Control de inventarios y su incidencia en el proceso contable en una empresa de agroqumicos del cantn La Man

 

Control of inventories and their incidence in the accounting process in an agrochemical company in the canton of La Man

 

Controle de inventrios e sua incidncia no processo contabilstico em uma empresa de agroqumicos do canto La Man

 



 

Correspondencia: zaida.masapanta3215@utc.edu.ec

 

Ciencias Econmicas y Empresariales

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 30 de abril de 2024 *Aceptado: 15 de mayo de 2024 * Publicado: 24 de junio de 2024

 

I.               Universidad Tcnica de Cotopaxi, Ecuador.

II.             Universidad Tcnica de Cotopaxi, Ecuador.

III.          Universidad Tcnica de Cotopaxi, Ecuador.

IV.          Universidad Tcnica de Cotopaxi, Ecuador.

 

 



Resumen

El control de inventarios en las empresas cumple un rol de gran importancia, por ende, deben mantener un control de inventarios ptimo, para un desempeo de las operaciones, por ello la presente investigacin ha sido desarrollada con la finalidad de analizar el control de inventarios y su incidencia en el proceso contable de la Empresa Herrera y Asociados del Cantn La Man, Provincia de Cotopaxi. La metodologa empleada en la investigacin fue cualitativa, cuantitativa, de campo, descriptiva con diseo no experimental con una poblacin de siete colaboradores internos, los instrumentos de recoleccin de datos se aplicaron con el propsito de evidenciar la importancia de un buen control de inventarios tanto fsico como sistemtico. Entre los principales resultados obtenidos en el estudio, se destaca que la Empresa cuenta con un sistema de facturacin denominado Morfeus 1.0 para el control de las diferentes funciones, entre ellas el manejo y control de inventarios, en donde el inventario se clasifica por cdigos y segn facturas emitidas y recibidas, sin embargo, al momento de proceder con el despacho de mercadera, el sistema refleja una informacin que no corresponde con las existencias que se encuentran en fsico, presentando falencias en las ventas, por lo que es fundamental el planteamiento de polticas que promuevan el eficiente control y manejo de inventarios tanto para la compra y venta, con el uso de las tarjetas Krdex en el cual est establecido las cantidades mximas y mnimas del inventario, el cual ayudara a no tener acumulacin de stock en bodega; de tal manera que para la empresa es fundamental mantener un inventario eficaz con el fin de poder hacer frente a la demanda de los consumidores, permitiendo identificar el o los productos que generan mayor utilidad, para llevar una contabilidad productiva reflejndose en el proceso contable, obteniendo resultados favorables.

Palabras clave: Control de inventarios; Incidencia; Proceso contable.

 

Abstract

Inventory control in companies plays a very important role, therefore, they must maintain optimal inventory control for operational performance, which is why this research has been developed with the purpose of analyzing inventory control and its impact on the accounting process of the Herrera y Asociados Company of the La Man canton, Cotopaxi Province. The methodology used in the research was qualitative, quantitative, field, descriptive with a non-experimental design with a population of seven internal collaborators, the data collection instruments were applied with the purpose of demonstrating the importance of good inventory control, both physical as systematic. Among the main results obtained in the study, it stands out that the Company has a billing system called Morfeus 1.0 for the control of different functions, including inventory management and control, where the inventory is classified by codes and according to invoices issued and received, however, at the time of proceeding with the dispatch of merchandise, the system reflects information that does not correspond to the stocks that are physically present, presenting shortcomings in sales, which is why the formulation of policies is essential that promote efficient control and management of inventories for both purchase and sale, with the use of Krdex cards in which the maximum and minimum quantities of inventory are established, which will help to avoid stock accumulation in the warehouse; in such a way that for the company it is essential to maintain an effective inventory in order to be able to meet consumer demand, allowing the identification of the product or products that generate the greatest utility, to maintain productive accounting reflected in the accounting process, obtaining favorable results.

Keywords: Inventory control, incidence, accounting process.

 

Resumo

O controle de estoque nas empresas desempenha um papel muito importante, portanto, devem manter o controle de estoque ideal para o desempenho operacional, por isso esta pesquisa foi desenvolvida com o objetivo de analisar o controle de estoque e seu impacto no processo contbil da Empresa Herrera y Asociados do Canto La Man, Provncia de Cotopaxi. A metodologia utilizada na pesquisa foi qualitativa, quantitativa, de campo, descritiva com desenho no experimental com uma populao de sete colaboradores internos, os instrumentos de coleta de dados foram aplicados com o propsito de demonstrar a importncia de um bom controle de estoque, tanto fsico quanto sistemtico. . Dentre os principais resultados obtidos no estudo, destaca-se que a Empresa possui um sistema de faturamento denominado Morfeus 1.0 para controle de diversas funes, incluindo gesto e controle de estoque, onde o estoque classificado por cdigos e de acordo com notas fiscais emitidas e recebidas, porm, ao proceder ao despacho da mercadoria, o sistema reflete informaes que no correspondem aos estoques que esto fisicamente presentes, apresentando deficincias nas vendas, por isso fundamental a formulao de polticas que promovam o controle e gesto eficiente dos estoques tanto para compra e venda, com utilizao de cartes Krdex nos quais so estabelecidas as quantidades mximas e mnimas de estoque, o que ajudar a evitar acmulo de estoque no armazm; de tal forma que para a empresa fundamental manter um estoque eficaz para poder atender a demanda do consumidor, permitindo a identificao do produto ou produtos que geram maior utilidade, para manter a contabilidade produtiva refletida no processo contbil, obtendo resultados favorveis.

Palavras-chave: Controle de estoque; Incidncia; Processo contbil.

 

Introduccin

El manejo adecuado de inventarios es fundamental para el xito tanto operativo como financiero de cualquier empresa que comercie con bienes o servicios, asegurando la disponibilidad de productos para satisfacer la demanda de los clientes, sino que tambin influye directamente en la rentabilidad y eficiencia de las operaciones comerciales. Es esencial llevar un control preciso de los inventarios, ya que esto refleja el crecimiento de la empresa en su contabilidad a travs del manejo adecuado de cada uno de los elementos que la componen (Rodrguez, 2023).

Actualmente, la Empresa Herrera y Asociados ha enfrentado desafos en la gestin de sus inventarios, lo cual ha afectado su proceso contable y, por ende, su situacin econmica., es crucial conocer con precisin la cantidad de productos en stock, identificando la acumulacin de productos obsoletos para evitar prdidas financieras importantes. Estos problemas no solo han impactado la satisfaccin del cliente, sino tambin han dificultado la capacidad de la empresa para aumentar sus ingresos y mantener su competitividad en el mercado, por lo tanto, es vital abordar estos problemas mediante un anlisis del control de inventarios y su influencia en el proceso contable, para implementar medidas correctivas efectivas. (Quad Minds, 2022).

