Volumen comercial de una plantación de Pinus radiata D. Don con fines de aprovechamiento ubicada en la región sierra centro del ecuador

Fabián Marcelo Remache Reinoso, Hernán Eriberto Chamorro Sevilla, Norma Ximena Lara Vásconez, David Francisco Lara Vásconez

Resumen


Este estudio se enfoca en cuantificar el volumen comercial de una plantación de Pinus radiata D. Don en la región Sierra Centro del Ecuador a los 8 años de edad, con el propósito de proporcionar información técnica sobre la gestión de la plantación como un rodal de producción. Se empleó un diseño de muestreo sistemático alineado para recopilar datos dasométricos, incluyendo diámetro a la altura del pecho (DAP), altura total y comercial, área basal y densidad de cobertura.

Los resultados revelan un volumen comercial por rodal de 30.91 m3 y un volumen total por rodal de 39.40 m3, con un incremento medio anual (IMA) en volumen de 4.72 m3. Se observó una variabilidad en el crecimiento entre parcelas, la cual está influenciada por factores como la topografía y las condiciones climáticas. Además, se identificaron una tendencia de disminución en el IMA con la edad de las plantaciones. Estos hallazgos enfatizan la importancia de llevar a cabo una gestión silvicultural apropiada en la plantación, al mismo tiempo que resaltan el potencial económico de Pinus radiata D. Don en la región. Además, señalan áreas clave que merecen ser exploradas en futuras investigaciones.


Palabras clave


Rodal; Ima; Densidad de Cobertura; Gestión Silvicultural.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acosta, C. (2008). Evaluación de una fertilización en Eucalyptus globulus Labill aplicada en la etapa de máxima acumulación nutritiva. (Trabajo de pregrado). Escuela de ingeniería Forestal. Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile.

Anchaluisa, S. y Suárez R., E. 2013. Efectos del fuego sobre la estructura, microclima y funciones ecosistémicas de plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulus; Myrtaceae) en el Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador. ACI Avances en Ciencias e Ingenierías. 5, 2 (dic. 2013).

Cancino, J. 2015. Dendrometría básica: Medición de diámetros y altura en árboles en pie. México, Editorial Herrero.171 p.

Carle, J., J, B., & A, d. (2009). The Global Thematic Study of Planted Forests.In: Planted Forests.Uses,Impacts And Sustainability.J.Evans.FAO, CABI.

Cortez, C y Fernández, E. 2009. Guía para el buen manejo forestal: manejo forestal, México, México, Editorial S.A. de C.V. 180 p.

Corvalán, P y Hernández, J. 2006. Cátedra de Dasometría. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales.Chile.130 p

Daniel, T; Helms, J; Baker, F. 1982. Principios de Silvicultura. Mc Graw Hill Company Inc, México. 492 p.

Diaz Balteiro, L., Bertomeu, M., & Giménez, J. (2008). Gestión óptima de Eucalyptus globulus en Galicia. Researchgate, 17.

Domínguez, JC. 2016. Evaluación de la influencia de la precipitación y temperatura en el crecimiento de Pinus patula y Pinus muricata en plantaciones de granja Porcón (Perú) a través de técnicas dendrocronológicas. Tesis de título. Lima, Perú, UNALM. 89 p

Ecuador Forestal (2010). Ecuador forestal. (2010). Normas para el manejo sostenible de los bosques húmedos. Obtenido de http://ecuadorforestal.org/wpcontent/uploads/2010/05/Normas-para-el-Manejo-ForestalSostenible-de-los-Bosques-H%C3%BAmedos.pdf

Ecuador Forestal, 2013 Ecuador Forestal. (Julio de 2013). Organización Ecuador Forestal. Recuperado el 15 de marzo de 2014, de http://ecuadorforestal,org/fichas-tecnicas-de-especiesforestales/ficha-tecnica-no-15-eucalyptus-globulus-labill/

Hernández, J. (2014). Curso Regional de Regulación, Manejo y Salud Forestal. Chihuahua.

Hubert, A., Iroumé, A., Mohr, C., & Frene, C. (2010). Efecto de plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus globulus sobre el recurso agua en la Cordillera de la Costa de la región del Biobío, Chile. Bosque, 31(3), 219-230.

MAE, 2010 Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2010). Aprovechamiento de los Recursos Forestales 2007-2009. Quito, Ecuador.

MAE, 2018 Estadísticas del patrimonio natural del Ecuador continental, 2018, pp. 16. Disponible en: https://proamazonia.org/wpcontent/uploads/2019/10/ECUADOR_Folleto_Patrimonio_Natural_ compressed.pdf

MAGAP, 2015 Aprovechamiento de los Recursos Forestales en Ecuador, 2015, pp. 3-7.

PRODAN M., PETERS R., COX F., REAL P., 1997. Medición de Árboles Individuales. Estimación de Atributos de Árboles y Productos. En: Mensura Forestal, IICA-GTZ, Costa Rica, pp. 94-131.

Riofrío, JG. 2016. Análisis de los patrones de crecimiento radial de masas de Pinus pinaster Ait. en respuesta a la variabilidad climática: El incremento de la variabilidad de crecimiento. tesis de maestría, Valladolid, España, Universidad de Valladolid. 126 p.

Rodríguez, H., & Ramírez, H. (2016). Dendrometría (forest mensuration) Medición forestal. ResearchGate.

Sáenz, D; Hernández, J; Pérez, M. 2011. Valoración económica- ambiental de recursos naturales la Habana- Cuba. Cuba. 223 p.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7461

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/