Incidencia de la tecnologa en impresin 3D en la industria 4.0

 

Incidence of 3D printing technology in industry 4.0

 

Incidncia da tecnologia de impresso 3D na indstria 4.0

 

Nallely Romelia Flores-Jcome I
nallely.flores7014@utc.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0000-0344-5345

,Yoandrys Morales-Tamayo II
yoandrys.morales@utc.edu.ec  https://orcid.org/0000-0001-7456-1490
Danilo Fabricio Trujillo-Ronquillo III
danilo.trujillo7320@utc.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8685-209X
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: nallely.flores7014@utc.edu.ec

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 08 de mayo de 2024 *Aceptado: 27 de mayo de 2024 * Publicado: 21 de junio de 2024

 

        I.            Universidad Tcnica de Cotopaxi1, Latacunga, Ecuador.

      II.            Universidad Tcnica de Cotopaxi2, Latacunga, Ecuador.

   III.            Universidad Tcnica de Cotopaxi3, Latacunga, Ecuador.

 


Resumen

En general, la impresin 3D es una tecnologa que est transformando la forma en que se fabrican los productos en la Industria 4.0. La tecnologa ofrece una serie de beneficios, como mayor flexibilidad, personalizacin, eficiencia y reduccin de costos. A medida que la tecnologa contina desarrollndose, se espera que la impresin 3D tenga un impacto an mayor en la Industria 4.0 y en la forma en que vivimos nuestras vidas. La tecnologa en impresin 3D en el contexto de la Industria 4.0 se refiere a la integracin de la manufactura aditiva con otros sistemas avanzados para transformar los procesos de produccin. La Industria 4.0, tambin conocida como la cuarta revolucin industrial, se caracteriza por la digitalizacin y la automatizacin en los procesos de manufactura, donde la impresin 3D juega un rol crucial. La impresin 3D se posiciona como un pilar fundamental en la Industria 4.0, impulsando la transformacin digital de la manufactura y abriendo un sinfn de posibilidades para la innovacin y el desarrollo de nuevos productos y servicios. Su impacto en la flexibilidad, la eficiencia, la personalizacin y la creacin de nuevos modelos de negocio la convierten en una tecnologa clave para el futuro de la industria. A medida que la tecnologa contina evolucionando, se espera que la impresin 3D tenga un impacto an mayor en la forma en que diseamos, fabricamos y consumimos productos.

Palabras clave: Fabricacin aditiva; Industria 4.0; Capacidad de produccin; Competitividad.

 

Abstract

Overall, 3D printing is a technology that is transforming the way products are manufactured in Industry 4.0. Technology offers a number of benefits, such as greater flexibility, customization, efficiency and cost reduction. As technology continues to develop, 3D printing is expected to have an even greater impact on Industry 4.0 and the way we live our lives. 3D printing technology in the context of Industry 4.0 refers to the integration of additive manufacturing with other advanced systems to transform production processes. Industry 4.0, also known as the fourth industrial revolution, is characterized by digitalization and automation in manufacturing processes, where 3D printing plays a crucial role. 3D printing is positioned as a fundamental pillar in Industry 4.0, driving the digital transformation of manufacturing and opening endless possibilities for innovation and the development of new products and services. Its impact on flexibility, efficiency, customization and the creation of new business models make it a key technology for the future of the industry. As technology continues to evolve, 3D printing is expected to have an even greater impact on the way we design, manufacture and consume products.

Keywords: Additive manufacturing; Industry 4.0; Production capacity; Competitiveness.

 

Resumo

No geral, a impresso 3D uma tecnologia que est transformando a forma como os produtos so fabricados na Indstria 4.0. A tecnologia oferece uma srie de benefcios, como maior flexibilidade, customizao, eficincia e reduo de custos. medida que a tecnologia continua a evoluir, espera-se que a impresso 3D tenha um impacto ainda maior na Indstria 4.0 e na forma como vivemos as nossas vidas. A tecnologia de impresso 3D no contexto da Indstria 4.0 refere-se integrao da manufatura aditiva com outros sistemas avanados para transformar os processos de produo. A Indstria 4.0, tambm conhecida como a quarta revoluo industrial, caracterizada pela digitalizao e automao nos processos de fabricao, onde a impresso 3D desempenha um papel crucial. A impresso 3D posiciona-se como um pilar fundamental da Indstria 4.0, impulsionando a transformao digital da produo e abrindo infinitas possibilidades de inovao e desenvolvimento de novos produtos e servios. O seu impacto na flexibilidade, na eficincia, na personalizao e na criao de novos modelos de negcio fazem dela uma tecnologia chave para o futuro da indstria. medida que a tecnologia continua a evoluir, espera-se que a impresso 3D tenha um impacto ainda maior na forma como projetamos, fabricamos e consumimos produtos.