Los inventarios son los bienes o productos que una empresa tiene para su actividad, con el objetivo de satisfacer la demanda de los clientes y obtener ganancias, para la Empresa Herrera y Asociados, los inventarios son un activo tangible de gran importancia, por lo tanto, es crucial llevar a cabo un control de inventarios adecuado y claro, que permita conocer los productos disponibles y aquellos con mayor demanda por parte de los clientes. Esto ayuda a determinar la cantidad de productos necesarios y facilita la toma de decisiones basadas en los resultados contables, un buen control de inventarios tambin ayuda a reducir gastos, que aumentan dependiendo de la cantidad de artculos almacenados, por tanto, es fundamental saber cmo gestionar los inventarios de manera efectiva generan procesos dinmicos que permiten establecer un direccionamiento real.

La presente investigacin tiene como objetivo analizar el control de inventarios y su incidencia en el proceso contable, por ello mediante la informacin de campo, se determina la incidencia que tiene el mal manejo del control de inventarios en el proceso contable, en base a los instrumentos utilizados para la recoleccin de datos, siendo esencial la descripcin e interpretacin con la finalidad de presentar informacin real de la situacin mediante la observacin.

 

Marco Terico

Contabilidad

Cervantes (2019), la contabilidad es un sistema que se encarga de registrar, clasificar, resumir e interpretar las operaciones financieras de una empresa o entidad, su principal objetivo es proporcionar informacin precisa y confiable sobre la situacin econmica y financiera de la organizacin, as como sobre sus resultados operativos. A travs de la contabilidad, se registran todas las transacciones comerciales y financieras de la empresa, como compras, ventas, ingresos, gastos, inversiones y financiamiento, estos registros son utilizados para elaborar estados financieros como el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo, los cuales son fundamentales para la toma de decisiones internas y externas de la empresa.

Para Gutirrez (2020), la contabilidad es la rama de la economa financiera que produce informacin cuantitativa de manera sistemtica, estructurada y expresada en unidades monetarias, acerca de las transacciones que realizan diversidades entidades econmicas orientadas al desarrollo de una entidad para generar procesos eficientes que vayan a dar respuestas adecuadas a todos los procesos que conforman una entidad propia en base a las estructuras que la componen.

La contabilidad es una disciplina imprescindible en el mundo empresarial que se encarga de registrar, analizar y presentar la informacin financiera de una entidad, estableciendo mtodos y prcticas para la correcta toma de decisiones y el cumplimiento de obligaciones, mediante la visin clara de la situacin econmica de la empresa, generando beneficios directos para el crecimiento empresarial lo cual fomenta alternativas de desarrollo al optimizar recursos de manera eficiente para establecer acciones integral a nivel colectivo.

 

 

Proceso contable

El proceso contable es el ciclo que ocurre entre la ocurrencia, el registro y el procesamiento de las operaciones financieras que se realizan en una empresa, es decir se trata de una secuencia de actividades que conlleva el registro detallado de cmo se reciben, se cobran y se pagan bienes y servicios en una organizacin, que parten desde el registro inicial, con lo que empieza la empresa el ejercicio econmico y con las respectivas transacciones hasta los estados financieros. El proceso contable es el conjunto de pasos que se siguen para registrar, clasificar, resumir e interpretar las transacciones financieras de una empresa, este proceso es vital para mantener un registro ordenado y preciso de todas las operaciones comerciales y financieras de la organizacin (Lifeder, 2022).

Vanessa (2019), denomina ciclo o proceso contable al conjunto de registros efectuados en los diferentes libros de contabilidad con origen en las operaciones que realiza y se procesan dentro de la empresa y que afectan a su patrimonio en un ejercicio econmico. El proceso contable es una serie de pasos interrelacionados que permiten mantener un control adecuado de las operaciones financieras de una empresa y proporcionar informacin til y confiable para la toma de decisiones.

Es el ciclo que se lleva a cabo cuando las empresas realizan operaciones financieras, se trata de una secuencia de actividades mediante un registro secuencial y detallado, que servir para conocer en qu estado se encuentra la empresa y si genera rentabilidad, sirve tambin de herramienta fundamental para la toma de decisiones por parte de los directivos con medidas correctivas que ayuden al crecimiento de la empresa.

 

Etapas del proceso contable

Durante el ejercicio econmico se deben elaborar distintos documentos que se integraran en los libros contables los cuales son:

 

Estado de situacin inicial

De acuerdo con Lpez (2020), el estado de situacin inicial o balance inicial es el que se realiza al comienzo del ciclo contable de una empresa, este balance explica de una forma resumida la situacin inicial de la empresa a nivel financiero y patrimonial. El estado de situacin inicial, tambin conocido como balance de apertura, es un documento contable que muestra la situacin financiera de una empresa en un momento especfico, generalmente al inicio de un periodo contable. Este estado refleja los activos, pasivos y el patrimonio de la empresa en ese momento.

Marn Pacheco y Palma Pachecho (2023), indican que el estado situacin inicial o financiero, tambin denominado balance general, este estado es bsicamente un reporte en donde se visualiza la situacin econmica o financiera de una entidad en una determinada fecha perteneciente a un periodo contable especifico, a travs de este tipo de estado de situacin financiera se detalla la informacin relevante de los activos, pasivos y patrimonio de la entidad.

El estado de situacin inicial es un documento contable que refleja la situacin financiera de una empresa, en donde se puede observar las operaciones que han realizado durante un momento especifico o desde el inicio que empez su actividad econmica la empresa, mediante este estado refleja de forma detallada la informacin de los activos, pasivos y el patrimonio.

 

Transacciones

Para Lucio Cruz (2022), las transacciones contables son eventos financieros que afectan los estados financieros de una empresa y que deben registrarse en su contabilidad, estas transacciones incluyen intercambio, movimiento o evento que tenga un impacto econmico en la empresa. Las transacciones son fundamentales para el funcionamiento de la economa y el comercio en una empresa, ya que son intercambios o acuerdos que se dan entre un vendedor y comprador, es decir, el intercambio de bienes o servicios a cambio de dinero, cada una de estas transacciones deben registrarse para llevar un control de cada una de las operaciones que se realizan.

 

Libro diario

De acuerdo con Borja (2021), el libro diario o libro de cuentas, es el documento que registra de manera cronolgica de las transacciones econmicas que se realiza en un negocio concreto en forma de asientos, en este libro se registran las ventas, gastos, movimientos en efectivo, inventario y deudas, debe ser llevado de manera clara, por orden de fecha, sin abreviaturas o smbolos que no sean precisos. El libro diario es un registro contable fundamental que recopila todas las transacciones financieras de una empresa en orden cronolgico, durante el anlisis del libro diario, se examinan detalladamente cada una de las entradas para verificar su precisin y completitud.

 

 

 

Mayorizacin

Indica Snchez Ortega (2021), que la mayorizacin es la transferencia sistemtica de valores que se encuentran en un libro de contabilidad siguiendo el cumplimiento de la disposicin de nmeros, de manera que, si el valor es deudor, se debitar de la cuenta correspondiente; tambin de la cuenta que est en el prstamo, ir al prstamo. La mayorizacin es una etapa crucial en el proceso contable, donde las transacciones registradas en el libro diario se transfieren al libro mayor, durante este proceso, cada cuenta contable es examinada y actualizada con todas las transacciones relacionadas, es un momento para verificar la precisin de los registros y asegurarse de que todas las transacciones estn correctamente clasificadas y asentadas en las cuentas correspondientes.

