Caracterizacin de extractos etanlicos y metanlicos de fruto y semillas de Bonellia sprucei

 

Characterization of ethanolic and methanolic extracts of fruit and seeds of Bonellia sprucei

 

Caracterizao de extratos etanlicos e metanlicos de frutos e sementes de Bonellia sprucei

 

Luis Eduardo Ziga-Moreno I
lzuniga@uagraria.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-1143-9022 

,Daniela Vanessa Chiln-Carrasco II
daniela.chilan.carrasco@uagraria.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0005-2000-5049
Jaime Oliver Santos-Pinargote III
jsantos@uagraria.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-9483-1045 

,Ana Mara Arellano-Arcentales IV
aarellano@uagraria.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0006-5606-411X
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: lezm.jjlp@gmail.com

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 25 de abril de 2024 *Aceptado: 07 de mayo de 2024 * Publicado: 19 de junio de 2024

 

        I.            Instituto de Investigacin Dr. Jacobo Bucaram, Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.

      II.            Ingeniera Agroindustrial, Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.

   III.            Ingeniera Agroindustrial, Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.

   IV.            Ingeniera Agroindustrial, Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.

 


Resumen

Las saponinas son metabolitos secundarios que actan como mecanismo de defensa en especies vegetales. Sin embargo, las saponinas tambin ostentan una amplia gama de actividades biolgicas, farmacolgicas, propiedades espumantes, encapsulantes y estabilizadores de compuestos bioactivos en alimentos y bebidas. El Barbasco (Bonellia sprucei), es una especie nativa del Parque Nacional Machalilla en la provincia de Manab, es considerado un cultivo de gran importancia cultural para las comunidades locales. Sus frutos, similares a bayas, pueden ser recolectados hasta tres veces al ao. El mtodo de extraccin por solventes (etanol y metanol) permiti obtener crudos de saponinas para aplicar el mtodo del radical DPPH el mismo que revel que el extracto etanlico de semilla present un 93.7% de inhibicin frente al radical. Para la caracterizacin de las saponinas obtenidas de Bonellia sprucei se utiliz la prueba de Liebermann-Buchard confirmando la presencia de saponinas triterpnicas en esta especie vegetal; la cuantificacin de saponinas en Bonellia sprucei, se obtuvo concentraciones de 0.035 mg/ml confirmando presencia de estos metabolitos en este fruto; As pues, este estudio se plante la determinacin de la actividad antioxidante, poder de saponificacin de extractos etanlicos y metanlicos de fruto y semillas de Bonellia sprucei permitiendo aplicarla en el campo agroindustrial.

Palabras clave: espumantes; encapsulantes; radical DPPH; saponinas triterpnicas; potencial antioxidante; saponificacin.

 

Abstract

Saponins are secondary metabolites that act as a defense mechanism in plant species. However, saponins also display a wide range of biological and pharmacological activities, foaming, encapsulating and stabilizing properties of bioactive compounds in foods and beverages. Barbasco (Bonellia sprucei), is a species native to the Machalilla National Park in the province of Manab, it is considered a crop of great cultural importance for local communities. Its berry-like fruits can be harvested up to three times a year. The solvent extraction method (ethanol and methanol) allowed obtaining crude saponins to apply the DPPH radical method, which revealed that the ethanolic seed extract presented a 93.7% inhibition against the radical. For the characterization of the saponins obtained from Bonellia sprucei, the Liebermann-Buchard test was used, confirming the presence of triterpene saponins in this plant species; the quantification of saponins in Bonellia sprucei, concentrations of 0.035 mg/ml were obtained, confirming the presence of these metabolites in this fruit; Thus, this study aimed to determine the antioxidant activity, saponification power of ethanolic and methanolic extracts of fruit and seeds of Bonellia sprucei, allowing it to be applied in the agroindustrial field.

Keywords: sparkling wines; encapsulants; radical DPPH; triterpene saponins; antioxidant potential; saponification.