Palavras-chave: Manufatura aditiva; Indstria 4.0; Capacidade de produo; Competitividade.

 

Introduccin

La Industria 4.0, tambin conocida como la cuarta revolucin industrial, est marcada por la integracin de tecnologas digitales avanzadas en los procesos de manufactura. Entre estas tecnologas, la impresin 3D o manufactura aditiva se destaca como una de las ms revolucionarias, transformando la manera en que se disean, producen y distribuyen los bienes. La impresin 3D ha evolucionado significativamente desde sus inicios, y su incidencia en la Industria 4.0 est redefiniendo los paradigmas de la produccin industrial. (Hernndez, 2017).

La impresin 3D es uno de los elementos fundamentales de la industria 4.0. La industria 4.0, o la cuarta revolucin industrial, consiste en la automatizacin y digitalizacin de la industria y todos los procesos relacionados con la empresa. Las revoluciones industriales que se han producido a lo largo de la historia han estado definidas por las caractersticas de las diferentes tecnologas emergentes de cada momento. Estas caractersticas y las nuevas tecnologas modifican a gran velocidad las formas de produccin de la industria. Al mismo tiempo que producen un cambio a nivel econmico y social, transformando de manera profunda a la humanidad y su evolucin histrica. La sociedad ha vivido en los siglos XIX y XX tres revoluciones industriales y tecnolgicas que han supuesto un avance en todos los aspectos, tanto a nivel econmico como social. (Ramrez, 2021).

Actualmente, y desde aproximadamente 2014, se est experimentando un nuevo cambio en la industria, la economa y la sociedad, marcado por la cuarta revolucin industrial. Esto ha sido posible gracias al crecimiento exponencial de la tecnologa y las TIC en la ltima dcada, dando lugar a la industria 4.0. La industria 4.0 agrupa los sistemas fsicos, digitales y biolgicos en una red de produccin inteligente donde los diferentes componentes interaccionan y colaboran conjuntamente. As mismo, est compuesta por diferentes tecnologas innovadoras que dan lugar a soluciones flexibles, inteligentes y autnomas. Este cambio implica la transformacin digital de la industria y de las empresas con la integracin de las nuevas tecnologas disruptivas: impresin 3D, IoT, sistemas ciberfsicos (CPS), ciberseguridad, cloud computing, blockchain, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y big data (ver figura 1). Esto da lugar la industria del futuro o fabrica inteligente (Smart Factory). El objetivo de todas estas tendencias es transformar digitalmente la manufactura en la Industria 4.0, impulsando la flexibilidad, la eficiencia, la personalizacin, la innovacin y la sostenibilidad en la produccin.

 

Figura 1: Industria 4.0

Nota: Adaptado de La Industria 4.0 revolucin industrial, Ramrez, S., 2021.

La impresin 3D se refiere a la creacin de objetos tridimensionales mediante la adicin de material capa por capa, basado en un modelo digital. Este proceso contrasta con los mtodos de manufactura sustractiva, que eliminan material de un bloque inicial. La flexibilidad de diseo, la capacidad de producir geometras complejas y la eficiencia en el uso de materiales hacen de la impresin 3D una herramienta valiosa en diversos sectores industriales. (Martnez, 2019).

 

Integracin de la Industria 4.0

La Industria 4.0 se caracteriza por la interconexin de sistemas, la automatizacin y el uso de datos para optimizar los procesos productivos. En este contexto, la impresin 3D no solo ofrece ventajas en trminos de produccin, sino que tambin se integra perfectamente con otras tecnologas emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, y la inteligencia artificial (IA), ver figura 2 (Snchez, 2021): Esta integracin permite:

         Produccin Personalizada: La impresin 3D facilita la produccin de piezas nicas y personalizadas sin necesidad de costosos cambios en las lneas de produccin.

         Prototipado Rpido: La capacidad de producir prototipos rpidamente permite a las empresas acelerar el desarrollo de nuevos productos y reducir el tiempo de comercializacin.

         Reduccin de Inventarios: La manufactura aditiva permite la produccin bajo demanda, eliminando la necesidad de grandes inventarios y reduciendo los costos de almacenamiento.

