La imparcialidad de la opinin del testigo experto con respecto a los resultados de un informe, frente al criterio del perito

 

The impartiality of the opinion of the expert witness with respect to the results of a report, compared to the criteria of the expert

 

A imparcialidade da opinio do perito em relao ao resultado de um laudo, comparado aos critrios do perito

 

 

Segundo Jaime Orellana-Urgils I
segundo.orellana.59@hotmail.com 
https://orcid.org/0000-0002-8878-6372
Andrea Lisseth Durn-Ramrez II
aduranr@ucacue.edu.ec 
http://orcid.org/0000-0002-8382-1335
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: segundo.orellana.59@hotmail.com

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 19 de abril de 2024 *Aceptado: 03 de mayo de 2024 * Publicado: 19 de junio de 2024

 

        I.            Universidad Catlica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

      II.            Universidad Catlica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.


Resumen

Introduccin: En el contexto del sistema judicial ecuatoriano, la imparcialidad del testimonio experto y su relacin con los resultados de los informes periciales son aspectos cruciales para garantizar la equidad y la justicia en los procesos judiciales. Este artculo aborda esta temtica mediante una investigacin exhaustiva que analiza la integridad pericial, la supervisin judicial y los desafos en la evaluacin de la evidencia pericial. Objetivo: El objetivo principal de este estudio es analizar la imparcialidad del testimonio experto y su impacto en la validez de los informes periciales en el sistema judicial ecuatoriano. Se busca identificar los desafos y las oportunidades para mejorar la prctica pericial y promover una administracin de justicia ms objetiva y transparente. Metodologa: Se emple un enfoque metodolgico mixto que combin la revisin bibliogrfica, el anlisis jurisprudencial y la investigacin de campo. Se revisaron fuentes acadmicas y legales relevantes, se analizaron casos judiciales pertinentes y se realizaron entrevistas a expertos en el campo del derecho y la criminologa en Ecuador. Resultados: Los resultados de la investigacin revelaron la necesidad de fortalecer los estndares ticos y profesionales para los peritos, as como la importancia de la supervisin judicial en la evaluacin crtica de la evidencia pericial. Se identificaron desafos en la evaluacin de la evidencia pericial y se destacaron las percepciones y experiencias de los profesionales del derecho en relacin con la imparcialidad del testimonio experto. Conclusin: Este artculo proporciona una visin integral de la imparcialidad del testimonio experto en el sistema judicial ecuatoriano. Se ofrecen recomendaciones especficas para mejorar la prctica pericial y promover una administracin de justicia ms justa y equitativa en el pas. Los resultados y conclusiones obtenidos tienen importantes implicaciones para el fortalecimiento del sistema de justicia en Ecuador.

Palabras clave: Imparcialidad; testimonio experto; informe pericial; sistema judicial; Ecuador.

 

Abstract

Introduction: In the context of the Ecuadorian judicial system, the impartiality of expert testimony and its relationship with the results of expert reports are crucial aspects to guarantee equity and justice in judicial processes. This article addresses this issue through exhaustive research that analyzes expert integrity, judicial oversight, and challenges in evaluating expert evidence. Objective: The main objective of this study is to analyze the impartiality of expert testimony and its impact on the validity of expert reports in the Ecuadorian judicial system. It seeks to identify challenges and opportunities to improve expert practice and promote a more objective and transparent administration of justice. Methodology: A mixed methodological approach was used that combined bibliographic review, jurisprudential analysis and field research. Relevant academic and legal sources were reviewed, pertinent judicial cases were analyzed, and interviews were conducted with experts in the field of law and criminology in Ecuador. Results: The results of the research revealed the need to strengthen ethical and professional standards for experts, as well as the importance of judicial supervision in the critical evaluation of expert evidence. Challenges in evaluating expert evidence were identified and legal professionals' perceptions and experiences regarding the impartiality of expert testimony were highlighted. Conclusion: This article provides a comprehensive view of the impartiality of expert testimony in the Ecuadorian judicial system. Specific recommendations are offered to improve expert practice and promote a more fair and equitable administration of justice in the country. The results and conclusions obtained have important implications for strengthening the justice system in Ecuador.

Keywords: Impartiality; expert testimony; expert report; judicial system; Ecuador.

