Identificacin y abordaje de la dislexia en el aula

 

Identification and addressing dyslexia in the classroom

 

Identificao e abordagem da dislexia na sala de aula

 

 

 

 

Emilia Salom Proao-Real I
emproano@itsqmet.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-1714-2899
 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: emproano@itsqmet.edu.ec

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 11 de abril de 2024 *Aceptado: 13 de mayo de 2024 * Publicado: 26 de junio de 2024

 

        I.            Instituto Tecnolgico Superior Quito Metropolitano, Quito, Ecuador.

 


Resumen

La dislexia es una dificultad especfica del aprendizaje que afecta la lectura y la escritura sin estar asociada a una discapacidad intelectual general. La investigacin destaca que la identificacin temprana es crucial para implementar intervenciones adecuadas que permitan a los estudiantes alcanzar su mximo potencial acadmico. El mtodo de investigacin utilizado es un anlisis bibliogrfico y documental, revisando literatura acadmica, informes de investigacin y polticas educativas recientes.

Los principales hallazgos indican que la dislexia se manifiesta a travs de dificultades para reconocer palabras familiares, problemas con la ortografa y lectura lenta, lo que presenta un desafo para los educadores. Para abordar estas dificultades, se recomienda un enfoque integral que combine observaciones, evaluaciones formales e informales y la colaboracin con especialistas y familias. La colaboracin entre docentes, psicopedagogos y padres es esencial para desarrollar planes de intervencin personalizados. Adems, crear un entorno inclusivo y de apoyo en el aula es fundamental para el xito acadmico y emocional de los estudiantes con dislexia. El artculo concluye que un enfoque multifactico y colaborativo no solo facilita la identificacin temprana, sino que tambin asegura que los estudiantes reciban el apoyo necesario para superar sus dificultades y desarrollarse plenamente en el mbito educativo.

Palabras clave: Dislexia; Adaptaciones curriculares; Docencia; Inclusin.

 

Abstract

Dyslexia is a specific learning difficulty that affects reading and writing without being associated with a general intellectual disability. Research highlights that early identification is crucial to implementing appropriate interventions that allow students to reach their full academic potential. The research method used is a bibliographic and documentary analysis, reviewing academic literature, research reports and recent educational policies.

The main findings indicate that dyslexia manifests itself through difficulties in recognizing familiar words, problems with spelling and slow reading, which presents a challenge for educators. To address these difficulties, a comprehensive approach is recommended that combines observations, formal and informal assessments, and collaboration with specialists and families. Collaboration between teachers, educational psychologists and parents is essential to develop personalized intervention plans. Additionally, creating an inclusive and supportive classroom environment is critical to the academic and emotional success of students with dyslexia. The article concludes that a multifaceted and collaborative approach not only facilitates early identification, but also ensures that students receive the necessary support to overcome their difficulties and develop fully in the educational field.

Keywords: Dyslexia; curricular adaptations; Teaching; Inclusion.

 

Resumo

A dislexia uma dificuldade especfica de aprendizagem que afeta a leitura e a escrita sem estar associada a uma deficincia intelectual geral. A investigao destaca que a identificao precoce crucial para a implementao de intervenes adequadas que permitam aos alunos atingir todo o seu potencial acadmico. O mtodo de pesquisa utilizado a anlise bibliogrfica e documental, revisando literatura acadmica, relatrios de pesquisas e polticas educacionais recentes.

Os principais achados indicam que a dislexia se manifesta por dificuldades no reconhecimento de palavras familiares, problemas de ortografia e leitura lenta, o que representa um desafio para os educadores. Para resolver estas dificuldades, recomenda-se uma abordagem abrangente que combine observaes, avaliaes formais e informais e colaborao com especialistas e famlias. A colaborao entre professores, psiclogos educacionais e pais essencial para desenvolver planos de interveno personalizados. Alm disso, a criao de um ambiente de sala de aula inclusivo e de apoio fundamental para o sucesso acadmico e emocional dos alunos com dislexia. O artigo conclui que uma abordagem multifacetada e colaborativa no s facilita a identificao precoce, mas tambm garante que os alunos recebam o apoio necessrio para superar as suas dificuldades e desenvolver-se plenamente no campo educacional.

Palavras-chave: Dislexia; adaptaes curriculares; Ensino; Incluso.

