Los juegos de animación de la disciplina del fútbol en el desarrollo locomotriz de los niños de preparatoria de la unidad educativa Hermano Miguel

José Mena Quimbita, Silvia Acosta Bones

Resumen


Introducción: Los juegos de animación de la disciplina del fútbol se revelaron como una herramienta pedagógica esencial para el desarrollo locomotriz de los niños de preparatoria en la Unidad Educativa Hermano Miguel. Objetivo: Este estudio se centró en determinar la influencia de estos juegos en el desarrollo locomotriz de los niños. Metodología:  se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasi-experimental, se evaluó su desarrollo mediante la evaluación de los patrones básicos de movimiento antes y después de la aplicación de los juegos de aminación, para facilitar el aprendizaje de habilidades locomotrices del fútbol, paralelamente se desarrolló el componente físico, mental, social y de integración de los niños. Resultados: Los juegos de animación del futbol permitió mejorar las habilidades locomotrices y estimular los patrones básicos de movimiento determinados en la caminata, la carrera, el salto, el lanzamiento, el pateo y el agarre, estas habilidades son básicas en el desarrollo del futbol. Conclusión: los juegos de animación en la disciplina del fútbol se presentan como una herramienta eficaz para desarrollar las habilidades locomotrices, mejorando no solo estas habilidades sin estimula también a la formación integral de los niños de preparatoria en la Unidad educativa Hermano Miguel.


Palabras clave


juegos de animación; fútbol; desarrollo locomotriz; niños; preparatoria.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Almonacid, A., Merellano, E., Feu, S., Vizuete, M., & Orellana, R. (26 de mayo de 2019). Perspectiva cualitativa en la construcción del conocimiento didáctico del contenido del profesorado de Educación Física. Revista Retos(No.36), pp.459-468. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/68840/43948

Alonso, Y., & Pazos, J. (2020). Importancia percibida de la motricidad en Educación Infantil en los centros educativos de Vigo. Revista Educación Psíquica, Vol.46(No.1), pp.1-12. doi:DOI: https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046207294

Álvarez, Y., & Pazos, J. (2020). Importancia percibida de la motricidad en Educación Infantil en los centros educativos de Vigo (España). Revista SciELO , pp.1-17. doi:https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046207294

Angulo, C., García, G., & Tapia, D. (2022). La investigación deportiva interdisciplinaria como instrumento para predecir el rendimiento en las competencias. RIAF. Revista Internacional De Actividad Física, Vol.1(No.1), pp.14-30. Obtenido de https://revistas.ug.edu.ec/index.php/riaf/article/view/2057

Araya, E. (2016). Juegos y técnicas de animación para la escuela básica. Santiago: Ministerio de Educación - República de Chile.

Arévalo, M., & Bayas, J. (28 de mayo de 2021). Métodos de desarrollo de habilidades motrices en la educación inicial en diferentes contextos educativos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonia, Vol.6(No.2), pp.4-24. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1222

Arufe, V., Peña, A., & Navarro, R. (1 de septiembre de 2021). Efectos de los programas de Educación Física en el desarrollo motriz, cognitivo, social, emocional y la salud de niños de 0 a 6 años. Una revisión sistemática. Sportis Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar. Educación Física y Psicomotricidad, Vol.7(No.3), pp.448-480. doi:DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2021.7.3.8661

Baños, R., & Arrayales, E. (2020). Predicción del aburrimiento en la educación física a partir del clima motivacional. Revista Retos(No.38), pp.83-88. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/74301/47068

Bucco-dos Santos, L., & Zubiaur-Gonzalez, M. (2013). Desa-rrollo de habilidades motoras fundamentales en funciondel sexo y del indice de masa corporal en escolares. Cuadernos de Psicología del Deporte, Vol.13(No.2), pp.6,3-72. Obtenido de https://www.academia.edu/55937483/M%C3%A9todos_de_evaluaci%C3%B3n_del_equilibrio_est%C3%A1tico_y_din%C3%A1mico_en_ni%C3%B1os_de_8_a_12_a%C3%B1os_Evaluation_methods_of_static_and_dynamic_balance_in_children_aged_8_to_12_years_old_

Burgos, D., Perlaza, A., Vargas, M., Paredes, C., Morales, V., & Peralta , J. (2023). Juegos Psicomotrices y Desarrollo de las Habilidades Motrices Básicas en la Educación Física. Revista Lecturas: educación física y deporte., Vol.28(No.302), pp.205-224. doi:DOI: https://doi.org/10.46642/efd.v28i302.3916

Bustinza, P., & Oseda, D. (julio-agosto de 2021). Habilidades motrices básicas en los fundamentos técnicos del fútbol en niños de instituciones educativas de primaria, Puno. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Vol.5(No.1), p.3896. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.592

Cabrera, B., & Dupeyrón , M. (26 de marzo de 2019). The development and of fine motor skills in pre-school children. Mendive. Revista de Educación, Vol.17(No.2), pp.222-239. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962019000200222

