Sensibilidad y especificidad de la Colposcopia en el diagnóstico de lesiones cervicales por VPH

Doménica Gisela Balseca Ordoñez, Patrick Elvis Ayala Moreno, Sylvana Alexandra Cuenca Buele

Resumen


Introducción: El cáncer de cuello uterino es la cuarta neoplasia más común en mujeres de todo el mundo, con cifras de 662.301 de morbilidad y 348.874 muertes según la Organización Mundial de la Salud en el 2022(1). En Ecuador se produjeron 2,094 muertes de mujeres por este proceso maligno es por eso que se ahonda en la importancia de la prevención primaria para disminuir las cifras de morbimortalidad que se mantienen en auge(2).La colposcopia es un método que ha evolucionado en eficacia y eficiencia desde la antigüedad, además en conjunto con la citología y biopsia han alcanzado grandes avances en el diagnóstico e identificación de las lesiones pre malignas a nivel del cuello uterino, brindando el tiempo necesario para adecuar un tratamiento a cada paciente para evitar la evolución a un proceso maligno.(3)

Metodología: Se realizó una revisión sistemática para determinar la sensibilidad y especificidad de la colposcopia en el diagnóstico de las lesiones pre malignas. Las fuentes bibliográficas utilizadas para la investigación fueron: SCOPUS, PubMed, Science Direct, WHO,

Las palabras seleccionadas para realizar la búsqueda según los criterios MeSH (Medical Subject Headings) fueron:  colposcopic, premalignant lesions, papanicolau. En los criterios de inclusión nos basamos en artículos Q1-Q2-Q3, en idioma hispana e inglés, también se incluyó; lesiones premalignas de bajo grado, lesiones premalignas de alto grado, carcinoma in situ y excluimos técnicas de diagnóstico que no sean usuales y accesibles en Latinoamérica.

Resultados: Estudios comparativos revisados por colposcopistas entrenados, muestra una buena correlación con las lesiones de alto grado; con una sensibilidad y especificidad del 63,64% y 96,01% respectivamente. (4)

Conclusión: El cáncer de cérvix representa un importante problema de salud pública a nivel mundial, con cifras alarmantes de morbimortalidad, especialmente en países subdesarrollados como Ecuador. La implementación de campañas de vacunación contra el VPH y la educación en planificación familiar son estrategias clave para reducir la incidencia de esta enfermedad, que se transmite principalmente por vía sexual. Aunque existen métodos bien estandarizados para el diagnóstico de lesiones precancerosas en el cuello uterino, como la citología, PCR, colposcopia y biopsia, su accesibilidad se ve limitada por factores socioeconómicos y de información.

Esto contribuye al aumento de las cifras de morbimortalidad en cáncer cervicouterino a nivel mundial.

La colposcopia emerge como un método de diagnóstico con una sensibilidad y especificidad prometedoras, lo que ofrece una mayor precisión en la detección de lesiones precancerosas. Su capacidad para proporcionar detalles macroscópicos ayuda a guiar la selección del mejor enfoque terapéutico para el beneficio de las pacientes.


Palabras clave


Colposcópico; Papanicolaou; Lesiones pre malignas; VPH; Biopsia.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


WHO. GLOBAL CANCER. 2022 [cited 2024 Jun 8]. Cancer Today. Available from: https://gco.iarc.who.int/today/en/dataviz/bars-compare-populations?mode=cancer&group_populations=1&sexes=2&populations=903_904

Rakotomahenina H, Bonneau C, Ramanah R, Rouzier R, Brun JL, Riethmuller D. Epidemiología, prevención y detección precoz del cáncer de cuello uterino. EMC - Ginecología-Obstetricia. 2016 Sep 1;52(3):1–13.

Rojas Oliva O, Fernández Rojas Y, Sánchez Sigler MR. Utilidad de la Colposcopia en el diagnóstico de lesión cervical. RECIMED. 2022;29(1).

Hernández J.J, Martínez J.C. GUIA DE COLPOSCOPIA. ESTÁNDARES DE CALIDAD. 2018;

Detección del cáncer de cuello uterino [Internet]. [cited 2024 Jun 8]. Available from: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/deteccion

Eun TJ, Perkins RB. Screening for Cervical Cancer. Med Clin North Am [Internet]. 2020 Nov 1 [cited 2024 Feb 21];104(6):1063. Available from: /pmc/articles/PMC8881993/

Ciendua G, Ortiz N, Alvarado C, Valderrama A, Colmenares CC, Ciendua G, et al. Hallazgos en colposcopia. Experiencia en una unidad de referencia. Ginecol Obstet Mex [Internet]. 2019 May 1 [cited 2024 Feb 21];87(5):302–10. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412019000500302&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Ruiz Antonio. Pasado, Presente y Futuro de la Colposcopia. Medigraphic. 2010 Apr;1–8.

