecho y Sociedad N° 23, Lima, 2001.

Hayek, f. (1979). Derecho, Legislación y Libertad. Viena: UNIÓN EDITORIAL, S.A.

INEI (2019). PRODUCCIÓN Y EMPLEO INFORMAL EN EL PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2019

Jauregui, E. (5 de enero de 2019). Galerías Boza: Al cielo en escalera eléctrica [mensaje en un blog]. Recuperado de: https://cangrejonegro.wordpress.com/2019/01/05/limenenses-

103-galerias-boza/comment-page-1/

Lluncor Valdez, Y. K. (2015). Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012.

Novoa, C. G. (2008). Clásula general anti-elusiva y la norma VIII peruana. THĒMIS-Revista de Derecho, (55), 327-338.

Mall Aventura espera factura S/ 356 millones en Iquitos durante primer año de operaciones. (30 de setiembre de 2019). Gestión. Recuperado del sitio de internet de Gestión: https://gestion.pe/economia/empresas/mall-aventura-espera-facturar-s356-millones-en- iquitos-durante-primer-ano-de-operaciones-noticia/?ref=gesr

Mall del Sur. (s. f.). ¿Quiénes somos? Recuperado del sitio de internet de Mall del Sur:http://malldelsur.pe/quienes-somos/

OCDE (2011). TEXTO DEL INFORME EXPLICATIVO REVISADO DE LA CONVENCIÓN SOBRE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA FISCAL ENMENDADA POR PROTOCOLO

Orrego, J. (15 de mayo de 2010). Historia de los centros comerciales de Lima (1) [mensaje en un blog]. Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2010/05/15/historia-de-los-centros- comerciales-de-lima-1/

Oxford History. (1 de setiembre de 2012).

Medina Salas, P. A. (2015). La fiscalización tributaria y la recaudación de arbitrios en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho en el periodo 2014-2016.

Majarabius (2013) https://www.youtube.com/watch?v=UFlmIF5zNxA&t=7s Grandes almacenes y revolución social.

Ramírez Reyes, J. C., Vergara Mesa, G. A., Stefany Santana Naranjo, S., & Carranza Jiménez, J. T. (2016). Una estrategia de autosostenibilidad de bajo costo para pasar de la economía informal a la economía formal. El caso de la Comuna 10 de Cali, Colombia. Revista Científica General José María Córdova, Bogotá, Colombia, enero-junio, 2017.

Arellano,R.(2019). En el Perú hay 3 malls y 15 supermercados por cada millón de habitantes. (14 de marzo de 2019). Perú Retail. Recuperado del sitio de internet de Perú Retail: https://www.peru-retail.com/rolando-arellano-peru-3-malls-15-supermercados-cadamillon-habitantes/

Samhan,S.F.(2012).“EL ILÍCITO TRIBUTARIO: NATURALEZA JURÍDICA Y TRATAMIENTO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA” Revista Peruana de Derecho Tributario. Universidad de San Martín de Porres. Año 6 / Número 17 / 2012. Lima Perú.

Wiquipedia (2020). https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_comercial

Yacolca, D., Gamba, C., & Bravo, j. (2012). Tratado de Derecho Procesal Tributario (1 ed.). Lima: Instituto Pacifico SAC.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7480

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/