Desafíos de la Educación frente a la Inteligencia artificial

Adriana Vanessa Cadena Silva, Alicia Carmen Murillo Patiño, Silvia Paola Cevallos Álava

Resumen


El objetivo de este artículo fue analizar los desafíos de la IA en la educación desde los aspectos referidos a las estrategias, fines e impacto en los objetivos educacionales y en los propios estudiantes. La metodología empleada fue documental, con enfoque cualitativo y de carácter descriptivo; el método empleado fue el inductivo. Por su parte, la búsqueda de la información se llevó a cabo vía online en Google Académico, en la base de datos de Scielo, Dialnet. La población estuvo conformada por los documentos registrados bajo el formato de tesis/artículos/libros consultados, de los cuales se seleccionaron a través de criterios, quedando conformado por un total de 05 artículos, cuya relevancia impacta en los sistemas educativos. Se elaboró una matriz de información y se realizaron los análisis correspondientes para llevar a las principales conclusiones: se observó que hay diferentes maneras de abordar su enseñanza y proyección, y que esta puede aplicarse a gran variedad de asignaturas y áreas de aprendizaje. Sin embargo, diseñar proyectos de IA aplicables a distintos niveles educativos no resulta una empresa sencilla. A pesar de esto, existen indicios claros de transformaciones en las iniciativas de educación tecnológica respecto de cómo enseñar algunos de sus principios en los distintos niveles escolares. En el ámbito educativo, los sistemas de IA impactan actores educativos, prácticas y escenarios. Además, ofrecen intervenciones en procesos académicos de los estudiantes: enganche, motivación, participación, retención, cognición. Asimismo, influyen en el rendimiento con tutores, aplicaciones, agentes autónomos inteligentes o asistentes virtuales.


Palabras clave


IA; educación; docents.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arias, J., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. . Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, .https://doi.org/http://hdl.handle.net/20.500.12390/2260.

Barrios, H., Díaz, V., & Guerra, Y. (2021). Propósitos de la educación frente a desarrollos de inteligencia artificial. . Cadernos de Pesquisa,, 51, e07767.

Clavijo, R., & Bautista, M. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. ALTERIDAD., . Revista de Educación, 15(1), 113-124. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09.

Flores, F., Sanchez, D., Urbina, R., Coral, M., Medrano, S., & Gonzales, D. (2022). Inteligencia artificial en educación: una revisión de la literatura en revistas científicas internacionales. . Apuntes universitarios, , 12.

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción) . . RECIMUNDO.

Hernández, L., & Soberanes, A. (2024). Modelo de obtención de datos de los principales Sistemas de Gestión del Aprendizaje. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología,, (33), https://doi.org/10.24215/1850995.

Hernández, S., & Mendoza, T. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México:: Mc Graw Hill Education.

Horizon Report . (2019). EDUCAUSE: Higher Education Edition. Louisville, CO:. EDUCAUSE. , https://library.educause.edu/media/files/library/2019/4/2019horizonreport.pdf?la=en&hash=C8E-8D444AF372E705FA1BF9D4FF0DD4CC6F0FDD1.

Jara, I., & Ochoa, J. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Sector Social división educación. Documento para discusión número IDB-DP-00-776. . BID, http://dx. doi. org/10.18235/000238 0.

Lu, L., & Harris, L. (2018). Artificial Intelligence (AI) and Education: Congressional Research Service. . FOCUS, https://fas.org/sgp/crs/misc/IF10937.pdF.

Luckin, R., Holmes, M., Griffiths, L., & Forcier, B. ( 2016). Intelligence Unleashed: An argument for AI in Education. Pearson Education.

Martens, B. (2018). The Impact of Data Access Regimes on Artificial Intelligence and Machine Learning, 2018 EUN JRC Technical Reports. Digital Economy Working PapeR, 09.

Navarro, J., Pérez, Y., Bravo, D., & Núñez, M. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación contemporánea. Comunica. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación,.

Palella, M. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas, Venezuela:: ePISTEME.

Rebollo, P., & Ábalos, E. (2022). Metodología de la Investigación/Recopilación. . Argentina : Editorial Autores de Argentina.

Tavares, L., Meira, M., & Amaral, S. (2020). Inteligência Artificial na Educação: Survey / Artificial Intelligence in Education: Survey, . Brazilian Journal of Development, 6(7), 48699-48714. https://doi.org/10.34117/ bjdv6n7-496.

Tomalá De La Cruz, M. A. (s.f.). (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación. . RECIMUNDO,, https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.238-251 7(2), 238-251.

Tramallino, C., & Zeni, A. (2024). Avances y discusiones sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en educación. . Educación, 33(64), 29-54.

UNESCO. (2019). UN Educational, Scientific and Cultural Organization Concept Note. International Conference on Artificial Intelligence and Education Planning Education in the AI Era: Lead the Leap., (pág. 12). Beijing, China.

UNESCO. (2019). UN Educational, Scientific and Cultural OrganizationArtificial Intelligence in Education: Challenges and Opportunities for Sustainable Development. Working Papers on Education Policy, 7.

Vicari, M. (2018). Tendências em inteligência artificial na educação no período de 2017 a 2030 (Sumário executivo). . Serviço Nacional de Aprendizagem Industrial. , https://www2.fiescnet.com.br/web/uploads/recursos/ d1dbf03635c1ad8ad3607190f17c9a19.pdf.

Westera, W. R., Santos, J., Dias, M., Guimarães, C., & Christyowidiasmoro, S. (2019). Artificial Intelligence Moving Serious Gaming: Presenting Reusable Game AI Components. Education and Information Technologies, 1-30.

Zaidi, A., Beadle, S., & Hannah, M. (2018 ). Review of the Online Learning and Artificial Intelligence Education market: A report for the British Department of Education. the British Department of Education., www.gov.uk/ government/publications.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7415

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/