La mayorizacin consiste en resumir de forma ordena y clasificada cada una de las transacciones financieras que se han registrado en el libro diario, para de esta forma identificar que cuentas han sido afectadas por cada transaccin y as poder saber sobre los saldos de cada cuenta que ha intercedido en el proceso contable.

 

Balance de comprobacin

De acuerdo con Llamas (2020), el balance de comprobacin o balance de sumas y saldos es un informe que recoge las posiciones deudoras y acreedoras de una empresa para verificarlas, mediante el balance se utiliza para comprobar que todos los saldos que se utiliz durante el ejercicio econmico sean fiables. Un balance de comprobacin correctamente realizado mostrar que los dbitos son iguales a los crditos, lo que indica que las transacciones han sido registradas correctamente y que los libros contables estn en equilibrio, adems, el balance de comprobacin proporciona una visin general de la situacin financiera de la empresa en un momento dado, ayudando a los contadores y a la gerencia a evaluar la salud financiera de la empresa y a detectar posibles problemas que requieran atencin.

El balance de comprobacin es un documento que se lo utiliza para verificar de manera exacta los registros contables, de manera que los registros de dbito y crdito se encuentren en un equilibro es decir que los saldos deudores sean iguales a los acreedores, de manera que se puede saber si han existido errores al momento de escribir cada una de las transacciones al libro diario.

 

Asientos de ajustes

Menciona Aguilar Peafiel y Chvez Tala (2022), que los asientos de ajustes permiten registrar los hechos econmicos realizados que no han sido reconocidos, corregir los asientos que fueron hechos incorrectamente y reconocer el efecto de la prdida del poder adquisitivo de la moneda. Existen transacciones que tuvieron lugar en periodos anteriores, pero que afectan de alguna manera periodos posteriores. Los asientos de ajuste son una parte fundamental del proceso contable que se realiza al finalizar un perodo contable, generalmente al final del mes o del ao. Estos ajustes son necesarios para reflejar correctamente los ingresos devengados y los gastos incurridos durante el perodo contable, incluso si no se han registrado en el libro diario.

De acuerdo con Naveros (2023), los asientos contables son registros que reflejan las operaciones econmicas realizadas por una empresa en un perodo determinado, estos asientos son esenciales para poder elaborar los estados financieros, que son el reflejo de la situacin econmica y financiera de la organizacin. Durante el anlisis de los asientos de ajuste, se revisan y se ajustan las cuentas para asegurar que los estados financieros reflejen con precisin la situacin financiera y los resultados operativos de la empresa. Esto incluye la contabilizacin de ingresos y gastos que an no se han registrado, como los ingresos devengados y los gastos prepagados.

 

Estados financieros

Segn Rafino (2021), los estados financieros y documentos son informacin econmica, de un individuo o entidad. Tambin conocido con el nombre de estados contables, estos informes exponen la situacin econmica en que se encuentra una institucin, como as tambin sus variaciones y evoluciones que sufren durante un perodo determinado.

Los estados financieros proporcionan informacin sobre la situacin financiera de la empresa, es en donde se demuestra de manera resumida los resultados financieros, flujos de efectivo y la situacin financiera de la entidad, los cuales sirven para saber cmo esta financieramente la empresa y as poder tomar decisiones que ayuden a su mejoramiento.

 

Notas explicativas

Las notas a los estados financieros es brindar una estructura clara y entendible de las prcticas contables de una empresa, para que aquellos usuarios que los consultan puedan comprenderlos y analizarlas de manera correcta para la toma de decisiones (Eurinnova, 2022).

Las notas explicativas tambin cumplen un papel importante en la transparencia y el cumplimiento normativo. Ayudan a garantizar que la empresa cumpla con los principios contables y las regulaciones financieras aplicables, al proporcionar una explicacin clara de cmo se han preparado los estados financieros y de cualquier informacin adicional relevante. En ltima instancia, las notas explicativas contribuyen a mejorar la confianza y la credibilidad en la informacin financiera de la empresa, lo que es fundamental para mantener relaciones slidas con los stakeholders y para la toma de decisiones eficaz en beneficio de la empresa.

 

Inventarios

Para Guevara (2020), un inventario es una relacin de los bienes que se disponen, clasificados segn familias y categoras y por lugar de ocupacin, este se realiza a travs de la contabilidad de la empresa, por lo que se habla de inventario contable; resulta de aumentar o disminuir el inventario cuando hay entradas o salidas. Las diferencias en los inventarios pueden deberse a deterioros de mercancas, robos, errores administrativos, etctera.

Por ello la importancia del inventario fsico radica en los siguientes puntos:

         Permite verificar que lo anotado en los registros contables (presumiblemente digitalizados)

efectivamente exista.

         Revela las prdidas por productos en mal estado, lo que es particularmente importante en el caso de los perecibles o perecederos.

         La compaa puede hallar bienes de capital obsoletos, como maquinaria antigua, a la cual se debe dar de baja.

Se define un inventario como la acumulacin de materiales (materias primas, productos en proceso, productos terminados o artculos en mantenimiento) que posteriormente sern usados para satisfacer una demanda futura, la importancia del inventario radica en su capacidad para satisfacer la demanda del mercado de manera oportuna y eficiente. Por ejemplo, tener un inventario adecuado de materias primas garantiza que la produccin pueda continuar sin interrupciones, lo que ayuda a cumplir con los pedidos de los clientes en el momento adecuado (Navarro, 2020).

Los inventarios son bienes tangibles destinados para la venta o para ser consumidos en la produccin de bienes o servicios para la comercializacin, estos conforman los activos existentes en una empresa, llevar un registro de inventario de manera diaria es esencial para conocer la existencia de los productos en stock, sirve para el correcto proceso contable mostrando informacin concreta.

 

Control de inventarios

Para Herrera Pea (2022), el control de inventario ayuda a que la organizacin tenga un dominio eficiente en los procedimientos que intervienen con los productos que aportan un alto grado de rentabilidad a la empresa, por medio de tcnicas que permiten minimizar las prdidas por ventas, desabastecimiento de artculos demandados y bajo margen de ventas de ciertos productos.

El control de inventarios es gran importancia ya que ayuda a la empresa a llevar de forma controlada la cantidad de productos existentes para la venta y de esta manera conocer en qu momento debe volver a comprar los productos para poder seguir ofreciendo a los clientes, sobre todo generando procesos claros que permitan manejar de manera adecuada cada uno de los procesos y que ayuden a la toma de decisiones de manera eficiente a fin de fortalecer la empresa.

 

Polticas de inventarios

Se puede definir a las polticas de inventarios como uno de los principios ms fundamentales en la toma de decisiones dentro de una empresa o entidad, ya que al disearse una buena poltica contribuye al buen manejo de la administracin de los inventarios, la poltica de inventarios de una empresa es un aspecto crucial de su estrategia operativa y financiera, durante el anlisis de esta poltica, se examinan diversos factores que determinan cmo la empresa gestiona sus existencias de productos. Esto incluye la determinacin de los niveles ptimos de inventario, considerando factores como la demanda del mercado, los tiempos de entrega de los proveedores, y los costos de almacenamiento (Salina Gonzaga, 2020).