 

Resumo

Introduo: No contexto do sistema judicial equatoriano, a imparcialidade da percia e sua relao com os resultados dos laudos periciais so aspectos cruciais para garantir a equidade e a justia nos processos judiciais. Este artigo aborda essa questo por meio de pesquisas exaustivas que analisam a integridade pericial, a superviso judicial e os desafios na avaliao de provas periciais. Objetivo: O objetivo principal deste estudo analisar a imparcialidade da percia e seu impacto na validade dos laudos periciais no sistema judicial equatoriano. Procura identificar desafios e oportunidades para melhorar a prtica pericial e promover uma administrao da justia mais objetiva e transparente. Metodologia: Foi utilizada uma abordagem metodolgica mista que combinou reviso bibliogrfica, anlise jurisprudencial e pesquisa de campo. Foram revisadas fontes acadmicas e jurdicas relevantes, analisados ​​casos judiciais pertinentes e realizadas entrevistas com especialistas na rea de direito e criminologia no Equador. Resultados: Os resultados da pesquisa revelaram a necessidade de fortalecimento dos padres ticos e profissionais dos peritos, bem como a importncia da superviso judicial na avaliao crtica da prova pericial. Foram identificados desafios na avaliao da prova pericial e destacadas as percepes e experincias dos profissionais do direito em relao imparcialidade da prova pericial. Concluso: Este artigo oferece uma viso abrangente da imparcialidade da percia no sistema judicial equatoriano. So apresentadas recomendaes especficas para melhorar a prtica especializada e promover uma administrao da justia mais justa e equitativa no pas. Os resultados e concluses obtidos tm implicaes importantes para o fortalecimento do sistema de justia no Equador.

Palavras-chave: Imparcialidade; depoimento de um especialista; laudo pericial; sistema judicial; Equador.

 

Introduccin

En el mbito del sistema judicial ecuatoriano, la imparcialidad de la opinin del testigo experto y su relacin con los resultados de un informe pericial son aspectos cruciales que influyen en la validez y la equidad del proceso judicial. La imparcialidad, entendida como la ausencia de sesgo o favoritismo en la valoracin de las pruebas, es un principio fundamental que debe regir la actuacin de los expertos que intervienen en un proceso legal.

El artculo 173 del Cdigo Orgnico Integral Penal (COIP) de Ecuador establece disposiciones clave en cuanto a la custodia de las evidencias durante el proceso judicial. Esta normativa enfatiza la importancia de mantener la integridad de las pruebas y notificar de inmediato cualquier alteracin, prdida o destruccin de las mismas a la autoridad competente. Es fundamental garantizar que las pruebas no se vean comprometidas por acciones que puedan afectar su validez o imparcialidad (Cdigo Orgnico Integral Penal, 2014).

Asimismo, el artculo 174 del COIP resalta la responsabilidad de las autoridades encargadas de la custodia de las evidencias en cumplir con los protocolos y procedimientos establecidos para su manejo y preservacin. Esta disposicin busca proteger la confidencialidad y la seguridad de las pruebas, evitando cualquier tipo de manipulacin que pueda influir en la imparcialidad de la valoracin pericial y la opinin del testigo experto (COIP, 2021).

En el contexto de un proceso penal, la imparcialidad y objetividad de la opinin del testigo experto son fundamentales para garantizar la equidad y la justicia en la valoracin de las pruebas presentadas ante el tribunal. La correcta aplicacin de las normas de cadena de custodia establecidas en el COIP contribuye a fortalecer la credibilidad del sistema de justicia penal ecuatoriano, asegurando que las pruebas periciales sean evaluadas de manera imparcial y objetiva, en consonancia con los principios de legalidad y transparencia que rigen el proceso judicial (Osco Escobedo, 2019). En este contexto, este artculo cientfico analizar en detalle la importancia de la imparcialidad del testigo experto y su relacin con los resultados de un informe pericial en el sistema judicial ecuatoriano, as como las implicaciones legales y prcticas de este aspecto en el proceso penal.

El adecuado ejercicio de la imparcialidad por parte del testigo experto es esencial para garantizar la confianza en el sistema de justicia y para salvaguardar los derechos de todas las partes involucradas en un proceso penal (Peralta Ortega, 2023). La imparcialidad no solo implica abstenerse de cualquier prejuicio personal o sesgo, sino tambin presentar las conclusiones periciales de manera objetiva, basadas en evidencia cientfica y tcnica slida (Uruchima Guapisaca, 2023).