         Personalizacin Masiva: La impresin 3D facilita la personalizacin masiva, permitiendo a las empresas producir lotes pequeos de productos personalizados sin incrementar significativamente los costos. Esto es posible gracias a la capacidad de la impresin 3D para cambiar rpidamente entre diferentes diseos sin necesidad de costosos cambios en las lneas de produccin.

         Sostenibilidad: La manufactura aditiva utiliza solo la cantidad de material necesario para crear un objeto, lo que reduce significativamente el desperdicio en comparacin con los mtodos tradicionales de manufactura sustractiva. Adems, la capacidad de producir localmente tambin reduce la huella de carbono asociada con el transporte y la logstica.

 

 

Figura 2: Neoindustria, impresin 3D e industria 4.0

Nota: Adaptado de Neoindustria, Snchez, D., 2020.

 

Impacto en los sectores industriales

La incidencia de la tecnologa de impresin 3D en la Industria 4.0 es notable en varios sectores:

         Automotriz: Produccin de componentes ligeros y personalizados que mejoran la eficiencia de los vehculos.

         Aeroespacial: Fabricacin de piezas complejas y ligeras que cumplen con altos estndares de calidad y seguridad.

         Salud: Creacin de prtesis, implantes y herramientas quirrgicas personalizadas, mejorando los resultados mdicos.

         Construccin: Innovaciones en la construccin de estructuras complejas y sostenibles con menores costos y tiempos.

 

Beneficios y desafos

Beneficios:

         Eficiencia en el Uso de Materiales: Reduccin significativa del desperdicio.

         Flexibilidad en el Diseo: Capacidad para crear diseos complejos y personalizados.

         Reduccin de Costos: Especialmente en la produccin de pequeos lotes y prototipos.

Desafos:

         Costos Iniciales Altos: Equipos y materiales pueden ser costosos.

         Velocidad de Produccin: Puede ser ms lenta comparada con mtodos tradicionales.

         Regulacin y Estndares: Necesidad de desarrollar normativas para garantizar la calidad y seguridad de los productos.

La impresin 3D representa una pieza clave en la transformacin digital de la industria dentro del marco de la Industria 4.0. Su capacidad para revolucionar los procesos de manufactura, ofreciendo flexibilidad, eficiencia y personalizacin, est impulsando un cambio significativo en cmo se disean y producen los bienes. A medida que la tecnologa avanza y se superan los desafos actuales, la incidencia de la impresin 3D continuar creciendo, consolidndose como un componente esencial de la fbrica del futuro. (Gonzlez, 2019).

 

Desarrollo y avances en la Impresin 3D

Desde su invencin en los aos 80, la impresin 3D ha evolucionado desde una tcnica utilizada principalmente para prototipado rpido hasta convertirse en una solucin viable para la produccin a escala industrial. Con avances en materiales (como plsticos, metales y biomateriales), la impresin 3D ha ampliado sus aplicaciones en sectores como la automocin, la aeronutica, la medicina y la construccin. (Lpez, 2020) (Ver figura 3).

         Automocin y Aeronutica: Las industrias automotriz y aeroespacial han adoptado la impresin 3D para producir piezas ligeras y resistentes, reduciendo significativamente el peso de los componentes y, por ende, mejorando la eficiencia del combustible y reduciendo las emisiones.

         Medicina: En el sector de la salud, la impresin 3D se utiliza para crear prtesis personalizadas, implantes y modelos anatmicos para planificacin quirrgica, mejorando los resultados clnicos y la calidad de vida de los pacientes.

         Construccin: La impresin 3D ha comenzado a revolucionar la construccin, permitiendo la creacin de estructuras complejas y personalizadas con menos desperdicio de material y tiempo de construccin reducido.

 

Figura 3: Avances en la impresin en 3D.

Nota: Adaptado de Avances en la impresin en 3D, Lpez, R., 2020.

 

Metodologa

La adopcin exitosa de la impresin 3D en la Industria 4.0 requiere de una metodologa estructurada y bien definida que gue a las empresas en el proceso de implementacin (Kleber Germiniano Marcillo Parrales, 2021). A continuacin, se presentan algunas metodologas comunes:

Metodologa DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar):

         Definir: Establecer los objetivos claros y especficos para la implementacin de la impresin 3D, alineados con la estrategia general de la empresa.

         Medir: Identificar los indicadores clave de rendimiento (KPIs) relevantes para evaluar el impacto de la impresin 3D, como la eficiencia de produccin, la personalizacin, la reduccin de costos, etc.