Carchipulla, S. (2021). Contenidos de coordinación óculo-pédica en conducción del balón para fútbol femenino juvenil. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, Vol.16(No.1), pp.201-212. Obtenido de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/5416/5740

Chacón , R., Zurita, F., Ramírez, I., & Castro, M. (2020). Actividad física y rendimiento académico en la infancia y la preadolescencia: una revisión sistemática. Revista Apuntes Educación Física y Deportes, Vol.36(No.139), pp.1-9. doi:https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/1).139.01

Cortés, A. (2021). Estrategias de coordinación general y viso-motriz en población infantil: una revisión teórica. Revista de lecturas: Educación Física y Deportes, Vol.26(No.280), pp.190-203. doi:https://doi.org/10.46642/efd.v26i280.2651

Dimas, M., Domínguez, A., & Rodríguez, U. (2020). El juego como actividad físicorecreativa del niño. Ciencia y Actividad Física,, Vol.7(No.2), pp.1-13. Obtenido de http://revistaciaf.uclv.edu.cu/index.php/CIAF/article/view/124/192

Domínguez, I., Carelli, D., & Minnard, V. D. (2021). Importancia de la Entrada en Calor en el Fútbol Infantil. Tesis en Kinesiología , Universidad FASTA, Facultad de Ciencias Médicas , Buenos Aires-Argentina,. Obtenido de http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/bitstream/123456789/1825/1/DOMINGUEZ%2c%20Ivana.pdf

Enríquez, S. (2021). Contenidos de coordinación óculo-pédica en conducción del balón para fútbol femenino juvenil. Validación por especialistas/Oculo-pedic coordination contents in ball conduction for juvenile female soccer. Validation by specialists. PODIUM:. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, pp.201-212. Obtenido de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/5416/5740

Escamilla, P., Alguacil, M., & González, M. (2020). Variables predictoras de la motivación deportiva en estudiantes de secundaria federados y no federados. Revista Retos(No.38), pp.58-65. Obtenido de https //recyt. fecyt.es/index.php/retos/article/view/73551

Fraile, J., Tejero, C., Esteban, L., & Veiga, O. (1 de julio de 2019). Asociación entre disfrute, autoeficacia motriz, actividad física y rendimiento académico en educación física. Revista Retos, No.36, pp.58-63. doi:DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.63035

González, w., & Noriega , D. (2022). Características de las capacidades coordinativas en niños practicantes de fútbol, fútbol sala, voleibol y tenis de campo. Tesis doctoral en Ciencias del Deporte, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA , Facultad, Ciencias de la salud, Bogota. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/4999/TESISC_1.PDF?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Hinojosa, R. (2 de abril de 2022). Técnica de la observación en una investigación. Obtenido de Periódico Digital UNAHALDIA: https://www.aldia.unah.edu.pe/la-tecnica-de-la-observacion-en-una-investigacion-cientifica/

Jaramillo, W., & Lujan, D. (2020). Propuesta para el diseño formativo de las escelas deportivas de fpútbol base, de la junta de deportes del Municipio de Copacabana. Medellín, Antioquia.

Jiménez, J., Salazar, W., & Morera, M. (2013). Diseño y validadicón de un instrumento par la evalaución de patrones básicos de movimiento. Motricidad. European Journal of Human Movement, 87-97.

Lion, C., & Perosi, V. (2019). Didácticas Lúdicas con Video Juegos Educativos: escenarios y horizontes alternativos para enseñar y aprender (Primera impresa ed.). (L. Szwarcer, P. Gastón, & P. Leguizamón, Edits.) Buenos Aires, Argentina : Editorial EPUB. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=oxP6EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=juegos+de+animaci%C3%B3n+en+la+disciplina+del+f%C3%BAtbol+en+ni%C3%B1os+de+5+a%C3%B1os&ots=V1fmlo2JPp&sig=nYJXTl1VtqWiDQuETuQIPHO2_8w#v=onepage&q&f=false

López, F. (27 de septiembre de 2019). Población estadística. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/poblacion-estadistica.html

Martín, A., & Martínez, F. (2019). El modelo de juego en el fútbol. De la concepción teórica al diseño práctico. Revista Retos(No.36), pp.543-551. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/71021/43960

Martinek, T., Holland, B., & Seo, G. (2019). Understanding Physical Activity Engagement in Students: Skills, Values,. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, Vol.55(No.15), pp.88-101. Obtenido de https://doi.org/10.5232/ricyde2019.05506

Mejía, N. (2020). Revisión conceptual y tipología de la coordinación motriz. Revista Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol.25(No.265). Obtenido de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/5416/5740

Merino, A. (2021). Discipline (and reversibility) in the training space of school football: a case study. Revista Innova Educación, Vol.3(No.2), pp.301-320. doi:DOI: https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.02.001

Ministerio de Educación. (2016). Instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil. Quito: Ministerio de Educación.