 

Resumo

As saponinas so metablitos secundrios que atuam como mecanismo de defesa em espcies vegetais. No entanto, as saponinas tambm apresentam uma ampla gama de atividades biolgicas e farmacolgicas, espumando, encapsulando e estabilizando propriedades de compostos bioativos em alimentos e bebidas. O Barbasco (Bonellia sprucei), uma espcie nativa do Parque Nacional Machalilla, na provncia de Manab, considerada uma cultura de grande importncia cultural para as comunidades locais. Seus frutos semelhantes a bagas podem ser colhidos at trs vezes por ano. O mtodo de extrao com solvente (etanol e metanol) permitiu a obteno de saponinas brutas para aplicao do mtodo do radical DPPH, que revelou que o extrato etanlico da semente apresentou inibio de 93,7% contra o radical. Para a caracterizao das saponinas obtidas de Bonellia sprucei foi utilizado o teste de Liebermann-Buchard, confirmando a presena de saponinas triterpnicas nesta espcie vegetal; na quantificao de saponinas em Bonellia sprucei foram obtidas concentraes de 0,035 mg/ml, confirmando a presena destes metablitos neste fruto; Assim, este estudo teve como objetivo determinar a atividade antioxidante, o poder de saponificao dos extratos etanlico e metanlico de frutos e sementes de Bonellia sprucei, possibilitando sua aplicao na rea agroindustrial.

Palavras-chave: vinhos espumantes; encapsulantes; radical DPPH; saponinas triterpnicas; potencial antioxidante; saponificao.

 

Introduccin

El estudio y la caracterizacin de nuevas especies vegetales o de aquellas que poco se han estudiado y son menos conocidas son cruciales para expandir nuestro conocimiento de la biodiversidad del planeta(Zhiminaicela-Cabrera, Quevedo-Guerrero, Reyes, Quinche, & Bermeo-Gualan, 2020). La diversidad de plantas encierra un tesoro invaluable de recursos genticos que posiblemente tengan aplicaciones importantes en la agricultura, la medicina y otros campos de inters para la sociedad (Mora, Moran, Garca, & Litardo, 2020). La identificacin y conocimiento de estas nuevas especies posibilitan a los cientficos explorar sus propiedades, adaptaciones y posibles usos y beneficios para la sociedad (Bisbis, Gruda, & Blanke, 2018).

Bonellia sprucei, es un arbusto originario de los bosques hmedos de la regin costa de Ecuador y Per (Hassler, 2019). B. sprucei es una especie vegetal que al momento no ha sido estudiada y explotada de manera amplia, pero que poco a poco va atrayendo el inters de la comunidad cientfica (Jimnez, Conforme, Moreira, & Garcia, 2020). En base al conocimiento ancestral y emprico, aparte del uso de la madera para producir carbn y productos maderables (Garca-vila, Mero-Jalca, Castro-Ponce, & Garca-Garca, 2019), los frutos de Bonellia sprucei son empleados en algunas regiones de la provincia de Manab con diferentes aplicaciones, por ejemplo, como agente formador de espuma para lavar la ropa, como agente antisptico aplicado en la superficie de la piel o cabello para aliviar afecciones de estas reas, adems por su capacidad ictiotxica son empleados como control de moluscos y peces en las piscinas productoras de camarn, entre otros(Cornejo, 2022). Precisamente debido a su composicin qumica, por la presencia de saponinas en sus frutos, esta planta tiene un gran potencial de aprovechamiento en los sectores agroindustrial, cosmtico, teraputico y medicinal (Jimenez, Anchundia, Manrique, & Castro, 2022). Aunque todava se estn investigando sus propiedades, se vislumbra la posibilidad de aprovechar los compuestos de esta planta para desarrollar productos beneficiosos en las reas mencionadas(Sanjurjo, 2020).

