Cumplimiento del protocolo de prevención de caídas en pacientes pediátricos Puyo, 2019

Marisol Elizabeth Paguay Daquilema, Karina del Pilar Casa Zaruma, Lisseth Aracely Romero Orejuela, Mónica Gabriela Solís Mazón

Resumen


La investigación realizada en el Hospital General Puyo tuvo como propósito principal evaluar la fidelidad con la que el personal de enfermería sigue el protocolo establecido para la prevención de caídas en pacientes pediátricos. Se optó por un enfoque descriptivo y transversal, abarcando a 17 profesionales de enfermería. Se implementaron dos guías de observación, una centrada en el cumplimiento del protocolo y la otra en los factores de riesgo extrínsecos que podrían comprometer la seguridad de los pacientes jóvenes. Para garantizar la precisión de los datos, se efectuaron 51 observaciones encubiertas en diferentes turnos laborales. La información recabada se organizó meticulosamente en una base de datos de Excel, lo que facilitó un análisis detallado y sistemático. Los hallazgos revelaron una alarmante falta de conocimiento del entorno hospitalario por parte del personal de enfermería, con un 65% de incumplimiento en la educación y orientación necesarias para la prevención de caídas. Este estudio subraya la necesidad imperiosa de mejorar la capacitación y supervisión del personal de enfermería. Además, resalta la importancia de desarrollar una cultura de seguridad hospitalaria y de promover la colaboración entre los distintos departamentos para crear un ambiente más seguro para los pacientes pediátricos. La implementación de estas medidas es crucial para reducir el riesgo de caídas y mejorar la calidad de la atención hospitalaria, asegurando así el bienestar y la seguridad de los niños hospitalizados.


Palabras clave


Protocolo; Caída; Pediátricos; Medidas de Cuidado; Enfermería.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alves, V. C., Freitas, W. C. J., Ramos, J. S., Chagas, S. R. G., Azevedo, C., & Mata, L. R. F. (2017). Actions of the fall prevention protocol: mapping with the classification of nursing interventions. Revista Latino-americana de Enfermagem, 25, e2986.

Aramburu Gallego, C. (2016). Valoración y prevención del riesgo de caídas en Cataluña (España) y Temuco (Chile): Descripción y análisis. Universitat de Lleida.

Benítez Batista, C., & Benítez Amellal, R. (2019). Prevención de caídas en pacientes hospitalizados. Ocronos Revista Médica y de Enfermería.

Díaz Benítez, E. R. (2013). Sujeción gentil en el lactante mayor. Medigraphic. 21(2). Recuperado de http://www.index-f.com/rmec/21pdf/21-077.pdf

Hernández Herrera, A., Aguilera Elizarraraz, B., Vega Argote, C., Castañeda Hidalgo, D., & Isasi Hernández, E. (2017). Aplicación de las actividades de la intervención de enfermería Prevención de caídas en adultos hospitalizados. ScienceDirect, 14(2), 118-123.

Machado Cuétara, R. L., Bazán Machado, M. A., & Izaguirre Bordelois, M. (2014). Principales factores de riesgo asociados a las caídas en ancianos del área de salud Guanabo. MEDISAN, 18(2), 158-164.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2016). Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud.

Pulido Polo, M. (2015). Ceremonial y protocolo: métodos y técnicas de investigación científica. Opción, 31(1), 1137-1156.

Romano Durán, E., Rodríguez Camarero, G. F., & Martínez-Esparza, E. H. (2017). Incidencia y características de las caídas en un hospital de cuidados intermedios de Barcelona. Gerokomos, 28(2), 78-82.

Torres, L., Pacheco, M., & Cabrera, R. (2015). Protocolo de seguridad del paciente prevención de caídas.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7463

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/