 

Introduccin

La dislexia es una dificultad especfica del aprendizaje caracterizada por problemas con la lectura precisa y fluida, as como por dificultades con la decodificacin y la ortografa. A diferencia de otras discapacidades del aprendizaje, la dislexia no est asociada a una discapacidad intelectual general, sino que se centra especficamente en las habilidades relacionadas con el procesamiento del lenguaje escrito. Esta condicin afecta a individuos de todas las edades y contextos educativos, y su identificacin temprana en el entorno escolar es crucial para proporcionar las intervenciones adecuadas que permitan a los estudiantes alcanzar su mximo potencial acadmico y personal (Jimnez & Garca, 2019; Snchez & Villalta, 2020).

El comprender que la identificacin temprana de la dislexia es esencial, porque permite una intervencin oportuna y adecuada que puede transformar significativamente la trayectoria educativa de un estudiante.

Sin una identificacin temprana, los estudiantes con dislexia a menudo enfrentan aos de lucha innecesaria y frustracin, lo que puede llevar a la desmotivacin y a una autoestima baja. A estos estudiantes se les puede etiquetar errneamente como perezosos o poco inteligentes, cuando tienen un potencial que necesita desbloquearse con las estrategias correctas.

Sin duda es crucial que los docentes estn adecuadamente preparados para identificar y apoyar a los estudiantes con dislexia. La formacin docente debe incluir un conocimiento de los signos comunes y sntomas de la dislexia, as como de las mejores prcticas para su manejo en el aula.

La preparacin y la sensibilidad de los docentes hacia la dislexia no solo benefician a los estudiantes afectados, sino que tambin crean un entorno de aprendizaje ms inclusivo y comprensivo para todos los estudiantes. Al estar preparados, los docentes pueden actuar de manera proactiva, colaborando con especialistas y familias para desarrollar planes de apoyo personalizados que faciliten el xito acadmico y emocional de los estudiantes con dislexia.

 

Mtodos

Diseo de Investigacin

Esta investigacin se centra en un anlisis bibliogrfico y documental para explorar las estrategias de identificacin y tratamiento de la dislexia en el aula. El diseo metodolgico incluye la revisin exhaustiva de literatura acadmica, informes de investigacin, y documentos de polticas educativas relevantes publicados en los ltimos cinco aos.

 

Seleccin de Fuentes

Las fuentes para esta investigacin se seleccionan mediante un muestreo intencional, enfocndose en estudios y artculos revisados por pares, libros acadmicos, y documentos oficiales de organismos educativos. Las bases de datos utilizadas incluyen Google Scholar, JSTOR, ERIC, y sitios web de organizaciones educativas como la National Center for Learning Disabilities y la California Department of Education.

 

Criterios de Inclusin y Exclusin

Para asegurar la relevancia y calidad de las fuentes, se establecen los siguientes criterios:

Criterios de Inclusin:

         Publicaciones de los ltimos cinco aos (2019-2024).

         Estudios empricos y revisiones sistemticas sobre la dislexia y su identificacin en el aula.

         Documentos de polticas educativas y guas prcticas para docentes.

         Publicaciones en ingls y espaol, con preferencia por investigaciones realizadas en Latinoamrica.

Criterios de Exclusin:

         Publicaciones anteriores a 2019.

         Estudios no revisados por pares o documentos no oficiales.

         Fuentes que no aborden directamente la identificacin y el tratamiento de la dislexia en el contexto educativo.

 

Procedimiento de recoleccin de datos

Revisin de Literatura: Se realiza una bsqueda sistemtica en las bases de datos mencionadas utilizando palabras clave como "dislexia", "identificacin en el aula", "estrategias educativas" y "intervencin temprana". Los artculos relevantes se descargan y organizan en una base de datos bibliogrfica.

Anlisis Documental: Se examinan documentos de polticas educativas y guas prcticas para identificar recomendaciones y estrategias especficas para la identificacin y el tratamiento de la dislexia. Estos documentos se analizan para extraer prcticas recomendadas y su aplicabilidad en el aula.

Sntesis de la Informacin: Los datos recolectados se sintetizan para identificar temas recurrentes y estrategias efectivas. Se utilizan mtodos de anlisis temtico para categorizar la informacin y extraer conclusiones sobre las mejores prcticas para la identificacin y tratamiento de la dislexia.

 

 

Anlisis de Datos

El anlisis de los datos se lleva a cabo mediante una combinacin de tcnicas cualitativas y cuantitativas. Los artculos y documentos revisados se codifican temticamente para identificar patrones y tendencias en las estrategias de identificacin de la dislexia. Las estadsticas descriptivas se utilizan para resumir los hallazgos cuantitativos presentes en los estudios empricos.

El anlisis bibliogrfico y documental proporciona una comprensin profunda de las estrategias de identificacin y tratamiento de la dislexia en el aula. La revisin de literatura y documentos de polticas educativas permite la identificacin de prcticas basadas en evidencia que pueden guiar a los docentes en el apoyo a estudiantes con dislexia, fomentando su xito acadmico y bienestar emocional.