Las saponinas son compuestos glicosdicos naturales presentes en diferentes partes de las plantas, conocidos por sus propiedades espumantes. Estos compuestos, junto con otros antinutrientes naturalmente presentes en las especies vegetales, como taninos y fitatos, tienen efectos tanto positivos como negativos. Debido a sus propiedades espumantes, se han utilizado en jabones y detergentes. Las saponinas actan como tensioactivos debido a la unin de azcares hidroflicos a una estructura triterpnica o esteroide hidrofbico. Adems, se exploran como alternativas naturales en la industria alimentaria y farmacutica, demostrando eficacia en la formacin y estabilizacin de emulsiones, como la saponina de quillaja que mejora la actividad antioxidante y estabilidad de nanoemulsiones en alimentos (Sharma, et al., 2023). En la industria agrcola, se ha observado que las saponinas presentan accin biolgica en contra de un amplio rango de plagas como insecticidas ejerciendo un mecanismo de accin diferente al de la neurotoxicidad (Roopashree & Naik, 2019). En el campo de la medicina y la cosmtica, las saponinas son conocidas por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, antidiabtica, anticncer, entre otras (Rai, Acharya-Siwakoti, Kafle, Devkota, & Bhattarai, 2021). Su versatilidad y propiedades tiles las convierten en un componente valioso en diferentes industrias y para el consumo (Fink & Filip, 2023). Considerando estos antecedentes, esta investigacin busc obtener extractos etanlicos y metanlicos de la pulpa y semillas de los frutos de B. sprucei, determinar el potencial de formar espuma mediante una prueba rpida, analizar la actividad antioxidante mediante el mtodo del radical DPPH, evaluar la presencia de saponinas triterpnicas o esteroidales y caracterizar la presencia de saponinas por medio de la cromatografa de capa fina, con la intencin de aportar informacin para su posterior aprovechamiento agroindustrial.

 

Materiales y Mtodos

El universo de estudio estuvo constituido por la identificacin de la especie, hbitat, morfologa y muestreo de los frutos de barbasco (Bonellia sprucei) en el bosque seco tropical de la parroquia Pedro Pablo Gmez, cantn Jipijapa, provincia de Manab. Para el cual se emple un muestreo aleatorio estratificado (Hernndez & Rivera, 2022). Permitiendo seleccionar una muestra representativa, los estratos fueron conformados por el estado de madurez del fruto (inmaduro), caractersticas fsicas (sin enfermedades, golpes, magulladuras).

Para la obtencin del pulverizado de pulpa y semillas de barbasco (Bonellia sprucei), se clasificaron los frutos recolectados tomando solamente los frutos que cumplen los estndares establecidos; as mismo se pesaron para determinar su peso.

Posterior se efectu la limpieza con hipoclorito de sodio al 3 %, se trocearon y separaron de forma manual las estructuras (pulpa y semillas).

Para realizar la deshidratacin de las estructuras del fruto de barbasco, se utiliz un horno deshidratador por aire forzado a 55 C por 72 horas para semillas y 55 C por 24 horas para pulpa. Para la obtencin del pulverizado de frutos de barbasco una vez deshidratados se llevaron a un molino triturador manual.

La extraccin con solventes orgnicos como etanol y metanol es una tcnica ampliamente usada en el estudio de metabolitos de origen vegetal, para lo cual, se tomaron 50 g de la muestra seca en 150 ml de cada solvente con una concentracin del 70% (etanol y metanol). Se llevaron a macerar en un vaso de precipitado empleando un agitador magntico a 80 rpm por 24 horas. Para eliminar el solvente se utiliz el mtodo de evaporacin de solventes con rotavapor a 25 rpm a 25 0C (Chatterjee, 2019).

