Educacin basada en competencias Redefiniendo Objetivos Educativos y la Formacin Profesional hacia una Nueva Era de Cambio

 

Competency-based education Redefining Educational Objectives and Vocational Training towards a New Era of Change

 

Educao baseada em competncias Redefinindo Objetivos Educacionais e Formao Profissional rumo a uma Nova Era de Mudana

 

 

 

Mercy Campoverde-Montesdeoca I
mcampoverdem@itsjapon.edu.ec
https://orcid.org/0009-0000-1904-1185

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: mcampoverdem@itsjapon.edu.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 24 de abril de 2024 *Aceptado: 08 de mayo de 2024 * Publicado: 18 de junio de 2024

 

        I.            Instituto Superior Universitario Japn, Quito, Ecuador.


Resumen

El presente proyecto de investigacin se centra en la Educacin Basada en Competencias (EBC), una metodologa educativa que enfatiza la aplicacin de capacidades especficas de los alumnos. Estas habilidades abarcan los conocimientos, destrezas, disposiciones y principios esenciales para una actuacin efectiva tanto en la vida profesional como personal. Se destaca el propsito fundamental de redefinir los objetivos educativos y la formacin profesional en funcin de esta metodologa.

En sntesis, la Educacin Basada en Competencias es esencial para formar profesionales capaces de adaptarse al mundo actual y fomentar la creatividad y la innovacin. Este proyecto de investigacin contribuye a redefinir los objetivos educativos y a mejorar la formacin profesional. Este nuevo modelo educativo centra el currculo en el educando, enfocndose en el desarrollo de sus competencias. Este enfoque debe lograr una convergencia entre lo individual y lo social en aspectos cognitivos, afectivos y psicolgicos, al fortalecer la capacidad de adaptacin al cambiante panorama de los ltimos tiempos, se hace necesario que, en este escenario emergente, la funcin del educador evolucione de simplemente impartir sabidura a ser un facilitador de entornos educativos.

Palabras clave: Capacidades especficas; Objetivos educativos; Formacin profesional; Empleabilidad; Desarrollo de competencias.

 

Abstract

This research project focuses on Competency-Based Education (CBE), an educational methodology that emphasizes the application of specific abilities of students. These skills encompass the knowledge, skills, dispositions and principles essential for effective performance in both professional and personal life. The fundamental purpose of redefining educational objectives and professional training based on this methodology is highlighted.

In summary, Competency-Based Education is essential to train professionals capable of adapting to today's world and promoting creativity and innovation. This research project contributes to redefining educational objectives and improving vocational training. This new educational model centers the curriculum on the student, focusing on the development of their skills. This approach must achieve a convergence between the individual and the social in cognitive, affective and psychological aspects, by strengthening the capacity to adapt to the changing landscape of recent times, it is necessary that, in this emerging scenario, the role of the educator evolves from simply imparting wisdom to being a facilitator of educational environments.

Keywords: Specific capabilities; educational objectives; Vocational training; Employability; Development of skills.

 

Resumo

Este projeto de pesquisa tem como foco a Educao Baseada em Competncias (EBC), uma metodologia educacional que enfatiza a aplicao de habilidades especficas dos alunos. Essas competncias abrangem os conhecimentos, habilidades, disposies e princpios essenciais para um desempenho eficaz na vida profissional e pessoal. Destaca-se o propsito fundamental de redefinir os objetivos educacionais e de formao profissional com base nesta metodologia.

Em sntese, a Educao Baseada em Competncias essencial para formar profissionais capazes de se adaptarem ao mundo atual e promoverem a criatividade e a inovao. Este projeto de investigao contribui para redefinir os objetivos educativos e melhorar a formao profissional. Esse novo modelo educacional centra o currculo no aluno, com foco no desenvolvimento de suas competncias. Esta abordagem deve conseguir uma convergncia entre o individual e o social nos aspectos cognitivos, afetivos e psicolgicos, fortalecendo a capacidade de adaptao ao cenrio mutvel dos ltimos tempos, necessrio que, neste cenrio emergente, o papel do educador evolua de simplesmente transmitir sabedoria a ser um facilitador de ambientes educacionais.