 

Resultados

Cmo se identifica la dislexia dentro del aula?

La identificacin de la dislexia en el aula es un proceso fundamental para garantizar que los estudiantes reciban el apoyo necesario para superar las dificultades relacionadas con la lectura y la escritura. Este proceso debe ser sistemtico y basado en una combinacin de observaciones, evaluaciones formales e informales, y la colaboracin entre docentes, especialistas y familias.

En el aula, la dislexia puede manifestarse de diversas maneras o presentar seales tempranas, lo que presenta un desafo significativo para los educadores. Los signos comunes incluyen dificultades para reconocer palabras familiares, problemas con la ortografa, la lectura lenta y con esfuerzo, y la confusin entre letras similares. (California Department of Education, 2021; Prater & Dyches, 2022).

Estas seales pueden observarse en el rendimiento acadmico general del estudiante, su participacin en actividades de lectura y escritura, y su comportamiento en el aula (Jimnez & Garca, 2019). Es crucial que los docentes mantengan registros detallados de estas observaciones para poder identificar patrones consistentes que indiquen una posible dislexia.

Es importante destacar que, aunque la observacin es til en estos casos, el uso de procesos de evaluacin formales e informales es esencial para que los docentes puedan determinar si las necesidades de los estudiantes se deben a un diagnstico que requiere un ajuste curricular o si pueden abordarse con un refuerzo acadmico. Estos procesos de evaluacin permiten una comprensin ms precisa de las dificultades del estudiante, facilitando la implementacin de estrategias de intervencin adecuadas.

Las evaluaciones informales pueden incluir pruebas de lectura en voz alta, dictados y anlisis de errores ortogrficos. Estas pruebas permiten a los docentes obtener una visin ms clara de las habilidades especficas del estudiante y de las reas que requieren intervencin. Por otro lado, las evaluaciones formales, como los test estandarizados de lectura y escritura, proporcionan datos cuantitativos que pueden respaldar las observaciones del docente y ofrecer una base slida para el diagnstico (Snchez & Villalta, 2020).

Para gestionar una correcta evaluacin diagnostica y proceso de identificacin de la dislexia la colaboracin entre los docentes y los especialistas en educacin es vital. Puesto que, los psicopedagogos y otros especialistas pueden realizar evaluaciones ms detalladas y ofrecer una perspectiva profesional sobre las dificultades del estudiante. Esta colaboracin tambin debe extenderse a las familias, quienes pueden proporcionar informacin valiosa sobre el desarrollo del nio y su historial de aprendizaje en el hogar.

Una comunicacin efectiva y constante entre todos los involucrados garantiza un enfoque coherente y holstico en la identificacin y el apoyo al estudiante (California Department of Education, 2021).

Finalmente, la implementacin de un plan de intervencin temprano es crucial una vez que se identifica la dislexia. Este plan debe incluir estrategias especficas de enseanza adaptadas a las necesidades del estudiante, como el uso de mtodos multisensoriales, la incorporacin de tecnologas asistivas y la adaptacin de materiales y tareas escolares. Adems, el seguimiento continuo del progreso del estudiante y la flexibilidad para ajustar las estrategias segn sea necesario son elementos clave para el xito de la intervencin (Prater & Dyches, 2022).

De esta manera podemos aseverar que, la identificacin de la dislexia en el aula requiere un enfoque multifactico que combine la observacin cuidadosa, el uso de evaluaciones diversas y la colaboracin estrecha entre docentes, especialistas y familias. Este proceso no solo permite la deteccin temprana de la dislexia, sino que tambin garantiza que los estudiantes reciban las intervenciones adecuadas para superar sus dificultades y alcanzar su pleno potencial acadmico.

 

 

Herramientas que los docentes pueden usar para apoyarse en la identificacin temprana de la dislexia

La investigacin educativa reciente ha subrayado la importancia de un enfoque integral y multidisciplinario para la identificacin y el tratamiento de la dislexia. Los docentes pueden utilizar una variedad de herramientas y estrategias para abordar esta necesidad, comenzando con herramientas de evaluacin especficas que ayudan a identificar con precisin las dificultades de los estudiantes en el procesamiento del lenguaje escrito. Estas herramientas incluyen pruebas estandarizadas de lectura y escritura, as como evaluaciones informales como la observacin directa en el aula y anlisis de errores comunes en las tareas escolares. Estas evaluaciones permiten a los docentes comprender mejor las reas especficas en las que los estudiantes necesitan apoyo.

