Estrategia de innovación didáctica para el DCO en el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del nivel básico elemental

Kelly Dayanara Solórzano Macías, Leticia Mercedes Cedeño Macías

Resumen


En el presente trabajo investigativo, se considera técnicas de comunicación oral como parte de la enseñanza-aprendizaje en el idioma inglés de los estudiantes de básica elemental, en el cual el habla es la base primordial de todo ser humano. El objetivo de este trabajo es relacionar el impacto de la comunicación oral en el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del Nivel Básico Elemental de la Escuela El Rosario de Portoviejo, Manabí, para lo cual se aplicó una ficha de observación a los estudiantes de la asignatura Inglés, para evidenciar las técnicas utilizadas en comunicación oral, las que derivan en una estrategia de innovación didáctica, considerando la concentración e imaginación de los alumnos en el campo de acción del desarrollo de la comunicación oral en el idioma inglés, la misma que favorecerá en el desarrollo de las destrezas y habilidades mediante lecturas e historias habladas, estimulando la imaginación, comprensión y comunicación. Como conclusión se pudo expresar que las técnicas de CO utilizadas, entre ellas, los talleres prácticos, son importantes para llevar a cabo el plan de aprendizaje. Este trabajo servirá de apoyo a los docentes que imparten la asignatura, ya que tendrán diversidad de herramientas metodológicas para trabajar intra-aula y que favorecerán de muy buena forma el aprendizaje en los estudiantes, puesto que mejoran y potencian el desarrollo de la comunicación oral.


Palabras clave


CO e inglés; Técnicas didácticas; Aprendizaje del idioma inglés; Estrategia didáctica.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Fonseca, S., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, J. (2016). Comunicación Oral y escrita. Pearson Educación, 1-387. https://espacioculturayarte.files.wordpress.com/2016/05/comunicacion-oral.pdf

González, M. (2021). La capacitación docente para una educación remota de emergencia por la pandemia de la COVID-19. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 19(2021), 81–102. doi: 10.51302/tce.2021.614

Hernández, E. (2014). El B-learning como estrategia metodológica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de inglés de la modalidad semipresencial del departamento especializado de idiomas de la Universidad Técnica de Ambato. (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). Madrid, España. https://eprints.ucm.es/id/eprint/29610/1/T35913.pdf

Hernández, R.; Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. (M.-H. I. E. S.A, Ed.).

Hernández, Roberto.; Fernández, Carlos.; Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (S. A. D. C. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, Ed.). México.

Loria-Meneses, R. (2011). Comunicación Oral y escrita. UNED. https://itscv.edu.ec/wp-content/uploads/2018/10/COMUNICACION-ORAL-Y-ESCRITA.pdf

Madero, F. (2018). La Habilidad de Speaking en inglés, una propuesta Lúdica para su Desarrollo 1 (Fundación Universitaria Los Libertadores). Fundación Universitaria Los Libertadores. Retrieved from chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2120/Madero_Ferman_2018.pdf? sequence=1&isAllowed=y

Malo, J. (2020). Estudio descriptivo de la precepción de los actores educativos sobre el uso del youtube para el aprendizaje del idioma inglés en dos Instituciones Educativas de Lima-Perú (Universidad San Ignacio de Loyola). Universidad San Ignacio de Loyola. Retrieved from chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/919a7718-f7cc-4710-bf0b-0d1f410d9235/content

Marcos, S. y Garrán, M. (2017). La Comunicación Oral. actividades para el desarrollo de la expresión oral. OGIGIA. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, 20, 47-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6301232

Martínez, F. (2018). Reflexiones sobre las políticas educativas. Reflections on Educational Policiess. XLVIII (2), 71–96. Retrieved from https://www.redalyc.org/journal/270/27057946004/html/

Obando, M. y Carrillo, N. (2020). Influencia de la CO en el rendimiento académico de la asignatura de Lengua y Literatura en primero y segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Urcuquí en el año lectivo 2019 - 2020. (Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador). Archivo digital. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/21241/1/T-UCE-0010-FIL-846.pdf

Ricoy, M.; Álvarez Pérez, S. (2016). La enseñanza del inglés en la educación básica de personas jóvenes y adultas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(69), 385-409. https://www.redalyc.org/pdf/140/14045395003.pdf

Romo, P. (2017). Estrategias didácticas y evaluación de la CO. Quito, Ecuador: Ediciones Ecuafuturo. Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/82388/1/tesis_pablo_romo_maroto.pdf

Segovia, L. (2022). Políticas públicas y gubernamentalidad del Sistema de Educación Superior del Ecuador en el periodo 2008-2018 (Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador). Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Retrieved from chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9042/1/T3962-MG-Segovia-Politicas.pdf

Suquillo, J., Llano, G. y Martínez, C. (2018). Metacognición en estudiantes que estudian inglés como lengua extranjera. Educación Física Y Deportes, 23(239), 142-152. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/367

Vásquez-Rodríguez, F. (2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. (1 ed.). Kimpres Universidad de la Salle. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7449

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/