En muchos casos, el testimonio de un testigo experto puede ser determinante para el resultado de un juicio. Por lo tanto, es crucial que estos expertos estn capacitados y certificados adecuadamente en sus respectivas reas de especializacin, y que se adhieran estrictamente a los principios ticos y profesionales que rigen su prctica. Esto incluye la honestidad, la imparcialidad, la integridad y la objetividad en la presentacin de su testimonio (Calahorrano Latorre, 2022).

La relacin entre la opinin del testigo experto y los resultados de un informe pericial tambin debe ser examinada con detenimiento. Si bien el informe pericial puede proporcionar una base slida para la opinin del experto, este ltimo debe tener la capacidad de analizar crticamente los hallazgos y conclusiones del informe, as como de ofrecer su propio anlisis independiente y objetivo en funcin de su experiencia y conocimientos especializados (Valverde, 2021).

Adems, es importante tener en cuenta que la imparcialidad del testigo experto no solo se relaciona con la presentacin de su testimonio en el tribunal, sino tambin con su conducta y actuaciones fuera del mbito judicial. Cualquier conflicto de intereses, vnculos profesionales o personales con alguna de las partes involucradas en el proceso debe ser revelado y abordado de manera transparente para evitar cualquier percepcin de parcialidad o falta de objetividad.

La problemtica de la imparcialidad del testigo experto y su relacin con los resultados de un informe pericial es una preocupacin recurrente en el mbito judicial ecuatoriano. La falta de imparcialidad puede conducir a la distorsin de la verdad procesal y poner en riesgo la integridad del proceso judicial, afectando negativamente la credibilidad y la confianza en el sistema de justicia.

El objetivo de esta investigacin es examinar en detalle las causas y las consecuencias de la falta de imparcialidad en el testimonio de los expertos y su relacin con los informes periciales en el contexto del sistema judicial ecuatoriano. Se busca identificar los factores que pueden influir en la imparcialidad del testigo experto, as como las medidas que pueden implementarse para promover una prctica pericial ms objetiva y transparente.

La justificacin de esta investigacin radica en la importancia de fortalecer la imparcialidad y la objetividad en la presentacin de pruebas periciales en los procesos penales en Ecuador. Garantizar la imparcialidad del testimonio experto es esencial para proteger los derechos de las partes involucradas en un proceso judicial, asegurar la equidad y la transparencia en la administracin de justicia, y fortalecer la confianza en el sistema legal.

Mediante el anlisis de casos especficos, la revisin de la legislacin y la jurisprudencia pertinentes, y la consideracin de las mejores prcticas internacionales en materia de peritaje, esta investigacin tiene como objetivo ofrecer recomendaciones concretas y prcticas para mejorar la imparcialidad del testimonio experto y promover una justicia ms equitativa y transparente en Ecuador.

 

Metodologa

Para abordar la imparcialidad del testimonio experto y su relacin con los resultados de un informe pericial en el contexto del sistema judicial ecuatoriano, se emple un enfoque metodolgico mixto que combin la revisin bibliogrfica, el anlisis jurisprudencial y la investigacin de campo.

En primer lugar, se realiz una revisin bibliogrfica de fuentes acadmicas y legales relacionadas con la imparcialidad del testimonio experto, los informes periciales y el sistema judicial en Ecuador. Esta revisin proporcion una base terica slida para comprender el marco legal y conceptual que rige la prctica pericial en el pas.

Posteriormente, se llev a cabo un anlisis jurisprudencial de casos relevantes relacionados con la imparcialidad del testimonio experto en el contexto del sistema judicial ecuatoriano. Se examinaron sentencias judiciales, fallos de tribunales y decisiones jurdicas que abordaban cuestiones de imparcialidad pericial y su impacto en el proceso judicial.

Adems, se realizaron entrevistas a expertos en el campo del derecho y la criminologa en Ecuador, incluyendo abogados, jueces, fiscales y peritos. Estas entrevistas proporcionaron perspectivas prcticas sobre los desafos y las oportunidades relacionadas con la imparcialidad del testimonio experto en el sistema judicial del pas.

La informacin recopilada a travs de la revisin bibliogrfica, el anlisis jurisprudencial y las entrevistas se analiz de manera sistemtica y se interpret en el contexto de las normativas legales y las prcticas judiciales vigentes en Ecuador. Se identificaron patrones, tendencias y reas de mejora en relacin con la imparcialidad del testimonio experto y su relacin con los informes periciales en el sistema judicial ecuatoriano.