Para el evaluar la capacidad formadora de espuma se emple un test afrosimtrico como lo indican Gral & Wojciechowski (2020), en donde se tom una alcuota de los extractos de semilla y pulpa de barbasco seco en un tubo de ensayo, se aadieron 5 ml de agua destilada, luego se llevaron a la estufa hacindola hervir por 2 minutos, se agit vigorosamente cada muestra observndose la formacin de espuma persistente, este factor se califica con cruces segn el tiempo 5 a 20 minutos (+), 20 a 25 minutos (++) y de 25 a 30 minutos (+++).

El reactivo de Lieberman-Buchard se emplea para detectar metabolitos de inters, como las saponinas, permitiendo identificar su naturaleza esteroideas o triterpnicas. En referencia al estudio de Garg et al, (2020) la preparacin del reactivo, se disuelve una muestra evaporada del extracto en cloroformo y anhdrido actico. Al aadir cido sulfrico concentrado, se observa un cambio de color que va de azul a azul verdoso para estructuras esteroidales y de rojo a prpura para estructuras triterpnicas.

El radical DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) es un compuesto qumico utilizado en la determinacin de la capacidad antioxidante mediante el mtodo de eliminacin de radicales libres, est formado con nitrgeno orgnico y tiene un rango de absorcin de 515-520 nm (Gulcin & Alwasel , 2023).

El diseo completamente al azar con arreglo factorial 2x2 nos permiti analizar los factores a estudiar como la pulpa y semillas del fruto y el tiempo de solvente que se utiliz en su extraccin (Tabla 1).

 

Tabla 1. Factores y tratamientos involucrados en la extraccin.

Tratamientos

Factor A

Factor B

Estructura

Peso (g)

Solvente

Concentracin (%)

T1

Pulpa

50 g

Etanol

70

T2

Pulpa

50 g

Metanol

70

T3

Semilla

50 g

Etanol

70

T4

Semilla

50 g

Metanol

70

 

La espectrofotometra se destaca segn Pratiwi & Nandiyanto (2022), como un mtodo analtico preponderante en el mbito de la qumica, siendo una metodologa eficaz para llevar a cabo anlisis cualitativos y cuantitativos de compuestos orgnicos e inorgnicos de origen vegetal. Esta metodologa goza de una extensa aplicacin y se emplea habitualmente en la determinacin precisa de componentes qumicos de inters.

El principio bsico de la espectrofotometra UV/VIS utilizada en la determinacin de saponinas en extractos crudos generalmente implica segn el estudio realizado por Akash & Rehman (2020), la incubacin de las muestras se dan junto a un blanco de reactivo. Posteriormente, se prepara una solucin etanlica para ajustar la concentracin dentro del rango de la curva de calibracin, que abarca desde 0 hasta 350 partes por milln (ppm) junto con la solucin vainillina-cido sulfrico. Luego, la muestra se analiza en un espectrofotmetro UV/VIS ajustado a una longitud de onda entre 490 y 560 nm. Los resultados de la cuantificacin se expresan en miligramos por cada 100 gramos de muestra, equivalentes al patrn de referencia utilizado.

 

Resultados

Durante el proceso de obtencin de los extractos acuosos de barbasco, como primer inciso se identific a la especie, su hbitat y morfologa. En el proceso de conseguir un pulverizado de frutos de barbasco, se realiz la cosecha, seleccin y limpieza de las muestras. Posteriormente, las muestras fueron troceadas y pesadas (Tabla 2).

 

Tabla 2. Peso de las muestras

Estructura

Peso inicial (g)

Peso final (g)

Pulpa

839,5

450,5

Semilla

734,5

367,2

 

Una vez que estas estructuras estuvieron separadas, se sometieron a un proceso de deshidratacin y pulverizacin. Luego, se llev a cabo la maceracin utilizando alcoholes orgnicos, como etanol y metanol al 70%, durante 48 horas. Despus de este proceso, las muestras se colocaron en un equipo evaporador para obtener muestras qumicamente puras, las cuales se almacenaron en envases de color mbar para protegerlas de cualquier influencia externa.