De acuerdo al punto de vista de diferentes autores, se cuenta con dos sistemas bsicos de registro y control de inventarios que son los siguientes:

         Sistema de cuenta mltiple o inventario peridico

Daz (2019), seala que el sistema de inventario peridico o fsico, es un mtodo utilizado por algunas empresas, para mantener un control de la mercanca y que recibe su nombre, debido a que se realiza cada determinado tiempo o perodo, que puede ser un mes, un trimestre un semestre o un ao, dependiendo de la decisin que tome la empresa, con respecto a esta funcin, este se actualiza nicamente al final de cada perodo contable.

El sistema de inventario peridico es mtodo de valoracin de inventarios para su registro en los informes financieros, en el que se realiza un recuento fsico del inventario a intervalos o perodos especficos. Este mtodo de contabilidad se caracteriza porque toma el inventario al comienzo de un perodo (Corvo, 2021).

En base a la informacin expuesta, el sistema de inventario peridico se basa en la toma fsica de inventarios el cual se lo realiza al cierre de los estados financieros, con la finalidad de aportar con informacin confiable para determinar con exactitud la cantidad disponible en una fecha determinada.

                     Sistema de cuenta permanente o inventario perpetuo

El sistema de inventario permanente permite llevar el control de la mercanca existente en el tiempo que la organizacin lo requiera, mediante un control constante de Krdex, en donde se registra cada unidad, el valor de compra, la fecha de adquisicin, el valor de la salida y la fecha en que se retira del inventario, para as conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del costo total por las ventas (Bautista Vargas y Ovalle Triana, 2019).

Un sistema de inventario perpetuo es un mtodo para administrar el inventario, este sistema de gestin de inventario permite registrar las transacciones en el tiempo real. Tanto las compras de inventario como las ventas, se actualiza cada vez que ocurre una transaccin relacionada con las existencias (Melara, 2021).

El sistema de cuenta permanente consiste en controlar el movimiento de la cuenta de inventarios mediante el uso de tarjetas Krdex, es un registro continuo para cada artculo que posee la empresa, en el cual se registran los ingresos y egresos de las ventas, permitiendo conocer el valor exacto de los inventarios y el valor del costo de venta.

 

Mtodos de valuacin de inventarios

Segn la investigacin en base a diferentes autores, los mtodos de valuacin o valoracin de inventarios son tcnicas empleadas para elegir y aplicar una base determinada para estimar los inventarios en expresiones monetarias. Existen varios mtodos que pueden ser utilizados para tal efecto, entre ellos estn los siguientes:

 

                     Mtodo del costo de primeras entradas, primeras salidas (PEPS)

Tambin conocido como mtodo PEPS (Primeras en entrar, primero en salir), consiste que en el primer artculo en entrar es el primero en venderse, y normalmente este tipo de mtodo se utiliza en artculos perecederos, es decir que se pueden caducar o mercadera de temporada puede pasar de moda evitando desvalorizaciones de productos. El proceso del mtodo PEPS se trata de tener un registro de entradas, salidas y existencias y en cada uno de ellos se divide en cantidad, precio y valor. Segn Donato Aguirre y Tabares Daz (2019) para obtener las existencias se multiplica la cantidad con el precio dando el valor total en existencias se debe multiplicar la cantidad con el precio dando el valor total en existencia, puesto que si es una venta se restara a la existencia y si es una compra se sumar al resultado final que se encuentre en el registro, tal como sealan.

El mtodo FIFO se refiere a que las primeras existencias que llegan al almacn son las primeras que van a salir a la venta, este mtodo se lo utiliza porque hay productos o artculos que pueden caducar y para ello es factible que salgan del almacn antes de que llegue su fecha de vencimiento, lo cual resulta una perdida para la empresa, la aplicacin de este mtodo resulta factible para las empresas ya que los productos finales tendrn un precio alto lo cual generara mayor ganancia para la misma.

                     Mtodo UEPS

Consiste en que las existencias que han entrado de ltimo en almacn, son las primeras en salir. Con este mtodo, el coste de las mercancas vendidas es mayor y las existencias inventariadas estn calculadas a precios ms bajos, dando lugar a un menor beneficio, como resultado, el costo de los bienes vendidos es ms alto y el valor de los productos en inventario se calcula a precios ms bajos, lo que lleva a una disminucin en las ganancias, segn (Miravet Rodrguez y Rodrguez Cosme, 2020).

El mtodo LIFO tiene como teora en que aquellos ltimos bienes que ingresan a bodega son los primeros en ser puestos a la venta, y se toma en cuenta que aquel costo unitario de los artculos ingresados se les determine a las primeras ventas, en este mtodo tiene como ventaja es que su inventario ser valorado con el costo ms antiguo, segn (Marca Bueno, 2019).

El mtodo LIFO es bsicamente lo contrario del mtodo FIFO ya que en este caso los ltimos artculos comprados son los primeros en ser vendidos, la aplicacin de este mtodo resulta beneficiosa ya que se lo aplica en aquellos productos que no tienen una fecha de caducidad ya que son artculos no perecederos, el costo de los bienes vendidos es ms alto y el valor de los productos en inventario se calcula a precios ms bajos, lo que lleva a una disminucin en las ganancias.

                     Mtodo promedio ponderado

Este mtodo se refiere a que para poder calcular el nuevo costo de las existencias que tienen una empresa en almacn, si es una compra se suma las unidades de las existencias ms las unidades que van a ingresar, como siguiente paso para obtener el costo total se suma el total del saldo final ms el de la compra, y para sacar el valor nuevo del costo unitario se divide el costo total entre las unidades totales, segn (Trujillo Len, 2020).

El costo de promedio ponderado es sumar la cantidad de existencia que ya hay con la cantidad de unidades que se ha comprado para as sacar el nuevo costo del producto dividindolo en el total de unidades, utilizar este mtodo resulta beneficioso ya que se aplica un nuevo valor de venta a aquellos productos existentes en el almacn. La ventaja clave de este mtodo radica en su capacidad para suavizar las fluctuaciones de precios y costos en el inventario. Al calcular un promedio ponderado, se asigna un costo unitario medio a todos los productos en existencia. Esto significa que, independientemente de cundo se compraron o produjeron los productos, todos se valoran al mismo precio promedio.

 

Indicadores financieros

Sierra (2020), establece que los indicadores son unidades de medicin que permiten evaluar el rendimiento de los procesos internos de la empresa, ya sea para medir la rentabilidad, productividad, calidad de servicio, gestin del tiempo, entre otros, se pueden utilizar indicadores como la produccin por hora de trabajo o la eficiencia en el uso de los recursos para evaluar el rendimiento operativo y la utilizacin ptima de los recursos disponibles. Adems, en lo que respecta a la calidad del servicio, los indicadores como el tiempo de respuesta al cliente o la tasa de satisfaccin del cliente son cruciales para evaluar la calidad y la eficacia de los servicios ofrecidos a fin de consolidar cada uno de los procesos de acuerdo a la realidad y el entorno.