Finalmente, los hallazgos de la investigacin se utilizaron para elaborar recomendaciones especficas destinadas a mejorar la imparcialidad del testimonio experto y promover una prctica pericial ms objetiva y transparente en Ecuador. Estas recomendaciones se fundamentaron en evidencia emprica y se alinearon con los principios ticos y legales que rigen el ejercicio de la pericia en el pas.

 

Resultados

Se identific una amplia gama de estudios acadmicos que destacan la importancia de la imparcialidad y la objetividad en la presentacin de testimonios expertos. Autores como Campos Medina y Ramos Orrillo (2022) sealan que la credibilidad de un perito est estrechamente vinculada a su capacidad para ofrecer una opinin imparcial y fundamentada en evidencia cientfica. Esta perspectiva se ve respaldada por la jurisprudencia ecuatoriana, que ha establecido criterios claros para evaluar la imparcialidad del testimonio experto en los tribunales (Rubio Pita, 2023).

Adems, la revisin de la legislacin nacional revel que el marco normativo ecuatoriano proporciona directrices claras para la designacin y actuacin de peritos en el proceso judicial. El Cdigo Orgnico Integral Penal (COIP) establece los requisitos para ser designado como perito, as como las responsabilidades y limitaciones de su funcin (Asamblea Nacional Constituyente, 2008). Sin embargo, se observa la necesidad de una mayor claridad en cuanto a los mecanismos de supervisin y control de la imparcialidad del testimonio experto por parte de las autoridades judiciales (Albuja-Quintana, 2022).

Se encontr evidencia de que los desafos en la evaluacin de la evidencia pericial persisten en el sistema judicial ecuatoriano. Estos desafos incluyen la complejidad tcnica de algunos informes periciales, la falta de capacitacin especializada de los operadores judiciales y la necesidad de mejorar los mecanismos de supervisin judicial (Zurita Valverde, 2023).

Por otro lado, la revisin bibliogrfica tambin destaca la importancia de promover la formacin continua de los peritos y profesionales del derecho en materia de imparcialidad y tica. Autores como Temoche Carlos (2023) sugieren que la capacitacin especializada en aspectos ticos y profesionales puede contribuir significativamente a mejorar la calidad y la objetividad de los informes periciales.

Asimismo, se encontraron estudios que resaltan la necesidad de establecer mecanismos efectivos de supervisin y control de la imparcialidad del testimonio experto por parte de las autoridades judiciales. En este sentido, se sugiere la implementacin de comits de tica o instancias similares encargadas de evaluar y validar la imparcialidad de los peritos designados en los procesos judiciales (Aguirrezabal Grnstein, 2011).

Tambin, la revisin de casos judiciales revel situaciones en las que se cuestion la imparcialidad del testimonio experto y la validez de los informes periciales presentados ante los tribunales. Estos casos resaltan la importancia de una evaluacin rigurosa y crtica de la evidencia pericial por parte de los jueces, as como la necesidad de contar con peritos calificados y objetivos en los procesos judiciales (Asamblea Nacional Constituyente, 2019).

Durante la revisin de la jurisprudencia, se identificaron varios casos emblemticos que ilustran la importancia de la imparcialidad del testimonio experto en el proceso judicial. Por ejemplo, en el caso 0069-2022-PCPJCH-YG, la Corte Nacional de Justicia destac la necesidad de que los peritos presenten informes imparciales y objetivos, libres de cualquier influencia externa o sesgo personal. Este caso sent un precedente importante en cuanto a la evaluacin de la credibilidad del testimonio experto y su impacto en la toma de decisiones judiciales (Corte Nacional del Justicia, 2023).

Adems, se analizaron casos en los que se cuestion la imparcialidad del testimonio experto debido a posibles conflictos de inters o a la falta de independencia del perito. Por ejemplo, en el Juicio No. 11313-2019-00003, el tribunal determin que el testimonio de un perito haba sido influenciado por su relacin con una de las partes en el proceso, lo que llev a la invalidacin de su informe pericial y a la necesidad de designar un nuevo perito independiente (Corte Consitucional del Ecuador, 2019).

Adems de los casos especficos analizados, la revisin de la jurisprudencia revel una tendencia general hacia un mayor escrutinio por parte de los tribunales en cuanto a la imparcialidad del testimonio experto. Se observ un aumento en la exigencia de estndares ticos ms rigurosos para los peritos, as como una mayor sensibilidad hacia posibles sesgos o conflictos de inters que puedan comprometer la objetividad de su testimonio.