En la evaluacin afrosimtrica de los extractos de barbasco (Tabla 3), se tomaron las muestras segn el mtodo establecido por Gral & Wojciechowski (2020), en donde se mezcla una alcuota de las muestras en 5 ml de agua destilada. Los resultados se presentan en la siguiente tabla.

 

Tabla 3. calificacin de la prueba afrosimtrica en muestras de barbasco (Bonellia sprucei)

Estructura

Tiempo de formacin de espuma (min)

Calificacin

Pulpa

20-25

++

Semilla

20-25

++

 

Se recolectaron las cuatro muestras junto con sus respectivas etiquetas y una muestra blanco. Los resultados se presentan en la tabla 4, donde se indica que todos los tratamientos exhibieron una tonalidad rojiza, lo cual concuerda con la informacin que seala Abdelrahman & Jogaiah (2020), que esta coloracin est asociada a la presencia de saponinas triterpnicas.

 

Compuesto

Estructura

Solvente

Resultado

saponinas triterpnicas

Pulpa

Etanol

+

saponinas triterpnicas

Pulpa

Metanol

+

saponinas triterpnicas

Semilla

Etanol

+

saponinas triterpnicas

Semilla

Metanol

+

Tabla 4. Identificacin de saponinas por mtodo Liebermann-Burchard

 

La valoracin del poder antioxidante en los extractos de pulpa y semillas de barbasco se llev a cabo mediante el mtodo del radical DPPH cuyos resultados se muestran en la tabla 5. La solucin del radical DPPH se prepar en un recipiente mbar para prevenir la degradacin del reactivo debido a la luz. Se pesaron 4 mg del radical y se disolvieron en 100 ml de metanol al 99%.

Se realizaron diluciones del extracto acuoso de pulpa y semillas de barbasco en metanol para lograr concentraciones de 0.001 para cada muestra, se aadieron 1800 ml del radical a cada muestra, agitando y cubriendo con papel aluminio. Despus de dejar reposar durante 15 minutos en la oscuridad, se realizaron las lecturas en un espectrofotmetro calibrado a 514 nm. Los resultados obtenidos este anlisis demuestran que T1 (pulpa-etanol) tiene un porcentaje de inhibicin del 80%, T2 (pulpa-metanol) tiene un 85.9%, T3 (semilla-etanol) presenta un 93.7% y T4 (semilla- metanol) presenta un 81.7% de inhibicin frente al radical DPPH.

En los resultados del diseo estadstico implementado en esta investigacin, los valores de significancia superan 0.05, la prueba de normalidad utilizando el mtodo modificado de Shapiro-Wilk, revel una media de concentraciones de 19.95 y un p-valor de 0.4398 indicando que el fruto de barbasco tiene una alta capacidad antioxidante indistintamente de la parte del fruto que se use.

 

Tabla 5. Medias con relacin al potencial antioxidante contenido en cada tratamiento

Tratamientos

Medias

T1 (Pulpa-Etanol)

18,58

T2 (Pulpa-Metanol)

19,96

T3 (Semilla-Etanol)

21,97

T4 (Semilla-Metanol)

19,29

Coeficiente de variacin (%)

10,2

Significancia

NS

*=P <0.05, **=P<0.01, ***=P<0.001 y NS= No significativo

 

La cuantificacin de saponinas extradas de los crudos de Bonellia sprucei se llev a cabo por espectrofotometra UV/VIS vainillina-cido sulfrico, para esto se elabor la solucin stock con una concentracin de 200 mg de saponinas puras en 250 ml de etanol con una pureza de 80%.

En la tabla 6 se presentan las absorbancias y las concentraciones de saponinas en cada tratamiento formulado, evidenciando que el tratamiento tres presenta 0.035 mg/ml de saponinas triterpnicas.

Tabla 6. Valores de absorbancia y concentracin de saponinas obtenidos por cada tratamiento.

