La imparcialidad de la opinión del testigo experto con respecto a los resultados de un informe, frente al criterio del perito

Segundo Jaime Orellana Urgilés, Andrea Lisseth Durán Ramírez

Resumen


Introducción: En el contexto del sistema judicial ecuatoriano, la imparcialidad del testimonio experto y su relación con los resultados de los informes periciales son aspectos cruciales para garantizar la equidad y la justicia en los procesos judiciales. Este artículo aborda esta temática mediante una investigación exhaustiva que analiza la integridad pericial, la supervisión judicial y los desafíos en la evaluación de la evidencia pericial. Objetivo: El objetivo principal de este estudio es analizar la imparcialidad del testimonio experto y su impacto en la validez de los informes periciales en el sistema judicial ecuatoriano. Se busca identificar los desafíos y las oportunidades para mejorar la práctica pericial y promover una administración de justicia más objetiva y transparente. Metodología: Se empleó un enfoque metodológico mixto que combinó la revisión bibliográfica, el análisis jurisprudencial y la investigación de campo. Se revisaron fuentes académicas y legales relevantes, se analizaron casos judiciales pertinentes y se realizaron entrevistas a expertos en el campo del derecho y la criminología en Ecuador. Resultados: Los resultados de la investigación revelaron la necesidad de fortalecer los estándares éticos y profesionales para los peritos, así como la importancia de la supervisión judicial en la evaluación crítica de la evidencia pericial. Se identificaron desafíos en la evaluación de la evidencia pericial y se destacaron las percepciones y experiencias de los profesionales del derecho en relación con la imparcialidad del testimonio experto. Conclusión: Este artículo proporciona una visión integral de la imparcialidad del testimonio experto en el sistema judicial ecuatoriano. Se ofrecen recomendaciones específicas para mejorar la práctica pericial y promover una administración de justicia más justa y equitativa en el país. Los resultados y conclusiones obtenidos tienen importantes implicaciones para el fortalecimiento del sistema de justicia en Ecuador.


Palabras clave


Imparcialidad; testimonio experto; informe pericial; sistema judicial; Ecuador.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aguirrezabal Grünstein, M. (2011). La imparcialidad del dictamen pericial como elemento del debido proceso. Revista Chilena de Derecho, 38(2), 371–378.

Albuja-Quintana, R. A. (2022). Análisis jurídico de la aplicabilidad de la Ley Orgànica de Extinción de Dominio en Ecuador desde el ámbito penal. Revista Jurídica Crítica y Derecho, 3(4), 42–51.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución 2008. In Libro Incluye las reformas aprobadas en el Referéndum y Consulta Popular de 7 de mayo del 2011 (Issue Constitución de la República del Ecuador). https://doi.org/10.1515/9783110298703.37

Asamblea Nacional Constituyente. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC). Segundo Suplemento Del Registro Oficial No. 52 de 22 de Octubre de 2009. Última Reforma: Suplemento Del Registro Oficial 134, 03-02-2020. https://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/3369

Asamblea Nacional Constituyente. (2019). Codigo orgánico de la funcion judicial (pp. 1–124). www.lexis.com.ec

Calahorrano Latorre, E. R. (2022). Razonamiento probatorio sobre la admisibilidad de la prueba pericial en responsabilidad médica. Revista de Derecho (Coquimbo), 29.

Calapucha Shiguango, R. B., & Punina Sisa, C. A. (2024). Auditoría forense a la política y procedimiento conoce a tu empleado, en la Comuna Quichua Verde Sumaco, parroquia San José de Payamino, cantón Loreto, provincia Orellana del 2022. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión ….

Campos Medina, L. F., & Ramos Orrillo, W. Y. (2022). Importancia de la prueba pericial en los procesos de tenencia de los Juzgados de Familia de Tarapoto 2021.

Código Orgánico Integral Penal. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones, Legislación Conexa. Versión Profesional.

COIP. (2021). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial - Órgano Del Gobierno Del Ecuador, 144. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

Corte Consitucional del Ecuador. (2019). Juicio No. 11313-2019-00003 (p. 12). http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3NvcnRlbycsIHV1aWQ6JzNiZDQwZjdmLWFmNDUtNDU1ZC1iNTg0LTJmNGI2OTliMWM2OC5wZGYnfQ==

Corte Nacional del Justicia. (2023). Corte Nacional de Justicia. Absolución de consultas criterio no vinculante remitente: Presidente de la Corte Provincial de Justicia de Imbabura.

Espinosa Villegas, L. M. (2021). Responsabilidad internacional del Estado ecuatoriano por el incumplimiento de las obligaciones de debida diligencia en los casos de personas desaparecidas en Ecuador, 2010-2017. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Osco Escobedo, M. Á. (2019). La admisibilidad y el valor probatorio de la evidencia digital en el Sistema Jurídico Peruano 2018.

Peralta Ortega, M. C. (2023). Litigación oral, incidencia en los principios de contradicción, congruencia y derecho a la defensa técnica. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Registro Oficial Suplemento. (2018). Edición Especial No.125 , 28 de Abril 2014 Normativa: Vigente. 2018(125), 1–16. www.funcionjudicial.gob.ec

Rubio Pita, H. P. (2023). Criterios de valoración de la prueba en materia civil. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.

Salinas, F. L., & Galeas, V. L. (2015). La custodia compartida como mecanismo para la aplicación del principio constitucional del interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

Temoche Carlos, V. M. (2023). Las pruebas periciales como elementos de corroboración de la declaración de la víctima, según los acuerdos plenarios 02-2005 y 04-2015.

Uruchima Guapisaca, J. M. (2023). La recusación por retardo injustificado y la seguridad jurídica. Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias ….

Valverde, L. A. (2021). Repensando la prueba de ADN en el proceso de filiación. Una prueba pericial no exenta de error. Derecho & Sociedad, 57, 1–24.

Zurita Valverde, A. J. (2023). La revictimización en los delitos sexuales en el procedimiento penal ecuatoriano, en Ibarra, 2022.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7427

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/