Morales, J. (2019). Habilidades motrices en la práctica del fútbol en estudiantes de educación primaria. Tesis de grado, Universidad Nacional de Tumbes, Fcaultad de Ciencias Sociales , Trujillo-Perú. Obtenido de http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/2244/TRABAJO%20ACAD%c3%89MICO%20-%20MORALES%20MORILLO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Moreno, C. (2020). La motricidad gruesa en niños de 3 a 4 años. Tesis de Grado, Universidad Católica de Cuenca, Unidad Académica de Educación, Cuenca. Obtenido de https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/9745

Ordoñez, A., Polo, B., Lorenzo, A., & Shaoliang, Z. (2019). Effects of a School Physical Activity Intervention in Preadolescents. Revista Apuntes Educación Física y Deportes(No.136), pp.49-61. doi:doi:10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/2).136.04

Parra, A. (12 de enero de 2024). ¿Qué es la investigación cuasi experimental? Obtenido de QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-cuasi-experimental/

Posso, R., Ortiz, N., Paz, B., Marcillo, J., & Arufe, V. (2022). Análisis de la influencia de un programa estructurado de Educación Física sobre la coordinación motriz y autoestima en niños de 6 y 7 años. Journal of Sport and Health Research, Vol.14(No.1), pp.123-134. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Victor-Arufe-Giraldez/publication/357678387_Analisis_de_la_influencia_de_un_programa_estructurado_de_Educacion_Fisica_sobre_la_coordinacion_motriz_y_autoestima_en_ninos_de_6_y_7_anos_ANALYSIS_OF_THE_INFLUENCE_OF_A_STRU

Quilumbaquín, M. (2021). Actividades físicas-recreativas habilidades motrices básicas en niños de 5-6 años, Unidad Educativa “Jacinto Collahuazo” durante el Covid-19. Tesis de Máster en Actividad Física, Universidad Técnica del Norte, Instituto de Postgrado, Ibarra. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/11302/2/PG%20842%20TRABAJO%20GRADO.pdf

Rivas, H., & Bailey, J. (25 de junio de 2021). Aportaciones del fútbol en la formación infantil y juvenil en una comunidad vulnerable. Revista Retos(No.39), pp.276-283. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/346069872_Aportaciones_del_futbol_en_la_formacion_infantil_y_juvenil_en_una_comunidad_vulnerable_Soccer_contributions_to_child_and_youth_training_in_a_vulnerable_community

Rodríguez, J., & Yanci, J. (1 de enero de 2019). Differences accordingto gender in static and dynamic balance in primary school students. Retos. Nuevas tendencias en Educación Físi-ca, Deportes y Recreación, Vol.35, pp.113-116. doi:DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.62848

Rosa Neto, F. (2021). Manual de Evaluación Motora EDM III. Intervención en la Educación Infantil, Educacióin Primaria y Especial (Segunda ed.). Saragoza, España: Editorial ARTMED-Porto Alegre/RS. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/355189630_Manual_de_Evaluacion_Motora_EDM_III

Ruiz, L. (2021). Educación Física y baja competencia motriz (Morata S.L. ed.). Madrid, España: ELECE Industrias Gráficas, S. L. Algete (Madrid). Obtenido de https://edmorata.es/wp-content/uploads/2021/04/RUIZ-PEREZ.-EF-y-baja-competencia-motriz_prw.pdf

Sánchez, H., Reyes, C., & Mejía, K. (2018). manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística (Primera ed.). Lima, Lima: Universidad Ricardo Palma. Obtenido de https://www.urp.edu.pe/pdf/id/13350/n/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf

Shi, K., Sun, X., Wang, Y., & Zha, P. (20 de june de 2020). Effects of gymnastics intervention on gross motor development in children aged 5 to 6 years: A randomized, controlled trial. [. Medicina Dello Sport, Vol.73(No.2), pp.327-336. doi:DOI: https://doi.org/10.23736/s0025-7826.20.03610-8

Torchelli, A., & Fernández, M. (2023). La construcción de las habilidades motrices básicas en niños de 6 años. Protocolo, I.S.F.D N°86, Ciencias Sociales, Bogota. Obtenido de https://isfd86-bue.infd.edu.ar/sitio/upload/Tesis_La_construcci%F3n_de_las_habilidades_motrices_b%E1sicas_en_ni%F1os_de_6_a%F1os.pdf

Villacís, J. (1 de abril de 2023). La práctica del fútbol y motricidad gruesa en niños: revisión sistemática. Revista científica Especializada , Vol.20(No.2), pp.39-53. Obtenido de https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/919

Yanouch, Z. (2020). elación de la coordinación motora y el rendimiento académico en niños de 6 a 8 años que asisten a la Unidad Educativa Jorge Peñaherrera del cantón Pimampiro. Tesis de Grado, Universidad Técnica del Norte , Facultad de Ciencias de la Salud, Ibarra. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10194




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7417

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/