         Analizar: Analizar los procesos actuales de manufactura y determinar las oportunidades donde la impresin 3D puede agregar valor.

         Mejorar: Disear e implementar soluciones de impresin 3D que optimicen los procesos, reduzcan costos y mejoren la eficiencia.

         Controlar: Monitorear y evaluar el desempeo de las soluciones de impresin 3D, realizando ajustes y mejoras continuas.

Metodologa design thinking:

         Empatizar: Comprender las necesidades y desafos de los clientes, empleados y socios comerciales en relacin con la impresin 3D.

         Definir: Definir claramente el problema o la oportunidad que se abordar con la impresin 3D.

         Idear: Generar una amplia gama de ideas creativas y soluciones potenciales utilizando tcnicas de brainstorming y pensamiento lateral.

         Prototipar: Desarrollar prototipos rpidos y de bajo costo para probar y evaluar las ideas.

         Probar: Obtener retroalimentacin de los usuarios y refinar las soluciones en funcin de las pruebas.

Metodologa lean manufacturing:

         Identificar el valor: Definir claramente el valor que la impresin 3D aporta a los clientes y a la empresa.

         Mapear la cadena de valor: Identificar todos los pasos y procesos involucrados en la produccin y optimizarlos para eliminar el desperdicio y mejorar la eficiencia.

         Crear un flujo continuo: Implementar un flujo de trabajo continuo para la impresin 3D, minimizando los tiempos de espera y los cuellos de botella.

         Establecer la produccin de traccin: Producir productos basados en la demanda real del cliente, evitando la sobreproduccin.

         Buscar la perfeccin: Buscar continuamente la mejora de los procesos y la eliminacin de desperdicios.

Metodologa gil:

         Dividir en proyectos ms pequeos: Dividir la implementacin de la impresin 3D en proyectos ms pequeos y manejables.

         Ciclos de desarrollo iterativos: Implementar ciclos de desarrollo iterativos, donde se disean, desarrollan, prueban y mejoran las soluciones de impresin 3D de forma incremental.

         Trabajo en equipo colaborativo: Fomentar la colaboracin entre diferentes departamentos y reas de la empresa para una implementacin exitosa.

         Adaptacin a los cambios: Ser flexible y adaptable a los cambios en las necesidades y condiciones del mercado.

Esta metodologa permitir un anlisis detallado y sistemtico de cmo la tecnologa de impresin 3D est transformando los procesos industriales en el marco de la Industria 4.0, proporcionando una base slida para comprender su impacto y potencial futuro. (Corts, 2018).

 

Resultados y/o Discusin

La impresin 3D ha revolucionado la manufactura en la Industria 4.0, introduciendo un paradigma de produccin descentralizada, flexible y eficiente. (Herrera, 2020) Diversos estudios y anlisis avalan el impacto significativo de esta tecnologa en diversos aspectos:

Flexibilidad y Personalizacin:

         Mayor capacidad de respuesta a las demandas del mercado: La impresin 3D permite producir lotes pequeos o personalizados de manera rpida y eficiente, adaptndose a las necesidades especficas de los clientes. Esto reduce el tiempo de lanzamiento de nuevos productos y aumenta la satisfaccin del cliente.

         Personalizacin masiva: La impresin 3D facilita la creacin de productos personalizados a gran escala, desde prtesis mdicas hasta artculos de moda. Esto abre un abanico de posibilidades para la diferenciacin de productos y la fidelizacin de clientes.

Optimizacin de la Cadena de Suministro:

         Reduccin de inventarios: La impresin 3D bajo demanda permite minimizar los inventarios de productos terminados, ya que se pueden fabricar localmente cerca del punto de consumo. Esto reduce costos de almacenamiento y libera capital para otras inversiones.

         Eficiencia en el transporte y la logstica: La produccin local a travs de la impresin 3D reduce la necesidad de transporte de productos terminados, disminuyendo as la huella de carbono y los costos logsticos.

         Mayor trazabilidad y transparencia: La tecnologa permite una mayor trazabilidad de las piezas y materiales utilizados en el proceso de produccin, lo que mejora la transparencia en la cadena de suministro.

Innovacin y Desarrollo Acelerados:

         Prototipado rpido y econmico: La impresin 3D permite crear prototipos de manera rpida y econmica, agilizando el proceso de desarrollo de nuevos productos y reduciendo costos.

         Experimentacin con nuevas geometras y materiales: La tecnologa abre la puerta a la experimentacin con nuevas geometras y materiales que antes eran difciles o imposibles de fabricar con mtodos tradicionales.

