Fortalecimiento de las destrezas en lectura comprensiva

Paco Fernando Janeta Patiño, Asqui Asqui Alonso, Juan Mariano Obando Curichumbi, Luis Gonzalo Alcoser Alcoser

Resumen


Esta propuesta responde a la necesidad de resolver la problemática actual respecto a la comprensión de textos debido a una lectura deficiente; la incidencia de esta cuestión puede alcanzar etapas tardías del proceso de enseñanza-aprendizaje reflejando como consecuencia principal la afectación negativa del rendimiento escolar en las distintas asignaturas.
La propuesta presentada tendrá la finalidad de fomentar, mediante la aplicación de una serie de actividades escolares, una cultura de lectura en los alumnos que permita establecerse como un hábito escolar dentro de sus jornadas académicas. La importancia del instrumento es garantizar que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga un nuevo enfoque en la aplicación de nuevas metodologías de aprendizaje, recursos que no son de dominio del personal docente y que es necesario potenciar. Para determinar las condiciones iniciales se aplicó una ficha de observación al personal docente de la institución, a través de este instrumento no solamente se identificó el tipo de enseñanza por parte de los maestros, sino también, las falencias existentes en las distintas metodologías pedagógicas que se estaban utilizando. Se concluyó que una futura aplicación de las estrategias metodológicas propuestas para el proceso de enseñanza y aprendizaje fortalecerá las destrezas en lectura comprensiva del grupo estudiantil en estudio y de la población estudiantil en general.


Palabras clave


Lectura comprensiva; estrategias metodológicas; interculturalidad.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Álvarez, E. (2021). La lectura recreativa en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de Educación General Básica en la Unidad Educativa Huachi Grande, del cantón Ambato. [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Digital de la Universidad Técnica de Ambato, Ambato.

Amaya, M. (2017). Comprensión lectora en clave intercultural: una revisión del presente; perspectivas de futuro. (C. d. Inclusiva, Ed.) Santiago de Chile: Ediciones CELEI. Obtenido de https://www.academia.edu/35810624/Documento_3_Comprension_lectora_en_clave_intercultural

Arispe, L. (2021). Aplicación de estrategias de lectura comprensiva. Prácticas y experiencias pedagógicas, 1(1), 107-108. Obtenido de https://www.ojs.tintaplana.com.bo/index.php/innova/article/view/437/443

Barrera, S. L. (2021). Las actividades lúdicas como estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes del grado décimo de la I.E. León de Greiff de Aguzil - Casanare. [Tesis de maestría, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología]. Repositorio Digital de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Panama.

Berrospi, S., Cardenas, M., Condor, M., Dominguez, Y., Vargas, K., y Velarde, C. (2018). Definición, tipos, requisitos, fases y beneficios de la lectura. [Trabajo Académico, Universidad Seminario Evangélico de Lima]. Repositorio Digital de la Universidad Seminario Evangélico de Lima, Lima.

Bruner, J. (1996). The Culture of Education. Harvard University Press, Cambridge, MA.

Cabrera Ortíz, D. E. (2013). La lectura comprensiva y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de Lengua y Literatura en las niñas del Quinto Año de Educación General Básica de la Escuela "Luis Andino Gallegos", del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio Digital de la Universidad Técnica de Cotopaxi, La Maná. Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3349/1/T-UTC-00616.pdf

Celi, K., Zaruma, R., Cevallos, F., Cabrera, N., y Charchabal, D. (2017). La estrategia de aprendizaje afectiva en los estudiantes del bachillerato para mejorar sus conductas. Olimpia: Publicación científica de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 14(46), 288-305. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6220159

Chuquizán, L., y Rosas, J. (2021). Palabras, ritmos y voces: la lectura oral para la formación de lectores. [Tesis de Maestría, Universidad de Nariño]. Repositorio Digital de la Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

Conejo, A. (2008). Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador. La propuesta educativa y su proceso. Alteridad. Revista de Educación, 3(2), 64-82. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746251005.pdf

Cujano, M. T. (2021). Estrategias metodológicas para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto año de EGB de la "Unidad Educativa Isabel de Godín" de la ciudad de Riobamba en el período académico 2020-2021". [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba.

Dirección de Desarrollo Curricular y Docente. (2018). Manual de Orientaciones: Estrategias Metodológicas de Enseñanza y Evaluación de Resultados de Aprendizaje (Primera ed.). Temucho: Universidad de la Frontera. Obtenido de https://pregrado.ufro.cl/images/files/2018/documentos-desarrollo-curricular/orientaciones-metodologicas.pdf

Fornet-Betancourt, R. (2006). La interculturalidad a prueba. Michigan: Universidad de Michigan. Obtenido de https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/la%20interculturalidad%20a%20prueba.pdf

Galeas, V. d. (2019). Lectura comprensiva intercultural Achik Ñan (Camino del Saber), para el fortalecimiento de las destrezas lectoras. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7444

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/