Tratamientos

Absorbancia

Concentracin de saponinas

Blanco

0

0

T1

0,062

0,028

T2

0,035

0,011

T3

0,074

0,035

T4

0,054

0,023

 

Conclusiones

La preparacin adecuada de las muestras es esencial para extraer metabolitos secundarios como las saponinas. Al deshidratar y reducir el tamao de las estructuras de la pulpa y las semillas del fruto, se logra una concentracin ms eficiente de estos componentes, lo que resulta en mejores rendimientos. Adems, la aplicacin de solventes orgnicos, como el etanol y el metanol, emerge como una metodologa econmica y rpida para la extraccin y purificacin completa de estos compuestos en investigaciones de este tipo.

La evaluacin del potencial antioxidante de los extractos acuosos de los frutos de barbasco (Bonellia sprucei) indica que los porcentajes encontrados en las muestras de este fruto poseen un destacado potencial antioxidante. Este potencial podra ser aprovechado en la creacin de productos que contribuyan positivamente en el futuro.

La prueba afrosimtrica permiti saber la duracin de la espuma formada a partir de agua destilada y las muestras de semillas y pulpa de barbasco (Bonellia sprucei) resultando que la espuma formada por los extractos analizados tiene una duracin de 20 a 25 minutos permitiendo saber que el porcentaje de saponinas en este fruto es abundante. Adems, se utiliz el reactivo de Lieberman-Buchard para determinar el tipo de saponinas presentes en las muestras vegetales. El resultado fue positivo para saponinas triterpnicas, evidenciado por un cambio de color rojizo en las muestras analizadas de Bonellia sprucei.

La determinacin cuantitativa de saponinas en los frutos de barbasco (Bonellia sprucei) mediante espectrofotometra UV/VIS proporcion informacin sobre la concentracin en cada uno de los tratamientos evaluados. Se encontraron concentraciones de saponinas de 0.028 mg/ml, 0.011 mg/ml, 0.035 mg/ml y 0.023 mg/ml, siendo el tratamiento tres el que mostr la concentracin ms alta de saponinas. Esto sugiere que estos frutos, en las condiciones evaluadas en el estudio, poseen potencial para su aplicacin en productos ambientalmente sostenibles en el futuro.

 

Referencias

1.      Abdelrahman, M., & Jogaiah, S. (2020). Isolation and Characterization of Triterpenoid and Steroidal Saponins. En M. Abdelrahman, & S. Jogaiah, Bioactive Molecules in Plant Defense (pgs. 59-78). Cham : Springer. doi:https://doi.org/10.1007/978-3-030-61149-1_6

2.      Akash, M. S., & Rehman, K. (2020). Ultraviolet-Visible (UV-VIS) Spectroscopy. En M. S. Akash, & K. Rehman, Essentials of Pharmaceutical Analysis (pgs. 29-56). Singapore: Springer. doi:https://doi.org/10.1007/978-981-15-1547-7_3

3.      Bisbis, M., Gruda, N., & Blanke, M. (2018). Potential impacts of climate change on vegetable production and product qualityA review. Journal of Cleaner Production, 1602-1620.

4.      Casas, A., Parra, F., Torres-Garca, I., Rangel-Landa, S., Zaraza, M., & Torres-Guevara, J. (s.f.).

5.      Chatterjee, S. (2019). Heat transfer in a partially filled rotary evaporator. International Journal of Thermal Sciences, 142, 407-421. doi:https://doi.org/10.101/j.ijthermalsci.2019.04.033

6.      Cornejo, X. (2022). Estudios Botnicos en la costa de Ecuador. Revista Cientfica Ciencias Naturales y Ambientales, 407-421.

7.      Fink, R., & Filip, S. (2023). Surface-active natural saponins. Properties, safety, and efficacy. . International journal of environmental health research, 639-648.