         Aumento de la tasa de innovacin: La impresin 3D facilita la introduccin de nuevos productos al mercado, incrementando la tasa de innovacin en las empresas.

Eficiencia y Reduccin de Costos:

         Reduccin de costos de herramientas y utillaje: La impresin 3D elimina la necesidad de costosas herramientas y utillaje, lo que reduce significativamente los costos de produccin, especialmente en series cortas o piezas complejas.

         Optimizacin del uso de materiales: La tecnologa permite un uso ms eficiente de los materiales, ya que solo se utiliza la cantidad necesaria para la fabricacin del objeto.

         Reduccin de desperdicios: La impresin 3D minimiza la generacin de residuos, contribuyendo a una manufactura ms sostenible.

Sostenibilidad y Manufactura Responsable:

         Reduccin de la huella de carbono: La produccin local y la optimizacin del uso de materiales disminuyen la huella de carbono de la manufactura.

         Uso de materiales sostenibles: La impresin 3D permite utilizar materiales sostenibles y reciclados, promoviendo una economa circular.

         Manufactura ms responsable: La tecnologa contribuye a una manufactura ms responsable con el medio ambiente y las comunidades.

Nuevos Modelos de Negocio y Oportunidades:

         Impresin bajo demanda: La fabricacin de productos bajo demanda abre nuevas posibilidades para la personalizacin y la venta directa al consumidor.

         Fabricacin distribuida: La impresin 3D permite la produccin local y descentralizada, creando oportunidades para las pequeas empresas y emprendedores.

         Servicios de impresin 3D: Se genera un nuevo mercado de servicios de impresin 3D para empresas y particulares que no cuentan con la infraestructura necesaria.

 

Conclusiones

La impresin 3D ha demostrado ser una tecnologa transformadora dentro del marco de la Industria 4.0, ofreciendo ventajas significativas en trminos de flexibilidad, costo y sostenibilidad. Sin embargo, su adopcin generalizada requiere superar desafos tcnicos y econmicos, as como el desarrollo de una infraestructura regulatoria adecuada. A medida que la tecnologa contina evolucionando, su impacto en la manufactura y otros sectores industriales seguir creciendo, posicionndose como una herramienta clave para la innovacin y la eficiencia en la era digital.

La impresin 3D representa una pieza clave en la transformacin digital de la industria dentro del marco de la Industria 4.0. Su capacidad para revolucionar los procesos de manufactura, ofreciendo flexibilidad, eficiencia y personalizacin, est impulsando un cambio significativo en cmo se disean y producen los bienes. A medida que la tecnologa avanza y se superan los desafos actuales, la incidencia de la impresin 3D continuar creciendo, consolidndose como un componente esencial de la fbrica del futuro.

 

Referencias

      1.            Formato APA Sptima edicin

      2.            Corts, L. &. (2018). Impacto de la impresin 3D en la manufactura avanzada. Revista Latinoamericana de Ingeniera, 23(2), 34-48.

      3.            Gonzlez, E. &. (2019). "Integracin de impresin 3D en fbricas inteligentes. Journal of Smart Manufacturing, 12(2), 87-105.

      4.            Hernndez, M. &. (2017). Transformacin digital en la manufactura: la cuarta revolucin industrial. Revista Iberoamericana de Automtica e Informtica Industrial, 14(3), 249-260.

      5.            Herrera, A. N. (2020). El modelado e impresin 3D, a tecnologa de la industria 4.0. researchgate(https://www.researchgate.net/publication/371435254_El_modelado_e_impresion_3D), 13.

      6.            Kleber Germiniano Marcillo Parrales, E. A. (2021). Impresin 3d como eje de desarrollo en la industria 4.0. Fundacin Dialnet, 4(https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590504), 14.

      7.            Lpez, R. &. (2020). "Construccin con impresin 3D: hacia una nueva era de edificacin". Revista de Innovacin en Construccin, 16(3), 134-150.

      8.            Martnez, L. &. (2019). "Aplicaciones de la impresin 3D en la industria automotriz". Revista de Ingeniera Industrial, 14(3), 112-129.

      9.            Ramrez, S. (09 de 02 de 2021). Cul es la importancia de la impresin 3D en la industria 4?0? (3dnatives) Obtenido de https://www.3dnatives.com/es/impresion-3d-industria-4-0-090220212/#!

  10.            Snchez, D. &. (2021). "La impresin 3D en la medicina: avances y perspectivas". Journal of Medical Engineering, 18(4), 203-221.

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/