Asimismo, se identificaron casos en los que los tribunales emitieron fallos que enfatizaban la importancia de una evaluacin crtica y fundamentada de la prueba pericial, destacando la necesidad de que los jueces cuenten con los conocimientos necesarios para entender y cuestionar adecuadamente la base cientfica de los informes periciales presentados ante ellos.

En este contexto, se identificaron diversas prcticas y factores que pueden influir en la imparcialidad del testimonio experto. Entre estos se incluyen posibles conflictos de inters, presiones externas, falta de capacitacin adecuada, y sesgos personales o profesionales. Adems, se observ que en algunos casos los peritos pueden verse influenciados por las partes involucradas en el proceso judicial, lo que puede comprometer la objetividad de su opinin.

En cuanto a la relacin entre el testimonio experto y los informes periciales, se encontr que, si bien los informes periciales pueden proporcionar una base slida para la opinin del experto, este ltimo debe tener la capacidad de analizar crticamente los hallazgos y conclusiones del informe. Adems, se destac la importancia de que los peritos presenten su testimonio de manera clara, objetiva y fundamentada en evidencia cientfica y tcnica slida.

Por otro lado, se observ que la falta de supervisin y control por parte de las autoridades judiciales puede contribuir a la falta de imparcialidad en el testimonio experto. Se identificaron casos en los que los peritos no cumplan adecuadamente con los principios ticos y profesionales que rigen su prctica, lo que sugiere la necesidad de establecer mecanismos ms efectivos de supervisin y control para garantizar la calidad y la imparcialidad de la pericia en el sistema judicial ecuatoriano.

Adems, se encontr que la falta de regulacin y supervisin adecuada de las actividades periciales puede contribuir a la vulneracin de la imparcialidad en el testimonio experto. La ausencia de estndares claros y procedimientos bien definidos para la seleccin y el desempeo de los peritos puede dar lugar a prcticas subjetivas y potencialmente sesgadas. Esto sugiere la necesidad de establecer mecanismos ms rigurosos de control y supervisin por parte de las autoridades judiciales para garantizar la integridad del proceso pericial.

Adicionalmente, se observ que la falta de recursos y capacitacin adecuada para los peritos puede ser un obstculo importante para mantener la imparcialidad en su testimonio. La escasez de fondos y la limitada formacin especializada en ciertos campos pueden hacer que los peritos dependan en exceso de las partes involucradas en el proceso, comprometiendo as su objetividad. Por lo tanto, es crucial implementar programas de formacin continua y garantizar el acceso a recursos suficientes para que los peritos puedan desempear sus funciones de manera imparcial y efectiva.

En cuanto a la relacin entre el testimonio experto y los resultados de un informe pericial, se encontr que la transparencia y la coherencia entre ambos son fundamentales para garantizar la credibilidad del proceso pericial. Los peritos deben ser capaces de explicar de manera clara y concisa cmo llegaron a sus conclusiones y qu metodologas utilizaron para ello. De igual manera, es esencial que los informes periciales sean completos, precisos y estn respaldados por evidencia slida, de modo que puedan ser evaluados de manera objetiva por las autoridades judiciales.

Se tomaron en consideracin diversas normativas y leyes del Ecuador relevantes, entre ellas, destaca el Cdigo Orgnico Integral Penal (COIP), que establece los lineamientos legales para la actuacin de los peritos y la evaluacin de la prueba pericial en el mbito judicial. Especficamente, el artculo 173 del COIP regula la custodia de las evidencias y el deber de informar cualquier alteracin de las mismas a la autoridad competente, mientras que el artculo 174 establece las responsabilidades de las autoridades encargadas de la custodia en el manejo y preservacin de las pruebas (Espinosa Villegas, 2021).

Adicionalmente, la Ley Orgnica de Garantas Jurisdiccionales y Control Constitucional establece los principios fundamentales que deben regir el debido proceso y la actuacin de los jueces y dems autoridades judiciales en el Ecuador. Esta ley garantiza el derecho a un juicio imparcial y equitativo, as como la igualdad procesal de las partes involucradas en el proceso judicial (Asamblea Nacional Constituyente, 2009).

Otra normativa relevante es el Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Funcin Judicial, el cual establece los requisitos y procedimientos que deben cumplir los peritos para ser designados como tales y desempear sus funciones en el mbito judicial. Este reglamento busca asegurar la idoneidad y la imparcialidad de los peritos, as como la calidad y la objetividad de sus informes periciales (Registro Oficial Suplemento, 2018).