Palavras-chave: Capacidades especficas; objetivos educacionais; Formao profissional; Empregabilidade; Desenvolvimento de habilidades.

 

Introduccin

La educacin basada en competencias (EBC) ha emergido como un enfoque innovador que reconfigura los objetivos educativos y la formacin profesional. Este enfoque se centra en desarrollar, destrezas, aptitudes y prcticas transferibles y preparar a los estudiantes para los desafos del mundo laboral moderno. La necesidad de un Nuevo Modelo Educativo, se basa en que el conocimiento ocupe el papel indicado, se requiere la construccin de un nuevo modelo educativo. Este modelo debe centrar el currculo en el educando, especialmente en el desarrollo de sus competencias, se enfoca en aspectos cognoscitivos, afectivos y psicolgicos al mejorar la capacidad de adaptarse al contexto contemporneo, este enfoque tambin incentiva la creatividad y la innovacin. Prepara a los estudiantes para abordar los desafos actuales desde una visin integral y multidisciplinaria, mediante la transformacin del papel del educador, que debe evolucionar de ser simplemente un proveedor de informacin a un creador de espacios educativos propicios para el aprendizaje.

 

Importancia de contar con un modelo pedaggico

Este proceso se enfoca en el desarrollo y la utilizacin de habilidades concretas, abarcando saberes, destrezas, posturas y principios esenciales para lograr una actuacin eficaz en variadas situaciones de la vida laboral y personal del alumno.

      1.            Preparacin para el Mercado Laboral: Al focalizarse en competencias concretas, este modelo asegura que los educandos sean capacitados para enfrentar los retos del mercado laboral actual, que exige habilidades prcticas y adaptativas.

      2.            Desarrollo Integral del Estudiante: Ms all del conocimiento terico, se promueve la mejora de las capacidades como el pensamiento crtico, la creatividad, la capacidad de trabajo en equipo y la orientacin hacia competencias fundamentales para el desarrollo personal.

      3.            Adaptabilidad y Flexibilidad: El sistema educativo orientado a competencias promueve en los alumnos la habilidad de ajustarse a las variaciones permanentes del mbito laboral y tecnolgico, incrementando su resiliencia.

      4.            Enfoque Personalizado y Centrado en el Estudiante: Este modelo pone al estudiante en el centro del proceso educativo, reconociendo sus necesidades individuales y estilos de aprendizaje, lo que mejora la motivacin y el compromiso con su educacin.

      5.            Convergencia entre lo Individual y lo Social: Promueve una educacin que equilibra el desarrollo personal con la responsabilidad social, preparando a los estudiantes para contribuir de manera efectiva a sus comunidades y sociedades.

      6.            Innovacin Educativa: Impulsa la creatividad e innovacin tanto en los mtodos de enseanza como en los contenidos educativos, superando los modelos tradicionales centrados en la mera transmisin de informacin.

      7.            Redefinicin del Rol del Docente: Los docentes pasan de ser meros transmisores de conocimientos a gestores de ambientes de aprendizaje, facilitando el desarrollo de competencias en los estudiantes a travs de mtodos interactivos y colaborativos.

 

Metodologa

Diseo de la investigacin

El presente anlisis se estructura como un estudio experimental basado en el enfoque por competencias se basa en teoras del aprendizaje como el constructivismo, que sostiene que el aprendizaje es un proceso activo de construccin del conocimiento a travs de experiencias y reflexiones. La teora de la educacin progresiva de John Dewey, que aboga por el aprendizaje basado en la experiencia, tambin sustenta este enfoque, enfatizando la necesidad de preparar a los estudiantes para la vida real y el trabajo.

La metodologa de este estudio incluye:

         Revisin bibliogrfica de literatura acadmica sobre EBC.

         Anlisis de estudios de caso en diversas instituciones educativas que han implementado este enfoque.

         Entrevistas y encuestas a docentes, estudiantes y empleadores para obtener una perspectiva integral sobre la efectividad de la EBC.

Redefinicin de Objetivos Educativos:

         Desarrollo de Habilidades Prcticas y Aplicables

         Definicin: La EBC se enfoca en el desarrollo de competencias especficas que son directamente aplicables en contextos profesionales.