Los indicadores financieros son esenciales para las empresas ya que al realizar una comparacin entre razones financieras de perodos distintos sirve para detectar tendencias y anticipar problemas, permitiendo buscar soluciones adecuadas a tiempo, de acuerdo a la informacin presentada la cual es de mayor utilidad. Un indicador financiero muestra una tendencia decreciente durante varios perodos consecutivos, esto podra indicar un problema subyacente en el desempeo financiero de la empresa, como una disminucin en la rentabilidad o un aumento en los costos. Al detectar estas tendencias a tiempo, la empresa puede tomar medidas proactivas para abordar los problemas antes de que se conviertan en problemas ms graves. Esto puede incluir ajustes en las operaciones comerciales, cambios en las estrategias de precios, reduccin de costos o inversin en reas que necesiten mejoras.

 

Metodologa

La metodologa que se emple en el desarrollo de la presente investigacin es cualitativa y cuantitativa con un enfoque de estudio descriptivo con diseo no experimental, lo cual consiste en describir la situacin real natural mediante la observacin, emplendose por medio de un cuestionario de preguntas para una poblacin determinada con el fin de recabar informacin relevante, del mismo modo se emple el mtodo bibliogrfico el cual sirve para extraer informacin de fuentes que tengan validez y confianza desde el punto de vista de diferentes autores, y finalmente se aplic la investigacin de campo en donde se recolecta la informacin que permite la obtencin de datos de manera directa en relacin con un problema para describirlos e interpretarlos.

La recoleccin de datos se obtuvo de la poblacin de la empresa que son 7 personas en total, para ello se aplic encuestas para el personal operativo y entrevistas para el gerente y administrador las cuales estn establecidas con preguntas abiertas y cerradas, esenciales para conocer el procedimiento que se realiza en los inventarios, los documentos contables y financieros en donde se registran cada una de las transacciones que realizan, para ello se aplic un cuestionario con preguntas correctamente estructuradas que permitieron tener conocimiento sobre el control de inventarios y su incidencia en el proceso contable en Herrera y Asociados del Cantn La Man, Provincia de Cotopaxi.

La presentacin de los datos correspondientes a los estados financieros de la empresa de aos 2022 y 2023 ofrece una valiosa oportunidad para realizar un anlisis comparativo y evaluar la evolucin de la empresa a lo largo del tiempo. Al calcular los indicadores financieros, especialmente aquellos relacionados con el control de inventarios, es posible determinar cmo este aspecto afecta los activos y pasivos de la empresa. Los indicadores financieros derivados de los estados financieros, como las ratios de rotacin de inventario, la rotacin de cuentas por cobrar y la rotacin de cuentas por pagar, proporcionan informacin valiosa sobre la eficiencia operativa y la gestin de recursos de la empresa.

 

Resultados

Los resultados obtenidos de la aplicacin de los instrumentos empleados en el presente estudio muestran para el anlisis del control de inventarios y su incidencia en el proceso contable de la Empresa Herrera y Asociados, lo siguiente:

La empresa no cuenta con polticas establecidas para el manejo y control de los inventarios, que promuevan el manejo eficiente de los mismos, generando as debilidad para las empresas para hacer frente al requerimiento tanto de consumidores como proveedores. La falta de directrices especficas puede dar lugar a una gestin ineficiente de los inventarios, lo que puede resultar en problemas como exceso o insuficiencia de existencias. Por un lado, el exceso de inventario puede aumentar los costos de almacenamiento y reducir la liquidez de la empresa al inmovilizar capital en productos que no se estn vendiendo. Por otro lado, la falta de inventario puede llevar a retrasos en la entrega de productos a los clientes y prdida de ventas. Adems, sin polticas claras, la empresa puede tener dificultades para mantener una relacin equilibrada con sus proveedores, lo que podra afectar negativamente la capacidad de la empresa para obtener precios competitivos y trminos favorables

Parara controlar los productos en stock utiliza el sistema de inventario permanente, ya que permite la actualizacin continua del registro de inventario, adems se lleva un registro del inventario que ingresa y sale mediante tarjetas Krdex, en donde se registra el valor de la salida correspondiente a cada unidad y la fecha en que se retira el producto. La Empresa Herrera y Asociados cuenta con un Sistema de Facturacin Morfeus 1.0 que sirve para el control de todas las operaciones que lleva a cabo la entidad, sin embargo, al proceder de acuerdo al requerimiento de compra de los clientes, en ciertas ocasiones el sistema refleja informacin diferente a las existencias que se encuentran en fsico, perdiendo ventas y causando la insatisfaccin del cliente, por su parte ocasiona la acumulacin de mercadera obsoleta en bodega, incurriendo en el aumento de costos.

El representante legal de la empresa como los colaboradores internos reconocen la importancia de ejecutar un correcto control de inventarios el cual permite tener un registro detallado de la cantidad de productos que posee la entidad mejorando las ventas, y con el propsito de que el proceso contable mejore para as poder solventar los productos que el cliente solicita, obteniendo beneficios de acuerdo al eficiente control de inventarios. A continuacin, se presenta los rubros de las cuentas del activo y pasivo corriente pertenecientes al Estado de Situacin Financiera de la Empresa Herrera y Asociados, periodo 2022-2023, para los respectivos clculos y anlisis de los indicadores.

 

 

Tabla 1: Presentacin de los activos corrientes

ESTADOS DE SITUACIN FINANCIERA

POR LOS AOS 2022 Y 2023

EXPRESADO EN U.S.D. ESTADOUNIDENSE

CUENTAS

2022

2023

ACTIVOS

 

 

CORRIENTES

 

 

Efectivo

63.358,00

66.525,90

Deudores comerciales y otras por cobrar

170.934,00

171.517,20

Inventarios de mercadera

81.371,00

85.439,55

Gastos pagados por anticipado

15.175,00

15.933,75

TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES

330.838,00

339.416,40

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Datos de la Empresa de HERRERA Y ASOCIADOS

Elaborado por: Autores del artculo

En la tabla 1 mencionada anteriormente, se expresa la distribucin de los activos corrientes con los que la empresa contaba para los aos 2022-2023.

 

Tabla 2: Distribucin de los pasivos corrientes.

ESTADOS DE SITUACIN FINANCIERA

POR LOS AOS 2022 Y 2023

EXPRESADO EN U.S.D. ESTADOUNIDENSE

CUENTAS

2022

2023

PASIVOS

 

 

CORRIENTES

 

 

Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar

38.314,00

40.229,70

Cuentas por pagar diversas relacionadas

337.213,00

327.213,00

Vencimiento de obligaciones a corto plazo con instituciones

137.981,00

144.880,05

Obligaciones por beneficio a los empleados

6.432,00

6.753,60

TOTAL PASIVOS CORRIENTES

519.940,00

519.076,35

 

Fuente: Datos de la Empresa de HERRERA Y ASOCIADOS

Elaborado por: Autores del artculo

 

En base a la informacin recopilada, se muestra en la tabla 2, los pasivos corrientes con los que la empresa contaba para los periodos contables 2022-2023.

A continuacin, se verifica las frmulas aplicadas para conocer la influencia del control de inventarios en el proceso contable, para ello se utiliza la liquidez corriente, prueba cida, prueba defensiva y el capital de trabajo, tomando como referencia los aos 2022-2023 de la Empresa Herrera y Asociados.