En relacin a las entrevistas realizadas, se puede destacar el papel fundamental del testimonio experto en la presentacin de pruebas en el proceso judicial ecuatoriano. Los entrevistados describieron como una herramienta esencial para la evaluacin de evidencia tcnica y especializada, subrayando su importancia en la bsqueda de una justicia equitativa y basada en pruebas slidas.

Sin embargo, los entrevistados tambin identificaron una serie de desafos que enfrentan los peritos al emitir sus informes periciales en casos judiciales. Entre estos desafos se encuentran la presin del tiempo, la falta de recursos y la complejidad tcnica de algunos casos, que pueden dificultar la emisin de informes completamente imparciales y objetivos.

En cuanto a las medidas sugeridas para mejorar la imparcialidad del testimonio experto, los entrevistados destacaron la importancia de la capacitacin continua de los peritos, una mayor supervisin judicial y una mayor transparencia en el proceso de seleccin de expertos. Adems, se discutieron oportunidades para mejorar la transparencia en el proceso de seleccin de peritos, como la creacin de registros pblicos de expertos y la implementacin de procesos de seleccin ms objetivos y equitativos.

Por ltimo, se abordaron preocupaciones sobre la percepcin del pblico sobre la imparcialidad del testimonio experto y se discutieron acciones para abordar los desafos identificados y promover una prctica pericial ms objetiva y transparente en Ecuador. En conjunto, estos resultados ofrecen una visin integral de la imparcialidad del testimonio experto en el sistema judicial ecuatoriano y proporcionan una base slida para futuras investigaciones y polticas en esta rea, el resumen de las preguntas realizadas y las respuestas se pueden observar en la tabla 1.

 

Tabla 1.

Cuadro resumen de entrevistas a expertos en el campo del derecho y la criminologa en Ecuador.

Pregunta

Respuesta

Cmo describira el papel del testimonio experto en el sistema judicial ecuatoriano?

Los entrevistados describieron el testimonio experto como una herramienta crucial para la presentacin de pruebas en el proceso judicial, destacando su importancia en la evaluacin de evidencia tcnica y especializada.

Cules son los principales desafos que enfrentan los peritos al emitir sus informes en casos judiciales?

Los desafos incluyen la presin del tiempo, la falta de recursos y la complejidad tcnica de algunos casos, lo que puede dificultar la emisin de informes completamente imparciales.

Qu medidas se podran implementar para garantizar la imparcialidad del testimonio experto en los tribunales?

Se sugirieron medidas como la capacitacin continua de los peritos, una mayor supervisin judicial y una mayor transparencia en el proceso de seleccin de expertos, as como en la elaboracin de sus informes.

Cree que existe un sesgo o influencia externa que pueda afectar la imparcialidad del testimonio experto?

Algunos entrevistados expresaron preocupacin por la posibilidad de influencias externas, como presiones polticas o econmicas, que podran comprometer la imparcialidad de los peritos en ciertos casos.

Cul es su percepcin sobre la calidad y fiabilidad de los informes periciales en el sistema judicial ecuatoriano?

Las opiniones variaron, algunos entrevistados expresaron confianza en la calidad de los informes periciales, mientras que otros sealaron la necesidad de mejorar los estndares y la objetividad en su elaboracin.

Qu importancia tiene la supervisin judicial en la evaluacin de la imparcialidad del testimonio experto?

Los entrevistados destacaron la importancia de la supervisin judicial en la evaluacin crtica de los informes periciales y en la garanta de un juicio justo y equitativo para todas las partes involucradas en el proceso judicial.

Cul es su opinin sobre la formacin y capacitacin de los peritos en Ecuador?

Se identificaron necesidades de mejora en la formacin y capacitacin de los peritos, especialmente en reas tcnicas especficas y en el manejo de nuevas tecnologas utilizadas en la elaboracin de informes periciales.

Cmo percibe la confianza del pblico en la imparcialidad del testimonio experto en el sistema judicial?

Algunos entrevistados expresaron preocupacin por la percepcin del pblico sobre la imparcialidad del testimonio experto, destacando la importancia de mantener la confianza en la integridad del proceso judicial.

Qu oportunidades existen para mejorar la transparencia en el proceso de seleccin de peritos?

Se discutieron oportunidades para mejorar la transparencia en el proceso de seleccin de peritos, como la creacin de registros pblicos de expertos y la implementacin de procesos de seleccin ms objetivos y equitativos.

Cmo cree que podran abordarse los desafos identificados para mejorar la imparcialidad del testimonio experto?