         Ejemplos: Habilidades tcnicas, habilidades blandas como comunicacin y trabajo en equipo, y competencias digitales.

         Impacto: Mayor relevancia del currculo educativo con respecto al mercado laboral.

Evaluacin Basada en Competencias:

         Mtodos de evaluacin que estiman la habilidad del estudiante para emplear aprendizajes y competencias en entornos prcticos.

         Estrategias: Evaluaciones, portafolios, proyectos y simulaciones.

         Beneficios: Evaluaciones ms autnticas y representativas de las capacidades del estudiante.

Aprendizaje Personalizado:

         Adaptacin del proceso educativo a las necesidades individuales de los estudiantes.

         Estrategias: Planes de aprendizaje personalizados, tutoras y uso de tecnologa educativa para monitorear el progreso.

         Impacto: Aumento en la motivacin y el compromiso del estudiante, y mejora de los resultados de aprendizaje.

Implementacin de la Educacin Basada en Competencias:

Diseo Curricular: Enfoque: Integracin de competencias especficas en el diseo curricular, alineadas con las demandas del mercado laboral.

         Estrategias: Colaboracin con empleadores, anlisis de tendencias del mercado y actualizacin constante del currculo.

         Ejemplos: Programas de estudio en tecnologas emergentes, salud, ingeniera, y negocios.

 

Formacin de Docentes

         Capacitacin de los docentes para implementar EBC, incluyendo nuevas metodologas de enseanza y evaluacin.

         Programas: Talleres, cursos de formacin continua y desarrollo profesional.

         Impacto: Incremento en el nivel educativo y eficiencia superior al aplicar la Educacin Basada en Competencias.

Integracin de Tecnologa:

         Herramientas: Plataformas de gestin del aprendizaje, simuladores, y recursos digitales.

         Beneficios: Facilita el aprendizaje personalizado, la evaluacin continua y el acceso a recursos educativos de alta calidad.

         Desafos: Brecha digital y necesidad de infraestructura tecnolgica adecuada.

         Beneficios de la Educacin Basada en Competencias

Relevancia y Aplicabilidad:

         Ventajas: Formacin alineada con las necesidades del mercado laboral, mejorando la empleabilidad de los graduados.

         Evidencia: Estudios muestran que los graduados de programas basados en competencias tienen tasas de empleo ms altas y estn mejor preparados para sus roles profesionales.

Motivacin y Compromiso Estudiantil:

         Factores: La orientacin hacia el ejercicio prctico y el uso efectivo de los aprendizajes potencia el inters y la motivacin de los educandos.

         Resultados: Mayor retencin de estudiantes y tasas de finalizacin de programas educativos.

 

Desafos de la Educacin Basada en Competencias

Implementacin y Adaptacin Curricular:

El desarrollo curricular por competencias es una necesidad imperativa en la educacin contempornea debido a los rpidos cambios y desafos que enfrenta la sociedad global. Este enfoque educativo se centra en equipar a los estudiantes con competencias que incluyen aptitudes especficas que comprenden conocimiento, capacidades, aptitudes y prcticas para enfrentar con xito cualquier situacin. El desarrollo curricular por competencias es esencial para proporcionar una educacin que prepare adecuadamente a los estudiantes para los desafos actuales y futuros, tanto en el mbito profesional como en el personal, promoviendo una sociedad ms competente y adaptable.

Razones Fundamentales para la Implementacin Curricular:

      1.            Demandas del Mercado Laboral: Las empresas modernas valoran a las personas que, adems de tener una base terica, cuentan con capacidades aplicadas y flexibles, incluyendo la solucin de dificultades, la reflexin analtica y el trabajo colaborativo

      2.            Transformaciones Tecnolgicas y Sociales: La rpida evolucin tecnolgica y los cambios sociales requieren que los individuos sean flexibles y capaces de aprender continuamente, adaptndose a nuevos roles y situaciones.

      3.            Desarrollo Integral del Estudiante: Un currculo por competencias promueve un desarrollo holstico, donde se integran aspectos cognitivos, afectivos y sociales, formando individuos equilibrados y preparados para enfrentar retos complejos.