En base a los resultados obtenidos mediante la aplicacin de la frmula en la Empresa Herrera y Asociados en el ao 2022 se obtuvo un valor de $ 0,64 de dlar, lo que se entiende que la empresa no cuenta con la capacidad monetaria para poder cubrir sus obligaciones a corto plazo, esto debido a que no cumple con el parmetro de 1, lo que demuestra que la liquidez de la empresa es insuficiente para continuar con su actividad econmica.

En base al resultado obtenido en el ao 2022 la Empresa Herrera y Asociados obtuvo un valor de $ 0,48 de dlar, evidenciando que no cumple con las caractersticas del indicador, entendindose que la empresa no cuenta con la capacidad de seguir realizando sus operaciones ya que se encuentra fuera de los lmites de control, por lo que tiene que tener un control de sus inventarios para que de esta forma pueda venderlos.

Para el ao 2022 la Empresa Herrera y Asociados obtuvo un valor de $ 0.12 de dlar, por lo que la empresa no cuenta con la capacidad suficiente para poder cubrir sus obligaciones a corto plazo, de manera que esto le afecta a su economa ya que no est en ptimas condiciones para cubrir sus obligaciones, por lo tanto, la empresa no se encuentra dentro de los lmites de control. La situacin tambin representa un riesgo significativo para la estabilidad financiera general de la empresa, ya que podra resultar en retrasos en los pagos, deterioro de las relaciones con los acreedores y, en ltima instancia, incluso podra poner en peligro la viabilidad a largo plazo de la empresa. En resumen, la empresa se encuentra en una situacin crtica en la que necesita tomar medidas urgentes para mejorar su liquidez y evitar posibles consecuencias negativas a corto y largo plazo.

En el ao 2022, el capital de trabajo para la Empresa Herrera y Asociados equivale en $ -189.102,00 lo que quiere decir que no cumple las caractersticas del indicador, debido a que tiene ms deudas que solventar en comparacin a sus activos, sin poder ejecutar las funciones adecuadamente. Como resultado, la empresa se encuentra en una situacin precaria y no cumple con los estndares de control financiero, es fundamental que la empresa tome medidas correctivas urgentes para mejorar su situacin financiera y evitar posibles consecuencias adversas, como retrasos en los pagos, deterioro de la reputacin y problemas legales.

De acuerdo a los resultados obtenidos a travs de la frmula aplicada, la Empresa Herrera y Asociados en el ao 2023 obtuvo un valor de $ 0.65 de dlar, entendindose que la empresa ha incrementado $ 0,01, es decir, que para este ao tampoco tuvo la suficiente capacidad monetaria para cumplir con sus obligaciones a corto plazo ya que su liquidez es insuficiente.

Para el ao 2023 en la Empresa Herrera y Asociados, se obtuvo un valor de $ 0,49 de dlar, dando, as como un incremento insignificante de $ 0,01 de dlar, lo que quiere decir que la empresa no cumple con las caractersticas que establece el indicador y adems est fuera de los lmites de control, por lo que la empresa no tiene suficientes activos lquidos para cubrir sus obligaciones a corto plazo, siendo necesario vender sus inventarios para as obtener ingresos.

Para el ao 2023 en la Empresa Herrera y Asociados se obtuvo un valor de $ 0,13 de dlar, para este ao existi un incremento de $ 0,01 lo que significa que no fue un incremento mayor, por lo que para este ao la empresa sigue sin tener la capacidad para poder cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

Se evidencia que para el ao 2023 la empresa obtuvo $ -179.659,95 lo que se da a entender que hubo una ligera baja de sus deudas, pero sin embargo an se encuentra en un punto neutro donde no cumple con los lmites de este control, lo que quiere decir que la empresa no cuenta con el dinero suficiente para cubrir sus gastos que le permitan obtener ganancias.

 

 

 

 

 

Tabla N3: Resumen de los clculos de los indicadores de liquidez por ao

INDICADOR

PERIODOS

LIQUIDEZ

AO 2022

AO 2023

Liquidez corriente

0,64

0,65

Prueba cida

0,48

0,49

Prueba Defensiva

0,12

0,13

Capital de Trabajo

-189.102,00

-179.659,95

 

 

 

 

 

 

Fuente: Datos de la Empresa de HERRERA Y ASOCIADOS

Elaborado por: Autores del artculo

 

Segn los resultados obtenidos en base a los clculos aplicados para conocer la incidencia del control de inventarios en el proceso contable de la Empresa Herrera y Asociados, se destaca que para el ao 2022 la empresa presentaba dificultades para hacer frente a obligaciones de corto plazo, por ello se encontraba en una situacin de riesgo, de acuerdo con el resultado obtenido que fue de 0,64 el cual est por debajo del rango adecuado que es 1,00. Sin embargo, para el ao 2023 la empresa ha incrementado 0,01, es decir, que para ese ao tampoco tuvo una sostenibilidad adecuada.

La verificacin de resultados permiti observar que en la prueba acida se consta de clculos menor a 1,00 correspondientes a ambos aos, el cual es un rango ptimo para la empresa, lo que quiere decir que la Empresa Herrera y Asociados, presenta dificultad con respecto a sus obligaciones y de los inventarios que posee. a dificultad se presenta en relacin con los inventarios. Aunque la empresa tiene una buena capacidad para cubrir sus deudas a corto plazo, tambin indica que tiene una cantidad significativa de recursos invertidos en inventarios. Esto sugiere que la empresa podra estar inmovilizando capital en inventarios en lugar de utilizarlo en reas ms productivas del negocio. Un exceso de inventario puede resultar en costos adicionales de almacenamiento y obsolescencia de productos, lo que reduce la rentabilidad de la empresa.

De acuerdo a los resultados de la prueba defensiva se destaca que tanto para el ao 2022 y 2023 la empresa solo tiene una diferencia del 0,01 dando a conocer que se encuentra en un rango de riesgo ya que no supera el parmetro establecido del 1,00 siendo incapaz de operar a corto plazo con sus activos, esto significa que la empresa no tiene suficientes activos lquidos para pagar sus obligaciones a corto plazo, por lo que se presenta un problema de liquidez en la empresa.

Del mismo modo, en los resultados del capital de trabajo, se evidencia la poca liquidez que tiene la empresa siendo sus pasivos corrientes mayores que sus activos corrientes dando como resultado negativo para el ao 2022 de $-189.102,00 pero para el 2023 es notable la mejora reduciendo la negatividad del capital de hasta $-179.659,95.

 

Discusin

Entre los resultados ms relevantes en el estudio de la presente investigacin, se evidencia que, aunque la Empresa Herrera y Asociados, cuenta con un sistema que bsicamente realizar todo tipo de requerimiento denominado Sistema de Facturacin Morfeus 1.0, el cual permite poder registrar todos los datos de los clientes que adquieren los productos y de igual forma al momento de que se compra productos a proveedores mediante facturas de compra y venta. Sin embargo, a pesar de contar con un sistema de facturacin al proceder con el requerimiento de los clientes, el sistema refleja informacin diferente de las existencias que se encuentran en fsico, perdiendo en ciertas ocasiones ventas, adems existen artculos en exceso, lo que ocasiona acumulacin de productos en bodega, generando ms gastos para la empresa. En este sentido, el control de inventarios incide en el proceso contable de la empresa, a travs del manejo eficiente de los productos existentes en stock, ya que a travs del control de inventarios garantiza la capacidad de solventar las necesidades del cliente con respecto a los productos con mayor demanda. De acuerdo con Prudente (2020), el control de inventarios es fundamental para la empresa porque mediante este se tiene un orden, distribucin y abastecimiento correcto de los productos, el manejo de los mismos ha llevado a prdidas econmicas.