Se propusieron acciones como el establecimiento de comits de tica para supervisar la conducta de los peritos, la implementacin de sistemas de revisin de pares y la promocin de una mayor diversidad en la seleccin de expertos.

 

Adems de los desafos y oportunidades identificados en las entrevistas, se observ una coincidencia en la importancia de establecer mecanismos efectivos de supervisin y control de calidad de los informes periciales. En estas, resaltaron la necesidad de que los tribunales cuenten con los recursos y el conocimiento necesario para evaluar crticamente la calidad y la imparcialidad de los informes presentados por los peritos.

Otro aspecto relevante abordado fue la necesidad de garantizar la independencia de los peritos y evitar cualquier tipo de influencia externa en sus conclusiones. Se discuti la importancia de implementar medidas que protejan la integridad y la objetividad de los expertos, as como promover una cultura de responsabilidad y tica profesional en el ejercicio de la pericia forense.

Asimismo, se destac la importancia de fomentar la colaboracin y el intercambio de conocimientos entre los distintos actores del sistema judicial, incluyendo jueces, fiscales, abogados y peritos. Se sugiri que el establecimiento de redes de expertos y la organizacin de capacitaciones y seminarios podran contribuir a mejorar la comprensin y la aplicacin de los principios de imparcialidad en el contexto pericial.

Con todos estos datos recopilados, se identificaron varios patrones y tendencias en relacin con la imparcialidad del testimonio experto y los informes periciales en el sistema judicial ecuatoriano. Inicialmente, se observ una tendencia hacia la dependencia excesiva de los informes periciales en la toma de decisiones judiciales, lo que resalta la importancia de asegurar su imparcialidad y validez.

Otro patrn identificado fue la falta de estndares uniformes para la evaluacin de la imparcialidad del testimonio experto. Aunque existen algunas pautas y regulaciones en vigor, su aplicacin puede variar entre los diferentes tribunales y casos, lo que plantea desafos en trminos de consistencia y equidad en el proceso judicial (Salinas y Galeas, 2015).

Adems, se observ una tendencia hacia la falta de supervisin y control de calidad de los informes periciales por parte de las autoridades judiciales. Esto puede conducir a la aceptacin de informes sesgados o poco fiables, lo que socava la integridad y la imparcialidad del proceso judicial en su conjunto.

En cuanto a las reas de mejora, se identificaron varias oportunidades para fortalecer la imparcialidad del testimonio experto y los informes periciales en el sistema judicial ecuatoriano. Esto incluye la implementacin de mecanismos ms efectivos de supervisin y control de calidad, as como el establecimiento de estndares claros y uniformes para la evaluacin de la imparcialidad pericial.

Finalmente, es congruente la necesidad de capacitacin continua y el desarrollo profesional de los expertos forenses para garantizar su imparcialidad y competencia en el ejercicio de su funcin. Estas medidas pueden contribuir significativamente a mejorar la integridad y la equidad del sistema judicial ecuatoriano en su conjunto (Calapucha Shiguango y Punina Sisa, 2024).

 

Conclusiones

La importancia de la integridad pericial se destaca como fundamental para garantizar la integridad del proceso judicial y la equidad en la administracin de justicia en Ecuador. Los peritos deben mantener altos estndares ticos y profesionales para asegurar la objetividad en la emisin de sus informes periciales.

Los tribunales juegan un papel crucial en la evaluacin crtica de la evidencia pericial y en la garanta de un juicio justo y equitativo. La supervisin judicial es fundamental para asegurar la imparcialidad del testimonio experto y la validez de los informes periciales presentados en el proceso judicial.

Se identificaron diversos desafos en la evaluacin de la evidencia pericial, incluyendo la complejidad tcnica de algunos informes periciales y la falta de claridad en los estndares de admisibilidad. Es necesario contar con una formacin especializada por parte de los operadores judiciales para abordar adecuadamente estos desafos.

Las entrevistas realizadas a jueces, fiscales, defensores pblicos, peritos y abogados litigantes revelaron una variedad de percepciones y experiencias en relacin con la imparcialidad del testimonio experto. Si bien hubo consenso en la importancia de la imparcialidad y la objetividad, tambin se destacaron desafos especficos en la prctica judicial.

 

Referencias

1.      Aguirrezabal Grnstein, M. (2011). La imparcialidad del dictamen pericial como elemento del debido proceso. Revista Chilena de Derecho, 38(2), 371378.

