Estrategias pedagógicas para la inclusión educativa: fomentando la participación de estudiantes con diversas capacidades en el aprendizaje

Mercy Campoverde Montesdeoca

Resumen


Esta investigación se centra en abordar las estrategias pedagógicas diseñadas para fomentar la inclusión educativa de niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE). En un entorno donde la diversidad en el aula es cada vez mayor, es fundamental implementar métodos de enseñanza que garanticen la participación y el éxito académico de todos los estudiantes. Este trabajo revisa las prácticas actuales, identifica las estrategias más efectivas y ofrece recomendaciones para mejorar la inclusión educativa.

En el marco de la guía de M. Arguello, este estudio proporciona un marco práctico y descriptivo para la creación de adaptaciones curriculares que faciliten la inclusión de todos los estudiantes, especialmente aquellos con NEE. Su objetivo es orientar a los docentes para convertirse en agentes de cambio y promover entornos educativos libres de discriminación.

El desarrollo de tácticas pedagógicas orientadas a la inserción educativa es esencial para establecer un sistema educativo que sea realmente justo y efectivo. Estas metodologías no solo benefician a los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), también mejoran el aprendizaje de todos los alumnos, creando un entorno de respeto y aceptación y preparan a los jóvenes para participar en una sociedad diversa. Las instituciones educativas pueden desempeñar un papel importante en la promoción de la justicia social y en el crecimiento integral de cada persona al enfocarse en la inclusión.


Palabras clave


Proceso de enseñanza-aprendizaje; Estrategias pedagógicas; Inclusión educativa; Necesidades educativas especiales; Adaptaciones curriculares.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Booth, T. & Ainscow, M. (2011). Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares (Adaptación de la 3ª edición revisada del Index for Inclusion).

Arguello, M. (2013). Adaptaciones Curriculares para la educación especial e inclusiva. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/05/Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf

UNESCO. (1994). The Salamanca Statement and Framework for Action on Special Needs Education. UNESCO.

Rose, D. H., & Meyer, A. (2002). Teaching Every Student in the Digital Age: Universal Design for Learning. Association for Supervision and Curriculum Development (ASCD).

Villa, R. A., & Thousand, J. S. (2005). Creating an Inclusive School. Association for Supervision and Curriculum Development (ASCD).




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7419

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/