Adems, la implementacin de intervenciones basadas en evidencia es crucial para mejorar las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes con dislexia. Estas intervenciones pueden incluir programas de instruccin multisensorial que integran el uso de la vista, el odo y el tacto para reforzar el aprendizaje de la lectura y la escritura. El uso de tecnologas educativas tambin ha demostrado ser particularmente eficaz. Por ejemplo, los juegos serios y las plataformas de aprendizaje adaptativo pueden proporcionar prcticas de lectura y escritura personalizadas, lo que ayuda a los estudiantes a mejorar sus habilidades de manera divertida y atractiva (Universidad de Foggia, 2023; National Center for Learning Disabilities, 2023).

Otro factor que favorece al desarrollo integral de los estudiantes con dificultades de aprendizaje es la colaboracin con los padres y otros profesionales de la educacin. Los docentes deben trabajar en estrecha colaboracin con psicopedagogos, logopedas y otros especialistas para desarrollar planes de intervencin personalizados que aborden las necesidades individuales de cada estudiante. Adems, la participacin activa de los padres de familia en el proceso educativo puede proporcionar un apoyo adicional significativo en el hogar, reforzando las estrategias aprendidas en la escuela.

Finalmente, la creacin de un entorno de aprendizaje inclusivo y de apoyo es fundamental para el xito acadmico y el bienestar emocional de los estudiantes con dislexia. Esto incluye la adaptacin de materiales y mtodos de enseanza dentro de la planificacin docente para que sean accesibles para todos los estudiantes, la promocin de una cultura de inclusin y comprensin en el aula, y el fomento de una actitud positiva hacia las diferencias individuales. Al utilizar estas herramientas y estrategias, los docentes pueden ayudar a los estudiantes con dislexia a alcanzar su mximo potencial y a desarrollar una autoestima positiva y resiliencia.

 

Apoyo en la comunidad educativa

El apoyo en la comunidad educativa es fundamental para ayudar a los estudiantes con dislexia a superar sus dificultades y alcanzar su potencial acadmico y personal. Este apoyo debe ser integral y abarcar a todos los miembros de la comunidad educativa, incluidos docentes, especialistas, padres y administradores escolares. La colaboracin efectiva entre estos actores asegura que se desarrollen e implementen estrategias de intervencin adecuadas y personalizadas para cada estudiante, promoviendo un entorno inclusivo y de apoyo.

Uno de los elementos ms importantes del apoyo en la comunidad educativa es la formacin y capacitacin continua de los docentes. Los maestros deben estar equipados con el conocimiento y las herramientas necesarias para identificar los signos tempranos de la dislexia y aplicar las intervenciones adecuadas en el aula. La capacitacin en mtodos de enseanza multisensorial, el uso de tecnologas educativas y las mejores prcticas para la diferenciacin de la instruccin son esenciales para ayudar a los estudiantes con dislexia a mejorar sus habilidades de lectura y escritura (Snchez & Villalta, 2020).

Adems, la participacin activa de los padres y la comunicacin constante entre la escuela y el hogar son cruciales para el xito de los estudiantes con dislexia. Los padres pueden proporcionar informacin valiosa sobre el desarrollo y las necesidades especficas de sus hijos, y pueden reforzar las estrategias de intervencin en el hogar. La creacin de una alianza entre padres y docentes fomenta un enfoque coherente y consistente, lo que es vital para el progreso continuo del estudiante (Jimnez & Garca, 2019).

Finalmente, la colaboracin con especialistas en educacin, como psicopedagogos y logopedas, es fundamental para proporcionar un apoyo integral a los estudiantes con dislexia. Estos profesionales pueden realizar evaluaciones detalladas, ofrecer intervenciones especializadas y guiar a los docentes en la implementacin de estrategias efectivas en el aula. Un enfoque colaborativo que incluya a todos los miembros de la comunidad educativa garantiza que los estudiantes con dislexia reciban el apoyo necesario para superar sus dificultades y desarrollarse plenamente en el mbito educativo (California Department of Education, 2021).

 

Conclusiones

La identificacin de la dislexia en el aula requiere un enfoque multifactico que combine la observacin cuidadosa, el uso de evaluaciones diversas y la colaboracin estrecha entre docentes, especialistas y familias. Este proceso permite la deteccin temprana de la dislexia y garantiza que los estudiantes reciban las intervenciones adecuadas para superar sus dificultades y alcanzar su mximo potencial acadmico.

Adems, los docentes pueden utilizar herramientas de evaluacin especficas, intervenciones basadas en evidencia y tecnologas educativas para identificar y apoyar a los estudiantes con dislexia. La colaboracin con padres y profesionales de la educacin y la creacin de un entorno de aprendizaje inclusivo son esenciales para el xito acadmico y social de estos estudiantes.