OPS/OMS | Avances en la prevención y el control del cáncer de cuello uterino [Internet]. [cited 2024 Jun 8]. Available from: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13746:countries-report-progress-on-preventing-controlling-cervical-cancer&Itemid=0〈=es#gsc.tab=0

Bernardo J, Vivian A. Situación actual del cáncer de cuello uterino en Ecuador, 2019. 2019 Nov 30;1–7.

Osmarys M, Adrián H, Yoseila P. Infección múltiple por genotipos del Virus de Papiloma Humano en pacientes que acuden a consulta privada del Municipio Naguanagua. Salus. 2015 Dec;19.

Sedano-Chiroque FL, Sedano-Chiroque FL. Detección temprana: ¿El papanicolau es siempre la mejor opción? Revista de la Facultad de Medicina Humana [Internet]. 2020 Mar 27 [cited 2024 Jun 8];20(2):343–4. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312020000200343&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Burness JV, Schroeder JM, Warren JB. Cervical Colposcopy: Indications and Risk Assessment. Am Fam Physician [Internet]. 2020 Jul 1 [cited 2024 Jun 8];102(1):39–48. Available from: https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2020/0701/p39.html

La colposcopia y el tratamiento de la neoplasia intraepitelial cervical: Manual para principiantes [Internet]. [cited 2024 Jun 8]. Available from: https://screening.iarc.fr/colpochap.php?lang=3&chap=4

La colposcopia y el tratamiento de la neoplasia intraepitelial cervical: Manual para principiantes [Internet]. [cited 2024 Jun 8]. Available from: https://screening.iarc.fr/colpochap.php?chap=10.php〈=3

Guías Clínicas AUGE Cáncer Cérvico Uterino. 2015;

Cervical Biopsy - Stanford Medicine Children’s Health [Internet]. [cited 2024 Jun 8]. Available from: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=cervical-biopsy-92-P09281

Hospital San ESE, De J, Pamplona D. PROTOCOLO DE ATENCIÓN BIOPSIA DE CERVIX. 2015;

Mesa-Arango JA, Joanna Tapia-Vela L, Loaiza-Díaz N, Echeverry-Chica J, Isabel Toro-Montoya A. Detección y genotipificación del virus del papiloma humano de alto riesgo mediante PCR multiplex en tiempo real (RT-PCR VPH AR) High risk human papillomavirus detection and genotyping by multiplex real time PCR (RT-PCR HR HPV) Utilidad clínica de la prueba.

GENOTIPIFICACIÓN VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV) - Referencia Laboratorio Clínico [Internet]. [cited 2024 Jun 8]. Available from: https://www.labreferencia.com/genotipificacion-virus-del-papiloma-humano-hpv/

Instituto Nacional del Cáncer [Internet]. 2023. p. 1–4 Causas, factores de riesgo y prevención del cáncer de cuello uterino.

González-Yebra B, Mojica-Larrea M, Alonso R, González AL, Romero-Morelos P, Taniguchi-Ponciano K, et al. Perfil de infecciones por VPH en lesiones cervicales. Gac Med Mex [Internet]. 2022 [cited 2024 Jun 15];158(4):231–7. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132022000400231&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Domínguez Bauta SR, Trujillo Perdomo T, Aguilar Fabré K, Hernández Menéndez M. Infección por el virus del papiloma humano en adolescentes y adultas jóvenes. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 2018 [cited 2024 Jun 15];44(1):1–13. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2018000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Vega AM, Díaz Y, Carlos I, Toneut M, Borges Fernández R, María C, et al. Resultados de la conización por radiocirugía en pacientes atendidas en consulta de patología de cuello uterino. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 2017 [cited 2024 Jun 15];43(2):1–10. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2017000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Domínguez Bauta SR, Trujillo Perdomo T, Aguilar Fabré K, Hernández Menéndez M. Infección por el virus del papiloma humano en adolescentes y adultas jóvenes. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 2018 [cited 2024 Jun 15];44(1):1–13. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2018000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

González-Yebra B, Mojica-Larrea M, Alonso R, González AL, Romero-Morelos P, Taniguchi-Ponciano K, et al. Perfil de infecciones por VPH en lesiones cervicales. Gac Med Mex [Internet]. 2022 [cited 2024 Jun 15];158(4):231–7. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132022000400231&lng=es&nrm=iso&tlng=es




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7468

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/