      4.            Enfoque Centrado en el Estudiante: Este modelo curricular se ajusta a las demandas y mtodos de aprendizaje propios de cada estudiante. fomentando una mayor motivacin y compromiso con su proceso educativo.

      5.            Creatividad e Innovacin: Al enfocarse en competencias, se estimula la creatividad y la innovacin, habilidades cruciales en un mundo que valora la capacidad de generar nuevas ideas y soluciones.

      6.            Preparacin para la Vida: Las competencias adquiridas no solo preparan a los estudiantes para el mbito profesional, sino tambin para enfrentar situaciones de la vida cotidiana, promoviendo una ciudadana activa y responsable.

      7.            Superacin de Modelos Tradicionales: Los modelos educativos tradicionales, centrados en la transmisin de informacin, no son suficientes para las demandas del siglo XXI. Un enfoque por competencias asegura una educacin ms dinmica y relevante.

      8.            Redefinicin del Rol del Docente: En un currculo por competencias, los docentes actan como facilitadores del aprendizaje, diseando experiencias educativas que permitan a los estudiantes desarrollar y aplicar sus competencias en contextos reales.

      9.            Desarrollar Estrategias: Planificacin estratgica, formacin continua y colaboracin con stakeholders.

 

Evaluacin y Acreditacin

         Problemas: Desarrollo de sistemas de evaluacin que sean justos, vlidos y confiables.

         Soluciones: Implementacin de evaluaciones formativas y sumativas que reflejen las competencias adquiridas.

 

Recursos y Capacitacin

         Necesidades: Inversin en tecnologa educativa y formacin de docentes para el uso efectivo de nuevas herramientas y mtodos.

         Estrategias: Financiamiento adecuado, desarrollo de infraestructuras y polticas de apoyo institucional.

 

Perfil de Egreso del Modelo Educativo Basado en Competencias

El perfil de egreso de un sistema de enseanza centrado en habilidades, describe las caractersticas y capacidades que los estudiantes deben haber desarrollado al finalizar su proceso educativo. Este perfil es integral, abarcando diversas dimensiones del desarrollo humano y profesional, y asegura que los egresados estn preparados para enfrentar los retos del mundo moderno. El perfil de egreso de un modelo educativo basado en competencias se centra en formar individuos completos con capacidad de emplear lo aprendido y aplicar sus destrezas en contextos prcticos, ajustarse a cambios del entorno y aportar de manera constructiva al bienestar social. Este enfoque asegura que los egresados no solo sean competentes en su profesin, sino tambin ciudadanos responsables y comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar comn.

Caractersticas del Perfil de Egreso:

      1.            Competencias Profesionales Especficas: Los egresados deben poseer conocimientos y habilidades tcnicas propias de su campo de estudio, lo que les permite desempearse eficazmente en su profesin.

      2.            Capacidad para analizar situaciones complejas: Evaluar opciones y tomar decisiones informadas, utilizando un razonamiento analtico y original en la solucin de conflictos.

      3.            Habilidades Comunicativas: La habilidad para dominar tanto la comunicacin verbal como la escrita, manifestando pensamientos de forma precisa y convincente, y la capacidad de atender y comprender a los dems.

      4.            Trabajo en Equipo y Colaboracin: Aptitud para trabajar de manera colaborativa en equipos multidisciplinarios, demostrando liderazgo, empata y habilidades interpersonales.

      5.            Adaptabilidad y Flexibilidad: Capacidad para adaptarse a cambios y nuevas situaciones, demostrando resiliencia y disposicin para el aprendizaje continuo en un entorno dinmico.

      6.            tica y Responsabilidad Social: Compromiso con principios ticos y valores, y una actitud responsable hacia la sociedad y el medio ambiente, contribuyendo al bien comn.

      7.            Innovacin y Creatividad: Habilidad para generar nuevas ideas, propuestas y soluciones innovadoras que respondan a los desafos contemporneos.

      8.            Autonoma y Autogestin: Capacidad para gestionar su propio aprendizaje y desarrollo profesional de manera autnoma, estableciendo metas y estrategias para alcanzarlas.

      9.            Competencias Digitales: La competencia en el uso de las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC), incluyendo la capacidad de manejar eficiente y seguramente las herramientas digitales.