Es importante considerar la integracin de programas de instruccin multisensorial y tecnologas educativas, junto con la adaptacin de materiales y mtodos de enseanza, fomenta un entorno inclusivo y de apoyo que beneficia a todos los estudiantes, especialmente aquellos con dislexia.

 

Referencias

      1.            Anderson, K. L., & Olson, M. R. (2021). Using Conceptual Models of Teaching to Incorporate a Dog into a Self-Contained Classroom for Students with Severe Emotional or Behavioral Disorders: A Research-Based Intervention. JAASEP - Research Based Journal in Special Education.

      2.            Boon, R. T., Spencer, V. G., & Jeffs, T. (2022). Creating a Motivating Classroom: What Really Motivates Students to Achieve in Secondary Content-Area Classrooms? JAASEP - Research Based Journal in Special Education.

      3.            California Department of Education. (2021). California Dyslexia Guidelines. https://www.cde.ca.gov/sp/se/ac/documents/cadyslexiaguidelines.pdf

      4.            Celinska, D., & Warsi, S. (2023). Educational Implications for Children in Homeless Shelters and Beyond: Implications for All Educators and Child Advocates. JAASEP - Research Based Journal in Special Education.

      5.            Creemers, B. P. M., & Reezigt, G. J. (2019). Teacher well-being: A systematic review of the research literature from 2009 to 2019. ScienceDirect.

      6.            Duckworth, A. L., Quinn, P. D., & Seligman, M. E. P. (2020). The Promise of Immersive Learning: Augmented and Virtual Realitys Potential. ITIF. https://itif.org/publications/2021/08/30/promise-immersive-learning-augmented-and-virtual-reality-potential/

      7.            Graham, E., Lawson, C., Rasheed, S. A., & Voltz, D. (2020). A Comparison of Inclusive versus Resource Classroom Placement for Black Students with Mild Disabilities at the Secondary Level. JAASEP - Research Based Journal in Special Education.

      8.            Hyman, S. L. (2021). Identification, Evaluation, and Management of Children with Autism Spectrum Disorder. AAP Publications.

      9.            Instituto Nacional de Evaluacin Educativa. (2022). Evaluacin diagnstica de la dislexia en contextos escolares. Revista Latinoamericana de Educacin Inclusiva.

  10.            Janz, J. R., & Banbury, M. M. (2023). The Perspectives and Assumptions of Pupil Appraisal Professionals in the Identification Process for Students with Behavioral Concerns. JAASEP - Research Based Journal in Special Education.

  11.            Jimnez, J. E., & Garca, E. (2019). Dislexia y dificultades de aprendizaje en lectura: una revisin de la investigacin. Editorial.

  12.            McDougall, D., Skouge, J., Farrell, A., & Hoff, K. (2021). Research on Self-Management Techniques Used by Students with Disabilities in General Education Settings. JAASEP - Research Based Journal in Special Education.

  13.            National Center for Learning Disabilities. (2023). Supporting Equitable Policies for Individuals with Learning Disabilities. NCLD. https://www.ncld.org

  14.            Prater, M. A., & Dyches, T. T. (2022). Teaching Homeless Students or Others about Homelessness: Juvenile Literature Can Help. JAASEP - Research Based Journal in Special Education.

  15.            Rutledge, J. R., & Banbury, M. M. (2022). The Perspectives and Assumptions of Pupil Appraisal Professionals in the Identification Process for Students with Behavioral Concerns. JAASEP - Research Based Journal in Special Education.

  16.            Snchez, M., & Villalta, J. (2020). La evaluacin de la dislexia en el contexto escolar: herramientas y estrategias. Editorial.

  17.            Scammacca, N., & Harris, K. (2019). Remedial Reading Programs: Identification, Instruction, and Effectiveness. Springer.

  18.            Soukup, M. (2021). Improving the Spelling Performance of Students Who Are Deaf and Exhibit Characteristics Consistent with Learning Disabilities. JAASEP - Research Based Journal in Special Education.

  19.            Universidad de la Costa. (2024). Navigating the New Normal: Adapting Online and Distance Learning in the Post-Pandemic Era. MDPI. https://doi.org/10.3390/educsci14010019

  20.            Universidad de Foggia. (2023). The Effectiveness of Serious Games for Enhancing Literacy Skills in Children with Learning Disabilities or Difficulties: A Systematic Review. Applied Sciences, 13(7), 4512. https://doi.org/10.3390/app13074512

 

 

 

 

 

 

2024 por el autor. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/