Nivel de coordinación en escolares de básica media según sexo y edad

Willian Vicente Mera Pulla, Wilson Hernando Bravo Navarro

Resumen


Las habilidades motrices básicas, así como la coordinación, son fundamentales desarrollarlas en la edad escolar, pues estas son prerrequisitos para lograr técnicas y adecuadas en los deportes. El objetivo de este estudio es mejorar la coordinación en los escolares de básica media, en las clases de Educación de la Unidad Educativa la Salle. Esta investigación es de tipo descriptiva de corte transversal y con un enfoque cuantitativo. La población en estudio está conformada por 80 estudiantes, los resultados muestran que la coordinación se ha evidenciado una ineficacia en el desarrollo de la misma.  Se concluye que es importante enfocarse en alternativas para el desarrollo de estas capacidades, para lo cual se proponen se propone actividades lúdicas que mejoren el desarrollo de las mismas.


Palabras clave


Educación física; Capacidad; Actividad sensomotriz; Juego. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Ayala, F., Sainz, P., Croixc, M., Santonja, F., (2012). Fiabilidad y validez de las pruebas sit-and-reach: revisión sistemática. Revista Andaluz de Medicina del deporte, 57-67. Obtenido de https://cutt.ly/dBTVkkB

Bernal, J. (2008). 100 Ejercicios y juegos de coordinación. España: Wanceulen Editorial Deportiva, S.L.

Cebrián, M. (2017). Juegos de flexibilidad en Educación Física. Mundo Entrenamiento. Obtenido de https://mundoentrenamiento.com/juegos-de-flexibilidad-en-educacion-fisica/

Fernández, D. (2018). Juegos de flexibilidad para educación física. Educación 2.0. Obtenido de https://educacion2.com/juegos-de-flexibilidad-educacion-fisica/

Galindo, J., Méndez Y., Real, P., Padilla B, Oviedo, S., Villanueva, J., Romero, J., Pinilla. A, Torres, D., Sierra, L., Meza, J, & Sánchez J. (2019). Flexibilidad: ¿Capacidad fundamental? Valoración de sistema LDF. Sena, 23 - 35. Obtenido de https://cutt.ly/VByvRnN

Gálvez, N., Téquiz, W., Chichaiza, C., Terán, J., Rodríguez R. & Carchipulla, C. (2020). Potenciación de la capacidad flexibilidad en la gimnasia artística masculina infantil. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 24(261), 46-56. https://doi.org/10.46642/efd.v24i261.1943

Gomeñuka N. & Cabral M., (2018). Las capacidades coordinativas en los alumnos. efedeportes.com, 125. Obtenido de https://efdeportes.com/efd124/las-capacidades-coordinativas-en-los-alumnos-del-profesorado-de-educacion-fisica.htm

Peraza, J., Castañeda, L., Zapata, D., & Sanjuanelo, D. (2018). Nivel de flexibilidad de deportistas en formación a través del Test de Sit and Reach, Tocancipá, Cundinamarca. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 5 - 18. Obtenido de https://cutt.ly/vByc5lS

Llado, J. (2017). Relación Entre el Body Mass Index y la Coordinación Motriz en Alumnos y Alumnas de Educación Primaria. Revista de educación física: Renovar la teoría y práctica, (146), 12-20. l https://cutt.ly/XBycPRb

Liuver, M., & Martínez, S., (2019). Sistemas de ejercicios para potenciar la coordinación en atletas de baloncesto primera categoría. Revista Internacional de Ciencias Sociales de la Actividad Física, el Juego y el Deporte, 19. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7562420

Ruiz-Pérez L., Barriopedro-Moro, Ramón-Otero, Palomo-Nieto, Rioja-Collado, García-Coll &Navia-Manzano (2017). Evaluar la Coordinación Motriz Global en Educación Secundaria: RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 285-301. https://www.cafyd.com/REVISTA/04907.pdf

Mayorga-Vega, D., Merino, M., R.; Iglesias, P. & Fernández, E. (2011). Conocimiento sobre la flexibilidad y su aplicación práctica entre. Dialnet, 661-686. Obtenido de https://cutt.ly/DB2b45M

Peraza P., Castañeda, A., Zapata, D. & Sanjuanelo, D. (2018). Nivel de flexibilidad de deportistas en formación a través del test de sit and reach, tocancipá, cundinamarca, Revista digital: Actividad Física y Deporte 5, 26,27. Obtenido de https://cutt.ly/DBycLTs

Blanco, A., & Martínez, R. (1998). Bases teóricas, la preparación física en la edad escolar inicial (2. edición.). Barcelona: Paidotribo.

Ruiz L., Barriopedro, I., Ramón, I., Palomo, M., Rioja, N., García, V., & Navia, J. (2017). Evaluar la Coordinación Motriz Global en Educación Secundaria: El Test Motor SportComp. [Motor co-ordination assessment in Secondary Education: The SportComp Test]. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. doi: 10.5232/ricyde, 13(49), 285-301.

Posso R., Ortiz, N., Paz, B., Marcillo, J., & Arufe, V. (2022). Análisis de la influencia de un programa estructurado de educación física sobre la coordinación motriz y autoestima en niños de 5 y 7 años. 23-134. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/86055

Redondo C. (2011). Coordinación y Equilibrio: Base para la Educación Física en primaria. Revista Digital: Innovación y Experiencias Educativas, 1 - 11. Obtenido dehttps://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_39/CRISTINA_REDONDO_1.pdf

Rivera H., Chamorro, Á., Núñez, O., Bárbaro O. & Armas, H. (2014). Consideraciones teóricas acerca de las capacidades coordinativas desde las. EFDeportes Revista Digital (195), 195. Obtenido de https://efdeportes.com/efd195/capacidades-coordinativas-desde-educacion-fisica.htm

Sánchez-Sánchez J., Pérez, A., Boada P., García M., Moreno C. & Carretero M., (2013). Estudio de la fl exibilidad de luchadores de kickboxing de nivel. Arch Med Deporte, 85 - 91. Obtenido de http://femede.es/documentos/or02_160.pdf

Sedano, S., Cuadrado G. & Redondo J. (2007). Valoración de la influencia de la práctica del fútbol en la evolución de la fuerza, la flexibilidad y la velocidad en población infantil Apunts. Educación Física y deportes, 54 - 63. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551656956006

Tenorio, C. (2013). La coordinación y su incidencia en el desarrollo de los fundamentos de baloncesto en los estudiantes del segundo año de bachillerato del Colegio Nacional Experimental “Salcedo” de la ciudad de Salcedo. Obtenido de https://cutt.ly/cBAllkw




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7430

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/