  10.            Conciencia Global y Multiculturalidad: Comprensin y apreciacin de la diversidad cultural y global, con la habilidad para trabajar en contextos internacionales y multiculturales.

 

Evaluacin en el Desarrollo Curricular por Competencias

Se centra en medir el grado de adquisicin y aplicacin efectiva de competencias especficas por parte de los estudiantes. Este enfoque valorar de forma completa y constante cmo los estudiantes se desenvuelven en entornos autnticos y relevantes. La norma central para la evaluacin dentro de un currculo orientado a competencias radica en una apreciacin completa, sostenida y pertinente de la actuacin del alumno, empleando tcnicas diversas y colaborativas que promuevan un progreso incesante y la utilizacin prctica de habilidades en circunstancias reales.

Aspectos Claves del Principio General de Evaluacin:

      1.            Enfoque en Competencias Integrales: La valoracin educativa debe abarcar, ms all de la teora, las destrezas aplicadas, las posturas personales y los principios ticos. Esto engloba habilidades del pensamiento, emocionales y de accin.

      2.            Evaluacin Continua y Formativa: El proceso de evaluacin debe ser continuo, proporcionando retroalimentacin constante a los estudiantes. Esto permite identificar reas de mejora y realizar ajustes oportunos en el proceso de enseanza-aprendizaje.

      3.            Contexto Real y Aplicabilidad: Las evaluaciones deben disearse para reflejar situaciones y problemas reales que los estudiantes enfrentarn en su vida profesional y personal, asegurando que las competencias adquiridas sean relevantes y aplicables.

      4.            Diversidad de Mtodos de Evaluacin: Se deben emplear diversas estrategias y herramientas de evaluacin, como proyectos, estudios de caso, portafolios, observaciones, autoevaluaciones y coevaluaciones. Esto permite una valoracin ms completa y precisa de las competencias de los estudiantes.

      5.            Participacin Activa del Estudiante: Los estudiantes deben ser agentes activos en su proceso de evaluacin, participando en la autoevaluacin y coevaluacin, lo que fomenta el autorreflexin y el desarrollo de habilidades metacognitivas.

      6.            Transparencia y Claridad en los Criterios: Los criterios de evaluacin deben ser claros y transparentes, establecidos desde el inicio del curso. Esto asegura que los estudiantes comprendan qu se espera de ellos y cmo sern evaluados.

      7.            Retroalimentacin Constructiva: La retroalimentacin debe ser constructiva y orientada a mejorar el desempeo de los estudiantes, destacando sus fortalezas y sealando las reas que necesitan desarrollo.

      8.            Alineacin con los Objetivos Educativos: La evaluacin debe estar alineada con los objetivos y competencias definidas en el currculo, asegurando coherencia entre lo que se ensea y lo que se evala.

      9.            Fomento de la Autonoma y Responsabilidad: La evaluacin debe promover la autonoma del estudiante en su aprendizaje, hacindolo responsable de su propio desarrollo y progreso.

 

Competencias Docentes Clave en el Modelo EBC

El nuevo modelo de Educacin Basada en Competencias (EBC) requiere que los docentes adquieran y desarrollen un conjunto especfico de competencias que les permitan facilitar y gestionar eficazmente el aprendizaje centrado en el estudiante. Estas Competencias son esenciales para asegurar la eficacia en la enseanza y centrada en el estudiante. Los docentes deben ser facilitadores del aprendizaje, capaces de disear, implementar y evaluar estrategias educativas que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes en un entorno dinmico y colaborativo.

      1.            Dominio del Contenido y Competencias Especficas:

         Los docentes deben tener un conocimiento profundo de los contenidos y competencias especficas de su rea de enseanza, as como de cmo se aplican en contextos reales y prcticos.

      2.            Diseo y Planificacin Curricular:

         Capacidad para disear y planificar actividades educativas que se alineen con el enfoque de competencias, estableciendo objetivos claros y relevantes, y seleccionando mtodos de enseanza adecuados.

      3.            Metodologas Activas y Participativas:

         Empleo de metodologas de enseanza activas y participativas, como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo, el estudio de casos y la simulacin, que fomentan la participacin activa del estudiante y el desarrollo de competencias.