2.      Albuja-Quintana, R. A. (2022). Anlisis jurdico de la aplicabilidad de la Ley Orgnica de Extincin de Dominio en Ecuador desde el mbito penal. Revista Jurdica Crtica y Derecho, 3(4), 4251.

3.      Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitucin 2008. In Libro Incluye las reformas aprobadas en el Referndum y Consulta Popular de 7 de mayo del 2011 (Issue Constitucin de la Repblica del Ecuador). https://doi.org/10.1515/9783110298703.37

4.      Asamblea Nacional Constituyente. (2009). Ley Orgnica de Garantas Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC). Segundo Suplemento Del Registro Oficial No. 52 de 22 de Octubre de 2009. ltima Reforma: Suplemento Del Registro Oficial 134, 03-02-2020. https://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/3369

5.      Asamblea Nacional Constituyente. (2019). Codigo orgnico de la funcion judicial (pp. 1124). www.lexis.com.ec

6.      Calahorrano Latorre, E. R. (2022). Razonamiento probatorio sobre la admisibilidad de la prueba pericial en responsabilidad mdica. Revista de Derecho (Coquimbo), 29.

7.      Calapucha Shiguango, R. B., & Punina Sisa, C. A. (2024). Auditora forense a la poltica y procedimiento conoce a tu empleado, en la Comuna Quichua Verde Sumaco, parroquia San Jos de Payamino, cantn Loreto, provincia Orellana del 2022. Universidad Estatal de Bolvar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestin .

8.      Campos Medina, L. F., & Ramos Orrillo, W. Y. (2022). Importancia de la prueba pericial en los procesos de tenencia de los Juzgados de Familia de Tarapoto 2021.

9.      Cdigo Orgnico Integral Penal. (2014). Cdigo Orgnico Integral Penal. Quito: Corporacin de Estudios y Publicaciones, Legislacin Conexa. Versin Profesional.

10.  COIP. (2021). Cdigo Orgnico Integral Penal. Registro Oficial - rgano Del Gobierno Del Ecuador, 144. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

11.  Corte Consitucional del Ecuador. (2019). Juicio No. 11313-2019-00003 (p. 12). http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3NvcnRlbycsIHV1aWQ6JzNiZDQwZjdmLWFmNDUtNDU1ZC1iNTg0LTJmNGI2OTliMWM2OC5wZGYnfQ==

12.  Corte Nacional del Justicia. (2023). Corte Nacional de Justicia. Absolucin de consultas criterio no vinculante remitente: Presidente de la Corte Provincial de Justicia de Imbabura.

13.  Espinosa Villegas, L. M. (2021). Responsabilidad internacional del Estado ecuatoriano por el incumplimiento de las obligaciones de debida diligencia en los casos de personas desaparecidas en Ecuador, 2010-2017. Quito, EC: Universidad Andina Simn Bolvar, Sede Ecuador.

14.  Osco Escobedo, M. . (2019). La admisibilidad y el valor probatorio de la evidencia digital en el Sistema Jurdico Peruano 2018.

15.  Peralta Ortega, M. C. (2023). Litigacin oral, incidencia en los principios de contradiccin, congruencia y derecho a la defensa tcnica. Pontificia Universidad Catlica del Ecuador.

16.  Registro Oficial Suplemento. (2018). Edicin Especial No.125 , 28 de Abril 2014 Normativa: Vigente. 2018(125), 116. www.funcionjudicial.gob.ec

17.  Rubio Pita, H. P. (2023). Criterios de valoracin de la prueba en materia civil. La Libertad: Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, 2023.

18.  Salinas, F. L., & Galeas, V. L. (2015). La custodia compartida como mecanismo para la aplicacin del principio constitucional del inters superior de los nios, nias y adolescentes.

19.  Temoche Carlos, V. M. (2023). Las pruebas periciales como elementos de corroboracin de la declaracin de la vctima, segn los acuerdos plenarios 02-2005 y 04-2015.

20.  Uruchima Guapisaca, J. M. (2023). La recusacin por retardo injustificado y la seguridad jurdica. Universidad Tcnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias .

21.  Valverde, L. A. (2021). Repensando la prueba de ADN en el proceso de filiacin. Una prueba pericial no exenta de error. Derecho & Sociedad, 57, 124.

22.  Zurita Valverde, A. J. (2023). La revictimizacin en los delitos sexuales en el procedimiento penal ecuatoriano, en Ibarra, 2022.

 

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/