Es por este motivo que se debe llevar un control riguroso que permita detectar faltantes de mercancas o producto que afecten la actividad econmica de la entidad, ya que el control de inventarios es el activo ms representativo para la empresa. Para Daz Yambela (2019), la gestin de inventarios es un manejo adecuado de la mercadera que se dispone, observando condiciones bsicas referentes al registro, compra, salida de inventarios, as como tambin confirmar o verificar el tipo de existencias de la empresa, mediante un recuento fsico de los materiales existentes. Menciona Pavn et al. (2019), que la gestin del inventario se enfoca en la planeacin y control, sirve como una herramienta de soporte para que la empresa llegue a su propsito sin problemas; el control de inventarios puede ser implementado como recurso competitivo, su funcin requiere de procedimientos para constatar mediante una orden de compra los productos solicitados, la recepcin y almacenamiento de artculos para el inventario, elaboracin del recibo de pago, contabilizacin y control.

Para la autora Salina Gonzaga (2020), las polticas de inventarios son fundamentales para la toma de decisiones de la empresa, contribuyendo a buen manejo en la administracin de los inventarios. Por su parte los registros contables cumplen un eje esencial en el control de inventarios ya que mediante estos procesos se pueden llevar de manera ordenada un registro detallado de los ingresos y gastos que han incurrido en un periodo determinado, permitiendo establecer un control para los productos obsoletos y mejorando el rendimiento de la empresa (Vanessa, 2019).

Para las empresas, el manejo eficiente de los inventarios es un instrumento fundamental para garantizar la existencia de productos necesarios para el correcto funcionamiento de las operaciones de ventas, mejorando los procesos internos y la credibilidad en el servicio que brindan, un adecuado control contribuye a mejorar sus operaciones y optimizando recursos en base a la reduccin de costos y crecimiento econmico ya que disminuye la acumulacin innecesaria de las mercancas. na gestin eficiente de inventarios contribuye a mejorar la eficiencia operativa al reducir los tiempos de espera y los costos asociados con el almacenamiento de inventario. Al evitar la acumulacin innecesaria de mercancas, las empresas pueden liberar capital que de otro modo estara inmovilizado en inventarios y utilizarlo en reas ms productivas, como la inversin en nuevos productos o la expansin del negocio.

El mal manejo de inventarios suele afectar principalmente al proceso contable, ya que al perder ventas y provocando la insatisfaccin del cliente por la prdida de tiempo, influye en los ingresos de la empresa, por ello se debe analizar que para poder cubrir sus obligaciones con terceros a corto plazo. Para garantizar capacidad de solvencia para la empresa de acuerdo con el proceso contable, es necesario promover el uso eficiente de los recursos a travs de un control de inventarios ptimo y eficaz, siendo una herramienta fundamental para las empresas que a diario buscan incrementar su rentabilidad.

 

Conclusiones

Los resultados alcanzados a travs de la investigacin realizada se denotan que es fundamental llevar un correcto control de inventario para que no afecte el proceso contable, debido a que son actividades que al no ejecutarse de manera correcta no se identificara la cantidad correcta de productos en inventarios y as no se lograra solventar los registros econmicos.

De acuerdo a las necesidades que se presentan es necesario que, al momento de establecer un eficiente manejo de los inventarios, se debe tomar en cuenta el uso de polticas y de krdex para registrar las entradas y salidas de la mercadera, para la respectiva presentacin de informacin y as se pueda corroborar el correcto funcionamiento de las operaciones de ventas ejecutadas dentro de la empresa.

En base a los resultados obtenidos de la recoleccin de datos, se constata que no hay unas polticas que permitan saber el proceso que se debe seguir para realizar la toma fsica de inventarios, compras y ventas, adems conocer el producto ms representativo para de esta forma evitar prdidas que afecten la economa.

 

Referencias

      1.            Aguilar Peafiel, S. M., & Chvez Tala, A. C. (2022). Control interno del inventario y su incidencia en los estados financieros en la empresa happy World S.A. Obtenido de Universidad Laica Rocafuerte de Guayaquil:

      2.            http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/5393/1/T-ULVR-4383.pdf

      3.            Bautista Vargas, L. ., & Ovalle Triana, J. D. (2019). Implementacin del sistema de inventario permanente en la ONG Word Visin. Revista Colombiana de Ciencias Administrativas, pp. 46- 55. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/utcotopaxi/127839?page=8.

      4.            Bentez Lpez, C. J. (2020). El control de inventarios y su incidencia en la rentabilidad del Comercial Avcola Rincn de Espaa. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/7483/1/8.-CINTIA%20-%20BENITEZ%20APROBADO%20-CPA.pdf

      5.            Borja, P. (2021). Qu es el libro diario? Obtenido de Borja Pascual TV: https://www.borjapascual.tv/contabilidad/libro-diario/

      6.            Cera, C. (2021). Libro Diario: El salvador de la contabilidad. Obtenido de https://www.appvizer.es/revista/contabilidad-finanzas/contabilidad/libro-diario

      7.            Cervantes, C. (4 de noviembre de 2019). Contabilidad. Obtenido de https://contadorcontado.com/2019/11/04/que-es-la-contabilidad-definiciones-distintos-autores/

      8.            Corvo, H. S. (30 de abril de 2021). Qu es un inventario peridico? Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/inventario-periodico/

      9.            Daz Yambela, N. S. (2019). Anlisis de gestin de inventarios en la empresa multilana delcantn otavalo provincia de imbabura. Obtenido de Universidad regional autnoma de los andes: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10422/1/IMECUICYA026-2019.pdf

  10.            Daz, K. C. (10 de octubre de 2019). Qu es un sistema de inventario peridico? Obtenido de https://www.logimov.com/blog/nwarticle/51/1/que-es-un-sistema-de-inventario-peridico

  11.            Donato Aguirre, L. A., & Tabares Daz, P. F. (2019). Mtodo FIFO aplicado al control del inventario en la. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/lperez,+Diagramado+4.pdf

  12.            Eurinnova. (2022). Qu son las notas a los estados financieros. Obtenido de https://www.euroinnova.ec/blog/que-son-las-notas-a-los-estados-financieros

  13.            Garca Abad, G. (2020). Qu es un balance de comprobacin y cmo hacerlo. Obtenido de https://hablemosdeempresas.com/pymes/balance-comprobacion/

  14.            Guevara, M. . (2020). Gestin de inventarios. UF0476. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=bpXSDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA6&dq=inventario&ots=HHUPOwshlL&sig=p2dgf1WIKzL3GpYKIFDL8NjFBT0#v=onepage&q=inventario&f=false