8.      Garca-vila, E., Mero-Jalca, O., Castro-Ponce, S., & Garca-Garca, J. (2019). Caracterizacin de especies arbreas para la conservacin forestal en la comunidad rural de Chade. Polo del Conocimiento, 32-45.

9.      Garg, A., Sharma, R., Dey , P., Kundu, A., Kim , H., Bhakta, T., & Kumar , A. (2020). Chapter 11 - Analysis of triterpenes and triterpenoids. En A. Sanches, S. Fazel, M. Saeedi, & N. Mohammad, Recent Advances in Natural Products Analysis (pgs. 393-426). Elsevier. doi:https://doi.org/10.1016/B978-0-12-816455-6.00011-1.

10.  Gral , I., & Wojciechowski, K. (2020). Surface activity and foaming properties of saponin-rich plants extracts. Advances in colloid and interface science, 279, 102145. doi:https://doi.org/10.1016/j.cis.2020.102145

11.  Gulcin , I., & Alwasel , S. (2023). DPPH Radical scavenging Assay. Processes, 11(8), 2248. doi:https://doi.org/10.3390/pr11082248

12.  Hassler, M. (2019). World Plants: Synonymic Checklists of the Vascular Plants of the World. En Y. Roskov, G. Ower, T. Orrell, D. Nicolson, N. Bailly, P. Kirk, . . . L. Penev, Species 2000 & ITIS Catalogue of Life, 2019 Annual Checklist (pgs. 23-25). Leiden: Naturalis.

13.  Hernndez , D., & Rivera , D. M. (2022). Modelos epistmicos una ruta en la praxis investigativa. Dialogus, 7, 50-62. doi:10.37594/dialogus.vli7.456

14.  Jimenez, A., Anchundia, H., Manrique, T., & Castro, S. (2022). Impacto socioeconmico de la produccin de carbn vegetal en una comuna rural. Revista Cientfica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 397-410.

15.  Jimnez, A., Conforme, C., Moreira, P., & Garcia, M. (2020). Evaluacin del aprovechamiento de Bonellia sprucei (mez) como producto forestal no maderable en dos localidades de la comunidad Julcuy. . UNESUM-Ciencias Revista Cientfica Multidisciplinaria, 221-238.

16.  Mora, F., Moran, H., Garca, E., & Litardo, R. (2020). Importancia de los conocimientos tradicionales, recursos genticos y derechos de propiedad intelectual. Journal of science and research, 60-78.

17.  Pratiwi, R. A., & Nandiyanto, A. D. (2022). How to read and interpret UV-VIS spectrophotometric results in determining the structure of chemical compounds. Indonesian Journal of Educational Research and Technology, 2(1), 1-20. Obtenido de http://ejournal.upi.edu/index.php/IJERT/

18.  Rai, S., Acharya-Siwakoti, E., Kafle, A., Devkota, H., & Bhattarai, A. (2021). Plant-derived saponins: a review of their surfactant properties and applications. Sci, 44.

19.  Roopashree, K., & Naik, D. (2019). Saponins: properties, applications and as insecticides: a review. . Bioscience Trends, 1-14.

20.  Sanjurjo, S. (Junio de 2020). Anlisis de viabilidad del procesado de la semilla de barbasco para usos higinicos en la comunidad indgena de Agua Blanca (Ecuador). Madrid, Madrid, Espaa.

21.  Sharma, K., Kaur, R., Kumar, S., Saini, R., Sharma, S., Pawde, S., & Kumar, V. (2023). Saponins: A concise review on food related aspects, applications and health implications. . Food Chemistry Advances, 100191.

22.  Zhiminaicela-Cabrera, J., Quevedo-Guerrero, J., Reyes, S., Quinche, A., & Bermeo-Gualan, L. (2020). Estudio etnobotnico de plantas medicinales e importancia de conservar las especies vegetales silvestres del Cantn Chilla, Ecuador. Ethnoscientia-Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology, 1-10.

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/