      4.            Evaluacin Integral y Continua:

         Desarrollo de estrategias y herramientas de evaluacin que valoren de manera integral y continua el progreso de los estudiantes en la adquisicin de competencias. Esto incluye la capacidad para proporcionar retroalimentacin constructiva y oportuna.

      5.            Gestin de Ambientes de Aprendizaje:

         La capacidad de disear y dirigir entornos educativos que sean acogedores y motivadores, fomentando el trabajo en equipo, la innovacin y la independencia de los alumnos.

      6.            Tecnologa Educativa y Competencias Digitales:

         Competencia en el uso de tecnologas educativas y herramientas digitales para mejorar el proceso de enseanza-aprendizaje, facilitando el acceso a recursos y la interaccin en entornos virtuales.

      7.            Desarrollo Profesional Continuo:

         Compromiso con el desarrollo profesional continuo, mantenindose actualizado en las nuevas tendencias y enfoques educativos, as como en los avances de su disciplina especfica.

      8.            Orientacin y Tutora:

         Habilidad para orientar y tutorizar a los estudiantes, apoyndolos en su desarrollo acadmico y personal, y ayudndolos a establecer y alcanzar sus metas.

      9.            Colaboracin y Trabajo en Equipo:

         Capacidad para trabajar en equipo con otros docentes y profesionales, compartiendo experiencias y buenas prcticas, y colaborando en la mejora continua del currculo y de las estrategias de enseanza.

  10.            tica y Responsabilidad Social:

         Promocin de valores ticos y de responsabilidad social, actuando como modelo a seguir para los estudiantes y fomentando en ellos una actitud responsable y comprometida con su entorno.

Implementacin y Desarrollo de Competencias Docentes:

      1.            Programas de Formacin y Capacitacin:

         Desarrollo de programas de formacin y capacitacin especficos para docentes en EBC, que incluyan talleres, cursos y seminarios enfocados en las competencias clave.

      2.            Comunidades de Prctica:

         Creacin de comunidades de prctica donde los docentes puedan compartir experiencias, recursos y estrategias, aprendiendo unos de otros y mejorando sus competencias de manera colaborativa.

      3.            Evaluacin y Retroalimentacin:

         Implementacin de sistemas de evaluacin y retroalimentacin para los docentes, que permitan identificar reas de mejora y reconocer sus logros y avances en el desarrollo de competencias.

      4.            Recursos y Apoyo Institucional:

         Provisin de recursos y apoyo institucional para que los docentes puedan implementar efectivamente el modelo EBC, incluyendo acceso a tecnologas, materiales didcticos y asesora pedaggica.

 

Conclusiones

         La educacin basada en competencias ofrece una perspectiva innovadora que alinea la formacin educativa con las demandas del mercado laboral, beneficiando tanto a estudiantes como a empleadores. Para maximizar su efectividad, se recomienda:

         Desarrollar polticas educativas que apoyen la implementacin de EBC.

         Proveer formacin y recursos continuos para docentes.

         Fomentar la colaboracin entre instituciones educativas y el sector industrial.

         Asegurar la equidad en el acceso a la tecnologa y la educacin.

 

Referencias

           1.            Dewey, J. (1938). Experience and Education. Kappa Delta Pi.

           2.            Garca Retana, J. . (2011). Modelo educativo basado en competencias: Importancia y necesidad. Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin, 11(3), 1-24.

           3.            Mulder, M. (2017). Competence-based Vocational and Professional Education: Bridging the Worlds of Work and Education. Springer.

           4.            Gonczi, A. (1994). Competency based learning: A dubious pastAn assured future? Studies in Continuing Education.

           5.            Spady, W. G. (1994). Outcome-Based Education: Critical Issues and Answers. American Association of School Administrators.

           6.            Voorhees, R. A. (2001). Competency-Based Learning Models: A Necessary Future. New Directions for Institutional Research.

           7.            Eraut, M. (2004). Developing professional knowledge and competence. Routledge.

           8.            Calero, M. (2009). Evaluacin. Aprendizajes sin lmites. Constructivismo. Mxico: Alfaomega.

 

 

 

 

 

 

2024 por el autor. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/