  15.            Gutirrez, M. E. (2020). Contabilidad. Obtenido de Enciclopedia Econmica: https://enciclopediaeconomica.com/contabilidad/

  16.            Herrera Pea, J. N. (2022). Implementacin de polticas contables de inventarios. Obtenido de Universidad Tcnica de Machala: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/20108/1/Trabajo_Titulacion_960.pdf

  17.            Lifeder. (2022). Proceso contable. Obtenido de https://www.lifeder.com/proceso-contable/

  18.            Llamas, J. (2020). Balance de comprobacin. Obtenido de economipedia: https://economipedia.com/definiciones/balance-de-comprobacion.html

  19.            Lpez, J. F. (2020). Balance inicial. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/balance-inicial.html

  20.            Lucio Cruz, S. T. (2022). Proceso contable de gad parroquial de Febres cordero en el ao 2020. Obtenido de Universidad Tcnica de Babahoyo Facultad de administracin, finanzas e informtica: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/11491/E-UTB-FAFI-ICA-000655.pdf?sequence=1&isAllowed=y

  21.            Marca Bueno, M. F. (2019). Aplicacin de los mtodos para el control de inventario. Obtenido de Universidad Tcnica de Machala: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13372/1/ECUACE-2019-CA-DE00954.pdf

  22.            Marn Pacheco, D. B., & Palma Pachecho, N. D. (2023). Proceso contable para el mejoramiento de la gestin financiera en la distribuidora Jet agua en el cantn La Man provincia de Cotopaxi, periodo 2022. Obtenido de Universidad Tcnica de Cotopaxi: https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/11462/1/PIM-000746.pdf

  23.            Melara, M. (9 de febrero de 2021). Qu es el Inventario perpetuo y su registro contable?

  24.            Obtenido de https://contaestudio.com/que-es-el-inventario-perpetuo/

  25.            Miravet Rodrguez, D., & Rodrguez Cosme, M. L. (2020). Valoracin de Inventarios, su Incidencia Jurdica. Mtodos. Revista de Investigacin, Formacin y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 86-87.

  26.            Morales Muoz, M. P. (2020). Anlisis al proceso contable y su incidencia en las obligaciones tributarias de almacenes electroparc, periodo 2017. Obtenido de Universidad Nacional de Chimborazo: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/6465/1/ANALISIS%20AL%20PROCESO%20CONTABLE%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LAS%20OBLIGACIONES%20TRIBUTARIAS%20DE%20ALAMCENES%20ELECTRO.pdf

  27.            Moreno Chinche, N. S. (2021). Elaboracin del proceso contable mediante el sistema monica 8.5 para la obtencin de informacin confiable en el comercial vallejo chinche carmen amelia de la ciudad de riobamba en el segundo semestre del ao 2019. Obtenido de Instituto Superior Tecnolgico San Grabriel: https://www.sangabrielriobamba.edu.ec/tesis/contabilidad/tesis42.pdf

  28.            Navarro, M. J. (19 de mayo de 2020). Inventario. Qu es, tipos, para qu sirve, contabilizacin y valuacin. Obtenido de GestioPolis.com Experto: https://gestiopolis.com/inventario-que-es-tipos-para-que-sirve/

  29.            Naveros, B. (2023). Asientos contables qu son? y cmo realizarlos? Obtenido de https://tickelia.com/blog/contabilidad-y-fiscalidad/asientos-contables/

  30.            Pavn Sierra, D. E., Villa Andrade, L. C., Rueda Manzano, M. C., & Lomas, E. X. (2019). Control interno de inventario como recurso competitivo en una PyME de Guayaquil. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87). Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29060499014

  31.            Prudente, E. K. (2020). Control de Inventarios. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5512/1/UPSE-TCA-2020-0049.pdf

  32.            Quad Minds. (11 de septiembre de 2022). Consecuencias de no llevar una buena gestin de. Obtenido de Quad Minds.

  33.            Rafino, M. (2021). Estados financieros. Obtenido de concepto: https://concepto.de/estados-financieros/

  34.            Rodrguez, J. (18 de julio de 2023). Control de inventarios: definicin, importancia y sistemas. Obtenido de HubSpot: https://www.google.com/search?q=control+de+inventarios+concepto&sca_esv=aa66105456fbfd1b&sxsrf=ACQVn0-cp58iDmDYflFBnuuTfY_e9eL2iA%3A1707489669011&ei=hTnGZfMuxpPBuQ_dj4ToAQ&oq=control+de+inventarios+con&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiGmNvbnRyb2wgZGUgaW52ZW50YXJ

  35.            Rodrguez, S. (2019). Qu son los estados financieros? Obtenido de Ceupe: https://www.ceupe.com/blog/que-son-los-estados-financieros.html

  36.            Salina Gonzaga, M. B. (2020). Polticas de control de inventarios y su importancia en la elaboracin de presupuestos de produccin. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15396/1/E-2891_SALINAS%20GONZAGA%20MARYURI%20BEATRIZ.pdf

  37.            Snchez Ortega, A. L., & Sotanse Suatunce, M. D. (2021). Proceso contable y su incidencia en la rentabilidad para la toma de decisiones de la agrcola Karina del cantn La Man provincia de Cotopaxi, ao 2019. Obtenido de Universidad Tcnica de Cotopaxi: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7265/1/UTC-PIM-000296.pdf

  38.            Sierra, Y. (24 de noviembre de 2020). Qu son los indicadores? Ejemplos, tipos y para qu sirven. Obtenido de Lemontech: https://www.bing.com/search?q=qu%C3%A9+son+los+indicadores&form=ANNTH1&refig=5cc1feb1fc5d4b7c9d2d123394a402c0&pc=HCTS&sp=1&lq=0&qs=CT&pq=que+son+los+indi&sc=10-16&cvid=5cc1feb1fc5d4b7c9d2d123394a402c0&ntref=1#

  39.            Tapia, A. S. (2021). Qu son las transacciones contables? Obtenido de https://contabilidadbasica.com/que-son-las-transacciones-contables/

  40.            Tigrero Baln, D. D. (2022). Control Interno del Inventario. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/9424/1/UPSE-TCA-2023-0069.pdf

  41.            Trujillo Len, J. A. (2020). Sistema para el control de inventarios en la empresa inversiones novillo de oro S.A.S. Revista Ingeniera, Matemticas y Ciencias de la Informacin, 108-109.

  42.            Vanessa. (6 de febrero de 2019). El proceso contable de una empresa. Obtenido de Finanzas y contabilidad: https://finanzascontabilidad.com/proceso-contable-empresa/

  43.            Zarate, D. (30 de diciembre de 2021). Indicadores. Obtenido de Hubspot: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=600cf6059d54b4ccJmltdHM9MTcwODMwMDgwMCZpZ3VpZD0xZjEwYzZlNy00NDk2LTY1NjYtMGU4MC1kMmNmNDUzOTY0NjkmaW5zaWQ9NTQxMA&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=1f10c6e7-4496-6566-0e80-d2cf45396469&psq=qu%c3%a9+son+los+indicadores&u=a1aHR0cHM6Ly9ibG9

 

 

2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/